práctica 2desorción

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/23/2019 prctica 2desorcin

    1/14

    Procesos de separacin por contacto continuo

    Instituto Politcnico

    Nacional

    Escuela Superior de Ingeniera

    Qumica e Industrias Extractivas

    Procesos de Separacin por contacto continuo

    Prof. Baldemar Martne !ern"nde

    #$om%o &uri 'driana '%igail

    (rupo )IM*+

    ,ueves de -// $rs a 00// $rs

    Pr"ctica 0 '%sorcin en columna empacadaf

    1ec$a de entrega 0+2002+/03

    OBJETIVO: 4os alumnos aprender"n a operar una columna empacadapara agotamiento de l5uidos6 7 ser"n capaces de identi8car6 interpretar

    0

  • 7/23/2019 prctica 2desorcin

    2/14

    Procesos de separacin por contacto continuo

    7 evaluar las varia%les 5ue intervienen en su funcionamiento. E9ercitar"n

    capacidades de tra%a9o en e5uipo 7 mostrar"n valores de disciplina6

    orden 7 seguridad.

    INTRODUCCIN

    4a desorcin o agotamiento es lo

    opuesto a la a%sorcin. En este

    caso el gas solu%le se trans8ere del

    l5uido a la fase gaseosa6 de%ido a

    5ue la concentracin en el l5uido

    es ma7or 5ue la 5ue corresponde al

    e5uili%rio con el gas. Es un mtodo

    com:n utiliado para remover

    impureas de un l5uido.

    Es la operacin unitaria en la cualuno o m"s componentes del l5uido

    se trans8eren al gas6 esta tam%in

    puede conseguirse aumentando la

    temperatura.

    Esta operacin se puede llevar a cabo en columnas de platos y de relleno y tambin en torres de

    pulverizacin, que son columnas vacas en las que el lquido entra a presin por un sistema de

    ducha, circulando al gas en sentido contrario.

    Es una operacin continua a la absorcin y en ella un gas disuelto en un lquido es arrastrado porun gas inerte quedando eliminado del lquido inicial. En algunas ocasiones la desorcin tambin se

    emplea para determinar la destilacin sbita

    Entre los procesos industriales en los que se aplica la desorcin estn el despojamiento stripping!

    de "racciones del petrleo derivados!, por medio de vapor recalentado que no se condensa en el

    despojador.

    En la qumica, especialmente cromatogra"a, la desorcin es la capacidad para que unproducto

    qumico se mueva con la "ase mvil. #uanto ms un producto qumicodesorbs, cuanto menos

    probablemente "ija por adsorcin, as en vez de pegarse a la "ase inmvil, el producto qumico

    se levanta con el "rente solvente. $eneralmente, la orden de la desorcin se puede predecir por el

    nmero de los pasoselementales implicados%&a desorcin molecular atmica o simple ser

    tpicamente un proceso de primer ordenes decir. una molcula simple en la super"icie del substrato

    desorbs en una "orma gaseosa!.&a desorcin molecular recombinante ser generalmente un

    proceso de segundo orden es decir, dos tomos de hidrgeno en la super"icie del desorb y "orman

    una molcula gaseosa!.

    E'isten tres procedimientos para realizar esta operacin que son%

    a! (acer pasar un gas inerte o vapor de agua por el lquido

    +

  • 7/23/2019 prctica 2desorcin

    3/14

    Procesos de separacin por contacto continuo

    b! )uministrar calor al absorbente lquido

    c! *isminuir la presin sobre el lquido

    Entre los requisitos que debe cumplir el agente de despojamiento estn el de ser "cil de separar

    del gas y que no se produzcan reacciones con peligro de envenenamiento.

    &os agentes despojadores ms corrientes son el aire, el nitrgeno y el vapor de agua.

    En muchos procesos industriales se combinan en una misma instalacin las operaciones de

    absorcin y de desorcin, con el objetivo de recuperar el disolvente. +or ejemplo en los sistemas

    de absorcin que utilizan aminas, donde stas se regenerandesorcin! para su reutilizacin.

    ;

  • 7/23/2019 prctica 2desorcin

    4/14

    DIAGRAMA DE EQUIPO

  • 7/23/2019 prctica 2desorcin

    5/14

    PROCEDIMIENTO

    1.

