Preguntas Frecuentes

Embed Size (px)

DESCRIPTION

jj

Citation preview

  • 1

    WEBLOG DE LA FACULTAD

    Las respuestas de estas preguntas frecuentes y otras que se detallan a continuacin- se encuentran en la pgina web de la Facultad: www.eco.unrc.edu.ar

    Eje Preguntas De qu se trata Contador Pblico, Lic. en Administracin y Lic. en Economa? Cuntos aos duran las carreras? En qu consiste el ciclo bsico? En qu consiste el ciclo especfico? Qu diferencias existen entre las carreras? Cul es la carga horaria de cada una de las carreras? Qu diferencias existen entre Contador Pblico y Lic. en Administracin? Qu carrera tiene ms matemtica? Cules son las asignaturas ms importantes de cada carrera? Cuntas asignaturas ms tengo que realizar para cursar otra carrera? Se pueden realizar dos carreras en forma paralela?

    General

    De qu se trata la modalidad a distancia? Cmo son las asignaturas? Qu significa correlatividad? Las asignaturas son todas obligatorias o hay alguna optativa? Qu diferencias existen entre asignaturas y seminarios? En qu consisten las asignaturas, como Metodologa de las Ciencias, lgebra lineal, Anlisis Matemtico, Auditoria, etc? Tiene ingls o algn idioma las carreras?

    Plan de estudio

    Especfico

    Hay alguna asignatura de computacin?

    Eje Preguntas Cmo es la forma del cursado? Qu se ve ms lo terico o lo prctico? Qu porcentaje de asistencia se debe tener? Qu es una comisin? Cmo se dividen las comisiones y cuntos alumnos hay por aulas? Qu es una ctedra? La relacin entre el docente y el alumno es igual que en el secundario?

    Cursado

    Cmo y qu son las clases de consulta? Cmo son los horarios de clase? Qu cantidad de horas de cursado hay por da y en la semana? Cmo me informo en qu horario curso las asignaturas?

    Horarios Son compatibles/ flexibles los horarios con los del trabajo? Cmo es la distribucin de los alumnos en las aulas? Es igual que en el secundario? Los dos primeros aos es un aula comn para todos?

    Aulas

    Cmo me informo en qu aula curso? Cunto tiempo me llevar de estudio por da?

    Cursado y estudio

    Estudio Cules son los materiales de estudio?

  • 2

    Eje Preguntas Cmo se aprueba una asignatura?

    Cmo son las formas de evaluacin? Existen recuperatorios?

    En el cursado

    Qu significa regularizar, promocionar o quedar libres en una asignatura? Cmo se aprueba una asignatura? Qu son los exmenes finales? Cmo son los exmenes finales? Cuntos turnos/ llamados de exmenes finales hay? Los exmenes finales son a eleccin o fijos? Cuntas veces puedo rendir un examen final? Cuntas asignaturas tengo que aprobar para ser alumno efectivo de la Universidad?

    Exmenes

    Fuera del cursado

    Qu pasa si pierdo la efectividad como alumno de la Universidad?

    Eje Preguntas Cul es el perfil del Contador Pblico? Cul es el perfil del Lic. en Administracin?

    Perfiles

    Cul es el perfil del Lic. en Economa? Cul es el alcance del ttulo de Contador Pblico? Cul es el alcance del ttulo de Lic. en Administracin?

    Alcances

    Cul es el alcance del ttulo de Lic. en Economa?

    Salida laboral

    Existen pasantas o prcticas laborales que se organicen desde la Facultad?

    Eje Preguntas De qu se trata el cursillo o curso de ingreso?

    General Es nivelatorio, eliminatorio y obligatorio el cursillo de ingreso? Cul es la duracin del curso de ingreso? Cules son los horarios de cursado? Cmo es la modalidad de cursado y qu temas se ven? Existen clases de consulta en esta etapa?

    Curso de ingreso o Cursillo

    Cursado

    Se puede aprobar el curso de ingreso sin tener que cursar?

    Eje Preguntas Me puedo inscribir en varias carreras? Si estoy inscripto en una carrera y quiero pasarme a otra en qu momento debo realizar el trmite? Cundo se abren las inscripciones? Qu requisitos se necesitan para inscribirse en una carrera? Cul es la documentacin que tengo que presentar?

    Inscripciones

    En la carrera

    Cul es el lugar, los das y los horarios de inscripcin en las carreras?

  • 3

    En las asignaturas

    Cundo, en qu lugar, en qu da y horario me inscribo en las asignaturas de primer ao?

    Eje Preguntas Cuntas asignaturas puedo adeudar del secundario?

    Nivel medio

    Generales Qu conocimientos se necesitan en matemtica para no tener problemas en el cursado?

    Eje Preguntas Qu es el Centro de Estudiantes? Centro de

    estudiantes Qu servicios brinda el CECE? Biblioteca Puedo utilizar la Biblioteca?

    Becas Cmo se puede solicitar una beca y qu posibilidades tengo de obtenerla?

