52

PRIMERA PALABRA - EL CULTURAL · club neoyorquino donde McCoy Tyner actúa en compañía de buenos músicos. También él fue ahijado prudente del huracán John Coltrane. Tyner es

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 9 - 3 - 2 0 1 2 E L C U L T U R A L 3

    P R I M E R A P A L A B R A

    Angélica Liddell escribióun voraz ensayo sobreDiderot y el sobrino de

    Rameau. El gran escritor fran-cés, además de destripar laesencia del teatro, tenía fres-co el ingenio para cachondear-se de la vida y de la muerte.Amaba el placer de la mesatanto o más que el de la cama ysabía lo que se jugaba para dis-frutar de sus pasiones gastro-nómicas. “Los médicos –escri-bió– trabajan sin cesar para laconservación de nuestra saludy los cocineros para destruir-la. Estos últimos tienen másseguro el éxito”. Eso lo decíantambién los directores de laEscuela de Salerno, que eranunos cabroncetes: “Si quieresvivir mucho tiempo, frena tuafán por las golosinas”. (Ponegulae metas, et erit longior aetas).Es lo que nos faltaba, que notengamos al menos la satisfac-ción de paladear un bombóntras el sacrificio de leer el pe-riódico adicto. Para AngélicaLiddell, por ejemplo, todo enla vida es despreciable vani-dad, salvo comer, beber, for-nicar y dormir. Samuel Bec-kett, en Muere Malone, dice lomismo. Y bien. Resulta que enEspaña el tanto por ciento deadolescentes obesos se aproxi-ma ya a las cifras récord que

    se encienden en los EstadosUnidos de América. Expertosmuy cualificados coinciden enproponer que, en lugar deasignaturas de aliento totali-tario como Formación del Es-píritu Nacional, de la época deFranco, o Educación para la ciu-dadanía, de la época de Zapa-tero, un ministro de Educacióncon la cabeza en su lugar des-canso debería implantar Edu-cación para la salud.

    Esa asignatura sería clavepara que niños y adolescentesse formaran en el conocimien-to de qué se debe y no se debecomer, cuándo y en qué pro-porción. Además, el estudian-te aprendería lo sustancial so-bre las enfermedades, sus

    síntomas, sus consecuencias yla previsión para atajarlas atiempo. Poco a poco se ha idoimponiendo en colegios y es-cuelas la educación para el trá-fico, porque la crecida vertigi-nosa del parque automovi-lístico ha originado un proble-ma que en España se salda to-dos los años con varios milla-res de muertos en accidente.La Educación para la salud, deestablecerse como asignaturaobligatoria, significaría que losadolescentesaprenderíanacui-dar su alimentación y a conocerelalcancey laprevenciónde lasenfermedades.

    Muchospolíticos–notodos,claro–, zarandeados por la ten-tación totalitaria, se han preo-

    cupado en los últimos años porel adoctrinamiento de los ado-lescentes con el fin de que,cumplidos los 18 años, votenen una dirección determinada.El rechazo frontal a semejan-te actitud totalitaria deberíacompletarse ahora no solo conel estudio sosegado de la Cons-titución sino, de una maneramuy especial y para evitar ma-les mayores, con la educaciónpara la salud. Si a través de laenseñanza los niños aprendena comer no lo que les gusta sinoa que les guste lo que debencomer, se habrá dado un pasode gigante en la salud generalde la sociedad, con ahorro decantidades ingentes de dinero,amén del robustecimiento dela alegría de vivir.

    No se trata de un cuento dehadas o de princesas. Se tratade una realidad: la obesidad in-fantil agobia a médicos y edu-cadores. Frente a la maniobrapolítica de la Educación parala ciudadanía no estaría de másque el nuevo Gobierno esta-blezca una asignatura verda-deramente útil y decisiva:Educación para la salud. Losadolescentes españoles apren-derían desde la escuela las nor-mas elementales para disfrutarde la vida sana sin obesidadesni patologías previsibles. ●

    Educación para la salud

    L U I S M A R Í A A N S O Nde la Real Academia Española

    Impresionante libro de Alan Riding: Y siguió la fiesta. Elautor revela la vida cultural en el París ocupado por los

    nazis y sometido a la Wehrmacht y a la propaganda de Hitler. En-tre la heroicidad de unos y la bajeza de otros, la vida de los inte-lectuales y artistas vertebró a la Ciudad Luz, centro hasta enton-ces de la cultura universal. Al lector le sorprenderá el grado decolaboración con los nazis de algunos nombres cimeros. Otros fue-ron resistentes. Y los más se mantuvieron en la independencia yla discreción. Picasso llegó a estrenar en casa de Michel Leiris suobra teatral Le Désir attrapé per la queue. Acompañaron al genioespañol, Sartre, Camus y Simone de Beauvoir. Fuera, los carros decombate nazis se enseñoreaban de las calles, mientras los oficialesde Hitler pisoteaban el orgullo francés, desnudando a bai-larinas y starlettes en los cabarets más célebres del mundo.

    Z I G Z A G

    pag 03ok.qxd 02/03/2012 19:43 PÆgina 3

  • Consigue la filmografía completa de Quentin Tarantino como director,8 films en Edición Limitada y numerada, a la venta el 2 de marzo de 2012.

    59,95€69,95€

    Incluye: Libro de 96 páginas a todo color de Antonio José Navarroy reproducción del juego original americano de 8 lobby cards del

    estreno de RESERVOIR DOGS y 8 de PULP FICTION.

    (8 films)DVD

    Blu-ray Disc(8 films. 7 BD + 1 DVD)

    www.espaciodecine.elcorteingles.es

  • Edita Prensa Europea S.L.Avenida de San Luis, 25

    Madrid - 28033Tel.: 91 443 64 39-36-43 Fax: 91 443 65 36

    [email protected]

    Presidencia de EL CULTURALCalle Recoletos, 21. Tel.: 91 435 26 10.

    Director de publicidad:Carlos Piccioni (tel.: 91 443 55 52)

    [email protected]

    EL CULTURAL se vende conjuntamentecon el diario EL MUNDO.

    Imprime Calprint. Dpto. legal: M-4591-2012

    Críticos: Juan Avilés, Rafael Banús, DavidBarro, Ángel Basanta, J.M. Benítez Ariza, Túa

    Blesa, Ernesto Calabuig, Pilar Castro, José LuisClemente, Antonio Colinas, Jacinta Cremades, F.

    Díaz de Castro, J. Javier Etayo, MiguelFernández-Cid, Carlos F. Heredero, J. Andrés-Gallego, Antón García-Abril, P. García Mouton,

    F. García Olmedo, D. Giralt-Miracle, ÁlvaroGuibert, Germán Gullón, J. A. Gurpegui, Abel H.

    Pozuelo, Javier Hontoria, Joaquín Marco,J. Marín-Medina, Jacobo Muñoz, Nadal Suau,Rafael Narbona, Mariano Navarro, R. Núñez

    Florencio, J. L. Pérez de Arteaga, Román Piña,A. Reverter, Pilar Ribal, Luis Ribot, Víctor del

    Rio, O. Ruiz-Manjón, A. Sáenz de Zaitegui, FelipeSahagún, Care Santos, Bernabé Sarabia,

    S. Sanz Villanueva, Ricardo Senabre, P. Teddede Lorca, J.M. Velázquez-Gaztelu, J. Vidal

    Oliveras, Rocío de la Villa, Javier Villán, DaríoVillanueva, Luis A. de Villena y Elena Vozmediano

    EL CULTURALPresidente

    Luis María Anson

    DirectoraBlanca Berasátegui

    Jefes de RedacciónNuria Azancot, Javier López Rejas,

    Cristina Jaramillo (web)

    Jefes de SecciónPaula Achiaga, Liz Perales

    RedacciónDaniel Arjona, Marta Caballero,Bea Espejo, Benjamín G. Rosado,

    Alberto Ojeda, Rubén Vique

    9 - 1 5 D E M A R Z O D E 2 0 1 2 S U M A R I O

    9 - 3 - 2 0 1 2 E L C U L T U R A L 5

    PORTADAEvan Glodell, actor y directorde Bellflower, en un momentode la película (pendiente aúnde estreno en nuestro país).Fotografía de Joel Hodge.