  • 7/23/2019 prctica 2desorcin

    6/14

    ?egular cerrando parcial 7 lentamente la v"lvula tipo gol%o

    del venteo de aire a la atmsfera6 $asta tener el valor

    re5uerido de la diferencia de presin a travs de la placa de

    ori8cio.). Alimentai!n "e am&nia& %a(a me*la(l& &n el ai(e "e

    ent(a"a

    Nota Ae%ido al riesgo de un >u9o excesivo de amoniaco6 los

    movimientos 7 apertura de todas las v"lvulas correspondientes a

    esta alimentacin de%er"n ser $ec$as %a9o estrec$a supervisin 7

    siguiendo las indicaciones del profesor. '%rir las v"lvulas de descarga del tan5ue e amoniaco

    '%rir la v"lvula de agu9a cercana al punto de meclado con

    el aire '%rir la v"lvula de agu9a del rot"metro

    ?egular la presin a 0 &g2cm+man. #on la v"lvula de agu9a

    situada 9unto al manmetro. '9ustar con la v"lvula de agu9a del rot"metro el >u9o de

    amoniaco al valor previamente calculado en el prediseo.

    +. E,ta-ili*ai!n "e la &%e(ai!n a (#imen %e(manente

    Se opera el e5uipo6 o%servando 5ue se mantengan constantes las

    condiciones operativas esta%lecidas6 $asta tener un rgimen

    permanente Caproximadamente 0/ minutosD.Para veri8car 5ue se $a logrado el rgimen permanente6 se tomauna muestra de la fase l5uida producida a la salida de la columna

    7 se analia para determinar su contenido de amoniaco. Se repite

    la toma de muestra 7 an"lisis para veri8car 5ue los resultados

    sean similares6 en cu7o caso se $a%r" alcanado el rgimen

    permanente.El an"lisis 5umico e la muestra de l5uido para determinar el

    contenido de amoniaco6 se realia de acuerdo al mtodo descrito

    en el apndice ';.

    /. A#&tamient& Se a%rir" la v"lvula 5ue permite el paso de la solucin

    amoniacal a la %om%a para 5ue esta la lleve $acia la torre de

    agotamiento. Se cerrar" la v"lvula 5ue mecla el amoniaco con el aire 7 se

    a%re l v"lvula 5ue conecta el aire limpia a la columna de

    agotamiento.

  • 7/23/2019 prctica 2desorcin

    7/14

    Se toma una muestra de la solucin amoniacal 7 en seguida

    del l5uido a la salida de la columna. Se tomar" el tiempo 5ue tarda en llenarse una pro%eta de

    +3/ ml.

    V.3 Pa(& "el e0$i%&

    aD #errar las v"lvulas del tan5ue de amoniaco.%D #errar en orden a partir del tan5ue las v"lvulas de la tu%era de

    amoniaco.cD 'pagar el motor del soplador de aire 7 cerrar la v"lvulas de la

    tu%era para aire.

    dD Ae9ar circular el agua 3 minutos aproximadamente.eD 'pagar el motor de la %om%a 7 cerrar las v"lvulas de la tu%era

    para agua.

    V.' Ne$t(ali*ai!n "el a#$a am&niaal

    Neutralice con "cido clor$drico diluido la solucin amoniacal en el

    tan5ue 7 desc"rguela al drena9e.

    Balane "e Mate(ia

    Clculo de moles de solucin concentrada

    MNaOH=0.6mol

    1<

    1000ml

    nNH3=0.6mol

    (14ml9ml )

    nNH32=0.003mol=xA2

  • 7/23/2019 prctica 2desorcin

    8/14

    nT=nNH3+nH3 O=0.003+( 15g18gmol )=0.8363mol L1

    xA2exp=nNH3n T

    =0.003molNH30.8363mol L1

    =0.003587molNH3molL2

    XA2exp=

    0.003587molNH3molL2

    10.003587molNH3molL2

    =0.0036molNH3molLs

    Clculo de moles de solucin diluida

    1<

    1000ml

    nNH3=0.6mol

    (14ml11.7ml )

    nNH31=0.00138mol

    =xA1

    nT=nNH3+nH3O=0.00138+( 15g18gmol )=0.8347mol L1

    xA1exp=nNH3n T

    =0.00138molNH30.8347mol L1

    =0.001653molNH3molL1

    XA1exp=

    0.001653molNH3molL1

    10.001653molNH3molL1

    =0.001656molNH3molLs

  • 7/23/2019 prctica 2desorcin

    9/14

    Clculo de la recuperacin

    %TA=0.0030.001653mol

    0.003x 100=44.9

    Balance de Materia

    TA=Ls(XA2XA1 )=Gs(YA2YA1 )=Gsmin(YA2mxYA1)

