46
ANÀLISIS DE RIESGOS PARA LA RENOVACIÒN DEL REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

PRESENTAeeCION ALUVID

Embed Size (px)

DESCRIPTION

wer

Citation preview

Presentacin de PowerPoint

ANLISIS DE RIESGOS PARA LA RENOVACIN DEL REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

MATRIZ DE RIESGOS LABORALES POR PUESTOS DE TRABAJO

Riesgos MecnicosRiesgos Fsicos Riesgos QumicosRiesgos BiolgicosRiesgo Ergonmico Factores Psicosociales

RIESGOS MECNICOS

Es el conjunto de factores fsicos que pueden dar lugar a una lesin por la accin mecnica de elementos de mquinas o herramientas

RIESGOS MECNICO ALUVIDGLASS CIA. LTDA.

aplastamiento; corte; atrapamiento ;perforacin ;punzonamiento; friccin o abrasin;

MTODO DE EVALUACIN CUANTITATIVA DE RIESGOSMtodo de William FineEste mtodo se basa en atribuir un valor de consecuencia (gravedad), exposicin y probabilidad a cada situacin de riesgo de accidente considerado.GP=C*E*PGP=Grado de PeligrosidadC=Consecuencia E=Tiempo de ExposicinP=Probabilidad

CONSECUENCIA

PROBABILIDAD

Valor Consecuencia 25Muerte y/odaos mayores, afectacin mayor15Lesionespermanentes,daosmoderados5Lesiones no permanentes, daos leves1Heridasleves,daoseconmicosleves

ValorProbabilidad10Es el resultado ms probable y esperado6Es completamente posible, no ser nada extrao 3Sera una secuencia o coincidencia rara pero posible, ha ocurrido 0.5Coincidencia extremadamente remota pero concebible

EXPOSICIN

Valor Exposicin 10Continuamente muchas veces al da 6Frecuentemente aproximadamente una vez al da 3Ocasionalmente una vez a la semana 2Irregularmente de una vez al mes 1Raramente cada bastantes anos

RESULTADO DE GRADO DE PELIGROSIDAD (GP)

Grado de PeligrosidadClasificacin del RiesgoActuacin Frente al Riesgo Mayor de 400Riesgos muy altoDetencin inmediata de la actividadEntre 200 y 400Riesgo altoCorreccin inmediataEntre 70 y 200Riesgo notableCorreccin necesaria urgente Entre 20 y 70Riesgo moderadoNo es emergencia pero debe corregirseMenos de 20Riesgo AceptablePude omitirse la correccin

PUESTO DE TRABAJO GRADO DE PELIGROSIDADCLASIFICACIN DE RIESGOACTUACIN DEL RIESGOCORTE30Riesgo moderadoNo es emergencia pero debe corregirseLAVADO15Riesgo AceptablePude omitirse la correccin PULIDO30Riesgo moderadoNo es emergencia pero debe corregirseMATRICERIA15Riesgo AceptablePude omitirse la correccin TEMPLADO30Riesgo moderadoNo es emergencia pero debe corregirseAUXILIAR DE PRODUCCIN 15Riesgo AceptablePude omitirse la correccin SERIGRAFIADO15Riesgo AceptablePude omitirse la correccin JEFE DE VENTAS15Riesgo AceptablePude omitirse la correccin RECURSOS HUMANOS15Riesgo AceptablePude omitirse la correccin PERFORADO30Riesgo moderadoNo es emergencia pero debe corregirseACABADO15Riesgo AceptablePude omitirse la correccin TERMOFORMADO 15Riesgo AceptablePude omitirse la correccin GERENCIA15Riesgo AceptablePude omitirse la correccin

RIESGOS FISICOSLos factores ambientales de naturaleza fsica.

Que entran en contacto con las personas pueden, tener efectos nocivos sobre la salud, dependiendo la intensidad, exposicin y concentracin.

RUIDO

El ruido es un sonido no deseado; su intensidad (o volumen) se mide en decibelios (dB).Decreto 2393: Art 55: 3: Las mquinas que produzcan ruidos o vibraciones se ubicarn en recintos aislados si el proceso de fabricacin lo permite.

NIVELES DE RUIDO

Segn la Organizacin Mundial de la Salud (OMS)el odo humano pude tolerar 55 decibelessin ningn dao a su salud. Nivel Sonoro/(dB) Tiempo de exposicin por jornada/hora85890495210011100.25

NIVELES DE RUIDO EN ALUVIDGLASS CIA. LTDA

PUESTO DE TRABAJO RESULTADO (dB)VALOR LMITE (dB)TIEMPO DE EXPOSICINTIEMPO PERMISIBLE DECRETO 2393 (SIN PROTECCIN)RESULTADO Corte 70,98588No existe sobre exposicinLavado79,28588No existe sobre exposicinPulido88,58584Existe sobre exposicinMatriceria 85,38584Existe sobre exposicinTemplado94,28582Existe sobre exposicinAuxiliar de produccin 55,97088No existe sobre exposicinSerigrafiado89,98584Existe sobre exposicinJefe de Ventas55,97088No existe sobre exposicin

PUESTO DE TRABAJO RESULTADO (dB)VALOR LMITE (dB)TIEMPO DE EXPOSICINTIEMPO PERMISIBLE DECRETO 2393 (SIN PROTECCIN)RESULTADO Recursos Humanos55,97088No existe sobre exposicinPerforado79,28588No existe sobre exposicinAcabado85,38584Existe sobre exposicinTermoformado70,98588No existe sobre exposicinGerencia 55,97088No existe sobre exposicin

EQUIPOS DE PROTECCIN

Tapones Auditivos:Brindan una efectiva proteccin a los trabajadores donde los niveles de ruido superan los 85 (dB). Tasa de reduccin de ruido de 24-27 (dB).Orejeras de Proteccin:Brindan una proteccin donde existen niveles de ruido de 87 (dB). Tasa de reduccin de ruido de 25-29 (dB)

TEMPERATURA

Decreto 2393: Art 53. Condiciones generales ambientales: Ventilacin, Temperatura y humedad.1: En los locales de trabajo y sus anexos se procurar mantener, por medios naturales o artificiales, condiciones que aseguren un ambiente cmodo y saludable para los trabajadores. Mtodo Fanger: estima la sensacin trmica global del cuerpo.

MTODO FANGER Fanger permite al evaluador analizar el ambiente trmico del trabajador con el fin de identificar si dichas condiciones proporcionan una sensacin trmica confortable, o si es necesario proponer medidas correctivas que garanticen el bienestar trmico

Mtodo Evala:Ropa de trabajoRopa de uso diario (medias)Ropa de Aislamiento Trmico Actividad a realizar

MTODO FANGERTEMPLADO

Ropa de trabajo: Calzoncillos, camisa, pantalones, calcetines, zapatos.Ropa de Uso Diario: Calzoncillos, camiseta de manga corta, pantalones ligeros, calcetines, zapatos.Aislamiento Trmico: Ropa interior (calzoncillos), Camisas(Mangas cortas), Pantalones (Normales)Tasa Metablica segn la actividad: Actividad media, de pie (trabajo con mquinas)

RESULTADO MTODO FANGER TEMPLADO

RADIACIONES

La radiacin es una forma de energa que se propaga en forma de ondas electromagnticas. Algunas se producen de forma natural, como la radiacin solar, y otras se producen artificialmenteRadiacin Ionizante:Rayos GammaRayos XRayos Ultravioleta

VIBRACIONES

Dentro de los factores de riesgo ergonmicos fsicos, lasvibracionesocupan un primer lugar como causa de lesiones musculosquelticas en extremidades superiores y columna.La mayora de la evidencia cientifica establece una fuerte relacin causa-efecto entre la exposicin a vibraciones y la aparicin de lesiones.

RIESGOS QUMICOS

Muchos de los riesgos qumicos provienen de la industria, de los aerosoles, los humos que salen de las empresas y que afectan la capa de ozono.Se considera riesgo qumico las sustancias en estado lquido (Pintura), gaseoso (Disolvente) o vapor (Aerosol).

EQUIPO DE PROTECCIN PERSONAL

Mscara: Diseadas no slo para ofrecer proteccin sino tambin para hacer su utilizacin lo ms sencilla y cmoda posible, en el entorno laboral.Gafas: tienen el objetivo de proteger los ojos del trabajador.Guantes: es un equipo de proteccin individual destinado a proteger total o parcialmente la mano.Ropa: Proteccin contra productos qumicos evitar que estos entren en contacto directo con la piel.Calzado: proteger los pies contra varios peligros.

RIESGO BIOLGICO

Son riesgos vinculados a la exposicin a agentes biolgicos como:Virus, bacterias y parsitos, susceptibles de estar contenidos o no en secreciones biolgicas como sangre, orina, saliva, vmitos, y que pueden entrar en contacto con piel, mucosas, sangre del trabajador y otros.

RIESGO ERGONMICO

El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) de la resolucin N C.D 333 captulo IV De la prevencin de riesgos Artculo 23.-Riesgos Ergonmicos donde dice: Cada empresa deber considerar si aplica analizar: Riesgos Relacionados con la fuerza, posicin, levantamiento manual de cargas, frecuencia y repetitividad de tareas, disconfort trmico, etc.

MTODO RULAMtodo Rula: El RULA divide el cuerpo en dos grupos, el grupo A que incluye los miembros superiores (brazos, antebrazos y muecas) y el grupo B, que comprende las piernas, el tronco y el cuello.A continuacin se muestra la forma de evaluacin: PUESTO ACABADO

GRUPO A: Puntuacin de Brazos

Antebrazos:

Mueca: Giro de Mueca:

GRUPO B: Cuello

Tronco:

Piernas:

PUNTUACIN FINAL DE A (C)

MUECA1234BRAZOANTEBRAZOGIRO DE MUECAGIRO DE MUECAGIRO DE MUECAGIRO DE MUECA121212121112222333222223333323333344212333344423333344433444445531C=34444455234444455344444555414444455524444455534445556651555556672666667773666777786177777889288888999399999999

PUNTUACIN FINAL B (D)

D aumenta 1 por el peso de objeto manipulado (2-10 Kg)TRONCO123456PIERNAS PIERNASPIERNASPIERNASPIERNASPIERNASCUELLO12121212121211323345566772232345556777333D=3445566777455566777778857777788888886888888899999

PUNTUACIN FINAL C-D

PUNTUACIN DPUNTUACION C1234567+11233455222344553333PUNT.FINL=44564333456654445677644566777556677785567777

CUADRO DE RECOMENDACIONES

NIVELACTUACIN1Cuando la puntuacin final es 1-2 la postura es aceptable2Cuando la puntuacin 3-4 pueden requerirse cambios en la tarea, es conveniente profundizar el estudio3La puntuacin final es 5-6. Se requiere el rediseo de la tarea; es necesaria realizar actividades de investigacin4la puntuacin final es 7. Se requiere cambios urgentes en el puesto o tarea

RIESGOS ERGONMICOS EN ALUVIDGLASS CIA.LTDA

PUESTO DE TRABAJOMTODO UTILIZADORESULTADOACCIN PREVENTIVA NIVELAcabadoRula4Evitar mantener los brazos por encima de la altura de los hombros, mediante la colocacin de una plataforma con ello se logra minimizar las hiperextensiones de cuello.2LavadoRula4Organizar una rotacin sistemtica de tareas con distintos tipos de carga.2PulidoRula 4Proporcionar apoyos para los brazos si se realiza tareas de elevacin de carga 2PerforadoRula4Adaptar las alturas de trabajo al tipo de tarea que se ha de realizar (75-90 cm)2GerenciaRula4Organizar descansos peridicos de al menos 15 minutos cada dos horas 2Matriceria Rula4Proporcionar suficiente espacio entre las piernas y pies de forma que el trabajador pueda acercarse al objeto a trabajar sin tener que inclinarse2CorteRula4Facilitar una superficie inclinada para reducir la necesidad de inclinar el cuello2SerigrafiadoRula4Proporcionar apoyos para los brazos si se realiza tareas de elevacin de carga 2

MTODO JSI (Evaluacin de las Extremidades Superiores)

Es un mtodo de evaluacin a trabajadores expuestos a desarrollar desrdenes traumticos acumulativos en la valoracin la mano, la mueca, el antebrazo y el codoEste Mtodo Evala: Intensidad del Esfuerzo, Duracin del Esfuerzo, Esfuerzos por Minutos, Postura de la Mueca, Velocidad de Trabajo, Resultado.

MTODO JSI (Evaluacin de las Extremidades Superiores) Jefe de VentasIntensidad de Esfuerzo:

Duracin del Esfuerzo:

Esfuerzo por Minuto:

Postura de Mueca:

Velocidad de Trabajo:

Duracin de la Tarea Por Da:

Calculo de los factores multiplicadores:

JSI=IE*DE*EM*HWP*SW*DDDonde: Valores de

JSI inferiores o iguales a 3 indican que la tarea es segura Valores inferiores o iguales a 7 indican que la tarea es peligrosa

Resultados del Mtodo JSI

Puesto de trabajoIntensidad del esfuerzoDuracin del esfuerzoEsfuerzo por minutoPostura mano-muecaVelocidad de trabajoDuracin de la tarea por daJSIResultadoJefe de Ventas10,50,51110,25Segura Auxiliar de Produccin10,51,51110,75SeguraRecursos Humanos10,50,51110,25Segura

RIESGOS PSICOSOCIALES

La evaluacin de riesgos psicosocial se fundamenta en el artculo 9 del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) en el numeral 2 sobre la gestin tcnica subndice 2.3 indica el literal a) Se ha comparado la medicin ambiental; literal b) Se ha de realizado evaluaciones de factores de riesgo ocupacional por puesto de trabajo.

TEST DE NAVARRAEste cuestionario de evaluacin nace con el objetivo de obtener una primera aproximacin al estado general de la organizacin respecto a los factores de riesgo psicosocial.

APLICACIN DEL TEST DE NAVARRA

Puesto de trabajo Participacin, implicacin responsabilidadFormacin Informacin- comunicacinGestin del tiempoCohesin de grupoHostigamiento psicolgico (mobbing)

Corte Adecuada Inadecuada Inadecuada Adecuada AdecuadaSerigrafiado Adecuada Adecuada Inadecuada AdecuadaAdecuada Auxiliar de ProduccinAdecuadaInadecuada Inadecuada Adecuada Adecuada Acabado Inadecuada Adecuada Inadecuada InadecuadaAdecuada Pulido Inadecuada Adecuada InadecuadaInadecuada Adecuada Jefe de VentasAdecuadaAdecuado Inadecuado Adecuada AdecuadaTempladoInadecuadoInadecuadoInadecuadoAdecuada AdecuadaTermoformado InadecuadaInadecuada Inadecuada Adecuada Adecuada Matriceria Adecuado InadecuadoAdecuado AdecuadoAdecuadoRecursos HumanosInadecuadoInadecuadoAdecuadoMuy AdecuadoAdecuado LavadoAdecuadoInadecuadoAdecuadoAdecuadoAdecuadoPerforadoAdecuadoAdecuadoInadecuadoAdecuadoAdecuadoGerenciaAdecuadoAdecuadoInadecuado AdecuadoAdecuado

MEDIDAS PREVENTIVAS

Puesto de trabajo Participacin, implicacin responsabilidadFormacin Informacin- comunicacinGestin del tiempoCohesin de grupoCorte Establecer planes formativos conforme a las necesidades de los trabajadores. Adecuar la cantidad de tiempo a travs de una buena planificacin como base de la asignacin de tareas.Serigrafiado Procurar que la tarea permita al trabajador unos mrgenes de tiempoAuxiliar de ProduccinIncrementar las oportunidades de conocimientos y habilidades para el aprendizaje y el desarrollo de nuevas habilidadesEvitar al trabajador sanciones y apremio de tiempo.Acabado Facilitar la compatibilidad de la vida familiar y laboralAdecuar la cantidad de trabajo al tiempo que dura la jornadaFavorecer el contacto entre trabajadores atendiendo a la organizacin de los espacios de trabajo.Pulido Promocionar la autonoma de los trabajadores en la realizacin de las tareasProporcionar informacin adecuada de los cambios de tarea Fomentar la claridad y la transparencia entre trabajadores

Puesto de trabajo Participacin, implicacin responsabilidadFormacin Informacin- comunicacinGestin del tiempoJefe de VentaAdecuar la cantidad de trabajo al tiempo de jornada TempladoFomentar el apoyo entre los trabajadores y sus superioresIncrementar las oportunidades de nuevos conocimientosPermitir al trabajador organizar su tiempo de trabajo y adaptarlo a sus necesidadesTermoformado Fomentar el apoyo entre los trabajadores y sus superioresGarantizar la seguridad proporcionando estabilidad en el empleoPermitir al trabajador recuperarse de fatigan pausas laboralesMatriceria Comunicar a los trabajadores sus funciones, competencias, atribuciones, los mtodos que deben seguir Recursos Humanos Fomentar la participacin de los trabajadores en las distintas reas que integran el trabajoProporcionar a los trabajadores una informacin clara y precisa de lo que deben hacerLavadoComunicar a los trabajadores sus funciones que deben seguir

Puesto de trabajo Participacin, implicacin responsabilidadFormacin Informacin- comunicacinGestin del tiempoPerforado Adecuar la cantidad de tiempo a travs de una buena planificacin como base de la asignacin de tareas.GerenciaAdecuar la cantidad de trabajo al tiempo que dura la jornada