41
Prescripción – Promoción del gas

Prescripción – Promoción del gas©r... · Por su eficiencia anual y por precio de la energía utilizada Por la baja inversión inicial precisa en su adquisición Energías maduras

  • Upload
    dodien

  • View
    214

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Prescripción – Promoción del gas

Prescripción – Promoción del gas

Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón

2

Instalaciones térmicasen edificios.

Mantenimiento y optimización

José Manuel Domínguez CerdeiraUnidad de PrescripciónDirección de Promoción del gasGas Natural Distribución SDG

Prescripción – Promoción del gas

LimpiasFiablesAsequiblesEconómicas

Mejora del ahorro y la eficiencia energéticaen edificios

3

Las menores emisiones de las energías convencionales

Suministro seguroy equipos debajo mantenimiento

La menor inversión inicial para implantarlas

Tecnologías de alto rendimiento y bajo coste de la energía

¿Qué obtiene el usuario final con el uso del gas natural?

¿Cómo deben ser sus instalaciones para uso térmico?

Por su eficiencia anual y por precio de la energía utilizada

Por la baja inversión inicial precisa en su adquisición

Energías maduras y Tecnologías probadas y seguras

Con bajo impacto en el medio ambiente urbano y global

¡CONSEGUIR MAS CON MENOS¡

Prescripción – Promoción del gas

La eficiencia energética en los edificiosServicios consumidores de energía

Las demandas de energía en un edificio se producen en:Æ Iluminación (electricidad)Æ Transporte vertical (electricidad)Æ Servicios de información y otros usos (electricidad)Æ Agua Caliente sanitaria (combustibles y electricidad)Æ Climatización (combustibles y electricidad)Además se debe considerarÆ Consumo de agua

4

La decisión sobre las actuaciones de mejora a realizar se debe tomar según su rentabilidad

Prescripción – Promoción del gas

¿Cómo consumen los edificios?Ejemplo: El Sector hotelero

Æ El consumo energético de un Hotel supone uno de sus gastos principales, sin incluir el de personal

Fuente: AVEN (Guía establecimientos hoteleros)

Æ Constituyen del 5 al 9% de los costes totales (incluido personal)

Æ La distribución del consumo energético, entre energía eléctrica y energía térmica, demandada por un hotel, depende de varios factores: del tipo de hotel, de su situación, categoría, los servicios que ofrece, etc

Prescripción – Promoción del gas 6

¿Qué debemos controlar Para ser eficientes

En el consumo de energía?

Prescripción – Promoción del gas

La eficiencia energética en los edificios¿Donde se define?

7

La eficiencia se obtiene como producto de todas las fases intervinientes en el Ciclo de Vida del Edificio:

Diseño Análisis del sistema óptimo para cada uso

Construcción Cumplimiento del nivel de calidad

Puesta en Marcha

Ajuste de estrategias de control y uso

Explotación Proceso continuo de seguimiento y mejora

Prescripción – Promoción del gas

Para obtener resultados eficientes, disponer de datos históricos es imprescindible

Sistema energético

Toma de datos Análisis de datos

Implantación Propuestas de mejora

La eficiencia energética en los edificios¿Cómo se opera y mantiene?

Prescripción – Promoción del gas

Aumento Rendimiento Sistemas Térmicos

Reducción de la demanda (Aislamientos, Free-cooling, etc)

UsoDe

E. Renovables

PASOS A SEGUIR

MAYOR

EFICIENC

IA(MENOR CONSUMO)

La eficiencia energética en los EdificiosFactores de mejora

Prescripción – Promoción del gas

La eficiencia energética en los edificiosFactores de mejora

10

Para obtener la mayor eficiencia se deben considerar los siguientes aspectos:Æ En el consumo de energía

= En sistemas térmicos Disminuir las demandas de energía Incrementar el rendimiento de los sistemas térmicos

= En consumos eléctricos Mejora de las potencias punta Corrección de factor de potencia

= En iluminación Mejora de la iluminación natural Mejora de la eficiencia luminaria-lámpara

Æ En el consumo de agua

Prescripción – Promoción del gas 11

Los parámetros de coste:l Inversión inicial (CAPEX)l Coste de operación (OPEX)l Coste de materia prima

Prescripción – Promoción del gas

Soluciones térmicas con gas naturalComparativo de precios de energía (Oct 2013)

12

Pelletsl Precio Tm granel (c/ transporte s/ IVA): 264,16 €/tonl Precio por kWh (s/ transporte s/ IVA): 3,90 c€/kWhl Precio por kWh (c/ transporte s/ IVA): 4,60 c€/kWh

