63
Juicio de amparo 514/2016 1 Vistos para resolver, los autos del juicio de amparo número 514/2016, promovido por **, por su propio derecho, contra actos de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (actualmente Ciudad de México) y otras autoridades; y, R E S U L T A N D O: PRIMERO. PRESENTACIÓN PRESENTACIÓN DE DE LA LA DEMANDA DEMANDA. . Por escrito presentado el tres de marzo de dos mil dieciséis en la Oficina de Correspondencia Común de los Juzgados de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México, remitido al día siguiente, por razón de turno, a este órgano jurisdiccional, **, por su propio derecho, demandó el amparo y protección de la Justicia Federal en contra de las autoridades y por los actos que a continuación se precisan: Autoridades Responsables 1. Asamblea Legislativa del Distrito Federal, ahora Ciudad de México. 2. Jefe de Gobierno de la Ciudad de México. 3. Consejero Jurídico y de Servicios Legales de la Ciudad de México. 4. Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, ahora Ciudad de México. 5. Director de Servicios Médicos y Psicológicos de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, ahora Ciudad de México. Actos Reclamados

PRESENTACIÓN DE LA DEMANDA - Comisión …cmdpdh.org/wp-content/uploads/2016/08/Resolucion-de...‘Protocolo de Estambul’, dentro del referido expediente. Precisión de los actos

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Juicio de amparo 514/2016

1

Vistos para resolver, los autos del juicio de amparo

número 514/2016, promovido por **, por su propio derecho,

contra actos de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (actualmente Ciudad de México) y otras autoridades; y,

R E S U L T A N D O:

PRIMERO. PRESENTACIÓNPRESENTACIÓN DEDE LALA DEMANDADEMANDA.. Por escrito

presentado el tres de marzo de dos mil dieciséis en la

Oficina de Correspondencia Común de los Juzgados de Distrito

en Materia Administrativa en la Ciudad de México, remitido al

día siguiente, por razón de turno, a este órgano jurisdiccional,

**, por su propio derecho, demandó el amparo y protección de

la Justicia Federal en contra de las autoridades y por los actos

que a continuación se precisan:

Autoridades Responsables

1. Asamblea Legislativa del Distrito Federal,

ahora Ciudad de México.

2. Jefe de Gobierno de la Ciudad de México.

3. Consejero Jurídico y de Servicios Legales de la

Ciudad de México.

4. Presidenta de la Comisión de Derechos

Humanos del Distrito Federal, ahora Ciudad de

México.

5. Director de Servicios Médicos y Psicológicos

de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito

Federal, ahora Ciudad de México.

Actos Reclamados

a) La aprobación, revisión y promulgación de la

Ley de la Comisión de Derechos Humanos del

Distrito Federal; en particular, sus artículos 36, 40,

42, 43 y 44, al no contemplar un procedimiento para

que las víctimas del delito puedan aducir sus

derechos antes de la emisión de las

recomendaciones que dicta esa dependencia.

b) La aprobación y promulgación de la Ley del

Programa de Derechos Humanos del Distrito

Federal, en su Título VI “De la protección

internacional de los derechos humanos”, artículo 36.

c) La aprobación y publicación del Programa de

Derechos Humanos del Distrito Federal.

d) La tramitación del expediente *, relacionado

con **, sin haber notificado al quejoso, y que culminó

con la recomendación *, de trece de febrero de dos

mil trece.

e) La valoración médica y psicológica

practicada a **, como elemento administrativo y sin

seguir para la investigación y documentación

eficaces de la tortura y otros tratos o penas crueles,

inhumanos o degradantes, el manual conocido como

‘Protocolo de Estambul’, dentro del referido

expediente.

Precisión de los actos reclamados que se realiza de

conformidad con el artículo 74, fracción I, de la Ley de Amparo,

luego del análisis en conjunto de la demanda de garantías y su

escrito aclaratorio (folios 34 a 37), en relación con las demás

constancias allegadas a este sumario.

Cobrando aplicación la tesis de jurisprudencia P./J.

40/2000, sustentada por el Pleno de la Suprema Corte de

Juicio de amparo 514/2016

3

Justicia de la Nación, publicada en la página 32, del Semanario

Judicial y su Gaceta, Tomo XI, abril de 2000, Novena Época,

que es del tenor siguiente:

“DEMANDA DE AMPARO. DEBE SER INTERPRETADA EN SU INTEGRIDAD. Este Alto Tribunal, ha sustentado reiteradamente el criterio de que el juzgador debe interpretar el escrito de demanda en su integridad, con un sentido de liberalidad y no restrictivo, para determinar con exactitud la intención del promovente y, de esta forma, armonizar los datos y los elementos que lo conforman, sin cambiar su alcance y contenido, a fin de impartir una recta administración de justicia al dictar una sentencia que contenga la fijación clara y precisa del acto o actos reclamados, conforme a lo dispuesto en el artículo 77, fracción I, de la Ley de Amparo.”

SEGUNDO.SEGUNDO. GARANTÍASGARANTÍAS VIOLADASVIOLADAS.. La parte quejosa narró

los antecedentes del acto reclamado, expuso los conceptos de

violación que estimó pertinentes y señaló como garantías

violadas, las contenidas en los artículos 1°, 14, 16, 20, 73, 89,

102 B, 103, 107, 109, 113, 122, 128 y 133 de la Constitución

Política de los Estados Unidos Mexicanos, en relación con los

artículos 1, 2, 8 y 25 de la Convención Americana de Derechos

Humanos.

TERCEROTERCERO. AADMISIÓNDMISIÓN DEDE LALA DEMANDADEMANDA.. Previo desahogo de

una prevención (folios 28 a 37), mediante acuerdo de quince de marzo de dos mil dieciséis se desechó la demanda

respecto de los actos atribuidos al Subsecretario de Derechos

Humanos y al Titular de la Unidad para la Defensa de

Derechos Humanos, ambos de la Secretaría de Gobernación

(folios 38 a 43 vuelta).

No obstante lo anterior, en ese mismo proveído se

admitió a trámite la demanda de garantías registrada con el

número 514/2016, en relación con las autoridades y por los

actos que han quedado precisados en el resultando primero

(folios 44 a 48); en consecuencia, se solicitó a las autoridades

señaladas como responsables su informe justificado, se otorgó

al agente del Ministerio Público de la Federación adscrito la

intervención que legalmente le corresponde y se ordenó

emplazar al tercero interesado **, fijándose hora y fecha para la

celebración de la audiencia constitucional, que tuvo verificativo

en esta misma data, sin la asistencia de las partes, al tenor del

acta que antecede; y,

C O N S I D E R A N D O:

PRIMERO. COMPETENCIACOMPETENCIA.. Este Juzgado Séptimo de

Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México,

resulta legalmente competente para conocer de este juicio de

amparo, con apoyo en lo dispuesto en los artículos 103,

fracción I y 107, fracción VII, de la Constitución Política de los

Estados Unidos Mexicanos; 35 y 37 de la Ley de Amparo y 52,

fracción III, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la

Federación; y el Acuerdo General número 3/2013 del Pleno del

Consejo de la Judicatura Federal, relativo a la determinación

del número y límites territoriales de los circuitos en los que se

divide el territorio de la República Mexicana; y al número, a la

jurisdicción territorial y especialización por materia de los

Tribunales Colegiados y Unitarios de Circuito y de los Juzgados

de Distrito, dado que se controvierte la constitucionalidad de

diversas normas de carácter general con motivo del que se

considera su primer acto concreto de aplicación.

SEGUNDO. CCERTEZAERTEZA DELDEL ACTOACTO RECLAMADORECLAMADO.. Son ciertos

los actos que se atribuyen a la Asamblea Legislativa, Jefe de Gobierno y Consejero Jurídico y de Servicios Legales, todos de la Ciudad de México, consistentes, conforme a su

respectivo ámbito de competencia, en:

- La aprobación, revisión y promulgación de la

Ley de la Comisión de Derechos Humanos del

Juicio de amparo 514/2016

5

Distrito Federal; en particular, sus artículos 36, 40,

42, 43 y 44, al no contemplar un procedimiento para

que las víctimas del delito puedan aducir sus

derechos antes de la emisión de las

recomendaciones que dicta esa dependencia.

- La aprobación y promulgación de la Ley del

Programa de Derechos Humanos del Distrito

Federal, en su Título VI “De la protección

internacional de los derechos humanos”, artículo 36.

- La aprobación y publicación del Programa de

Derechos Humanos del Distrito Federal.

Lo anterior, en virtud de que así lo reconocieron dichas

responsables al rendir su respectivo informe justificado (folios

66, 89 y 93).

Siendo que, además, la existencia de esos

ordenamientos y la injerencia de las referidas autoridades en

su expedición y publicación se acredita plenamente de

conformidad con lo dispuesto en los artículos 86 y 88 del

Código Federal de Procedimientos Civiles, de aplicación

supletoria a la Ley de amparo, por remisión expresa de su

numeral 2°, conforme a los cuales las leyes no son objeto de

prueba.

Cobra aplicación en el caso la tesis 305, del Tribunal

Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, visible en

el Apéndice de 1995 del Semanario Judicial de la Federación,

Quinta Época, tomo VI, página 206, que a continuación se

transcribe:

“INFORME JUSTIFICADO AFIRMATIVO. Si en él confiesa la autoridad responsable que es cierto el acto que se reclama, debe tenerse éste como plenamente probado, y entrarse a examinar la

constitucionalidad o inconstitucionalidad de ese acto.”

Resultando igualmente aplicables los criterios

jurisprudenciales, obligatorios para esta Juzgadora en términos

de lo dispuesto por el artículo 217 de la Ley de Amparo,

publicados en el Informe de Labores correspondiente al año de

1994, página 337; y el sustentado por la Segunda Sala de la

Suprema Corte de Justicia de la Nación, número 2ª/J.65/2000,

consultable en el Semanario Judicial de la Federación y su

Gaceta, tomo XII, del mes agosto de dos mil, página 260,

cuyos rubros y textos respectivamente, son del tenor literal

siguiente:

"LEYES. NO SON OBJETO DE PRUEBA. El juzgador de amparo, sin necesidad de que se le ofrezca como prueba la publicación oficial de la ley que contiene las disposiciones legales reclamadas, deben tomarse en consideración, aplicando el principio jurídico relativo a que el Derecho no es objeto de prueba."

"PRUEBA. CARGA DE LA MISMA RESPECTO DE LEYES, REGLAMENTOS, DECRETOS Y ACUERDOS DE INTERÉS GENERAL PUBLICADOS EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN. Respecto de las leyes, reglamentos, decretos y acuerdos de interés general, no se necesita probar su existencia en autos, pues basta que estén publicados en el Diario Oficial de la Federación, para que la autoridad judicial esté obligada a tomarlos en cuenta, en virtud de su naturaleza y obligatoriedad, y porque la inserción de tales documentos en el órgano oficial de difusión tiene por objeto dar publicidad al acto de que se trate, y tal publicidad determina precisamente que los tribunales, a quienes se les encomienda la aplicación del derecho, por la notoriedad de ese acontecimiento, no puedan argüir desconocerlo.”

De igual forma, son ciertos los actos que se atribuyen a

la Presidenta y al Director de Servicios Médicos y

Juicio de amparo 514/2016

7

Psicológicos, ambos de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, ahora Ciudad de México,

consistentes, respectivamente, en:

- La tramitación del expediente *, relacionado

con **, sin haber notificado al quejoso, y que culminó

con la recomendación **, de trece de febrero de dos

mil trece.

- La valoración médica y psicológica practicada

a **, como elemento administrativo y sin seguir para

la investigación y documentación eficaces de la

tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o

degradantes, el manual conocido como ‘Protocolo de

Estambul’, dentro del referido expediente.

Lo anterior, puesto que así lo reconocen dichas

responsables en su respectivo informe justificado (folios 99 y

128).

Certeza de actos que, además, se corrobora con las

documentales públicas que fueron allegadas a los autos,

mismas que merecen eficacia probatoria plena de conformidad

con los artículos 129 y 202 del Código Federal de

Procedimientos Civiles, de aplicación supletoria a la ley de la

materia.

TERCERO. CCAUSASAUSAS DEDE IMPROCEDENCIAIMPROCEDENCIA INOPERANTESINOPERANTES.. Previo al análisis de la constitucionalidad o inconstitucionalidad

de los actos reclamados, debe abordarse el estudio de las

causales de improcedencia previstas en el artículo 61 de la Ley

de Amparo, ya sea que las hagan valer las partes o que

amerite su estudio de oficio, por ser ésta una cuestión de orden

público y de estudio preferente de conformidad con lo previsto

en el artículo 62 de ese mismo ordenamiento y en la tesis de

jurisprudencia número novecientos cuarenta, visible en la

página mil quinientos treinta y ocho, de la segunda parte del

Apéndice al Semanario Judicial de la Federación, mil

novecientos noventa y ocho, cuyo rubro y texto son los

siguientes:

"IMPROCEDENCIA. Sea que las partes las aleguen o no, deben examinarse previamente a la procedencia del juicio de amparo, por esa cuestión de orden público en el juicio de garantías."

La Asamblea Legislativa, Jefe de Gobierno y

Consejero Jurídico y de Servicios Legales, todos de la Ciudad de México, hacen valer la causal de improcedencia

prevista en el artículo 61, fracción XII, de la Ley de Amparo,

argumentando que la parte quejosa no acreditó el acto de

aplicación de las normas generales que impugna.

