38
Capital Intelectual EL VERDADERO VALOR DE LAS EMPRESAS EN EL SIGLO XXI SMC

Presentacion_3.ppsx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Presentacion_3.ppsx

Capital Intelectual

EL VERDADERO VALOR DE LAS EMPRESAS EN EL SIGLO XXI

SMC

Page 2: Presentacion_3.ppsx

Es el conjunto de aportaciones no materiales que en la era de la información se entienden como el principal activo de las empresas del tercer milenio.

El capital intelectual no es nada nuevo, sino que ha estado presente desde el momento en que el primer vendedor estableció una buena relación con un cliente. Más tarde, se le llamó fondo de comercio.

Lo que ha sucedido en el transcurso de las dos últimas décadas es una explosión en determinadas áreas técnicas clave, incluyendo los medios de comunicación, la tecnología de la información y las comunicaciones, que nos han proporcionado nuevas herramientas con las que sean edificado una economía global.

Capital intelectual

Page 3: Presentacion_3.ppsx

EL CAPITAL INTELECTUAL

• Se refiere a la sumatoria de las capacidades y saberes de cada uno de los integrantes de una organización, y que canalizados sinérgicamente a través de la gerencia del conocimiento generan altos niveles de rendimiento y competitividad

Page 4: Presentacion_3.ppsx

4

Capital Intelectual

Capital Intelectual: es la combinación de características de la organización que hacen ÚNICA y VALIOSA a una empresa

ACTIVOSTANGIBLES

ACTIVOSINTANGIBLES

VALORDE LA EMPRESA

VALORDE LA EMPRESA

Page 5: Presentacion_3.ppsx

activos intangibles. Son “propiedad” de la empresa.

Los activos intangibles que lo conforman:

poseen la capacidad de generar riquezas para la empresa,

“contienen” el conocimiento existente en la empresa.

La mayoría de los autores identifica tres áreas en donde se encontrarían o residirían los activos intangibles relevantes para la generación de riquezas:

1. en las personas,

2. en los procesos y en los sistemas y

3. en las relaciones

El capital intelectual está formado por

Page 6: Presentacion_3.ppsx

CAPITAL

INTELECTUAL

El primero y principal de los activos disponibles de la Empresa.

La nueva riqueza de las empresas

Capacidad por compromiso

El "conjunto de competencias básicas distintivas de carácter intangible que permiten crear y sostener la ventaja competitiva".

Page 7: Presentacion_3.ppsx

Representa el valor del total de los activos

intangibles que posee la empresa en un momento

dado del tiempo, estos activos son la concreción

o materialización conceptual y funcional de las

actividades intangibles que viene llevando la

entidad, tales como I + D, proyectos, programas

de formación, círculos de creatividad, etc.

El Capital Intelectual

Page 8: Presentacion_3.ppsx

Naturaleza del

Capital Intelectual

Conjunto de conocimientos que permanece en la empresaIncluye: Inteligencia codificada, rutinas organizativas, procedimientos, sistemas, cultura, base de datos, etc. Ejemplos: flexibilidad organizativa, servicio de documentación, uso generalizado de las TICs, capacidad organizativa de aprender, etcAlgunos pueden protegerse legalmente y convertirse en: derechos de propiedad intelectual o industrial: derechos de autor, patentes y marcas.

Conocimiento que el empleado se lleva cuando abandona la empresaIncluye: Saberes (conocimiento), capacidades experiencias, y habilidades de las personas que integran la organización, para satisfacer las necesidades de los clientesEjemplos: Capacidad para innovar, para trabajar en equipo, aprender y negociar, creatividad, saber hacer, experiencia previa, flexibilidad, motivación, satisfacción, lealtad. Nivel educativo, titulación académica.

Conjunto de recursos ligados a las relaciones externas de la empresa con sus clientes, proveedores, socios de I+D Incluye: Relaciones con inversores, acreedores, clientes, proveedores, y percepciones de éstos sobre la empresaEjemplos: imagen corporativa (reputación), lealtad y satisfacción de la clientela, pactos con proveedores, poder comercial, capacidad de negociación con instituciones financieras, reguladores, etc.

Capital humano

Capital Relacional

Capital Estructural

Capital Tecnológico

Capital Organizacional

Page 9: Presentacion_3.ppsx
Page 10: Presentacion_3.ppsx

ACTIVOS INTANGIBLES

INFRAESTRUCTURAS: normas, procedimientos, sistemas de normalización, sistema informático, bases de datos.

Conocimiento, actitudes, experiencia, formación de las personas.

Satisfacción de los empleados

Lealtad de los clientes.

Imagen de la organización, marcas, nombres comerciales

Marcas y patentes

Page 11: Presentacion_3.ppsx

¿Qué es el Capital Intelectual?

