24
PRACTICAS III MAESTRA: Maria T.Martinez Mata NOMBRE : Dulce Rocio Abigail Villarreal Solís Matricula: 314234 Gpo: 4° Beg

Practicas 3 Pae

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Practicas de laboratorio de enfermeria

Citation preview

Page 1: Practicas 3 Pae

PRACTICAS III

MAESTRA: Maria T.Martinez Mata

NOMBRE : Dulce Rocio Abigail Villarreal Solís

Matricula: 314234

Gpo: 4° Beg

Page 2: Practicas 3 Pae

Introducción

Los riñones realizan varias funciones en el organismo:

1) filtran la sangre y eliminan productos de desecho del metabolismo así como sustancias endógenas y exógenas,

2) mantienen el balance hidroelectrolítico,

3) regulan el equilibrio ácido – base,

4) secretan hormonas como la eritropoyetina y la renina

5) modifican sustancias como la vitamina D, para la regulación del fósforo y el calcio. Los riñones están constituidos por unidades funcionales llamadas nefronas las cuales están formadas por un glomérulo y un túbulo. El glomérulo es un conjunto de vasos sanguíneos a través del cual se filtran más de 150 litros de sangre al día. Este ultra filtrado del plasma que contiene moléculas pequeñas como urea, creatinina, glucosa y iones pasa al espacio capsular y posteriormente a los túbulos. En los túbulos se reabsorbe agua y sustancias químicas útiles como aminoácidos y iones, concentrándose las sustancias de desecho y el exceso de agua que terminan excretándose en 1 o 2 litros de orina al día.

La eritropoyetina es el principal estímulo en la producción de glóbulos rojos y se secreta cuando existen niveles bajos de oxígeno en sangre.

La renina es una enzima secretada por las células ultra glomerulares como respuesta a la hiperkaliemia y la disminución de la tasa de filtración glomerular, regulando la presión arterial

Estimula la secreción de aldosterona que induce la reabsorción renal de sodio y la excreción de potasio.

Page 3: Practicas 3 Pae

AnamesisIngresa paciente al área de UCIA de sexo femenino con edad de 59 años con Insuficiencia Renal Crónica

En cabeza no se encuentra ninguna alteración ojos y ceja simétricos,no escucha bien en ambos oídos, en boca no hay alteración, tiene una sonda nasogastrica mantiene poca hidratación y sin pérdida de dientes, el cuello simétrico no se presentan ganglios ni tumores, presenta un catéter central(mahurkar) ya que se le está dializandoEn tórax en la auscultación presenta hematomas, en entrada y salida de aire sin crepitantes, ni sibilancias,,miembros superiores simétricos, con buen tono muscular llenado capilar mayor de 3 segundos.

Abdomen palpable depresible sin dolor, ruidos intestinales normales sin alteraciones aparentes, evacuación, pastosa Miembros inferiores, región genital sin alteración se le instala una sonda presenta instalación de sonda Foley #18 el día 13-08-15 .Cadera sin alteraciones aparentes.

Piernas simétricas en rodilla derecha presenta remplazo total de articulación con herida quirúrgica limpia, refiere el paciente en rodilla izquierda en el 2008 misma operación de rodilla derecha pulsos presentes sin compromiso vascular y con llenado capilar mayor de 3 segundos.

Page 4: Practicas 3 Pae

14 VALORACION SEGÚN VIRGINA HENDERSON

1. OXIGENACION: refiere tos productiva ya que tiene secreciones, refiere extremidades frias, edema, dolor precordial se le realizo un ECG.

