10
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas Laboratorio de Instrumentación y Control Practica 8.- Control Automático de dos modos: banda proporcional con reajuste automático. Profesora.- Hernández González Yesenia Alumna: Santiago Ramírez Claudia Rosa No. Boleta 2011320963 Carrera: Ing. Química Petrolera Semestre: 7° Semestre Grupo: 3PM71

Practica 8 Control Proporcional Mas Integral

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Instrumentación y Control

Citation preview

Page 1: Practica 8 Control Proporcional Mas Integral

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas

Laboratorio de Instrumentación y Control

Practica 8.- Control Automático de dos modos: banda proporcional con reajuste automático.

Profesora.- Hernández González Yesenia

Alumna: Santiago Ramírez Claudia Rosa

No. Boleta 2011320963

Carrera: Ing. Química Petrolera

Semestre: 7° Semestre

Grupo: 3PM71

Firma

Fecha de Entrega: 21 de Mayo 2014

Page 2: Practica 8 Control Proporcional Mas Integral

Instituto Politécnico Nacional

E.S.I.Q.I.E

Laboratorio Instrumentación y Control

ReportePractica 8.- Control

automático de 2 modos

Reporte FECHA: 21 Mayo 2014

PAG. 1

Objetivos

Obtener la gráfica de respuesta integral en un controlador de dos modos y el porcentaje de error en el DIAL.

Alumno Profesor FECHAClaudia Rosa Santiago Ramírez Yesenia Hernández González 19/04/23

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL E.S.I.Q.I.E

Page 3: Practica 8 Control Proporcional Mas Integral

Instituto Politécnico Nacional

E.S.I.Q.I.E

Laboratorio Instrumentación y Control

ReportePractica 8.- Control

automático de 2 modos

Reporte FECHA: 21 Mayo 2014

PAG. 2

Introducción.Para poder eliminar la desviación sostenida, se combina la estabilidad inherente del control proporcional y la estabilización en el punto de control que proporcional y la estabilización en el punto de control que proporciona el control flotante de velocidad de velocidad proporcional para tener el control proporcional con reajuste automático. En la figura podemos notar que si el valor de la variable aumenta y por tanto se sale del punto de control, el control proporcional cierra la válvula repentinamente una cierta cantidad, y la acción de reajuste produce un cambio en la posición de la válvula con una rapidez proporcional a la desviación de la variable, este cambio se agrega a la cantidad de movimiento de la válvula que produce el control proporcional puro, así, la válvula cierra en forma repentina una cantidad y de ahí continua cerrándose gradualmente hasta que la variable vuelve al punto de control.

El movimiento de la válvula causado por la acción proporcional aumentara o disminuirá al mismo tiempo que la magnitud de la desviación de la variable aumente o disminuya.Las unidades del reajuste automático se dan en repeticiones por minuto, y es el número de veces por minuto que la respuesta del control proporcional es repetida cuando hay un cambio repentino en la variable. Lo descrito se puede ver con mayor claridad en la figura 24.

Alumno Profesor FECHAClaudia Rosa Santiago Ramírez Yesenia Hernández González 19/04/23

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL E.S.I.Q.I.E

Page 4: Practica 8 Control Proporcional Mas Integral

Instituto Politécnico Nacional

E.S.I.Q.I.E

Laboratorio Instrumentación y Control

ReportePractica 8.- Control

automático de 2 modos

Reporte FECHA: 21 Mayo 2014

PAG. 3

r=velocidad de reajuste en repeticiones por minuto.En la siguiente figura se tiene la respuesta del proceso con diferentes valores de banda proporcional y el mismo valor de reajuste automático. Con una banda proporcional de 20, se requiere mucho tiempo para que la variable vuelva al punto de control porque hay ciclaje excesivo; el valor óptimo de la velocidad de reajuste automático debe de ser yal que el regreso de la variable al punto de control es lento, y si es mayor, se produce un ciclaje excesivo antes de alcanzar el punto de control.

Para aplicaciones prácticas se aconseja la siguiente combinación según el tipo de proceso:Banda proporcional moderada y reajuste lento, si la velocidad de reacción del proceso es pequeña.Banda proporcional ancha y reset lento o banda proporcional moderada y reset rápido, si la velocidad de reacción del proceso es grande.Banda proporcional ancha y reset lento, si el retraso en la transmisión o el tiempo muerto es grande.Banda moderada u reajuste rapido, si el atrasado en la transmisión o el tiempo muerto es pequeño.