CapitalIntelectual

Capital Humano Colectivo Capital Sistémico

Capital Organizacional

•Redes Interpersonales deinformación y conocimientocompartido basadas entecnologías de información,comunicación y manufacturaasistida por computadora.

•Trabajador del conocimiento

•Células de aprend izaje eInnovación

•Centros virtuales de desarrollodel aprendizaje e innovación

•Liderazgo participa tivo, trabajo en equipo

•Estructura funcional

Capital Social

Confianza, reconocimiento, compromiso

Page 12: Presentacion_3.ppsx

CI1: MODELO SKANDIA(Edvinsson y Malone 1997)

CI2: MODELO INTELECTUAL

(Euroforum, 1998)

CAPITALHUMANO

CAPITALESTRUCTURAL

CI3: MODELO KMCI(Mc Elroy, 2001)

CAPITALHUMANO

CAPITALSOCIAL

CAPITALESTRUCTURAL

CAPITALHUMANO

CAPITALESTRUCTURAL

CAPITALRELACIONAL

CI4: PROPUESTA DE MODELO DE MODELO y CIC

(Bueno, 2002)

CAPITALHUMANO

CAPITALESTRUCTURAL

CAPITALRELACIONAL

CAPITALSOCIAL

CAPITAL NEGOCIO ( ACTIVIDAD )

CAPITALORGANIZATIVO

CAPITALTECNOLÓGICO

EVOLUCIÓN BÁSICA DEL CONCEPTODE CAPITAL INTELECTUAL

Page 13: Presentacion_3.ppsx

MODELO SKANDIA (L. Edvinsson) DE CAPITAL INTELECTUAL

VALOR DEMERCADO

CAPITALFINANCIERO

CAPITALINTELECTUAL

CAPITALHUMANO

CAPITALESTRUCTURAL

CAPITALCLIENTE

CAPITALORGANIZATIVO

CAPITALINNOVACIÓN

CAPITALPROCESO

PROPIEDADINTELECTUAL

OTROS ACTIVOSINTANGIBLES

Page 14: Presentacion_3.ppsx

Enfoque de Capital Intelectual

CAPITAL

CAPITALFINANCIERO

CAPITALSOCIAL

CAPITALFISICO

CAPITALINTANGIBLE

CAPITALTANGIBLE

CAPITALINTELECTUAL

COMO ACTIVODE VALOR

COMO FACTORDE PRODUCCION

DE CONOCIMIENTO

Page 15: Presentacion_3.ppsx

TECHNOLOGY BROKER

Page 16: Presentacion_3.ppsx

Decidir la dirección estratégica

Implantar la Estrategia Medir la entrega

de Valor

Misión y Visión

Misión y Visión

Plan Estratégico

Plan Estratégico

BSCBSCCAPACIDADES y COMPETENCIASCAPACIDADES y COMPETENCIAS

Definir laEstrategia

Page 17: Presentacion_3.ppsx

UN CAMBIO DE ÉPOCA, NO UNA ÉPOCA DE CAMBIOS

VALORES PREDOMINANTES

• PODER

• CONTROL

• DISCIPLINA

• SEGURIDAD

• PREVISIÓN

• ESPECIALIZACIÓN

• ESTRUCTURA JERARQUIZADA

VALORES PREDOMINANTES

• DESCENTRALIZACIÓN

• INFORMACIÓN

• INNOVACIÓN

• CALIDAD

• NEGOCIACIÓN

• POLIVALENCIA

• TRABAJO EN EQUIPO

ERA INDUSTRIALERA INDUSTRIAL ERA DEL CONOCIMIENTOERA DEL CONOCIMIENTO

SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO

Los trabajadores trabajan más con sus mentes que con sus manos (Knowledge Worker)

Page 18: Presentacion_3.ppsx

Datos Información Conocimiento Competencia habilidad

Ventajas competitivas duraderas – Lo que sabe, cómo utiliza lo que sabe, cuál es la capacidad para aprender nuevos conceptos rápidamente.

Construcción Capital Intelectual

Page 19: Presentacion_3.ppsx

VENTAJAS DE CI

• El capital intelectual es el único bien revalorizable de una empresa.

• El trabajo ligado al conocimiento esta aumentando no decreciendo.

• El recurso conocimiento es ilimitado ya que la capacidad humana para crear conocimiento es infinita.

• A diferencia de los recursos materiales, el conocimiento aumenta cuando se comparte.

Page 20: Presentacion_3.ppsx

RETOS DE LA MEDICIÓN DEL CI

• La necesidad de crear un método que permita medir de una manera eficaz y

eficiente el CI.