2. NUTRICION: paciente con alteración de peso con dieta especial y refiere vomito y nausea con dificultad para masticar y deglutir ya que necesita ayuda para comer de papilla +70ml de inmunet a 8:00am,12:00pm,16:00pm,20:00pm. Y 270 ml de inmunet a 24,4:00am dilución de inmunet es 1 sobre +310 de agua. Por sonda nasogástrica #K11

3. ELIMINACION: zona urinaria- se le aplica sonda vesical tipo Foley N°16 fecha de colocación es el dia 5/sep/15. Cantidad x 24hrs 1361ml x 24hrs. Intestinal- se le realiza una ostomia. Colostomia en región derecha con heces pastosas

4. MOVILIZACION: es totalmente dependiente ya que refiere ulceras por presión en cadera y coxis su estado de conciencia es letárgico, presenta venoflob en miembros superiores herida en abdomen

5. REPOSO Y SUEÑO: presenta sueño discontinuo

6. VESTIRSE Y DESVESTIRSE: requiere ayuda total ya que presenta ulceras por presión

7. MANTENIMIENTO DE LA HOMEOSTASIS: presenta una temperatura de 36.8, hiperglicemico de 119mg con una urea de 217.9 y creatina de 3.7

8. HIGIENE: usa humectantes de tipo almendras neutro necesita ayuda total en piel y mucosas se presenta una deshidratación con heridas se le cepillan los dientes con frecuencia sus uñas estan en buenas condiciones, presenta hematomas en torax, en miembros toraxicos.

9. SEGURIDAD: refiere riesgo de auto-lesión su riesgo de caída es alto, infección tiene un riesgo alto y ulcera escala alto, traqueostomia catéter mahukar

10. COMUNICACIÓN: presenta una dificultad de expresión con una visión deficiente en ambos oídos deficiente

Page 5: Practicas 3 Pae

11.CREENCIAS Y VALORES: solo solicita servicio religiosos y espirituales pidiendo rosario

12. OCIO- solo ve televisión

13. REALIZACION PERSONAL : requiere invalidez estado anímico tranquilo y ala ves temeroso

14.APRENDIZAJE: no conoce su motivo de ingreso

Page 6: Practicas 3 Pae

Datos de identificación de la paciente:

Nombre: M.G.SFecha de nacimiento: 28/01/1956

Edad: 59

Género: femeninaRegistro o Número de Expediente:035248

Lugar de residencia residencial Ébanos Nte 1° sector calle huizache# 509 privadas de san José

Escolaridad: secundariaOcupación: ama de casa

Informante (Parentesco):Ex Esposo

Diagnóstico médico: insuficiencia renal agudaFecha de ingreso: 12/08/15

Hospital y Servicio: Cristus Muguerza Hospital Conchita Fecha de elaboración de la valoración: 17-09-15

Antecedentes personales

Preventivos:

Estado de la cartilla de vacunación: sin alteración tiene todas las vacunas

Patológicos y No Patológicos: sin alteración

Enfermedades: sin alteración

Cirugías: 2 partos por cesaría

Alergias: no es alérgica a nada

Accidentes (Por intoxicación, caídas, traumatismos): indica que hace 5 años sufrió una caída presentando un esguince en pie izquierdo

Page 7: Practicas 3 Pae

Antecedentes familiares

Padres:el paciente comenta que su padre es hipertensoHermanos:el paciente comenta que su hermana tiene 50 años y se encuentra bien de saludOtros familiares:sin alteración alguna

Indicaciones medicas: Guardar reposo No esforzarse

Page 8: Practicas 3 Pae

Describa la farmacoterapia de las indicaciones médicas (consulta bibliográfica)

Nombre genérico y comercial

Presentaciónfarmacéutica

Dosis indicada

Mecanismo de acción

Efectos secundarios y/o

VITAMINA

ACIDO FOLICO TABLETAS(1frasco 20 tabletas 5mg)

5mg cda 24hrsv.o.

VITAMINA HIDROSOLUBLE DELCOMPLEJO B

Reacciones de hipersensibilidad asi como efectos gastrointestinal

Distención intestinal,

Flatulencia

nausea

ERITROPOYETINA

Caja conteniendo 5 y 12 frascos ámpula de 2,000 U.I.

