20
Mejores ciudades para hacer negoc Dirección de Estudios e Investigacio M p e 2 P R D cios en América Latina 2010 ones – Cámara de Comercio de Bogotá Mejores ciudad para hacer neg en América La 2010 Posicionamiento Competit Región Bogotá-Cundinama DIRECCIÓN DE ESTUDIOS E INVE Cámara de Comer 2 des gocios atina tivo de la arca ESTIGACIONES rcio de Bogotá

posicionamientoc ompetitivo de bogota

Embed Size (px)

DESCRIPTION

posicionamientoc ompetitivo de bogota

Citation preview

Page 1: posicionamientoc ompetitivo de bogota

Mejores ciudades para hacer negocios en América Latina 2010Dirección de Estudios e Investigaciones

Mejores ciudades para hacer negoen América Latina2010Posicionamiento Competitivo de la Región Bogotá

DIRECCIÓN DE ESTUDIOS E INVESTIGACIONES

Mejores ciudades para hacer negocios en América Latina 2010 Dirección de Estudios e Investigaciones – Cámara de Comercio de Bogotá

Mejores ciudades para hacer negoen América Latina2010 Posicionamiento Competitivo de la Región Bogotá-Cundinamarca

DIRECCIÓN DE ESTUDIOS E INVESTIGACIONES Cámara de Comercio de Bogotá

2

Mejores ciudades para hacer negocios en América Latina

Posicionamiento Competitivo de la Cundinamarca

DIRECCIÓN DE ESTUDIOS E INVESTIGACIONES Cámara de Comercio de Bogotá

Page 2: posicionamientoc ompetitivo de bogota

Mejores ciudades para hacer negocios en América Latina 2010 Dirección de Estudios e Investigaciones – Cámara de Comercio de Bogotá

3

Consuelo Caldas Cano Presidenta Ejecutiva

Luz Marina Rincón Martínez Vicepresidenta Ejecutiva

Lina María Castaño Mesa Vicepresidente de Gestión Cívica y Social

Ricardo Ayala Ramírez Director de Estudios e Investigaciones

Cristian G. Gil Sánchez Analista de Investigación

Page 3: posicionamientoc ompetitivo de bogota

Mejores ciudades para hacer negocios en América Latina 2010 Dirección de Estudios e Investigaciones – Cámara de Comercio de Bogotá

4

I. Presentación............................................................................ 4

II. Escalafón de Mejores ciudades para hacer negocios en América Latina...... 5

III. Principales resultados en el posicionamiento competitivo de Bogotá en el

contexto latinoamericano............................................................ 8

IV. Principales brechas y rezagos de Bogotá frente a las mejores prácticas en la

Región. ................................................................................ 22

V. Retos y oportunidades de Bogotá en materia de competitividad y

atractividad para los negocios...................................................... 22

VI. Anexo metodológico................................................................. 26

Contenido

Page 4: posicionamientoc ompetitivo de bogota

Mejores ciudades para hacer negocios en América Latina 2010 Dirección de Estudios e Investigaciones – Cámara de Comercio de Bogotá

5

Las condiciones necesarias para consolidar una ciudad y una región como espacios económicos atractivos para la inversión y con mejores niveles de calidad de vida implican un direccionamiento estratégico que garantice acceso a capital humano preparado e infraestructura; mientras facilita el crecimiento de la estructura empresarial en condiciones de formalidad, en un contexto que busca la consolidación de sectores de clase mundial. Es con esta intención que en la región Bogotá – Cundinamarca se adelantan iniciativas que integran alianzas publico-privadas como la Comisión Regional de Competitividad, Invest In Bogotá o Bogotá 2038 que conforman una alianza de largo plazo, que busca construir la visión económica y gestionar la planeación estratégica de la Región para posicionarla como una de las cinco regiones más competitivas de América Latina con una mejor calidad de vida. En los últimos años, Bogotá y su región han obtenido un reconocimiento internacional que le permite perfilarse como uno de los mejores destinos para las inversiones productivas, vivir y hacer negocios; a pesar que disminuyó su posición competitiva por primera vez luego de haber mejorado de manera ininterrumpida en los últimos 7 años en comparación con las principales ciudades de América Latina. Con este informe sobre el posicionamiento competitivo de Bogotá 2010, la Cámara de Comercio de Bogotá a través de la Dirección de Estudios e Investigaciones busca presentar la variación de la competitividad de Bogotá entre el 2009 y el 2010, comparada con otras ciudades 37 latinoamericanas y analizar las condiciones que llevaron al cambio de tendencia, construyendo nuevos retos para posicionar a la Región como una de las cinco regiones con mejor calidad de vida en Latinoamérica, propuesta del Plan Regional de Competitividad.

Presentación

Page 5: posicionamientoc ompetitivo de bogota

Mejores ciudades para hacer negocios en América Latina 2010Dirección de Estudios e Investigaciones

En esta sección se destacan los resultados más importantes en el posicionamiento de Bogotá entre las ciudades más atractivas para hacer negocios en América Latina, en comparación con 37 ciudades de la regiónAméricaEconomía, analizanescalafón para el año 2010. Por primera vez, en los últimos años el posicionamiento competitivo de disminuyo volviendo a la posición del año 2008 debido a que fue superada por dos ciudades que tuvieron un avance considerable: Ciudad de Panamá (ascendió de la posición 11 a la 7) y Río de Janeiro (ascendió 7 lugares

Dentro de las diez mejores ciudades para hacer negocios del año 2010 se mantienen siete del año 2009, mientras tres fueron relegadas, entre estas: Montevideo (URU), Monterrey (MEX) y Belo Horizonte ((PAN), Rio de Janeiro (BRA) y San Jose (CR) con el mayor ascenso en escalafón (ascendió 22 lugares desde la posición 31 hasta la 9).ciudades ascendieron en el ranking, dos permanecieron inalteradas y cuatro descendieron respecto a su pos Es importante destacar que para la clasificación de año 2010, el número de ciudades de referencia en comparación al año 2009 fue reducido en 13 ciudades los que explica en gran medida la variación de Caracas, La Paz y 8 de las 22 pSan Jose.