    4336

    49

    8

    26

    3. PRIMERA PALABRAEducación para la salud, POR LUIS MARÍA ANSON

    7. LA PAPELERA DE JUAN PALOMO

    LETRAS

    8. Enrique Vila-Matas: “Uno nunca sabe quién es,ni siquiera quién quiere ser”, POR LAURA FERNÁNDEZ12. El libro de la semana. El hombre sin rostro. Elsorprendente ascenso de Putin, de Masha Gessen,POR FELIPE SAHAGÚN

    14. Eva Pérez Díaz. El sonámbulo de Verdún, POR SAN-TOS SANZ VILLANUEVA

    14. Carlos Abella. Las cartas del miedo, POR PILAR CASTRO15. R. del Corral. Blues de Trafalgar, POR R. SENABRE16. Michon. El origen del mundo. POR JACINTA CREAMADES17. Tolstoi. Felicidad conyugal, POR RAFAEL NARBONA18. VV. AA. Cantos clásicos de Corea, POR ANTONIO COLINAS19. Villena. Proyecto para excavar..., POR TÚA BLESA19. “Fukushima, isla de la buena fortuna”, POR A. GARRIGUES20. E. Juers. La casa del exilio, POR LOURDES VENTURA21. Beck. Crónicas desde la política, POR B. SARABIA22. Durant. La crisis espiritual..., POR J. MUÑOZ23. Libros infantiles y juveniles24. Libros más vendidos25. Mínima molestia, POR IGNACIO ECHEVARRÍA

    ARTE

    26. La India en el Museo Thyssen, POR ELENA VOZMEDIANO28. Dichosa revolución, POR MARIANO NAVARRO29. Generación 2012, POR ABEL H. POZUELO30. Entrevista a Juan Antonio Álvarez Reyes, direc-tor del CAAC de Sevilla, POR PAULA ACHIAGA33. De galerías, POR BEA ESPEJO34. Arquitectura. La Torre Iberdrola de César Pelli enBilbao, POR RAÚL DEL VALLE

    ESCENARIOS

    36. Platel estrena C(h)oeurs en el Real, POR J. MANUEL MORA38. 20 años de Meridional, POR LIZ PERALES40. Abbey Road apunta a Hollywood, POR B. G. ROSADO42. Candide de Bernstein llega a Madrid, POR A. REVETER43. La fantasía pianística de Yuja Wang, POR B. G. R.

    CINE

    44. El apocalipsis ya tiene autor, POR CARLOS REVIRIEGO.¿Hay algo más fotogénico que el fin del mundo?, PORROMÁN GUBERN. Entrevista a Jeff Nichols, POR JUAN SARDÁ49. Clooney vuelve a la política, POR LUIS MARTÍNEZ

    ÚLTIMA PALABRA

    50. Mercedes Lezcano estrena Extraño anuncio, deAdolfo Marsillach, POR L. PERALES

    pag 05ok.qxd 02/03/2012 22:19 PÆgina 5

  • MIRÓLA ESCALERA DE LA EVASIÓNFundació J

    oan Miró, Barcelona. 1

    6/10/2011- 18/3/2012

    Joan Miró: Naturaleza muerta del zapato viejo, 1937 (fragmento). The Museum of Modern Art, Nueva York. Donación de James Thrall Soby, 1970. © 2011 Successió Miró

    Con el patrocinio de

    www.fundaciomiro-bcn.org

  • La otra orilla RADIO PARÍSF R A N C I S C O J A V I E R

    I R A Z O K I

    MARISS JANSONS

    VÍCTOR MORA

    GERARD MORTIER

    MARIO GAS

    JOSÉ IGNACIO WERT

    Al creador le cuesta que su arte noesté oscurecido por la sombra de unpadre prestigioso. Lo piensosentado a una mesa de Blue Note, elclub neoyorquino donde McCoyTyner actúa en compañía de buenosmúsicos. También él fue ahijadoprudente del huracán John Coltrane.Tyner es ahora un hombre susurra-dor que se mueve de maneracansina. Pero cuando toca el pianolo vemos sobrado de intensidad.Beethoven negro, mezcla con periciala sutileza de unas notas de paso yla violencia de los acordes. En elcentro del escenario, pero libre dela obligación de ser protagonista,Gary Bartz airea feliz los abismos dela música. Da la impresión de quesólo sufre si recuerda las huellas desu líder ausente: Miles Davis. El retoartístico lo asume Ravi Coltrane,hijo del antiguo patrón de Tyner. Apesar de haber publicado mediadocena de discos meritorios,interioriza una doble exigencia: laíntima del compositor e instrumen-tista, y la que nace de la descon-fianza de los críticos y espectado-res. El público acude siempre conuna lupa auditiva para escuchar alos descendientes de las estrellasmusicales. Porque casi todos losherederos son sospechosos, elespecialista los juzga con su fichapolicial. Esos jóvenes deben caminaren una larga avenida de puertasgiratorias que continuamente seabren y cierran. Por eso, mientrassopla y sopla en el saxo tenor, RaviColtrane empieza la mayoría de loscompases curvando el cuerpo ydoblando ligeramente las rodillas.Ensaya genuflexiones ante elfantasma de su padre.

    L A P A P E L E R A

    Siga la Papelerade Juan Palomo enwww.elcultural.es

    9 - 3 - 2 0 1 2 E L C U L T U R A L 7

    J U A N P A L O M O

    Mal pintó el último barómetro del CIS para nuestro superministrode la Cosa. Wert no sale bien parado en la valoración de los ciuda-danos pese a la decisión con la que ha dotado a algunas de sus iniciati-vas. Y es que no se me quita de la cabeza la cara de palo en los Goya(superó a Almodóvar, que ya es mucho decir). En el libro que acabadepublicar,Los españoles ante el cambio, escritoantesdesu llegadaalGo-bierno, suspira:“Nohaydudadequelacrisishaerosionadofuertementela confianza política (...) ¿Ha tocado sólo la corteza o ha llegado a lasraíces?” El próximo barómetro responderá como un oráculo.

    Es el eterno retorno: si hace unas décadas muchos editores españo-lesacabaroncerrandoporculpadelacrisishispanoamericana,hoysoncada más los que sobreviven gracias a la vitalidad de México, Argenti-na o Colombia, con más lectores y autores que nunca. Me cuentanque sellos como Anagrama, Tusquets, Planeta, Alfaguara y Pre-Tex-tos miran más que nunca a la otra orilla del español, qué alegría.

    Si se locuentanamipadrecuandoalquilaba los tebeosaunaperrachi-caenelquioscodelbarriohace50años,nose locree.ElCapitánTrue-no acaba de estrenar la versión digital de los míticos cuadernillos apai-sados de la colección Dan que hicieron furor entre los lectores depantalón corto de los 60. Guionizados por Víctor Mora y dibujadospor Ambrós, B de Books ofrece los cinco primeros facsímiles a 2’39euros en Koomic.com. “A sangre y fuego” se titula el primero. Y esque si en algo no puede competir el papel es con el espectáculo deleer tebeos en tableta. En EE.UU., el gigante DC Cómics –el de Bat-man y Supermán– acaba de reiniciar desde cero sus 52 colecciones endigital para atrapar a los nuevos nativos refractarios al papel.

