18
PORTAL DE PAGOS A BENEFICIARIOS INSTRUCTIVO PARA PROVEEDORES

PORTAL DE PAGOS A ENEFI IARIOScompraspublicas.cba.gov.ar/wp-content/uploads/2019/...J. DE INF. D.F. SARMIENTO lo cual corresponde a las dos instituciones que funcionan en el mismo

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PORTAL DE PAGOS A ENEFI IARIOScompraspublicas.cba.gov.ar/wp-content/uploads/2019/...J. DE INF. D.F. SARMIENTO lo cual corresponde a las dos instituciones que funcionan en el mismo

PORTAL DE PAGOS A BENEFICIARIOS

INSTRUCTIVO PARA PROVEEDORES

Page 2: PORTAL DE PAGOS A ENEFI IARIOScompraspublicas.cba.gov.ar/wp-content/uploads/2019/...J. DE INF. D.F. SARMIENTO lo cual corresponde a las dos instituciones que funcionan en el mismo

INDICE

1. INTRODUCCIÓN ........................................................................................................ 3

2. REQUISITOS .............................................................................................................. 3

2.1. PERSONA HUMANA ........................................................................................... 3

2.2. PERSONA JURÍDICA ............................................................................................ 4

3. INGRESO ................................................................................................................... 4

4. COMPROBANTE WEB................................................................................................ 5

4.1. AGREGAR ............................................................................................................... 6

4.2. CONSULTAR ........................................................................................................... 9

4.2.1. BÚSQUEDA ...................................................................................................... 9

4.2.2. ACCIONES – GRILLA DE COMPROBANTES .................................................... 10

4.2.3. SOLICITUD DE RECHAZO / COMPROBANTE RECHAZADO ............................ 12

5. SERVICIOS PÚBLICOS .............................................................................................. 12

6. PAGO A BENEFICIARIOS .......................................................................................... 13

7. DECLARACIÓN DE CBU ............................................................................................ 15

7.1. DECLARACIÓN Y CONSULTA DE CUENTAS BANCARIAS ....................................... 15

7.2. DECLARACIÓN DE CUENTA .................................................................................. 15

7.3. GESTIÓN DE CUENTA ........................................................................................... 17

7.4. DESCARGA DE COMPROBANTE “SOLICITUD DE ACREDITACIÓN DE PAGOS EN

CUENTA BANCARIA” ................................................................................................... 17

Page 3: PORTAL DE PAGOS A ENEFI IARIOScompraspublicas.cba.gov.ar/wp-content/uploads/2019/...J. DE INF. D.F. SARMIENTO lo cual corresponde a las dos instituciones que funcionan en el mismo

1. INTRODUCCIÓN

Este servicio es la vía habilitada para que proveedores del estado puedan gestionar sus

pagos.

Desde esta plataforma podrán ingresar sus facturas, consultar pagos y retenciones,

además declarar el CBU de su

cuenta bancaria.

2. REQUISITOS

2.1. PERSONA HUMANA

Sólo necesita una cuenta verificada en CIDI (nivel 2).

Para obtener CiDi - nivel 1:

­ Manual Instructivo https://cidi.cba.gov.ar/portal-publico/como-ser

­ Video Instructivo: https://www.youtube.com/watch?v=fMljGvipRq0

Verificar cuenta - nivel 2:

­ Presencial:

https://www.youtube.com/watch?time_continue=4&v=C7n4Qw9UhMw

­ Cajero Automático (sólo Red Link):

https://cidi.cba.gov.ar/portal-publico/assets/files/CidiVerificado_pasosRedLink.pdf

https://www.youtube.com/watch?v=nYK1WBGPyyo

Page 4: PORTAL DE PAGOS A ENEFI IARIOScompraspublicas.cba.gov.ar/wp-content/uploads/2019/...J. DE INF. D.F. SARMIENTO lo cual corresponde a las dos instituciones que funcionan en el mismo

2.2. PERSONA JURÍDICA

Para el caso de una persona jurídica, es necesario que su representante legal tenga una

cuenta verificada en CIDI (ver punto 2.1. Persona Humana).

Además, debe designarse como Representante legal dentro de CIDI y generar la Nueva

Relación. Para ello, puede consultar el instructivo que se ofrece desde el botón Ayuda/

permisos dentro de esta pantalla o puede ingresar al siguiente link:

https://compraspublicas.cba.gov.ar/wp-

content/uploads/2019/12/Representante_legal_Instructivo_proveedores-nuevo.pdf

3. INGRESO

1. Ingresar a la cuenta en CIDI.

2. Seleccionar el botón SERVICIOS.

3. En la lista debajo de “Conoce todos nuestros Servicios”, ingresar a Portal de Pago

a Beneficiarios:

Nota: si es representante legal de persona jurídica, al ingresar deberá seleccionar su

nombre o de la empresa, caso contrario debe gestionar la representación legal y relación

Page 5: PORTAL DE PAGOS A ENEFI IARIOScompraspublicas.cba.gov.ar/wp-content/uploads/2019/...J. DE INF. D.F. SARMIENTO lo cual corresponde a las dos instituciones que funcionan en el mismo

con el servicio de Pago a Beneficiarios, de acuerdo a lo indicado en el punto 2.2. Persona

Jurídica.