Caja conteniendo 5 y 6 frascos ámpula de 4,000 U.I

4,000 U.I

Sc cda 48 hrs

La eritropoyetina está indicada en las anemias asociadas a deficiencia de eritropoyetina, como: insuficiencia renal crónica sintomática o dependiente de transfusión, en otras situaciones que cursen con niveles anormalmente bajos de eritropoyetina endógena o anemia secundaria a infección por HIV

Sangrado excesivo Desmayo o

sensación de mareo

Hematoma (acumulación de sangre debajo de la piel)

Infección

Page 9: Practicas 3 Pae

 LOSEC OMEOPRAZOL(20 MG)

20mg sng c/24hrs

Inhibe la secreción de acido en el estomago

Gastrointestinales: diarrea, estreñimiento, dolor abdominal, náuseas/vómitos y flatulencia

FOSFOMICINA

Fosfomicina cálcica monohidratada equivale a 500mgExipientecbp 1 capsula

150 mg. Sng C/semana.

Bactericida. Inhibe la síntesis de pared bacteriana por bloqueo irreversible de UDP-N-acetil-glucosamina.

Heces blandas

diarrea

ONDESETRON(cetrondanten, dismolanemivox)

Comprimidos: 4-8 mgAmpolleta: 4-8mg

4g I.V.Emesis refractariaemesis por quimioterapia

Cefalea sensación de calor en la cabeza,y en el epigastreo, constipación precordialgia

LINZESSLINACLOTIDE

TABLETAS1 TABLETA c/24 V.O

para el tratamiento sintomático del síndrome del intestino irritable con estreñimiento entre moderado y grave en adultos

diarrea severa o descontinuadolor de estomagocevero 0GAS 0

PRAZUCIN

Minipress

Cada capsula de clorhidrato de prazosina contiene: clorhidrato de prozosina equivalente a 1 o 2Mg de prozosina

1 mgc/8 hrsV.O.

la prazosina es un antagonista competitivo de los receptores adrenérgicos a-1 postsinápticos de a diferencia de fenoxibenzamina y fentolamina, que son antagonistas inespecíficos de los receptores alfa

debilidad

cansancio

dolor de cabeza

náuseas

DAGLA Caja con 60 tabletas de 50mg

50g C/24V.O

DigestivoProcinetico antiemetico

Diarrea estreñimientoDolor abdominal

Page 10: Practicas 3 Pae

DESCRIBA FISIOPATOLOGIA

La Insuficiencia Renal Crónica (IRC) se define como la presencia de daño renal con una duración igual o mayor a tres meses, caracterizado por anormalidades estructurales o funcionales con o sin descenso de la tasa de filtración glomerular (TFG) a menos de 60ml/min/1.73m2 . La IRC es un proceso fisiopatológico multifactorial de carácter progresivo e irreversible que frecuentemente lleva a un estado terminal, en el que el paciente requiere terapia de reemplazo renal (TRR), es decir diálisis o trasplante para poder vivir.

Las causas de IRC se pueden agrupar en enfermedades vasculares, enfermedades glomerulares, túbulo intersticiales y uropatías obstructivas. Actualmente en nuestro país la etiología más frecuente es la diabetes mellitus, siendo responsable del 50% de los casos de enfermedad renal (USRDS), seguida por la hipertensión arterial y las glomerulonefritis. La enfermedad renal poli- quística es la principal enfermedad congénita que causa IRC.El síndrome urémico es la manifestación del deterioro funcional de múltiples sistemas orgánicos secundario a la disfunción renal. Su fisiopatología se debe a la acumulación de productos del metabolismo de proteínas y alteraciones que se presentan por la pérdida de la función renal. Se han identificado sustancias tóxicas como la homocisteína, las guanidinas y la β2 micro-globulina, además de una serie de alteraciones metabólicas y endocrinas. El paciente con IRC también tiene un riesgo elevado de presentar desnutrición calórica proteica, ya sea inducida por la enfermedad subyacente o por el tratamiento de diálisis.