    Medicenqueelnuevoequipode lasArtesdelAyuntamientodeMa-dridquiere“representara Calderón enelmásprestigioso teatrodeLondres”y, claro, me río de janeiro, porque no deben de saber las te-nazas burocráticas que nos gastamos. Salir al extranjero con nuestrascompañías de teatro... qué maravilla, ¡pero si ni siquiera se puede salirde gira por España! Cuando “esos cuatro gestores” se enteren de quévan los convenios de los técnicos de los teatros lo entenderán mejor.Quieren de modelo la Broklyn Academic of Music BAM, (que MarioGas, al que ahora quitan, o así, ha traído dos veces). Bien, pues quevayanentrandoalescenario losmecenasprivadosamericanos. Ah, ¿queno los tenemos? Este percal es diferente, don Villalonga

    Mientras Sony y Universal siguen disputándose los derechos del Con-cierto de Año Nuevo que dirigió en Viena Mariss Jansons, en Nue-va York se ha desatado la polémica por las pintas de Marco Armiliato,que ofició en chaleco y camisa ancha el Ernani del Met. Según Lin-da Blandford “deslices como ése son motivo de multa en París y dearresto en Madrid”. Imagino la risa de Mortier al conocer la noticia... ●

    pag 07ok.qxd 02/03/2012 22:21 PÆgina 7

  • Recuerda Enrique Vila-Matas,sentado en una cómoda butacaroja con vistas a su mesa de tra-bajo, donde el ordenador sigueencendido y probablementemuestre la imagendeungatodepiedra, que cuando tenía “cua-tro o cinco años” se cayó de uncamión de bomberos imagina-rio. “Jugaba a ser todos los bom-beros, tan pronto era el conduc-tor del camión como el últimobombero. Y para cambiar de pa-pel tenía que dar un salto. Así

    que estuve dando saltos hastaque me caí y me abrí la cabeza”,dice Vila-Matas. A continuaciónse señala la frente. Señala unaherida de guerra infantil del ta-maño de una moneda. Sólo te-nía “cuatro o cinco años”, y yajugaba a ser un puñado de otros.

    –¿Pasión incontrolada, in-fantil, por la multiplicidad, eseser muchos para no ser uno mis-mo, como la que alienta al pro-tagonista, al escritor y padremuerto, de su última novela?

    –Uno nunca sabe quién es.Ni siquiera quién quiere ser. Almenos es así en mi caso. ¿Megustaría llegar a saber realmen-te quién soy, o prefiero conti-nuar así y ser muchos? ¿Quie-ro ser antiguo o postmoderno?

    Se encoge imperceptible-mente de hombros y dice: “Esuna posibilidad, puede que seauno de los últimos modernos”.

    Eso aproximadamente pien-sa de sí mismo Juan Lancastre,uno de los protagonistas de Aire

    de Dylan (Seix Barral), un escri-tor muerto que resulta ser unfitzgeraldiano Hamlet postmo-derno; mientras que en el rela-to, una velada trama negra, conasesinos y asesinados, sustitu-ye a la metaliteratura (sí, hay ci-tas, pero son frases-motor, frasesgasolina, que ponen en movi-miento al en apariencia pere-zoso protagonista, a Vilnius, elhijo de una leyenda literaria, pa-ralizado por la sombra de su gi-gantesco padre, el ya citado

    8 E L C U L T U R A L 9 - 3 - 2 0 1 2

    Enrique Vila-Matas“Aún no sé si quiero serantiguo o postmoderno”

    L E T R A S

    La respuesta sigue estando en el viento. Entre Bob Dylan, los fantasmas del futuro y un Archivo General

    del Fracaso, Enrique Vila-Matas (Barcelona, 1948) ha construido Aire de Dylan, que lanza Seix Barral el

    próximo martes: un homenaje al mundo del teatro y una crítica a la posmodernidad a través de la rela-

    ción de un padre muerto y su hijo, en el que no faltan ni el humor más descarnado ni la más alta literatura.

    Pag 08-11.qxd 02/03/2012 23:22 PÆgina 8

  • 9 - 3 - 2 0 1 2 E L C U L T U R A L 9

    Lancastre), en una historia quedialoga con algunos de sus pri-meros libros. “En concreto–dice Vila-Matas–, dialoga conel joven que escribió Historiaabreviada de la literatura portátil,con algunas de las ideas deaquel libro que giraba en tornoa una sociedad secreta”. Una so-ciedad secreta que homenajea,con su nombre (se llama “Airede Dylan”, como la novela quela contiene), a la gota de cristalcon aire de París que Duchampconstruyó para regalar a unosamigos y a la que llamó Aire deParís. Una sociedad secreta pe-rezosa, que se contenta con “te-ner una idea al día”, sin llevar-la a cabo...

    –¿Con tener la idea, sin más,

    y no hacer nada, es suficiente?–No critico su actitud, me

    gusta. Incluso la envidio. Huirdel esfuerzo, convertirse enOblomov, el paradigmático per-sonaje de una novela de Gon-charov, un joven y desvalidoaristócrata que es incapaz de ha-cer nada con su vida. Sólo duer-me, bosteza y lee de vez en

    cuando. Es el indiferente a lavida por excelencia.

    ¿Y SI EL INADAPTADO ES EL NARRADOR?

    Sigue sentado en el cómodo si-llón rojo de la sala de estar-des-pacho deunespacioso pisoenelensanche barcelonés que nadatiene que ver con el diminutoapartamento de paredes forra-das de libros (estanterías al bor-de del derrumbe, libros por to-das partes) en el que ha vividohasta hace no demasiado.

    “Me ha ocurrido como al ve-terano narrador de Aire de Dylan:me ha sido suficiente con cam-biar de barrio para encontrarotros temas”, admite.

    Atrás quedó el autobús dela línea 24 que tomaba a diario

    para entrar en contacto con “lahumanidad”, una humanidadque en Aire de Dylan se presenta“inadaptada”, en referencia ala famosa cita de John Banvilleque dice: “Nunca me he acos-tumbrado a estar en esta tierra.Creoquenuestrapresencia aquíes un error cósmico. Estábamosdestinados a algún otro planetalejano, al otro extremo de la ga-laxia”. “Siempre he pensadoque se refería a aquello que creorecordar que dijo Kafka: hay unmalentendido, y ese equívocoserá nuestra perdición”, subra-ya Vila-Matas

    En Aire de Dylan, el inadap-tado es el narrador, un escritorque acaba de mudarse a unacasa de la calle Casanova junto

    Uno nunca sabe realmen-

    te quién es”, afirma el nove-

    lista Enrique Vila-Matas. “Ni

    siquiera quién quiere ser. ¿Me

    gustaría llegar a saber real-

    mente quién soy, o prefiero

    continuar así y ser muchos?”

    DOMENEC UMBERT

    Pag 08-11.qxd 02/03/2012 23:22 PÆgina 9

  • 1 0 E L C U L T U R A L 9 - 3 - 2 0 1 2

    L E T R A S V I L A - M A T A S

    al Pasaje Pellicer, y, por lo tan-to,vecinodelpropioVila-Matas,con quien podría coincidir enla acogedora librería Bernat, ejeneurálgico del barrio y de la no-vela, donde tiene lugar la esce-nificación “real” de Vilnius yDébora, el hijo y la ex amantey ahora nuera del escritor muer-to, Juan Lancastre, que intentadestruir, desde un lugar side-ral, la autenticidad de su hijo, yaque, insiste Vila-Matas, “es sóloen la distancia que el padre, tanproclive a la multiplicación pos-tmoderna de personalidades, alos heterónimos, se revela comoser auténtico”.

    EL MISTERIO “LITTLE DYLAN”

    “Escurioso–añadeVila-Matas–,porque es Vilnius quien luchapor ser una sola persona y se pa-rece sin remedio físicamente aBob Dylan; de hecho, le llamanLittleDylan,yBobDylaneselsermúltiple por excelencia, es unauténtico misterio, creador demuchas personalidades en unasola. Su padre, Lancastre, ad-mira a Dylan por eso. Es de losquecreequedebe interpretarseun personaje. Su hijo no creeprecisamente lomismo,aunquepoco a poco irá haciéndose múl-tiple, sin darse cuenta”, expli-ca. Empezando por adoptar losrecuerdos, la memoria, del pa-dre, tras un absurdo golpe en lacabeza.“Esdel todoinverosímil,porquesi tuviéramosqueconvi-vir condosexperienciasnosvol-veríamos locos”, admite.

    Cuenta Vila-Matas que utili-zó esa imagen como punto departida de la historia, que arran-ca con la invitación del narra-dor a un peculiar congreso lite-rario. “Eso tiene relación con unhecho real. Una vez me llegóuna carta desde Suiza invitán-dome a un congreso en torno altema del fracaso. Me pareció

    una idea genial, muy atractiva.Relacionada, además, con Bec-kett y sus famosas palabras, yasabes, aquellode ‘da igual,prue-ba otra vez, fracasa otra vez, fra-casa mejor’. Me encantó la in-vitación, pero no pude acudir”.

