17

Portafolio fep v06

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Portafolio fep v06
Page 2: Portafolio fep v06

HOJA DE VIDADATOS PERSONALES

NOMBRES: Bryan Ariel

APELLIDOS: Manrique Román

ESTADO CIVIL: Soltero

EDAD: 17 AÑOS

NACIONALIDAD: Ecuatoriana

LUGAR DE NACIMIENTO: Santa Rosa

FECHA DE NACIMIENO: 13 de mayo de 1996

LUGAR DE RESIDENCIA: Santa Rosa

CEDULA: 0707062667.

ESTUDIOS REALIZADOS

PRIMARIA: Escuela Fiscal “ANTONIO JOSE DE

SUCRE”

SECUNDARIA: Colegio. “ZOILA UGARTE DE

LANDIVAR”

REDES SOCIALES:

Correos

[email protected]

Page 3: Portafolio fep v06

INDICE:UNIDAD I:INTRODUCCIÓN A LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

1) LECCION 1: CARACTERISTICAS DE LO PROBLEMAS

2) LECCION 2: PROCEDIMIENTO PARA RESOLUCION DE PROBLEMAS

UNIDAD II

PROBLEMAS DE RELACION CON UNA VARIABLE

3) LECCION 3: PROBLEMAS DE RELACIONES PARTE TODO Y FAMILIARES

4) LECCION4: PROBLEMAS DE RELACION DE ORDEN

UNIDAD IIIPROBLEMAS DE RELACIONES CON DOS VARIABLES

5) LECCION 5: PROBLEMA DE TABLAS NUMERICAS

6) LECCION 6: PROBLEMAS DE TABLAS LOGICAS

7) LECCION 7: PROBLEMAS DE TABLAS CONCEPTUALES

UNIDAD IVPROBLEMAS RELATIVOS A EVENTOS DINAMICOS

8) LECCION 8: PROBLEMAS SE SIMULACION CORRECTA Y ABSTRACTA

9) LECCION 9: PROBLEMAS CON DIAGRAMAS DE FLUJO E INTERCAMBIO

10) LECCION 10: PROBLEMAS DINAMICOS ESTRATEGIA MEDIOS-FINES

Page 4: Portafolio fep v06

UNIDAD I:

INTRODUCCIÓN A LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

LECCIÓN 1:

CARACTERISTICAS DE LOS PROBLEMAS

REFLEXIÓN:

Las características de los problemas nos ayudan a darnos cuenta q que tipo

de problema nos estamos refiriendo al momento de sacar datos nosotros ya

sabemos identificar y a su vez darnos cuenta si contamos con un problema

con la suficiente información y también si necesitamos agregarla tomando en

cuenta con las variables que cuenta ya sean cuantitativas o cualitativas.

CONTENIDO:

DEFINICION DE PROBLEMA

Un problema es un enunciado en el cual se da cierta información y se plantea

una pregunta que debe ser respondida.

CLASIFICACION DE LOS PROBLEMAS SEGÚN SU FUNCION:

ESTRUCTURADOS

PROBLEMAS

NO ESTRUCTURADOS

El enunciado no contiene toda la información necesaria, y se requiere que la persona busque y agregue la información faltante.

El enunciado contiene la información necesaria y suficiente para resolver el problema.

Page 5: Portafolio fep v06

LAS VARIABLES Y LA INFORMACION DE UN PROBLEMA:

Los datos de un problema, cualquiera que este sea, se expresan en términos

de variables, de los valores de estas o de características de los objetos o

situaciones involucradas en el enunciado. Podemos afirmar que los datos

siempre provienen de variables. Vale recordar: Que una variable: es una

magnitud que puede tomar valores cuantitativos y cualitativos.

-Los problemas estructurados constan de una variable y una característica.

-Los problemas no estructurados constan de solo variables.

EJERCICIOS:

A) Un Panadero trabaja solamente los días hábiles de la semana y cobra

250Um por cada día ¿Cuántos días debe trabajar la persona para ganar

1.000Um a la semana?