16

14

Evolución del posicionamiento competitivo de Bogotá

20042003

Fuente: América Economía Intelligence.Cálculos: Dirección de Estudios e Investigaciones de la Cámara de Comercio de Bogotá.

Escalafón de Mejores ciudades para hacer negocios en América Lat

Mejores ciudades para hacer negocios en América Latina 2010 Dirección de Estudios e Investigaciones – Cámara de Comercio de Bogotá

se destacan los resultados más importantes en el posicionamiento de Bogotá entre las ciudades más atractivas para hacer negocios en América Latina, en

ciudades de la región a partir del informe presentado por analizando los aspectos que hicieron posible la variación

2010.

Por primera vez, en los últimos años el posicionamiento competitivo de sminuyo volviendo a la posición del año 2008 debido a que fue superada por dos

tuvieron un avance considerable: Ciudad de Panamá (ascendió de la de Janeiro (ascendió 7 lugares desde la posición 12

Dentro de las diez mejores ciudades para hacer negocios del año 2010 se mantienen siete del año 2009, mientras tres fueron relegadas, entre estas: Montevideo (URU),

Horizonte (BRA) para ser sustituidas por Ciudad de BRA) y San Jose (CR) con el mayor ascenso en escalafón

(ascendió 22 lugares desde la posición 31 hasta la 9). En el mismo grupo cuatro ciudades ascendieron en el ranking, dos permanecieron inalteradas y cuatro descendieron respecto a su posición en año anterior.

Es importante destacar que para la clasificación de año 2010, el número de ciudades de referencia en comparación al año 2009 fue reducido en 13 ciudades los que explica en gran medida la variación de Caracas, La Paz y 8 de las 22 posiciones superadas por

1312

11

8

6

Evolución del posicionamiento competitivo de Bogotá

2005 2006 2007 2008 2009

Fuente: América Economía Intelligence. Mejores ciudades para hacer negocios en América Latina 2010Cálculos: Dirección de Estudios e Investigaciones de la Cámara de Comercio de Bogotá.

de Mejores ciudades para hacer negocios en América Lat

6

se destacan los resultados más importantes en el posicionamiento de Bogotá entre las ciudades más atractivas para hacer negocios en América Latina, en

a partir del informe presentado por que hicieron posible la variación en el

Por primera vez, en los últimos años el posicionamiento competitivo de Bogotá sminuyo volviendo a la posición del año 2008 debido a que fue superada por dos

tuvieron un avance considerable: Ciudad de Panamá (ascendió de la desde la posición 12 a la 5).

Dentro de las diez mejores ciudades para hacer negocios del año 2010 se mantienen siete del año 2009, mientras tres fueron relegadas, entre estas: Montevideo (URU),

BRA) para ser sustituidas por Ciudad de Panamá BRA) y San Jose (CR) con el mayor ascenso en escalafón

En el mismo grupo cuatro ciudades ascendieron en el ranking, dos permanecieron inalteradas y cuatro

Es importante destacar que para la clasificación de año 2010, el número de ciudades de referencia en comparación al año 2009 fue reducido en 13 ciudades los que explica

osiciones superadas por

6

8

2009 2010

2010.

de Mejores ciudades para hacer negocios en América Latina 2010

Page 6: posicionamientoc ompetitivo de bogota

Mejores ciudades para hacer negocios en América Latina 2010 Dirección de Estudios e Investigaciones – Cámara de Comercio de Bogotá

7

Evolución del escalafón Mejores ciudades para hacer negocios en América Latina 2003 - 2010

Ciudad País ∆ 2010 2009 2008 2007 2006 2005 2004 2003

Miami EEUU ↑ 2 1 3 2 1 4 2 2 1 Santiago Chile = 2 2 3 1 2 1 1 3 Sao Paulo Brasil ↓ 2 3 1 1 4 1 3 3 2 C. de México México = 4 4 4 10 7 6 6 5 Rio de Janeiro Brasil ↑ 7 5 12 7 17 16 14 13 12 Buenos Aires Argentina ↓ 1 6 5 5 5 9 10 11 9 Ciudad de Panamá Panamá ↑ 4 7 11 11 9 14 15 16 17 Bogotá Colombia ↓ 2 8 6 8 11 12 13 14 16

San José Costa Rica ↑22 9 31 25 30 17 16 17 13 Lima Perú ↓ 3 10 7 9 14 27 27 25 23 Montevideo Uruguay ↓ 2 11 9 20 20 15 12 12 14 Monterrey México ↓ 2 12 10 6 3 3 4 4 4 Curitiba Brasil ↑ 2 14 16 10 7 5 5 5 6 Belo Horizonte Brasil ↓ 9 17 8 14 15 10 9 10 11 Porto Alegre Brasil ↓ 3 18 15 13 13 8 8 9 10 Quito Ecuador ↑ 6 26 32 37 39 33 32 31 36 Caracas Venezuela ↑15 34 49 34 42 39 36 35 28 La Paz Bolivia ↑15 35 50 42 36 41 - - - Fuente: América Economía Intelligence, 2010. Mejores ciudades para hacer negocios en América Latina.