    Como no pudo desplazarsea Suiza, tuvo que imaginarlo,como le ocurre al protagonistadeEl mal deMontano (“enaque-lla ocasión me habían invitado aun congreso en la cima de unaaltamontaña,enAlemania,don-de debía dar una conferencia alas doce de la noche, y yo ima-giné que era el único escritorvivo invitado, que el resto eranautores alemanes muertos, yque dormiría en una tienda decampaña, rodeado de antorchasy escuchandoa Wagner, esa vez,por miedo a lo que pudiera es-perarme allí, opté por imaginarlo que me ocurría en esa cimaa medianoche en vez de ir di-rectamente allí y narrar la ex-trañeza desde el propio lugar dela extrañeza“, cuenta). Y así,imaginó que Vilnius leía un re-lato sobre su relación con su pa-dre con la intención de hastiar alpúblico, y convertir su inter-vención en un fracaso y así po-der incluirla en el Archivo Ge-neral del Fracaso en el quetrabaja (y que espera convertiren una película).

    Durante la intervención deVilnius en ese congreso, el pú-blico descubre la frase-motor dela historia (“Cuando oscurece

    siempre necesitamos a al-guien”), frase atribuida gene-ralmente a Scott Fitzgerald, su-puesto autor del guión de lapelñicula en la que aparecía.

    –¿Era efectivamente de él?–No sé... Yo mismo intenté

    determinar su procedencia, por-que durante tiempo llegué acreerme incluso que era mía.Fue entonces cuando me dicuenta de que el guión habíasido obra de ocho guionistas yque el productor había reescritoel libreto final. Pensé en ir aHollywood, como hace Vilnius,pero intuyendo que fracasaríaen mi búsqueda, no lo hice”.

    – ¿Es la novela, de algunamanera, un homenaje al mundodel cine, a la época dorada deHollywood? ¿Y también al tea-tro, que tiene una importanciacapital en Aire de Dylan?

    –Tres monólogos teatralesvertebran la novela, y luego estáel parecido de la historia de Vil-nius y su padre con Hamlet. Ycomo rumor de fondo, oímosaquella devastadora gran verdadde Fitzgerald que decía ‘toda

    la vida es un proceso de demo-lición’. El fracaso es quien lle-va a cabo esa tarea, la tarea dedemoler a cada uno de los per-sonajes, a golpes, golpes desdedentro.

    DICKENS, BAUDELAIRE, JOYCE

    Ya no está Vila-Matas sentadoen la cómoda butaca roja de susalón-despacho, ahora lo está enunade las sillasde lacafeteríadela librería Bernat. Su dueña,Montse, y Paula de Parma (sumujer), mantienen su propiaconversación en la misma mesa.La librería Bernat es una espe-cie de sala de estar enorme re-pleta de libros que huele a biz-cocho recién hecho. Vila-Mataslee allí su horóscopo a diario,como el narrador de Aire deDylan, y cree firmemente en loque lee. Hoy aún no lo ha he-cho. “Me fascina la capacidaddel ser humano por llevar algoasí a su terreno, porque todopuede significar algo, hasta loque otro ha escrito sin pensar”,dice, aunque,paranoico, tiene lasensación de que quien escri-be su horóscopo (Aries) en de-terminado periódico “sabe quelo leoadiarioyescribe cosasquepueden pasarme”. A continua-ción da un trago a su café y diceque todos deberíamos tener de-recho a contradecirnos.

    Está citando a Baudelaire.Antes ha hablado de Joyce, deDickens, de Simenon, de Na-bokov,deKafka, siempreconri-sas. Pero ahora está citando aBaudelaire y recordando queéste, junto a los derechos delhombre, reivindicó dos que ha-bían sido olvidados: el derechoa contradecirse y el derecho airse. Uno y otro se hallan en elorigen mismo de Aire de Dylan,donde, por un lado, tenemos alpobrehombrequeescribe lano-vela, a ese narrador que por el

    Como rumor de fondo de

    la novela oímos aquella de-

    vastadora gran verdad de

    Fitzgerald que decía ‘toda la

    vida es un proceso de demo-

    lición’. El fracaso es quien lle-

    va a cabo esa tarea, a golpes”

    La idea original de la

    novela parte de un he-

    cho real. Una vez me

    llegó una carta desde

    Suiza invitándome a un

    congreso en torno al

    tema del fracaso”D. UMBERT

    Pag 08-11.qxd 02/03/2012 23:22 PÆgina 10

  • 9 - 3 - 2 0 1 2 E L C U L T U R A L 1 1

    A I R E D E D Y L A N L E T R A S

    solo hecho de escribirla se con-tradiceasímismo,puestoqueélse había prometido no volver aconstruir en la vida ninguna otraobra literaria. Y por otro, estánlos dos jóvenes perezosos, Vil-nius y Débora, reivindicadoresdel derecho a irse, del derecho aapartarse, a no colaborar con elsistema y a cumplir con la con-signa revolucionariadeGuyDe-bord: “No trabajéis nunca”. Elnarrador se contradice porquehabía decidido dejar de trabajar,incluso dejar de hablar, y nopuede hacerlo, obligado por lascircunstancias, por “los capri-chos de los acontecimientos”(que diría Pessoa). Y Vilnius yDébora hacen uso del derecho airse al apartarse deliberadamen-te de la sociedad, al decidir notrabajar. Convertirse en la cri-

    sis misma. Que no tiene nadaque ver con la actual, es una cri-sis atemporal, porque siemprehan existido estos jóvenes querenuncian a vivir como los de-más,queprefierenno hacerlo.Yporque en realidad la literaturasiempreestuvorelacionadamuycreativamente con la idea decri-sis”, explica.

    COMO UN FUNÁMBULO

    En este punto y después de ala-bar el trabajo de dinamizaciónde la librería de Montse (“tie-ne todo tipo de actividades, pa-rece neoyorquina”), que, porcierto, es uno de los personajesde la novela, revela que lasmuertes de Aire de Dylan “sonciertas, incluida la más absurdade ellas (una que tiene que vercon una hoja de lechuga). “En

    realidadcuandomemudéaestebarrio viví indirectamente estahistoria. Me he dedicado pues acontarla, modificando sólo algu-nos datos. Real en el fondo,como la vida misma“, asegura.

    – ¿Es una de sus obras máslibres?

    –Se fue definiendo poco apoco, a medida que avanzaba.Fuecomoconduciruncochesinninguna visibilidad, no sabía

    nunca si estaba al borde del ba-rrancooenunaautopista, esodela da a todo el libro un toque in-cierto, libre. Busqué desde elprimer momento dejarme lle-var. Lo asombroso es que al aca-bar uno tiene la impresión deque la estructura narrativa esperfecta. Quizás lograr algo asísólo sea posible si uno caminacomo un funámbulo largo rato:al final de la cuerda se llega aun lugarpasmosamente estable.

    Estructura narrativa perfec-ta que comparte estética con lasretorcidamente encantadoraspelículas de loshermanos Coen.Unapelículade losCoen“madein” Vila-Matas en la que, lejosde James Bond o de las paradi-siacas playas desiertas sonara sindescanso Under the Mango Tree.LAURA FERNÁNDEZ

    Retransmisión en directo en: www.fundacionmapfre.com(PC, iPad /iPhone)

    Instituto de CulturaTfno.: 91 581 61 00

    Paseo de Recoletos, 2328004 Madrid - España

    Síguenos en

    www.facebook.com/fundacionmapfrecultura

    Marzo

    Todas las sesiones comienzan a las 19:30 h.Entrada libre. Aforo limitado

    Un largo y hermoso camino: la novelajaponesa contemporánea (13–22 marzo)Martes 13 de marzoLa narrativa japonesa contemporánea. De Sōsekia MurakamiCarlos Martínez Shaw

    Miércoles 14 de marzoSōseki, padre de la novela japonesacontemporáneaKayoko Takagi. Presentado por Winston ManriqueSabogal

    Jueves 15 de marzoYasutaka Tsutsui reloadedFernando Iwasaki. Presentado por Iñaki Bregel del Barco

    Martes 20 de marzoDos visiones de la guerra: Michio Takeyama yShohei OokaFernando Rodríguez-Izquierdo Gavala. Presentado porGabi Martínez