Sostienen que, las manifestaciones que hace respecto a

que tuvo conocimiento del primer acto de aplicación el dieciséis

de febrero del año en curso, al asistir a un foro sobre tortura en

donde se enteró del procedimiento y recomendación **, no

logran acreditar una aplicación directa de los artículos

reclamados (folios 67 a 72).

Consideran también que, la revisión y elaboración de las

leyes aprobadas por la Asamblea Legislativa, no afecta algún

derecho de la quejosa, toda vez que el proceso penal a que

alude es independiente de la queja presentada por la persona

que denunció presuntas violaciones a los derechos humanos

ante la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de

México, en el que no tiene ninguna intervención (folios 91 y 96).

El artículo 61, fracción XII, de la Ley de Amparo que

invocan las responsables, prevé lo siguiente:

“Artículo 61. El juicio de amparo es improcedente:

(…)

Juicio de amparo 514/2016

9

XII. Contra actos que no afecten los intereses jurídicos o legítimos del quejoso, en los términos establecidos en la fracción I del artículo 5º de la presente Ley, y contra normas generales que requieran de un acto de aplicación posterior al inicio de su vigencia;

(…)”

El interés jurídico a que alude el numeral transcrito, ha sido

definido como el derecho subjetivo derivado de una norma

objetiva que se concreta en forma individual en algún sujeto

determinado otorgándole una facultad o potestad de exigencia

oponible a la autoridad o terceros; lo anterior conforme al

criterio sustentado por la Primera Sala de la Suprema Corte de

Justicia de Nación, en la tesis de jurisprudencia 1ª. J./17,

publicada en la página 35 de la Gaceta número 60 del

Semanario Judicial de la Federación, cuyo rubro es: “INTERÉS JURÍDICO, NOCIÓN DE. PARA LA PROCEDENCIA DEL AMPARO”.

En ese entendido, los gobernados tendrán interés jurídico

para acudir al juicio de amparo a combatir un acto de autoridad,

en la medida que sean titulares de un derecho subjetivo que se

vea afectado con la actuación del poder público, lo que puede

ocurrir de dos formas, a saber:

- Que se afecte la esfera jurídica del gobernado en

abstracto, imponiendo una obligación que antes no se tenía; o,

- Que se afecte un derecho subjetivo en particular, ya sea

eliminándolo o restringiéndolo.

Con base en lo anterior, la causa de improcedencia citada

se actualiza cuando el acto de autoridad que se combate en el

juicio de amparo no incide en forma alguna en la esfera jurídica

del promovente, ya sea porque no le impone obligación alguna,

o bien, no se tiene un derecho subjetivo específico que se vea

afectado con ese acto.

Cabe mencionar que, de lo establecido por la fracción I del

artículo 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos

Mexicanos, queda de manifiesto que el juicio de amparo es un

medio de control constitucional de los actos de las autoridades

que se seguirá siempre a instancia de parte agraviada,

principio que reglamenta el artículo 6° de la Ley de Amparo, al

disponer, en lo conducente, que la solicitud de dicho juicio

únicamente puede promoverse por la parte a quien afecte la

norma general o el acto reclamado.

Pues bien, ese principio de instancia de parte agraviada no

es ajeno al amparo que se intente contra leyes, dado que, para

que la instancia resulte procedente éstas deben provocar un

perjuicio jurídico en la esfera del gobernado, legitimándolo para

accionar el medio de control constitucional; debiendo

puntualizarse en ese sentido que el menoscabo o perjuicio

puede derivar de la sola vigencia de la norma general o bien,

del primer acto concreto en que ésta se aplique.

En sí, la ley de la materia hace la distinción para la

improcedencia del juicio de amparo por falta de interés jurídico

respecto de aquellas normas generales que para que entrañen

una afectación en la esfera de derechos del gobernado

requieren de un acto de aplicación posterior al inicio de su

vigencia.

En tal sentido, cabe mencionar que las normas generales

que conforman el sistema jurídico mexicano y que desde luego

se dirigen a los gobernados, surten sus efectos y los vinculan

con su obligatoriedad desde el momento mismo en que entran

en vigor o hasta que, a través de un acto en el que sea

aplicada esa norma al particular se actualiza dicho perjuicio, lo

Juicio de amparo 514/2016

11

que permite su clasificación en normas generales

autoaplicativas o heteroaplicativas.

Es aplicable al caso, el criterio sustentado por el Tribunal

Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en la tesis

de jurisprudencia número P./J. 55/97, consultable en la página

5, del Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, tomo

VI, julio de 1997, Novena Época, que a la letra dice:

“LEYES AUTOAPLICATIVAS Y HETEROAPLICATIVAS. DISTINCIÓN BASADA EN EL CONCEPTO DE INDIVIDUALIZACIÓN INCONDICIONADA. Para distinguir las leyes autoaplicativas de las heteroaplicativas conviene acudir al concepto de individualización incondicionada de las mismas, consustancial a las normas que admiten la procedencia del juicio de amparo desde el momento que entran en vigor, ya que se trata de disposiciones que, acorde con el imperativo en ellas contenido, vinculan al gobernado a su cumplimiento desde el inicio de su vigencia, en virtud de que crean, transforman o extinguen situaciones concretas de derecho. El concepto de individualización constituye un elemento de referencia objetivo para determinar la procedencia del juicio constitucional, porque permite conocer, en cada caso concreto, si los efectos de la disposición legal impugnada ocurren en forma condicionada o incondicionada; así, la condición consiste en la realización del acto necesario para que la ley adquiera individualización, que bien puede revestir el carácter de administrativo o jurisdiccional, e incluso comprende al acto jurídico emanado de la voluntad del propio particular y al hecho jurídico, ajeno a la voluntad humana, que lo sitúan dentro de la hipótesis legal. De esta manera, cuando las obligaciones derivadas de la ley nacen con ella misma, independientemente de que no se actualice condición alguna, se estará en presencia de una ley autoaplicativa o de individualización incondicionada; en cambio, cuando las obligaciones

de hacer o de no hacer que impone la ley, no surgen en forma automática con su sola entrada en vigor, sino que se requiere para actualizar el perjuicio de un acto diverso que condicione su aplicación, se tratará de una disposición heteroaplicativa o de individualización condicionada, pues la aplicación jurídica o material de la norma, en un caso concreto, se halla sometida a la realización de ese evento.”

Tratándose de leyes heteroaplicativas, la afectación que

éstas producen en la esfera jurídica del justiciable puede

demostrarse, ya sea a través de su aplicación tácita o bien, de

su aplicación negativa. En el primer caso, lógicamente no es

obligatorio demostrar la mención expresa de la disposición

legal combatida; sin embargo, sí es menester que el

inconforme demuestre que se ubica, indefectiblemente, en los

supuestos de ésta, es decir, que aun cuando la autoridad

administrativa no haya citado en su actuación la ley

cuestionada, es inconcuso que por la situación jurídica que tal

actuación guarda, evidentemente se refiere a las hipótesis

legales y consecuencias que dispone la norma no citada.

Por otra parte, tratándose de la aplicación negativa, debe

acreditarse que la situación jurídica del quejoso es análoga,

semejante, equiparable o idéntica a la establecida en una

norma que lo excluye de la observancia de sus efectos,

causándole así un perjuicio por discriminación jurídica, siendo

entonces la pretensión principal del quejoso la de incorporarse

en esos supuestos, es decir, cuando el precepto reclamado no

está dirigido a su situación jurídica y según el mandato de éste

no es posible que actualicen sus efectos.

Sostiene lo anterior, la jurisprudencia I.15o.A. J/12 del

Décimo Quinto Tribunal Colegiado en Materia Administrativa

del Primer Circuito, Novena Época, consultable en el

Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, tomo XXXIII,

Marzo de 2011, página 2071, que dispone:

Juicio de amparo 514/2016

13

“AMPARO CONTRA LEYES. HIPÓTESIS EN QUE UNA NORMA GENERAL PUEDE CAUSAR AL GOBERNADO UNA AFECTACIÓN QUE LO LEGITIMA A PROMOVER EL JUICIO. En el escenario del juicio de amparo contra leyes pueden presentarse diversos supuestos en los que es posible ubicarse en la hipótesis de afectación de una norma de carácter general, a precisar: 1. Actualización automática del supuesto normativo con motivo de su sola entrada en vigor, al comprender la situación jurídica del particular afectado (norma autoaplicativa); 2. Aplicación expresa en el acto reclamado que implica la actualización de su hipótesis (norma heteroaplicativa); 3. Aplicación tácita de acuerdo con los supuestos que se concretaron en el acto controvertido; y 4. Aplicación negativa (interpretación a contrario sentido). En el primer caso, basta que el quejoso se encuentre ubicado en la situación regulada por la disposición para que se genere el perjuicio con la sola vigencia de la norma, sin tener que esperar algún acto de aplicación para solicitar la protección de la Justicia Federal. Respecto del segundo caso, la autoridad responsable, el propio particular o un tercero que actúa por mandato de la ley actualiza los supuestos jurídicos plasmados en una norma, esto es, tanto la hipótesis como la consecuencia están inmersas en el acto de aplicación. En cambio, en el tercer supuesto no existe invocación expresa de la norma jurídica que pretende controvertir el quejoso, pero sí la regulación de su situación jurídica por la norma no señalada, por lo que tanto la hipótesis como la consecuencia están implícitamente contenidas en el acto, de ahí que la observancia se actualiza de manera tácita. Finalmente, en cuanto a la aplicación negativa de una norma reclamada, la situación jurídica del quejoso es análoga, semejante, equiparable o idéntica a la establecida en una disposición que lo excluye de la observancia de ciertos de sus efectos, causándole así un perjuicio por discriminación jurídica, siendo entonces la pretensión principal del solicitante del amparo la de

incorporarse en un supuesto que lo excluye por diversas cuestiones, es decir, parte de la premisa de que el precepto reclamado no está dirigido a su situación jurídica y según el mandato de la propia norma no es posible que actualice sus efectos, sin embargo, al contener un beneficio o prerrogativa, pretende obtenerla aduciendo violaciones a garantías constitucionales, principalmente, por generalidad, igualdad o equidad tributaria en términos de lo dispuesto en los artículos 1o. y 31, fracción IV, de la Constitución General de la República.”

En suma, tratándose de normas autoaplicativas o

heteroaplicativas, no basta que la parte quejosa promueva su

demanda de amparo dentro de los plazos previstos en el

artículo 17 de la Ley de Amparo pues, para que sea procedente

el juicio referido, también debe demostrar que se ubica dentro

de los supuestos de la norma que reclama o bien, tendrá que

acreditar su aplicación y con ello acreditar su interés jurídico.

En el caso particular, el quejoso reclama los artículos 36,

40, 42, 43 y 44 de la Ley de la Comisión de Derechos

Humanos del Distrito Federal, y 36 de la Ley del Programa de

Derechos Humanos del Distrito Federal, así como el Programa

de Derechos Humanos del Distrito Federal, al considerar que

dichos preceptos no autorizan su intervención en el

procedimiento de queja instado por un procesado o

sentenciado pese a que, como víctima indirecta del delito, tiene

interés en contradecir las pruebas y los hechos que la

sustentan.

Esto es, pugna por la inconstitucionalidad de esos artículos

por el hecho de no contemplar en ese procedimiento la

posibilidad de que las víctimas del delito puedan aducir sus

derechos antes de la emisión de las recomendaciones que

dicta esa dependencia en favor de sus victimarios.

Juicio de amparo 514/2016

15

Tal normatividad es impugnada por el inconforme con

motivo del que considera su primer acto de aplicación, que

identifica con la recomendación ** de trece de febrero de dos

mil trece, con que culminó el expediente de queja *, que dijo

conocer el dieciséis de febrero del año en curso al asistir a un

foro sobre tortura; lo anterior, narra, cuando la madre de ** hizo

mención de esa situación.

Esto es, se duele de una aplicación negativa de tales

preceptos pues, a su parecer, cuenta con interés en el asunto

por ser una víctima indirecta del delito y, por ende, debe

autorizarse su intervención en aquellos procedimientos en los

que se involucre la situación legal de un procesado o

sentenciado; como en el caso, en que el tercero interesado fue

sentenciado por los delitos de secuestro y homicidio en contra

de **, hija del ahora quejoso.

Bajo ese orden de ideas, esta Juzgadora concluye que al

quejoso le asiste interés jurídico y legítimo para instar el

presente juicio de amparo, atendiendo al perjuicio que describe

como una discriminación jurídica para las víctimas del delito.

De ahí que, deba declararse inoperante la causal de

improcedencia que en tal sentido se hace valer.