    Lv 1=V

    t=

    0.250L

    0.36min=0.6944

    L

    min

    =1000

    g

    l1mol

    18g =55.55

    gmol

    l

    L1=Lv 1=0.6944 L

    min55.55

    mol

    l =38.5739

    gmol L1

    min

    LA1=L1xA1exp=38.5739molL1

    min0.001653

    molNH3molL1

    =0.06376molNH3

    min

    Ls=L1LA1=38.5739mol L1

    min 0.06376

    molNH3min

    =38.5101mol L s

    min

  • 7/23/2019 prctica 2desorcin

    10/14

    aire=PPm

    RT =

    (0.8152atm )(28.84 ggmol )(0.08205 Latmgmol K) (298.15K)

    =0.961g

    L

    0.961g

    L

    47cm

    =104 (!H")1

    2=104

    Gs=( ) (")PM

    =

    (727.311 Lmin0.961g

    L )28.84

    g

    gmol

    =24.2353molAire

    min

    YA2=Ls(XA2XA 1 )

    G s=

    38.5101mol Ls

    min(0.0036 molNH3molLs

    0.001656molNH

    3

    molLs

    )24.2353

    molAire

    min

    =0.003089molNH3molG

    s

    #A2exp=0.003089

    molNH3molG s

    1+0.003089molNH3molGs

    =0.003079molNH3molLs

    Coefcientes de transerencia de masa

  • 7/23/2019 prctica 2desorcin

    11/14

    $( gN H3100 g H2

    O ) PN H

    3(mm Hg)

    YN H3=PN H3

    585PN H3

    XN H3

    = $18

    10017

    /.0/3 /.F-0 /.//0;3;-F /.//0000FG

    /.+)) 0.*; /.//;0;*/+ /.//+3*;3;/.;+ +.)0 /.//)0;GF /.//;;**+)/.;* +.*- /.//)-G)F /.//)/+;3;

    /.3FG ).)0 /.//F3-3F+ /.//G/-**+

    / / / / / /./0 /./0

    fCxD H 0.+3x /

    ? H 0

    nea "e e0$ili-(i&

    4nea de e5uili%rio

    4inear C4nea de e5uili%rioD

    a

    4a

    Dat& E0$ili-(i& Dat& E0$ili-(i&J'0 H / KL'0 H / 7'0 H / xL'0 H /J'+ H /.//;/*- KL'+ H /.//+3+; 7'+ H /.//;/F- xL'+ H /.//+30FK'0 H /.//0G3G JL'0 H /.//+//; x'0 H /.//0G3; 7L'0 H /.//0---K'+ H /.//;G JL'+ H /.//));F x'+ H /.//;3*F 7L'+ H /.//))0F

    Pa(a 5a,e #a,

    !#

    mL

    (NT)Ox=# 2#1

  • 7/23/2019 prctica 2desorcin

    12/14

    !#

    !#

    !#

    2

    !#

    1

    !#

    !#

    #1#1=0.0019990=0.001999mol NH3

    molL2

    !#

    #2#2=0.0044170.003079=0.001338mol NH3

    mol L2

    Pa(a 5a,e l0$i"a

  • 7/23/2019 prctica 2desorcin

    13/14

    !#

    mL

    (NT)O#=x2x1

    !#

    !x

    !x

    2

    !x

    1

    !x

    !x

    x1=0.0016530=0.001653molNH

    3

    molL1

    !x

    x2=0.0035870.002517=0.00107molNH

    3

    molL1

  • 7/23/2019 prctica 2desorcin

    14/14

    Clculo de la altura de la unidad de transerencia para

    gases y lquidos

    ATG O#= &NTGOx=0.222m1.87 =0.1187m

    ATG Ox= &

    NTGOx=0.222m

    1.6442=0.135m

    CONCU6IONE6

    Ja 5ue no se reali un %alance de materia previo a la operacin no

    tenemos datos contra los cuales comparar los resultados experimentales

    o%tenidos6 sin em%argo6 a travs de la experimentacin 7 la realiacin

    de %alance podemos concluir 5ue la operacin se llev a ca%o

    correctamente6 no se puede sa%er si de manera e8ciente o no. Esto se

    demuestra en los resultados de la relacin en fase l5uida 7 gaseosa. Ja

    5ue en nuestra fase l5uida a la salida la concentracin es muc$o menor

    casi cero Creferente al amoniacoD 7 en nuestra fase gaseosa se

    encuentra una diferencia con respecto de una relacin / a una de ma7or

    valor.

    RE7ERENCIA6

    Manual de la%oratorio de procesos de separacin por contacto continuo de

    ESIQIE

    re7%al6 ?o%ert E. Mass ransfer Operations. Editorial Mc (ra !ill. ercera

    Edicion. Singapur. 0-*0.