    Algunos servicios y dependencias de la

    Facultad y la Universidad

    Direcciones Qu es la Direccin de Asuntos Estudiantiles? Eje 1: Plan de estudio General 1- De qu se trata Contador Pblico, Lic. en Administracin y Lic. en Economa? El ttulo de Contador Pblico implica capacitacin para realizar las siguientes actividades: 1. Asesorar a entidades privadas o pblicas en la definicin de misiones, polticas y estrategias econmico financieras. 2. Disear, organizar, implantar y controlar los sistemas de produccin de informacin econmico financiera para dichos entes, ya sea para la toma de decisiones o destinada a terceros. 3. Concebir e implementar los modelos y procedimientos contable-administrativos que contribuyan a la generacin de dicha informacin. Establecer criterios y mecanismos de registracin, valuacin y presentacin de la misma. 4. Gerenciar y dirigir reas de gestin econmica, contable y financiera. 5. Auditar y emitir opiniones tcnicas acerca de las caractersticas, la razonabilidad y la calidad de la informacin, de los mtodos, tareas y sistemas destinados a producirla y controlarla, y de la documentacin y requisitos legales involucrados. 6. Estudiar e interpretar la informacin, tanto la generada por el ente como la proveniente de hechos externos, enriquecindola y potenciando su utilidad para la toma de decisiones, en base al anlisis de hechos trascurridos o al pronstico de escenarios y circunstancias. 7. Realizar clculos tcnicos sobre cuestiones econmico financieras. Determinar costos y rentabilidades. Confeccionar liquidaciones. Asesorar sobre mercados de capitales. Evaluar y presentar informes sobre factibilidad y riesgos de proyectos empresariales, de mercado o administrativos. 8. Asesorar en la implementacin de procesos tecnolgicos relacionados con la informacin, y en la aplicacin de modelos y herramientas de automatizacin. Intervenir en el diseo e implantacin de sistemas de procesamiento. Evaluar y auditar su calidad y seguridad. 9. Intervenir en los aspectos contables, financieros, econmicos o impositivos de la constitucin, transferencia, fusin, escisin, disolucin y liquidacin de entidades civiles y comerciales. 10. Asesorar y participar en el diseo de polticas, procedimientos y tcnicas tributarias, laborales y previsionales. Confeccionar liquidaciones o presentaciones ante organismos de contralor e intervenir en actuaciones ante los mismos. 11. Realizar compulsas y peritajes. Presentar dictmenes e informes en el mbito judicial en la materia que le compete. Realizar administraciones de bienes. Intervenir en procesos concursales,

  • 4

    en rganos de personas jurdicas, en procedimientos administrativos ante organismos pblicos y de contralor. Realizar mediciones y arbitrajes en temas que le son propios. El ttulo de Licenciado en Administracin implica capacitacin para realizar las siguientes actividades: 1. Asesoramiento y asistencia tcnica para las funciones directivas de anlisis, planeamiento, organizacin y control. 2. La elaboracin e implantacin de polticas, sistemas, mtodos y procedimientos de: Produccin, Comercializacin, Administracin, Finanzas y Administracin de personal. 3. La definicin, diseo y correccin de las estructuras y funciones de la organizacin. 4. La aplicacin e implantacin de sistemas de procesamiento de datos y otros mtodos en el anlisis de informacin gerencial. 5. El diseo de sistemas de remuneracin, comunicacin interna, y otros aspectos vinculados a los recursos humanos de la empresa. 6. La formulacin y evaluacin de proyectos de Inversin. 7. La actuacin judicial como perito en actividades enunciadas anteriormente. 8. La administracin de intervenciones judiciales. 9. El diseo y la organizacin de operaciones de comercio exterior. 10. La direccin de procesos de liquidacin de sociedades y asociaciones. 11. La intervencin de toda otra cuestin de direccin o administracin en materia econmica y financiera con referencia a las funciones que le son propias. El ttulo de Licenciado en Economa implica capacitacin para realizar las siguientes actividades: 1. Consultor de entidades privadas o pblicas en la definicin de misiones, polticas y estrategias econmico-financieras. 2. Disear, implantar, controlar y evaluar los modelos de produccin de informacin micro-macroeconmica en dichas entidades. 3. Organizar y supervisar reas de gestin econmica. 4. Analizar la informacin, tanto la interna como la externa a la entidad, generando pronsticos de variables y escenarios, de alta utilidad para la toma de decisiones. 5. Asesorar sobre mercados de capitales. 6. Intervenir en los aspectos econmicos de la constitucin, transferencia, fusin, escisin, disolucin y liquidacin de entidades civiles y comerciales. 7. Realizar compulsas y peritajes. Presentar dictmenes e informes en el mbito judicial en la materia que le compete. Realizar mediciones y arbitrajes en temas que le son propios. 8. Realizar estudios sobre la estructura y funcionamiento de los diversos mercados de la economa: de bienes y servicios, de factores productivos y financieros, en el contexto nacional e internacional. 9. Realizar anlisis y pronsticos de la coyuntura econmica global, regional y sectorial. 10. Disear, ejecutar, evaluar y controlar los proyectos de inversin pblicos y privados. 11. Realizar el diseo e instrumentacin de polticas econmicas coyunturales y de crecimiento y desarrollo, de alcance global, sectorial y regional. 12. Realizar estudios metodolgicos y estimaciones, clculo y anlisis del producto global, regional y sectorial. 13. Elaborar estudios y evaluaciones econmicas sobre la economa nacional y la integracin internacional. 14. Realizar estudios y anlisis de sectores productores de bienes pblicos o meritorios: Educacin, Salud, Ocupacin, Previsin Social y Justicia. 15. Analizar la eficiencia asignativa y los aspectos distributivos de la economa nacional surgidos de los mercados y sectores productores de bienes pblicos y meritorios. 16. Analizar y realizar estudios sobre la estructura impositiva y de gastos pblicos de las diversas jurisdicciones polticas, y evaluar la estructura, la solvencia y la liquidez del estado. 17. Participar en el proceso de difusin de la ciencia econmica y del desarrollo del conocimiento bsico desde el mbito acadmico y de investigacin.