Alumno Profesor FECHAClaudia Rosa Santiago Ramírez Yesenia Hernández González 19/04/23

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL E.S.I.Q.I.E

Page 5: Practica 8 Control Proporcional Mas Integral

Instituto Politécnico Nacional

E.S.I.Q.I.E

Laboratorio Instrumentación y Control

ReportePractica 8.- Control

automático de 2 modos

Reporte FECHA: 21 Mayo 2014

PAG. 4

Desarrollo experimental

1. Realizar las conexiones del circuito en el tablero del equipo.

2. Energizar el equipo

3. Encender bomba

4. Ajustar el set-point al de la practica anterior, en este caso es del 60%

5. Desactivar en el menú controlador, el modo de control integral.

6. Dar porcentaje de banda ancha en 11 %.

7. Abrir por completo la válvula HV5.

8. Dar en el menú controlador un rango para reset, este es el valor de la apertura de válvula que se observa en LICA.

9. Esperar que el controlador ajuste los valores de set-point con el valor dado.

10. Anotar tiempo que tardo en estabilizar.

11. Anotar datos experimentales.

12. Realizar los cálculos correspondientes para conocer el error del dial.

Alumno Profesor FECHAClaudia Rosa Santiago Ramírez Yesenia Hernández González 19/04/23

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL E.S.I.Q.I.E

Page 6: Practica 8 Control Proporcional Mas Integral

Instituto Politécnico Nacional

E.S.I.Q.I.E

Laboratorio Instrumentación y Control

ReportePractica 8.- Control

automático de 2 modos

Reporte FECHA: 21 Mayo 2014

PAG. 5

Tabla de Datos Experimentales

Tabla de datos de control ProporcionalSet Point Banda Proporcional E Yp

60 11 59 11.1

Tabla de datos de control Proporcional mas Integral

Set Point Banda Proporcional

I manual= Reset

YP+I E Θ tiempo

60 11 12.2 60 1 min 20 seg

Cálculos

Calculo del número de correcciones por minuto:

Alumno Profesor FECHAClaudia Rosa Santiago Ramírez Yesenia Hernández González 19/04/23

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL E.S.I.Q.I.E

Page 7: Practica 8 Control Proporcional Mas Integral

Instituto Politécnico Nacional

E.S.I.Q.I.E

Laboratorio Instrumentación y Control

ReportePractica 8.- Control

automático de 2 modos

Reporte FECHA: 21 Mayo 2014

PAG. 6

Grafica

Análisis de graficaDe acuerdo a la gráfica y resultados obtenidos en los cálculos podemos observar que las repeticiones por minuto, indican cuantas repeticiones de la acción proporcional son generadas por el modo reset en un minuto, ya que se genera una curva sinoidal y va bajando de acuerdo al reset, la acción de reajuste produce un cambio en la posición de la misma de proporcional a la desviación de la variable, este cambio se agrega a la cantidad y de ahí continúa cerrándose gradualmente hasta que la variable coincida con el punto de ajuste, que es lo que se aprecia como x.

Alumno Profesor FECHAClaudia Rosa Santiago Ramírez Yesenia Hernández González 19/04/23

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL E.S.I.Q.I.E

Page 8: Practica 8 Control Proporcional Mas Integral

Instituto Politécnico Nacional

E.S.I.Q.I.E

Laboratorio Instrumentación y Control

ReportePractica 8.- Control

automático de 2 modos

Reporte FECHA: 21 Mayo 2014

PAG. 7

Conclusión.Este modo de control es más exacto ya que logra controlar la variable a el punto de ajuste que se le indique, esto puede ser por medio de dos funciones; función reset y función integral, la función reset se realiza manualmente el ajuste y en la función integral el controlado automáticamente fija la apertura de válvula, pero solo se puede utilizar una función a la vez. Esto quiere decir que encuentra una proporcionalidad entre la entrada y salida del proceso. Este tipo de controlador no es recomendable para temperatura ya que para esta variable lo mas recomendado es un controlador PDI, en cuanto a costo es muy accesible.De acuerdo a los cálculos se pudo observar un error pequeño, es decir que la acción de reset hizo que la salida comience a cambiar proporcionalmente con la entrada, es decir que a la respuesta proporcional es agregada una variación. Además el tiempo en que llega es corto, ya que se introdujo un reset adecuado.

Bibliografía

Metrología Aseguramiento Metrológico industrial tomo II. Jaime Restrepo Díaz. Edición Textos Académicos. 2002. 1200 paginas

Instrumentacion y Control Básicos de Procesos Acedo Sánchez José. Ediciones Díaz de Santos, S. A 2006. 532 paginas

Alumno Profesor FECHAClaudia Rosa Santiago Ramírez Yesenia Hernández González 19/04/23

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL E.S.I.Q.I.E