Cobra aplicación la tesis I.15o.A. J/12, integrada por el

Décimo Quinto Tribunal Colegiado en Materia Administrativa

del Primer Circuito, publicada en el Semanario Judicial de la

Federación y su Gaceta, Novena Época, tomo XXXIII, marzo

de 2011, página 2071, que dice:

“AMPARO CONTRA LEYES. HIPÓTESIS EN QUE UNA NORMA GENERAL PUEDE CAUSAR AL GOBERNADO UNA AFECTACIÓN QUE LO LEGITIMA A PROMOVER EL JUICIO. En el escenario del juicio de amparo contra leyes pueden presentarse diversos supuestos en los que es

posible ubicarse en la hipótesis de afectación de una norma de carácter general, a precisar: 1. Actualización automática del supuesto normativo con motivo de su sola entrada en vigor, al comprender la situación jurídica del particular afectado (norma autoaplicativa); 2. Aplicación expresa en el acto reclamado que implica la actualización de su hipótesis (norma heteroaplicativa); 3. Aplicación tácita de acuerdo con los supuestos que se concretaron en el acto controvertido; y 4. Aplicación negativa (interpretación a contrario sentido). En el primer caso, basta que el quejoso se encuentre ubicado en la situación regulada por la disposición para que se genere el perjuicio con la sola vigencia de la norma, sin tener que esperar algún acto de aplicación para solicitar la protección de la Justicia Federal. Respecto del segundo caso, la autoridad responsable, el propio particular o un tercero que actúa por mandato de la ley actualiza los supuestos jurídicos plasmados en una norma, esto es, tanto la hipótesis como la consecuencia están inmersas en el acto de aplicación. En cambio, en el tercer supuesto no existe invocación expresa de la norma jurídica que pretende controvertir el quejoso, pero sí la regulación de su situación jurídica por la norma no señalada, por lo que tanto la hipótesis como la consecuencia están implícitamente contenidas en el acto, de ahí que la observancia se actualiza de manera tácita. Finalmente, en cuanto a la aplicación negativa de una norma reclamada, la situación jurídica del quejoso es análoga, semejante, equiparable o idéntica a la establecida en una disposición que lo excluye de la observancia de ciertos de sus efectos, causándole así un perjuicio por discriminación jurídica, siendo entonces la pretensión principal del solicitante del amparo la de incorporarse en un supuesto que lo excluye por diversas cuestiones, es decir, parte de la premisa de que el precepto reclamado no está dirigido a su situación jurídica y según el mandato de la propia norma no es posible que actualice sus efectos, sin embargo, al contener un beneficio o prerrogativa, pretende obtenerla aduciendo violaciones a garantías constitucionales, principalmente, por

Juicio de amparo 514/2016

17

generalidad, igualdad o equidad tributaria en términos de lo dispuesto en los artículos 1o. y 31, fracción IV, de la Constitución General de la República.”

Así como, en lo conducente, la tesis XI.1o.A.T.33 A (10a.)

del Primer Tribunal Colegiado en Materias Administrativa y de

Trabajo del Décimo Primer Circuito, consultable a foja 1861 de

la Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, Décima

Época, Libro 9, agosto de 2014, tomo III, cuyo contenido es el

siguiente:

“OMISIÓN LEGISLATIVA O ADMINISTRATIVA. EL MOTIVO DE DESECHAMIENTO DE UNA DEMANDA DE AMPARO, CONSISTENTE EN QUE NO PROCEDE EL JUICIO EN SU CONTRA, NO ES NOTORIO, MANIFIESTO NI INDUDABLE, PORQUE IMPLICA UN ESTUDIO EXHAUSTIVO SOBRE EL TEMA QUE NO ES PROPIO DE UN ACUERDO, SINO DE LA SENTENCIA. Tomando en consideración que para analizar si existe una inconstitucionalidad omisiva el operador jurídico debe revisar que: i) exista un mandato normativo expreso (ya sea de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, de un tratado internacional o de una ley) que, luego de declarar la norma "programática" que proponga un derecho fundamental dotado de contenido y alcance, requiera de complementación "operativa" en las leyes o acciones conducentes; ii) se configure la omisión del cumplimiento de tal obligación por el legislador o funcionario competente de cualquiera de los órganos públicos; y, iii) esa conducta vulnere un derecho o garantía, lo que se sitúa en la tensión entre la máxima efectividad que debe atribuirse a un texto constitucional y la realidad, que pasa por el núcleo de los poderes del Estado, así como que para hacer efectivos los derechos fundamentales existen dos principios a colmar: el de legalidad y el jurisdiccional; en atención al nuevo bloque de constitucionalidad y a la obligatoriedad de la jurisprudencia emitida por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, se

concluye que el motivo de desechamiento de una demanda de amparo, consistente en que no procede el juicio contra omisiones legislativas o administrativas, no es notorio, manifiesto ni indudable, porque implica un estudio exhaustivo sobre el tema que no es propio de un acuerdo, ya que no es posible hablar de una causa de improcedencia notoria y manifiesta, al no derivar de los argumentos de la demanda o de las pruebas, sino del estudio e interpretación que lleve a cabo el Juez de Distrito en la sentencia.”

Siendo igualmente atendible, por el criterio que informa,

la tesis XXVII.3o.1 CS (10a.) emitida por el Tercer Tribunal

Colegiado del Vigésimo Séptimo Circuito, que aparece

publicada en la Gaceta del Semanario Judicial de la

Federación, Décima Época, Libro 11, octubre de 2014, tomo III,

página 2840, de rubro y texto siguiente:

“DERECHOS HUMANOS. OBLIGACIÓN DE RESPETARLOS EN TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 1o., PÁRRAFO TERCERO, DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS. El párrafo tercero del artículo 1o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos dispone como obligaciones generales de las autoridades del Estado Mexicano las consistentes en: i) Respetar; ii) Proteger; iii) Garantizar; y, iv) Promover los derechos humanos, de conformidad con los principios rectores de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad. De ahí que para determinar si una conducta específica de la autoridad importa violación a derechos fundamentales, debe evaluarse si se apega o no a la obligación de respetarlos, y ésta puede caracterizarse como el deber de la autoridad que le impide interferir con el ejercicio de los derechos o ponerlos en peligro, ya sea por acción u omisión; es decir, la autoridad, en todos sus niveles (federal, estatal o municipal) y en cualquiera de sus funciones (ejecutiva, legislativa o judicial), debe mantener el goce del derecho y, por ende, su cumplimiento es inmediatamente exigible puesto que, aun cuando

Juicio de amparo 514/2016

19

está primeramente dirigida a los órganos del Estado, también incluye la conducta de los particulares, que igualmente se encuentran obligados a no interferir con el ejercicio de los derechos; por tanto, esta obligación alcanza la manera en que las autoridades entienden las restricciones a los derechos, tanto en su formación (a cargo del Poder Legislativo) como en su aplicación (Poder Ejecutivo) e interpretación (Poder Judicial).”

El Consejero Jurídico y de Servicios Legales de la Ciudad de México, hace valer la causal de improcedencia

prevista en el artículo 61, fracción XXIII, en relación con el

numeral 108, fracciones VI y VIII, de la Ley de Amparo, al

considerar que en los conceptos de violación que esgrime el

quejoso no se expresaron los razonamientos lógico jurídicos

que expliquen la afectación que le ocasionó la elaboración y

revisión de los proyectos de iniciativa de las leyes y decretos

presentados por el Jefe de Gobierno a la Asamblea Legislativa.

Es inoperante la referida causa de improcedencia, dado

que un análisis integral al escrito de demanda permite a esta

Juzgadora apreciar que el promovente expresó una serie de

razonamientos lógico-jurídicos tendentes a demostrar la

inconstitucionalidad de los preceptos legales reclamados;

esencialmente, a demostrar que las autoridades que

intervinieron en su elaboración, iniciativa, aprobación y

expedición no consideraron a las víctimas del delito en el

procedimiento que regulan.

De suerte que, al haber expresado la parte quejosa los

razonamientos encaminados a sustentar los motivos que

originan la lesión de que se duele, debe tenerse por satisfecho

el requisito previsto por el artículo 108, fracciones VI y VIII, de

la Ley de Amparo.

Lo anterior, conforme al criterio que impone la tesis de

jurisprudencia 2ª/J. 63/98, integrada por la Segunda Sala de la

Suprema Corte de Justicia de la Nación, publicada en el

Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Tomo VIII,

septiembre de 1998, página 323, cuyo rubro y texto señalan:

“CONCEPTOS DE VIOLACIÓN. PARA QUE SE ESTUDIEN, BASTA CON EXPRESAR CLARAMENTE EN LA DEMANDA DE GARANTÍAS LA CAUSA DE PEDIR. Esta Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, abandona el criterio formalista sustentado por la anterior Tercera Sala de este Alto Tribunal, contenido en la tesis de jurisprudencia número 3a./J. 6/94, que en la compilación de 1995, Tomo VI, se localiza en la página 116, bajo el número 172, cuyo rubro es "CONCEPTOS DE VIOLACIÓN. REQUISITOS LÓGICO JURÍDICOS QUE DEBEN REUNIR.", en la que, en lo fundamental, se exigía que el concepto de violación, para ser tal, debía presentarse como un verdadero silogismo, siendo la premisa mayor el precepto constitucional violado, la premisa menor los actos autoritarios reclamados y la conclusión la contraposición entre aquéllas, demostrando así, jurídicamente, la inconstitucionalidad de los actos reclamados. Las razones de la separación radican en que, por una parte, la Ley Reglamentaria de los Artículos 103 y 107 Constitucionales no exige, en sus artículos 116 y 166, como requisito esencial e imprescindible, que la expresión de los conceptos de violación se haga con formalidades tan rígidas y solemnes como las que establecía la aludida jurisprudencia y, por otra, que como la demanda de amparo no debe examinarse por sus partes aisladas, sino considerarse en su conjunto, es razonable que deban tenerse como conceptos de violación todos los razonamientos que, con tal contenido, aparezcan en la demanda, aunque no estén en el capítulo relativo y aunque no guarden un apego estricto a la forma lógica del silogismo, sino que será suficiente que en alguna parte del escrito se exprese con claridad la causa de pedir, señalándose cuál es la lesión o agravio que el quejoso estima le causa el acto, resolución o ley

Juicio de amparo 514/2016

21

impugnada y los motivos que originaron ese agravio, para que el Juez de amparo deba estudiarlo.”

Por su parte, la Presidenta y el Director de Servicios Médicos y Psicológicos, ambos de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, ahora Ciudad de México, invocan la causa de improcedencia prevista en la

fracción XII del artículo 61 de la Ley de Amparo, argumentando

que la parte quejosa carece de interés jurídico y legítimo para

instar el presente juicio, dado que el procedimiento de queja y

la recomendación *, no le causan perjuicio ni representan una

transgresión a sus garantías constitucionales.

Pues consideran que, esa recomendación no tiene la

naturaleza de un acto de autoridad, dado que su observancia

no es obligatoria para la autoridad administrativa, destacando

que al día de su informe no había sido aceptada por la

Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México.

Por lo que, a su parecer, la afectación que aduce el

quejoso sólo es hipotética y parte de las conjeturas que él

mismo realiza, las que están condicionadas a la realización de

diversos actos que pueden o no llevarse al cabo, como podría

ser acudir a las instancias internacionales de protección de

derechos humanos (folios 111 a 115 y 133 a 136).

Tal causa de improcedencia es inoperante, puesto que el

quejoso se duele, propiamente, de la omisión en que

incurrieron esas autoridades al no darle intervención en el

procedimiento de queja **, relacionado con el tercero

interesado; enfatizando que, debía garantizarse su derecho

como víctima indirecta del delito para aportar pruebas y

desarrollar los elementos a su alcance, como lo prevén la Ley

General de Víctimas y la Convención Americana de Derechos

Humanos, entre otros ordenamientos de carácter internacional.

Luego, puede advertirse que lo argüido por las

responsables se encuentra inmerso y controvertido en los

conceptos de violación hechos valer por el quejoso; de ahí que,

lo procedente sea desestimar dicha causa de improcedencia,

pues constituye una cuestión de fondo el determinar la

legalidad y consecuente constitucionalidad de esos actos.

Sirve de apoyo a lo anterior la jurisprudencia

P./J.135/2001, del Tribunal en Pleno de la Suprema Corte de

Justicia de la Nación, visible a páginas 5, tomo XV, del

Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta,

correspondiente al mes de enero de 2002, novena época, bajo

el rubro y texto:

“IMPROCEDENCIA DEL JUICIO DE AMPARO. SI SE HACE VALER UNA CAUSAL QUE INVOLUCRA EL ESTUDIO DE FONDO DEL ASUNTO, DEBERÁ DESESTIMARSE. Las causales de improcedencia del juicio de garantías deben ser claras e inobjetables, de lo que se desprende que si se hace valer una en la que se involucre una argumentación íntimamente relacionada con el fondo del negocio, debe desestimarse.”

En diverso apartado, las propias responsables hacen

valer la causa de improcedencia establecida en el artículo 61,

fracción XVI, de la Ley de Amparo, refiriendo que la

recomendación * de trece de febrero de dos mil trece, con que

culminó el expediente de queja **, se notificó a la Procuraduría

General de Justicia de la Ciudad de México el veintidós de

febrero del mismo año, por lo que desde ese momento adquirió

eficacia y exigibilidad, siendo susceptible de impugnación.

Por lo que, el término de quince días que prevé el artículo

17 de la Ley de Amparo, transcurrió en exceso, quedando

probado que se trata de un acto consumado de modo

irreparable (folios 115 y 137).

Juicio de amparo 514/2016

23

A efecto de determinar si asiste o no razón a las

responsables, conviene traer a cuenta el contenido del artículo

61, fracción XVI, de la Ley de Amparo, que literalmente

determina:

“Artículo 61. El juicio de amparo es improcedente:

(…)

XVI. Contra actos consumados de modo irreparable;

(…)”

Conforme a dicho numeral, el juicio de garantías es

improcedente contra actos consumados de modo irreparable,

entendiéndose por tales aquéllos que habiéndose emitido o

ejecutado, conlleven la imposibilidad material o jurídica –por

estar fuera del alcance de los instrumentos jurídicos aplicables-

para restituir al quejoso en el goce de la garantía individual

violada y, por ende, de volver las cosas al estado que

guardaban antes de la violación.