Los primeros síntomas de la enfermedad renal crónica también son los mismos que para muchas otras enfermedades. Estos síntomas pueden ser el único signo de un problema en las etapas iniciales.

Los síntomas pueden ser, entre otros:

Inapetencia

Sensación de malestar general y fatiga Dolores de cabeza Picazón generalizada (prurito) y resequedad de la piel Náuseas Pérdida de peso sin proponérselo

DIAGNOSTICO:

Page 11: Practicas 3 Pae

No hay una cura para la enfermedad renal crónica. Si empeora a una enfermedad renal terminal y qué tan rápido lo hace depende de:

La causa del daño renal

Qué tan bien se cuida usted mismo

La insuficiencia renal es la última etapa de la enfermedad renal crónica. Esto es cuando los riñones ya no pueden apoyar nuestras necesidades corporales.

El médico hablará sobre la diálisis con usted antes de que la necesite. La diálisis elimina residuos de la sangre cuando los riñones ya no pueden hacer su trabajo.

Generalmente, usted deberá someterse a diálisis cuando le quede sólo del 10 al 15% de la función renal.

TRATAMIENTO:

El control de la presión arterial retrasará un mayor daño al riñón.

Los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA) o los bloqueadores de los receptores de angiotensina (BRA) se emplean con mayor frecuencia.

El objetivo es mantener la presión arterial en o por debajo de 130/80 mmHg.

El hecho de hacer cambios de estilo de vida como los siguientes puede ayudar a proteger los riñones y prevenir cardiopatía y accidente cerebrovascular:

No fumar.

Consumir comidas bajas en grasa y colesterol.

Hacer ejercicio regular (hable con el médico o personal de enfermería antes de empezar).

Tomar fármacos para bajar el colesterol, si es necesario.

Mantener el azúcar en la sangre bajo control.

Evitar ingerir demasiada sal o potasio.

Siempre hable con el nefrólogo antes de tomar cualquier medicamento de venta libre, vitamina o suplemento herbario. Cerciórese de que todos los médicos que usted visita sepan que padece enfermedad renal crónica.

Page 12: Practicas 3 Pae
Page 13: Practicas 3 Pae

DATOS SIGNIFICATIVOSINT

DATOS DEFPROBABLES

ETIQUETA FACTORES Y RELACIONES MANIFESTACIONES

1. dolor en MID escala (9)

I , 1,4,7 Limitación de mov. Independiente a pie en el entorno

Deterioro de la deambula-cion

Deterioro de la visión.deterioro musculo esquelético dolor

Pupilas dilatadas

2. sonda foleyII Limitación del

movimiento independiente entre 2 superficies

Deterioro de la movilidad para la traslación

Deterioro de la visión, Falta de condición física, Fuerza muscular insuficiente

Agitaciónrápidamente

3. deterioro de la movilización

III Deterioro de la capacidad para realizar o completar por uno mismo las activ. De baño / higiene

Déficit de auto cuidado al bañar

Fuerza muscular

dolor

Evitar ulceras pordecúbito

4. AspiraciónIV riesgo de que

penetren en el árbol traqueobroquial secreciones gastrointestinales

Deterioro de la deglución

sondajes gastrointestinales

traqueostomía

5. desnutriciónV Ingesta de

nutrientes insuficiente para satisfacer la necesidades metabólicas

Desequilibro nutricional ingesta inferior alas necesidades (00002)

Incapacidades para ingerir los alimentos

Bajo tono muscular

Page 14: Practicas 3 Pae

6.sueño descontinuo VI Interrupciones

durante un tiempo limitado de cantidad y calidad del sueño debido a factores externos

Trastornos del patrón del sueño(00198)

Interrupciones Insatisfacción del

sueño

7. catéter mahukar VII Riesgo de ser intervenido

Riesgo de infección (00004)

Page 15: Practicas 3 Pae

DIAGNOSTICOOBJETIVO INTERVENCION

ACTIVIDADESFUNDAMENTACION

Desequilibro nutricional ingesta inferior a las necesidades (00002)

destacar los primeros signos de hipovolemia , dosis, desequilibrio electrolíticos así como colaborar de forma activa la estabilización del paciente

Controlar el peso del paciente diariamente con más frecuencia si así se indicaAsegurar la posición pesando al paciente con la misma cantidad de ropa cada día con la misma bascula.