    Miércoles 21 de marzoSushi literario: una conversación entre devotosNuria Barrios, Andrés Ibáñez, Marta Rivera de la Cruz,Santiago Roncagliolo

    Jueves 22 de marzoHaruki Murakami: mitos y seres fantásticosCarlos Rubio López de la Llave. Presentado por JesúsGarcía Calero

    Arte y libertad. Las mujeresde la Belle Époque (26-29 marzo)Lunes 26 de marzoNuevos espacios, nuevas narraciones. Lasmujeres artistas, 1880-1914Estrella de Diego

    Martes 27 de marzoRenée Vivien: las amistades peligrosasPablo Jiménez Burillo

    Miércoles 28 de marzoSuzanne Valadon: el arte y las mujeres libresÁngeles Caso

    Jueves 29 de marzoCamille Claudel: todo en contraMaría López Fernández

    Todas las muertes de Aire

    de Dylan son ciertas, incluida

    la más absurda de ellas (una

    que tiene que ver con una

    hoja de lechuga). Cuando me

    mudé a este barrio viví indi-

    rectamente esa historia”

    Pag 08-11.qxd 02/03/2012 23:22 PÆgina 11

  • Trassuprimera reuniónconVla-dímir Putin, en junio de 2001,George Bush confesó “habermirado al hombre a los ojos” y“haber percibido en él un atisbodesualma”.El secretariodeEs-tado, Colin Powell, presente enelencuentro, sólovioenél“aunagente del KGB”. ElPutindelaperiodista Masha Gessen –con-vencidodesureelecciónparauntercermandatopresidencial,estavez de seis años, el 4 de marzosi supera el 50 por ciento de losvotos y con la victoria segura,de todos modos, de ser necesa-

    ria una segunda vuelta– no tie-ne alma. Se parece mucho másal de Powell que al deBush. Lasprotestas de la oposición desdelas legislativas de diciembremuestran el desgaste de Putinpero, en el momento en que es-cribo, todas las encuestas danpor segura su victoria frente almultimillonario Prokhorov, alcomunista Ziugánov, al nacio-nalista Zhirinovski y al ex presi-dente de la Cámara Alta SergueiMironov.

    La mayor parte de los obser-vadores apostaba por una ma-yoría más próxima al 52% delaño 2000 que al 71% de 2004para rebajar la fuerza de las acu-saciones de pucherazo y la pre-sión de las manifestaciones.

    “Este movimiento ha cambiadola ecuación (de poder) y ha des-truido el arraigado mito de queel pueblo prefiere seguir conPutin, a cambio de estabilidad,escribía en el New York Timesdel 26 de febrero Mijail Jodor-kovski, ex presidente de Yukosencarcelado desde 2003, la pri-mera en una larga lista de vícti-mas empresariales, políticas yperiodísticas del hombre sin ros-tro. En dicha lista están los exi-liados, como Berezovski, Gus-sinski y Browder, que todavíaviven para contarlo, y los que

    han ido muriendo en circuns-tancias más que sospechosas,como Sóbchak, Galina Storo-voitova, Babitski, Litvinenko,Anna Politkóvskaya y SerguéiMagnitski, el abogado principalde Browder en Moscú.

    ¿Tuvo una responsabilidad,directa o indirecta, Putin en susasesinatos o infartos repentinos(Sóbchak)? Gessen está con-vencida ytodoel textoesunde-rroche de investigación y orde-nación de pruebas para conven-cer a los lectores. Moralmente,lo consigue, pero la condena

    1 2 E L C U L T U R A L 9 - 3 - 2 0 1 2

    MASHA GESSEN

    Trad. de M. Pérez y J. M. Ibeas

    Debate. Barcelona, 2012

    316 páginas, 20’90 euros

    L E T R A S

    ¿Fue Putin responsable de los asesinatos o infartos repenti-

    nos de sus enemigos? Gessen está convencida y su libro es

    un derroche de investigación para convencer a los lectores

    El hombresin rostroEl sorprendenteascenso de Putin

    ITAR TASS

    Pag 12-13.qxd 02/03/2012 22:59 PÆgina 22

  • 9 - 3 - 2 0 1 2 E L C U L T U R A L 1 3

    moral es una cosa, la legal es otray la política, otra muy diferente.

    LafuerzadePutinsebasaenel control de los medios, en lacombinación de respeto y mie-do que infunde en sus críticos,en su influencia todopoderosasobre los principales empresa-rios tras la persecución de losque se le han resistido, en elapoyo firme a su candidatura delas Fuerzas de Seguridad y delcomplejo militar-industrial, aquienes ha prometido doblarel presupuesto, y en una mejorasustancial de la economía. Elpib ruso ha crecido un 4’3% enelúltimoañogracias, sobre todo,a un aumento del 16% de la co-secha agrícola y a la elevada pro-ducción de crudo. Con casi 10’4millones de barriles diarios, Ru-sia es hoy el primer productordel mundo, por delante de Ara-bia Saudí. A 124 dólares el barrilel 2 de marzo, Putin y su nue-vo Gobierno, presidido por elpresidente saliente, Medvedev,tienen margen para seguir com-prando apoyos y callando vo-ces críticas con los métodos másexpeditivos que, en las páginasde su último libro, Gessen des-cribe con toda crudeza.

    La familia Yeltsin, especial-mente Berezovski, una de lasfuentes principales de Gessen,rusa emigrada a Estados Unidoscon 14 años que regresó comoperiodista para convertirse enuno de los principales azotesde Putin, lo eligió sucesor sinapenas conocerlo porque vio enél a una persona leal, que los sal-varía de lacárcel, maleable ydis-ciplinado. “No podían estar másequivocados” señala la autora.

    Putin se describe a sí mis-mo como un matón de puño fá-cil, curtido en los patios máspendencieros del Leningradode los 50, como un adolescen-te sistemáticamente impruden-

    te y violento y, cuando le pre-guntan sobre su trabajo en elKGB, como “un experto en re-laciones humanas”. ¿Fue hijobiológicoo adoptivo? ¿Su padre,Vladímir, veterano de la II Gue-rra Mundial en una unidad delNKVD (antecesora del KGB),le allanó el camino desde la ado-lescencia para seguir sus pasos,o suobsesiónporentraren lapo-licía secreta soviética se debesólo, como él ha dicho siempre,a la influencia de películas, li-

    bros y series como El escudo yla espada? ¿Es creíble, de no ha-ber contado sus padres con in-gresos extra, que el hijo de unferroviario luciera reloj de pul-sera con 9 años, el único en suescuela,o cochepropioen laFa-cultadde losaños60,elúnicoenla Universidad de Leningrado,y que la dacha familiar contaracon televisor y teléfono? ¿Cómose explica que un pésimo estu-diante, con fama de paria hastalos 13 años, se convirtiera de re-pente en un estudiante mode-loyenunexpertoen sambo (artemarcial soviético, mezcla deyudo, kárate y lucha libre), sematriculase en alemán y, con16 años, sin terminar la secun-daria, se presentase en la sede

    del KGB de Leningrado paraenrolarse?

    El hombre sin rostro que, apartir de esas primeras sombras,construye Gessen es, un mons-truo obsesionado por el control,cruel hasta extremos insospe-chados, mafioso, cínico, venga-tivo, corrupto y nihilista, res-ponsable de la regresión demo-crática rusa del último decenio,empeñado en la recuperaciónde la gloria soviética y enfermode pleonexia: el deseo insacia-

    ble de hacerse con lo que, porderecho, pertenece a otros.

    Cada uno de los once capí-tulos es una investigación meti-culosa de las etapas que jalo-nan la conversión de aqueladolescente aspirante a espía enel hombre más poderoso de lanueva Rusia con la ayuda de pa-drinos conocidos, como AnatolySóbchak y Boris Yeltsin, y deotros sin identificar y muchomás permanentes, con raícesprofundas en el Ejército y, sobretodo, el KGB. No ofrece prue-bas concluyentes, pero sí datossuficientes para cuestionar casitodo lo que se ha dicho y escri-to sobre laambigua respuestadePutin, como número dos delayuntamiento de Leningrado,

    ante el golpe fallido del 91; so-bre su elección accidental comojefe del FSB (98), primer mi-nistro (99) y presidente (2000)de Rusia; y sobre los cinco aten-tados, con más de 300 muertos,en Moscú y en el sur de Rusia,entre el 31 de agosto y el 16 deseptiembre de 2000, que cata-pultaron al desconocido primerministro a la presidencia.

