6
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIA E INGENIERÍA EN ALIMENTOS Y BIOQUIMICA LABORATORIO DE BIOLOGIA BASICA 1. INTRODUCCIÓN EL MICROSCOPIO Uno de los avances que han permitido el desarrollo del ser humano en el campo de la ciencia es la invención y desarrollo del microscopio que es un instrumento de laboratorio polifacético como indispensable en todos los campos de la ciencia. Resulta imprescindible mencionar que el desarrollo del microscopio en los últimos tres siglos ha permitido ampliar el campo de las investigaciones biológicas. El microscopio que se utiliza comúnmente en el laboratorio es el microscopio simple que se define como un instrumento óptico que se emplea para aumentar o ampliar las imágenes de objetos y organismos no visibles a simple vista. Posee dos juegos de lentes denominados Objetivos y Oculares que son los que aumentan la imagen del objeto en dos fases. El microscopio óptico común está conformado por tres sistemas: 11 El sistema mecánico 11 El sistema óptico 11 El sistema de iluminación La observación de muestras en el microscopio óptico es posible gracias a una serie de propiedades que tiene el mismo las cuales están basadas en principios o leyes físicas. Dichas propiedades son: Poder de resolución.- Se lo conoce también como poder separador y se define como la capacidad del microscopio y particularmente de las lentes del mismo, para separar nítidamente las imágenes de dos puntos próximos que el ojo humano confundiría como uno solo. Resulta interesante mencionar que el ojo normal no puede ver separados dos puntos cuando su distancia es menor a una décima de milímetro, mientras que en el microscopio óptico, el poder separador máximo conseguido es de 0,2. PROFESOR: Ing. Walter Simbaña SEMESTRE: Primero A Y B AYUDANTE: Egda. Andrea Yánez

Practica 2 Microscopio Optico

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Microscopio

Citation preview

UNIVERSIDAD TCNICA DE AMBATO

FACULTAD DE CIENCIA E INGENIERA EN ALIMENTOS Y BIOQUIMICA

LABORATORIO DE BIOLOGIA BASICA

1. INTRODUCCIN

EL MICROSCOPIO

Uno de los avances que han permitido el desarrollo del ser humano en el campo de la ciencia es la invencin y desarrollo del microscopio que es un instrumento de laboratorio polifactico como indispensable en todos los campos de la ciencia. Resulta imprescindible mencionar que el desarrollo del microscopio en los ltimos tres siglos ha permitido ampliar el campo de las investigaciones biolgicas.

El microscopio que se utiliza comnmente en el laboratorio es el microscopio simple que se define como un instrumento ptico que se emplea para aumentar o ampliar las imgenes de objetos y organismos no visibles a simple vista. Posee dos juegos de lentes denominados Objetivos y Oculares que son los que aumentan la imagen del objeto en dos fases.

El microscopio ptico comn est conformado por tres sistemas:

1. El sistema mecnico

2. El sistema ptico

3. El sistema de iluminacin

La observacin de muestras en el microscopio ptico es posible gracias a una serie de propiedades que tiene el mismo las cuales estn basadas en principios o leyes fsicas. Dichas propiedades son:

Poder de resolucin.- Se lo conoce tambin como poder separador y se define como la capacidad del microscopio y particularmente de las lentes del mismo, para separar ntidamente las imgenes de dos puntos prximos que el ojo humano confundira como uno solo. Resulta interesante mencionar que el ojo normal no puede ver separados dos puntos cuando su distancia es menor a una dcima de milmetro, mientras que en el microscopio ptico, el poder separador mximo conseguido es de 0,2.

d = Poder de resolucin. (nm)

= Longitud de onda de luz utilizada (normalmente 450 nm)

AN = Apertura numrica = N sen

N = ndice de refraccin del medio (N = 1, si es un objetivo seco; N = 1.52 si es un objetivo que utiliza aceite de inmersin).

