10
PORTAFOLIO DE TRABAJO María Esther Remedios 14 de Septiembre 2013 Caracas, Venezuela Innovación Educativa con Recursos Abiertos Tecnológico de Monterrey Coursera

Portafolio trabajo s2 mer 14 sep13

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Portafolio trabajo s2 mer 14 sep13

PORTAFOLIO

DE TRABAJO

María Esther Remedios

14 de Septiembre 2013

Caracas, Venezuela

Innovación Educativa con

Recursos Abiertos

Tecnológico de Monterrey

Coursera

Page 2: Portafolio trabajo s2 mer 14 sep13

Propósito y actividades del Portafolio

Identificar estrategias de uso de los Recursos Educativos

Abiertos, a través del análisis de su contexto, las

aportaciones de la temática en el ámbito teórico y las

experiencias que se han suscitado en el ámbito

académico, con el fin de contribuir con prácticas

innovadoras en el movimiento educativo abierto.

Actividades:

Explorar posibles estrategias de uso de REA

Diseñar una estrategia de búsqueda de información y de REA

Evaluar resultados y ubicar evidencias digitales de trabajo

Publicar evidencia en red social y en el foro de la semana 2

Socializar el conocimiento

Autoevaluar el aprendizaje

María Esther Remedios

Page 3: Portafolio trabajo s2 mer 14 sep13

Explorar posibles estrategias de uso de REA

Planteamiento del problema. Identificación de la

Necesidad

La Universidad (UCAB) y los estudiantes de la cátedra

Gerencia de Proyectos Tecnológicos, requieren se imparta

la materia en modalidad semi-presencial, creando en

forma colaborativa (docentes y estudiantes) un repositorio

de Recursos Educativos Abiertos (REA).

Para ello, se diseña la presente Estrategia de Búsqueda de

Información para asegurar la creación de un portafolio con

REA de alta disponibilidad y calidad.

María Esther Remedios

Page 4: Portafolio trabajo s2 mer 14 sep13

Explorar posibles estrategias de uso de REA

Estrategia de búsqueda de información y de REA

Objetivo de la Búsqueda: Identificar bases de datos y

repositorios de información académica y científica que

publiquen documentos, videos, presentaciones y otros

recursos educativos con licenciamiento abierto, en las áreas

de Gerencia de Proyectos y Tecnologías de Información (TI).

Estrategia de las 4Rs: Se requiere que estos recursos puedan

ser Reutilizables, que se puedan modificar (Revisar) y

Remezclar sus contenidos, así como poder compartir y

Redistribuir dicha información. Todo esto con fines

académicos. Las fuentes de información utilizadas deben

permitir estas acciones sobre la documentación que

publiquen.

María Esther Remedios

Page 5: Portafolio trabajo s2 mer 14 sep13

Explorar posibles estrategias de uso de REA

Estrategia de búsqueda de información y de REA

Identificación de fuentes de información:

Google Académico: http://scholar.google.es/. En materia

de Gerencia de Proyectos Tecnológicos:

http://scholar.google.es/scholar?hl=es&q=gerencia+de+pro

yectos+tecnol%C3%B3gicos&btnG=&lr=. Publica libros,

artículos de revistas cientificas, entre otros.

Latindex: http://www.latindex.unam.mx. Utiliza el buscador

para ubicar en Ciencias de la Ingeniería las revistas de

Tecnología. También en nombre de la revista consultar las

de Gerencia.

María Esther Remedios

Page 6: Portafolio trabajo s2 mer 14 sep13

Explorar posibles estrategias de uso de REA

Estrategia de búsqueda de información y de REA

Identificación de fuentes de información:

Biblioteca Digital: http://www.oei.es/bibliotecadigital.php

que ofrece un Servicio de Información y Documentación

especializado en educación, ciencia, tecnología, sociedad

e innovación (CTS+I), y cultura en Iberoamérica.

Redalcy: http://www.redalyc.org/ Buscar Ciencias de la

Información. Allí se encuentran los artículos completos de

varias revistas nacionales e internacionales en materia de

innovación, tecnología, investigación y desarrollo.

María Esther Remedios

Page 7: Portafolio trabajo s2 mer 14 sep13

Evaluar resultados y

ubicar evidencias digitales de trabajo

Anexo algunos recursos que pueden formar parte del

repositorio REA de la cátedra Gerencia de Proyectos

Tecnológicos:

Libro electrónico Ingeniería del Software: http://fondoeditorial.uneg.edu.ve/citeg/numeros/c02/c02_ar

t10.pdf (obtenido desde google académico)

Artículo “La vigilancia tecnológica en la gestión de

proyectos de I+D+i: recursos y herramientas” (Durán, Martínez

y Triano, 2006)

http://elprofesionaldelainformacion.metapress.com/app/ho

me/contribution.asp?referrer=parent&backto=issue,2,11;journ

al,41,90;linkingpublicationresults,1:105302,1 (obtenido desde

google académico)

María Esther Remedios

Page 8: Portafolio trabajo s2 mer 14 sep13

Evaluar resultados y

ubicar evidencias digitales de trabajo

Revista argentina “Rumbos Tecnológicos” (mayo, 2012). http://www.latindex.unam.mx/buscador/ficRev.html?folio=18

778. Obtenida a través de Latindex.

Tecnología y nuevas tecnologías de comunicación:

Reflexiones desde una perspectiva histórica. Primer Congreso

Virtual Latinoamericano de educación a distancia.

http://www.ateneonline.net/datos/92_03_Acosta.pdf.

Obtenido a través de Biblioteca Digital.

Artículo “El diálogo sinérgico entre disciplinas: Informática

Educativa y Didáctica de las Ciencias” revista de la

Universidad Autónoma de Occidente Colombia (2008)

http://redalyc.org/articulo.oa?id=47803002. Obtenido a

través de Redalcy.

María Esther Remedios

Page 9: Portafolio trabajo s2 mer 14 sep13

Próximos pasos

A continuación se procede a:

Publicar evidencia en red social y en el foro de la semana 2. Esta

presentación en formato pdf la publicaré en mi cuenta Slideshare y

comunicaré el enlace a través del foro de la semana 2.

Socializar el conocimiento

Leeré y comentaré el portafolio de al menos dos compañeros.

Autoevaluar el aprendizaje

Realizaré la actividad de autoevaluación.

María Esther Remedios

Page 10: Portafolio trabajo s2 mer 14 sep13

¡Muchas Gracias!

María Esther Remedios