El peso diario del paciente puede ayudar a determinar el balance hídrico y el aporte hídrico adecuado

Repartir el aporte hídrico equivalente de forma regular durante todo el día y la noche

Las toxinas pueden acumularse con la disminución de los líquidos y provoca náuseas y cambios en el sensorium

Animar al paciente a expresar sus sentimientos y frustraciones y darle u7na respuesta positiva

La restricción en la ingesta de líquidos como de la dieta pueden ser sumamente frustrantes

administrar medicamentos orales con las comidas siempre que sean posibles

Esto impide que se consuman innecesariamente la cantidad de líquido que se puede suministrar

Consultar el especialista en nutrición con respecto al plan de líquidos y dieta general

En el manejo de líquidos tiene gran importancia el contenido liquido de los alimentos

Page 16: Practicas 3 Pae

Riergo de infección

Cambios de las defensas INMUNITARIAS

fomentar el lavado de manos correcto

Evitar técnicas cruentas instrumentos y la manipulación de sondas permanentes

Recomendar la respiración profunda cambiar de postura con frecuencia

Valorar integridad cutánea

Controlar sv

Reduce el riesgo de contaminación cruzada

Limita introducción de bacterias en el organismo

Evitar la atelectasia y moviliza las secreciones para reducir el riego de infecciones pulmonaresLas excoriaciones por arañazos pueden infectarse

La septicemia puede presentarse sin respuesta febril

Page 17: Practicas 3 Pae

Déficit de conocimientos sobre su situación

Expresara oralmente comprensión de su enfermedad y sus posibles complicaciones

Repasar el proceso patológico, su pronostico y las expectativas futuras.

Identificar signos y síntomas que precisan una evaluación médica inmediata

Entumecimiento u hormigueo en los dedos de las manos

Limitaciones de líquido, potasio y sodio cuando este indicado

Explicar el tratamiento farmacológico como el uso de complementos de calcio y de fijadores de fosfato

Proporciona información para que el individuo pueda tomar decisiones fundamentadas

La depresión del sistema inmunitario, la anemia y la desnutrición contribuye al aumento del riego de infección

La uremia y la disminución de la absorción de calcio pueden provocar neuropatías periférica

La retención de fosforo estimula las glándulas paratiroideas a desplazar el calcio de los huesos.

Evita complicaciones graves por ejemplo al reducir la absorción de fosfato en tubo digestivo y aportar calcio

Page 18: Practicas 3 Pae

Conclusión

El PAE para mi significa mucho para mi carreara ya que me eh basado de estos diagnósticos para saber un poco más de cómo tratar a un paciente con insuficiencia renal crónica y de cómo valorar a un paciente según los libros que nos arcan de plan de cuidados enfermería

Yo Dulce Rocio Abigail Villarreal Solís declaro que eh realizado este plan de cuidados

Page 19: Practicas 3 Pae

Bibliografías

Nanda internacional edición hispanoamericana diagnosticos de enfermeros definiciones y clasificaciones 2012-2014 editado por T. HEARTHER HERDMAN, PHD, R, FNI

MEDINEPLUS.COM WWW.VADEMECUM.COM.MX PLM DICCIONARIO DE ESPECIALIDADES

FARMACEUTICAS DICION 2004 THAMSON PLM RUBBINS Y CONTRAN PATOLOGIA ESTRUCTURAL

Y FUNCIONAL 7° EDICION KUMAR. ABBAS. FAUSTO.

PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERIA MARLYN E. DOENGES.