23

presentacion INEE.pptx

Embed Size (px)

Citation preview

MARCO NORMATIVOArtículo 3o.

Educación: gratuita, obligatoria y laica, democrática, nacional, contribuirá a la mejor convivencia humana, de calidad. Para dar cumplimiento a lo anterior la Federación:

diseñará los planes y programas de estudio.Regulará “… el ingreso al servicio docente y la

promoción a cargos con funciones de dirección o de supervisión en la educación básica y media superior que imparta el Estado, se llevarán a cabo mediante concursos de oposición que garanticen la idoneidad de los conocimientos y capacidades que correspondan. La ley reglamentaria fijará los criterios, los términos y condiciones de la evaluación obligatoria para el ingreso, la promoción, el reconocimiento y la permanencia en el servicio profesional…”

IX. Para garantizar la prestación de servicios educativos de calidad, se crea el Sistema Nacional de Evaluación Educativa. La coordinación de dicho sistema estará a cargo del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación. El Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación será un organismo público autónomo, con personalidad jurídica y patrimonio propio. Corresponderá al Instituto evaluar la calidad, el desempeño y resultados del sistema educativo nacional en la educación preescolar, primaria, secundaria y media superior.

LEY GENERAL DE EDUCACIÓN

Artículo 10.- La educación que impartan el Estado, sus organismos descentralizados y los particulares con autorización o con reconocimiento de validez oficial de estudios, es un servicio público. Constituyen el sistema educativo nacional: I.- Los educandos, educadores y los padres de familia; II.- Las autoridades educativas; III.- El Servicio Profesional Docente;

ACUERDOS

712(2014)

23/12/14 (2015)

AN

TE

CE

DE

NT

ES

POFESIONALIZACIÓN DE LOS MAESTROS Y LAS AUTORIDADES EDUCATIVAS

Garantizar que quienes dirigen el sistema educativo, los centros escolares y quienes enseñan a nuestros hijos sean seleccionados adecuadamente, estén debidamente formados y reciban los estímulos e incentivos que merezcan en función de logro educativos de niños, niñas y jóvenes. (p13)

• Ingreso y Promoción.• Profesionalización.

• Incentivos y estímulos.

ACUERDO 1:

El ingreso y la promoción de TODAS LAS NUEVAS PLAZAS y TODAS LAS VACANTES DEFINITIVAS se asignarán por la vía del concurso nacional público de oposición convocado y dictaminado de manera independiente

El acceso a las funciones directivas se realizarán por la vía de concursos públicos de oposición

ACUERDO 2.

La creación del Sistema Nacional de Formación Continua y Superación Profesional de Maestros en Servicio.

ACUERDO 3.

Se certificará a los docentes en competencias.

ACUERDO 4.

Fortalecer la formación de maestros en las escuelas normales.

ACUERDO 5. Reformar los lineamientos del programa de Carrera Magisterial para que se incluyan tres aspectos evaluables: Aprovechamiento escolar; cursos de actualización; desempeño profesional.

ACUERDO 6.

Crear el sistema de estímulos a la calidad docente.

ACUERDOS.

Reforma Curricular. 592 (2011) 593 (2011) 649 (2012) 650 (2012) 696 (2013) 442 (2013)

Evaluación del aprovechamiento académico: ENLACE, Cartilla Nacional de Evaluación.

ACUERDO PARA LA EVALUACIÓN UNIVERSAL DE DOCENTES Y DIRECTIVOS DE EDUCACIÓN BÁSICA (2010)

2012-2014La evaluación universal de docentes y directivos será obligatoria e incluirá:

1. Aprovechamiento escolar.2. Competencias profesionales.

• preparación profesional (exámenes cada tres años)

• Desempeño profesional.• Formación continua. (habilitación docente)

2002

INEÉevaluar la calidad, el desempeño y los resultados del Sistema Educativo Nacional en la educación preescolar, primaria, secundaria y media superior. 

Diseñar y aplicar medicionesGenerar lineamientosdifundir los resultados

CNSPDMejorar la calidad educativaMejorar la practica profesional via la evaluacion en las escuelas

Regula el SPD

Establece los perfiles

Regula los derechos y obligaciones

Garantiza la transparencia

PERFIL DOCENTE Y ATP….

INDICADORES DE LA DIMENSION 1.el docente tiene conocimientos, habilidades y actitudes sobre

1.1 Los procesos de desarrollo y de aprendizaje de los alumnos.1.2 Los propósitos educativos y los enfoques didácticos de la educación preescolar.1.3 Los contenidos del currículum vigente.

FASES…

A. Primera fase. Publicación y difusión de las convocatorias; Pre-registro. Registro, recepción �y revisión de la documentación.

B. Segunda fase: Aplicación de instrumentos de �evaluación.

C. Tercera fase: Calificación. Conformación de � �listas de prelación. � Asignación de plazas.

EVAUACION A LA EDUCACIÓN SUPERIOR (INCLUYE EDUCACION NORMAL)

PROMEP

PRODEP.

DIMENSIONES:DOCENCIAINVESTIGACIÓNDIFUSIONGESTIONTUTORIA

PERFIL DESEABLECONFORMACIÓN DE CUERPOS ACADÉMICOS

http://servicioprofesionaldocente.sep.gob.mx/ba/parametros_indicadores/

http://www.inee.edu.mx/

http://basica.sep.gob.mx/tiempocompleto/pdf/memorias2012/articulacion_educ_bas.pdf

http://basica.sep.gob.mx/

http://basica.sep.gob.mx/ACUERDO%20592web.pdf

http://basica.sep.gob.mx/seb2010/pdf/destacado/Tecnologia_2011.pdf

http://basica.sep.gob.mx/dgei/pdf/normateca/AlianzaCaliEdu.pdf

http://www.evaluacionuniversal.sep.gob.mx/acuerdo.pdf

http://servicioprofesionaldocente.sep.gob.mx/snr_spd/

http://dsa.sep.gob.mx/prodep.html

http://normatecainterna.sep.gob.mx/work/models/normateca/Resource/374/2/images/acuerdo_712.pdfhttp://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5377496&fecha=27/12/2014

PA

RA

SA

BE

R M

AS