    QuizásGessenvea más de loque hay –“un cambio de régi-men y no sólo un cambio de lí-der”– en la presencia del ex jefedel KGB y golpista del 91 Vla-dímir Kriuchkov en la primerainauguración presidencial dePutin, pero lo que hizo el nuevopresidente en sólo dos mesestras su toma de posesión refuer-za sus sospechas. Decretó la in-munidad de Yeltsin, aprobó unanueva doctrina militar para Ru-sia, restableció la formación mi-litar obligatoria en la enseñan-za secundaria, y aumentó en un50 por ciento los gastos en de-fensa. Declaró unanueva guerraenChecheniaparaconsolidar supoder, sustituyó los miembroselectos de la Cámara Alta pormiembros nombrados a dedo,nombró a siete enviados presi-denciales (todos militares oagentes del KGB menos dos)para controlar a los gobernado-res regionales electos, hizo delos demás partidos marionetasde su movimiento, Rusia Unida,y respondió de forma despro-porcionada a los secuestros delteatro de Moscú (2002) y de laescuela de Beslán (2004), en losque murieron respectivamente129 y 312 personas.

    Tal vez exagera Gessen aldescribir laRusiadePutincomo“una vuelta a la URSS”, pero esevidente que tiene poco quever con la democracia soñada acomienzos de los 90 por Yelt-sin. FELIPE SAHAGÚN

    E L L I B R O D E L A S E M A N A L E T R A S

    DICTADOR DEMÓCRATA

    Es de los que evitan mirar a la ojos de sus interlocutores. Par-co en gestos, con fama de hermético, tiene pinta de haber sido elchaval apocado del que sus compañeros se burlaban. A muchosles gustaría seguir riéndose de él; pero ahora la risa es peli-grosa. Vladímir Putin, aquel niño ruso que rezaba con mamá a es-condidas, dirige el país más extenso del planeta como un zar, sóloque con más eficacia. Hace ejercicios de malabarista con lasurnas electorales y, de vez en cuando, es tiroteado un oposi-tor. Durante largos años ejerció la burocracia y la obediencia.Erróneamente se le tilda de mediocre. Es listo, paciente, y suposiempre lo que quería: ser el jefe de todos, exhibir el torsomusculoso sobre un caballo, vestirse en público el kimono dejudoca; mostrar, en suma, lo que durante tanto tiempo no pudo:que es macho y manda. FERNANDO ARAMBURU

    Pag 12-13.qxd 02/03/2012 22:59 PÆgina 23

  • 1 4 E L C U L T U R A L 9 - 3 - 2 0 1 2

    Nada más un par de páginasdespués de comenzar su rela-to, el todopoderoso narradoromnipresente en El sonámbulode Verdún se dirige a los lecto-respara subrayar que“yahabránintuido que ésta es una historiaque va hacia delante y haciaatrás”. Ha de tomarse la adver-tencia como una delicadeza deEva Díaz Pérez (Sevilla, 1971)

    para facilitar el progreso en lalectura de una novela que juegaa fondo con el tiempo, a la vezque con el espacio, si bien lohace sin exigir los agotadores es-fuerzos que requieren, porejemplo, los exhaustivos rom-pecabezas de Virginia Woolf yde muchos libros del moder-nismo narrativo.

    Varias líneas anecdóticas en-sambla Eva Díaz en su comple-jo relato. El título del libro obli-ga a considerar como la másimportante la historia de un de-

    sertor checo del ejérci-to austrohúngaro quemuere en el frente deVerdún en 1916. El pau-sado recorrido de la balaque acaba con su vida,expresado con ritmo ci-nematográfico de cáma-ra lenta, hilvana la no-vela entera, si bien sealterna con anécdotas depareja importanciayhas-ta diría que interés. En-tre otras, dos destacadas,la de un periodista quepasa de trabajar en losservicios de propagan-

    da imperiales a con-vertirse en alucinadocronista bélico, y lade un subversivo ar-tista experimental apunto de inauguraren un museo vienésun “simulacro” que reflejará lalocura de una época trágica.

    Entre unas cosas y otras, lanovela se llena con un docu-mento impactante que abarcaun siglo entero de historia, puesse encuentran referencias a hoymismo, y a gran parte de nues-tro continente, de modo que, enconjunto se convierte en refle-xión y alegato europeo. En estediseño global entran variadosmateriales testimoniales, unaparte de los cuales se vinculancon la literatura antibelicista dela pasada centuria, con las con-sabidasdosisdeespanto.Al ladode esta raíz diríamos remarquia-na, la autora dispone el jugosocontraste de una construcciónde voluntad innovadora.

    La referenciaúltimadeestosmúltiples materiales se halla enuna indagación crítica sobre elpasado histórico, la misma que

    preside la anterior novela deEva Díaz, El Club de la Memoria,única que conozco de una tri-logía de semejante enfoque rei-vindicativo, solo que desbor-dando en mucho el objetivoespañol. El propósito indica unasólida unidad de preocupacio-nes, pero en la materializaciónda ahora la autora un salto gi-gantesco. En El sonámbulo deVerdún liquida el lastre de sen-timentalina y atenúa el mora-lismo y la divulgación pegadiza.Todavía tiene que exigirse más(¿qué falta hace que el prota-gonista viva en Zúrich encimadel famoso Cabaret Voltairedonde alborotaba Tristan Tza-ra?), pero esta novela cruda yescéptica, tremendista y refle-xiva revela una narradora cua-jada que ha alcanzado una pri-mera madurez creativa. SANTOSSANZ VILLANUEVA

    EVA DÍAZ PÉREZ

    Destino. Barcelona, 2011

    352 pp., 17’50 e. Ebook: 12 e.

    El sonámbulo de Verdún

    L E T R A S N O V E L A

    Esta novela cruda y escéptica,

    tremendista y reflexiva, revela

    una narradora cuajada que ha alcan-

    zado una primera madurez creativa

    Cuando acaba la lectura de un libro comoéste, Las cartas del miedo, de Carlos Abe-lla, la primera consideración no se limita areleer los méritos que exhibe la solapa dequien lo firma: economista, autor de en-sayos, biografías políticas y taurinas, quehace su primera incursión en la ficción paraconvertir los últimos días del régimen fran-

    quista en su personal crónica novelada.Lo que sorprende y anima a reconsiderarlos detalles de su escritura es la cuidada ad-ministración de todos los pormenores: porun lado, el realismo al que supedita el tono,las presencias que lo habitan, la estructu-ray ladisposicióndeldiscursonarrativo;porotro la ficción, tan real, tan realista, que lamezcla de personajes reales y ficticios lle-va a pensar que todo lo que no está tomadode la realidad funciona como si así fuese.Empezando por el marco de la acción, ubi-

    cada en Madrid y fechada entre el 19 de oc-tubre y el 22 de noviembre de 1975, díasdecisivos entre el final de un régimen yel impulso de un tiempo nuevo; y siguien-do con la perspectiva adoptada: un narra-dor protagonista, el joven periodista Fer-

    CARLOS ABELLA

    Eutelequia. Madrid, 2012.

