3
MARÍA INES RUZZI-MAYRA ALFEREZ-DANIELA RIVAS PRÁCTICA DOCENTE II TRABAJO PRÁCTICO N° 2 TÍTULO: DISEÑO CURRICULAR PROVINCIAL: CUADERNILLO N°40 ACTIVIDAD 1- Extrae el concepto de expectativas de logro. 2- Selecciona y transcribe una expectativa de logro y su aprendizaje acreditable. 3- En la página 13 del cuadernillo se presentan los contenidos para el tercer ciclo de la E.G.B. ¿Cómo están organizados? 4- En la página 15 se sugieren los contenidos actitudinales para el área, selecciona uno de ellos y busca un ejemplo donde se ponga en práctica. 5- En la página 18 se hace mención a una habilidad: el habla. ¿Por qué se la considera de mayor dificultad para su ejercitación? Cuando eras alumno en la escuela secundaria, ¿algún compañero de clase o tú vivieron una situación similar? Ante esta situación ¿Qué debe estimular un docente? 1. Expectativas de logros son principios orientadores de la práctica educativa que expresan logros esperables en los alumnos al concluir un determinado ciclo o nivel. Estas se orientan sobre la priorización de contenidos y sobre cómo trabajarlos en la enseñanza para que sean aprendidos. Son un punto de llegada y de referencia inicial y permanente que compromete al sistema, a la institución y al docente a generar las condiciones y oportunidades para lograr esos resultados. Página 1

Práctica Docente II-trabajo Práctico 2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

práctica docente 2

Citation preview

Page 1: Práctica Docente II-trabajo Práctico 2

MARÍA INES RUZZI-MAYRA ALFEREZ-DANIELA RIVAS

PRÁCTICA DOCENTE II

TRABAJO PRÁCTICO N° 2

TÍTULO: DISEÑO CURRICULAR PROVINCIAL: CUADERNILLO N°40

ACTIVIDAD

1- Extrae el concepto de expectativas de logro.2- Selecciona y transcribe una expectativa de logro y su aprendizaje acreditable.3- En la página 13 del cuadernillo se presentan los contenidos para el tercer ciclo

de la E.G.B. ¿Cómo están organizados?4- En la página 15 se sugieren los contenidos actitudinales para el área, selecciona

uno de ellos y busca un ejemplo donde se ponga en práctica.5- En la página 18 se hace mención a una habilidad: el habla. ¿Por qué se la

considera de mayor dificultad para su ejercitación? Cuando eras alumno en la escuela secundaria, ¿algún compañero de clase o tú vivieron una situación similar? Ante esta situación ¿Qué debe estimular un docente?

1. Expectativas de logros son principios orientadores de la práctica educativa que expresan logros esperables en los alumnos al concluir un determinado ciclo o nivel. Estas se orientan sobre la priorización de contenidos y sobre cómo trabajarlos en la enseñanza para que sean aprendidos. Son un punto de llegada y de referencia inicial y permanente que compromete al sistema, a la institución y al docente a generar las condiciones y oportunidades para lograr esos resultados.Se puede decir que con estas expectativas de logro el docente espera que los alumnos puedan ser capaces de aprender durante todo el año. Estos se realizan a partir del diseño provincial.

2. EXPECTATIVAS DE LOGROS: Adquirir estrategias para producir textos escritos sencillos y

adecuados a las distintas situaciones comunicativas, generales, disciplinares, y relacionadas con la vida real, el contexto y las demandas del medio, manifestando una reflexión crítica y respetuosa respecto de los formatos, propósitos y destinatarios.

APRENDIZAJES ACREDITABLES: Escribir textos breves, de estructura simple, en respuesta a

consignas que no contengan más de una instrucción, y que impliquen la resolución de una tarea comunicativa de un paso.

Resolver situaciones y tareas secuenciadas y enmarcadas en contextos comunicativos. Es el aprendizaje que el alumno va a

Página 1

Page 2: Práctica Docente II-trabajo Práctico 2

MARÍA INES RUZZI-MAYRA ALFEREZ-DANIELA RIVAS

realizar a través de un contenido, y se espera que el alumno pueda acreditar lo que aprendió.

3. Están organizados por: EJES (COMUNICACIÓN ESCRITA-COMUNICACIÓN ORAL) y por tipos de CONTENIDOS que se brindarán los cuales son: (CONCEPTUALES y PROCEDIMENTALES).

4. CONTENIDOS ACTITUDINALES: Valoración del trabajo cooperativo. EJEMPLO: Realizar trabajos en grupos, aportando cada alumno sus ideas y lograr una diversidad cultural, respetando la opinión del otro.

5. El habla es un problema de mayor dificultad ya que hay muchos factores que perjudican al alumno para exponer oralmente un tema frente a un gran conjunto de personas en el aula. uno de los factores que influyen dentro del habla es la inseguridad del alumno frente al resto de sus pares y docentes, otro problema es la burla por parte de sus compañeros, etc. A nosotros nos ha sucedido este tipo de problemas a causa de estos problemas que surgen durante “el habla”. El docente debe estimular al alumno sería integrar al alumno que le ocurren este tipo de problemas, incitándolo a participar mediante preguntas que indaguen acerca de su opinión.

Página 2