  • 5

    2- Cuntos aos duran las carreras? Las tres carreras: Contador Pblico, Lic. en Administracin y Lic. en Economa se desarrollan en cinco aos; primero un ciclo bsico y, luego, uno de especialidad. 3- En qu consiste el ciclo bsico? El Ciclo Bsico tiene una duracin de dos aos y es comn a las tres carreras. Se extiende de 1er. a 2do. ao (inclusive) y se compone de 14 asignaturas: Anlisis Matemtico I y II, Metodologa de las Ciencias, Principios de Administracin, Principios de Economa I y II, Historia Econmica y Social. lgebra lineal, Sistema de Informacin Contable I, Sociologa, Estadstica y Probabilidad, Recursos Econmicos y Derecho Pblico. En el segundo cuatrimestre del segundo ao se presenta una asignatura que diferencia a cada una de las carreras. Estas son: Comunicacin Internacional en Contador Pblico, Sistemas Administrativos en Lic. en Administracin y Contabilidad Econmica en Lic. en Economa. 4- En qu consiste el ciclo especfico? Comienza a partir de 3er. ao. Comprende entre 21 y 25 asignaturas en que se orienta cada una de las carreras. En detalle: Contador Pblico: Estadstica Aplicada; Sistemas de Informacin Contable II y III; Tecnologa de la Informacin; Derecho Privado I y II; Clculo Financiero; Finanzas Pblicas; Investigacin Operativa; Sistema de Costos; Derecho y Prctica laboral; Sociedades Comerciales; Costo para la Gestin; Administracin y Contabilidad Pblica; Teora y Tcnica Impositiva I, II y III; Concursos y Procedimientos Judiciales; Auditoria; Anlisis e Interpretacin de Estados Contables; Gestin Financiera; Gestin Informatizada; Actuacin Jurdico Contable; Seminario: rea de Contabilidad y Auditoria; Seminario: rea Jurdica de Aplicacin; Seminario: rea de Informacin para la Gestin y Seminario: rea Matemtica Aplicada. Lic. en Administracin: Estadstica Aplicada; Sistema de Informacin Contable II; Tecnologa de la Informacin; Derecho Empresarial; Clculo Financiero; Sociologa de la Organizacin; Finanzas Pblicas; Investigacin Operativa; Sistema de Costos, Administracin Rural; Administracin Tributaria y Previsional; Costos para la Gestin; Administracin y Contabilidad Pblica; Administracin de Personal; Administracin de la Produccin; Comercializacin; Administracin Econmico-Financiera; Investigacin de Mercados; Comercio Internacional; Planeamiento y Evaluacin de Proyectos; Prctica Profesional; Direccin General y dos seminarios. Lic. en Economa: Economa, Estado y Sociedad; Microeconoma I y II; Macroeconoma I y II; Inferencia Estadstica; Econometra; Finanzas Pblicas y Poltica Social; Clculo Financiero; Economa Internacional; Economa Matemtica; Metodologa de la Economa; Teoras del Crecimiento Econmico y del Desarrollo; Historia de las Doctrinas Econmicas; Economa Agraria; Finanzas de Empresas; Evaluacin de Proyectos (Social y Privada); Seminario de Economa Argentina; Anlisis de Inversiones; Poltica Econmica; Seminario de Metodologa de la Investigacin Social y de Elaboracin del Trabajo Final de Tesina. En esta carrera deben cursarse dos asignaturas ms que puede elegirse entre Economa del Trabajo, Economa de la Educacin y la Salud, Economa Urbana y Regional, Economa del Medio Ambiente, Econometra Avanzada, Economa Bancaria, Economa de la Regulacin, Instituciones del Derecho Privado. 5- Qu diferencias existen entre las carreras? Las diferencias pueden observarse en el contenido del plan de estudios de cada una de las carreras, ingresando al sitio de internet http://www.eco.unrc.edu.ar/grado/ 6- Cul es la carga horaria de cada una de las carreras? Es, en: Contador Pblico: Ciclo Bsico: 1350 horas. Ciclo Especfico: 1956 horas Total: 3306 horas Lic. en Administracin: Ciclo Bsico: 1350 horas. Ciclo Especfico: 1814 horas Total: 3164 horas

  • 6

    Lic. en Economa: Ciclo Bsico: 1350 horas. Ciclo Especfico: 1870 horas Total: 3220 horas 7- Qu diferencias existen entre Contador Pblico y Lic. en Administracin? Existe diferencia tanto en le cursado de la carrera como en la actividad profesional. En lo que respecta al plan de estudio de la carrera de Contador Pblico contiene materias especficas de impuestos y de contabilidad, en tanto que la carrera de Administracin aborda temas que tiene que ver con la comercializacin, el planeamiento, la produccin y la administracin de recursos humanos (RRHH). En el mbito profesional los roles se encuentran diferenciados por las mismas orientaciones que se desprenden de los planes de estudio. 8- Qu carrera tiene ms matemtica? En orden de prioridad, primero Lic. en Economa, luego Contador Pblico y, en ltimo lugar, Lic. en Administracin. 9- Cules son las asignaturas ms importantes de cada carrera? Aqu hay que diferenciar por carreras y, dentro de ellas, las asignaturas del ciclo bsico y el especfico. En Contador Pblico, dentro del ciclo bsico: Anlisis Matemtico I y II y, Sistemas de Informacin Contable I y dentro del ciclo especfico: Sistemas contables II y III, Costos, Anlisis e Interpretacin de Estados Contables, Auditoria, Teora y Tcnicas Impositivas I,II y III., Clculo Financiero. En la carrera de Lic. en Administracin, dentro del ciclo bsico: Anlisis Matemtico I y II y, Principios de Administracin y dentro del ciclo especfico: Administracin de la Produccin, Administracin Rural, Comercializacin , Investigacin de mercados, Planeamiento y Evaluacin de Proyectos, Recursos Humanos . En tanto, en el ciclo bsico de la Lic. en Economa las asignaturas son: Anlisis Matemtico I y II y, Principios de Economa I y II. En cuanto al ciclo especfico de esta carrera las asignaturas Microeconoma I y II y Macroeconoma I y II son esenciales para despus comprender las diferentes lneas en que se desarrolla el pensamiento econmico. 10- Cuntas asignaturas ms tengo que realizar para cursar otra carrera? Depende del avance que tenga cada persona en cada carrera. Concretamente para cumplimentar cualquier estudio de grado (Contador Pblico, Lic. en Administracin y Lic. en Economa) que ofrece la Facultad, se deben tener aprobadas la totalidad de las asignaturas que comprende el plan de estudios. 11- Se pueden realizar dos carreras en forma paralela? S. 12- De qu se trata la modalidad a distancia? La modalidad a distancia de la F.C.E. permite cursar las carreras de Contador Pblico, Lic. en Administracin y Lic. en Economa bajo esta alternativa de estudio en forma totalmente gratuita. Igual que en el sistema presencial se comparte el perodo lectivo, los docentes, los programas, la bibliografa y el ttulo. En cuanto a los requisitos de evaluacin, stos se rigen por un rgimen especial de distancia en donde seala que pueden acceder al examen final los alumnos regulares y los alumnos libres por parcial (no alumnos libres por faltas). Estudiar a distancia tiene las mismas obligaciones a las de la formacin presencial, en cuanto al nivel de exigencia y al esfuerzo que se solicita. A esta modalidad de estudio se accede desde un aula virtual, a travs de Internet. All se comparten espacios de interaccin con docentes-tutores, otros alumnos y encargados institucionales para as lograr un desarrollo armonioso de la interaccin y la interactividad a distancia. Las inscripciones para anotarse son en diciembre de cada ao. Ms informacin de la modalidad, ingresando al sitio http://www.eco.unrc.edu.ar/area/?aa=11