4. COMPROBANTE WEB

Desde esta pantalla deben cargarse los comprobantes o consultar en qué estado se

encuentran los cargados anteriormente.

Al ingresar debemos indicar si lo haremos a nuestro nombre o de una empresa:

Si optamos por ingresar por OTRA PERSONA JURÍDICA, debemos ingresar el CUIT y

BUSCAR:

Page 6: PORTAL DE PAGOS A ENEFI IARIOScompraspublicas.cba.gov.ar/wp-content/uploads/2019/...J. DE INF. D.F. SARMIENTO lo cual corresponde a las dos instituciones que funcionan en el mismo

Nota: si no ha realizado el trámite de representación legal indicado en el punto 2.2. Persona

jurídica, al ingresar sólo podrá consultar los comprobantes cargados por el usuario y No podrá

consultar Pagos Ni declarar CBU correspondientes a la empresa.

4.1. AGREGAR

Para cargar comprobantes, debe clickearse la opción Agregar y seguir el siguiente

procedimiento:

Paso 1: Ingresar datos del comprobante.

Una vez que se ingresa a la pantalla Alta de comprobante, donde deben completarse los

siguientes datos y seleccionar Insertar:

Page 7: PORTAL DE PAGOS A ENEFI IARIOScompraspublicas.cba.gov.ar/wp-content/uploads/2019/...J. DE INF. D.F. SARMIENTO lo cual corresponde a las dos instituciones que funcionan en el mismo

A continuación, se ofrecen algunas aclaraciones importantes:

En el campo “Repartición de presentación de comprobante” debe indicarse

correctamente el Servicio Administrativo con el que se realizó la contratación y/o

se hubiese indicado para presentar el comprobante, ello a fin que el proceso de

pago pueda ser llevado a cabo de forma más eficiente.

Cuando se presiona el botón Insertar, el sistema cruza la información

previamente cargada con el Web Service de AFIP para constatar la validez del

comprobante. En caso que en pantalla se informe que “(…) alguno de los datos

no coincide con la información que posee AFIP”, sugerimos verificar los datos

cargados y que el ingreso al Portal se haya realizado en representación del CUIT

emisor del comprobante.

Si al presionar Insertar, en pantalla se informa que “(…) el comprobante se

encuentra DUPLICADO”, sugerimos verificar que el mismo no haya sido cargado

por otra persona de la empresa, consultando con el representante legal de la

empresa.

La opción SERVICIOS PÚBLICOS sólo corresponde tildar a las cooperativas

proveedoras de agua, luz, cloacas, teléfono e internet (Ver punto 4.2.4. Servicios

Públicos)

Page 8: PORTAL DE PAGOS A ENEFI IARIOScompraspublicas.cba.gov.ar/wp-content/uploads/2019/...J. DE INF. D.F. SARMIENTO lo cual corresponde a las dos instituciones que funcionan en el mismo

Paso 2: Debe adjuntarse el comprobante.

Esta acción se realiza desde la grilla de comprobantes, a través del botón :

Al ingresar, debe seleccionarse y cargarse el archivo:

Aclaraciones importantes:

Sólo puede adjuntarse UN archivo que puede ser Excel, Word y en formato .pdf,

.jpg, entre otros. En este caso, el tamaño que NO debes superar son: 4 MB.

Cuando debas enviar a la repartición más de un documento, podrás hacerlo a

través de archivos zip o rar. En este caso, el tamaño que NO debes superar son:

80MB.

Paso 3: Debe enviarse el comprobante.

Para finalizar el proceso, hacer click en el botón “Enviar” :

Page 9: PORTAL DE PAGOS A ENEFI IARIOScompraspublicas.cba.gov.ar/wp-content/uploads/2019/...J. DE INF. D.F. SARMIENTO lo cual corresponde a las dos instituciones que funcionan en el mismo

Nota: una vez que el comprobante fue enviado al Servicio Administrativo, NO PODRÁ EDITARSE

sino hasta que sea RECHAZADO (ver 4.2.4. Solicitud de Rechazo/Comprobante Rechazado).

4.2. CONSULTAR

Desde esta pantalla podrá consultarse información o el estado de comprobantes

anteriormente cargados.

