Práctica9semi

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Práctica9semi

Citation preview

  • INSTITUTO POLITCNICO NACIONALESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLGICAS

    LABORATORIO DE FISIOLOGA GENERAL

    PRACTICA 9 MODULACIN DE UNA FUNCIN CELULAR POR SEALES QUMICAS

  • Introduccin

  • IntroduccinUna de las principales caractersticas de un ser vivo es la capacidad de reconocer variaciones en el entorno y adaptarse a ellas. A nivel celular, sta caracterstica se refleja como el reconocimiento de seales qumicas.

    Las clulas cuentan con sistemas especializados llamados receptores, los cuales son molculas capaces de reconocer la seal qumica y adems, generar una respuesta especfica a la seal.

  • La intensidad en la seal est dada por la cantidad de complejos receptor-seal que se formen. La seal esta dada por una molcula (ligando) con cierta actividad y puede tener uno o ms receptores afines a ella. Por ello, se puede afectar la variable de respuesta, incrementando o disminuyendo las concentraciones de la seal, as como inhibiendo o activando los receptores en la clula. Gracias a esto, la clula puede regular su respuesta a ciertos cambios en el medio, y con ello darle al organismo una mayor capacidad de adaptacin.

  • Tipos de Primeros MensajerosEndocrina: las hormonas son enviadas a la sangre por clulas secretoras y, a travs de ella, van a llegar a sus clulas diana.Nerviosa: los neurotransmisores son producidos por clulas nerviosas

  • Tipos de receptores

    Receptores de membrana con actividad enzimtica intrnseca, son receptores que adems de unir la hormona presentan actividad enzimtica en la porcin proteica orientada intratelularmente.Receptores de membrana asociados a enzimas, la unin de la hormona al receptor causa la interaccin de ste con enzimas, las cuales modifican al receptor permitiendo la accin enzimtica de ste.Receptores intracelulares,situados en el citoplasma o en el ncleo.

  • Tipos de receptores

    Receptores asociados a canales inicos, la unin del mensajero al receptor da lugar al cambio de estado de un canal asociado al receptor o bien formando parte del mismo. (Canales inicos de-pendientes de ligando).Receptores de membrana asociados a protenas G, en ellos la unin de la hormona activa una protena G, que a su vez activa una cascada enzimtica que dar lugar a distintos siste-mas efectores. Existen ms de cien molculas que funcionan a travs de este tipo de receptores, y hay descritas unas 20 protenas G distintas.

  • HIPTESIS

    El estradiol es una hormona que aumenta la sntesis de proteinas para elevar cantidad de receptores para oxitocina d

  • OBJETIVOSGeneral

    Determinar la funcin de la acetilcolina en la transmisin sinptica

    Particulares

    Determinar la funcin de la fisostigmina (o neostigmina) en la transmisin sinptica en musculo de ranaDeterminar la funcin de la acetil colina en la transmisin sinptica en musculo de rana.Determinar la funcin de la solucin de curare en la transmisin sinptica en musculo de rana

  • METODOLOGA

  • FUNDAMENTO TRANSMISION SINAPTICA

  • OBTENCIN DEL NERVIO CITICOPara realizar la prctica se utilizo una rana debido a la facilidad de obtencin del nervio citico a partir de la misma. Se utilizo dicho nervio puesto que es un nervio perifrico que posee un grupo heterogneo de fibras nerviosas lo que permite registrar un potencial de accin compuesto. Para la obtencin del mismo se utilizan disectores de vidrio en lugar de disectores de metal, para evitar los posibles estmulos generados por el material del que estn hechos los ltimos.

