13
Henry Martín - OLMT OLMT “La Movilidad Cotidiana Urbana Sostenible, una aproximación a su definición” 07 07 Abril de 2011 Abril de 2011

Presentaci n II Encuentro HENRY - cid.unal.edu.co · encuestas de viajes de Bogotá, años 1995 y 2005 • El grueso de la encuesta lo constituye la descripción de la movilidad cotidiana

  • Upload
    lamngoc

  • View
    214

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Henry Martín - OLMTOLMT

“La Movilidad Cotidiana Urbana Sostenible, una aproximación a su definición”

07 07 ––Abril de 2011Abril de 2011

Herramientas para tener una Movilidad Urbana Herramientas para tener una Movilidad Urbana Sostenible: Sostenible: La Encuesta de MovilidadLa Encuesta de Movilidad

•| Introducción y conceptos básicos de la movilidad .

•| Evolución histórica de la movilidad y el transport e.

•| Relación de la movilidad con el territorio y la actividad económica. Impacto

y percepción social de la movilidad.

Análisis de la movilidad y de sus interaccionesAnálisis de la movilidad y de sus interacciones

•| Análisis e investigaciones de los comportamientos sociales asociados a la

movilidad: motivación, comportamiento, usos del tie mpo y opinión.

Ref. Bibliográfica “Análisis comparativo de metodologías estadísticas y definición de variables de las encuestas de viajes de Bogotá, años 1995 y 2005.” Manuel Santana MSc. Grupo de Investigación de Transporte. U. Andes. 2009

Tabla comparativa de metodologías estadísticas y definición de variables de las encuestas de viajes de Bogotá, años 1995 y 2005

• El grueso de la encuesta lo constituye la descripción de la movilidad

cotidiana según los siguientes aspectos (base EMQ 2006):

• Medio y/o Modo de transporte utilizado

• Distribución horaria y duración media del desplazamiento (destino

- origen)

• Distribución espacial (determina Autocontención, regionalización,

especialización del territorio.. otros)

• Movilidad diferencial según segmentos de población (pobreza,

exclusión, marginalización)

Motivo del Motivo del desplazamientodesplazamiento

La EMQ también recoge una dimensión más subjetiva, en la que se quiere conocer las percepciones, las predisposiciones y las valoraciones de los ciudadanos hacia la movilidad.

Herramientas para tener una Movilidad Urbana Herramientas para tener una Movilidad Urbana Sostenible: Sostenible: La Encuesta de MovilidadLa Encuesta de Movilidad

Gráfico 3Índice de movilidad individual por estrato (a ño 2005)

Los bogotanos realizan al día cerca de 10,5 millones de viajes, de los cuáles

18% son no motorizados y 82% en vehículos motorizados. Encuesta Movilidad

2005 DANE.

7%

1%

36%

1%3%

40%

9%

3%caminata

bicicleta

Automovil

moto

Taxi

Tpte colectivo

Transmilenio

Otros

Gráfico 2Distribuci ón de los viajes por modo (a ño 2005)

Nuevo: Planeamiento de la Movilidad

El objetivo principal del Plan de Movilidad Urbana

Sostenible, es desarrollar las líneas de actuación ,

programas y planes necesarios para lograr un nuevo

equilibrio en los medios de transporte sobre unas

bases de sostenibilidad y mejora de la calidad de vida

urbana.

Los Planes de Movilidad como se hace en Colombia Los Planes de Movilidad como se hace en Colombia (cuando se hacen ¿quién los evalúa?), estos hace añ os no (cuando se hacen ¿quién los evalúa?), estos hace añ os no se elaboran en Europa.se elaboran en Europa.

Herramientas y Temas de Movilidad URBANA Sostenible

•• Encuesta de Movilidad Cotidiana (día entre semana y fin de semaEncuesta de Movilidad Cotidiana (día entre semana y fin de semana) EMQna) EMQ

•• Encuesta de Usos del Tiempo (día entre semana y fin de semana)Encuesta de Usos del Tiempo (día entre semana y fin de semana)

•• Planes Urbanos de Movilidad Sostenibles (PMUS) Planes Urbanos de Movilidad Sostenibles (PMUS)

•• Diagnósticos de MovilidadDiagnósticos de Movilidad

•• Estudios de Evaluación de la Movilidad Generada (EAMG)Estudios de Evaluación de la Movilidad Generada (EAMG)

•• Caminos EscolaresCaminos Escolares

•• Movilidad por Género Movilidad por Género

•• POT’s,EOT’s (POT’s,EOT’s (BIEN HECHOS POR SUPUESTOBIEN HECHOS POR SUPUESTO))

•• Datos Datos MorbiMorbi –– Mortalidad, Contaminación, Capacidad Estacionamientos, etc.Mortalidad, Contaminación, Capacidad Estacionamientos, etc.

La SUMATORIA DE ESTAS HERRAMIENTAS DE MOVILIDAD SON LAS QUE La SUMATORIA DE ESTAS HERRAMIENTAS DE MOVILIDAD SON LAS QUE

CONDUCEN A LA ELABORACIÓN DEL PLAN URBANO DE MOVILI DAD CONDUCEN A LA ELABORACIÓN DEL PLAN URBANO DE MOVILI DAD

ADECUADO PARA LAS CIUDADESADECUADO PARA LAS CIUDADES

Ventas de Motos & Autos en Colombia 1991 - 2008

201.635219.498

261.507

426.847

393.723

448.556

R2 = 0,2868

R2 = 0,5184

0

50.000

100.000

150.000

200.000

250.000

300.000

350.000

400.000

450.000

1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008Años

Unida

des Ve

ndidas

x Año

Movilidad urbana y transportes inMovilidad urbana y transportes in--sosteniblessostenibles

GrGrááfica: Henry Martfica: Henry Martíín U. n U.

Población Colombia

2008

Tasa motorización x

1000 hab.Motos+Autos 2.612.877 100,00% 44.450.260 58,78

Autos 944.067 36,13% 44.450.260 21,24

Motos 1.668.810 63,87% 44.450.260 37,54

Ventas Últimos 5 años (2004-2008)

CCáálculos propioslculos propios

Tasa Motorización BogotáTasa Motorización Bogotá

2007: 13,5% (CAF)2007: 13,5% (CAF)

2010: 19% (OLMT)2010: 19% (OLMT)

Movilidad urbana sostenible: DefinicionesMovilidad urbana sostenible: Definiciones

La MovilidadLa Movilidad (es inherente a las personases inherente a las personas): Desplazamiento de la persona,

en un espacio territorial por motivo(s) personal(es). (Las personas son las

que se mueven, no las máquinas., conceptos como la Movilidad de la

Mercancía y/o Pasajeros es ERRADA)

Movilid

ad R

eside

ncial

Movilidad H

umana

Movilidad S

ocial

Sustentabilid

ad

Movilidad urbana y transportes sosteniblesMovilidad urbana y transportes sostenibles

Movilidad Cotidiana Urbana : Desplazamiento colectivo de personas a través de un medio o modo de transporte por motivos personales dentro de un espacio urbano o conurbado.

Movilidad Cotidiana Urbana Sostenible: Desplazamiento colectivo

de personas a través de un medio o modo de transporte sostenible por

motivos personales dentro de un espacio urbano o conurbado.

Movilidad urbana y transportes Movilidad urbana y transportes sosteniblessostenibles

MIL GRACIASMIL GRACIAS

[email protected]@[email protected]@campus.uab.cat

TelTel. . BtáBtá: 3142061134: 3142061134