4
EQUIPO #1 “Constitución de la sociedad” 1.- ¿Ante qué medios se puede constituir una Sociedad Anónima? R= Ante notario o suscripción pública. 2.- ¿Cuál es el capital mínimo legal exhibido en efectivo para constituir una Sociedad Anónima? R= 20% 3.- ¿Qué derecho generan los bonos de fundador? R= Percibir la participación en las utilidades y canjear sus títulos por otros que represente distintas participaciones. 4.- ¿Cuál es el plazo legal para suscribir las acciones? R= Dentro del término de un año 5.- ¿Qué son los bonos de fundador? R= Son títulos que confieren el derecho a percibir utilidades. EQUIPO #3 “De la Admón de la sociedad” 1-¿Menciona las reglas que se utilizan en los casos de revocación de los nombramientos de los administradores? R= Si fueran varios los administradores y solo se revocaran los nombramientos o algunos de ellos, los restantes seguirán su cumplimiento.

Preguntas frecuentes de Contabilidad V

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Preguntas más frecuentes en el curso de contabilidad V, Sociedades mercantíles.

Citation preview

Page 1: Preguntas frecuentes de Contabilidad V

EQUIPO #1

“Constitución de la sociedad”

1.- ¿Ante qué medios se puede constituir una Sociedad Anónima?

R= Ante notario o suscripción pública.

2.- ¿Cuál es el capital mínimo legal exhibido en efectivo para constituir una Sociedad Anónima?

R= 20%

3.- ¿Qué derecho generan los bonos de fundador?

R= Percibir la participación en las utilidades y canjear sus títulos por otros que represente distintas participaciones.

4.- ¿Cuál es el plazo legal para suscribir las acciones?

R= Dentro del término de un año

5.- ¿Qué son los bonos de fundador?

R= Son títulos que confieren el derecho a percibir utilidades.

EQUIPO #3

“De la Admón de la sociedad”

1-¿Menciona las reglas que se utilizan en los casos de revocación de los nombramientos de los administradores?

R= Si fueran varios los administradores y solo se revocaran los nombramientos o algunos de ellos, los restantes seguirán su cumplimiento.

2- ¿Cuáles son las responsabilidades de los administradores para con la sociedad?

La realidad de las aportaciones de los socios.

Cumplimiento de los requerimientos legales.

De la existencia y montos de los sistemas de venta.

Page 2: Preguntas frecuentes de Contabilidad V

3- ¿Cuáles son los requisitos necesarios para que los accionistas puedan ejercer directamente la acción de responsabilidad civil contra los administradores?

R= Los accionistas que representen el 30% del capital.

4- ¿Qué es un mandatario?

R= Son los encargados de la administración de la sociedad.

EQUIPO #4

De la vigilancia de la sociedad IV

1.- La vigilancia de la sociedad anónima estará cargo

R= De uno o varios comisarios temporales y revocables

2. ¿Quiénes no podrán ser comisarios?

R= Los que estén inhabilitados para ejercer comercio, los accionistas que tengan más del 25 por ciento de capital social, parientes consanguíneos de los administradores.

3. Menciona dos facultades y obligaciones que tienen los comisarios.

R= Exigir a los administradores una información mensual que incluya por lo menos un estado de resultados, y vigilar ilimitadamente y en cualquier tiempo las operaciones de la sociedad.

4. ¿Que podrán denunciar a los comisarios?

R= Cualquier accionista podrá denunciar por escrito las irregularidades de la administración.

5. ¿Que se tendrá que hacer cuando por cualquier cosa faltara la totalidad de los comisarios?

R= El consejo de administración deberá convocar asamblea general de accionistas para que ésta haga la designación correspondiente home la autoridad judicial del domicilio de la sociedad a solicitud de cualquier accionista nombrará a los accionistas hasta que se nombre el comisario determinado el definitivo

6. ¿Qué es un comisario?

Page 3: Preguntas frecuentes de Contabilidad V

R= Órgano societario encargado de fiscalizar vigilar inspeccionar y examinar la gestión social en libros contables y la actividad de los administradores.

Equipo 6

1.- ¿Quién es el Órgano Supremo de la sociedad?

R= La Asamblea General de Accionistas

2.- ¿Quiénes deben hacer la convocatoria para las asambleas?

R= El Administrador, Consejo de Administradores o los Comisarios

3.- ¿Cuáles son los tipos de asambleas se puede realizar?

R= Ordinarias y Extraordinarias

4.- ¿Qué debe contener la convocatoria para las asambleas?

R= La orden del día y la firma de quien la haga

5.- ¿Cuál es el requisito para que se considere una Asamblea Ordinaria legalmente reunida?

R= Debe estar presente por lo menos la mitad del capital social