4.2.1. BÚSQUEDA

Para agilizar las búsquedas, puede usarse el campo Buscar para encontrar un

comprobante:

Además, si presionando el botón +Más Filtros puede contarse con más opciones de

búsqueda:

Page 10: PORTAL DE PAGOS A ENEFI IARIOScompraspublicas.cba.gov.ar/wp-content/uploads/2019/...J. DE INF. D.F. SARMIENTO lo cual corresponde a las dos instituciones que funcionan en el mismo

4.2.2. ACCIONES – GRILLA DE COMPROBANTES

Las acciones que pueden realizarse con cada comprobante son:

Detalle del comprobante: se consultan datos del comprobante, el historial con fecha

de los distintos cambios de estados que sufrió más las observaciones consideradas por

la repartición receptora. Además, puede descargarse el archivo adjunto y consultar en

qué oficina se encuentra físicamente (si la repartición de destino generó el número de

sticker de SUAC).

Page 11: PORTAL DE PAGOS A ENEFI IARIOScompraspublicas.cba.gov.ar/wp-content/uploads/2019/...J. DE INF. D.F. SARMIENTO lo cual corresponde a las dos instituciones que funcionan en el mismo

Editar: desde esta pantalla es posible modificar algunos campos del comprobante

cargado, siempre y cuando su estado sea CARGADO o RECHAZADO.

Eliminar: es posible anular un comprobante en estado CARGADO o RECHAZADO.

Adjuntar: cargar el documento digitalizado antes de enviarlo.

Enviar: remitir el comprobante a la repartición indicada.

Solicitud de Rechazo: En caso de que detectar un error en el comprobante (ver ).

Además, puede descargarse un listado de comprobantes cargados en formato PDF o

Imprimir la pantalla haciendo click en los íconos remarcados en la siguiente imagen:

Page 12: PORTAL DE PAGOS A ENEFI IARIOScompraspublicas.cba.gov.ar/wp-content/uploads/2019/...J. DE INF. D.F. SARMIENTO lo cual corresponde a las dos instituciones que funcionan en el mismo

4.2.3. SOLICITUD DE RECHAZO / COMPROBANTE RECHAZADO

En caso que se detecte que el comprobante ENVIADO tiene algún error, podrá solicitar

su rechazo a fin de realizar las modificaciones correspondientes.

Para ello, debe tildarse la opción SOLICITAR QUE RECHACEN EL COMPROBANTE y

describir el motivo:

Nota: su rechazo no es automático, debe ser procesado por el servicio administrativo que lo tiene

a disposición.

Cuando un comprobante es RECHAZADO por la repartición, se emiten alertas desde CIDI

con notificaciones, por correo electrónico y/o mensaje de texto, para que el proveedor

se mantenga al tanto de tal situación, pueda corregir su comprobante y volver a enviarlo.

5. SERVICIOS PÚBLICOS

Con esta modalidad se pretende realizar el pago en tiempo y forma de comprobantes

correspondientes a servicios públicos de inmuebles propios y alquilados de la

Administración Pública Provincial, a través de cruces realizados por el sistema al

momento de cargar las facturas y la gestión eficiente de ajustes por parte de los de las

dependencias provinciales.

Una vez que se ingresa a la pantalla Alta de comprobante (Ver punto 4.1. Agregar), se

deben completar los campos con los datos correspondientes a la factura hasta el campo

fecha de vencimiento autorización y luego tildar la opción SERVICIOS PÚBLICOS. En ese

momento, se desplegarán nuevos campos:

Page 13: PORTAL DE PAGOS A ENEFI IARIOScompraspublicas.cba.gov.ar/wp-content/uploads/2019/...J. DE INF. D.F. SARMIENTO lo cual corresponde a las dos instituciones que funcionan en el mismo

En primera instancia, debemos especificar el inmueble al cual se está facturando. Luego,

dentro de Servicios Asociados encontraremos los servicios habilitados para facturar a

ese inmueble y el número de contrato/suministro/cliente, indicar en Lectura los valores

al inicio y final del período junto con el consumo realizado.

Por último, debe cargarse el mes y año del período de lectura. En este momento, se

controla que, para el inmueble seleccionado, el contrato, servicio y período NO se

encuentra cargado ya otro comprobante.

Nota: Tener en cuenta que dentro del mismo inmueble pueden funcionar dos reparticiones, por

ejemplo: “el inmueble catastral “3002002310574600000” se verá “ESC.JOSE DE SAN MARTIN /

J. DE INF. D.F. SARMIENTO” lo cual corresponde a las dos instituciones que funcionan en el

mismo.

“En caso de que NO encuentres el inmueble, debes comunicarte con la repartición con la cual

contrataste y solicitarle que lo agreguen.”