Siendo atendible, por identidad jurídica substancial, la

tesis que aparece publicada a foja 16 del Semanario Judicial de

la Federación, Séptima Época, tomo 5 Sexta Parte, emitida por

el Tribunal Colegiado del Quinto Circuito, cuyo rubro y texto,

señalan:

“ACTOS CONSUMADOS, QUE DEBE ENTENDERSE POR. La fracción IX del artículo 73 de la Ley de Amparo establece que el juicio de garantías es improcedente contra actos consumados de modo irreparable; pero no basta que el acto se consume de manera material para que por ese sólo hecho se tenga como irreparable, ya que sólo tienen ese carácter, de acuerdo con la doctrina y la jurisprudencia, aquellos actos en que físicamente sea imposible que vuelvan las cosas al estado que

guardaban antes de la violación; pero no lo son los que, en virtud del amparo, pueden quedar insubsistentes y sin efecto alguno, volviendo las cosas al estado que tenían antes de la violación.”

Así como, la tesis del Tribunal Colegiado del Décimo

Tercer Circuito, visible a foja 14 del Semanario Judicial de la

Federación, Séptima Época, tomo 163-168 Sexta Parte, que

literalmente dice:

“ACTOS CONSUMADOS DE UN MODO IRREPARABLE. Por consumados de un modo irreparable deben entenderse aquellos actos que una vez efectuados no permiten restablecer las cosas al estado en que se encontraban antes de cometida la violación que se reclama, para reintegrar así al agraviado en el goce y disfrute de sus garantías, situación que no se da si el acto que se reclama es susceptible de ser reparado mediante la restitución del agraviado en el goce y disfrute de las propiedades y posesiones de las cuales fue lanzado con la consiguiente violación de sus garantías individuales. El anterior criterio se encuentra apoyado en la tesis de ejecutoria visible en la página 24 del Tomo Común al Pleno y a las Salas, del Apéndice de 1975 al Semanario Judicial de la Federación, cuyo texto es como sigue: "ACTOS CONSUMADOS DE UN MODO IRREPARABLE.- La jurisprudencia de la Suprema Corte ha resuelto que las disposiciones legales que se refieren a actos consumados de un modo irreparable, aluden a aquéllos en que sea físicamente imposible volver las cosas al estado que tenían antes de la violación, lo que no acontece tratándose de procedimientos judiciales que, por virtud de amparo, pueden quedar insubsistentes y sin efecto alguno."

En el caso a estudio, la parte quejosa impugna la

tramitación del expediente **, instado por la madre de ** al

acusar tortura, así como la recomendación * de trece de

febrero de dos mil trece y la valoración médica y psicológica

que motivó su dictado; argumentando, sustancialmente, que no

se le dio intervención en ese procedimiento.

Juicio de amparo 514/2016

25

En ese sentido, debe considerarse que la afectación de

que se duele básicamente se traduce en que, a su decir, se

regula un procedimiento en el que no está prevista la inclusión

de las víctimas del delito y su consecuente intervención antes

de la emisión de las recomendaciones de la Comisión de

Derechos Humanos del Distrito Federal (ahora Ciudad de

México), pese a tratarse de una queja presentada por un

sentenciado por la comisión de un delito probado en su contra.

Por ello, es dable colegir que no asiste razón a la

responsable, toda vez que, sin conceder que así sea, de

otorgarse la protección federal a la parte quejosa, declarándose

inconstitucional las actuaciones del citado procedimiento –o de

los preceptos legales que sustentan su integración-, subsistiría

la real posibilidad de restituir a la misma en el goce de las

garantías que estima le fueron vulneradas.

Lo anterior, pues aun cuando la recomendación * se haya

notificado a la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad

de México y que, en su caso, hubiere adquirido eficacia y

exigibilidad; lo cierto es que, mediante la presente vía

constitucional puede quedar sin efectos al determinarse la

ilegalidad e inconstitucionalidad del procedimiento que le dio

origen, mayormente cuando esa dependencia no la ha

aceptado, según lo informan las propias responsables (folios

110 y 131).

Finalmente, es igualmente inoperante el señalamiento de

las responsables, respecto a que el término de quince días que

prevé el artículo 17 de la Ley de Amparo, transcurrió en

exceso; puesto que, atendiendo a la manifestación que hizo el

quejoso bajo protesta de decir verdad, en el sentido de que se

hizo sabedor de los actos que impugna hasta el día dieciséis de febrero de dos mil dieciséis, al asistir a un foro sobre

tortura (folio 36), se considera que el presente juicio de

garantías se promovió oportunamente, dado que la demanda

relativa fue presentada el tres de marzo de este mismo año –

dentro del referido término de quince días-.

Sin que sea óbice a lo anterior, lo argumentado por las

responsables respecto a que la recomendación ** de trece de

febrero de dos mil trece, con que culminó el expediente de

queja **, se notificó a la Procuraduría General de Justicia de la

Ciudad de México el veintidós de febrero de dos mil trece,

por lo que desde ese momento adquirió eficacia y exigibilidad,

siendo susceptible de impugnación; puesto que, la notificación

hecha a esa dependencia no conlleva el conocimiento de esos

actos para el quejoso.

Al no hacerse valer por las partes diversa causa de

improcedencia ni advertirse de oficio su actualización, se

procede al análisis de los actos reclamados a la luz de los

conceptos de violación que expone la parte quejosa.

CUARTO. EESTUDIOSTUDIO DEDE FONDOFONDO.. En el segundo concepto de

violación, la quejosa refiere que la Asamblea Legislativa del

Distrito Federal (ahora Ciudad de México), invadió

competencias exclusivas de la autoridad federal,

particularmente, del Presidente de la República, al regular en el

artículo 36 de la Ley del Programa de Derechos Humanos del

Distrito Federal que: “Las resoluciones y sentencias por

órganos y tribunales internacionales de derechos humanos

cuya competencia haya sido reconocida por el Estado

Mexicano gozarán de fuerza obligatoria en el Distrito Federal.

Los entes públicos las cumplirán dentro de sus respectivas

competencias”.

Considera que, en nuestro sistema constitucional sólo el

Presidente de la República y el Senado pueden intervenir en

materia del reconocimiento de tratados internacionales

conforme a los artículos 76 y 89 constitucionales.

Juicio de amparo 514/2016

27

Tal concepto de violación es infundado.

Si bien es cierto que, en términos de los artículos 76,

fracción I, 89, fracción X, y 133 constitucionales, los tratados

internacionales se consideran ley suprema cuando estén

celebrados por el Presidente de la República y aprobados por

el Senado; sin embargo, se advierte que en la especie el

precepto legal controvertido no hace una declaratoria o

reconocimiento de tratados internacionales, sino únicamente

reconoce la fuerza obligatoria de las resoluciones y sentencias

emitidas por órganos y tribunales internacionales de derechos

humanos cuya competencia haya sido reconocida por el

Estado Mexicano.

Obligatoriedad que, cabe decir, no es más que una

consecuencia de la vigencia de los tratados o instrumentos

internacionales de los que el Estado Mexicano es parte, y cuyo

reconocimiento es sustentado precisamente en el actuar del

Titular del Ejecutivo Federal con la aprobación de la Cámara de

Senadores del Congreso de la Unión.

De ahí que, la Asamblea Legislativa del Distrito Federal

(ahora Ciudad de México), no invada competencias exclusivas

de esas autoridades federales al enfatizar tal aspecto en la ley

que se impugna, máxime cuando en el artículo 122, apartado

C, Base Primera, inciso h), de la Constitución Federal, se le

autoriza normar los aspectos relativos al organismo protector

de los derechos humanos.

Cobra aplicación, en lo conducente, la tesis 1a. XIII/2012

(10a.) de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la

Nación, publicada en el Semanario Judicial de la Federación y

su Gaceta, Décima Época, Libro V, febrero de 2012, tomo 1,

página 650, que explica lo siguiente:

“CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS. EFECTOS DE SUS SENTENCIAS EN EL ORDENAMIENTO JURÍDICO MEXICANO. El Estado Mexicano se adhirió a la Convención Americana sobre Derechos Humanos el 24 de marzo de 1981 y reconoció la competencia contenciosa de la Corte Interamericana de Derechos Humanos el 16 de diciembre de 1998, mediante declaración unilateral de voluntad que fue publicada en el Diario Oficial de la Federación el 24 de febrero de 1999. En ese sentido, los artículos 133 y 1o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos reconocen la vigencia de los tratados internacionales en nuestro ordenamiento jurídico interno y establecen la obligación de las autoridades nacionales de aplicar los derechos humanos de conformidad con la Constitución y los tratados internacionales vigentes en nuestro país. Por lo anterior, la ratificación de la Convención Americana sobre Derechos Humanos y el reconocimiento de la jurisdicción contenciosa de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, generan como una consecuencia ineludible que las sentencias emitidas por dicho tribunal internacional, en aquellos casos en los cuales México haya sido parte en el juicio, resulten obligatorias para el Estado mexicano, incluidos todos los jueces y tribunales que lleven a cabo funciones materialmente jurisdiccionales. Esta obligatoriedad alcanza no sólo a los puntos resolutivos de las sentencias en comento, sino a todos los criterios interpretativos contenidos en las mismas.”

Por otra parte, en su primer concepto de violación, la

parte quejosa expone que la Asamblea Legislativa del Distrito

Federal (ahora Ciudad de México), ejerce sus facultades de

conformidad con el artículo 102, apartado B, de la Constitución

Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Y que, en el capítulo V de la Ley Orgánica de la Comisión

de Derechos Humanos del Distrito Federal estableció el

procedimiento que debe seguirse al presentarse una queja, sin

que se puedan garantizar los derechos humanos de las

Juicio de amparo 514/2016

29

víctimas del delito cuando es un procesado o sentenciado el

que acude ante esa Comisión.

Considera que, aun cuando exista oposición de las

autoridades que no aceptan las recomendaciones de esa

autoridad, son consideradas como una verdad y violan en

perjuicio de las víctimas el debido proceso y como

consecuencia los artículos 1°, 14 y 16 constitucionales, en

relación con los numerales 1, 2 y 8 de la Convención

Americana de Derechos Humanos, 7, fracciones XII, XIX,

XXVII, XXVIII, 10, 42 y 60, fracción I, de la Ley General de

Víctimas.

Pues, continúa diciendo, se les priva de conocer el estado

de los procesos judiciales y administrativos en los que tienen

interés, dado que las resoluciones que lleguen a emitirse

podrán afectar su esfera jurídica, haciendo igualmente

nugatorio el acceso a los mecanismos de justicia de que

disponga el Estado para controvertir esos mismos actos.

En ese mismo sentido, en su tercer motivo de disenso,

aduce que no existe un procedimiento en el que las víctimas

del delito puedan combatir las conclusiones de la Comisión de

Derechos Humanos del Distrito Federal (ahora Ciudad de

México), permitiendo la publicidad de una supuesta verdad

legal que no pudo ser controvertida y que después se hace

valer en el ámbito internacional en esa materia para obtener un

mayor beneficio.

A efecto de determinar lo fundado o infundado de los

argumentos que se hacen valer, resulta importante destacar la

normativa internacional y nacional en materia de protección de

derechos humanos de las víctimas del delito.

En primer término, se advierte que la Convención

Americana Sobre Derechos Humanos (Pacto de San José), en

su artículo 8° prevé que “toda persona tiene derecho a ser

oída, con las debidas garantías y dentro de un plazo razonable,

por un juez o tribunal competente, independiente e imparcial,

establecido con anterioridad por la ley, en la sustanciación de

cualquier acusación penal formulada contra ella, o para la

determinación de sus derechos y obligaciones de orden civil,

laboral, fiscal o de cualquier otro carácter”, quedando

establecido que toda persona tiene derecho, en plena igualdad,

a las garantías mínimas que ahí mismo se enuncian.

Por otra parte, en su artículo 24 queda previsto que todas

las personas son iguales ante la ley y, en consecuencia, tienen

derecho, sin discriminación, a igual protección de la ley.

Mientras que, en su artículo 25 determina que toda

persona tiene derecho a un recurso sencillo y rápido, o a

cualquier otro recurso efectivo ante los jueces o tribunales

competentes que la ampare contra actos que violen sus

derechos fundamentales reconocidos por la Constitución, la ley

o esa Convención, aun cuando tal violación sea cometida por

personas que actúen en ejercicio de sus funciones oficiales.

Indicándose que los Estados partes de ese convenio se

comprometen:

“a) a garantizar que la autoridad competente prevista por el sistema legal del Estado decidirá sobre los derechos de toda persona que interponga tal recurso;

b) a desarrollar las posibilidades de recurso judicial, y

c) a garantizar el cumplimiento, por las autoridades competentes, de toda decisión en que se haya estimado procedente el recurso”.

Ahora, en la Declaración sobre los Principios

Fundamentales de Justicia para las Víctimas de Delitos y del

Abuso de Poder, emitida por la Asamblea General de las

Juicio de amparo 514/2016

31

Organización de las Naciones Unidas, quedó establecido, en la

parte que interesa, lo siguiente:

“A.-Las víctimas de delitos

1. Se entenderá por "víctimas" las personas que, individual o colectivamente, hayan sufrido daños, inclusive lesiones físicas o mentales, sufrimiento emocional, pérdida financiera o menoscabo sustancial de los derechos fundamentales, como consecuencia de acciones u omisiones que violen la legislación penal vigente en los Estados Miembros, incluida la que proscribe el abuso de poder.

