7
Sistema Integral de Telemedicina

Portafolio SIT

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Portafolio de Servicios

Citation preview

Sistema Integral de Telemedicina

SISTEMA INTEGRAL DE TELEMEDICINA

Diseño, estructuración y desarrollo de aplicaciones, modelos logísticos, y herramientas TIC para la

implementación de los servicios de telemedicina y disponibilidad de datos en teleconsulta,

imagenología, voz y video por parte de las entidades prestadoras de salud.

Calle 58 a No. 17 - 37 Galerías San Luis - Tel: 7039868 - - E-mail: [email protected]á - Colombia

El país durante los últimos años afronta una de las crisis más graves en el sector salud, ya que los hospitales no alcanzan a atender el número de pacientes que a diario ingresan; en la mayoría de los casos porque los centros asistenciales de las diferentes provincias y municipios del departamento, no cuentan con los especialistas ni con los recursos técnicos necesarios para soportar la demanda de atención, colapsando así el servicio en las E.S.E.En el mundo como solución a esto, se planteó la necesidad de recurrir a la telemedicina, para que a través de la tecnología se solventaran los problemas de cobertura y así a través del procesamiento y transmisión de datos, imagen, video y audio, los especialistas ubicados en otro punto del planeta, pudieran diagnosticar las enfermedades del paciente sin que este tuviera que trasladarse para recibir un servicio médico-asistencial, ya que la plataforma tecnológica permite llegar a los sitios más apartados de las regiones. Sin embargo, en Colombia no existe una base de conocimientos sólidos sobre telemedicina; se evidencia en los múltiples proyectos que se han presentado en los cuales se ha querido incursionar en el tema respondiendo a soluciones puntuales, pero con falencias técnicas y operativas, ya que no contienen un soporte tecnológico adecuado, que vaya de acuerdo a las necesidades y al contexto social que se aborda.El primer modelo piloto de red integrada de telemedicina en Colombia se realizó en Boyacá, con gran impacto en la prestación de servicios de salud para la población distante del departamento. Así mismo le han sucedido las institu-ciones de educación superior del país, quienes han adelantado investigaciones sobre el tema, aunque hasta el momento no se han obtenido resultados eficientes por no integrar los diferentes saberes como las telecomunica-ciones, el desarrollo de software, la medicina, los sistemas de gestión y el desarrollo de sistemas de información. Por el contrario, los han trabajado de manera aislada e inde-pendiente, obteniendo resultados insuficientes.

SISTEMA INTEGRAL DE TELEMEDICINA

Calle 58 a No. 17 - 37 Galerías San Luis - Tel: 7039868 - - E-mail: [email protected]á - Colombia

PRODUCTOS COBRA LTDA., ofrece a las empresas contratantes un sistema completo que integra equipos médicos, tecnología de punta, desarrollo de software y conocimientos médicos.

El SITEMA INTEGRAL DE TELEMEDICINA - SIT- posee un software que permite a través de equipos médicos hacer registro electrónico multimedia del paciente, realizar videoconferencia entre médico-especialista y paciente especialista para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades, imagenología, reportes en vivo, entre otras funciones que podrán ser utilizadas de acuerdo a los requerimientos y necesidades de la entidad. Además las beneficiarias tendrán a su disposición pantallas de 84” y equipos de cómputo de última tecnología, para facilitar la visualización de la información y de las imágenes que son la principal herramienta para el diagnóstico preciso por parte del especialista.

SISTEMA INTEGRAL DE TELEMEDICINA

Calle 58 a No. 17 - 37 Galerías San Luis - Tel: 7039868 - - E-mail: [email protected]á - Colombia

Para el desarrollo de la plataforma tecnológica de telemedicina- SIT -se requiere de los siguientes componentes:

1. La Institución Remisora.

Es aquella institución prestadora de servicios de salud, localizada en un área con limitaciones de acceso y que cuenta con tecnología de comunicaciones que le permite enviar y recibir información para ser apoyada por otra institución de mayor complejidad a la suya.

2. El Centro de Referencia.

Es aquella institución Prestadora de Servicios de Salud que cuenta con los recursos asistenciales especializados, y con las tecnologías de información y de comunicaciones suficientes y necesarias para brindar a distancia el apoyo en el tratamiento de la enfermedad.

3. Una red de servicios

Es indispensable contar con internet banda ancha, aproximadamente de 10 Megas, que permita la oportunidad, eficiencia y la privacidad que exigen los registros médicos, independientemente del medio que se utilice para capturarlos y transferirlos.

SISTEMA INTEGRAL DE TELEMEDICINA

Calle 58 a No. 17 - 37 Galerías San Luis - Tel: 7039868 - - E-mail: [email protected]á - Colombia

4. Equipos médicos de última tecnología

El centro de referencia y la institución remisora tendrán a su disposición pantallas de 84 pulgadas, con procesador i5 de tercera generación, con 8 puertos USB , aceleradora gráfica de 2 Gb, pantalla touch de 6 puntos, memoria RAM de 8 GB y Disco Duro de 250 Gb, Cámara HD incorporada, sonido interno y UPS interna con batería.

Algunos Dispositivos Médicos Digitales Utilizados para las sesiones de telemedicina son: Cámara Multipropósito TotalExam HD, Cámara Multipropósito TotalExam 2, Estetoscopio Electrónico, Transductor Abdominal, Maletín TES, Spot Signos Vitales, Colposcopio, entre otros.

SISTEMA INTEGRAL DE TELEMEDICINA

Calle 58 a No. 17 - 37 Galerías San Luis - Tel: 7039868 - - E-mail: [email protected]á - Colombia

5. Un plan de capacitación para los especialistas y médicos

Capacitación presencial para especialistas y personal médico durante 15 días.Los ejes temáticos de dicha capacitación serán: Contexto mundial y local de la telemedicina, lineamientos legales de la telemedicina en Colombia, objetivos y ventajas de la telemedicina, manejo de software y usos de dispositivos médicos digitales.

6. Software de Telemedicina

El software será diseñado y desarrollado bajo los lineamientos que establece el MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL en la resolución 4505 de 2012.

La ejecución de este proyecto es una solución económica, escalable y de futuro para el país, porque reduce costos en desplazamiento de pacientes, aumenta la cobertura en salud especializada, reduce el contagio de enfermedades en centros asistenciales, disminuye el tráfico en hospitales públicos, reduce los índices de pobreza existentes en el país y sobre todo mejora la calidad de vida de la población.