Cálculos: Dirección de Estudios e Investigaciones, Cámara de Comercio de Bogotá.

Entre las capitales de la Región Andina, Bogotá mantuvo su liderazgo como la más competitiva de la región destacándose en 4 de las 8 dimensiones utilizadas para calcular el Índice de Competitividad Urbana (ICUR) a partir del cual se construye el escalafón. Bogotá se reconoce ampliamente por su marco y dinamismo económico, capital humano, infraestructura y conectividad física y sustentabilidad ambiental. Mientras que Lima, posicionada dentro de las 10 mejores ciudades desde el 2008, supera a Bogotá en 3 factores: marco social y político, servicios a ejecutivos y poder de marca. En servicios a empresas, Bogotá es superada por Caracas y Quito. Además de Bogotá, solo dos ciudades más de Colombia son analizadas en el escalafón del 2010: Medellín (posición 15) y Cali (posición 24). Las cuales a diferencia de Bogotá, aumentaron 10 y 5 posiciones respectivamente en la clasificación. Barranquilla, que se había incluido el año anterior fue una de las 13 ciudades descartadas para este año.

Page 7: posicionamientoc ompetitivo de bogota

Mejores ciudades para hacer negocios en América Latina 2010 Dirección de Estudios e Investigaciones – Cámara de Comercio de Bogotá

8

Uno de los informes que empieza a tener relevancia como indicador de la facilidad para hacer empresa corresponde al Doing Business desarrollado por el Banco Mundial, que se construye a partir de 21 variables y cinco categorías: Apertura de una empresa, Obtención de permisos de construcción, Registro de propiedades, Pago de impuestos, Cumplimiento de contratos.

1 En la última edición del Doing Business COL 2010 se incluyeron 8 ciudades más que en la edición anterior. Por tal motivo la tabla presenta la clasificación del último informe, junto con una clasificación que permite comparar de año a año.

0,0

20,0

40,0

60,0

80,0

100,0

Marco social y político

Marco y dinamismo económico

Capital humano

Servicios a ejecutivos

Servicios a empresas

Infraestructura y conectividad física

Poder de marca

Sustentabilidad ambiental

Dimensiones ICURBogotá

Lima

Quito

Caracas

La Paz

Fuente: América Economía Intelligence. Mejores ciudades para hacer negocios en América Latina 2010.Cálculos: Dirección de Estudios e Investigaciones de la Cámara de Comercio de Bogotá.

Doing Business Colombia 1 Ciudad 2008 2010* ∆ 2010 Manizales 5 1 ↑4 1 Pereira 1 2 ↓1 3 Santa Marta 2 3 ↓1 6 Popayán 8 4 ↑4 8 Neiva 13 5 ↑8 11 Bogotá 9 6 ↑3 12 Cúcuta 6 7 ↓1 15 Medellín 10 8 ↑2 16 Barranquilla 12 9 ↑3 17 Bucaramanga 4 10 ↓6 18 Villavicencio 7 11 ↓4 19 Cali 3 12 ↓9 20 Cartagena 11 13 ↓2 21

Page 8: posicionamientoc ompetitivo de bogota
Page 9: posicionamientoc ompetitivo de bogota

Mejores ciudades para hacer negocios en América Latina 2010Dirección de Estudios e Investigaciones

Bogotá es la sexta ciudad más grande de América Latina con una población de 7.4 millones de habitantes concenProducto Interno Bruto, superando a las economías nacionales de países como Costa Rica, El Salvador, Bolivia y a ciudades como Ciudad de Panamá, Montevideo, Guadalajara, Curitiba y Lima. Además de maúltimos cinco años superior (4.8%) a la nacional.(4.6%)

A pesar de la exclusión de 13 ciudades del ranking general construido a partir del ICUR, Bogotá avanzo en su posicionamiento en cuatro de las ocho dimensioneHumano (+1 posición), Sustentabilidad Ambiental (+6), Marco y dinamismo económico (+10) y Servicios a ejecutivos (+13) debido a su política de cooperación públicoque ha contribuido de manera importante en la percepción y realidad de loejecutivos y empresarios que incluyen a la ciudad dentro de sus opciones para invertir.

11.45411.60513.15913.99614.06115.66916.569

32.44840.41.

4949

0 50.000

San José

San Salvador

C. de Panamá

Montevideo

Medellín

C. de Guatemala

Caracas

Lima

Bogotá

San Juan

Monterrey

Santiago

Brasília

Rio de Janeiro

Buenos Aires

C. de México

Miami

São Paulo

PIB de las principales ciudades de América Latina,

Fuente: América Economía Intelligence.Cálculos: Dirección de Estudios e Investigaciones de la Cámara de Comercio de Bogotá.

Principales resultados en el posicionamiento competitivo de Bogotá en el contexto latinoamericano

Mejores ciudades para hacer negocios en América Latina 2010 Dirección de Estudios e Investigaciones – Cámara de Comercio de Bogotá

Bogotá es la sexta ciudad más grande de América Latina con una población de 7.4 millones de habitantes concentrando el 16% de la población colombiana y el 26% de su Producto Interno Bruto, superando a las economías nacionales de países como Costa Rica, El Salvador, Bolivia y a ciudades como Ciudad de Panamá, Montevideo, Guadalajara, Curitiba y Lima. Además de mantener una tasa de crecimiento en los últimos cinco años superior (4.8%) a la nacional.(4.6%)

A pesar de la exclusión de 13 ciudades del ranking general construido a partir del ICUR, Bogotá avanzo en su posicionamiento en cuatro de las ocho dimensioneHumano (+1 posición), Sustentabilidad Ambiental (+6), Marco y dinamismo económico (+10) y Servicios a ejecutivos (+13) debido a su política de cooperación públicoque ha contribuido de manera importante en la percepción y realidad de loejecutivos y empresarios que incluyen a la ciudad dentro de sus opciones para invertir.

