11
ESTRATEGIAS GERENCIALES PRESENTADO POR ANDRES ALBERTO AGUDELO AGUDELO METRO DE MEDELLIN TUTOR FRANCISCO EDUARDO DIAGO FRANCO INSTITUCION UNIVERSITARIA POLITECNICO GRANCOLOMBIANO

Primera Entrega Estrategias Gerenciales

Embed Size (px)

DESCRIPTION

primera entrega

Citation preview

ESTRATEGIAS GERENCIALES

PRESENTADO POR

ANDRES ALBERTO AGUDELO AGUDELO

METRO DE MEDELLIN

TUTOR

FRANCISCO EDUARDO DIAGO FRANCO

INSTITUCION UNIVERSITARIA POLITECNICO GRANCOLOMBIANO

MARZO

Tabla de contenido

Objetivo General ....1Justificacin..2Metodologa..3Historia..4Liderazgo..5Liderazgo a nivel social..5.1Liderazgo a nivel ambiental...5.2Movilidad...5.3Evolucin, metro de Medelln hoy6

1. OBJETIVO GENERAL

Enfatizar la importancia del manejo de herramientas como el liderazgo en el contorno herramientas profesionales de las compaas del hoy, comprendiendo actores esenciales en la realizacin de proyectos y estrategias gerenciales que favorezcan con la consecucin de metas.Ser una organizacin de categora mundial: significa ser una organizacin que al referenciarse con empresas mundialmente reconocidas, obtiene, mantiene y supera sus estndares relacionados con satisfaccin de clientes, excelencia operacional, gestin organizacional y tecnolgica y rentabilidad financiera y social.

Ser lder en el servicio de transporte pblico de pasajeros: es el Metro una entidad que sirve de gua y referente obligado para las autoridades, la competencia y la comunidad para optimizar la prestacin de los servicios de movilidad en la regin donde acte, maximizar la rentabilidad social y la construccin de cultura ciudadana.

Lograr una participacin adecuada en empresas y negocios conexos: es la incursin y fortalecimiento en aquellos negocios y empresas que se apalancan en las ventajas competitivas de la organizacin, considerando las condiciones del entorno, las posibilidades de la organizacin y la oportunidad para acometerlos.

2. JUSTIFICACIN

Debido a la gran competencia del mercado, al incremento de la poblacin, al alto ndice de contaminacin que se vena presentando en los ltimos aos, gracias al crecimiento y la gran facilidad para adquirir vehculos en el pas, el incremento de congestin en las vas de la ciudad de Medelln, conspiro para que se creara una empresa lder, slida y con un plan estratgico de mejoramiento. Por medio de este proyecto quiero dar a conocer y resaltar como el METRO DE MEDELLIN ha mejorado notablemente el transitar por toda la ciudad trayendo consigo una mejor calidad de vida a la ciudadana uniendo barrios y acortando caminos

3 .METODOLOGA

La metodologa usada para la preparacin de esta investigacin generalmente ser usar la mayor fuente e informacin que se pueda encontrar en internet, consultar todo sobre la empresa de transporte ms grande en la ciudad de Medelln como lo es el METRO DE MEDELLIN, empresa lder y siempre a la vanguardia en pro a la sociedad y el mejoramiento del pas.Cabe notar que quiero dar a conocer mi concepto del porque considero que el Metro de Medelln es una de las empresas ms importantes en el sector transporte para la cocida en la ciudad.

4. HISTORIA

La Empresa de Transporte Masivo del Valle de Aburr Limitada Metro de Medelln Ltda.- fue creada el 31 de mayo de 1979. Se constituy con el fin de construir, administrar y operar el sistema de transporte masivo, generando desarrollo y buscando ofrecer CALIDAD DE VIDA a todos los habitantes del Valle de Aburr.

Para llevar a cabo este proyecto se asociaron en partes iguales el Municipio de Medelln y el Departamento de Antioquia, posibilitando la creacin de la Empresa. En 1979 comenz la elaboracin de los estudios de factibilidad tcnica y econmica, los cuales fueron realizados por la firma Mott, Hay & Anderson Ltda. y cuyo contrato se extendi hasta desarrollar los pliegos de la licitacin internacional.

En 1980 el proyecto se someti a consideracin del Gobierno Nacional, y su Consejo Nacional de Poltica Econmica y Social le dio su aprobacin en diciembre de 1982. Ese ao se autoriz a la Empresa la contratacin externa del 100% de los recursos necesarios para la obra y en 1984 se contrat la construccin con firmas alemanas y espaolas.