= mitad del ngulo del lente objetivo

Poder de magnificacin.- Se define como la relacin entre el dimetro aparente de la imagen y el dimetro o longitud del objeto. Por ejemplo, si el microscopio aumenta 100 dimetros un objeto, la imagen que estamos viendo es 100 veces mayor que el tamao real del objeto. Para calcular el aumento de un microscopio, basta multiplicar el aumento del ocular por el aumento del objetivo. Por ejemplo, si estamos utilizando un ocular de 10X y un objetivo de 45X, el aumento a que estamos viendo la preparacin ser: 10X * 45X = 450X, lo cual quiere decir que la imagen del objeto est ampliada 450 veces.

Reglas para el cuidado del microscopio.

1. Siempre transportar el microscopio ptico con las dos manos.

2. Nunca inclinar el microscopio o quitar los lentes.

3. Nunca tocas los lentes. Si estn sucios se deben limpiar con un papel especial (papel para lentes).

4. Nunca observar un objeto sin cubreobjetos (excepto con el lente de inmersin)

5. Siempre empezar la observacin con el lente de menor aumento.

6. Siempre quitar la placa portaobjetos luego de realizada la observacin y regresar al objetivo de menor aumento.

Reglas para el uso del microscopio

1. Conectar el microscopio y encender la lmpara.

2. Asegurarse que el objetivo que esta sobre la platina es el de menor aumento. Colocar el objeto a observar.

3. Mover la platina hacia la posicin mas baja posible con ayuda del tornillo macromtrico.

4. Observando por el lente ocular, y mediante el tornillo macromtrico enfocar la imagen del objeto.

5. Aclarar la imagen usando el tornillo micromtrico.

6. Ubicar el objeto a ser observado y en caso de usar otros objetivos de mayor aumento solamente aclarar la imagen usando el tornillo micromtrico.

7. Regresar al objetivo de menor aumento y quitar la placa portaobjetos. Apagar la lmpara, desconectar el microscopio, cubrirlo y guardarlo.

2. OBJETIVOS

Adiestrar al estudiante con el funcionamiento, cuidados y uso del microscopio ptico.

3. MATERIALES Y REACTIVOS

Portaobjetos y cubreobjetos

Microscopio ptico

Agua destilada

Agua estancada

Muestras Cebolla

Hoja de peridico

4. PROCEDIMIENTO

RECONOCIMIENTO DE LAS PARTES DEL MICROSCOPIO

PARTE MECNICA

Sostiene la parte ptica y de iluminacin, adems permite los desplazamientos necesarios para el enfoque del objeto. Comprende:

PARTEDESCRIPCIN

PIE TUBODe forma cilndrica. Est ennegrecido internamente para evitar las molestias que ocasionan los reflejos de la luz. En su parte superior se colocan los oculares

REVLVERPieza giratoria provista de orificios en los cuales se enroscan los objetivos

COLUMNAAsa o brazo. Pieza colocada en la parte posterior del aparato. Sostiene el tubo en su porcin superior y por el extremo inferior se adapta al pie.

PLATINAPieza metlica plana en la que se coloca la preparacin u objeto que se va a observar. Presenta un orificio en el eje ptico del tubo que permite el paso de los rayos luminosos a la preparacin. La platina puede ser fija, y en otros casos puede ser giratoria, es decir, mediante tornillos laterales puede centrarse o producir movimientos circulares.

TORNILLO MACROMTRICOGirando este tornillo, asciende o desciende el tubo del microscopio, deslizndose en sentido vertical para enfocar la muestra.

TORNILLO MICROMTRICOMediante el movimiento casi imperceptible que produce al deslizar el tubo o la platina, se logra el enfoque exacto y nitido1 de la preparacin. Lleva acoplado un tambor graduado en divisiones de 0,001 mm que se utiliza para precisar sus movimientos y puede medir el espesor de los objetos.

PARTE PTICA

Encargado de reproducir y aumentar las imgenes mediante el conjunto de lentes que lo componen. Est formado por los oculares y los objetivos.

