10
1. Ensamble de una imagen Multiespectral Para contar con una imagen multiespectral a partir de cada una de las bandas disponibles, se hace necesario realizar el ensamble de las bandas individuales en un nuevo archivo. Emplee la herramienta Layer Stack, en la cinta Raster, grupo Spectral. Mediante esta herramienta se deben seleccionar cada una de las bandas individuales, que se encuentran en formato TIFF, para ensamblarlas en la nueva imagen multiespectral, en formato ERDAS IMG. Para este caso ensamblaremos una imagen RGB (4, 3,2) o color natural de una imagen OLI Landsat 8. Cada una de las bandas por separadas se unirán con la pestaña add y luego ERDAS compilara la instrucción creando una imagen nueva. Lo ideal es que el formato de salida del archivo final luego del apilado este en formato IMG como ya se había comentado. Debe entonces definir la ubicación y nombre del archivo de la imagen multiespectral. Determine la ubicación del archivo de salida Output File (*.img). Luego de correr el proceso se obtiene la imagen completa. Por medio de la pestaña RASTER MULTIESPECTRAL tal como se muestra en la imagen podemos cambiar la composición de bandas.

Preparacion de Imagenes Multiespectrales

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Metodologia para el procesamiento digital de imagenes

Citation preview

  • 1. Ensamble de una imagen Multiespectral

    Para contar con una imagen multiespectral a partir de cada una de las bandas disponibles, se hace necesario realizar el ensamble de las bandas individuales en un nuevo archivo. Emplee la herramienta Layer Stack, en la cinta Raster, grupo Spectral.

    Mediante esta herramienta se deben seleccionar cada una de las bandas individuales, que se encuentran en formato TIFF, para ensamblarlas en la nueva imagen multiespectral, en formato ERDAS IMG.

    Para este caso ensamblaremos una imagen RGB (4, 3,2) o color natural de una imagen OLI Landsat 8. Cada una de las bandas por separadas se unirn con la pestaa add y luego ERDAS compilara la instruccin creando una imagen nueva. Lo ideal es que el formato de salida del archivo final luego del apilado este en formato IMG como ya se haba comentado. Debe entonces definir la ubicacin y nombre del archivo de la imagen multiespectral. Determine la ubicacin del archivo de salida Output File (*.img). Luego de correr el proceso se obtiene la imagen completa. Por medio de la

    pestaa RASTER MULTIESPECTRAL tal como se muestra en la imagen podemos cambiar la composicin de bandas.

  • El siguiente paso a seguir es reescalar la imagen ya que tiene 216 y la pasaremos a 28 que nos permita manejar 255 ND. Para esto nos dirigimos a la pestaa RASTER RADIOMETRIC RESCALE como se puede ver:

    Para esta opcin se busca pasar una imagen de entrada de 16 bits a una imagen re escalada de 8 bits; de esta forma pasaremos de tener 65535 tonos de grises a 255.

    A la derecha se muestra el cambio que ocurre entre la imagen inicial de 16 bits y la de 8 bits que es la re escalada. Luego de este proceso se busca hacer una re proyeccin ya que la banda del pancromtico cuenta con una resolucin espacial de 15 metros mientras que la imagen multiespectral obtenida est en 15 metros. Se busca mejorar la calidad visual de la imagen sin sacrificar su resolucin radiomtrica. A continuacin se puede apreciar la diferencia en el proceso de re escalamiento de las imgenes:

  • 2. Reproyeccion de una imagen multiespectral Teniendo la imagen multiespectral re escalada pasaremos la resolucin del pixel de 30 a 15 metros. Para esto haremos una reproyeccion de la imagen anterior. Entramos a la pestaa RASTER REPROJECT y tendremos una opcin de este estilo:

  • Se tiene en categoras los sistemas de proyeccin y usaremos el UTM WGS 84

    North, como proyeccin usaremos la zona en la que se encuentra Bogot que es la

    UTM Zone 18 y elegimos que las medidas se encuentren en metros. Por ultimo

    vemos 4 opciones correspondientes al mtodo de reensamplaje de la imagen de

    entrada. Entre las opciones se encuentran la del vecino ms cercano, interpolacin

    bilineal, convolucion cubica y bicubic spline; para este caso escogemos el vecino

    ms cercano para no cambiar drsticamente los datos resultantes. El resultado

    obtenido visualmente no es apreciable pero con el metadato podemos observar que

    la resolucin espacial cambia.

  • 3. Corte de la zona de estudio Como la escena es tan grande debemos seleccionar la zona de estudio, por ende tomaremos un cuadro de 2048 X 2048 por medio de la imagen HOME INQUIRE BOX. Se despliega un recuadro como el siguiente:

    Para cuadrar las dimensiones tomamos las coordenadas de la esquina superior izquierda se mantienen estticas y hacemos el incremento en la esquina opuesta, todo debe estar configurado en la pestaa file ya que si tomamos las coordenadas map el proceso ser diferente. Las coordenadas que tomaremos son las que estn arriba en el anterior recuadro y espacialmente se puede ver como:

  • Luego se hace el recorte del AOI que acabamos de crear. Para ello nos dirigimos a la pestaa RASTER SUBSET & CHIP CREATE SUBSET IMAGEN. Como ya tenemos el AOI creado y visualizado en el visor de ERDAS es conveniente anotar las coordenadas ya que se requerirn mas adelante en el corte de la banda pancromtica. Se desplegara la siguiente ventana:

    Cuando se oprime la pestaa From Inquire Box por lo general se mueve un poco las dimensiones del cuadro (AOI) por lo que tenemos que ajustar las coordenadas desde el panel de puntos, luego de ajustadas las coordenadas debemos crear una ruta de salida para la imagen en el directorio donde se estn almacenando las dems y verificamos que el output del

    data type este en 8 bits para no tener que hacer el proceso de re escalar la imagen de nuevo. Luego de recortar la imagen es importante verificar con el metadato que las dimensiones de la

  • imagen hayan quedado de 2048 X 2048 que son las que requerimos. La imagen resultante es la siguiente; en ella se puede apreciar cmo se resaltan las tonalidades en la composicin de color y esto es debido a que la radiometra de la imagen se reparte en un tamao menor que el de la imagen completa, proceso que se computa en los piramidales que se compilan al crear la imagen.

    4. Tratamiento de la imagen pancromtica

  • Tenemos la imagen pancromtica o banda 8 y podemos ver en el metadato que la resolucin del pixel es de 15 metros. El proceso que debemos seguir es reescalar por lo que solo mostraremos el proceso ya que el anlisis es el mismo que en la multiespectral que ya ensamblamos.

    El resultado ser el mismo que obtuvimos anteriormente. Luego re proyectamos la imagen resultante con los mismos parmetros establecidos y continuamos con el recorte tomando como referencia las coordenadas de la imagen multiespectral.

  • Este es el resultado obtenido con la imagen pancromtica y por ultimo revisaremos que las imgenes tengan las mismas dimensiones.