El 30 de noviembre de 1995, a las 11:00 a.m., se inici la operacin comercial en un primer tramo, entre las estaciones Niqua y Poblado en la Lnea A; luego la red se extendi hasta Itag, cuatro estaciones ms al Sur y al Occidente con seis estaciones en la Lnea B. El 7 de agosto de 2004 entr en funcionamiento la Lnea K, Metrocable del nororiente; el 3 de marzo de 2008 inici su servicio el segundo Metrocable, Lnea J; en febrero de 2010 se puso en servicio la primera lnea turstica, Cable Arv, Lnea L, al oriente cercano; el 22 de diciembre de 2011 el METRO inici la operacin, por encargo del Municipio de Medelln, de la Lnea 1 de Buses articulados; y el 17 de septiembre de 2012 se entregaron dos nuevas estaciones en el Sur del Valle de Aburr.

Actualmente, el Sistema cuenta con 55 estaciones: 21 en la lnea A, 6 en la lnea B, 3 en la lnea K, 3 en la lnea J, 2 tursticas en el Cable Arv lnea L y 20 en la Lnea 1 de Buses. Hoy, despus de 17 aos de funcionamiento, el rea de influencia directa de la red METRO se extiende por seis municipios: Bello, Medelln, Itag, Envigado, Sabaneta y La Estrella y cuenta con rutas integradas a otros municipios cercanos.

Hoy el METRO ha movilizado ms de 2.000 millones de viajes, aplicando el principio de la Movilidad Sostenible, con energas limpias y generando un gran beneficio social reconocido internacionalmente como Cultura METRO. Todos los das cientos de miles de usuarios viajan con seguridad, rapidez, informacin y presentacin, atributos que caracterizan el servicio METRO y generan calidad de vida.

5. LIDERAZGO

El METRO DE MEDELLIN una empresa lder en todo el valle de aburra, pero porque esta compaa se considera una empresa lder en transporte?

5. 1 A nivel social:

Todos los aos nuestro METRO, cumpliendo la promesa de valor que consignamos como nuestro eslogan:CALIDAD DE VIDA,genera positivos impactos sociales en la comunidad usuaria y no usuaria del Sistema. Ahorro de tiempo y dinero, generacin de empleo, accesibilidad e inclusin son algunos de los beneficios ms representativos del METRO; sin embargo, nuestro principal compromiso sigue siendo mejorar la cultura ciudadana,a travs del modelo educativo, social y cultural de la Cultura METRO, que promueve entre nuestros usuarios, colaboradores y comunidades cercanas comportamientos positivos, la inclusin social, pautas de convivencia ciudadana, el espritu ecolgico, el aprendizaje, la lectura y el arte, generando apropiacin por el Sistema y respeto por lo pblico.

5.2 Nivel ambiental:

Estamos comprometidos con el ambiente, trabajamos siempre para llevar calidad de vida a la sociedad pero sin ir a descuidar aquella parte que nos brinda la materia prima para poder mantener una empresa sostenible.La compaa de transportes MERO DE MEDELLIN estamos comprometidos con el uso de tecnologas limpias; as contribuimos a disminuir la emisin de contaminantes atmosfricos, alineados con la definicin del 2012 como el ao internacional de la energa sostenible para todos.As, adems de serel primer sistema de transporte en Colombia que implementa energas limpias, tenemos una poltica ambiental que promueve el uso racional de los recursos hdrico y energtico, las soluciones para minimizar los efectos de las emisiones atmosfricas, el control de los vertimientos y la generacin de residuos slidos.

5.3 MOVIDILDAD:

Somos una empresa de transporte lder en Medelln, cubrimos gran parte del rea de aburra en cuanto a desplazamiento para poder viajar sin problemas y llegar al destino requerido en poco tiempo y de una forma econmica.El liderazgo de la Empresa en temas de movilidad sostenible permite, entre otras dimensiones, la gestin e inclusin social. Esta es una inversin para hacer el Sistema ms humano y generar espacios de vida y de encuentro para la comunidad.Hoy el METRO se distingue como una de los sistemas de transporte ms accesibles en Iberoamrica, y su compromiso con los usuarios se valida en el aumento, ao tras ao, de millones de viajeros que deciden movilizarse de una forma sostenible en nuestro Sistema.Se instalaron 45 nuevos apoyos isquiticos en 15 estaciones y cerca de 1.100 metros lineales de pasamanos en acero inoxidable en diez estaciones ms.Se realizaron 25 exposiciones de arte en las salas de Itag y Suramericana, y se entregaron dos nuevos trenes de la cultura: homenaje al maestro Pedro Nel Gmez y con motivo del centenario del Instituto de Bellas Artes.De los usuarios beneficiados por el servicio del Sistema, el92%pertenecen a los estratos 1(15%), 2 (45%) y 3(32%)Gracias al liderazgo del METRO se inici el proceso de coordinacin de la Mesa Social Lnea 1 de buses, con la realizacin de 25 reuniones y la elaboracin de la caracterizacin social del territorio. Gracias a ello se logr:

49 reuniones con 350 lderes y representantes de la comunidad.

470 habitantes de calle sensibilizados, en alianza con Centro Da (Sec. Bienestar Social).

