3
Fundación Universitaria Los Libertadores Evolución Psique Y Cultura Bayro Avila Vergara Yesenia Galeano Urrego 201020122500 Modernidad, posmodernidad/ Película Babel. En la actualidad, percibimos que la sociedad que conocemos y en la que habitamos está en decadencia. Las formas de gobierno y estructuras sociales se han constituido en base al desarrollo económico generando desigualdad y crisis social. Encontramos en los individuos rechazo por lo humano, por eso que nos constituye y nos hace diferentes al resto de los animales. Sumando a esto la forma de enseñanza y educación, cada vez es más perversa, no les permiten a los individuos el pensarse como parte de la sociedad, relegan el papel fundamental de todos en el camino al desarrollo, saturan nuestras cabezas con mensajes que emiten los medios masivos de comunicación, dejando poco espacio para revalorar las situaciones de la vida. Nos trazan la ruta que debemos seguir con el único fin de obtener un beneficio económico, plantan prototipos de cómo deberíamos vivir y que deberíamos ser, opacando la voluntad de nuestro espíritu por alcanzar la genuina libertad.

Posmo-Babel

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ensayo de analisis

Citation preview

Page 1: Posmo-Babel

Fundación Universitaria Los LibertadoresEvolución Psique Y CulturaBayro Avila VergaraYesenia Galeano Urrego 201020122500Modernidad, posmodernidad/ Película Babel.

En la actualidad, percibimos que la sociedad que conocemos y en la que habitamos está en

decadencia. Las formas de gobierno y estructuras sociales se han constituido en base al

desarrollo económico generando desigualdad y crisis social. Encontramos en los

individuos rechazo por lo humano, por eso que nos constituye y nos hace diferentes al resto

de los animales. Sumando a esto la forma de enseñanza y educación, cada vez es más

perversa, no les permiten a los individuos el pensarse como parte de la sociedad, relegan el

papel fundamental de todos en el camino al desarrollo, saturan nuestras cabezas con

mensajes que emiten los medios masivos de comunicación, dejando poco espacio para

revalorar las situaciones de la vida. Nos trazan la ruta que debemos seguir con el único fin

de obtener un beneficio económico, plantan prototipos de cómo deberíamos vivir y que

deberíamos ser, opacando la voluntad de nuestro espíritu por alcanzar la genuina libertad.

Por otro lado ofrecen progreso y oportunidades, cuando en realidad no las hay, generan

luchas entre los individuos por alcanzar aquellas cosas materiales que según ellos “elevan

nuestro espíritu”. Y con todo esto aun así disfrazan las situaciones y muestran una cara de

amabilidad para vender la idea de que el progreso y el desarrollo que mantienen es la única

salida, lo único que se pude generar para que las condiciones de vida se mantengan

estables.

Enmarcar todos estos rasgos nos lleva a comprender cuál es el papel como ciudadanos, ya

que a través del tiempo la idea de forma de vida va cambiando, he ahí el motivo por el cual

se habla de la modernidad como una trasformación desde la concepción de estado iglesia, al

pensar a favor de la libertad de voluntad de cada individuo. El querer alcanzar metas como

la libertad la igualdad la fraternidad, son propuestas que llegan con esa idea de nuevo

Page 2: Posmo-Babel

sistema de producción social, pero aun así vemos que los problemas mencionados

anteriormente se dan por esas propuestas al permitir que el ciudadano ejerza como fuerza

independiente no se llega aun concepción igualitaria, todo buscan su beneficio propio hasta

llegar a destruir la naturaleza, el entorno donde se habita, con la invención de la industria,

y la tecnología.

Considerar a la modernidad como un paso innecesario, es un error pues cada vez q

evolucionan los sistemas se dan cambios, en cuyo caso fueron positivos para el individuo

pues este alcanzo un pensamiento mas critico, una nueva forma de conciencia en la que

podía pensarse sin ataduras mítico-religiosas. Pero de nuevo se hace el sella amiento de

que al parecer el progreso no trajo tanto bien, cuando encontramos desigualdad, cuando

vemos que el mundo en el que vivimos se encuentran falsas ideologías de consumismo al

que sin querer nos encontramos ligados a diario. Aunque se hable de libertad, en muchos

casos la dominación sigue vigente.

El saber cómo elegir, no es una tarea fácil, pues en muchos casos los deseos por ser

individuales, se trastornan por querer simplemente ser más que otro alcanzar la mayor

cantidad de bienes materiales, dejando atrás el ideal de libertad y cambio social.