  • ADMINISTRACIN DE FISOSTIGMINA La fisostigmina es una anticolinesterasa reversible, que ejerce su accin parasimptico-mimtica por formacin de un complejo lbil con el enzima colinesterasa, inhibiendo as la destruccin de la acetilcolina y prolongando sus efectos. Esta inhibicin se ejerce por mecanismo competitivo, con formacin de un complejo enzima-sustrato (en este caso enzima-inhibidor) producindose posteriormente la particin de la molcula del inhibidor (fisostigmina) con carbamilacin del enzima, regenerndose por hidrlisis el enzima acetil-colinesterasa.La acetilcolina es el neurotransmisor especfico en la sinapsis del sistema nervioso somtico (SNS) y en las sinapsis ganglionares de SNA. Posee papel excitatorio de la sinapsis colinrgica en la placa neuromuscular; es por eso que en seguida ya no se estimula elctricamente.

  • ADMINISTRACIN DE D-TUBOCURARINA (A DIFERENTES CONCENTRACIONES)La d-tubocurarina es un relajante muscular no despolarizante de actividad intermedia. Compite por los receptores colinrgicos en la placa neuromuscular. Los bloqueantes neuromusculares no despolarizantes son los bloqueantes neuromusculares cuyo mecanismo de accin es ocupar los receptores postsinpticos y presinpticos de la unin neuromuscular, bloqueando de esta manera la accin despolarizadora normal de la acetilcolina. Al aumentar la concentracin de esta, se observar tensin del msculo al estar mayor cantidad de receptores colinrgicos bloqueados.

  • ADMINISTRACIN DE LA LTIMA CONCENTRACIN DE D-TUBOCURARINA, APLICACIN DE ACETILCOLINA Y ESTIMULACIN ELCTRICA

    Al haber ms ACh esta gana la competencia con la d-tubocurarina por los receptores colinrgicos y se lleva a cabo sinapsis qumica al aplicar el estmulo elctrico.

  • Discusin AL realizar la medicin el estmulo umbral era de 0.26 Volts. En este tipo de estmulo solamente responden las fibras ms excitables que a un voltaje mnimo dan respuesta como se muestra en la imagen. Esto fue necesario de realizar, ya que no conocamos el punto mximo ni el umbral, los cuales eran datos necesarios, no porque el experimento pidiese esta medicin En la Contraccin con estmulos umbrales se puede observar que el musculo aumenta su tensin conforme varia la frecuencia con la que se da el estmulo, no permitiendo que el musculo se relaje hasta bajar la frecuencia o detener el estmulo, esto puede llegar a atrofiar el nervio del musculo gastrocnemio AL inyectar la fisostigmina antes de administrar la acetilcolina exgena se puede apreciar claramente que la contraccin aumenta, esto se puede interpretar perfectamente, ya que existe alguna cantidad considerable de ACh endgena en la Invaginacin sinptica, esto debido a que espordicamente se liberan algunas vesculas, las cuales se fusionan con la membrana, liberando pequeas cantidades de neurotransmisor. Esto debido al gradiente del ion Ca2+, que parece ser insignificante, pero no lo es D-tubocurarina es un agente antagonista exgeno, el cual es compettivo a los receptores de ACh. Al bloquear los receptores nicotnicos, impide la unin de la ACh reduciendo la magnitud de los Potenciales de placa (PP). Impidiendo as la despolarizacin del sarcolema. Y la generacin de potenciales de accin

  • Acetil colina

  • Curare 2g/ml estimulacin

  • Curare 2g/ml basal

  • Curare 10g/ml estimulacin

  • Curare 10g/ml basal

  • Curare 20g/ml estimulacin

  • Curare 20g/ml basal

  • Curare 50g/ml estimulacin

  • Curare 50g/ml basal

  • Curare 50g/ml + Acetil colina estimulacin

  • Conclusiones

  • La transmisin sinptica dentro del sistema nervioso, es percibida como la interaccin de dos neuronas. Actualmente, ya no se piensa en la transmisin sinptica como un proceso que solo conlleva a las neuronas, sino que tambin implica a las sealizaciones y junto con ellas, tambin a los neurotransmisores.Asimismo, la transferencia de la informacin depende de las seales elctricas que pasan a lo largo de las neuronas, de las interacciones entre las molculas seal con sus respectivos receptores y de la transduccin de seales en las clulas diana.