3
14-07-2015 Presentación de casos para aplicación eléctrica. Proceso de embotellamiento de aguas. El proceso de embotellamiento de aguas. 1. Abastecimiento de aguas.- El agua bruta puede provenir de aguas superficiales (ríos, lagos, embalses, canales) o aguas subterráneas (pozos, manantiales), cuanta mayor calidad tenga, menores serán los tratamientos de potabilización, a los que habrá que someterla. Para este proceso un motor eléctrico con variador de frecuencia y protecciones necesarias sería aplicable en caso de aguas subterráneas. Esto debido a que las fuentes subterráneas son preferibles por la mayor calidad de agua. (la implementación de estos equipos eléctricos junto con un controlador automatizado permiten ahorro energético y mayor control en el caudal y presión, así como, arranques suaves del motor, menor mantenimiento y correcciones del factor de potencia del motor.) 2. Recepción.- La recepción del agua desde el punto de abastecimiento hasta la planta de envasado se realiza en material apto para el contacto con alimentos, como acero inoxidable, algunos materiales plásticos, etc. En cualquier caso, la recepción debe ser inspeccionable, cerrada, continua y totalmente protegida frente a la eventual contaminación. Para este proceso es importante la aplicación de sensores y medidores de nivel de flujo, caudal, análisis y registradores. 3. Purificación.- según el método empleado para la purificación de agua en los sub procesos es posible implementar instrumentación y control, con medidores de caudal, presión, temperatura (en caso de purificación por agua caliente), aplicar bombas eléctricas, variadores de frecuencia, protecciones eléctricas necesarias, y un sistema de control automatizado. Con esto se da soluciones a problemas comunes en este proceso brindando preciso control, en bombas activas, control secuencial para la esterilización, recogida segura de datos, del sistema de agua purificada para analizarlos. 4. Limpieza de envases.- este proceso se realiza mediante distintas estaciones de lavado: Vaciado de los botellones

Presentacion de Casos Para Aplicacion Electrica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

un caso de aplicacion de equipos electricos en un proceso el cual se trata de aplicar la mayor cantidad de equipos electricos en el mismo para su optimizacion.

Citation preview

Page 1: Presentacion de Casos Para Aplicacion Electrica

14-07-2015

Presentación de casos para aplicación eléctrica.

Proceso de embotellamiento de aguas.

El proceso de embotellamiento de aguas.

1. Abastecimiento de aguas.- El agua bruta puede provenir de aguas superficiales (ríos, lagos, embalses, canales) o aguas subterráneas (pozos, manantiales), cuanta mayor calidad tenga, menores serán los tratamientos de potabilización, a los que habrá que someterla. Para este proceso un motor eléctrico con variador de frecuencia y protecciones necesarias sería aplicable en caso de aguas subterráneas. Esto debido a que las fuentes subterráneas son preferibles por la mayor calidad de agua. (la implementación de estos equipos eléctricos junto con un controlador automatizado permiten ahorro energético y mayor control en el caudal y presión, así como, arranques suaves del motor, menor mantenimiento y correcciones del factor de potencia del motor.)2. Recepción.- La recepción del agua desde el punto de abastecimiento hasta la planta de envasado se realiza en material apto para el contacto con alimentos, como acero inoxidable, algunos materiales plásticos, etc. En cualquier caso, la recepción debe ser inspeccionable, cerrada, continua y totalmente protegida frente a la eventual contaminación. Para este proceso es importante la aplicación de sensores y medidores de nivel de flujo, caudal, análisis y registradores.3. Purificación.- según el método empleado para la purificación de agua en los sub procesos es posible implementar instrumentación y control, con medidores de caudal, presión, temperatura (en caso de purificación por agua caliente), aplicar bombas eléctricas, variadores de frecuencia, protecciones eléctricas necesarias, y un sistema de control automatizado. Con esto se da soluciones a problemas comunes en este proceso brindando preciso control, en bombas activas, control secuencial para la esterilización, recogida segura de datos, del sistema de agua purificada para analizarlos.4. Limpieza de envases.- este proceso se realiza mediante distintas estaciones de lavado:

Vaciado de los botellones Prelavado interno y externo en recirculación, con agua a 30ºC. Escurrido. Lavado interno y externo en recirculación a 65ºC y estaciones de cepillado externo. Escurrido/vaciado por medio de choros de aire a baja presión. Enjuagado 1 interno y externo con agua a 40ºC seguido de escurrido. Enjuagado 2, más desinfectante interno y externo con agua más desinfectante a 30ºC,

seguido de escurrido.

Este proceso en particular esta automatizado, viendo la opción de proveer, repuestos o mejorar algún punto del mismo, implementando instrumentación de alta gama y brindando una mejor y más confiable recopilación de datos.

5. Envasado.- el llenado se hace sin ninguna corriente de aire ya que esto puede interferir con la calidad bacteriológica del agua principalmente. Si el garrafón se llena en un lugar abierto el contenido de mesofilos aerobios del agua se sale de la norma y de todas

Page 2: Presentacion de Casos Para Aplicacion Electrica

maneras no es nada higiénico hacerlo de esta manera. En este proceso la implementación de mejora en la automatización de confianza en maquinas neumáticas y sistema eléctrico, control de válvulas de bola de 2 y 3 vías para la conducción de agua al lugar de envasado, dosificación precisa y reducidas perdidas al llenar el recipiente, transporte posterior, cerrado y embalaje de las botellas.6. Tapado y sellado.- durante el proceso tanto la taponadora y la selladora deben ser monitoreadas e inspeccionados tanto visual como electrónicamente, para asegurar que han sido tapados y sellados apropiadamente, para asegurar que están libres de contaminación. Implementación de equipos de control y monitoreo como también equipos de actuación para el transporte. Con su respectiva instalación eléctrica.7. Etiquetado y almacenamiento.- esto consiste en llevas los envases desde el final de la línea hasta la bodega de producto terminado. El proceso se etiquetado puede ser manual o automatizado. Normalmente este proceso es automatizado, por lo cual, la implementación de un respaldo de seguridad eléctrica que entregue protección al equipo sería la mejor opción.

Posibles equipos de implementación.

En los procesos que se realizan para el embotellado de agua, desde el abastecimiento de agua hasta el etiquetado se identificaron, problemas hipotéticos a los cuales mediante los equipos disponibles buscaremos una óptima solución integral para la satisfacción del cliente.