VARIABLE DIAS HABILES

DE LA SEMANA

VALORES DE LUNES A

VIERNES

VARIABLE GANACIA

POR DIA

VALORES 250

B) Completa la siguiente tabla adjuntando las características da las

variables y identifica que tipo de variable es:

VARIABLE CARACTERISTICAS

DE LA VARIABLE

VARIABLE

CULITATIVA

VARIABLE

CUANTITATIVA

Page 6: Portafolio fep v06

VOLUMEN 5LTS X

PESO 46KG X

COLOR DE

LA PIEL

MORENA-BLANCA X

ESTADO DE

ANIMO

FELIZ-TRISTE X

CLIMA FRIO-CALIDO X

EDAD 16-28 X

ESTATURA 1.80M

CONCLUSION:

Esta lección nos ayuda a que podamos describir con mayor facilidad los

problemas identificando las variables y las características de los mismos para

poder resolver con precisión y obteniendo los datos que nos beneficiaran en

la resolución.

Cierre:¿Qué es un problema?Es un enunciado el cual da cierta información.¿Cómo podemos clasificar los problemas, tomando en cuenta la información que nos dan?Estructurado y no estructurado. ¿Qué papel juegan las variables en el análisis y solución de un problema?Ayudan a resolver problemas y las características esenciales.

Page 7: Portafolio fep v06

LECCIÓN 2:

PROCEDIMIENTO PARA LA RESOLUCION DE PROBLEMAS

REFLEXIÓN:

Con frecuencia la solución de problemas ha estado rodeada de mitos y

creencias que obstaculizan el aprendizaje, se ha comenzado a atribuir

dificultades no que surgen por la falta de información en lo que es un

problema y de la gran variedad de estrategia que podemos utilizarlas para

resolverlo.

Por tal razón este es un proceso que nos ayuda a lograr una clara imagen

o representación mental del problema para poder así obtener una solución y

estrategia a medida de que vayamos juntando datos y siguiendo el

procedimiento adecuado para que la resolución sea más fácil y no presente

mayores dificultades.

CONTENIDO:

PROCEDIMIENTO PARA RESOLVER UN PROBLEMA1. Lee cuidadosamente todo el problema.2. Lee parte por parte el problema y saca todos los datos del

enunciado.3. Plantea las relaciones, operaciones y estrategias de solución

que puedas a partir de los datos y de la interrogante del problema.

4. Aplica la estrategia de solución del problema.5. Formula la respuesta del problema.6. Verifica el proceso y el producto.

Page 8: Portafolio fep v06

EJERCICIOS:

A) Luisa gastó 500um en BORRADORES y 100um en LAPICES. Si tenía

disponibles 800um para gastos en materiales educativos, ¿Cuánto

dinero le queda para el resto de útiles escolares?

1) Lee todo el problema. ¿De qué trata el problema?

Se refiere a una señorita que gasta en materiales educativos y no sabe

cuánto le queda.

2) Lee parte por parte el problema y saca todos los datos del enunciado.

VARIABLES CARACTERISTICAS

gastó en BORRADORES 500um

gastó en LAPICES 100um

Cantidad de dinero inicial 800um

Cantidad de dinero final desconocido

3) Plantea las relaciones, operaciones y estrategias de solución que

puedas a partir de los datos y de la interrogante del problema.

- Luisa gastó 500um en borradores del dinero inicial.

- Después gastó 100um en lápices del dinero sobrante.

800UM

4) Aplica la estrategia de solución al problema

-El gasto total que realizo luisa es de 600um para saber lo que le

queda debemos restarlo de la cantidad inicial que tenía.

500u 100um ?

‘?

Page 9: Portafolio fep v06

5) Formula la respuesta del problema

Lo que le sobra es 200u

6) Verifica el proceso y el producto

¿Las operaciones matemáticas están correctas? SI

CONCLUSION:

En esta lección aprendimos que la solución de los problemas debe hacerse

siguiendo un procedimiento, sin importar el tipo de naturaleza del problema.

Ahora la clave para resolver los problemas está en un paso y ese es el

número 4 es en el que debemos plantear relaciones, operaciones y

estrategias para tratar de responder lo que se nos pregunta.

Cierre:¿Qué aprendimos en esta lección?Aprender un procedimiento correcto para la resolución de problemas.¿Cuál es el objetivo que se persigue al resolver un problema?Debemos plantear relaciones, operaciones y estrategias para tratar de responder lo que se nos pregunta. ¿Cuáles son los pasos del procedimiento para resolver un problema?

1. Lee cuidadosamente todo el problema.2. Lee parte por parte el problema y saca los datos del enunciado.3. Platea relaciones, operaciones y estrategias de solución que puedas a

partir de los datos y la interrogante del problema.4. Aplica la estrategia de solución de problemas.5. Formula la respuesta del problema6. Verifica el proceso y el producto.