2. Podrá considerarse "víctima" a una persona, con arreglo a la presente Declaración, independientemente de que se identifique, aprehenda, enjuicie o condene al perpetrador e independientemente de la relación familiar entre el perpetrador y la víctima. En la expresión "víctima" se incluye además, en su caso, a los familiares o personas a cargo que tengan relación inmediata con la víctima directa y a las personas que hayan sufrido daños al intervenir para asistir a la víctima en peligro o para prevenir la victimización.

3. Las disposiciones de la presente Declaración serán aplicables a todas las personas sin distinción alguna, ya sea de raza, color, sexo, edad, idioma, religión, nacionalidad, opinión política o de otra índole, creencias o prácticas culturales, situación económica, nacimiento o situación familiar, origen étnico o social, o impedimento físico.

Acceso a la justicia y trato justo

4. Las víctimas serán tratadas con compasión y respeto por su dignidad. Tendrán derecho al acceso a los mecanismos de la justicia y a una pronta reparación del daño que hayan sufrido, según lo dispuesto en la legislación nacional.

5. Se establecerá y reforzarán, cuando sea necesario, mecanismos judiciales y administrativos que permitan a las víctimas obtener reparación

mediante procedimientos oficiales u oficiosos que sean expeditos, justos, poco costosos y accesibles. Se informará a las víctimas de sus derechos para obtener reparación mediante esos mecanismos.

6. Se facilitará la adecuación de los procedimientos judiciales y administrativos a las necesidades de las víctimas:

a) Informando a las víctimas de su papel y del alcance, el desarrollo cronológico y la marcha de las actuaciones, así como de la decisión de sus causas, especialmente cuando se trate de delitos graves y cuando hayan solicitado esa información;

b) Permitiendo que las opiniones y preocupaciones de las víctimas sean presentadas y examinadas en etapas apropiadas de las actuaciones siempre que estén en juego sus intereses, sin perjuicio del acusado y de acuerdo con el sistema nacional de justicia penal correspondiente;

c) Prestando asistencia apropiada a las víctimas durante todo el proceso judicial;

d) Adoptando medidas para minimizar las molestias causadas a las víctimas, proteger su intimidad, en caso necesario, y garantizar su seguridad, así como la de sus familiares y la de los testigos en su favor, contra todo acto de intimidación y represalia;

e) Evitando demoras innecesarias en la resolución de las causas y en la ejecución de los mandamientos o decretos que concedan indemnizaciones a las víctimas.

7. Se utilizarán, cuando proceda, mecanismos oficiosos para la solución de controversias, incluidos la mediación, el arbitraje y las prácticas de justicia consuetudinaria o autóctonas, a fin de facilitar la conciliación y la reparación en favor de las víctimas.

Resarcimiento

8. Los delincuentes o los terceros responsables de su conducta resarcirán equitativamente, cuando

Juicio de amparo 514/2016

33

proceda, a las víctimas, sus familiares o las personas a su cargo. Ese resarcimiento comprenderá la devolución de los bienes o el pago por los daños o pérdidas sufridos, el reembolso de los gastos realizados como consecuencia de la victimización, la prestación de servicios y la restitución de derechos.

9. Los gobiernos revisarán sus prácticas, reglamentaciones y leyes de modo que se considere el resarcimiento como una sentencia posible en los casos penales, además de otras sanciones penales.

10. En los casos en que se causen daños considerables al medio ambiente, el resarcimiento que se exija comprenderá, en la medida de lo posible, la rehabilitación del medio ambiente, la reconstrucción de la infraestructura, la reposición de las instalaciones comunitarias y el reembolso de los gastos de reubicación cuando esos daños causen la disgregación de una comunidad.

11. Cuando funcionarios públicos u otros agentes que actúen a título oficial o cuasioficial hayan violado la legislación penal nacional, las víctimas serán resarcidas por el Estado cuyos funcionarios o agentes hayan sido responsables de los daños causados. En los casos en que ya no exista el gobierno bajo cuya autoridad se produjo la acción u omisión victimizadora, el Estado o gobierno sucesor deberá proveer al resarcimiento de las víctimas.

Indemnización

12. Cuando no sea suficiente la indemnización procedente del delincuente o de otras fuentes, los Estados procurarán indemnizar financieramente:

a) A las víctimas de delitos que hayan sufrido importantes lesiones corporales o menoscabo de su salud física o mental como consecuencia de delitos graves;

b) A la familia, en particular a las personas a cargo, de las víctimas que hayan muerto o hayan

quedado física o mentalmente incapacitadas como consecuencia de la victimización.

13. Se fomentará el establecimiento, el reforzamiento y la ampliación de fondos nacionales para indemnizar a las víctimas. Cuando proceda, también podrán establecerse otros fondos con ese propósito, incluidos los casos en los que el Estado de nacionalidad de la víctima no esté en condiciones de indemnizarla por el daño sufrido.

Asistencia

14. Las víctimas recibirán la asistencia material, médica, psicológica y social que sea necesaria, por conducto de los medios gubernamentales, voluntarios, comunitarios y autóctonos.

15. Se informará a las víctimas de la disponibilidad de servicios sanitarios y sociales y demás asistencia pertinente, y se facilitará su acceso a ellos.

16. Se proporcionará al personal de policía, de justicia, de salud, de servicios sociales y demás personal interesado capacitación que lo haga receptivo a las necesidades de las víctimas y directrices que garanticen una ayuda apropiada y rápida.

17. Al proporcionar servicios y asistencia a las víctimas, se prestará atención a las que tengan necesidades especiales por la índole de los daños sufridos o debido a factores como los mencionados en el párrafo 3 supra.

B.-Las víctimas del abuso de poder

18. Se entenderá por "víctimas" las personas que, individual o colectivamente, hayan sufrido daños, inclusive lesiones físicas o mentales, sufrimiento emocional, pérdida financiera o menoscabo sustancial de sus derechos fundamentales, como consecuencia de acciones u omisiones que no lleguen a constituir violaciones del derecho penal nacional, pero violen normas internacionalmente reconocidas relativas a los derechos humanos.

Juicio de amparo 514/2016

35

19. Los Estados considerarán la posibilidad de incorporar a la legislación nacional normas que proscriban los abusos de poder y proporcionen remedios a las víctimas de esos abusos. En particular, esos remedios incluirán el resarcimiento y la indemnización, así como la asistencia y el apoyo materiales, médicos, psicológicos y sociales necesarios.

20. Los Estados considerarán la posibilidad de negociar tratados internacionales multilaterales relativos a las víctimas, definidas en el párrafo 18.

21. Los Estados revisarán periódicamente la legislación y la práctica vigentes para asegurar su adaptación a las circunstancias cambiantes, promulgarán y aplicarán, en su caso, leyes por las cuales se prohíban los actos que constituyan graves abusos de poder político o económico y se fomenten medidas y mecanismos para prevenir esos actos, y establecerán derechos y recursos adecuados para las víctimas de tales actos, facilitándoles su ejercicio.”

En el ámbito nacional, el artículo 1° constitucional

establece que en los Estados Unidos Mexicanos todas las

personas gozarán de los derechos humanos reconocidos en la

Constitución y en los tratados internacionales de los que el

Estado Mexicano sea parte, así como de las garantías para su

protección, cuyo ejercicio no podrá restringirse ni suspenderse,

salvo en los casos y bajo las condiciones que esta Constitución

establece.

Determina también que, las normas relativas a los

derechos humanos se interpretarán de conformidad con

nuestra Constitución y con los tratados internacionales de la

materia favoreciendo en todo tiempo a las personas la protección más amplia; y que, todas las autoridades, en el

ámbito de sus competencias, tienen la obligación de promover,

respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de

conformidad con los principios de universalidad,

interdependencia, indivisibilidad y progresividad.

Correspondiendo al Estado prevenir, investigar, sancionar

y reparar las violaciones a los derechos humanos, en los

términos que establezca la ley.

Resultando conveniente mencionar que, en el artículo 20,

apartado C, de la Constitución Federal, se indican los derechos

de la víctima u ofendido –en los procesos del orden penal-,

consistentes en:

“I. Recibir asesoría jurídica; ser informado de los derechos que en su favor establece la Constitución y, cuando lo solicite, ser informado del desarrollo del procedimiento penal;

II. Coadyuvar con el Ministerio Público; a que se le reciban todos los datos o elementos de prueba con los que cuente, tanto en la investigación como en el proceso, a que se desahoguen las diligencias correspondientes, y a intervenir en el juicio e interponer los recursos en los términos que prevea la ley.

Cuando el Ministerio Público considere que no es necesario el desahogo de la diligencia, deberá fundar y motivar su negativa;

III. Recibir, desde la comisión del delito, atención médica y psicológica de urgencia;

IV. Que se le repare el daño. En los casos en que sea procedente, el Ministerio Público estará obligado a solicitar la reparación del daño, sin menoscabo de que la víctima u ofendido lo pueda solicitar directamente, y el juzgador no podrá absolver al sentenciado de dicha reparación si ha emitido una sentencia condenatoria.

La ley fijará procedimientos ágiles para ejecutar las sentencias en materia de reparación del daño;

V. Al resguardo de su identidad y otros datos personales en los siguientes casos: cuando sean

Juicio de amparo 514/2016

37

menores de edad; cuando se trate de delitos de violación, trata de personas, secuestro o delincuencia organizada; y cuando a juicio del juzgador sea necesario para su protección, salvaguardando en todo caso los derechos de la defensa.

El Ministerio Público deberá garantizar la protección de víctimas, ofendidos, testigos y en general todas los sujetos que intervengan en el proceso. Los jueces deberán vigilar el buen cumplimiento de esta obligación;

VI. Solicitar las medidas cautelares y providencias necesarias para la protección y restitución de sus derechos, y

VII. Impugnar ante autoridad judicial las omisiones del Ministerio Público en la investigación de los delitos, así como las resoluciones de reserva, no ejercicio, desistimiento de la acción penal o suspensión del procedimiento cuando no esté satisfecha la reparación del daño.”

Finalmente, se tiene que la Ley General de Víctimas

determina expresamente lo siguiente:

“Artículo 1. La presente Ley general es de orden público, de interés social y observancia en todo el territorio nacional, en términos de lo dispuesto por los artículos 1o., párrafo tercero, 17, y 20 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Tratados Internacionales celebrados y ratificados por el Estado Mexicano, y otras leyes en materia de víctimas.

En las normas que protejan a víctimas en las leyes expedidas por el Congreso, se aplicará siempre la que más favorezca a la persona.

La presente Ley obliga, en sus respectivas competencias, a las autoridades de todos los ámbitos de gobierno, y de sus poderes constitucionales, así como a cualquiera de sus oficinas, dependencias, organismos o instituciones públicas o privadas que velen por la

protección de las víctimas, a proporcionar ayuda, asistencia o reparación integral.

La reparación integral comprende las medidas de restitución, rehabilitación, compensación, satisfacción y garantías de no repetición, en sus dimensiones individual, colectiva, material, moral y simbólica. Cada una de estas medidas será implementada a favor de la víctima teniendo en cuenta la gravedad y magnitud del hecho victimizante cometido o la gravedad y magnitud de la violación de sus derechos, así como las circunstancias y características del hecho victimizante.”

“Artículo 2. El objeto de esta Ley es:

I. Reconocer y garantizar los derechos de las víctimas del delito y de violaciones a derechos humanos, en especial el derecho a la asistencia, protección, atención, verdad, justicia, reparación integral, debida diligencia y todos los demás derechos consagrados en ella, en la Constitución, en los Tratados Internacionales de derechos humanos de los que el Estado Mexicano es Parte y demás instrumentos de derechos humanos;

II. Establecer y coordinar las acciones y medidas necesarias para promover, respetar, proteger, garantizar y permitir el ejercicio efectivo de los derechos de las víctimas; así como implementar los mecanismos para que todas las autoridades en el ámbito de sus respectivas competencias cumplan con sus obligaciones de prevenir, investigar, sancionar y lograr la reparación integral;

III. Garantizar un efectivo ejercicio del derecho de las víctimas a la justicia en estricto cumplimiento de las reglas del debido proceso;

IV. Establecer los deberes y obligaciones específicos a cargo de las autoridades y de todo aquel que intervenga en los procedimientos relacionados con las víctimas;

V. Establecer las sanciones respecto al incumplimiento por acción o por omisión de cualquiera de sus disposiciones.”

Juicio de amparo 514/2016

39

“Artículo 3. Esta Ley se interpretará de conformidad con la Constitución y con los Tratados Internacionales favoreciendo en todo tiempo la protección más amplia de los derechos de las personas.”

“Artículo 4. Se denominarán víctimas directas aquellas personas físicas que hayan sufrido algún daño o menoscabo económico, físico, mental, emocional, o en general cualquiera puesta en peligro o lesión a sus bienes jurídicos o derechos como consecuencia de la comisión de un delito o violaciones a sus derechos humanos reconocidos en la Constitución y en los Tratados Internacionales de los que el Estado Mexicano sea Parte.

Son víctimas indirectas los familiares o aquellas personas físicas a cargo de la víctima directa que tengan una relación inmediata con ella.