  • 7

    79- Si estoy cursando bajo la modalidad presencial puedo pasarme a la modalidad de distancia? S. Ahora una vez que estoy en esta modalidad y deseo pasarme al presencial no se puede retornar al de distancia. Es decir, se admite slo una vez el traspaso por alguna de las modalidades. 80- Puedo cursar dos carreras en diferentes modalidades de estudio? S, y se puede solicitar el pase en cualquier momento del ao. Especfico 13- Cmo son las asignaturas? Son clases tericas y prcticas que tienen una duracin cuatrimestral. La excepcin se produce con los seminarios; algunos de ellos son bimestrales en la Lic. en Administracin y cuatrimestrales en Contador Pblico. Los seminarios se encuentran en el quinto ao de las carreras y apuntan a profundizar actividades de investigacin. 14- Qu significa correlatividad? Son las asignaturas aprobadas o regularizadas que se necesitan para cursar o rendir otra asignatura. Este orden lo determina el plan de estudio de cada carrera (ver planes de cada carrera en http://www.eco.unrc.edu.ar/grado/). Por ejemplo, si se quiere cursar la asignatura Derecho Pblico se debe tener regularizada Sociologa ahora si se quiere rendir esa asignatura se debe tener aprobada Sociologa (ver en http://www.eco.unrc.edu.ar/grado/ en la seccin de correlatividades). 15- Las asignaturas son todas obligatorias o hay alguna optativa? Son todas obligatorias. Slo en quinto ao de la Lic. en Economa se ofrecen varias asignaturas optativas que, a pesar de esta eleccin, el alumno debe obligatoriamente cursar dos. Lo mismo ocurre con los seminarios. 16- Qu diferencias existen entre asignaturas y seminarios? Las asignaturas son clases tericas-prcticas y, los seminarios son encuentros que el alumno tiene con el docente con el fin de adentrarse en el hbito y la destreza de la investigacin. 17- En qu consisten las asignaturas, como Metodologa de las Ciencias, lgebra lineal, Anlisis Matemtico, Auditoria, etc? *Metodologa de las Ciencias Esta asignatura se dicta en el primer ao y pertenece al Ciclo Bsico de las carreras. Apunta a que el alumno aprenda a aprender, es decir, a que revise sus modos de estudio y que los mejore. Ello implica una articulacin significativa entre los contenidos nuevos y las situaciones problemticas de su vida; implica tambin entender la idea de ciencia como proceso y el desarrollo del pensamiento crtico como una condicin para su realizacin. *lgebra lineal: Se dicta en el segundo ao y pertenece al Ciclo Bsico de las carreras. Es un conjunto de herramientas matemticas que permiten resolver situaciones o problemas lineales. Esas herramientas son ecuaciones lineales, vectores, matrices, determinantes, espacios vectoriales y transformaciones lineales. La solucin de los problemas lineales (sistema de ecuaciones e inecuaciones lineales y programacin lineal). *Anlisis Matemtico: Se desarrolla en el primer ao, primero como Anlisis Matemtico I y luego como Anlisis Matemtico II. Constituye el primer acercamiento de los estudiantes a las matemticas universitarias. Su objetivo general apunta a aplicar la modelizacin de situaciones, la reflexin lgica-deductiva, los modos de argumentacin propios de las matemticas y las habilidades matemticas adquiridas en la resolucin de situaciones problemticas de carcter cuantitativo que

  • 8

    se presentan en la vida real. Uno de sus objetivos especficos, por ejemplo, apunta a utilizar el concepto de funcin como instrumento para expresar el cambio producido por el paso del tiempo. *Auditoria: Es una de las asignaturas que integra el ciclo especfico de la carrera de Contador Pblico. Su finalidad es garantizar a la comunidad y a sus instituciones que la informacin contenida y/o surgida de modelos contables sea confiable. Concretamente, las tareas que se desarrollan tienen que ver con exmenes de estados contables, con el fin de emitir informes sobre ellos, evaluacin de la eficiencia de la gestin del ente y emisin de informes sobre ella y evaluacin de la eficacia y eficiencia de la gestin de los directivos del ente y emisin de informes sobre ella. 18- Tiene ingls o algn idioma las carreras? Slo la carrera de Contador Pblico dicta una asignatura que se llama Comunicacin internacional. Bsicamente esta asignatura desarrolla lo que comnmente se denomina ingls tcnico. 19- Hay alguna asignatura de computacin? Si, hay una de aplicacin informtica que es Tecnologa de la informacin en las carreras de Contador Pblico y Licenciatura en Administracin y Gestin Informatizada en Contador Pblico. Hay asignaturas donde se utiliza la informtica para resolver situaciones, por ejemplo, en la Lic. en Economa se aplica informtica en la asignatura Econometra. Fuera del plan de estudios, en el segundo ao de la carrera, la Facultad de Ciencias Econmicas ofrece a los alumnos que quieran actualizar los conocimientos en computacin una actividad nivelatoria no obligatoria- mediante un curso llamado Herramientas Informticas. Eje 2: Cursado y estudio Cursado 20- Cmo es la forma del cursado? Por cada asignatura se dictan clases tericas, terico-prcticas y prcticas. 21- Qu se ve ms lo terico o lo prctico? En todas las carreras se desarrollan por igual tanto tericos como prcticos. 22- Qu porcentaje de asistencia se debe tener? Si el alumno quiere promocionar una asignatura debe tener el 80% de asistencia en las clases prcticas y tericas. Ahora si el alumno quiere regularizar slo necesita haber asistido al 80% de las clases prcticas. 23- Qu es una comisin? En el primer y segundo ao concurren a clases entre 300 y 400 alumnos. Ante esta cantidad de estudiantes se dispone dividirlos en grupos reducidos para as brindar no slo un mejor proceso de enseanza y aprendizaje sino tambin procurar una ms fluida relacin entre el docente y el alumno. 24- Cmo se dividen las comisiones y cuntos alumnos hay por aulas? La divisin y distribucin de los grupos es responsabilidad de cada ctedra. La cantidad de alumnos por aulas es relativa porque depende del nmero de alumnos que se hayan inscripto en la asignatura. 25- Qu es una ctedra? Es un grupo de profesores y un cuerpo de conocimientos que componen una asignatura. 26- La relacin entre el docente y el alumno es igual que en el secundario? A diferencia de otras universidades esta Facultad de Ciencias Econmicas de la U.N.R.C. es pequea y an se pueden establecer contactos interpersonales.