448.922.83949.24849.862

57.165110.053

135.599211.438213.756

000 100.000 150.000 200.000 250.000Millones de dólares

PIB de las principales ciudades de América Latina, 2009

Fuente: América Economía Intelligence. Mejores ciudades para hacer negocios en América Latina 2010Cálculos: Dirección de Estudios e Investigaciones de la Cámara de Comercio de Bogotá.

Principales resultados en el posicionamiento competitivo de Bogotá en el contexto latinoamericano

10

Bogotá es la sexta ciudad más grande de América Latina con una población de 7.4 trando el 16% de la población colombiana y el 26% de su

Producto Interno Bruto, superando a las economías nacionales de países como Costa Rica, El Salvador, Bolivia y a ciudades como Ciudad de Panamá, Montevideo,

ntener una tasa de crecimiento en los

A pesar de la exclusión de 13 ciudades del ranking general construido a partir del ICUR, Bogotá avanzo en su posicionamiento en cuatro de las ocho dimensiones: Capital Humano (+1 posición), Sustentabilidad Ambiental (+6), Marco y dinamismo económico (+10) y Servicios a ejecutivos (+13) debido a su política de cooperación público-privada que ha contribuido de manera importante en la percepción y realidad de los ejecutivos y empresarios que incluyen a la ciudad dentro de sus opciones para invertir.

268.130

000 300.000

2009

2010.

Principales resultados en el posicionamiento competitivo de Bogotá en el contexto latinoamericano

Page 10: posicionamientoc ompetitivo de bogota

Mejores ciudades para hacer negocios en América Latina 2010 Dirección de Estudios e Investigaciones – Cámara de Comercio de Bogotá

11

Resultados América Economía

Posición

2009 2010 2009 2009* 2010 Población (Mill. Habs.) 6 de 50 6 de 37 6 de 37 =

Pib (Mill. US$) 7 de 50 7 de 37 12 de 37 ↓

PIB per cápita (US$) 20 de 50 16 de 37 26 de 37 ↓

Libertad para hacer Negocios 9 de 50 9 de 37 13 de 372 ↓

Dimensiones ICUR 3

Poder de marca 4 de 50 4 de 37 5 de 37 ↓

Capital humano 10 de 50 9 de 37 8 de 37 ↑

Sustentabilidad Sustentabilidad ambiental 17 de 50 10 de 37 4 de 37 ↑

Tamaño y dinamismo económico Marco y dinamismo económico 23 de 50 17 de 37 7 de 37 ↑

Conectividad física Infraestructura y conectividad física 7 de 50 7 de 37 8 de 37 ↓

Servicios personales Servicios a ejecutivos 34 de 50 26 de 37 13 de 37 ↑

Entorno Macro Marco social y político 6 de 50 4 de 37 28 de 37 ↓

Servicios corporativos Servicios a empresas 7 de 50 7 de 37 28 de 37 ↓

ICUR 6 de 50 6 de 37 8 de 37 ↓

Fuente: América Economía Intelligence, 2010 y 2009 Cálculos: Dirección de Estudios e Investigaciones, Cámara de Comercio de Bogotá.

A pesar de este panorama también es necesario identificar como la ciudad cedió posiciones en Infraestructura y Conectividad Física (-1 posición), Marco social y político (-24), Servicios a empresas (-21) y Poder de Marca (-1), identificando oportunidades de mejoras en acciones específicas que permitan mejorar el entorno para hacer negocios y la imagen de la ciudad, de allí, el surgimiento de iniciativas como “Bogotá busca su m@rca” que integran todos los actores interesado en la construcción de la imagen de ciudad que se quiere construir.

2 No disponible en América Economía Intelligence. Calculado por la Dirección de Estudios e Investigaciones, Cámara de Comercio de Bogotá a partir de la metodología del año 2009. 3Para ver la definición de cada una de estas dimensiones, consultar el Anexo Metodológico.

31,8

38,9

46,1

56,9

60,6

60,6

64,5

76,6

77,0

85,0

87,0

90,6

91,7

91,8

93,4

93,6

94,5

0,0 10,0 20,0 30,0 40,0 50,0 60,0 70,0 80,0 90,0 100,0

(34) Caracas

(24) Cali

(35) La Paz

(9) San José

(19) Guadalajara

(26) Quito

(11) Montevideo

(12) Monterrey

(15) Medellín

(7) C. de Panamá

(4) C. de México

(5) Rio de Janeiro

(1) Miami

(8) Bogotá

(10) Lima

(6) Buenos Aires

(3) São Paulo

(2) Santiago

Indice de Poder de Marca

Índice 2009Índice 2010

Fuente: América Economía Intelligence. Mejores ciudades para hacer negocios en América Latina 2010 y 2009.Cálculos: Dirección de Estudios e Investigaciones de la Cámara de Comercio de Bogotá.

Pro

me

dio

:74,

5

Page 11: posicionamientoc ompetitivo de bogota

12

Específicamente, uno de los índices construidos por AméricaEconomía corresponde al poder de marca de las ciudades en el cual se incluye la percepción dEn el caso de Bogotá, la ciudad fue superada por Lima debido a la considerable variación que presento en el indicador, manteniéndose en las ciudades con poder de marca alto.