Son víctimas potenciales las personas físicas cuya integridad física o derechos peligren por prestar asistencia a la víctima ya sea por impedir o detener la violación de derechos o la comisión de un delito.

La calidad de víctimas se adquiere con la acreditación del daño o menoscabo de los derechos en los términos establecidos en la presente Ley, con independencia de que se identifique, aprehenda, o condene al responsable del daño o de que la víctima participe en algún procedimiento judicial o administrativo.

Son víctimas los grupos, comunidades u organizaciones sociales que hubieran sido afectadas en sus derechos, intereses o bienes jurídicos colectivos como resultado de la comisión de un delito o la violación de derechos.”

“Artículo 7. Los derechos de las víctimas que prevé la presente Ley son de carácter enunciativo y deberán ser interpretados de conformidad con lo dispuesto en la Constitución, los tratados y las leyes aplicables en materia de atención a víctimas,

favoreciendo en todo tiempo la protección más amplia de sus derechos.

Las víctimas tendrán, entre otros, los siguientes derechos:

I. A una investigación pronta y eficaz que lleve, en su caso, a la identificación y enjuiciamiento de los responsables de violaciones al Derecho Internacional de los derechos humanos, y a su reparación integral;

II. A ser reparadas por el Estado de manera integral, adecuada, diferenciada, transformadora y efectiva por el daño o menoscabo que han sufrido en sus derechos como consecuencia de violaciones a derechos humanos y por los daños que esas violaciones les causaron;

III. A conocer la verdad de lo ocurrido acerca de los hechos en que le fueron violados sus derechos humanos para lo cual la autoridad deberá informar los resultados de las investigaciones;

IV. A que se le brinde protección y se salvaguarde su vida y su integridad corporal, en los casos previstos en el artículo 34 de la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada;

V. A ser tratadas con humanidad y respeto de su dignidad y sus derechos humanos por parte de los servidores públicos y, en general, por el personal de las instituciones públicas responsables del cumplimiento de esta Ley, así como por parte de los particulares que cuenten con convenios para brindar servicios a las víctimas;

VI. A solicitar y a recibir ayuda, asistencia y atención en forma oportuna, rápida, equitativa, gratuita y efectiva por personal especializado en atención al daño sufrido desde la comisión del hecho victimizante, con independencia del lugar en donde ella se encuentre, así como a que esa ayuda, asistencia y atención no dé lugar, en ningún caso, a una nueva afectación;

VII. A la verdad, a la justicia y a la reparación integral a través de recursos y procedimientos

Juicio de amparo 514/2016

41

accesibles, apropiados, suficientes, rápidos y eficaces;

VIII. A la protección del Estado, incluido el bienestar físico y psicológico y la seguridad del entorno con respeto a la dignidad y privacidad de la víctima, con independencia de que se encuentren dentro un procedimiento penal o de cualquier otra índole. Lo anterior incluye el derecho a la protección de su intimidad contra injerencias ilegítimas, así como derecho a contar con medidas de protección eficaces cuando su vida o integridad personal o libertad personal sean amenazadas o se hallen en riesgo en razón de su condición de víctima y/o del ejercicio de sus derechos;

IX. A solicitar y a recibir información clara, precisa y accesible sobre las rutas y los medios de acceso a los procedimientos, mecanismos y medidas que se establecen en la presente Ley;

X. A solicitar, acceder y recibir, en forma clara y precisa, toda la información oficial necesaria para lograr el pleno ejercicio de cada uno de sus derechos;

XI. A obtener en forma oportuna, rápida y efectiva todos los documentos que requiera para el ejercicio de sus derechos, entre éstos, los documentos de identificación y las visas;

XII. A conocer el estado de los procesos judiciales y administrativos en los que tenga un interés como interviniente;

XIII. A ser efectivamente escuchada por la autoridad respectiva cuando se encuentre presente en la audiencia, diligencia o en cualquier otra actuación y antes de que la autoridad se pronuncie;

XIV. A ser notificada de las resoluciones relativas a las solicitudes de ingreso al Registro y de medidas de ayuda, de asistencia y reparación integral que se dicten;

XV. A que el consulado de su país de origen sea inmediatamente notificado conforme a las normas

internacionales que protegen el derecho a la asistencia consular, cuando se trate de víctimas extranjeras;

XVI. A la reunificación familiar cuando por razón del tipo de victimización su núcleo familiar se haya dividido;

XVII. A retornar a su lugar de origen o a reubicarse en condiciones de voluntariedad, seguridad y dignidad;

XVIII. A acudir y a participar en escenarios de diálogo institucional;

XIX. A ser beneficiaria de las acciones afirmativas y programas sociales públicos para proteger y garantizar sus derechos;

XX. A participar en la formulación, implementación y seguimiento de la política pública de prevención, ayuda, atención, asistencia y reparación integral;

XXI. A que las políticas públicas que son implementadas con base en la presente Ley tengan un enfoque transversal de género y diferencial, particularmente en atención a la infancia, los adultos mayores y población indígena;

XXII. A no ser discriminadas ni limitadas en sus derechos;

XXIII. A recibir tratamiento especializado que le permita su rehabilitación física y psicológica con la finalidad de lograr su reintegración a la sociedad;

XXIV. A acceder a los mecanismos de justicia disponibles para determinar la responsabilidad en la comisión del delito o de la violación de los derechos humanos;

XXV. A tomar decisiones informadas sobre las vías de acceso a la justicia o mecanismos alternativos;

XXVI. A una investigación pronta y efectiva que lleve a la identificación, captura, procesamiento y

Juicio de amparo 514/2016

43

sanción de manera adecuada de todos los responsables del daño, al esclarecimiento de los hechos y a la reparación del daño;

XXVII. A participar activamente en la búsqueda de la verdad de los hechos y en los mecanismos de acceso a la justicia que estén a su disposición, conforme a los procedimientos establecidos en la ley de la materia;

XXVIII. A expresar libremente sus opiniones e intereses ante las autoridades e instancias correspondientes y a que éstas, en su caso, sean consideradas en las decisiones que afecten sus intereses;

XXIX. Derecho a ejercer los recursos legales en contra de las decisiones que afecten sus intereses y el ejercicio de sus derechos;

XXX. A que se les otorgue, en los casos que proceda, la ayuda provisional;

XXXI. A recibir gratuitamente la asistencia de un intérprete o traductor de su lengua, en caso de que no comprendan el idioma español o tenga discapacidad auditiva, verbal o visual;

XXXII. A trabajar de forma colectiva con otras víctimas para la defensa de sus derechos, incluida su reincorporación a la sociedad;

XXXIII. A participar en espacios colectivos donde se proporcione apoyo individual o colectivo que le permita relacionarse con otras víctimas, y

XXXIV. Los demás señalados por la Constitución, los Tratados Internacionales, esta Ley y cualquier otra disposición aplicable en la materia o legislación especial.”

“Artículo 10. Las víctimas tienen derecho a un recurso judicial adecuado y efectivo, ante las autoridades independientes, imparciales y competentes, que les garantice el ejercicio de su derecho a conocer la verdad, a que se realice con la

debida diligencia una investigación inmediata y exhaustiva del delito o de las violaciones de derechos humanos sufridas por ellas; a que los autores de los delitos y de las violaciones de derechos, con el respeto al debido proceso, sean enjuiciados y sancionados; y a obtener una reparación integral por los daños sufridos.

Las víctimas tendrán acceso a los mecanismos de justicia de los cuales disponga el Estado, incluidos los procedimientos judiciales y administrativos. La legislación en la materia que regule su intervención en los diferentes procedimientos deberá facilitar su participación.”

“Artículo 18. Las víctimas y la sociedad en general tienen el derecho de conocer los hechos constitutivos del delito y de las violaciones a derechos humanos de que fueron objeto, la identidad de los responsables, las circunstancias que hayan propiciado su comisión, así como tener acceso a la justicia en condiciones de igualdad.”

“Artículo 124. Corresponde a los integrantes del Poder Judicial en el ámbito de su competencia:

I. Garantizar los derechos de las víctimas en estricta aplicación de la Constitución y los tratados internacionales;

II. Dictar las medidas correctivas necesarias a fin de evitar que continúen las violaciones de derechos humanos o comisión de ciertos ilícitos;

III. Imponer las sanciones disciplinarias pertinentes;

IV. Resolver expedita y diligentemente las solicitudes que ante ellos se presenten;

V. Dictar las medidas precautorias necesarias para garantizar la seguridad de las víctimas, y sus bienes jurídicos;

VI. Garantizar que la opción y ejercicio de las medidas alternativas de resolución de conflictos se realice en respeto de los principios que sustentan la justicia restaurativa, en especial, la voluntariedad;

Juicio de amparo 514/2016

45

VII. Velar por que se notifique a la víctima cuando estén de por medio sus intereses y derechos, aunque no se encuentre legitimada procesalmente su coadyuvancia;

VIII. Permitir participar a la víctima en los actos y procedimientos no jurisdiccionales que solicite, incluso cuando no se encuentre legitimada procesalmente su coadyuvancia;

IX. Escuchar a la víctima antes de dictar sentencia, así como antes de resolver cualquier acto o medida que repercuta o se vincule con sus derechos o intereses;

X. Cuando los bienes asegurados sean puestos bajo la custodia de la víctima o le sean devueltos, deberá informar claramente a ésta los alcances de dicha situación, y las consecuencias que acarrea para el proceso, y

XI. Las demás acciones que dispongan las disposiciones jurídicas aplicables en materia de atención a víctimas de delito y reparación integral.”

Conforme a lo expuesto, es claro advertir que las víctimas

-directas o indirectas- del delito, tienen derecho a recibir

atención psicológica y jurídica, así como a una reparación

integral que conlleva varios aspectos, entre ellos, el de ser

informadas y orientadas sobre los procedimientos judiciales o

administrativos previstos en el orden jurídico mexicano, en los

que podrán intervenir con el interés legítimo que les asiste y

que se justifica por su lucha de mantener su seguridad y evitar

la repetición del hecho victimizante o alguna represalia.

Derechos que, desde luego, deben ser garantizados por el

Estado, en la especie, por la Comisión de Derechos Humanos

del Distrito Federal (ahora Ciudad de México) que, como

organismo público autónomo con personalidad jurídica y

patrimonio propios, tiene por objeto la protección, defensa,

vigilancia, promoción, estudio, educación y difusión de los

derechos humanos, establecidos en el orden jurídico mexicano

y en los instrumentos internacionales de derechos humanos;

estando facultado para combatir toda forma de discriminación y exclusión, consecuencia de un acto de autoridad a cualquier

persona o grupo social.

Y que, a criterio de esta Juzgadora, encuentran su

razonabilidad en el equilibrio jurídico que debe existir entre

víctima y victimario, a efecto de que ninguno de ellos sea

discriminado en sus derechos.

Cobra aplicación, por el criterio que informa, la tesis

XXVII.3o. J/23 (10a.), integrada por el Tercer Tribunal

Colegiado del Vigésimo Séptimo Circuito, publicada en la

Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, Décima

Época, Libro 15, febrero de 2015, tomo III, página 2257, que

dice:

“DERECHOS HUMANOS. OBLIGACIÓN DE RESPETARLOS EN TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 1o., PÁRRAFO TERCERO, DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS. El párrafo tercero del artículo 1o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos dispone como obligaciones generales de las autoridades del Estado Mexicano las consistentes en: i) Respetar; ii) Proteger; iii) Garantizar; y, iv) Promover los derechos humanos, de conformidad con los principios rectores de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad. De ahí que para determinar si una conducta específica de la autoridad importa violación a derechos fundamentales, debe evaluarse si se apega o no a la obligación de respetarlos, y ésta puede caracterizarse como el deber de la autoridad que le impide interferir con el ejercicio de los derechos o ponerlos en peligro, ya sea por acción u omisión; es decir, la autoridad, en todos sus niveles (federal, estatal o municipal) y en cualquiera de sus funciones (ejecutiva, legislativa o judicial), debe mantener el goce del derecho y, por ende, su cumplimiento es inmediatamente exigible

Juicio de amparo 514/2016

47

puesto que, aun cuando primeramente está dirigida a los órganos del Estado, también incluye la conducta de los particulares, que igualmente se encuentran obligados a no interferir con el ejercicio de los derechos; por tanto, esta obligación alcanza la manera en que las autoridades entienden las restricciones a los derechos, tanto en su formación (a cargo del Poder Legislativo) como en su aplicación (Poder Ejecutivo) e interpretación (Poder Judicial).”