• Determinar que variables deben ser medidas y definir los indicadores

correctos capaces de reflejar el veraz valor de dichas variables.

• Determinar como serán presentados, tanto interna como externamente estos

indicadores

Page 21: Presentacion_3.ppsx

ENFOQUES DEL CI • EL ENFOQUE INCREMENTAL

• EL ENFOQUE RADICAL

• EL ENFOQUE HÍBRIDO

Page 22: Presentacion_3.ppsx

ENFOQUE INCREMENTAL

El enfoque incremental centra su atención en los estados financieros tradicionales, tomando los mismos como referencia del valor de la empresa, introduciendo la presentación de documentación adicional que recogiera el valor de los activos intangibles expresados en mediciones no financieras.

Page 23: Presentacion_3.ppsx

ENFOQUE RADICAL

El enfoque radical plantea una nueva concepción sobre los estados contables de la empresa y aboga por el desarrollo de las cuentas de capital intelectual que situaría a los activos intangibles en el mismo corazón de la contabilidad empresarial.

Page 24: Presentacion_3.ppsx

ENFOQUE HÍBRIDO

El enfoque híbrido persigue la

construcción de hojas de balances en

los mismos términos en los que

tradicionalmente son elaboradas, pero

no sólo recogiendo el valor de los

activos tangibles sino también y bajo

los mismos parámetros, el valor de

los activos intangibles.

Page 25: Presentacion_3.ppsx

Elementos de la Competitividad

Índice de Competitividad para el Crecimiento

Mide la capacidad de las economías para alcanzar

crecimiento económico sostenido en el mediano y largo plazo

Índice de Competitividad en los Negocios

Mide los factores específicos actuales de las compañías, que

las conducen a mejorar su eficiencia y productividad

Sofisticación de las prácticas y

estrategias de las compañías

Calidad del entorno micro

para hacer negocios

Calidad del entorno

macroeco-nómico

Desempeño de las

instituciones públicas

Desarrollo tecnológico Incluye prácticas y estrategias

de Gestión Humana

Page 26: Presentacion_3.ppsx

CRISIS DE COMPETITIVIDAD

• ANTE RETOS EXTERNOS:

• APERTURA

• GLOBALIZACION

• TRANSICION

• NORMAS

LASTREDEBILITAMIENTO

COMPETITIVO

Page 27: Presentacion_3.ppsx

MODELOS DE MEDICIÓN DEL

CAPITAL INTELECTUAL

Page 28: Presentacion_3.ppsx

Navigator de Skandia

PERSPECTIVA

FINANCIERA

PERSPECTIVA DE

PROCESOS INTERNOS DE

NECOGIO

PERSPECTIVA DE APRENDIZAJE Y CRECIMIENTO

PERSPECTIVA DE

CLIENTES

VISION Y ESTRATEGIA

El Cuadro de Mando Integral (Kaplan y Norton)

ENFOQUE FINANCIERO

ENFOQUE DE RENOVACION Y DESARRROLLO

ENFOQUE DE CLIENTE

ENFOQUE DE PROCESOS

ENFOQUE HUMANO

Canadian Imperial Bank (H.Saint-Onge)

APRENDIZAJE ORGANIZATIVO

GENERACIÓN DE CAPITAL DE

CONOCIMIENTO

Capital Financiero

Capital de Clientes

Capital Estructural

Capital Humano

Aprendizaje de Clientes

Aprendizaje Organizativo

Aprendizaje en equipo

Aprendizaje individual

Fuen

te:

Modelo

Inte

lect

Valor

Capital de Clientes

Capital Humano Capital Organizacional

Dow Chemical

Flujos de conocimiento

Page 29: Presentacion_3.ppsx

El Modelo de K.E. Sveiby

The Technology Broker (A. Brooking)