  • 9

    27- Cmo y qu son las clases de consulta? Los docentes que integran cada ctedra establecen, en das y horarios definidos, clases personalizadas en su cubculo (u oficinas dispuestas en la Facultad) para que los alumnos puedan superar o resolver sus dudas acadmicas sean tericas o prcticas. Estas consultas estn organizadas y se efectan fuera del normal dictado de clases. Horarios 28- Cmo son los horarios de clase? En todas las carreras, durante el primer ao y el primer cuatrimestre del segundo, los horarios de cursado pueden ser por la maana o por la tarde. A partir del segundo cuatrimestre del segundo ao esta modalidad cambia y se pueden cursar asignaturas por la maana y la tarde. De todos modos, una gran mayora de docentes dictan sus clases por la tarde. La disposicin y organizacin de los horarios no depende de las carreras sino que son establecidos, al principio del cuatrimestre, por las autoridades de la Facultad.

    29- Qu cantidad de horas de cursado hay por da y en la semana? Depende de las asignaturas que se cursen. Al comienzo del cuatrimestre se informa a los alumnos las asignaturas y la cantidad de horas y das que comprende cada una de ellas. Los fines de semana, generalmente, no se dictan clases. 30- Cmo me informo en qu horario curso las asignaturas? A travs de la pgina web de la Facultad (www.eco.unrc.edu.ar) o en el Centro de Estudiantes (Telfono: 0358-4676547) 31- Son compatibles/ flexibles los horarios con los del trabajo? Si un alumno quiere cursar a un ritmo normal, es decir, si desea obtener el ttulo en los aos pautados es poco probable que pueda desarrollar actividades laborales en forma paralela no slo por los horarios establecidos sino tambin por la dedicacin que se requiere para el estudio. Aulas 32- Cmo es la distribucin de los alumnos en las aulas? Es igual que en el secundario? A diferencia del secundario, en la universidad los alumnos cursan las carreras por asignaturas y es en funcin de ellas que se organiza la distribucin de los alumnos en las aulas. Existen asignaturas con concurrencia masiva que obligan a los docentes a subdividir al conjunto total de los alumnos en grupos. A esta subdivisin se la denomina comisiones. 33- Los dos primeros aos es un aula comn para todos? No, no es un aula comn depende de las asignaturas que curse y si ha elegido cursar maana o tarde. 34- Cmo me informo en qu aula curso? Esta informacin la suministra Bedela que es una oficina fue funciona en el campus de la Universidad. A las personas que trabajan all se los llama bedel. Estudio 35- Cunto tiempo me llevar de estudio por da? Fuera de la normal asistencia a clases se estima ideal dedicarle 4 horas de estudio por da. A diferencia del secundario, el alumno tiene bajo su control todo el proceso y avance educativo. Es por ello que se necesita autogestin y/o autoorganizacin para cumplimentar las etapas que se requieren para la concrecin de una carrera. 36- Cules son los materiales de estudio? Son varias las formas en que los docentes suministran los materiales a los alumnos. Generalmente, se trabaja con libros, apuntes propios (elaborados por las ctedras) y cuadernillos que son actualizados anualmente.

  • 10

    Otra variante es la publicacin de contenidos tanto tericos como prcticos en la pgina web de la Facultad. El alumno que no pueda adquirir los libros tiene la posibilidad de utilizar la biblioteca. En el campus de nuestra universidad se brinda el servicio de la Biblioteca Central Juan Filloy) y la del CECE (Telfono es el 0358-4676547) Eje 3: Exmenes 37- Cmo se aprueba una asignatura? Mediante dos etapas. La primera, en el cursado, al regularizar la materia y, la segunda, al final del cursado, (excepto en el caso de la promocin) con la aprobacin del examen final. En el cursado 38- Cmo son las formas de evaluacin? Pueden presentarse diferentes formas: oral o escrita. La ms frecuente es el examen escrito tanto para los tericos como para los prcticos. Pueden evaluar tambin con trabajos prcticos y monogrficos. Vara, en funcin de cada asignatura, la cantidad de exmenes que se toman en el lapso del cursado. 39- Existen recuperatorios? S. 40- Qu significa regularizar, promocionar o quedar libres en una asignatura? Las diferencias son: - Regular: cuando el alumno al concluir el cursado de una asignatura cuenta con el 80% de asistencia a los prcticos y la aprobacin con nota no inferior a 4 (cuatro) en todos los exmenes parciales propuestos por la ctedra. Luego, para aprobar la asignatura, el alumno deber rendir el examen final. -Promocin: es un rgimen diferente que permite aprobar la asignatura sin rendir examen final. Se deben aprobar 3 4 exmenes parciales a criterio de la ctedra con una calificacin promedio de 7pts. sin registrar instancias evaluativas desaprobadas. Adems, el alumno debe tener cursado el 80% de la asistencia en los tericos, el 80% en los prcticos. La calificacin final ser el promedio obtenido de cada uno de los exmenes parciales. -Libre: esta condicin se presenta cuando el alumno no tiene ni el 80% de asistencia requerido, ni la aprobacin de exmenes parciales necesarios. En este caso, el examen final se efectuar en la modalidad terica como prctica y se evaluar la totalidad del programa de la asignatura. Fuera del cursado 41- Cmo se aprueba una asignatura? Se aprueba cuando el alumno rinde el examen final con nota no inferior a 4(cuatro), excepto en el caso de la promocin. 42- Qu son los exmenes finales? Son exmenes que se toman al concluir el cursado para aprobar las asignaturas (salvo en caso de promocin). Para ello, la Facultad de Ciencias Econmicas organiza turnos/ llamados (generales y especiales) con das y horarios especficos. 43- Cmo son los exmenes finales? Los exmenes finales pueden ser escritos u orales o de ambas modalidades. El alumno rinde ante un tribunal docente evaluador. Cuando la condicin del alumno es regular, generalmente, se rinde slo en forma oral, en cambio, cuando la condicin es libre la modalidad es oral y escrita.

