5
Grupo 2 P1: IDENTIFICACIÓN DEL TIPO SANGUINEO GENÉTICA INGENIERÍA EN BIOTECNOLOGÍA GRUPO 2 EMANUEL FLORES, MARTIN Y ÁNGEL

Práctica 1 Identificación Del Tipo Sanguíneo en El Sistema AbO y Rh

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Práctica de Genética

Citation preview

Page 1: Práctica 1 Identificación Del Tipo Sanguíneo en El Sistema AbO y Rh

Grupo 2

P1: IDENTIFICACIÓN DEL TIPO SANGUINEO

GENÉTICA

INGENIERÍA EN BIOTECNOLOGÍA

GRUPO 2

EMANUEL FLORES, MARTIN Y ÁNGEL

PRÁCTICA DE IDENTIFICACIÓN DEL TIPO SANGUÍNEO EN EL SISTEMA ABO Y RH

Page 2: Práctica 1 Identificación Del Tipo Sanguíneo en El Sistema AbO y Rh

Grupo 2

INTRODUCCIÓN

La sangre contiene información vital muy importante. La sangre está compuesta de células. LA célula más abundante son los glóbulos rojos o eritrocitos que son células especializadas que transportan el oxígeno a través del cuerpo. Tienen características específicas por ejemplo están compuestas por Hierro y este elemento es el que le da el color característico a la sangre. Su revestimiento de proteínas ha permitido una clasificación del tipo sanguíneo. Esta sistematización ha permitido el desarrollo de un análisis clínico, médico y forénsico más avanzado. Por ejemplo un científico forense puede ayudar a rastrear a un asesino con la ayuda del análisis sanguíneo. Un doctor puede hacer una transfusión sanguínea gracias a este sistema de clasificación. Una cantidad grande de aplicaciones han surgido a través de este sistema.

Aunque los eritrocitos no codifican información genética (ya que carecen de núcleo) tienen información compleja que podemos analizar desde una perspectiva genética. Los eritrocitos tienen una proteínas llamadas antígenos que están pegadas a su membrana. Como sabemos estas proteínas corresponden a un gen en específico. Es por eso que hay una intricada relación entre la sangre y la herencia. De hecho el análisas entre la herencia de los grupos sanguíneos es una técninca muy utilizada en la genética poblacional.

Estos sistemas de clasificación son muchísimos, pero en esta práctica se analizaron los sistemas ABO y Rh. El sistema ABO consiste en la determinación de la presencia del Antígeno A y el Antígeno B. Las personas que tienen el Antígeno A son de Tipo A. De forma análoga, los que codifican y sintetizan el Antígeno B llevan sangre Tipo B. Los que codifican para los dos antígenos, son AB. Las personas que no produzcan dichos antígenos serán de Tipo O. El Sistema Rh es un poco más sencillo porque o se tiene el Antígeno D (positivo +) o se tiene el Anti D (negativo -).

Para cada antígeno corresponde un gen y por tanto un determinado espacio o logar predeterminado llamado locus. Cuando un gen puede tener varias versiones para un determinado locus se le conoce como alelo. Los alelos para el Sistema ABO son tres les llamaremos Ia, Ib e i. Cada alelo codifica para un antígeno en específico. El alelo Ia codifica el Antígeno A y el Ib para el B. Por el lado contrario el Alelo i no codífica para el antígeno i, de esta forma se puede intuir que tipo sanguíneo corresponde a su alelo. Pero el asunto es un poco más complejo. El tipo sanguíneo se debe a un alelo múltiple. Los alelos Ia e Ib son codominantes entre sí, es decir los dos alelos pueden estar presentes y manifestarse fenotípicamente. Aunque los dos genes se expresan, no se unen.

Por lo tanto una persona puede tener el tipo de Sangre A y codificar con alelos Ia Ia (homocigoto) e Ia i (heterocigoto). Después uno con Tipo B puede con Ib Ib o Ib i. En cambio los Tipo AB solo tienen un genotipo IaIb; los de Tipo O solo tienen el

Page 3: Práctica 1 Identificación Del Tipo Sanguíneo en El Sistema AbO y Rh

Grupo 2

genotipo i i. Entonces tenemos seis genotipos y cuatro fenotipos para el Sistema ABO.

Los antígenos están relacionados con los anticuerpos que son otras proteínas que son creadas por células especializadas (sintetizados por linfocitos B) del sistema inmunológico. Los antígenos se pegan en un lugar llamado el epítopo y así son marcados los materiales foráneos para que otro leucocito llamado macrófago se coma a la célula o microorganismo marcado con el antígeno. En instancias cuando lás células que están marcadas con este antígeno se juntan forman un cúmulo o emulsión espesa es decir se aglutinan. Los antígenos crean los anticuerpos contrarios. Por lo tanto una persona Tipo B creará antígenos contra los eritrocitos Tipo A. Es por eso que cuando se hace una transfusión sanguínea se evita la incompatibilidad de tipo sanguíneo. Por eso cuando aplicamos en al antisuero A los anticuerpos identificaban a ese material foráneo y se creaba la aglutinación. En los tipos B de forma análoga se aglutinaban cuando se aplicó el suero B, en el O ninguno y en el AB los dos. Para el antisuero Rh si se aglutinaba era porque era Rh positivo.

Materiales

Antisueros A, B, y Rh

Portaobjetos

Lancetas

Alcohol

Algodón

Palillos

Guantes de uso médico

Procedimiento

1. Limpiar con algodón y alcohol la yema del dedo pulgar.

2. Con una lanceta, hacer una punción en el dedo pulgar y colocar tres gotas de sangre, separadas, sobre el portaobjetos. 58

3. Mezclar cada gota con un tipo diferente de antisuero con un palillo limpio. La aglutinación de los glóbulos rojos se señalará como positivo negativa.

4. En las personas con tipo sanguíneo O, como no tienen ninguno de los antígenos, no habrá aglutinación al aplicar los antisueros A y B. En las personas con tipo sanguíneo A, como tienen el antígeno A, se presentará aglutinación al aplicar el antisuero A; y en las personas con tipo sanguíneo AB, habrá aglutinación positiva al aplicar los

antisueros A y B, ya que tienen ambos antígenos en sus glóbulos rojos.

5. Si al aplicar el antisuero Rh (D) a la tercer gota de sangre, hay aglutinación de

Page 4: Práctica 1 Identificación Del Tipo Sanguíneo en El Sistema AbO y Rh

Grupo 2

glóbulos rojos, el individuo tendrá Rh positivo debido a que tiene el antígeno Rh (D) en sus glóbulos rojos.

Para la mejor compresión de los sistemas sanguíneos ABO y Rh, complete la información que se solicita en el Cuadro 1.

Frecuencia Génica de Alelos Dominantes del Grupo

Ia = 12/ 40 = 30%

Ib = 5/40 = 12.5 %

Ii=23/40 = 57.5 %

Bibliografía:

Universidad de Pittsburgh (2006) https://www.upb.pitt.edu/uploadedFiles/About/Sponsored_Programs/Science_In_Motion/Biology_Labs/Blood%20Typing--%20high%20School%20Student.pdf