    360 páginas, 20 euros

    Las cartas del miedo

    CARL

    OSM

    ÁRQU

    EZ

    JUAN CARLOS HIDALGO

    Pag 14-15.qxd 02/03/2012 23:00 PÆgina 18

  • 9 - 3 - 2 0 1 2 E L C U L T U R A L 1 5

    N O V E L A L E T R A S

    José Luis Rodríguez del Corral(Morón de la Frontera, 1959) haconstruido una historia que po-see varios flancos, relatada porAndrés, un narrador homodie-gético que, ya pasados los 40años, tratadeajustarcuentasconsu conciencia y reparar una tur-bia actuación de su juventudque causó indirectamente lamuerte de un muchacho. Bluesde Trafalgar puede leerse, así,como un intento de redimir cul-pas, como una confesión cuyafranqueza aspira a suplir el re-mordimientoporunaacciónquepermaneció impune. Enuncia-da así la historia, y teniendo encuenta el modelo de narraciónen primera persona, es obvioquesusplanteamientosapuntanhacia el esquema de la novelapsicológica. Pero hay otros as-pectos interesantes, como el re-trato de los cuatro amigos queparticipan en la fechoría y quepresentanperfilesyaspiraciones

    bien detallados. Todos ven conclaridad lo que desean hacer enel futuro, de todos emanan altasdosisde idealismo,y parecequeel súbito hallazgo de una con-siderable suma de dinero nohará más que allanar y facilitarsus respectivos caminos. PeroAndrés pasa unos años en Lon-dres y, a su vuelta, todo ha cam-biado. La situación política hadado un vuelco, a su amparo haflorecido una casta de advene-dizos preocupados sólo por elenriquecimiento inmediato yhasta los paisajes casi vírgenesde su juventud –las playas deTrafalgary Zahara–aparecen in-vadidos por masas de turistas ypor edificaciones apresuradasque han degradado el paisaje.

    Lo más oportuno de este en-foque es que los cambios delpaisaje juvenil soñado y recor-dado son indisociables de loscambios producidos en los an-tiguos amigos, cuyas ilusionesde antaño se han transformadoen manifestaciones descarnadasdel más desalmado enriqueci-miento, monopolizando la pro-ducción de programas televisi-

    vos en el canal autonómico, co-laborando en la práctica de unaarquitectura invasora que arrui-na los espacios naturales o bru-juleando sin escrúpulos entre lanueva clase política que ofreceotras vías hacia la riqueza y elpoder. La degradación personaly colectiva patente en una ciu-dad como Sevilla, que Andrésrecorre una y otra vez en buscade vestigios de la Sevilla quefue, está llena de observacio-nes agudas, e incluso de algúntestimonio profundamente crí-tico, como el de Matías –de es-tilo coloquial y vivaz bien cap-tado–,queconcluyesuvisióndela España actual con unas ro-tundas palabras: “Al que quieretrabajar lo crujen y al que noquiere lo ayudan” (p. 108).

    Esta mirada crítica a una so-ciedad crecientemente degra-dada incluye, pues, a los perso-najes engullidos por esacorriente,de losquesóloAndréspretende salvarse, aunque elegoísmo general y el afán de ri-queza triunfan sobre la con-ciencia de culpa que arrastra elnarrador. Como en una actuali-zación de la historia quijotesca,la pureza de intenciones de An-drés es inviable en un mundocorrupto que ya no comulga con

    antiguos ideales. El retrato deAna María con su inesperadocomportamiento completa eldesolador panorama.

    Lástima que el proceso deconciencia de Andrés se mani-fieste con frecuencia en los pen-samientos del personaje, queuna y otra vez interpreta a losdemás y los juzga, en lugar demostrar sus comportamientosydejarqueel lectordecida.Esteprocedimiento discursivo restaeficacia a la narración, porquepretende orientar al lector, lomismo que las líneas finales (p.169) en las que Andrés trata deresumir las diversas facetas de laobra (“una historia de venganzaque no se consuma, de justiciacomprada […] El relato de unchantaje…”, todo lo cual se re-fuerza con una desacertada ape-lación al lector. RICARDO SENABRE

    JOSÉ LUIS R. DEL CORRAL

    Premio Café Gijón, 2012

    Siruela. Madrid, 2012

    170 pp., 15’95 e. Ebook: 9’49 e

    Blues de Trafalgar

    JUAN FERRERAS

    nando del Corral, será quien aporte la sen-sibilidad de un observador mediático paratranscribir un histórico mes, que coincidecon sus primerospasos en el periodismoenun momento en que su periódico está li-brando una batalla por el control de la in-formación, y hacia fuera se despliega todauna trama de jueces corruptos e infiltra-dos en la policía, que encuentra justifica-ción en las fracturas que dejó la guerra, yenla expectación ante el inminente futuro.

    Ahora bien, es el artificio del testimoniode un asesinato el que ahorma la crónica(periodística, social y política) noveladade esos días. Corral persigue el relato de

    lo que fue su aterrizaje en ese oficio, queaparece reivindicado en sus valores sus-tantivos, relatando en pasado la investiga-ción de un asesinato del que fue testigo,el de Eduardo Romero: republicano reciénllegado a España de su exilio, personaje in-cómodo para muchos, a juzgar por el afánpor encubrir las razones de su muerte. Supersonalidad se reconstruye desde las car-tas que le hacen llegar, “las cartas del mie-do”, y van entreveradas en la acción exte-rior, sobre la que avanzan los días de esteperiodista que persigue hacer justicia des-de sus crónicas, con el beneplácito del di-rector adjunto de su periódico. Nombres

    realesysituaciones ficticias vertebran la tra-ma que no escatima recursos expresivospara documentarla con rigor : portadas ytitulares de aquellos días, partes médicosde la enfermedad de Franco, cartas testi-moniales…

    Y en esa línea de guiños y atencionespara el recuerdo, el lector reparará en que,buscandoampliarel sentidodelonarrado,ellibro se cierra con unas palabras que remi-ten al título, tomadas de La voz dormida, deDulce Chacón: reivindicación y homenajea los documentos epistolares, a su valor hu-mano como testimonio vital y a su consi-deración de fuente histórica. PILAR CASTRO

    Pag 14-15.qxd 02/03/2012 23:00 PÆgina 19

  • 1 6 E L C U L T U R A L 9 - 3 - 2 0 1 2

    Considerado uno de los mejoresescritores en lengua francesa dehoy en día, Pierre Michon (Châ-telus-le-Marcheix, 1945) se dioa conocer con Vidas minúsculas(1984),unaseriederelatos sobrepersonajes que el narrador co-noció durante su infancia. Mi-chon tenía 37 años y obtuvo elpremio France Culture. En Losonce (Grand Prix du roman del’Académie française 2009), elautor evocaba la RevoluciónFrancesa a partir de la descrip-ción de un cuadro que repre-senta a los once miembros delComité de Salud Pública en laépoca llamada del Terror.

    El origen del mundo se publi-có en Francia en 1996. La his-toria es simple: el joven narra-dor llega a Castelnau, en 1961,y se aloja en casa de Hélène,único hotel en el pueblo. Allí vi-virá sus experiencias, conoce-rá a un pescador, Bernard, y ala sensual Yvonne. Es éste uno

    de sus libros más breves y, a lavez, más densos de Michon.Una vez terminas su lecturapiensas que una segunda seríanecesaria, como suele ocurrircon todas sus novelas. El lector,por muy culto que sea, se dacuenta de que ha dejado mucho

    por el camino, descripciones,múltiples referencias a la mi-tología, a la historia, a la litera-tura. La musicalidad de los tex-tos envuelve la lectura en unaespecie de manto sonoro que tehace leer de un tirón, pero cuyavuelta atrás es necesaria. Comosi fuera un poema alegórico. Elmundo mitológico, histórico, yapresente en sus Vidas minúscu-las, es uno de los temas princi-pales de esta novela y se entre-mezcla con la dramática historiade amor vivida por el protago-nista cuando apenas tenía 20

    años y desempeñaba su primertrabajo de profesor en Castel-nau. Era 1961, y bajo la formaautobiográfica, el narrador re-cuerda su primer contacto conestudiantes y ese pueblo, a ori-llas del río Beune.

    El texto, que en francés setitula La Grande Beune, se im-pregna de un paisaje prehistó-rico que el autor no describe.Es el país de las pinturas ru-pestres, mitológico, cuya carac-terística se incrementa a travésdel lenguaje. Michon ofreceuna arquitectura inmensa dela vida. Cada frase de esta obramaestra abre espacios nuevos,por donde se pierde la mentedel lector. Su estructura litera-ria no le resta nada a la sensua-lidad que recorre esta historiade amor. Cada frase, en su rit-mo, en sus sonoridades, es por-tadora de imágenes. Hasta queel lector se da cuenta que lasdescripciones que se refieren alpaisaje, bien podrían valer parala mujer, hembra nacida de laNaturaleza misma, intocable,sagrada, impenetrable. JACINTACREMADES

    PIERRE MICHON

    Traducción de M ª Teresa Gallego

    Anagrama. Barcelona, 2011

    88 pp., 12’90 e. Ebook: 12’99 e.