  • 11

    44- Cuntos turnos/ llamados de exmenes finales hay? Son siete llamados por ao, cinco generales (febrero-marzo, abril, julio-agosto, septiembre y diciembre) y dos especiales (mayo y octubre) En los generales pueden inscribirse los alumnos que tengan las condiciones para rendir una asignatura ya sea en condicin de libre o regular. En los especiales pueden inscribirse los alumnos que quieran rendir una asignatura pero que slo le falten 10 materias para terminar la carrera. 45- Los exmenes finales son a eleccin o fijos? Los turnos son fijos y los organiza la Facultad. Lo que es optativo es la eleccin del alumno para rendir en cualquier llamado. 46- Cuntas veces puedo rendir un examen final? Tantas veces cuanto sea necesario para aprobar la asignatura con nota no inferior a 4pts. (cuatro). 47- Cuntas asignaturas tengo que aprobar para ser alumno efectivo de la Universidad? El alumno debe aprobar dos asignaturas por ao. 48- Qu pasa si pierdo la efectividad como alumno de la Universidad? El alumno debe pedir ante la Facultad de Ciencias Econmicas la readmisin. Esta unidad acadmica considerar y evaluar el caso. Eje 4: Salida laboral Detalle 49- Cul es el perfil del Contador Pblico? El Contador Pblico egresado de la UNRC ser un profesional comprometido con la comunidad en la que est inmerso y la universidad que contribuy a su formacin. Posee conocimientos, capacidades, actitudes y aptitudes necesarias para actuar con eficiencia y eficacia profesional en mbito de los entes privados y pblicos, en contextos nacionales e internacionales, en lo que se refiere al asesoramiento, planificacin, coordinacin, implementacin, ejecucin y control de actividades inherentes a aspectos econmicos y financieros de los mismos, esencialmente en lo referido al diseo, organizacin y ejecucin de procedimientos administrativos a los fines de generar sistemas de informacin contable y extracontable con destino interno y externo que sirvan a los objetivos de las diferentes reas. Interviene en los aspectos econmicos, financieros y contables de las distintas etapas de la vida de dichos entes, desde su constitucin hasta su liquidacin, actuando ante los organismos de contralor y en el mbito judicial en las materias que le son propias. Su formacin es inherente al hombre como eje del proceso econmico y la evolucin de las actividades humanas relacionadas con el mismo, poniendo su capacidad de anlisis crtico al servicio de la toma de decisiones responsables. 50- Cul es el perfil del Lic. en Administracin? El Licenciado en Administracin posee una formacin que le permite administrar entidades privadas o pblicas mediante un enfoque global de sus problemas, con habilidades especficas de organizacin, direccin y evaluacin de alternativas. En esa formacin se busca desarrollar la capacidad personal de adaptacin a nuevas situaciones y al trabajo en equipo, con una amplia concepcin del hombre como un eje central del proceso econmico, y con un gran conocimiento de la historia del referido proceso, de tal manera ser capaz de analizar crticamente y las decisiones que se tomen tendrn un alto contenido humanstico y de responsabilidad.

  • 12

    51- Cul es el perfil del Lic. en Economa? El Licenciado en Economa egresado de la UNRC ser un profesional comprometido con la comunidad en la que est inmerso y la universidad que contribuy a su formacin. Ser un profesional con slida formacin analtica y experimental que le posibilite una adecuada comprensin de los fenmenos econmicos y sociales. Mirando a las unidades productoras, posee conocimientos, capacidades, actitudes y aptitudes necesarias para actuar con eficiencia y eficacia profesional en el mbito de los entes privados y pblicos, en el contexto nacional e internacional, en lo que se refiere al asesoramiento, planificacin, coordinacin, implementacin, ejecucin y control de actividades econmicas y financieras de los mismos. Interviene en los aspectos econmicos y financieros de las distintas etapas de la vida de dichos entes, desde su constitucin hasta su liquidacin. Adems, y en otra perspectiva, estar capacitado para entender los problemas de asignacin de recursos y distribucin que surgen de los procesos de produccin de bienes y servicios direccionados por los mecanismos del mercado; para entender el rol que juega la configuracin de las instituciones econmicas y no econmicas en los problemas de asignacin, crecimiento y equidad; para entender el rol de estado como reorientador de la actividad interna y promotor de la misma a partir de la diversidad de polticas que puede ejecutar; para realizar labores acadmicas de docencia e investigacin. 52- Cul es el alcance del ttulo de Contador Pblico? El ttulo de Contador Pblico implica capacitacin para realizar las siguientes actividades: 1. Asesorar a entidades privadas o pblicas en la definicin de misiones, polticas y estrategias econmico financieras. 2. Disear, organizar, implantar y controlar los sistemas de produccin de informacin econmico financiera para dichos entes, ya sea para la toma de decisiones o destinada a terceros. 3. Concebir e implementar los modelos y procedimientos contable-administrativos que contribuyan a la generacin de dicha informacin. Establecer criterios y mecanismos de registracin, valuacin y presentacin de la misma. 4. Gerenciar y dirigir reas de gestin econmica, contable y financiera. 5. Auditar y emitir opiniones tcnicas acerca de las caractersticas, la razonabilidad y la calidad de la informacin, de los mtodos, tareas y sistemas destinados a producirla y controlarla, y de la documentacin y requisitos legales involucrados. 6. Estudiar e interpretar la informacin, tanto la generada por el ente como la proveniente de hechos externos, enriquecindola y potenciando su utilidad para la toma de decisiones, en base al anlisis de hechos trascurridos o al pronstico de escenarios y circunstancias. 7. Realizar clculos tcnicos sobre cuestiones econmico financieras. Determinar costos y rentabilidades. Confeccionar liquidaciones. Asesorar sobre mercados de capitales. Evaluar y presentar informes sobre factibilidad y riesgos de proyectos empresariales, de mercado o administrativos. 8. Asesorar en la implementacin de procesos tecnolgicos relacionados con la informacin, y en la aplicacin de modelos y herramientas de automatizacin. Intervenir en el diseo e implantacin de sistemas de procesamiento. Evaluar y auditar su calidad y seguridad. 9. Intervenir en los aspectos contables, financieros, econmicos o impositivos de la constitucin, transferencia, fusin, escisin, disolucin y liquidacin de entidades civiles y comerciales. 10. Asesorar y participar en el diseo de polticas, procedimientos y tcnicas tributarias, laborales y previsionales. Confeccionar liquidaciones o presentaciones ante organismos de contralor e intervenir en actuaciones ante los mismos. 11. Realizar compulsas y peritajes. Presentar dictmenes e informes en el mbito judicial en la materia que le compete. Realizar administraciones de bienes. Intervenir en procesos concursales, en rganos de personas jurdicas, en procedimientos administrativos ante organismos pblicos y de contralor. Realizar mediciones y arbitrajes en temas que le son propios. 53- Cul es el alcance del ttulo de Lic. en Administracin?

