14
Asociación Nacional de Organismos de Fiscalización Superior y Control Gubernamental, A.C. Coordinación del Grupo Regional Cuatro INFORME DE LA REUNIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS EN MATERIA DE AUDITORÍAS DE DESEMPEÑO DEL GRUPO REGIONAL CUATRO.

Presentación de PowerPoint · El presente informe se fundamenta en el Artículo 41, fracciones I y II, del Reglamento de los Estatutos de la Asociación Nacional de Organismos

Embed Size (px)

Citation preview

Asociación Nacional de Organismos de Fiscalización

Superior y Control Gubernamental, A.C.

Coordinación del Grupo Regional Cuatro

INFORME DE LA REUNIÓN DE BUENAS

PRÁCTICAS EN MATERIA DE AUDITORÍAS DE

DESEMPEÑO DEL GRUPO REGIONAL CUATRO.

Introducción

En cumplimiento al Plan de Trabajo 2017 del Grupo Regional Cuatro

de la ASOFIS, en específico al Producto 7, Actividad 4, “Coordinar a

las EFSL miembros del grupo para compartir las buenas prácticas en

materia de Auditoría de Desempeño”; se llevó a cabo una reunión

de Buenas Prácticas del Grupo Regional Cuatro. Dicha reunión tuvo

lugar el día 10 de noviembre de 2017, en las instalaciones del Órgano

de Fiscalización Superior del Estado de Veracruz, contando con la

participación de las entidades que conforman el Grupo Regional

Cuatro.

Antecedentes

Derivado de un cuestionario que fue aplicado entre las entidades de

Fiscalización Superior integrantes del Grupo Regional Cuatro, se logró

obtener un diagnóstico de las metodologías que utilizan en la revisión

de Gestión para Resultados (GpR) en materia de Auditorías de

Desempeño. Esto permitió elaborar un informe cuyo objetivo fue

describir y presentar dichas metodologías, dando cumplimiento con

ello a lo establecido en el Producto 7, actividad 1 del Plan de Trabajo

2017 del Grupo Regional. En el presente documento se describen las

buenas prácticas aplicadas y dadas a conocer por las entidades,

con lo que se atiende a lo dispuesto en la actividad 4 del Producto 7

“Coordinar a las EFSL miembros del grupo para compartir las buenas

prácticas en materia de Auditoría de Desempeño”.

Justificación

El presente informe se fundamenta en el Artículo 41, fracciones I y II, del

Reglamento de los Estatutos de la Asociación Nacional de Organismos

de Fiscalización Superior y Control Gubernamental, ASOFIS, A.C.; así

como en los artículos 6, fracciones V y XIII y 8, fracciones I y XI; de las

Reglas para la Operación y Funcionamiento de Los Grupos Regionales.

Objetivo

El objetivo de la reunión de buenas prácticas en materia de auditoría

de desempeño llevada a cabo por las Entidades de Fiscalización

integrantes del Grupo Regional Cuatro de la ASOFIS, fue el dar a

conocer la metodología aplicada por cada una de las EFSL en el

desarrollo de sus auditorías, compartiendo las experiencias y

procedimientos aplicados en la planeación, desarrollo y seguimiento

de las mismas.