Así como, en lo conducente, la tesis 1a. CCCLXXXV/2014

(10a.) de la Primera Sala de nuestro máximo Tribunal,

consultable a foja 719 de la Gaceta del Semanario Judicial de

la Federación, Décima Época, Libro 12, noviembre de 2014,

tomo I, cuyo contenido es el siguiente:

“IGUALDAD Y NO DISCRIMINACIÓN. FUNCIONES Y CONSECUENCIAS EN EL USO DEL PRINCIPIO DE RAZONABILIDAD. La razonabilidad como principio aplicado al derecho, funge como herramienta: a) interpretativa, directiva o pragmática, en cuanto orienta la actividad de los creadores de las normas; b) integradora, en tanto proporciona criterios para la resolución de lagunas jurídicas; c) limitativa, ya que demarca el ejercicio de determinadas facultades; d) fundamentadora del ordenamiento, en cuanto legitima o reconoce la validez de otras fuentes del derecho; y, e) sistematizadora del orden jurídico. Además, dicho principio exige una relación lógica y proporcional entre los fines y los medios de una medida, por la cual pueda otorgársele legitimidad. Así, de dicha relación derivan las siguientes consecuencias: I) la razonabilidad reestructura la base de una serie de criterios de análisis que integran todos los juicios necesarios para comprender la validez de una medida; II) opera como pauta sustancial de validez y legitimidad en la creación normativa, en su aplicación e interpretación, y para esto, los juzgadores que tienen esta potestad deben analizar la norma de modo que ésta guarde una relación razonable entre los medios y los fines legítimos o constitucionales; además, para que la norma sea válida, es necesario

que esté de acuerdo con las finalidades constitucionales o de derechos humanos y con sus principios. En este sentido, un completo control de razonabilidad debe incluir el examen acerca de la afectación a los derechos fundamentales y su contenido esencial; y, III) busca trascender la idea de que el control de razonabilidad es una mera ponderación o análisis de proporcionalidad, entre principios, ya que si bien ésta puede ser una propuesta plausible para la razonabilidad en la interpretación, en cuanto control material de constitucionalidad y derechos humanos, se trata más bien de una herramienta que pretende examinar la relación entre los medios y fines mediatos e inmediatos de una medida, que debe ser proporcionada, pero no se limita únicamente a esto; además, debe analizarse la legitimidad de la finalidad, pues no cualquier finalidad propuesta es compatible con la esencia y los fines de los derechos humanos de fuente nacional e internacional y el logro de sus objetivos. Luego, para un análisis acabado, resulta imprescindible examinar si el medio afecta, limita, restringe o altera el contenido esencial de otros derechos fundamentales, de acuerdo con la finalidad de máxima eficacia de la Constitución y lograr la armonización de los derechos, conforme a los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad, lo que se opone a entender que los derechos están en conflicto. En ningún caso puede postergarse un derecho, ya que quien tiene derecho merece protección.”

Bajo ese orden de ideas, se advierte que los artículos 36,

40, 42, 43 y 44 de la Ley de la Comisión de Derechos

Humanos del Distrito Federal que se impugnan, establecen lo

siguiente:

“Artículo 36. Una vez admitida y registrada la queja o denuncia de Derechos Humanos del Distrito Federal deberá ponerla en conocimiento de las autoridades o servidores públicos señalados como presuntos responsables y al titular del órgano del que dependan utilizando en casos de urgencia cualquier medio de comunicación eléctrica o electrónica solicitando a las primeras un informe escrito sobre

Juicio de amparo 514/2016

49

los actos u omisiones que se les atribuyan en la queja o denuncia.

El informe será rendido, en un plazo de quince días naturales, contados a partir de que la autoridad o servidor público reciba el relato y el requerimiento por escrito. Si a juicio de la Comisión la situación es urgente dicho plazo podrá reducirse.”

“Artículo 40. Admitida la queja o denuncia, la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal procurará la conciliación de las partes siempre dentro del respeto a los derechos humanos que se consideren afectados que de lograrse dará origen a la conclusión del expediente siempre que la autoridad o servidor público le acrediten dentro del término de quince días hábiles, haber dado cumplimiento a las medidas conciliatorias. Dicho plazo podrá ser ampliado cuando así lo requiera la naturaleza del asunto.”

“Artículo 42. Para el efecto de documentar debidamente las evidencias en un expediente de queja o denuncia por presuntas violaciones a derechos humanos la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal podrá solicitar la rendición y desahogar todas aquellas pruebas que a juicio de las o los visitadores y de la o el Presidente, resulten indispensables con la sola condición de que éstas se encuentren previstas como tales por el orden jurídico mexicano.”

“Artículo 43. Las pruebas que se presenten, tanto por los interesados como por las autoridades o servidores públicos a los que se imputen las violaciones o bien que la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal requiera y se allegue de oficio serán valoradas en su conjunto de acuerdo con los principios de la lógica y la experiencia y de la legalidad a fin de que puedan producir convicción sobre los hechos denunciados o reclamados.”

“Artículo 44. Las conclusiones del expediente, que serán la base de las recomendaciones estarán fundamentadas solamente en la documentación y pruebas que obren en el propio expediente.

Por su parte, en el artículo 36 de la Ley del Programa de

Derechos Humanos del Distrito Federal, queda previsto que

“Artículo 36. Las resoluciones y sentencias emitidas por órganos y tribunales internacionales de derechos humanos cuya competencia haya sido reconocida por el Estado mexicano, gozarán de fuerza obligatoria en el Distrito Federal. Los entes públicos las cumplirán dentro de sus respectivas competencias.”

Mientras que, en el Programa de Derechos Humanos del

Distrito Federal, identificada como una herramienta para la

planeación, programación, coordinación y articulación del

quehacer del Estado desde un enfoque de derechos humanos,

cuyo esencial propósito es precisar el marco de referencia

común en esa materia, en relación a las políticas públicas y

legislación que competen a cada instancia para la realización

de los derechos humanos en esta Ciudad, se hace mención

expresa a los derechos de las víctimas.

Se dice en ese documento, que las víctimas del delito se

tornan en víctimas de violaciones a los derechos humanos ante

la inacción o la acción inadecuada del Estado para procurar o

administrar justicia y, se le reconoce como la parte más

ignorada en el sistema de seguridad pública y de justicia, a

pesar de ser la principal afectada por la criminalidad y ser quien

paga el precio de la ineficiencia de ambos sistemas.

De igual forma, se registra que el marco legal aplicable en

esta entidad, incluye apoyos a las víctimas durante el proceso

penal pero que, sin embargo, esos mismos ordenamientos son

inaplicables en términos prácticos por la falta de recursos

humanos y materiales; de manera que, la compensación o

reparación a víctimas de derechos humanos es prácticamente

inexistente.

Por lo que, el Programa se limita a proponer como líneas

de acción, la de diseñar y aplicar protocolos de atención

integral a los problemas que enfrentan las víctimas, de acuerdo

a los estándares internacionales de derechos humanos y de

Juicio de amparo 514/2016

51

cumplimiento obligatorio, en los que se homologuen los

criterios de atención por parte del área de víctimas y de las

áreas de investigación ministerial, desde la investigación

criminal hasta la segunda instancia y que involucren a otras

instancias del Estado que cooperen en la rehabilitación de la

víctima; así como, la reforma de los ordenamientos aplicables

para que se incluyan, además de los derechos reconocidos, los

siguientes:

a) Reforzar la participación de la víctima como auténtico

sujeto procesal.

b) La posibilidad de resguardar la identidad de las víctimas

cuando se trate de menores de edad, o cuando sean víctimas

de violación, secuestro, trata de personas o delincuencia

organizada.

c) La obligación del Ministerio Público de diseñar

estrategias para la protección de las personas ofendidas, las y

los testigos y todas las demás personas que intervengan en el

proceso.

d) Establecer los recursos idóneos para impugnar ante

autoridad judicial las omisiones del Ministerio Público en la

investigación de los delitos, así como las resoluciones no

ejercicio de la acción penal en cualquiera de sus supuestos.

Como se advierte, en la normativa jurídica que impugna el

quejoso, se pretende ampliar el marco garantista para las

víctimas del delito y aunque existe la intención de reconocerle

su participación como un auténtico sujeto procesal, en modo

alguno se les permite integrarse en aquellos procedimientos

administrativos –queja- instados por los procesados o

sentenciados ante el órgano protector de los derechos

humanos en la Ciudad de México.

Poniendo de manifiesto un sistema jurídico local deficiente

y desigual entre víctimas y victimarios pese a que, como el

citado Programa indica, las primeras son las más afectadas.

Bajo esa premisa, cabe resaltar que en aquellos casos en

que no exista una paridad de oportunidades en el goce y

ejercicio real y efectivo de los derechos humanos de todas las

personas, resulta necesario remover y/o disminuir los

obstáculos sociales, políticos, culturales, económicos o de

cualquier otra índole que impidan a los integrantes de ciertos

grupos sociales vulnerables gozar y ejercer tales derechos.

Porque precisamente, después de haber sido víctimas de

un secuestro, se integran a un grupo vulnerable, pues su vida

nunca volverá a ser igual.

De modo que, la violación al principio de igualdad surge

cuando existe una discriminación estructural en contra de un

grupo social o sus integrantes individualmente considerados, y

la autoridad no lleva a cabo las acciones necesarias para

eliminar o revertir tal situación; además, su violación también puede reflejarse en omisiones, en una desproporcionada

aplicación de la ley o en un efecto adverso y desproporcional

de cierto contenido normativo en contra de un grupo social

relevante o de sus integrantes, con la diferencia de que,

respecto a la igualdad formal, los elementos para verificar la

violación dependerán de las características del propio grupo y

la existencia acreditada de la discriminación estructural y/o

sistemática.

Así, la omisión en la realización o adopción de acciones

podrá dar lugar a que la persona demande su cumplimiento,

por ejemplo, a través de la vía jurisdiccional; sin embargo, la

condición para que prospere tal demanda será que la persona

en cuestión pertenezca a un grupo social que sufra o haya

sufrido una discriminación estructural y sistemática, y que la

Juicio de amparo 514/2016

53

autoridad se encuentre efectivamente obligada a tomar determinadas acciones a favor del grupo y en posibilidad real de llevar a cabo las medidas tendentes a alcanzar la igualdad de hecho, valorando a su vez el amplio margen de

apreciación del legislador, si es el caso; de ahí que tal situación

deberá ser argumentada y probada por las partes o, en su

caso, el Juez podrá justificarla o identificarla a partir de

medidas para mejor proveer.

Tal como lo explica la tesis 1a. XLIV/2014 (10a.) de la

Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación,

publicada en la Gaceta del Semanario Judicial de la

Federación, Décima Época, Libro 3, febrero de 2014, tomo I,

página 645, que es del tenor siguiente:

“DERECHO HUMANO A LA IGUALDAD JURÍDICA. DIFERENCIAS ENTRE SUS MODALIDADES CONCEPTUALES. El citado derecho humano, como principio adjetivo, se configura por distintas facetas que, aunque son interdependientes y complementarias entre sí, pueden distinguirse conceptualmente en dos modalidades: 1) la igualdad formal o de derecho, y 2) la igualdad sustantiva o de hecho. La primera es una protección contra distinciones o tratos arbitrarios y se compone a su vez de la igualdad ante la ley, como uniformidad en la aplicación de la norma jurídica por parte de todas las autoridades, e igualdad en la norma jurídica, que va dirigida a la autoridad materialmente legislativa y que consiste en el control del contenido de las normas a fin de evitar diferenciaciones legislativas sin justificación constitucional o violatorias del principio de proporcionalidad en sentido amplio. Las violaciones a esta faceta del principio de igualdad jurídica dan lugar a actos discriminatorios directos, cuando la distinción en la aplicación o en la norma obedece explícitamente a un factor prohibido o no justificado constitucionalmente, o a actos discriminatorios indirectos, que se dan cuando la aplicación de la norma o su contenido es

aparentemente neutra, pero el efecto o su resultado conlleva a una diferenciación o exclusión desproporcionada de cierto grupo social, sin que exista una justificación objetiva para ello. Por su parte, la segunda modalidad (igualdad sustantiva o de hecho) radica en alcanzar una paridad de oportunidades en el goce y ejercicio real y efectivo de los derechos humanos de todas las personas, lo que conlleva a que en algunos casos sea necesario remover y/o disminuir los obstáculos sociales, políticos, culturales, económicos o de cualquier otra índole que impidan a los integrantes de ciertos grupos sociales vulnerables gozar y ejercer tales derechos. Por ello, la violación a este principio surge cuando existe una discriminación estructural en contra de un grupo social o sus integrantes individualmente considerados y la autoridad no lleva a cabo las acciones necesarias para eliminar y/o revertir tal situación; además, su violación también puede reflejarse en omisiones, en una desproporcionada aplicación de la ley o en un efecto adverso y desproporcional de cierto contenido normativo en contra de un grupo social relevante o de sus integrantes, con la diferencia de que, respecto a la igualdad formal, los elementos para verificar la violación dependerán de las características del propio grupo y la existencia acreditada de la discriminación estructural y/o sistemática. Por lo tanto, la omisión en la realización o adopción de acciones podrá dar lugar a que el gobernado demande su cumplimiento, por ejemplo, a través de la vía jurisdiccional; sin embargo, la condición para que prospere tal demanda será que la persona en cuestión pertenezca a un grupo social que sufra o haya sufrido una discriminación estructural y sistemática, y que la autoridad se encuentre efectivamente obligada a tomar determinadas acciones a favor del grupo y en posibilidad real de llevar a cabo las medidas tendentes a alcanzar la igualdad de hecho, valorando a su vez el amplio margen de apreciación del legislador, si es el caso; de ahí que tal situación deberá ser argumentada y probada por las partes o, en su caso, el Juez podrá justificarla o identificarla a partir de medidas para mejor proveer. Amparo directo en revisión 1464/2013”.

Juicio de amparo 514/2016

55

Consecuentemente, es claro que en la especie existe una

violación formal y material a los principios de igualdad y no

discriminación de la ley, basada en una diferenciación o

exclusión desproporcionada de cierto grupo social (víctimas

del delito), sin que exista una justificación objetiva para ello; y

pese a que, sus derechos se encuentran perfectamente

definidos en los ámbitos nacional e internacional.