  • 13

    El ttulo de Licenciado en Administracin implica capacitacin para realizar las siguientes actividades: 1. Asesoramiento y asistencia tcnica para las funciones directivas de anlisis, planeamiento, organizacin y control. 2. La elaboracin e implantacin de polticas, sistemas, mtodos y procedimientos de: Produccin, Comercializacin, Administracin, Finanzas y Administracin de personal. 3. La definicin, diseo y correccin de las estructuras y funciones de la organizacin. 4. La aplicacin e implantacin de sistemas de procesamiento de datos y otros mtodos en el anlisis de informacin gerencial. 5. El diseo de sistemas de remuneracin, comunicacin interna, y otros aspectos vinculados a los recursos humanos de la empresa. 6. La formulacin y evaluacin de proyectos de Inversin. 7. La actuacin judicial como perito en actividades enunciadas anteriormente. 8. La administracin de intervenciones judiciales. 9. El diseo y la organizacin de operaciones de comercio exterior. 10. La direccin de procesos de liquidacin de sociedades y asociaciones. 11. La intervencin de toda otra cuestin de direccin o administracin en materia econmica y financiera con referencia a las funciones que le son propias. 54- Cul es el alcance del ttulo de Lic. en Economa? El ttulo de Licenciado en Economa implica capacitacin para realizar las siguientes actividades: 1. Consultor de entidades privadas o pblicas en la definicin de misiones, polticas y estrategias econmico-financieras. 2. Disear, implantar, controlar y evaluar los modelos de produccin de informacin micro-macroeconmica en dichas entidades. 3. Organizar y supervisar reas de gestin econmica. 4. Analizar la informacin, tanto la interna como la externa a la entidad, generando pronsticos de variables y escenarios, de alta utilidad para la toma de decisiones. 5. Asesorar sobre mercados de capitales. 6. Intervenir en los aspectos econmicos de la constitucin, transferencia, fusin, escisin, disolucin y liquidacin de entidades civiles y comerciales. 7. Realizar compulsas y peritajes. Presentar dictmenes e informes en el mbito judicial en la materia que le compete. Realizar mediciones y arbitrajes en temas que le son propios. 8. Realizar estudios sobre la estructura y funcionamiento de los diversos mercados de la economa: de bienes y servicios, de factores productivos y financieros, en el contexto nacional e internacional. 9. Realizar anlisis y pronsticos de la coyuntura econmica global, regional y sectorial. 10. Disear, ejecutar, evaluar y controlar los proyectos de inversin pblicos y privados. 11. Realizar el diseo e instrumentacin de polticas econmicas coyunturales y de crecimiento y desarrollo, de alcance global, sectorial y regional. 12. Realizar estudios metodolgicos y estimaciones, clculo y anlisis del producto global, regional y sectorial. 13. Elaborar estudios y evaluaciones econmicas sobre la economa nacional y la integracin internacional. 14. Realizar estudios y anlisis de sectores productores de bienes pblicos o meritorios: Educacin, Salud, Ocupacin, Previsin Social y Justicia. 15. Analizar la eficiencia asignativa y los aspectos distributivos de la economa nacional surgidos de los mercados y sectores productores de bienes pblicos y meritorios. 16. Analizar y realizar estudios sobre la estructura impositiva y de gastos pblicos de las diversas jurisdicciones polticas, y evaluar la estructura, la solvencia y la liquidez del estado. 17. Participar en el proceso de difusin de la ciencia econmica y del desarrollo del conocimiento bsico desde el mbito acadmico y de investigacin. 55- Existen pasantas o prcticas laborales que se organicen desde la Facultad?