La economía bogotana sigue manteniendo una estructura productivdestinada a los servicios, con más de 247 mil empresas que representa el empresas del país (Región Bogotáhacia la tercerización de las grandes economías urbanas como Nueva YorBarcelona o Sao Paulo.

A pesar que durante la década las exportaciones de las Región mantenían una tendencia creciente, en el año 2009 disminuyeron 24% en relación al 2008 llegando a niveles cercanos a los del año 2006. Sin embargo, la Regiha consolidado como la primera región exportadora del país, representando el 13% de las exportaciones. Para el año 2009, las exportaciones permenos respecto a Colombia exportaciones per-cápita de de la Región de exportar US$2000 para el año 2019 se debería mantener una tasa de crecimiento constante de 17.5%.

Agricultura y minería

0,3%

Industria15%

Construcción6%

Estructura productiva de Bogotá

Fuente: Secretaría de Hacienda DistritalCálculos: Dirección de Estudios e Investigaciones de la Cámara de Comercio de Bogotá.

Mejores ciudades para hacer negocios en América Latina 2010Dirección de Estudios e Investigaciones – Cámara de Comercio de Bog

Específicamente, uno de los índices construidos por AméricaEconomía corresponde al poder de marca de las ciudades en el cual se incluye la percepción dEn el caso de Bogotá, la ciudad fue superada por Lima debido a la considerable

en el indicador, manteniéndose en las ciudades con poder de

La economía bogotana sigue manteniendo una estructura productivdestinada a los servicios, con más de 247 mil empresas que representa el

(Región Bogotá-Cundinamarca: 290mil, 25%) siguiendode las grandes economías urbanas como Nueva Yor

A pesar que durante la década las exportaciones de las Región mantenían una tendencia creciente, en el año 2009 disminuyeron 24% en relación al 2008 llegando a niveles cercanos a los del año 2006. Sin embargo, la Región Bogotáha consolidado como la primera región exportadora del país, representando el 13% de

Para el año 2009, las exportaciones per-cápita de la Región fueron US$468Colombia (S$730) y con una distancia considerable frente a

cápita de América Latina que fueron US$1233. Para lograr la meta de la Región de exportar US$2000 para el año 2019 se debería mantener una tasa de

constante de 17.5%.

Construcción

Servicios76%

Energía, gas y agua3%

Estructura productiva de Bogotá

Fuente: Secretaría de Hacienda Distrital. Cifras a 2008.Cálculos: Dirección de Estudios e Investigaciones de la Cámara de Comercio de Bogotá.

Mejores ciudades para hacer negocios en América Latina 2010 Cámara de Comercio de Bogotá

Específicamente, uno de los índices construidos por AméricaEconomía corresponde al poder de marca de las ciudades en el cual se incluye la percepción de los ejecutivos. En el caso de Bogotá, la ciudad fue superada por Lima debido a la considerable

en el indicador, manteniéndose en las ciudades con poder de

La economía bogotana sigue manteniendo una estructura productiva y empresarial destinada a los servicios, con más de 247 mil empresas que representa el 21.4% de las

siguiendo la tendencia de las grandes economías urbanas como Nueva York, Tokio,

A pesar que durante la década las exportaciones de las Región mantenían una tendencia creciente, en el año 2009 disminuyeron 24% en relación al 2008 llegando a

ón Bogotá-Cundinamarca se ha consolidado como la primera región exportadora del país, representando el 13% de

cápita de la Región fueron US$468, 35% istancia considerable frente a la

. Para lograr la meta de la Región de exportar US$2000 para el año 2019 se debería mantener una tasa de

Page 12: posicionamientoc ompetitivo de bogota

13

Esta reducción en las exportaciones de la Región se debe a la alta concentración de productos y destinos. Cinco productos concentran el 54% de las exportaciones entre estos: flores, químicos, alimentos, bebidas y textiles mientras tres destinos representan el 61% de las exdisminuyo su participación en 5 % del 2008 a 2009) y Ecuador. Esta composición de productos con mínimo valor agregado reitera la necesidad de generar capital físico y humano capaz de ampliar la oferta expnuevos mercados que permitan hacer uso efectivo de las ventajas y oportunidades creadas con los Tratados de Libre de Comercio, además que permita la alineación oportuna de estos recursos hacia los nuevos Europa.

Fuente: DANE Cálculos: Dirección de Estudios e Investigaciones de la Cámara de Comercio de Bogotá

Fabricación de productos de caucho y de

plástico, 4,6%Fabricación de

vehículos automotores, 3

,8%

Actividades de edición e

impresión, 3,5%

Fabricación de otros

productos minerales no metálicos, 3,4

%

Fabricación de maquinaria y

equipo n.c.p., 3,1%

Resto, 27,6%

Exportaciones de Bogotá-Cundinamarca según actividad económica,

2.0402.690

0

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

6.000

2003 2004Mill

on

es

de

lare

s FO

BExportaciones de Bogotá

Fuente: DANECálculos: Dirección de Estudios e Investigaciones de la Cámara de Comercio de Bogotá

Promedio 2003-2009US$ 4.052

Mejores ciudades para hacer negocios en América Latina 2010Dirección de Estudios e Investigaciones – Cámara de Comercio de Bog

Ecuador, Venezuela,

25%

Estados Unidos, 26

%

Exportaciones de Bogotámercados de destino,

.

las exportaciones de la Región se debe a la alta concentración de y destinos. Cinco productos concentran el 54% de las exportaciones entre

estos: flores, químicos, alimentos, bebidas y textiles mientras tres destinos representan el 61% de las exportaciones, siendo Estados Unidos, Venezuela (que disminuyo su participación en 5 % del 2008 a 2009) y Ecuador.