Desarrollo

H O R A A C T I V I D A D A CARGO

10:00 — 10:10 Bienvenida

C.P.C. Lorenzo Antonio Portilla Vásquez

Auditor General del Órgano de Fiscalización Superior

del Estado de Veracruz y Coordinador Regional

10:10 — 10:20 Presentación Secretaría Técnica del ORFIS

10:20 — 10:50 Exposición Auditoría Superior del Estado de Campeche

10:50 — 11:20 Exposición Auditoría Superior del Estado de Chiapas

11:20 — 11:50 Exposición Auditoría Superior del Estado de Quintana Roo

11:50 — 12:20 ExposiciónÓrgano de Fiscalización Superior del Estado de

Yucatán

12:30 — 13:00 ExposiciónÓrgano Superior de Fiscalización del Estado de

Tabasco

13:00 — 13:30 ExposiciónÓrgano de Fiscalización Superior del Estado de

Veracruz

13:30 —14:00

Sesión de

preguntas y

respuestas

Participantes de todas las EFSL

14:00- 14:20 Conclusiones Coordinación Regional

Programa de la Reunión

Desarrollo

Participantes

EFSL NOMBRE CARGO

Campeche L.C. Raúl José Palm Corcuera Auditor

Chiapas Lic. Ernesto Ignacio Díaz EnríquezSubdirector de Auditorías de

Desempeño a Municipios

Quintana Roo

Mtro. Francisco Alberto Flota MedranoAuditor Especial en Materia al

Desempeño

Lic. Elías Pérez AlonsoDirector de Auditoría al Desempeño

Municipal

Tabasco M.F. Julio César Arias Palomares Jefe de Grupo de Auditoría

Veracruz

M.C. María Evelia López MaldonadoAuditora Especial de Legalidad y de

Desempeño

L.C. Marcos Eduardo Ortega Melgarejo Auditor de Desempeño

Yucatán M.A. Wilberth Nivardo Pech Cocom Coordinador de Auditoría

Desarrollo

Exposiciones por Entidad

L.C. Raúl José Palm Corcuera

Auditor

Auditoría Superior del Estado de Campeche.

Lic. Ernesto Ignacio Díaz Enríquez

Subdirector de Auditorías de Desempeño a Municipios

Órgano de Fiscalización Superior del Congreso del Estado de

Chiapas.

Desarrollo

M.F. Julio César Arias Palomares

Jefe de Grupo de Auditoría

Órgano Superior de Fiscalización del Estado de Tabasco.

Mtro. Francisco Alberto Flota Medrano

Auditor Especial en Materia al Desempeño

Auditoría Superior del Estado de Quintana Roo.

Los participantes por entidad fueron:

Desarrollo

M.C. María Evelia López Maldonado

Auditora Especial de Legalidad y de Desempeño

Órgano de Fiscalización Superior del Estado de Veracruz.

L.C. Marcos Eduardo Ortega Melgarejo

Auditor

Órgano de Fiscalización Superior del Estado de Veracruz.

Los participantes por entidad fueron:

Desarrollo

Los participantes por entidad fueron:

M.A. Wilberth Nivardo Pech Cocom

Coordinador de Auditoría

Auditoría Superior del Estado de Yucatán.

El Coordinador Regional del GRC, C.P.C. Lorenzo Antonio

Portilla Vásquez con los participantes en la Reunión de Buenas

Prácticas.

Conclusiones

Conclusiones

Las conclusiones emitidas en el presente informe están integradas por

los participantes de seis Entidades de Fiscalización Superior del Grupo

Regional, por lo que son presentadas a continuación.

1) Existen riesgos en las auditorías de desempeño.

2) Es importante definir quién dará seguimiento a los resultados

derivados de las auditorías.

3) La mayoría de las entidades para el desarrollo de las auditorías de

desempeño toman como base la metodología de la ASF.

4) Los indicadores de eficiencia, eficacia y economía son incluidos por

las entidades, en todos los casos.

Conclusiones

5) Alguna de las limitantes de este tipo de auditorías es que sus resultados

derivan en recomendaciones, y por ende, no obligan a los entes,

planteándose el interés de normar en materia de sanciones para que

exista una consecuencia administrativa.

6) La parte fundamental de esta auditoría se encuentra en la planeación.

7) Las auditorías de desempeño requieren del conocimiento total del

ente a fiscalizar y de su normativa.

8) Se requiere que los resultados sean de carácter vinculatorio con los

hallazgos financieros, a fin de determinar su real cumplimiento.

9) Los resultados son de interés para la sociedad.

10) Las auditorías de desempeño deben servir de base para la toma de

decisiones en la asignación del presupuesto.

Conclusiones

Estados participantes: Campeche, Chiapas,

Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán.

http://www.orfis.gob.mx/buenas-practicas-auditorias-desempeno/