  • 14

    En el plan de estudios de las carreras no estn implementadas prcticas laborales. De todos modos, la Facultad establece convenios con instituciones y/o empresas del medio para que los alumnos tengan la posibilidad de un primer contacto con el mercado laboral. Eje 5: Curso de ingreso o Cursillo General 56- De qu se trata el cursillo o curso de ingreso? Las actividades del ingreso apuntan a que el alumno actualice sus conocimientos en matemtica, genere habilidades para el estudio y recree estrategias para insertarse en la vida universitaria. 57- Es nivelatorio, eliminatorio y obligatorio el cursillo de ingreso? El curso de ingreso es obligatorio pero no eliminatorio. De todas formas, el alumno debe aprobar la totalidad de las asignaturas organizadas para tal fin. Para ello, la Facultad brinda tutoras (clases personalizadas) para los alumnos que presentan mayores dificultades o problemas. Si bien el curso no es estrictamente nivelatorio, la intencin es que el estudiante rememore sus conocimientos en asignaturas que sern esenciales para un buen desarrollo durante el primer ao de la carrera. Adems, le permitir conocer estrategias de estudio y acciones para insertarse en la vida universitaria. Cursado 58- Cul es la duracin del curso de ingreso? Comienza los primeros das de febrero y se extiende hasta la primeros das del mes de marzo, fecha en que comienza el ciclo lectivo. 59- Cules son los horarios de cursado? Por la maana y la tarde. 60- Cmo es la modalidad de cursado y qu temas se ven? Son clases tericas y prcticas. En el perodo que comprende el curso de ingreso, simultneamente se dictan las asignaturas Matemticas, Estrategias de aprendizaje y Ambientacin a la vida universitaria. 61- Existen clases de consulta en esta etapa? Si el alumno presenta dificultades en alguna de las asignaturas, la Facultad brinda tutoras. Estas tutoras son clases personalizadas que las brindan los mismos docentes que desarrollan el curso de ingreso. 62- Se puede aprobar el curso de ingreso sin tener que cursar? Si se supera la primera evaluacin diagnstica no se exige el cursado del mismo en las temticas disciplinares. Eje 6: Inscripciones En las carreras 63- Me puedo inscribir en varias carreras? No hay lmites de inscripcin en las carreras. 64- Si estoy inscripto en una carrera y quiero pasarme a otra en qu momento debo realizar el trmite? En cualquier momento. El trmite se realiza en el Registro de Alumnos de la Facultad de Ciencias Econmicas. 65- Cundo se abren las inscripciones?

  • 15

    Anualmente, del 1 al 31 de diciembre. 66- Qu requisitos se necesitan para inscribirse en una carrera? -Tener el secundario aprobado (o puede adeudar asignaturas hasta el 30 de abril. Luego de este plazo el alumno pierde su condicin de efectividad) 67- Cul es la documentacin que tengo que presentar? Para concretar el trmite los interesados debern presentar en el Registro de Alumnos de la F.C.E.: -Formulario de pre-inscripcin (Se encuentra habilitado en la pgina de la U.N.R.C. durante el perodo de inscripcin. Este formulario deber estar completo al momento de la inscripcin) -3 (tres) fotos 4x4 -Fotocopia del DNI, 1 y 2 hoja -Partida de nacimiento -Constancia o certificado analtico de estudios del nivel medio o universitario. -Posteriormente, debern retirar un turno en la Direccin de Salud de la UNRC para efectuar los exmenes mdicos obligatorios. Ms informacin sobre estos exmenes puede recibirla llamando al tel: (0358) 4676167/279 68- Cul es el lugar, los das y los horarios? La documentacin se presenta en el Registro de Alumnos de la F.C.E., del 1 al 31 de diciembre, por lo general, en el horario de 10 a 18 hs. 69- Tengo otra duda con respecto a la inscripcin Pods llamar al tel. 0358-4676267/279 o escribir un e-mail a [email protected] En las asignaturas 70- Cundo, en qu lugar, en qu da y horario me inscribo en las asignaturas de primer ao? El momento del perodo de inscripcin lo establece la Secretara Acadmica de la Facultad y lo difunde en el sitio de Internet o en el Registro de Alumnos. Puede realizarse personalmente en las computadoras que la Facultad dispone para ese fin o a travs de Internet (http://sisinfo.unrc.edu.ar/index.php) Eje 7: Nivel medio 71- Cuntas asignaturas puedo adeudar del secundario? No existe una cantidad precisa de la cantidad de asignaturas que se pueden adeudar del nivel medio. El nico requisito es tener aprobado la totalidad de este nivel al 30 de abril sino se pierde la condicin de alumno efectivo de la Universidad. 72- Qu conocimientos se necesitan en matemtica para no tener problemas en el cursado? En la etapa del curso de ingreso cursillo- se rememoran los conocimientos en esta asignatura y ayudan al alumno a recordar temas que han estudiado aos anteriores durante el secundario. Eje 8: Algunos servicios y dependencias de la Facultad y la Universidad Centro de Estudiantes 73- Qu es el Centro de Estudiantes? Es un centro donde los estudiantes participan para solucionar problemas y necesidades de los alumnos. En la Universidad existen cinco. El de Ciencias Econmicas es el C.E.C.E. (Centro de Estudiantes de Ciencias Econmicas) 74- Qu servicios brinda el CECE?

  • 16

    Algunos de ellos son: Biblioteca (C. 17 en el Ala Nueva de la Facultad. Tel.: 0358-4676547) Fotocopiadora (en el campus de la Universidad. Tel.: 0358-4676389) y becas de transporte y apuntes. Los interesados pueden recibir ms informacin Los detalles se pueden recibir llamando al telfono 0358-4676547 Biblioteca 75- Puedo utilizar la Biblioteca? Una vez inscripto en alguna carrera el alumno puede utilizar la Biblioteca Central de la Universidad Juan Filloy o la del CECE. -Biblioteca Central: El horario es de: 8:00 a 13:30 y de 14:30 a 20:30. Ms informacin: por internet (http://www.unrc.edu.ar/unrc/biblioteca.cdc) o llamando al tel:: 0358-4676383/384. -Biblioteca del CECE. Localizada en el C. 17 en el Ala Nueva de la Facultad, el telfono es el 0358-4676547 Becas 76- Cmo se puede solicitar una beca y qu posibilidades tengo de obtenerla? Existen diferentes tipos de becas y dos lugares en donde se puede obtener informacin. Por un lado, el Dpto. de Becas de la Secretara de Bienestar de la Universidad ofrece a los alumnos de menores recursos econmicos que acreditan buen rendimiento acadmico. Por otro lado, tambin para alumnos de escasos recursos, el CECE brinda dos tipos de becas, una para abonos de transporte urbano y, otra, para fotocopias. Direcciones 77- Qu es la Direccin de Asuntos Estudiantiles? Es un rea que asesora en trmites y tareas a realizar en la Facultad, y todo lo referido a consultas acadmicas que el alumno requiera, como as tambin canalizar propuestas e inquietudes que tengan que ver con la vida universitaria. 78- Tengo una duda con respecto a... Pods comunicarte al tel. 0358-4676274 (de 14 a 20hs.) o al e-mail: [email protected]