INTELECTUAL CAPITAL

ACTIVOS DE

MERCADO

ACTIVOS HUMANO

S

ACTIVOS PROPIEDAD

INTELECTUAL

ACTIVOS INFRAES-

TRUCTURA

El Modelo de N. Bontis

Modelo de E. Bueno

COMPETENCIAS

PERSONALES

COMPETENCIAS

ORGANIZATIVAS

COMPETENCIAS

TECNOLÓGICAS

COMPETENCIAS

RELACIONALES

ACTITUDESPERSONALES

+CONOCIMIENTOS

EXPLÍCITOSPERSONALES

+CAPACIDADESPERSONALES

ACTITUDESORGANIZATIVAS

+CONOCIMIENTOS

EXPLÍCITOSORGANIZATIVOS

+CAPACIDADES

ORGANIZATIVAS

ACTITUDESTECNOLÓGICAS

+CONOCIMIENTOS

EXPLÍCITOSTECNOLÓGICOS

+CAPACIDADES

TECNOLÓGICAS

ACTITUDESRELACIONALES

+CONOCIMIENTOS

EXPLÍCITOSRELACIONALES

+CAPACIDADESRELACIONALES

CAPITALINTANGIBLE

CAPITAL

HUMANO

CAPITAL

ORGANIZATIVO

CAPITAL

TECNOLÓGICO

CAPITAL

RELACIONAL

COMPETENCIAS

BÁSICAS

DISTINTIVAS

ACTIVOSINTANGIBLES

Y FLUJOS

DE CONOCIMIENTO

Intangible Assets Monitor

Indicadores deEstructura Externa

Indicadores deEstructura Interna

Indicadores deCompetencias

Rentabilidad por Cliente.Crecimiento Orgánico. Clientesfavorecedores de la Imagen.

Indice de Satisfacción deClientes. Ventas por Cliente.

Proporción de GrandesClientes. Estructura de Edad.Ratio de Lealtad de Clientes.Frecuencia de las VentasRepetitivas.

Inversión en TI. Clientesfavorecedores de la Estructura.

Porcentaje de Personal deApoyo. Indice de Valores /Actitudes.

Edad de la organización.Rotación de Personal de Apoyo.Rookie Ratio. Experiencia.

N º de años en la Profesión. Nivelde Educación. Costes de Educacióny Formación. Rotación deCompetencias. Clientesfavorecedores de las Competencias.

Porcentaje de Profesionales. EfectoLeverage. Valor Añadido porEmpleado. Valor Añadido porProfresional. Beneficio porEmpleado. Beneficio porProfesional.

Rotación de Profesionales.Remuneración Relativa.Experiencia.

CAPITALHUMANO

CAPITALESTRUCTURAL

CAPITALRELACIONAL

(Capital deClientes)

DESEMPEÑODESEMPEÑO

Page 30: Presentacion_3.ppsx

GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

Page 31: Presentacion_3.ppsx

La historia del conocimiento es prácticamente tan ancestral como la propia historia del hombre, y la búsqueda de ese conocimiento se ubica en el mismo origen de todas las ciencias. pero solo hasta hace unos años es que se comienza a reconocer como un recurso económico básico, ya no lo es más el capital, ni los recursos naturales, ni el trabajo. es por ello, que en estos momentos se comienza a pensar en cómo gestionar este conocimiento que es la clave para el éxito futuro.

Page 32: Presentacion_3.ppsx

Concepto amplio y abstracto

Ha sido objeto de debate filosófico desde la era Griega clásica

En los últimos añosse le considera comoun RECURSOorganizacionalVITAL

Conocimiento: Entendimiento, inteligencia, razón natural / noción, ciencia, sabiduría

Page 33: Presentacion_3.ppsx

Conocimiento Es el conjunto de experiencia personal e información aprendida, adquirida, producida o accesible por los empleados durante su vida profesional. Incluye lo aprendido de los éxitos y fracasos personales y de grupo, en tanto éstos refuerzan o modifican sus comportamientos.

Es una serie de afirmaciones organizadas de hechos o ideas que presentan un juicio razonado o un resultado experimental, que se transmite a los demás mediante algún medio de comunicación en alguna forma sistemática.

Page 34: Presentacion_3.ppsx

La gestión del capital intelectual es la clave de la competitividad sostenida de las companías en la nueva era del conocimiento. Su capacidad para adaptarse a un entorno dinámico y generar valor en un futuro. Ninguna compañía, con independencia de su naturaleza, escapa a la necesidad de considerar los valores intangibles, especialmente los relacionados con la gestión, transferencia y explotación del conocimiento.

Page 35: Presentacion_3.ppsx

LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

Gestión del Conocimiento

No obstante, no es tan importante el conocimiento en la organización en un momento del tiempo, como la habilidad de la misma en aplicar ese conocimiento para crear nuevo conocimiento y ponerlo en acción de forma que siente las bases de un sistema de consecución de ventajas competitivas a partir de esos activos basados en el conocimiento.

Page 36: Presentacion_3.ppsx

Gestión del Conocimiento

Es el proceso sistemático de detectar, seleccionar, organizar, filtrar, presentar y usar la información por parte de los participantes de la organización, con el objeto de explotarcooperativamente los recursos de conocimiento basados en el capital intelectual propio de las organizaciones, orientados a potenciar las competencias organizacionales y la generaciónde valor.

Formación de conocimiento.

- Datos- Información- Conocimiento

Page 37: Presentacion_3.ppsx
Page 38: Presentacion_3.ppsx

¿QUÉ IMPLICA LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO?

CREACIÓN

CODIFICACIÓN

TRANSFERENCIA

APLICACIÓN YREUTILIZACION