Esta composición de productos con mínimo valor agregado reitera la necesidad de generar capital físico y humano capaz de ampliar la oferta exportable y dirigirla a

que permitan hacer uso efectivo de las ventajas y oportunidades creadas con los Tratados de Libre de Comercio, además que permita la alineación oportuna de estos recursos hacia los nuevos acuerdos recién suscritos con

: Dirección de Estudios e Investigaciones de la Cámara de Comercio de Bogotá

Producción especializada

de flores, 19,7%

Fabricación de sustancias y productos

químicos, 16,0%

Elaboración de productos

alimenticios y bebidas, 6,6%

Fabricación de productos

textiles, 6,6%

Fabricación de maquinaria y

aparatos eléctricos

n.c.p., 5,1%

Cundinamarca según actividad económica, 2009.

3.539

4.237

5.323

5.994

4.542

2005 2006 2007 2008 2009 Ene

Exportaciones de Bogotá-Cundinamarca, 2003 - 2009 y enero-junio de 2010

Cálculos: Dirección de Estudios e Investigaciones de la Cámara de Comercio de Bogotá

2009:

Mejores ciudades para hacer negocios en América Latina 2010 Cámara de Comercio de Bogotá

Resto, 18%

Chile, 2%Mercosur, 2

%

EFTA, 3%

México, 4%

Resto CAN, 5%

Unión Europea (27), 6%

Ecuador, 10%

Exportaciones de Bogotá-Cundinamarca según mercados de destino, 2009.

las exportaciones de la Región se debe a la alta concentración de y destinos. Cinco productos concentran el 54% de las exportaciones entre

estos: flores, químicos, alimentos, bebidas y textiles mientras tres destinos portaciones, siendo Estados Unidos, Venezuela (que

Esta composición de productos con mínimo valor agregado reitera la necesidad de ortable y dirigirla a

que permitan hacer uso efectivo de las ventajas y oportunidades creadas con los Tratados de Libre de Comercio, además que permita la alineación

recién suscritos con Canadá y

2.430

Ene-Jun 10

2010.

Page 13: posicionamientoc ompetitivo de bogota

Mejores ciudades para hacer negocios en América Latina 2010 Dirección de Estudios e Investigaciones – Cámara de Comercio de Bogotá

14

Entre el 2000 y 2009, la Región recibió más de US$ 14.190 millones en Inversión Extranjera Indirecta siendo el lugar más atractivo para la inversión. A pesar de la alta variación en la última década ha logrado mantener un alto estándar en los últimos años, específicamente en el 2009, represento el 75% de los flujos de inversión que llegaron al país aumentando su participación en 5%. Este balance, aunque positivo debe mantener las iniciativas dirigidas a concentrar inversión de calidad debido a la variación negativa de 51% en este flujo en el primer trimestre del 2010 respecto al mismo período del año pasado.

Bogotá se consolida como centro internacional de negocios debido a su ubicación geográfica, facilidad de conectividad,

la oferta de servicios personales y a ejecutivos. A pesar que la ciudad disminuyo una posición en el escalafón general de infraestructura y conectividad (8 de 37), liderado por Miami, logra superar a ciudades como Lima, Monterrey, Caracas, Montevideo, entre otros. Bogotá tiene la posibilidad de viajar en menos de seis horas a cualquier capital del continente y a menos de nueve horas de las grandes ciudades del mundo, con el aeropuerto El Dorado, en proceso de expansión, logra movilizar uno de los tráficos de pasajero y carga más importantes de la región el cual se ubico el año pasado como el segundo aeropuerto con mayor número de vuelos en América latina.

205

2.080

278

632

1.575

3.238

111

2.1852.364

1.851

808

398

0

500

1.000

1.500

2.000

2.500

3.000

3.500

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2009 - I trim

2010 - I tirm

Mill

on

es

de

lare

s

Flujos de Inversión Extranjera Directa en Bogotá y Cundinamarca 2000 - 2009 y primer trimestre de 2009 y 2010

* No incluye inversión en petróleo ni en portafolio.Fuente: Subdirección Operativa, Banco de la República.

Cálculos: Dirección de Estudios e Investigaciones, Cámara de Comercio de Bogotá.

Variación2009-2010:

-51%

Promedio2005-2009:

1.950

Page 14: posicionamientoc ompetitivo de bogota

15

A pesar que la ciudad no tiene ningún puerto los mercados tanto por el de gran potencial para loperadores logísticos, que medio de una mejora en la Aunque Bogotá ha consolipersonales, mantiene su dmás de la mitad de las participación que se mantu

0

CuritibaQuito

Belo HorizonteSalvador

Rio de JaneiroBuenos Aires

MonterreyPanama City

Santiago Cancun

LimaGuadalajara

CaracasRio de Janeiro

BrasiliaSan Juan

Sao PauloSao Paulo

BogotaMexico City

me

rio

de

Vu

elo

sTop 20

Fuente: Analisis de Capacidad para América Latina y el Caribe, ALTA, Cálculos: Dirección de Estudios e Investigaciones, Cámara de Comercio de Bogotá

Bogotá55%

Transacciones financieras por ciudades de Colombia, primer trimestre

Fuente: Superintendencia Financiera 2010Cálculos: Dirección de Estudios e Investigaciones, CCB.

