19
Potabilización del Agua Fundamentos de Ingeniería Ambiental I Prof. Solymar Fernández

Potabilización del Agua Fundamentos de Ingeniería Ambiental I Prof. Solymar Fernández

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Potabilización del Agua Fundamentos de Ingeniería Ambiental I Prof. Solymar Fernández

Potabilización del Agua

Fundamentos de Ingeniería Ambiental I Prof. Solymar Fernández

Page 2: Potabilización del Agua Fundamentos de Ingeniería Ambiental I Prof. Solymar Fernández

El Agua

El agua es el mas importante de todos los compuestos químicos Sin el agua no puede existir la vida animal ni vegetalEs mucho mas compleja en su comportamiento de lo que parecería considerando su simple fórmula molecular H2O

Page 3: Potabilización del Agua Fundamentos de Ingeniería Ambiental I Prof. Solymar Fernández

El Agua

Clasificación del AguaAlrededor de las tres cuartas partes de la superficie terrestre están cubiertas por agua y forman la capa llamada HidrosferaUna forma de clasificación es de acuerdo a su origen y a su uso.

Page 4: Potabilización del Agua Fundamentos de Ingeniería Ambiental I Prof. Solymar Fernández

El Agua

Según su origen

Meteóricas

Telúricas

Provienen de los fenómenos metereológicos

Son las que existen en la tierra en forma superficial o subterránea

Page 5: Potabilización del Agua Fundamentos de Ingeniería Ambiental I Prof. Solymar Fernández

El Agua

Según su uso

Potables

No Potables

Se emplean en la alimentación de los seres organizados

Venenosas. Tienen sustancias toxicas

Termales. tibias o calientes, por lo general son duras

Minerales. contienen sustancias minerales

Industriales. Contienen mayor cantidad de sales que las potables. Se usan en ciertas industrias como alimentación de calderas, textiles, etc.

Page 6: Potabilización del Agua Fundamentos de Ingeniería Ambiental I Prof. Solymar Fernández

El Agua

Características del agua potableEs fresca y limpiaNo tiene olor ni sabor extrañoNo contiene materia orgánica ni en suspensión ni en disoluciónNo contiene microorganismos patógenosNo debe estar clasificada como agua duraContiene Oxigeno disueltoContiene en disolución pequeñas cantidades de sales no mayores a 0,25 g/litro.

Page 7: Potabilización del Agua Fundamentos de Ingeniería Ambiental I Prof. Solymar Fernández

Potabilización del Agua

El Proceso de Potabilización del Agua incluye varias etapas:

Captación Conducción Tratamiento Distribución Consumo

Page 8: Potabilización del Agua Fundamentos de Ingeniería Ambiental I Prof. Solymar Fernández

Potabilización del Agua

La captación de aguas superficiales se realiza por medio de tomas de agua que se hacen en los ríos o diques. El agua proveniente de ríos está expuesta a la incorporación de materiales y microorganismos requiriendo un proceso más complejo para su tratamiento. La turbiedad, el contenido mineral y el grado de contaminación varían según la época del año.La captación de aguas subterráneas se efectúa por medio de pozos de bombeo ó perforaciones.

Captación

Page 9: Potabilización del Agua Fundamentos de Ingeniería Ambiental I Prof. Solymar Fernández

Potabilización del Agua

Desde la toma de agua del río hasta los presedimentadores, el agua se conduce por medio de acueductos ó canales abiertos

Conducción

Page 10: Potabilización del Agua Fundamentos de Ingeniería Ambiental I Prof. Solymar Fernández

Potabilización del Agua

Dentro del tratamiento que se le suministra al Agua captada se encuentran:

Presedimentación Agregado de productos Químicos Floculación Sedimentación Filtración Desinfección

Tratamiento

Page 11: Potabilización del Agua Fundamentos de Ingeniería Ambiental I Prof. Solymar Fernández

Potabilización del Agua

Esta etapa se realiza en piletas preparadas para retener los sólidos sedimentables (arenas), los sólidos pesados caen al fondo. En su interior las piletas pueden contener placas o seditubos para tener un mayor contacto con estas partículas. El agua pasa a otra etapa por desborde.

Presedimentación

Page 12: Potabilización del Agua Fundamentos de Ingeniería Ambiental I Prof. Solymar Fernández

Potabilización del Agua

El agregado de productos químicos (coagulantes) se realiza para la desestabilización del coloide o turbiedad del agua.

Adición de Productos Químicos

Page 13: Potabilización del Agua Fundamentos de Ingeniería Ambiental I Prof. Solymar Fernández

Potabilización del Agua

En los floculadores que pueden ser mecánicos o hidráulicos, se produce la mezcla entre el producto químico y el coloide que produce la turbiedad, formando los floculos.

Floculación

Page 14: Potabilización del Agua Fundamentos de Ingeniería Ambiental I Prof. Solymar Fernández

Potabilización del Agua

La sedimentación se realiza en decantadores o piletas de capacidad variable, según la Planta Potabilizadora. En ellos se produce la decantación del floculo, los cuales precipitan al fondo del decantador formando barros. Normalmente la retención de velocidad del agua que se produce en esta zona es de 40 minutos a una hora.

Sedimentación

Page 15: Potabilización del Agua Fundamentos de Ingeniería Ambiental I Prof. Solymar Fernández

Potabilización del Agua

Los decantadores o sedimentadores es su tramo final poseen vertederos en los cuales se capta la capa superior del agua – que contiene menor turbiedad – por medio de estos vertederos el agua pasa a la zona de filtración

Sedimentación

Page 16: Potabilización del Agua Fundamentos de Ingeniería Ambiental I Prof. Solymar Fernández

Potabilización del Agua

Un filtro está compuesto por un manto sostén: piedras, granza y arena. La filtración se realiza ingresando el agua sedimentada o decantada por encima del filtro. Por gravedad el agua pasa a través de la arena la cual retiene las impurezas o turbiedad residual que queda en la etapa de decantación.

Filtración

Page 17: Potabilización del Agua Fundamentos de Ingeniería Ambiental I Prof. Solymar Fernández

Potabilización del Agua

Una vez que el agua fue filtrada, pasa a la reserva, allí se desinfecta según distintos métodos. El más usado es el agregado de cloro líquido. Otros desinfectantes utilizados son: hipoclorito de sodio, hipoclorito de calcio, ozono, luz ultravioleta, etc.

Desinfección

Page 18: Potabilización del Agua Fundamentos de Ingeniería Ambiental I Prof. Solymar Fernández

Esquema de Planta Potabilizadora

Page 19: Potabilización del Agua Fundamentos de Ingeniería Ambiental I Prof. Solymar Fernández

Gotita de Humor