12 jornadas de activacin con 12.000 potenciales usuarios, previo a la inauguracin.

Ms de 68.600 personas sensibilizadas frente al adecuado uso del carril slo bus y adecuado uso de los pasos peatonales.

8 intervenciones en instituciones educativas de zonas de influencia con 4.620 estudiantes y 125 docentes.

4 salidas pedaggicas con 145 menores de zonas de influencia.

Realizacin de 70 talleres de formacin en valores y 13 jornadas masivas de Cultura METRO, con 2.905 nios y 331 adultos acompaantes.

21.882 visitantes a la exposicin itinerante, sobre la evolucin del transporte pblico en el Valle de Aburr y recorrido en el bus Padrn con 5.240 potenciales usuarios.37.385 usuarios, formados en normas de uso y Cultura METRO en el bus campaa

6. METRO DE MEDELLIN COMO A EVOLUCIONADO

La Empresa de Transporte Masivo del Valle de Aburr Limitada. Metro de Medelln Ltda. es un cono de la ciudad de Medelln y los dems municipios del rea metropolitana.

Es una empresa industrial y comercial del Estado y sus dueos son la Gobernacin de Antioquia y la Alcalda de Medelln, por partes iguales.

El METRO no es slo un medio de transporte. Este Sistema ha cambiado los estilos de vida y es un ejemplo de comportamiento para sus usuarios, generando la Cultura METRO, el gran aporte social de la Empresa a la comunidad, pues desde antes del inicio de su operacin, ya era reconocido como un agente educador y un espacio para la civilidad y el encuentro ciudadano.

El METRO de hoy, como se conoce en los ltimos aos, ha trascendido su servicio para transformarse en un referente en el campo educativo, cultural, cvico, urbanstico, recreativo y claro est, en el del transporte pblico masivo de pasajeros, para cumplir con su eslogan y promesa de valor: mejorar la CALIDAD DE VIDA.

Ya no hay sector de la sociedad que no tenga relacin con el METRO. El Gobierno concibe sus polticas de movilidad en torno al Sistema, muchos de los empresarios del transporte se han transformado en aliados de la Entidad, la mayora de las universidades han realizado convenios con la Empresa y la pequea y mediana industria aportan para sustituir importaciones para el correcto funcionamiento del Sistema.

Los beneficios del METRO ya no son exclusivos para los antioqueos. Todos los das visitan sus diferentes lneas, empresarios, dirigentes y representantes de medios de comunicacin de diferentes lugares del mundo que quieren conocer y admirar la nica empresa en el pas que posee el conocimiento frreo, el nico medio de transporte masivo en Colombia que no contamina y lo que ha significado la utilizacin de un sistema de telecabinas por cable areo para el transporte masivo de pasajeros. Quieren conocer la profunda transformacin social que una obra de esta naturaleza implic para la sociedad y cmo ha sido posible cerrar brechas entre las distintas clases sociales.

A nivel nacional e internacional el METRO es un atractivo turstico para disfrutar y admirar las ventajas de un medio de transporte innovador, integrado, moderno, seguro y rpido.

Hoy, el METRO es ejemplo de empresa industrial y comercial del Estado, tanto en el manejo administrativo como en la responsabilidad social. La Empresa ha sido designada por varios aos consecutivos en la encuesta de percepcin ciudadana Medelln Cmo Vamos como el sistema de transporte mejor calificado y la mejor empresa pblica por su gestin; as como la primera marca social del sector transporte (Goodbrand/Yanhass) y una de las siete empresas pblicas incluidas entre las 100 mejor reputadas del pas (MERCO).

Finalmente, la experiencia del METRO ha sido fundamental para la aplicacin y el desarrollo del principio de MOVILIDAD SOSTENIBLE, como un concepto de primer orden para el desarrollo urbano orientado al transporte pblico, generando bienestar en las ciudades modernas y convirtindose en un referente de primer orden, para mejorar la CALIDAD DE VIDA de los miembros de una sociedad.

El METRO es una empresa consolidada, con el ms alto posicionamiento a nivel local e internacional, con un inmenso sentido de pertenencia por parte de sus usuarios y con un firme propsito de seguir contribuyendo al desarrollo local, regional y nacional.

A lo largo de su trayectoria el metro se ha ido abriendo paso por todo el rea metropolitana uniendo barrios y llevando una mejor calidad de vida a la ciudadana.El METRO DE MEDELLIN es una empresa innovadora que se ha encargado de crear y disear diferentes medios de transportes para as tener un mejor desplazamiento por los diferentes municipios del rea de Medelln.En su lista se encuentra la creacin del metrocable, metro plus, alimentadores, su primera creacin que es el sistema mtrico que cuenta con 6 vagones, y ahora se encuentra en la construccin del sistema del tranva.Con estos medios de transporte el METRO DE MEDELLIN se posiciona y reafirma l porque es una de las empresas ms slidas y lderes en Colombia.