¿Crees que son importantes todos los pasos? ¿Por qué? Si porque siguiendo todos los pasos planteados para resolver un problema se nos va hacer mucho más fácil la solución.¿Qué puede ocurrir si olvidamos u omitimos algún paso?No podríamos resolver el problema tan fácil se nos complicaría la solución.

Page 10: Portafolio fep v06

UNIDAD II

LECCION 3:

PROBLEMAS DE RELACIONES DE PARTE-TODO Y FAMILIARES

REFLEXION:

Esta lección trata de relacionar variables o características de objetos o

situaciones para así resolver problemas planteados cabe que una relación es

un nexo entre dos o más características correspondientes a una misma

variables.

Se establece también que en las relaciones de parte-todo unimos un

conjunto departes para así formar un todo único, y en las relaciones

familiares establecemos nexos de relación y parentescos.

CONTENIDO:

PROBLEMAS SOBRE RELACIONES PARTE-TODO

EJERCICIO:

1) Una mujer lleva sobre sus brazos a una niña que pesa la mitad que él;

la niña, al mismo tiempo, lleva una perrita que pesa la mitad que él, y

el perrito lleva accesorios que pesan la mitad que él. Si la mujer con su

carga pesa 120 kilos, ¿Cuánto pesa el hombre sin carga alguna?

¿Qué debemos hacer para resolver el problema?

Leer y definir las características del problema

En este tipo de problemas unimos un conjunto de partes conocidas para formar diferentes cantidades y para generar ciertos equilibrios entre las partes. Estos son problemas donde se relacionan partes para formar una totalidad deseada.

Page 11: Portafolio fep v06

¿Qué se pregunta?

Cuánto pesara mujer sin carga

¿Qué observan en los datos? ¿Cuál es el todo y cuáles son las partes?

TODO= peso de la mujer con las cargas que es un total de 120kilos

PARTES= mujer sin carga, niña, perra, accesorios.

¿Cómo podemos representar estos datos?

Accesorios

Perra= 16

Niña= 32

Mujer sin carga 64

¿Cómo lo expresamos en palabras?

Sería que tomamos desde los accesorios del perro que equivalen a la mitad o

la parte más pequeña y multiplicamos por los demás números de partes.

8

8 8

8 8 8 8

8 8 8 8 8 8 8 8

Mujer niña

X 1/2x

p.1/4x

Page 12: Portafolio fep v06

¿Qué relación existe entre el peso de la mujer y la totalidad de la carga?

Que el peso equivale a 8 partes de la carga

¿Cómo calculamos el peso de la mujer?

Multiplicamos partes

8x8=64

¿Cuánto pesa el mujer?

64kg.

¿Qué debemos hacer una vez que conocemos el resultado? Verificamos el

proceso y el producto

CONCLUSION:

PROBLEMAS SOBRE RELACIONES FAMILIARESPresenta un tipo particular de relación referido a nexos de parentesco entre los diferentes componentes de la familia.

EJERCICIO:Una mujer dice, señalando a otra:¨no tengo hermanos ni hermana, pero el padre de ese hombre es hijo de mi padre¨¿Qué parentesco hay entre ese hombre y el que habla?¿Qué se plantea el problema? Que debemos buscar la relación entre los dos hombres.Pregunta. ¿Qué parentesco hay entre el hombre y el que habla?Representación. PAPA HIJARespuesta. Relación de padre hijo.

Page 13: Portafolio fep v06

Que para realizar este ejercicio nosotros organizamos los datos del

enunciado para así poder resolver con mayor facilidad determinando

relaciones y puntos de ayuda para finalizarlo más rápido.

Cierre: ¿Qué clases de problemas estudiamos en esta lección?Problema de relaciones parte todo- familiares.¿Qué diferencia existen entre los diferentes problemas? Los parentescos familiares.¿Qué hicimos para resolver los problemas de este tipo?Realizamos diagramas, dibujos.¿Cuál fue la variable de cada caso?Pueden ser relaciones familiares.¿Qué estrategias seguimos para resolver estos problemas?Diagramas y nexos familiares.¿Crees que la estrategia estudiada tiene utilidad? ¿Por qué?Si, por que nos facilita a encontrar los parentescos familiares.