6. PAGO A BENEFICIARIOS

Ingresando a Pago a Beneficiarios puede consultarse el historial de pago y retenciones.

Page 14: PORTAL DE PAGOS A ENEFI IARIOScompraspublicas.cba.gov.ar/wp-content/uploads/2019/...J. DE INF. D.F. SARMIENTO lo cual corresponde a las dos instituciones que funcionan en el mismo

En esta pantalla encontraremos el listado de pagos realizados, separados según cuenten

o no liquidación.

Nota: Dentro de Pagos con Acreditación Directa / Sin Liquidación se encuentran los casos de

pagos de SERVICIOS PÚBLICOS.

Page 15: PORTAL DE PAGOS A ENEFI IARIOScompraspublicas.cba.gov.ar/wp-content/uploads/2019/...J. DE INF. D.F. SARMIENTO lo cual corresponde a las dos instituciones que funcionan en el mismo

7. DECLARACIÓN DE CBU

7.1. DECLARACIÓN Y CONSULTA DE CUENTAS BANCARIAS

En el menú principal del portal clickeá en el ícono “Declaración CBU” para poder solicitar

la acreditación de pago en tu cuenta y consultar su estado.

7.2. DECLARACIÓN DE CUENTA

Al ingresar a la pantalla de Gestión de cuentas te figurarán las cuentas que tengas

acreditadas para el pago de la provincia:

Para declarar una cuenta hacés click en “AGREGAR” y te aparecerá una pantalla donde

tenés que declarar el CBU (22 dígitos) al cual solicitar que se acredite el pago:

Page 16: PORTAL DE PAGOS A ENEFI IARIOScompraspublicas.cba.gov.ar/wp-content/uploads/2019/...J. DE INF. D.F. SARMIENTO lo cual corresponde a las dos instituciones que funcionan en el mismo

Al presionar el botón “Declarar Cuenta” el sistema valida que ese CBU se encuentre

habilitado, que corresponda al CUIL/CUIT que lo está declarando y que la cuenta sea en

MONEDA PESOS caso contrario el sistema te advierte cualquier inconveniente con un

mensaje:

“El CBU declarado no pertenece al CUIT/L XX-XXXXXXX-X”: significa que tu

CUIT/CUIL no corresponde con el CBU informado.

“El CBU ingresado NO es válido.”: el CBU que estás intentado ingresar contiene

algún error, por favor revisá nuevamente la composición del mismo, porque tu

CBU declarado no existe en ninguna Entidad Bancaria.

“La cuenta declarada se encuentra INACTIVA.”: el CBU que estás intentando

declarar se encuentra inhabilitado por distintos motivos ajenos al Gobierno de

la Provincia de Córdoba, por favor envianos un correo electrónico con los

siguientes datos: número de CBU, el número de CUIT/CUIL y el nombre del titular

de la cuenta bancaria que lo está declarando a la casilla de correo

[email protected].

“El CBU declarado es moneda extranjera y solo se habilitan CBU en moneda

PESOS”: el CBU que estás intentado declarar corresponde a una cuenta en

moneda extranjera, lo cual no está habilitado, recuerde que solamente puede

declarar cuentas que sean en MONEDA PESOS ARGENTINOS.

Page 17: PORTAL DE PAGOS A ENEFI IARIOScompraspublicas.cba.gov.ar/wp-content/uploads/2019/...J. DE INF. D.F. SARMIENTO lo cual corresponde a las dos instituciones que funcionan en el mismo

7.3. GESTIÓN DE CUENTA

Para agilizar tus búsquedas, podés usar el campo Buscar para encontrar tu cuenta y

haciendo click en el ícono “Dar de baja cuenta asociada” informas la baja de la

acreditación de pagos en esa cuenta. El estado que adquiere la cuenta es “DE BAJA

WEB”, cabe aclarar que si deseas registrar nuevamente la cuenta que diste de baja,

solamente tenés que realizar nuevamente el proceso de declaración online de CBU.

Mientras que al momento de declarar una cuenta bancaria la misma adquiere el estado

de “PENDIENTE-WEB” hasta que la provincia en un tiempo de 24 horas hábiles la

autorice a través del estado “CONFIRMADA”.

7.4. DESCARGA DE COMPROBANTE “SOLICITUD DE ACREDITACIÓN DE PAGOS

EN CUENTA BANCARIA”

Desde la pantalla de Gestión de Cuentas podés descargar el comprobante haciendo click

en:

Page 18: PORTAL DE PAGOS A ENEFI IARIOScompraspublicas.cba.gov.ar/wp-content/uploads/2019/...J. DE INF. D.F. SARMIENTO lo cual corresponde a las dos instituciones que funcionan en el mismo

El sistema emite un reporte para descargar: