57
PREVALENCIA DE MELANOMA BUCAL EN EL INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES NEOPLÁSICAS “DR. EDUARDO CÁCERES GRAZIANI” (INEN) 1952 – 2008. TESIS PRESENTADA POR EL BACHILLER MARIO MIGUEL FRANZ GUTIÉRREZ MORALES PARA OBTENER EL TÍTULO PROFESIONAL DE CIRUJANO DENTISTA LIMA – PERÚ 2010

PREVALENCIA DE MELANOMA BUCAL EN EL INSTITUTO NACIONAL DE ... · Nacional de Enfermedades Neoplásicas “Dr. Eduardo Cáceres Graziani” ... benignas y malignas. ... Los melanomas

  • Upload
    lamdien

  • View
    214

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

 

PREVALENCIA DE MELANOMA BUCAL EN EL

INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES

NEOPLÁSICAS “DR. EDUARDO CÁCERES GRAZIANI”

(INEN) 1952 – 2008.

TESIS PRESENTADA POR EL BACHILLER

MARIO MIGUEL FRANZ GUTIÉRREZ MORALES

PARA OBTENER EL TÍTULO PROFESIONAL DE

CIRUJANO DENTISTA

LIMA – PERÚ

2010

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

PREVALENCIA DE MELANOMA BUCAL EN EL INSTITUTO NACIONAL DE

ENFERMEDADES NEOPLÁSICAS “DR. EDUARDO CÁCERES GRAZIANI”

(INEN) 1952 – 2008.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ASESOR

DR. JUVENAL SÁNCHEZ LIHÓN

DEDICATORIA: A mis padres por

el inmenso amor, apoyo y

confianza que me brindaron sin

duda alguna; y a mi hermano por

su gran cariño.

AGRADECIMIENTOS: Al Dr. Juvenal

Sánchez L. por su colaboración como

asesor del presente trabajo de

investigación. Al Mg. Rafael Morales y la

Mg. Janet Guevara por estar siempre

disponible para apoyarme con la tesis en

medio de tanto trabajo que los rodea, y a

la CD. Vera Espinoza por su incondicional

ayuda.

ÍNDICE  

INTRODUCCIÓN

CAPITULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1 Descripción de la realidad problemática

1.2 Formulación del problema

1.3 Objetivos de la investigación

1.4 Justificación de la investigación

1.5 Limitaciones del estudio

1.6 Viabilidad del estudio

CAPITULO II MATERIAL Y MÉTODO

2.1 Tipo de investigación 2.2 Universo, población y muestra 2.3 Criterios de inclusión y exclusión 2.4 Diseño metodológico 2.5 Operacionalización de variables 2.6 Plan de recolección y procesamiento de la información CAPITULO III RESULTADOS

CAPITULO IV DISCUSIÓN CAPITULO V CONCLUSIONES CAPITULO VI RECOMENDACIONES CAPITULO VII FUENTES DE INFORMACIÓN ANEXOS

RESUMEN

• Objetivo: Determinar la prevalencia de Melanoma Bucal en el Instituto

Nacional de Enfermedades Neoplásicas “Dr. Eduardo Cáceres Graziani”

(INEN) 1952 – 2008.

• Material y método: El estudio lo constituyeron todas las historias clínicas de

pacientes con diagnóstico clínico y anatomopatológico de Melanoma Bucal

atendidos en el servicio de cabeza y cuello del Instituto Nacional de

Enfermedades Neoplásicas durante el período de 1952–2008. Se recogieron

los datos en una ficha especialmente elaborada para finalmente ser analizados

estadísticamente.

• Resultados: Fueron 97 el número de historias investigadas en la cual se

observó un incremento de casos con el paso de los años. Predominó el sexo

femenino hacia la sexta década. La mayor localización fue en el paladar

presentando un tamaño de lesión mayor ó igual a 4 cm. El tiempo de

enfermedad fue mayor a 1 año. El tratamiento de elección fue la cirugía más

radioterapia y en la mayoría de los casos no presentaban metástasis.

• Conclusión: El Melanoma Bucal es una enfermedad que ha ido en aumento

con el paso de los años, mayor prevalencia en personas de 50 a 59 años,

mayor localización en el paladar, tamaño de lesión mayor a 4 cm, el tratamiento

de elección fue la cirugía con radioterapia, el mayor número de casos no

presentaron metástasis y las historias clínicas no tenían los registros

necesarios para poder calcular la supervivencia.

ABSTRACT

• Objective: To determine the prevalence of Oral Melanoma in the National

Institute of Neoplasic Diseases “Dr. Eduardo Cáceres Graziani” (INEN) 1952 –

2008.

• Material and method: The study was based on all the medical records of

patients with clinical and anatomopathological diagnosis of Oral Melanoma

treated at the Head and Neck Unit of the National Institute of Neoplasic

Diseases during the time period 1952 – 2008. Data was collected on a chart

specially made to finally be analyzed statistically.

• Results: Were 97 the investigated histories that showed an increase in cases

over the years. There was a female predominance towards the 6th decade.

Most localized to the palate, presenting a lesion size more than or equal to 4

cm.

The duration of the disease was more than one year. The treatment choice was

surgery plus radiation therapy and most cases didn’t present metastases.

• Conclusion: Oral Melanoma is a disease that has been increasing over the

years. Highest prevalence among people between 50 and 59 years old, most

localized to the palate, size lesion more than 4 cm. The treatment choice was

surgery plus radiation therapy and most cases didn’t present metastases and

the clinical histories didn’t have the necessary records in order to calculate

survival.

INTRODUCCIÓN

La mucosa bucal es el revestimiento de la cavidad bucal, se distribuye en la

encía, paladar, labio, carrillos, piso de boca y otras estructuras. La mucosa tiene

generalmente un epitelio escamoso estratificado no queratinizado, que reviste el

músculo, hueso y glándulas salivales pero que puede mostrar varios grados de

queratinización en localizaciones específicas.

Presenta un color más intenso que el de la piel por el grado de

queratinización, espesor y la cantidad de pigmento melánico del epitelio.

Los dos tejidos principales de la mucosa bucal son un epitelio bucal, y un

tejido conectivo subyacente llamado lámina propia o corion.

El epitelio bucal es la barrera primaria entre el medio bucal y los tejidos más

profundos en la cual se encuentran células de Langerhans, células de Merkel y

melanocitos, ésta última son células pigmentarias que producen melanina

situadas en la capa basal del epitelio bucal y de la epidermis, ésta célula es la que

se encarga de dar el color a las mucosas.

La lámina propia compuesta por tejido conectivo, en la cual se apoya el

epitelio bucal, posee células como fibroblastos, macrófagos, mastocitos y células

inflamatorias.1

Los cambios en la pigmentación cutánea pueden indicar importantes

alteraciones primarias de la piel, entre las que tenemos lesiones pigmentarias

benignas y malignas.

Entre las lesiones pigmentarias benignas encontramos al vitíligo, la efélide

(peca), el léntigo, el cloasma, el nevo celular y nevos displásicos.2

Entre las lesiones pigmentarias malignas se encuentra el MELANOMA,

neoplasia altamente maligna originada en las células que producen melanina.

Estas células están localizadas predominantemente en la piel pero también se

encuentran en los ojos, oídos, tracto gastrointestinal, leptomeninges y mucosas

genitales, bucales, nasales y sinusales.

La melanina determina el color de la piel y tiene una función protectora

contra los efectos dañinos de los rayos ultravioleta del sol (UV-A y UV-B) y contra

metabolitos tóxicos. Se desconoce la función de los melanocitos en la mucosa

bucal.

La unidad epidérmica de melanina está representada por un melanocito y la

constelación de queratinocitos vecinos que lo rodean y que entran en contacto

con él, ésta relación induce al melanocito a formar procesos dendríticos para

transferir los melanosomas cargados de melanina hacia el citoplasma de los

queratinocitos mediante un proceso de fagocitosis.

A medida que las personas avanzan en edad, los melanocitos proliferan

formando con frecuencia grupos concentrados de células que producen en la

superficie de la piel máculas o nódulos pequeños de color oscuro, los cuales son

usualmente inofensivos. Parece que en la mucosa bucal ocurre el mismo

fenómeno, ya que se ha reportado que la mayor frecuencia de máculas

pigmentadas ocurre por arriba de los 40 años de edad.

Cuando la proliferación de células ocurre en forma controlada, el resultado

es un tumor benigno denominado nevo, pero cuando los melanocitos crecen en

forma descontrolada producen lesiones deficientemente demarcadas, asimétricas

y pigmentadas de manera irregular constituyendo los melanomas. Algunas veces

los melanomas aparecen como una masa que crece con rapidez sin la formación

previa de un nevo.

El 90% de melanomas aparece en la piel y sólo entre el 1% y 2% de

melanomas ocurren en las mucosas.

Los melanomas de las mucosas son más comunes en la cabeza y el cuello

(55%), seguidos por los de la región ano rectal (24%), tracto genital femenino

(18%) y tracto urinario (3%). Debido al escaso número de melanomas de las

mucosas de cabeza y cuello, en los reportes de esta zona anatómica se suele

incluir a los que se presentan en las fosas nasales, senos maxilares y mucosa

bucal en forma conjunta. Los melanomas oronasales, representan un poco más

del 1% y de éstos, aproximadamente la mitad ocurre en la cavidad bucal (48%); el

resto corresponde a la cavidad nasal (44%) y a los senos paranasales (8%).

Cuando se compara la frecuencia de melanomas bucales con otras

neoplasias malignas de la boca, se encuentra que el carcinoma de células

escamosas o carcinoma epidermoide es marcadamente más frecuente,

representa 87 a 90% de todas las lesiones malignas primarias bucales mientras

que el melanoma bucal sólo alcanza 0.5% de tumores malignos bucales.

Los melanomas bucales se presentan con mayor frecuencia en pacientes de

la tercera edad, con una media hacia la sexta y séptima década.

Aparentemente afecta más a hombres que a mujeres en una relación

hombre:mujer de 2:1.

El sitio más frecuente de aparición para melanomas bucales es el paladar

duro y blando, donde se han reportado más del 40% de los casos. Los

melanomas de la encía representan un tercio y el resto de melanomas bucales se

han descrito en mucosa bucal, labios, lengua, piso de la boca y úvula. El 90% de

melanomas bucales presentan pigmento de melanina, por lo tanto aparecen como

máculas o nódulos con grados variables de pigmentación.

El tratamiento de elección de los melanomas bucales consiste en la

extirpación completa de la lesión con márgenes negativos adecuados.

Adicionalmente se puede emplear radioterapia y quimioterapia. Se han propuesto

electrodesecación y criocirugía para lesiones palatinas superficiales.

El diagnóstico diferencial se establece con tatuaje de amalgama, máculas

melanóticas, nevos bucales, melanoacantoma bucal.3

CAPITULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Descripción de la realidad problemática; Formulación del problema; Objetivos de la investigación; Hipótesis,

Justificación de la Investigación; Limitaciones del estudio; Viabilidad del estudio.

Descripción de la realidad problemática

De todas las patologías bucales, el cáncer de cavidad bucal se presenta

como una de las más agresivas con pronóstico malo. Entre las patologías de tipo

epitelial se encuentra el Melanoma Bucal representando solo un 0.5% de tumores

malignos bucales.

El Melanoma Bucal es una neoplasia maligna poco frecuente de alto

potencial metastásico, comparándose con otras neoplasias malignas de la boca el

carcinoma epidermoide o carcinoma de células escamosas, que es más frecuente

representando un 87-90%; por lo que respecta al Melanoma Bucal la mayor parte

de la información disponible sobre sus características clínicas, epidemiológicas e

histopatológicas proviene de series pequeñas de casos, generalmente realizadas

en otros países.

La necesidad de un diagnóstico precoz es fundamental en el rol de nuestra

profesión para identificar lesiones pre-cancerosas, esto es de importancia para

intervenir en la calidad de vida de los pacientes.

Por lo tanto el problema se basa en el desconocimiento de sus factores

clínicos, epidemiológicos, distribución y la supervivencia de pacientes con

Melanoma Bucal en el Perú, ya que aún no se ha realizado ningún tipo de

investigación referente a esta neoplasia en el país.

El problema corresponde al área de la patología bucal.

Formulación del problema

Teniendo en cuenta que no se encuentran estudios descriptivos de

Melanoma Bucal en el Perú, resulta importante conocer: ¿CUÁL ES LA

PREVALENCIA DE MELANOMA BUCAL EN LOS PACIENTES DEL INSTITUTO

NACIONAL DE ENFERMEDADES NEOPLÁSICAS “DR. EDUARDO CÁCERES

GRAZIANI” (INEN) 1952 – 2008?

Objetivos de la investigación

Objetivo general:

• Determinar la prevalencia de Melanoma Bucal en los pacientes del Instituto

Nacional de Enfermedades Neoplásicas “Dr. Eduardo Cáceres Graziani”

(INEN) 1952 – 2008.

Objetivos específicos:

• Determinar los factores epidemiológicos de edad y sexo de pacientes con

Melanoma bucal en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas

“Dr. Eduardo Cáceres Graziani” (INEN) 1952 – 2008.

• Determinar las características clínicas predominantes como localización de

la lesión, tamaño de lesión y metástasis de Melanoma Bucal en el Instituto

Nacional de Enfermedades Neoplásicas “Dr. Eduardo Cáceres Graziani”

(INEN) 1952 – 2008.

• Determinar la evolución de la enfermedad según el tiempo de enfermedad,

tipo de tratamiento y tiempo de supervivencia de los pacientes con

Melanoma Bucal.

Hipótesis

• Existe mayor prevalencia de Melanoma Bucal en el Instituto Nacional de

Enfermedades Neoplásicas “Dr. Eduardo Cáceres Graziani” (INEN) 1952 –

2008 localizado a nivel del paladar que en otras zonas de la cavidad bucal.

Justificación de la investigación

La investigación se justifica por las siguientes razones:

Porque demostrando la prevalencia de los diversos factores epidemiológicos

que caracterizan el Melanoma Bucal se podrá contribuir a tomar acciones

preventivas en contra de este tipo de neoplasia.

El estudio tuvo una importancia social ya que aportó al conocimiento más

detallado de Melanoma Bucal según sus factores epidemiológicos, características

clínicas, contribuyendo a la salud pública en el Perú.

Limitaciones del estudio

• Las historias clínicas que no tuvieron los datos completos.

• Historias clínicas que no ofrecieron los estudios concluyentes para el caso

de supervivencia.

Viabilidad del estudio

El presente estudio es viable porque:

En el Perú encontramos pacientes con Melanoma Bucal atendidos en el

centro especializado en neoplasias INEN, institución que diagnostica y brinda

tratamiento a este tipo de enfermedad desde su fundación hasta la actualidad.

Además el estudio es viable porque, tiene sustento teórico el cual encontramos en

libros, artículos científicos, revistas, etc. y se cuenta con los recursos económicos

y medios para su desarrollo.

 

CAPÍTULO II

MATERIALES Y MÉTODOS

Tipo de investigación; Universo, población y muestra; Criterios de inclusión y exclusión ; Diseño

metodológico; Operacionalización de variables; Plan de recolección y procesamiento de la información.

Tipo de investigación

El presente estudio es de tipo Descriptivo, Retrospectivo, Transversal y de

Serie de casos.

• Descriptivo.- Se detalló las características de las variables obtenidas de las

historias clínicas.

• Retrospectivo.- Se trabajó con información recabada con anterioridad

procedente de las historias clínicas de los pacientes atendidos en el INEN.

• Transversal.- Se recogieron los datos en un momento determinado, al recabar

la información de la historia clínica.

• Serie de casos.- Porque se analizaron todos los casos presentados en el

INEN desde su fundación hasta el 2008.

Universo, población y muestra

Universo:

El universo del estudio estuvo conformado por todos los pacientes

atendidos en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas desde 1952

hasta el año 2008.

Población:

La población de estudio estuvo compuesto por todas las historias clínicas de

los pacientes atendidos en el servicio de cabeza y cuello del INEN durante el año

1952 hasta el 2008.

Muestra:

La muestra de estudio la constituyeron todas las historias clínicas con

diagnóstico clínico y anatomopatológico de Melanoma Bucal atendidos en el

servicio de cabeza y cuello del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas

durante el período de 1952 – 2008.

Criterios de inclusión y exclusión

Criterios de inclusión:

Diagnóstico establecido de Melanoma Bucal

Que no exista evidencia de melanoma primario extraoral.

Que la historia clínica contenga la siguiente información: fecha

de ingreso, nombre, edad, sexo, tiempo de la enfermedad,

tamaño del tumor, localización, tratamiento recibido y

metástasis.

Criterios de exclusión:

Se excluye a todas aquellas historias con información

insuficiente, incompleta, o dudosa relacionada con los

criterios de inclusión.

Diseño metodológico

El estudio proyectado fue descriptivo ya que se analizaron y describieron

los datos de 97 historias clínicas con diagnóstico clínico patológico de Melanoma

Bucal en el INEN desde los años 1952 hasta 2008 en unas Fichas de recolección

de datos especialmente elaboradas para este estudio, luego se elaboró una base

de datos utilizando el programa Microsoft Excel para su análisis estadístico en el

Software SPSS versión 15.0 en español, finalmente una vez obtenidos los

resultados se pudo definir cuál es la prevalencia de Melanoma Bucal en el INEN.

Operacionalización de variables

Variable Dependiente:

Melanoma Bucal

Variable Independiente:

Pacientes del Instituto Nacional de Enfermedades

Neoplásicas (INEN) 1952 – 2008.

MATRIZ DE CONSISTENCIA

TITULO FORMULACIÓN

DEL PROBLEMA 

OBJETIVO GENERAL 

FORMULACIÓN DE LA

HIPÓTESIS VARIABLE  DEFINICIÓN

CONCEPTUAL  TIPO ESCALA

DE MEDICIÓN

INDICADOR CATEGORÍA

Prevalencia de Melanoma Bucal en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas “Dr. Eduardo Cáceres Graziani” (INEN) 1952-2008. 

¿Cuál es la Prevalencia de Melanoma Bucal en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas “Dr. Eduardo Cáceres Graziani” (INEN) entre 1952 y el 2008? 

Determinar la prevalencia de Melanoma Bucal en los pacientes del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas “Dr. Eduardo Cáceres Graziani” (INEN) 1952-2008 

Existe mayor prevalencia de Melanoma Bucal en los pacientes del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas “Dr. Eduardo Cáceres Graziani” (INEN) 1952 – 2008 localizado a nivel del paladar que en otras zonas de la cavidad bucal.  

Dependiente MELANOMA BUCAL        Independiente PACIENTES DEL INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES NEOPLÁSICAS “DR. EDUARDO CÁCERES GRAZIANI” (INEN) 1952-2008 

Tumor maligno de células melanocíticas atípicas de la mucosa de la cavidad bucal. Enfermos atendidos en el INEN desde 1952 hasta el 2008.

  Cualitativa Cualitativa 

Nominal Nominal 

  ‐ Localización

de la lesión

‐ Tamaño de la lesión

‐ Edad

‐ Sexo

‐ Tiempo de

enfermedad

‐ Tipo de tx ‐ Metástasis

‐ Supervivencia 

Paladar Reb. Alveolar sup. Reb. Alveolar inf. Lengua Labios Carrillo Piso de boca  ≥ a 4cm / < a 4cm De 10 a 19 años De 20 a 29 años De 30 a 39 años De 40 a 49 años De 50 a 59 años De 60 a 69 años De 70 a 79 años De 80 a 89 años De 90 a 99 años No registra  Masculino / Femenino < de 3 Meses 3-6 meses 7–12 meses > a 1 año Indeterminado Cx + Rt + Qt Cx + Rt Cx + Qt Rt + Qt Rt Qt Sin Tx Presencia / ausencia Vivo Fallecido Perdido de vista

Reb= reborde; Sup= superior; Inf= inferior; Cx= cirugía; Rt= radioterapia; Qt= quimioterapia; Tx= tratamiento.

Plan de recolección y procesamiento de la información

Se obtuvo la autorización del Instituto de Enfermedades Neoplásicas INEN

para el acceso a las historias clínicas de los pacientes con diagnóstico de

Melanoma Bucal durante los años 1952 – 2008.

El número de historias clínicas que se encontraron para realizar el presente

estudio fueron 97.

Los datos de la anamnesis, diagnóstico, tratamiento de los pacientes

seleccionados obtenidos de cada historia clínica fueron registrados en una ficha

de recolección de datos elaborada especialmente para este estudio (anexo 1).

Luego con la información recabada se procedió a elaborar una base de

datos en el programa Excel. Los análisis estadísticos se realizaron en el programa

SPSS (Statistical Package for Social Sciences) versión 15.0, en español.

Técnicas para el procesamiento de la información

El análisis descriptivo para cada variable se realizó mediante el uso de

tablas de frecuencias utilizando el programa SPSS, indicando sus porcentajes.

Se consideraron significativos los valores de p < 0,05 (95%).

CAPITULO III RESULTADOS

TABLA Nº 1

Distribución de Indicadores de Estudio según Categorías en los pacientes con Melanoma Bucal del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas “Dr. Eduardo Cáceres Graziani” Lima- Perú, en el periodo de 1952 - 2008.

Indicadores Categoría Nº Pacientes

Edad De 10 a 19 años De 20 a 29 años De 30 a 39 años De 40 a 49 años De 50 a 59 años De 60 a 69 años De 70 a 79 años De 80 a 89 años De 90 a 99 años No registra

02 (02.1%) 03 (03.1%) 16 (16.5%) 12 (12.4%) 26 (26.8%) 22 (22.7%) 12 (12.4%) 00 (00.0%) 01 (01.0%) 03 (03.1%)

Sexo Masculino Femenino

46 (47.4%) 51 (52.6%)

Localización de la

lesión Paladar Reborde alveolar superior Reborde alveolar inferior Lengua Piso de boca Carrillo Labios

46 (47.4%) 27 (27.8%) 11 (11.3%) 05 (05.2%) 01 (01.0%) 03 (03.1%) 04 (04.1%)

Tamaño de la lesión Menor a 4 cm. De 4 cm a más

40 (41.2%) 57 (58.8%)

Tiempo de enfermedad

Menos de tres meses De 3 a 6 meses De 7 a 12 meses Más de un año Indeterminado

30 (30.9%) 18 (18.6%) 11 (11.3%) 37 (38.1%) 01 (01.0%)

Tipo de tratamiento Quirúrgico Quirúrgico con Radioterapia Quimioterapia Quimioterapia con Radioterapia Radioterapia Quirúrg. con Quimiot.y Radiot. Quirúrgico con Quimioterapia Sin tratamiento No registra

21 (21.6%) 37 (38.1%) 01 (01.0%) 03 (03.1%) 15 (15.5%) 01 (01.1%) 02 (02.1%) 11 (11.3%) 06 (06.2%)

Metástasis Presenta No presenta

30 (30.9%) 67 (69.1%)

Tiempo de supervivencia

Vivo Fallecido Perdido de vista

04 (04.1%) 20 (20.6%) 73 (75.3%)

TABLA Nº 2 Número de casos presentados por año en los pacientes con

Melanoma Bucal del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas “Dr. Eduardo Cáceres Graziani” Lima – Perú, en el periodo de 1952

hasta el 2008.

Años Frecuencia Porcentaje Porcentaje acumulado

1960 1 1.0 1.0 1961 4 4.1 5.2 1962 1 1.0 6.2 1965 1 1.0 7.2 1966 1 1.0 8.2 1967 1 1.0 9.3 1968 2 2.1 11.3 1969 1 1.0 12.4 1971 3 3.1 15.5 1975 3 3.1 18.6 1976 1 1.0 19.6 1978 4 4.1 23.7 1979 1 1.0 24.7 1980 3 3.1 27.8 1981 3 3.1 30.9 1982 1 1.0 32.0 1984 1 1.0 33.0 1985 1 1.0 34.0 1986 4 4.1 38.1 1987 3 3.1 41.2 1988 1 1.0 42.3 1989 3 3.1 45.4 1990 2 2.1 47.4 1992 2 2.1 49.5 1993 3 3.1 52.6 1994 5 5.2 57.7 1995 1 1.0 58.8 1996 3 3.1 61.9 1997 1 1.0 62.9 1998 1 1.0 63.9 1999 2 2.1 66.0 2000 5 5.2 71.1 2001 2 2.1 73.2 2002 1 1.0 74.2 2003 4 4.1 78.4 2004 3 3.1 81.4 2005 3 3.1 84.5 2006 2 2.1 86.6 2007 6 6.2 92.8 2008 7 6.8 100.0 Total 97 100.0 100.0

• El 2008 fue el año donde se presentó la mayor frecuencia de pacientes con

7 casos (6.8%), seguido del año 2007 con 6 casos (6.2%).

GRÁFICO N°1 Número de casos presentados entre 1952 y el 2008 de pacientes con

Melanoma Bucal del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas “Dr. Eduardo Cáceres Graziani” Lima-Perú.

 

• En el gráfico se observa que desde la década del 60 a la actualidad se

observa un incremento continuo de casos con Melanoma Bucal en el Perú.

TABLA N°3 Distribución de casos según Edad, Sexo y Localización de la lesión en los pacientes con Melanoma Bucal del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas “Dr. Eduardo Cáceres Graziani” Lima-Perú, en el periodo de

1952 hasta el 2008.

Edad (años)

10 a 19 20 a 29 30 a 39 40 a 49 50 a 59 60 a 69 70 a 79 80 a 89 90 a 99

M F M F M F M F M F M F M F M F M F Paladar

0 1 0 0 1 6 1 2 10 4 7 7 4 2 0 0 0 0

Reborde alveolar superior 0 0 0 1 4 1 2 3 3 2 2 3 0 3 0 0 1 0

Reborde alveolar inferior 1 0 0 0 2 0 1 1 1 3 0 0 1 1 0 0 0 0

Lengua 0 0 1 0 0 0 0 2 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0

Piso de boca 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0

Carrillo 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0

Labios 0 0 0 1 0 1 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 0

• Los pacientes de 50 a 59 años de edad masculinos con lesión en el

paladar fueron los más frecuentes, seguido de los hombres y mujeres de

60 a 69 años.

• Solo un paciente del rango de 50 a 59 años de sexo femenino obtuvo

lesión en piso de boca.

GRÁFICO N°2 Distribución de casos según edad (por décadas) en los pacientes con Melanoma Bucal del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas

“Dr. Eduardo Cáceres Graziani” Lima-Perú, en el periodo de 1952 hasta el 2008.

• Con respecto a la edad, la media de este grupo poblacional se encuentra en

los 52.85 ± 1.6 años, comprendida entre los 13 hasta los 96 años, la

mayoría de los casos corresponde al rango entre los 50 a 59 años con 26

casos (26.8%) de edad. Seguidos de los pacientes comprendidos en el

rango entre los 60 y 69 años, con 22 casos (22.7%). En este recuento de

casos no se reportaron pacientes en la novena década de vida y solo un

caso corresponde al rango de 90 a 99 años. Puede describirse la mayor

prevalencia de casos por encima del valor medio.

GRÁFICO N°3 Distribución de casos según sexo en los pacientes con Melanoma Bucal

del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas “Dr. Eduardo Cáceres Graziani” Lima-Perú, en el periodo de 1952 hasta el 2008.

• La mayor frecuencia de pacientes con Melanoma Bucal se presentó en

el sexo femenino con un 52.6% (51/97)

• El sexo masculino obtuvo 47.4% (46/97)

• La relación hombre:mujer es 0.9:1.

GRÁFICO N°4 Distribución de casos según localización en cavidad bucal, en los

pacientes con Melanoma Bucal del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas “Dr. Eduardo Cáceres Graziani” Lima-Perú, en el periodo de

1952 hasta el 2008.

• La mayor frecuencia de localización de Melanoma Bucal fue en el

paladar con 46 de 97 pacientes que equivale a un 47.4%, seguido del

reborde alveolar superior con 27 pacientes.

• La menor localización de Melanoma Bucal fue en piso de boca

obteniendo solo 1.0% seguido del carrillo con 3.1%.

TABLA N°4 Distribución de casos según Tamaño de lesión, sexo y localización de lesión en los pacientes con Melanoma Bucal del Instituto Nacional de

Enfermedades Neoplásicas “Dr. Eduardo Cáceres Graziani” Lima-Perú, en el periodo de 1952 hasta el 2008.

Tamaño 0 a 3.9 cm 4 cm a más

Masculino Femenino Masculino Femenino Paladar 8 9 16 13 Reborde alveolar superior 5 7 8 7 Reborde alveolar inferior 4 2 2 3 Lengua 0 4 1 0 Piso de boca 0 0 0 1 Carrillo 0 0 2 1 Labios 0 1 0 3

• Los pacientes masculinos con lesión en el paladar mayor a 4 cm fueron

los más frecuentes (16/97) seguido de los pacientes de sexo femenino

con lesión mayor de 4 cm. y en la misma zona.

• Solo un caso con lesión de 4 cm. a más de sexo femenino se presentó

en el carrillo.

GRÁFICO N°5 Distribución de casos según Tamaño de lesión en los pacientes con

Melanoma Bucal del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas “Dr. Eduardo Cáceres Graziani” Lima-Perú, en el periodo de 1952 hasta el

2008.

• Con respecto al tamaño, se encontró una media de 4.26 cm en un rango

de 0.5 a 10 cm. La mayoría de pacientes 57/97 que equivale a 58.8%

presentan tumores de 4 cm. a más.

TABLA N°5 Distribución de casos según Tiempo de Enfermedad, Sexo y Localización en los pacientes con Melanoma Bucal

del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas “Dr. Eduardo Cáceres Graziani” Lima-Perú, en el periodo de 1952 hasta el 2008.

Tiempo de enfermedad Menos de 3 meses De 3 a 6 meses De 7 a 12 meses Más de un año Indeterminado

Masculino Femenino Masculino Femenino Masculino Femenino Masculino Femenino Masculino Femenino Paladar 11 7 4 3 4 2 5 10 0 0 Reborde alveolar superior 3 4 3 1 1 1 5 8 1 0 Reborde alveolar inferior 2 2 2 1 0 0 2 2 0 0 Lengua 0 1 0 2 1 0 0 1 0 0 Piso de boca 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 Carrillo 0 0 1 0 0 0 1 1 0 0 Labios 0 0 0 1 0 2 0 1 0 0

• Los casos con tiempo de enfermedad menor de 3 meses de sexo masculino

con lesión en el paladar (11 casos) fueron los de mayor frecuencia, seguido del

sexo femenino con 10 casos con un tiempo de enfermedad mayor de un año.

Se presentó solo un caso con tiempo de enfermedad de más de un año de

sexo femenino en piso de boca.

GRÁFICO N°6 Distribución de casos según Tiempo de enfermedad en los pacientes con Melanoma Bucal del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas “Dr.

Eduardo Cáceres Graziani” Lima-Perú, en el periodo de 1952 hasta el 2008.

• La mayoría de pacientes presentaban tiempo de enfermedad más de un

año (37/97) que equivale a un 38.1%, seguido de los pacientes con

lesión menor de 3 meses con 30 casos.

• El tiempo de enfermedad con menor número de pacientes se encuentra

entre 7 a 12 meses, con 11 casos (11.3%)

• Se halló un paciente con tiempo de enfermedad indeterminado.

TABLA N°6 Distribución de casos según Tipo de tratamiento, Sexo y Localización de la lesión en los pacientes con

Melanoma Bucal del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas “Dr. Eduardo Cáceres Graziani” Lima-Perú, en el periodo de 1952 hasta el 2008.

Tipo de tratamiento

Cx Cx + Rt Qt Qt + Rt Rt Cx + Qt + Rt Cx + Qt Sin Tto

M F M F M F M F M F M F M F M F Paladar 4 3 8 8 1 0 1 1 4 4 0 0 2 0 3 4 Reborde alveolar superior 4 4 4 5 0 0 0 0 4 1 1 0 0 0 0 3

Reborde alveolar inferior 2 0 1 4 0 0 1 0 0 1 0 0 0 0 1 0

Lengua 0 1 1 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Piso de boca 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Carrillo 0 0 1 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 Labios 0 3 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

• La cirugía excisional más radioterapia localizada en el paladar en 16

casos de hombres y mujeres fueron los más frecuentes seguido de

radioterapia con 8 casos.

• La quimioterapia en sexo masculino con localización en el paladar solo se

presentó en un paciente al igual que la quimioterapia con radioterapia y

cirugía también en pacientes masculinos pero esta vez localizada en el

reborde de maxilar superior.

GRÁFICO N°7 Distribución de casos según Tipo de Tratamiento en los pacientes con Melanoma Bucal del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas

“Dr. Eduardo Cáceres Graziani” Lima-Perú, en el periodo de 1952 hasta el 2008.

• La mayor frecuencia del tipo de tratamiento en pacientes con

melanoma es la cirugía complementada con radioterapia (37/97)

38.1%, seguido del tratamiento únicamente quirúrgico.

• El menor tipo de tratamiento empleado fue la quimioterapia o la

cirugía más quimioterapia más radioterapia

• En este grupo poblacional observamos que el tipo de tratamiento

con quimioterapia es poco utilizado.

• Observamos que el 11.3% (11/97) de pacientes no recibieron

ningún tipo de tratamiento.

TABLA N°7 Distribución de casos de Metástasis según Sexo y Localización de lesión

en los pacientes con Melanoma Bucal del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas “Dr. Eduardo Cáceres Graziani” Lima-Perú, en

el periodo de 1952 hasta el 2008.

Metástasis

Con Metástasis Sin Metástasis

Masculino Femenino Masculino Femenino Paladar 4 8 20 14 Reborde alveolar superior 5 4 8 10 Reborde alveolar inferior 3 1 3 4 Lengua 0 2 1 2 Piso de boca 0 0 0 1 Carrillo 0 0 2 1 Labios 0 3 0 1

• Se observa mayor frecuencia de pacientes sin metástasis en el sexo

masculino con lesión en el paladar con 20 casos, seguido de los

pacientes de sexo femenino con 14 casos.

• El caso menos reportado fue en piso de boca, donde se encontró un solo

paciente de sexo femenino sin metástasis.

GRÁFICO N°8 Distribución de casos según Metástasis en los pacientes con

Melanoma Bucal del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas “Dr. Eduardo Cáceres Graziani” Lima-Perú, en el periodo de 1952

hasta el 2008.

• La mayoría de pacientes no mostraban metástasis (67/97), que

representa a más de las dos terceras partes de la población estudiada.

TABLA N°8 Análisis de Tiempo de Supervivencia en los pacientes con Melanoma Bucal del

Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas “Dr. Eduardo Cáceres Graziani” Lima-Perú, en el periodo de 1952 hasta el 2008.

 

  Número de Casos Porcentaje

Vivos 04 (04.1%)

Fallecidos 20 (20.6%)

Perdido de vista 73 (75.3%)

 

 

• El número de casos perdidos de vista fue 73, 4 casos se encuentran vivos y

20 fallecidos por lo tanto al presentarse mayor número de pacientes perdidos

de vista no se pudo realizar el análisis estadístico respectivo de la

supervivencia.

CAPITULO IV

DISCUSIÓN

El Melanoma Bucal es una neoplasia maligna poco frecuente, representa solo

un 0.2 a 8% de todos los melanomas que afectan al organismo, es de mal

pronóstico. Ello se debe a varios hechos: permanecen asintomáticos durante mucho

tiempo, lo que justifica su descubrimiento tardío, los bordes carecen de la típica

induración de los carcinomas lo que dificulta su reconocimiento como malignos y

además la rica vascularización de la zona contribuye a su diseminación. Por todo ello

tienden a metastatizar e invadir tejidos con mayor rapidez que el resto de tumores de

esta localización. Nuestros conocimientos sobre estos tumores están basados en la

literatura y reporte de casos. En los últimos años son muy pocos los estudios

descriptivos de series grandes de pacientes con esta neoplasia.

En el presente estudio se reporta y describe a 97 pacientes con Melanoma

Bucal del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas en un período de 56 años

(1952 – 2008). Esta es una muestra importante y significativa ya que se realizó en

una institución especializada en neoplasias malignas que recoge los casos

presentados en todo el país ya que es un centro de referencia de neoplasias

reconocido a nivel nacional, en este caso en la especialidad de cabeza y cuello; por

tal este trabajo puede compararse con otros estudios internacionales y porque hasta

la fecha no se realizó ningún estudio de Melanoma Bucal en el Perú.

La edad promedio de los casos estudiados fue de 52.85 años, lo cual es

consistente con el estudio “MELANOMA MALIGNO PRIMARIO DE LA MUCOSA

BUCAL” que realizó Mapfumo y col.4 En Zimbabwe en el año 2007, manifestando

que la edad promedio para Melanoma Bucal es de 56 años; al igual que el estudio de

López y col.5 “MELANOMA MALIGNO DE LA CAVIDAD ORAL: EXPERIENCIA DEL

DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO EN UNA POBLACIÓN MEXICANA” en 1999

donde mencionan que la sexta década es la edad promedio de pacientes con

Melanoma Bucal.

El Melanoma Bucal en promedio aparece diez años antes que el melanoma

cutáneo según la investigación de Córdova P.6 “ESTUDIO EPIDEMIOLÓGICO Y

CLÍNICO DEL MELANOMA MALIGNO CUTÁNEO EN EL HC FAP. PERIODO: 1992

– 2001” realizado en el año 2002 señalando que la edad promedio de pacientes con

MMC fue de 66 años en el Perú.

A pesar de las discrepancias en diferentes estudios con relación al intervalo de

edades en el que ocurre Melanoma Bucal, todos afirman que es más frecuente en

mayores de 40 años según Doval y col.7 en el estudio “MELANOMA MALIGNO DE

LA CAVIDAD ORAL: REPORTE DE 14 CASOS DEL CENTRO REGIONAL DE

CÁNCER” realizado en la India en el año 1996 y el estudio “MELANOMA MALIGNO

PRIMARIO DE LA CAVIDAD BUCAL: EVALUACIÓN DE RESULTADOS DE FICHAS

MÉDICAS DE 35 PACIENTES” de Tanaka y col.8 realizado en el 2004 lo cual

concuerda con la edad de los pacientes de éste estudio, donde se manifiesta un

75% de casos fue mayor de 40 años, siendo la mayor prevalencia en el intervalo de

50 a 59 años con un 26.8%, para lo cual se explicó que a mayor edad existe mayor

riesgo de padecer Melanoma Bucal, ya que esta enfermedad es rara antes de los 20

años.

En éste estudio se determinó que existe una ligera predominancia femenina

(52.6%) al igual que los resultados del estudio “NEVO MELANOCÍTICO DE LA

MUCOSA ORAL: ANÁLISIS DE 119 CASOS” de Meleti M. y col.9 en el año 2006; sin

embargo, la revisión de la literatura encuentra estudios en desacuerdo con el

resultado de ésta investigación, la tesis “CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS Y

CLÍNICO PATOLÓGICAS DE MELANOMA ORAL EN UNA MUESTRA DE

PACIENTES DE GUATEMALA” de Muñoz del Valle L.10 en el año 2002 donde afirma

que el Melanoma Bucal es más frecuente en hombres que en mujeres.

Otros autores como Takagi M. y col.11 en el estudio de 1974 “MELANOMA MALIGNO

PRIMARIO DE LA CAVIDAD ORAL EN JAPON” y Tanak N. y col.12 “MELANOMA

MALIGNO BUCAL EN JAPÓN” en 1994 donde manifiestan que no existe

predilección en cuanto al sexo, siendo similar la presentación de esta neoplasia en

hombres y mujeres por lo que es muy importante seguir investigando esta patología.

En el caso de melanoma cutáneo la predominancia femenina es significativa llegando

a un 70% según la tesis de Ferreira N.13 “MELANOMA MALIGNO CUTÁNEO

PRIMARIO DEL SERVICIO DE DERMATOVENEREOLOGÍA DEL HOSPITAL DE

SOUSA MARTINS: 1995 – 2007” realizada en Brasil en el año 2008 y la

investigación de Criado R. y col.14 en el estudio “MELANOMA MALIGNO CUTÁNEO

PRIMARIO: ESTUDIO RETROSPECTIVO DE 1963 A 1997 DEL HOSPITAL DE

SERVICIO PUBLICO ESTATAL DE SAO PAULO” de 1999 también realizada en

Brasil donde menciona que la relación hombre:mujer es de 1:3.

Se observó que la localización de la lesión se presentó con más frecuencia en

el paladar continuando con el reborde del maxilar superior, teniendo relación con lo

descrito en el estudio de Meleti M. y col.9 donde menciona que de 119 casos, 41

obtuvieron lesión en el paladar (34.4%) siendo el mayor porcentaje de localización,

seguido de reborde alveolar de maxilar superior y la investigación que realizó Doval y

col.7 en la India donde indica que de 14 casos, 11 tuvieron lesión en el paladar.

Se puede deducir que el tamaño de lesión fue mayor e igual a 4 cm. en 57

pacientes (58.8%), lo cual puede suponer que esta lesión es de fácil diagnóstico por

tener un tamaño considerable, siempre y cuando se realice un examen clínico

adecuado para luego continuar con el examen histopatológico . Este resultado

guarda relación con el estudio de López y col.5 donde mencionan que el 66.6% de

sus casos tuvieron un tamaño de lesión de 4 cm. a más.

Los casos estudiados presentaron la lesión de Melanoma Bucal relativamente

desde hace 1 año, los pacientes referían que no sentían dolor, algunos de ellos

mencionaban que presentaban una mancha de varios años y que con el tiempo fue

incrementando su tamaño hasta presentar cierta molestia. Datos similares fueron

descritos por Muñoz del Valle L.10 la tesis antes mencionada donde describe que los

casos se presentaron con mayor frecuencia en más de 6 meses de iniciada la

enfermedad (68.75%).

Con respecto al tratamiento se deduce que la excisión quirúrgica completa

complementada con radioterapia es el tratamiento de elección ya que a 37 de 97

pacientes se les realizó dicho tratamiento representando el mayor porcentaje

(38.1%).

La cirugía representa el segundo tratamiento de elección. Este resultado tiene

concordancia con lo establecido en el estudio de Doval y col7. Donde mencionan que

el tratamiento de elección para Melanoma Bucal es la cirugía radical complementada

con radioterapia en caso de que exista una metástasis regional.

Discutiendo con la investigación de Tanaka y col.8 en Tokio – Japón donde

mencionan que de 35 casos examinados, 18 tuvieron metástasis (52.43%), en

nuestra población solo la tercera parte de los casos desarrollaron metástasis, lo cual

podría explicarse a las diferentes condiciones de vida y al biotipo genético de esa

población.