Gasoleo-Cl Precio por litro (c/ Imp. Esp., s/ IVA): 92,62 c€/litrol Precio por kWh (PCI, c/ Imp. Esp., s/ IVA): 9,12 c€/kWh

Gas Propano (Granel)l Precio por kWh (PCS, c/ Imp. Esp., s/ IVA): 9,42 c€/kWh

Gas Natural (PCS, c/ Imp. Esp., s/ IVA): Consumo Anual

(kWh/año)Término fijo

(€/mes)Término variable

(c€/kWh)Precio medio

(c€/kWh) (PCS)

Q < 50,000 kWh/año 8,58 5,312971 5,57037150.000 < Q < 100.000 53,01 5,403100 6,109789Q > 100.000 kWh/año 79,15 5,100933 5,417533

Elaboración propia. Precios medios mercado liberalizado (Oct 2013)

Prescripción – Promoción del gas

Comparativo entre soluciones energéticas Coste acumulado a 10 años (€)

13

Potencia: 200 kW / Demanda: 200 MWh/año

Prescripción – Promoción del gas

Comparativo entre soluciones energéticas Coste anual por tecnología (amortiz. 10 años)

14

Potencia: 200 kW / Demanda: 200 MWh/año

Prescripción – Promoción del gas

Comparativo entre soluciones energéticas Evolución del precio unitario de la energía

15

2003 20052004 20072006 2008 2009 2010 2011 2012

Gas natural

Gasoleo-C

Electricidad

Prescripción – Promoción del gas 16

Los sistemas de control

La palanca que mueve la eficiencia

Prescripción – Promoción del gas

Sistemas de ControlCaracterísticas

17

Æ Flexibilidad: capacidad de ser ampliable, programable y configurable  

Æ Modularidad: capacidad de funcionamiento por lazos aún ante averías o pérdida de comunicación (Stand alone) 

Æ Amabilidad con el usuario: Interfase con el usuario fácil de interpretar y de utilizar. Esquemas sinópticos (unifilares y plantas) y códigos de color 

Æ Integral: Tanto mejor cuanto mayor sea su capacidad de englobar sistemas correspondientes a diferentes áreas de gestión del edificio 

Æ Almacenamiento de datos: Precisos para el análisis de comportamiento y posteriores mejoras

Æ Capacidad de comunicación: capacidad de poder enviar y recibir señales de alarma y control a usuarios remotos

Prescripción – Promoción del gas

Sistemas de ControlFuncionalidades

18

Las funciones básicas que se requieren a un sistema de gestión técnica son la supervisión y el control.La supervisión permite conocer en todo momento y desde un único punto el estado de nuestras instalaciones. Monitoriza el estado de funcionamiento de los sistemas o equipos y las condiciones de trabajo de los mismos. Permite también conocer las condiciones ambientales de un espacio.En cuanto al control las posibilidades son: Æ marcha - paro de instalaciones (establecer horarios) Æ modificar consignas de funcionamiento Æ regulación de servo sistemas (realimentados)

programación de funcionamiento de instalaciones y de secuencias de actuación, mantenimiento de los sistemas dentro de sus especificaciones de diseño

Prescripción – Promoción del gas

Sistemas de ControlControl distribuido

19

En estos sistemas existen diversos niveles de gestión, hasta llegar a los controladores locales de lazoLa topología de la red puede ser:Æ LinealÆ En anilloÆ En estrellaÆ Combinaciones de

las anteriores

Red Multiservicio

AccesoremotoAccesoremoto

Estacionesde trabajo

Servidoraplicaciones

GESTORDE LA

INSTALACIÓN

BU

S (d

atos

e in

stru

ccio

nes)

Gestor deprocesos

ControladorDigital

ControladorUnidades

Terminales

ControladorUniversal

Módulos expansión

Contador energía

Detector errores

BU

S (d

atos

e in

stru

ccio

nes)

BU

S (d

atos

e in

stru

ccio

nes)

BU

S (d

atos

e in

stru

ccio

nes)

ControladorDigital

Controlde

iluminación

Controlde CT

Controlde presencia

ControladorDigital

Alarma incendio

ControladorLocal

Detectores

Actuadores

Gestor deprocesos

Gestor deprocesos

Gestor deprocesos

ControladorDigital

Vigilancia deEquipos de

terceros

Controlde accesos

Controlde

ascensores

Niv

elde

GE

STI

ÓN

Ope

raci

ónV

isua

lizac

ión

Niv

elde

AU

TOM

ATI

ZAC

IÓN

Niv

elde

CA

MP

O

SISTEMAS DECLIMATIZACIÓN

SISTEMAS ELÉCTRICOS Y

DE ILUMINACIÓN

SISTEMAS DEDETECCIÓN

Y PREVENCIÓNDE INCENDIO

SISTEMAS DESEGURIDAD

Prescripción – Promoción del gas

Sistemas de ControlControl distribuido

20

Prescripción – Promoción del gas

Sistemas de Control. CalefacciónEsquema

21

La temperatura de impulsión del circuito de calefacción se ajusta proporcionalmente a la temperatura exterior