Subsistiendo a la par, el ineludible compromiso del Estado

de salvaguardar los derechos de ese grupo social que

cotidiana, angustiosa y lamentablemente va en aumento y que,

lógicamente, exige y lucha por gozar de bienestar, seguridad y

de una justicia integral, aun cuando fuere lacerado –de manera

indirecta- en uno de los principales valores humanos, como es

la libertad e incluso puede afectar la vida, como en el presente

asunto.

Por ello, a criterio de esta Juzgadora, la omisión de crear

un mecanismo de defensa que permita a las víctimas del delito

intervenir en aquellos asuntos puestos ante el conocimiento de

la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (ahora

Ciudad de México), por quienes están privados de la libertad

por la comisión del hecho delictuoso que afectó a las primeras

directa o indirectamente, actualiza una omisión legislativa

absoluta y trascendental.

Pues, si bien es cierto que quienes se encuentran en

reclusión pueden y deben presentar ante ese órgano las quejas

relativas a malos tratos o tortura (que las hace también

víctimas de diverso delito); sin embargo, igualmente cierto es

que, la decisión o recomendación que se emita puede llegar a

afectar a la persona sobre quien recayó el acto delictivo en que

aquél se vio involucrado, trascendiendo incluso a la integración

del procedimiento penal relativo.

Resultan aplicables las tesis I.4o.A.24 K (10a.) y I.4o.A.22

K (10a.), emitidas por el Cuarto Tribunal Colegiado en Materia

Administrativa del Primer Circuito, publicada en la Gaceta del

Semanario Judicial de la Federación, Décima Época, Libro 1,

diciembre de 2013, tomo II, páginas 1133 y 1199, que dicen:

“INCONSTITUCIONALIDAD POR OMISIÓN LEGISLATIVA. ELEMENTOS QUE DEBEN ACREDITARSE PARA SU CONFIGURACIÓN. Para declarar la inconstitucionalidad por omisión legislativa, el juzgador deberá revisar que: a) exista un mandato normativo expreso (de la Constitución, de un tratado internacional o de una ley), luego de la declaración en la norma "programática", en la que se establece un derecho fundamental dotado de contenido y alcance, requiera de complementación "operativa" en las leyes o acciones conducentes; b) se configure la omisión del cumplimiento de tal obligación por parte del legislador o funcionario competente de cualquiera de los órganos públicos; y, c) la omisión produzca la violación de un derecho o garantía.”

“OMISIÓN LEGISLATIVA. NOTAS DISTINTIVAS. La omisión legislativa es la falta de desarrollo por parte del Poder Legislativo, durante un tiempo excesivo, de aquellas normas de obligatoria y concreta realización, de forma que impide la eficaz aplicación del texto constitucional; esto es, incumple con el desarrollo de determinadas cláusulas constitucionales a fin de tornarlas operativas y esto sucede cuando el silencio del legislador altera el contenido normativo o provoca situaciones contrarias a la Constitución. De ello, se deduce que la nota distintiva de dicha figura jurídica consiste en que la norma constitucional preceptiva ordena practicar determinado acto o actividad en las condiciones que establezca, pero el destinatario no lo hace en los términos exigidos, ni en tiempo hábil; así, la omisión legislativa no se reduce a un simple no hacer, sino que presupone una exigencia constitucional de acción y una inacción cualificada. Lo anterior responde a que, para hacer efectivos los derechos fundamentales, existen dos principios a colmar, el primero llamado de legalidad que, en tratándose de ciertos derechos fundamentales,

Juicio de amparo 514/2016

57

especialmente los sociales, exige que ciertas prestaciones sean impuestas como obligaciones a los poderes públicos y no abandonadas al arbitrio administrativo, por lo que legislativamente es necesario se colmen sus presupuestos vinculantes e identifiquen con claridad los órganos y procedimientos; y, el segundo, es el jurisdiccional, imponiendo que las lesiones a los derechos fundamentales deben ser justiciables y reparadas, especialmente cuando se incide en el núcleo esencial de los derechos, o se desatiende el mínimo vital que debe ser protegido y garantizado. En suma, es necesario que para obtener la efectividad de los derechos fundamentales se disponga de acciones judiciales conducentes a que sean aplicables y exigibles jurídicamente, lo que requiere de una normativa jurídica adecuada.”

Sin que sea óbice a la determinación que se adopta, el

contenido de las tesis P. CLXVIII/97 y 2a. VIII/2013 (10a.) del

Pleno y la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la

Nación, identificadas con los rubros: “LEYES, AMPARO CONTRA. ES IMPROCEDENTE AQUEL EN QUE SE IMPUGNA LA OMISIÓN DEL LEGISLADOR ORDINARIO DE EXPEDIR UNA LEY O DE ARMONIZAR UN ORDENAMIENTO LEGAL A UNA REFORMA CONSTITUCIONAL” y “OMISIÓN LEGISLATIVA. ES IMPROCEDENTE EL JUICIO DE AMPARO EN SU CONTRA, CONFORME AL ARTÍCULO 73, FRACCIÓN XVIII, DE LA LEY DE LA MATERIA, EN RELACIÓN CON EL ARTÍCULO 107, FRACCIÓN II, PÁRRAFO PRIMERO, DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS”; puesto

que, dichos criterios son de carácter aislado y no resultan

obligatorios para esta Juzgadora en términos del artículo 217

de la Ley de Amparo, amén de que su contenido no resulta

vigente por la expedición de la actual Ley de Amparo (toda vez

que se emitió de conformidad con la ley de amparo abrogada

que no preveía como tutela específicamente a las omisiones de

la autoridad pública) y porque, además, en esos criterios no se hace alusión al amparo respecto de la omisión por discriminación, respecto del cual existe un deber convencional expreso de legislar.

Cobra aplicación, en lo conducente, la tesis 1a.

CLXXIV/2015 (10a.), emitida por la Primera Sala de la

Suprema Corte de Justicia de la Nación, correspondiente a la

Décima Época y publicada en la Gaceta del Semanario Judicial

de la Federación. Libro 18, mayo de 2015, tomo I. página 440,

cuyo contenido es el siguiente:

“IMPROCEDENCIA DEL JUICIO DE AMPARO. NO PUEDE ALEGARSE VIOLACIÓN AL PRINCIPIO DE RELATIVIDAD DE LAS SENTENCIAS Y, POR ELLO, SOBRESEER EN EL JUICIO, CUANDO SE ACTUALIZA LA EXISTENCIA DE UN INTERÉS LEGÍTIMO EN DEFENSA DE UN DERECHO COLECTIVO. El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó que para declarar improcedente el juicio de amparo, al advertir la imposibilidad para restituir al quejoso en el goce del derecho violado, debe realizarse un ejercicio especulativo sobre una posible violación de derechos con la finalidad de determinar la eficacia para restaurar el orden constitucional que se alega violado, es decir, debe hacerse un análisis conjunto del derecho que se aduce transgredido, a la luz del acto de autoridad y su afectación, para determinar si la autoridad responsable puede repararla. Sin embargo, no es posible alegar la violación al principio de relatividad de las sentencias y, por ello, sobreseer en el juicio, cuando se actualiza la existencia de un interés legítimo en defensa de un derecho colectivo, como lo es el de la educación, pues la aceptación de dicho interés genera una obligación en el juzgador de buscar los mecanismos adecuados para remediar los vicios de inconstitucionalidad, aun cuando salgan de la esfera individual del quejoso, por lo que no sería exacto invocar la relatividad de las sentencias como causa de improcedencia del juicio, de conformidad

Juicio de amparo 514/2016

59

con el artículo 1o., párrafo tercero, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que prevé la obligación de las autoridades de garantizar los derechos humanos, de conformidad con los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad, en relación con el artículo 17 constitucional, que garantiza una tutela judicial efectiva. Así, buscar las herramientas jurídicas necesarias constituye una obligación para el órgano jurisdiccional de amparo, para que, una vez identificada la violación a los derechos humanos, su decisión pueda concretar sus efectos”.

Criterio que a juicio de esta Juzgadora resulta aplicable en

el asunto que se analiza, toda vez que la parte quejosa

reclama una violación que se presenta para un sector de la población identificable (víctimas del delito).

Siendo que, además, conforme al criterio de la Corte

Interamericana de Derechos Humanos en la Opinión Consultiva

OC-14/94 del 9 de diciembre de 1994, son muchas y distintas

las maneras en las que un Estado puede violar un tratado

internacional, entre ellas, por ejemplo, omitiendo dictar las normas a que está obligado por el artículo 2 [adecuar la legislación interna de conformidad con la Convención].

En razón de lo expuesto, ante la omisión legislativa

advertida, y considerando que existe normativa del orden

internacional que propicia la inclusión de las víctimas del delito

en todos aquellos procedimientos en los que tengan interés –

justificado en la razonable intención de salvaguardar su

seguridad e integridad-, es que resultan esencialmente

fundados los reclamos que sobre tal aspecto hace valer.

No obstante lo anterior, atendiendo al principio de

relatividad de las sentencias de amparo que impide a esta

Juzgadora dotar de efectos generales a la sentencia, de

conformidad con los artículos 107, fracción II, de la

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y 78 de

la Ley de Amparo, y en virtud de que no es posible sustituir la

actuación del legislador local; lo procedente es otorgar la

protección federal solicitada para el único efecto de que las

autoridades de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito

Federal, ahora Ciudad de México provean lo conducente para

dejar insubsistente la recomendación **, emitida conforme al

procedimiento que regulan los preceptos legales reclamados, y

ordenen la reposición del procedimiento que culminó con

aquélla, a efecto de que se otorgue intervención en el mismo a

*, hecho lo cual, con libertad de decisión emitan una nueva

determinación.

Lo anterior, con el fin de restituir a la parte quejosa en el

pleno goce de las garantías violadas, en términos del artículo

77 de la Ley de Amparo.

Cobra aplicación la tesis P./J. 130/2007, emitida por el

Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, publicada

en el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena

Época, tomo XXVI, diciembre de 2007, página 8, que dice:

“GARANTÍAS INDIVIDUALES. EL DESARROLLO DE SUS LÍMITES Y LA REGULACIÓN DE SUS POSIBLES CONFLICTOS POR PARTE DEL LEGISLADOR DEBE RESPETAR LOS PRINCIPIOS DE RAZONABILIDAD Y PROPORCIONALIDAD JURÍDICA. De los criterios emitidos por la Suprema Corte de Justicia de la Nación se advierte que el cumplimiento de los principios de razonabilidad y proporcionalidad implica que al fijar el alcance de una garantía individual por parte del legislador debe: a) perseguir una finalidad constitucionalmente legítima; b) ser adecuada, idónea, apta y susceptible de alcanzar el fin perseguido; c) ser necesaria, es decir, suficiente para lograr dicha finalidad, de tal forma que no implique una carga desmedida, excesiva o injustificada para el gobernado; y, d) estar justificada en razones constitucionales. Lo anterior conforme al principio de legalidad, de acuerdo con el cual el

Juicio de amparo 514/2016

61

legislador no puede actuar en exceso de poder ni arbitrariamente en perjuicio de los gobernados.”

Así como, la jurisprudencia sustentada por la Primera Sala

de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, visible en la

página 144 del semanario Judicial de la Federación, Tomo

XXV, mayo de 2007 de contenido:

“AUTORIDADES NO SEÑALADAS COMO RESPONSABLES. ESTÁN OBLIGADAS A REALIZAR LOS ACTOS NECESARIOS PARA EL EFICAZ CUMPLIMIENTO DE LA EJECUTORIA DE AMPARO. Aun cuando las autoridades no hayan sido designadas como responsables en el juicio de garantías, pero en razón de sus funciones deban tener intervención en el cumplimiento de la ejecutoria de amparo, están obligadas a realizar, dentro de los límites de su competencia, todos los actos necesarios para el acatamiento íntegro y fiel de dicha sentencia protectora, y para que logre vigencia real y eficacia práctica.”

Por lo expuesto, fundado y con apoyo además en lo

dispuesto por los artículos 61, 62, 63, 74, 77, 124, 217 y

relativos aplicables de la Ley de Amparo; se

R E S U E L V E:

ÚNICO. La Justicia de la Unión ampara y protege a *, en contra de las autoridades y por los actos precisados en el

resultando primero, atento a los razonamientos y para los

efectos que han quedado expuestos en el último

considerando de la presente sentencia.

Notifíquese; personalmente a la parte quejosa y al

tercero interesado, por lista al agente del Ministerio Público de

la Federación adscrito, y por oficio a las autoridades

responsables, en términos de lo dispuesto en el artículo 26,

fracción II, de la Ley de Amparo.

Así lo resolvió y firma la licenciada Laura Gutiérrez de Velasco Romo, jueza Séptima de Distrito en Materia

Administrativa en la Ciudad de México, asistida de la

licenciada Leticia Durán Góngora, secretaria de juzgado

que autoriza y da fe, hasta hoy veintinueve de junio de dos

mil dieciséis, en que lo permitieron las labores del juzgado.

Doy fe.

Jueza Secretaria

Razón. En la misma fecha se giraron los oficios 27995, 27996, 27997, 27998 y 27999 para notificar a las autoridades responsables el fallo que antecede. Conste.

63

El licenciado(a) Leticia Durán Góngora, hago constar y certifico que en términos de lo previsto en los artículos 8, 13, 14, 18 y demás conducentes en lo relativo de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, en esta versión pública se suprime la información considerada legalmente como reservada o confidencial que encuadra en el ordenamiento mencionado. Conste.