La investigación “MELANOMA BUCAL DE LA MUCOSA: UNA SERIE DE

INFORMES DE CASOS” de Garzino D. y col.15 en el año 2004 afirman que el tiempo

de supervivencia a 5 años fue muy pobre entre 15% a 38%. López G. y col.5 también

mencionan que sólo 6.6% de todos los casos estudiados sobrevivieron más de 5

años; en cambio el tiempo de supervivencia a los 5 años en éste estudio no se pudo

realizar, ya que en la información de las historias clínicas los pacientes perdidos de

vista tuvieron una cantidad mayor que los casos vivos y fallecidos, esto tal vez se

debe a que en el Perú debería realizarse un mejor protocolo de seguimiento de la

evolución de los casos después del tratamiento.

CAPITULO V

CONCLUSIONES

1. La prevalencia de Melanoma Bucal en el Instituto Nacional de Enfermedades

Neoplásicas “Dr. Eduardo Cáceres Graziani” (INEN) entre los años 1952 a 2008

fué de 97 casos. Observándose un incremento contínuo a través de los años

donde el 2008 fue el año donde se presentaron mayor número de casos.

2. El Melanoma Bucal se presenta con mayor prevalencia en la sexta década.

3. El Melanoma Bucal en este estudio es ligeramente más frecuente en mujeres que

en hombres.

4. En éste estudio hay mayor prevalencia de Melanoma Bucal en la mucosa del

paladar.

5. La prevalencia del tamaño del tumor fue mayor de 4 cm.

6. En un 38.1% de los casos de Melanoma Bucal, de este estudio, el tiempo de

enfermedad de la lesión fue mayor a un año.

7. La cirugía excisional complementada con radioterapia fue el tratamiento más

utilizado en este grupo poblacional.

8. El 69.1% de los pacientes con Melanoma Bucal no presentaron metástasis.

9. Se obtuvo un mayor registro de casos perdidos de vista por lo cual no se pudo

calcular la supervivencia a 5 años.

          

CAPITULO VI

RECOMENDACIONES

1. Establecer un protocolo de recolección de datos en las historias clínicas a nivel

nacional que permitan llevar a cabo seguimientos y control de los factores

asociados a esta neoplasia.

2. Promover estudios de mayor profundidad en el país, sobre la incidencia y

prevalencia, de esta patología como estudios de casos controles que asocien

estos factores que han demostrado ser un riesgo, además de investigar otros

factores que pueden estar presentes en el desarrollo de dicho problema.

3. Realizar un mayor seguimiento de la evolución de los pacientes después de

realizado el tratamiento y alta correspondiente.

4. Estudiar profundamente los factores predisponentes que causan ésta neoplasia

para concientizar a la población de su uso.

CAPITULO VII

FUENTES DE INFORMACIÓN

1. Ten Cate A R. Histología Oral. Buenos aires-Argentina. Ed Mc Panamericana;

1986. Pág. 400–429.

2. Ramzi C; Vinay K; Tucker C. Robbins; Patología Estructural y Funcional. Madrid-

España. Ed Mc Graw Hill – Interamericana; 1999. Pág. 1218–1224.

3. Plancarte S. Clínicas Oncológicas de Iberoamérica Vol. 1: Manejo del Dolor y

Cuidados Paliativos en el Paciente con Cáncer. México; 2007. Pág. 174–202.

4. Mapfumo Ch; Mahomva L. Primary Malignant Melanoma of the Oral Mucosa. J

Oral Maxillofac Surg. 2007; 65:1117-1120.

5. Lopez G., Ochoa C., Meneses G. Malignant melanoma of the oral cavity: diagnosis

and treatment Experience in a Mexican population. Oral Oncol. 1999; 35: 425-430.

6. Córdova P. Estudio Epidemiológico y Clínico del Melanoma Maligno Cutáneo en el

HC FAP: Periodo 1992 – 2001. (tesis). Lima: Universidad Nacional Mayor de San

Marcos; 2002. Pág. 35–36.

7. Doval D, Rama C. Malignant melanoma of the oral cavity: report of 14 cases from

a regional cancer centre. E J Surg Oncol. 1996; 22: 245-249.

8. Tanaka N; Mimura M; Ogi K. Primary Malignant Melanoma of the Oral Cavity:

Assesment of outcome from the clinical records of 35 patients. J Oral Maxillofac

Surg. 2004; 33: 761–765.

9. Meleti M; Mooi W; Casparie M. Melanocytic nevi of the oral mucosa – No evidence

of increased risk of Oral Malignant Melanoma: An analysis of 119 cases. Oral

Oncol. 2007; 43: 1976 – 81.

10. Muñoz del Valle L. Características Epidemiológicas y Clínico Patológicas de

Melanoma Oral en una Muestra de Pacientes de Guatemala. (tesis). Guatemala:

Universidad Francisco Marroquín; 2002. Pág. 49 – 52.

11. Takagi M, Ishikawa G, Mori W. Primary Malignant Melanoma of the Oral

Cavity in Japan. Rev. Cancer. 1974; 34: 358-370.

12. Tanaka N, Amagasa T. Oral Malignant Melanoma in Japan. J Oral Surg Oral Med

Oral Pathol. 1994; 78:81-90.

13. Ferreira N. Análise Retrospectiva de Melanoma Maligno Cutâneo Primario No

Serviço de Dermatovenereologia do Hospital de Sousa Martins: 1995 – 2007.

(tesis). Covilhã: Universidade Da Beira Interior. 2008. Pág. 69 – 71.

14. Criado P; Vasconcellos C; Sittart J. Melanoma Maligno Cutâneo Primário: Estudo

Retrospectivo de 1963 a 1997 no Hospital do Servidor Público Estadual de São

Paulo. Ass Med Brasil. 1999; 45(2): 157 – 62.

15. Garzino D, Massimo F. Oral mucosal melanoma: a series of case reports. J Cranio

Maxillofacial Surg. 2004; 32: 251–2.

ANEXOS

 

ANEXO 2

 

 

 

 

 

 

 

Paciente femenino de 44 años con Melanoma en lengua con tiempo de enfermedad de 2 años.

 

   

 

 

 

 

 

 

 

Paciente femenino de 59 años con Melanoma de mucosa de labio superior con tiempo de enfermedad de 8 meses.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

   

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Paciente masculino de 31 años con melanoma de reborde alveolar superior y paladar con tiempo de enfermedad de 7 años.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Paciente femenino de 65 años con Melanoma de reborde alveolar superior con tiempo de enfermedad de 3 años.