REGULADOR

CALDERA DECALEFACCIÓN

TEMPERATURAEXTERIOR

SISTEMA DE CONTROL EN LAZO ABIERTO

TEMPERATURAIMPULSIÓN

RADIADOR

T TEMPERATURADE SALA

T

T

LOCAL

Prescripción – Promoción del gas

Sistemas de Control. CalefacciónConsigna de temperaturas de impulsión

22

Texterior

Timpulsion

Prescripción – Promoción del gas

Sistemas de Control. CalefacciónComparativa entre circuitos. Regulación

23

Prescripción – Promoción del gas

Sistemas de Control. CalefacciónComparativa entre circuitos. Temporal

24

Prescripción – Promoción del gas

Sistemas de Control. CalefacciónComparativa entre circuitos (suelo radiante)

25

Prescripción – Promoción del gas

Sistemas de Control. CalefacciónComparativa entre circuitos (suelo radiante)

26

Prescripción – Promoción del gas

Sistemas de Control. CalefacciónComparativa entre circuitos (suelo radiante)

27

Prescripción – Promoción del gas

Sistemas de Control. CalefacciónComparativa entre circuitos (suelo radiante)

28

Prescripción – Promoción del gas 29

Tecnologías con gas naturalMás eficiencia

con menor inversióny menor coste de operación

Prescripción – Promoción del gas

Climatización a gas-Equipos de absorción-Bomba de calor a gas

Cogeneración a gas

= Mayor eficiencia= Energía más barata= Disminuye la demanda

de potencia eléctrica

= Rentabilidad por autoconsumo eléctrico

= Menor consumo de energía primaria

Calderas a gas de alta eficiencia-De condensación

= Especializado en calefacción y ACS

= Adaptado a climas fríos y semi-fríos

Soluciones térmicas con gas naturalTecnologías de alta eficiencia

Prescripción – Promoción del gas

Soluciones con calderas de alta eficienciaCalefacción, ACS y vapor

31

Prescripción – Promoción del gas

Soluciones con calderas de alta eficienciaCalefacción y ACS

32

Prescripción – Promoción del gas

Soluciones especiales con calderas Equipos AUTÓNOMOS (Roof-Tops)

Se deben instalar en el exterior de los edificios, a la intemperie, en zonas no transitadas por el uso habitual del edificio, en planta baja, azoteas o terrazas

Prescripción – Promoción del gas

Bomba de Calor a gasInstalaciones en edificios de oficinas

34

ARANDA DEL DUERO4 equipos con circuito de aguaRefrigeración: 270 kWCalefacción: 320 kW

Prescripción – Promoción del gas

Bomba de Calor a gasInstalaciones en hospitales

35

HOSPITAL EN VALENCIA8 equipos con circuito de aguaRefrigeración: 560 kWCalefacción: 640 kW

Prescripción – Promoción del gas

Motores de mcogeneración. Caso Práctico:Residencia Geriátrica

36

Prescripción – Promoción del gas

Motores de mcogeneración. Caso Práctico:Polideportivo Parla

37

Prescripción – Promoción del gas

Motores de mcogeneración. Caso Práctico:Hotel balneario Quinta da Auga(Santiago de Compostela)

Prescripción – Promoción del gas

¿Qué ventajas se obtienen de las soluciones con gas natural?

39

Soluciones eficientes, fiables y probadas

Gas Natural seguirá colaborando y apoyando las actuaciones que mejoren la calidad del medio ambiente y la eficiencia energética

Soluciones de menor inversión inicial y menor coste económico en su uso

Soluciones atractivas para los usuarios finales

Menor impacto medioambiental (CO2 )

Prescripción – Promoción del gas 40

Avanzar por un desarrollo sostenible

* Informe Nuestro Futuro Común de Naciones Unidas(1987)

“Satisfacer nuestras necesidades actuales sin comprometer la capacidad de las generaciones

futuras para satisfacer las suyas ”

José M. Domínguez [email protected]

Muchas gracias

Prescripción – Promoción del gas

Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón

41

Esta presentación es propiedad del Grupo Gas Natural. Tanto su contenido temático como diseño gráfico es para uso exclusivo de su personal.

©Copyright Gas Natural SDG, S.A.