Mejores ciudades para hacer negocios en América Latina 2010Dirección de Estudios e Investigaciones – Cámara de Comercio de Bog

sar que la ciudad no tiene ningún puerto especifico asociado, es océano atlántico como por el pacifico, siela Región como punto estratégico para fomenten un incremento en la competitiv

a administración portuaria.

idado su estructura de servicios, tanto cdominio sobre el volumen de transaccione realizadas en el primer trimestre del uvo invariable respecto al año anterior.

50000 100000

20 Aeropuertos LA

Analisis de Capacidad para América Latina y el Caribe, ALTA, 2010Cálculos: Dirección de Estudios e Investigaciones, Cámara de Comercio de Bogotá

Bogotá%

Medellín11%

Cali7%

Barranquilla4%

Resto23%

Transacciones financieras por ciudades de Colombia, primer trimestre 2010

Cálculos: Dirección de Estudios e Investigaciones, CCB.

Mejores ciudades para hacer negocios en América Latina 2010 Cámara de Comercio de Bogotá

posible acceder a endo una situación la ubicación de vidad del país por

corporativos como es financieras con

2010 en el país,

150000

Page 15: posicionamientoc ompetitivo de bogota

Mejores ciudades para hacer negocios en América Latina 2010 Dirección de Estudios e Investigaciones – Cámara de Comercio de Bogotá

16

A pesar que Infraestructura y conectividad física Marco Social y político Servicios a empresas

22,125,526

29,732,5

3535,4

36,436,8

38,940,6

42,948,1

4950,3

61,762,5

20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70

(32) La Paz(29) Cali

(28) Medellín(20) Quito

(18) Montevideo(16) Rio de Janeiro

(15) Caracas(13) Guadalajara

(12) San José(10) Monterrey

(9) Lima(8) Bogotá

(6) Buenos Aires(5) C. de Panamá

(4) Santiago(3) São Paulo

(2) C. de México

Índice de Infraestructura y conectividad física

Fuente: América Economía Intelligence. Mejores ciudades para hacer negocios en América Latina 2010.Cálculos: Dirección de Estudios e Investigaciones de la Cámara de Comercio de Bogotá.Fuente: América Economía Intelligence. Mejores ciudades para hacer negocios en América Latina 2010.Cálculos: Dirección de Estudios e Investigaciones de la Cámara de Comercio de Bogotá.

Pro

me

dio

: 39.

6

52,359,2

64,565,365,766,3

68,371,9

72,973,173,6

75,377,5

81,596,7

98,2100

40 50 60 70 80 90 100

(37) Caracas(35) La Paz(32) Quito

(30) Medellín(29) Cali

(28) Bogotá(25) Buenos Aires

(21) São Paulo(20) C. de México

(19) Lima(16) Monterrey

(14) Rio de Janeiro(10) Guadalajara(7) C. de Panamá

(3) San José(2) Montevideo

(1) Santiago

Índice de Marco Social y Politico

Fuente: América Economía Intelligence. Mejores ciudades para hacer negocios en América Latina 2010.Cálculos: Dirección de Estudios e Investigaciones de la Cámara de Comercio de Bogotá.Fuente: América Economía Intelligence. Mejores ciudades para hacer negocios en América Latina 2010.Cálculos: Dirección de Estudios e Investigaciones de la Cámara de Comercio de Bogotá.

Prom

edi

o:

74.2

Principales brechas de Bogotá frente a las mejores prácticas en la Región

Page 16: posicionamientoc ompetitivo de bogota

Mejores ciudades para hacer negocios en América Latina 2010 Dirección de Estudios e Investigaciones – Cámara de Comercio de Bogotá

17

48,550,1

51,552

53,155,255,555,5

57,758,8

6062,5

63,365,4

67,467,7

76,9

40 45 50 55 60 65 70 75 80

(36) La Paz(33) San José

(31) Monterrey(30) Lima

(28) Bogotá(26) Medellín

(25) Cali(24) Quito

(17) Guadalajara(14) Montevideo

(12) Caracas(10) Rio de Janeiro

(8) C. de Panamá(7) C. de México

(4) Santiago(3) Buenos Aires

(2) São Paulo

Índice de Servicios a Empresas

Fuente: América Economía Intelligence. Mejores ciudades para hacer negocios en América Latina 2010.Cálculos: Dirección de Estudios e Investigaciones de la Cámara de Comercio de Bogotá.Fuente: América Economía Intelligence. Mejores ciudades para hacer negocios en América Latina 2010.Cálculos: Dirección de Estudios e Investigaciones de la Cámara de Comercio de Bogotá.

Pro

me

dio

: 58.

8

Variable BogotáPuesto entre 37 ciudades

Desempleo 2009 11,0% 27

No. bancos de inversión 2010 10 11

Arriendo anual oficina de lujo 2010 (US$/m2) 445 31

No. de habitantes por cajero automático 2009 2.168 4

No. de destinos aéreos directos internacionales 2010 27 11

No. de revistas universitarias latinoamericanas por millón de

habitantes981 9

Emisión CO2 2009 (MM tons) 12,1 26

Kms de transporte eléctrico por superficie urbana 0 Sin clasificarFuente: Mejores ciudades para hacer negocios en América Latina 2010. América Economía Intelligence.Cálculos: Dirección de Estudios e Investigaciones de la Cámara de Comercio de Bogotá.