PARTEDESCRIPCIN

OCULARESConstituidos generalmente por dos lentes, dispuestas sobre un tubo corto. Los ms utilizados son los de: 8X, 1OX, 12.5X, 15X. La X se utiliza para expresar en forma abreviada los aumentos.

OBJETIVOSProducen aumento de las imgenes de los objetos y organismos y, por tanto, se hallan cerca de la preparacin que se examina. Los objetivos utilizados corrientemente son de dos tipos: objetivos secos y objetivos de inmersin.

Los objetivos secos se utilizan sin necesidad de colocar sustancia alguna entre ellos y y la preparacin. Los aumentos de los objetivos frecuentemente utilizados son: 4X, 6X, 1OX, 20X, 45X y 60X.

El objetivo de inmersin est compuesto por un complicado sistema de lentes. Para observar a travs de este objetivo es necesario colocar una gota de aceite entre el objetivo y la preparacin, de manera que la lente frontal entre en contacto con el aceite de cedro. Generalmente, estos objetivos son de 100X.

SISTEMA DE ILUMINACIN

PARTEDESCRIPCIN

ESPEJOTiene dos caras: una cncava y otra plana. La cara cncava se emplea de preferencia con iluminacin artificial, y la plana, para iluminacin natural (luz solar).

CONSENSADOREl condensador est formado por un sistema de lentes, cuya finalidad es concentrar los rayos luminosos sobre el plano de la preparacin

DIAFRAGMAGeneralmente, el condensador est provisto de de un diafragma-iris, que regula su abertura y co controla la calidad de luz que debe pasar a del travs del condensador.

1. Colocar una gota de la suspensin de esporas sobre un portaobjetos limpio.

2. Aadir el cubreobjetos (tener cuidado de no dejar burbujas que dificultaran la observacin).

3. Observar y dibujar con los objetivos de 4X, 10X y 40X.

4. Repetir los pasos 1, 2 y 3 para la suspensin de almidn de papa.

5. Recortar una letra e de peridico. Colocar una gota de agua sobre un portaobjetos y aadir la letra. Poner el cubreobjetos y observar con los objetivos secos.

6. Para las muestras de cebolla, papa, manzana y zanahoria realizar un corte lo ms fino posible, seguidamente teir la muestra mediante la utilizacin de los colorantes azul de metileno o lugol, con el fin de resaltar las estructuras de la clula.

7. Eliminar el exceso de colorante con agua corriente

8. Secar el exceso de agua y cubrir la muestra con el cubre objetos, observar en los diferentes lentes y graficar.

5. RESULTADOS

Identifique en un grfico las partes principales del microscopio ptico

Para cada muestra dibujar y describir lo observado con cada uno de los objetivos secos del microscopio, en trminos de tamao celular, forma y presencia de organelos.

6. DISCUSIN

Hablar sobre la importancia de cada una de las partes del microscopio.

Explicar las diferencias tanto en el poder de resolucin como en el poder de amplificacin que se pudieron determinar, al observar las muestras con cada una de las lentes del microscopio.

Explicar por qu se mueven las esporas del hongo, mientras que los grnulos de almidn de la papa no lo hacen.

Identificar los componentes estructurales de las clulas.

7. CUESTIONARIO

Describa brevemente los diferentes tipos de microscopios que existen

Calcular el poder de magnificacin y el poder de resolucin de los microscopios que se utilizaran durante las prcticas.

Explique si la relacin entre el poder de resolucin y el poder de magnificacin es directa o inversa en el microscopio.

Por qu la letra de peridico aparece invertida bajo el microscopio?

Si tuviera esferas de 0.1 m, Podra observarlas bajo el microscopio utilizado en esta prctica?

8. CONCLUSIONES

9. BIBLIOGRAFA

PROFESOR: Ing. Walter Simbaa SEMESTRE: Primero A Y B

AYUDANTE: Egda. Andrea Ynez PRCTICA: No.2

TEMA: USO DEL MICROSCOPIO PTICO

EMBED Microsoft Equation 3.0

_175430768.unknown

_175430392.unknown