Page 17: posicionamientoc ompetitivo de bogota

Mejores ciudades para hacer negocios en América Latina 2010 Dirección de Estudios e Investigaciones – Cámara de Comercio de Bogotá

18

Cuadro 4

En sustentabilidad ambiental, Bogotá es cuarta y la mejor entre las 8 primeras. Pero la superan las dos ciudades de Colombia que están en el Ranking de las mejores ciudades de América Latina para hacer negocios. Mide la Combinación de atributos como: emisiones de gases invernadero, presencia de áreas verdes, competitividad energética y percepción de los habitantes sobre si se toman o no medidas ambientales en la ciudad En el 2010, Bogotá mantiene su alto reconocimiento por su poder de marca, superó a Miami y Río de Janeiro, pero Lima mejoró y superó a Bogotá. Incluye la percepción sobre: calidad de vida, potencial de negocios y desarrollo profesional. Además, la capacidad de la ciudad para agregar valor a los negocios: imagen de la ciudad, cooperación publico privada, apoyo al emprendimiento y oferta de infraestructura y servicios empresariales Mide el tamaño y dinamismo económico. Bogotá supera a ciudad de Panamá por su tamaño, pero la superó Rio.

Índice Posición Ciudad ÍndiceSustentabilidad ambiental 93,7 4 San José 100,0Poder de marca 91,8 5 Santiago 100,0Marco y dinamismo económico 78,1 7 São Paulo 100,0Capital humano 65,9 8 C. de México 100,0Infraestructura y conectividad física 42,9 8 Miami 100,0Servicios a ejecutivos 58,8 13 Miami 100,0Marco social y político 66,3 28 Santiago 100,0Servicios a empresas 53,1 28 Miami 100,0ICUR 74,46 8 Miami 100,0Fuente: Mejores ciudades para hacer negocios en América Latina 2010. América Economía Intelligence.Cálculos: Dirección de Estudios e Investigaciones de la Cámara de Comercio de Bogotá.

Resultados de Bogotá por dimensiones del ICUR 2010

DimensiónBogotá Mejor práctica

Retos y oportunidades de Bogotá en materia de competitividad y atractividad para los negocios

Page 18: posicionamientoc ompetitivo de bogota

Mejores ciudades para hacer negocios en América Latina 2010 Dirección de Estudios e Investigaciones – Cámara de Comercio de Bogotá

19

El ICUR es una herramienta compleja que permite ordenar a las ciudades estudiadas

de mayor a menor capacidad/potencial de negocios. El ICUR se compone de 8

dimensiones, cada una de las cuáles concentra una cierta cantidad de variables que,

combinadas, permiten sintetizar áreas específicas de atributos que tienen relevancia

en la atracción urbana de los negocios.

Estas dimensiones son: Marco social y político (15%):

Integra indicadores y variables de gobernabilidad política, institucionalidad, seguridad, desarrollo social y seguridad jurídica.

Marco y dinamismo económico (25%): Reúne indicadores y variables de creación de riqueza, captación de inversiones, estabilidad económica, y de caracterización de los mercados de bienes, laboral y financiero.

Servicios a empresas (10%):

Anexo Metodológico

Page 19: posicionamientoc ompetitivo de bogota

Mejores ciudades para hacer negocios en América Latina 2010 Dirección de Estudios e Investigaciones – Cámara de Comercio de Bogotá

20

Contempla indicadores y variables de costo de instalación y régimen de negocios, calidad y acceso a los servicios informacionales (telefonía e Internet) y bancarios, y calidad institucional de los gobiernos locales.

Servicios a ejecutivos (10%): Contempla indicadores y variables de costo y de calidad de vida, incluidos el acceso a los servicios bancarios a personas y la calidad de los servicios básicos; tales como los servicios educacionales para hijos menores de edad, hospitalarios, hoteleros y de restaurantes.

Infraestructura y conectividad física (10%): Incorpora variables e indicadores relativos a la magnitud y a la calidad de la movilidad terrestre, marítima y aérea de las personas y de la carga comercial, tanto al interior de los países como hacia el exterior, así como indicadores complejos de inversión y de desarrollo de las infraestructuras pública y privada.

Capital humano (10%): Recurre a indicadores y variables de acreditación y cuantificación de la oferta educacional superior para dimensionar la disponibilidad de fuerza de trabajo local calificada, con énfasis en la formación universitaria vinculada a los negocios y en el capital de innovación.

Sustentabilidad medioambiental (5%): Incorpora variables y dimensiones que dan cuenta, en primer lugar, de la calidad de los recursos naturales que determinan la sanidad de la ciudad, tales como la contaminación del aire. En segundo lugar considera la tasa urbana de transporte público no contaminante. Y en tercero, estima el impacto que la urbe produce en el escenario medioambiental global, dando cuenta del sentido de responsabilidad ecológica que expresa la aglomeración.

Poder de marca (15%): Se construye a partir de la encuesta de ciudades que, en 2010, adquirió el nombre de “Encuesta sobre Negocios y Calidad de Vida en las Ciudades de América Latina” y que se aplicó en dos etapas a más de 2.000 lectores de AméricaEconomía. Ésta se ajusta a un indicador de percepción a partir de análisis realizados por AE Intelligence, a partir de noticias transcurridas durante

2009.

En la encuesta 2010 se modificó la metodología y se bajó el peso en la ponderación del tamaño de la economía, para resaltar el interés creciente de las empresas en ubicar sus negocios en ciudades pequeñas y medianas que ofrecen mejores condiciones de entorno y para la inversión.

Page 20: posicionamientoc ompetitivo de bogota

Mejores ciudades para hacer negocios en América Latina 2010 Dirección de Estudios e Investigaciones – Cámara de Comercio de Bogotá

21