    L E T R A S N O V E L A

    Bajo la sombra de las espadas es la segundanovela de Kamran Pasha (Karashi, Pakis-tán, 1972), uno de los pocos productores yguionistasmusulmanesqueha logradosen-tar sus reales en Hollywood, llegando in-cluso a estar nominado a los Globos deOro y a los Emmy.

    Su primer libro, La mujer del Profeta,gozó de gran éxito entre llos lectores esta-dounidense, deseosos de conocer las dife-rencias entre la religión y el fundamenta-

    lismo musulmán, y preparó el camino paraesta nueva entrega, mucho más ambicio-sa, según el propio autor, quien, necesitadode profundizar en las raíces del desen-cuentro entre Oriente y Occidente, tomaun punto clave de la historia, la TerceraCruzada, mostrándonos a un Ricardo Co-razón de León muy alejado del mito na-cido al calor de las aventuras de Robin Hood,y enfrentado al sultán Saladino por la re-conquista de Tierra Santa. El tema es apa-sionante y el modo erudito en que Pasha loplasma nos lleva a pensar en la circulari-dad de lo que llamamos tiempo, asumien-do que el hombre siempre se ha visto mo-

    tivado por idénticas y equívocas pasiones.La sombra de estas espadas es dema-

    siado alargada, tanto que el mundo de hoyparece tan dividido como el de ayer encuanto a sus percepciones de Dios. El es-fuerzo de Pasha se dirige a subsanar esteerror que es la madre de todos los erroresy para ello narra los hechos de manera ex-haustiva, apoyándose en los protagonistasy en personajes secundarios de suma im-portancia como el sabio Maimónides. Laerudición demostrada por el autor nos lle-va más allá de gestas heroicas, inducién-donos a reflexionar acerca de la estupidezhumana y su enloquecida creencia en queel Reino puede ser conquistado con men-tiras y sangre, sin tener en cuenta que laLey del Talión fue revocada hace más dedos mil años. MARÍA ELENA CRUZ VARELA

    Bajo la sombra de las espadas

    El origen del mundo

    Cada frase de esta obra

    maestra de Michon que es El

    origen del mundo abre espa-

    cios nuevos por los que se

    pierde la mente del lector

    KAMRAN PASHA

    Traducción de Huan Manwë

    La Esfera de los Libros. 580 pp., 24’90 euros

    T. ALBIR

    Pag 16-17.qxd 02/03/2012 23:23 PÆgina 18

  • 9 - 3 - 2 0 1 2 E L C U L T U R A L 1 7

    N O V E L A L E T R A S

    Las biografías de Lev Tolstói(Yásnaia Poliana, 1828-Astavo-po, 1910) nos han ofrecido unaimagen poco benevolente de sumatrimonio: peleas tempestuo-sas, reconciliaciones histéricas,incomprensión mutua. Su es-posa Sofía se opuso al deseo deentregar sus propiedades a loscampesinos, pero copió el ma-nuscrito de Guerra y Paz hasta lainsensatez, descifrando una ca-ligrafía endiablada. Aficionada ala fotografía, nos ha legado másde mil placas de su marido y unDiario que relata las tensionesde Yásnaia Poliana, donde el es-píritu de Tolstói se enfrentó agrandes dilemas morales. La fe-licidad conyugal (1859) no se in-terna en un escenario tan áspe-ro e intenso, pero sí nos muestralos previsibles conflictos de unmatrimonioburgués entre Mas-ha, una jovencita con el “sín-drome de Madame Bovary”, ySerguéi, un pequeño hacenda-do. Masha experimenta su ena-moramiento como un estado deexaltación sin tregua, sin sospe-char que las pasiones se aquie-tan con la rutina. En cambio,Serguéi es un hombre tranqui-lo, que ya ha superado las tur-bulencias del primer amor ycontempla el matrimonio conserenidad, gracias a que ya hacumplido los 35 años.

    Tolstói no elabora una ver-sión crítica o subversiva del ma-trimonio. De hecho, su puntode vista es bastante convencio-nal. Nadie espere encontrar en-tre estas páginas una perspec-

    tiva demoledora de los afectosburgueses, con sus convencio-nalismos, ritos e hipocresías. Porel contrario, Tolstói elogia lasvirtudes de la vida provincianay no escatima su menospreciohacia los ambientes mundanosde San Petersburgo. No escon-de lapobrezade loscampesinos,

    pero no se plantea su liberacióny aún está muy lejos de su iden-tificación con un cristianismoprimitivo impregnado de un ti-bio anarquismo. Es el Tolstóianterior a Ana Karenina y Guerray Paz, asqueado de la aristocra-cia y la bohemia militar, pero sinla madurez política y filosófica

    de los años posteriores. Sin em-bargo, la habilidad narrativa yase ha desplegado con toda sufuerza y eficacia. Los personajesson increíblemente humanos ycomplejos, figuras trágicas quese perciben como algo cercanoy con emociones susceptiblesde universalizarse, logrando esa

    transferencia afec-tiva que convierte laficción en una expe-riencia trascenden-te. Masha encarnaesa insatisfacciónque suele afectar acual- quier vida hu-mana. Mientras ex-perimenta felicidad,no puede eludir elsentimiento de cul-pabilidad y cuandolos años le muestranel contraste entrenuestras fantasías yla realidad, sollozaamargamente, resis-tiéndose a aceptarque nuestros deseosnunca se realizanpor completo o sim-

    plemente se materializan comoun esbozo fugaz.

    Serguéi no se ha resignadoa la infelicidad, pero sabe que laternura es una meta más razo-nableque lapasión.Sumujernoaprecia su fortaleza interior, suestoicismo y discreta sabiduría,hasta que la posibilidad de un

    romance, donde el apremio car-nal disipa cualquier visión ide-alizada de una aventura extra-conyugal, le muestra que en lossalones de San Petersburgo lasemociones huyen de la sinceri-dad y se cobijan en lo banal. Eldesapego de Masha hacia suhijo se convierte en amor ver-dadero al comprender final-mente que la vida no es una no-vela, sino una lenta adaptacióna lo posible. El realismo no esuna concesión, sino un ejerciciode grandeza, pues la voluntadno se pone a prueba en el ex-ceso, sino en lo ínfimo.

    Lev Tolstói no es FiodorDostoievski. Sus personajes nose debaten con espeluznantesdemonios interiores. Es ciertoque en Guerra y Paz, el dolordesborda a la esperanza, pero enLa felicidad conyugal prevalece laconvicción de que la dicha esposible, aunque nunca se mani-fiesta como éxtasis, sino comogratitud hacia lo vivido y tole-rancia hacia los desengaños. Eladulterio no consumado deMashase resuelveconunamez-cla de indulgencia y confianzaen el porvenir. El suicidio deAnna Karenina es inconcebi-ble en esta novela breve, unapieza sencilla, pero de extraor-dinaria perfección formal. Tols-tói conocía el alma humana, consus llagas e imperfecciones. Laedad le hizo adoptar una visiónmás sombría, sin desprendersede un cristianismo evangélico,semejante al de Galdós. La fe-licidad conyugal no es un relatode otra época, sino una inter-pretación compasiva del matri-monio, donde no hay otro ab-solutoquesobrevivir a lasaristasdel tiempo. RAFAEL NARBONA

    LEV TOLSTÓI

    Traducción de Selma Ancira

    Acantilado. Barcelona, 2012

    173 páginas, 11 euros

    Felicidad conyugal

    Tolstói no elabora una versión subversi-

    va del matrimonio. Nadie espere encontrar

    una perspectiva demoledora de los afec-

    tos burgueses, con sus ritos e hipocre-

    sías. Es el Tolstói anterior a Guerra y Paz

    Pag 16-17.qxd 02/03/2012 23:23 PÆgina 19

  • 1 8 E L C U L T U R A L 9 - 3 - 2 0 1 2

    La literatura de Corea del Sures, en estos momentos, una delas más fecundas y mejor pro-pagadas; literatura entregada ydifundida desde su origen, ofre-ciéndose en lo que verdadera-menteesyalejándose de las im-posiciones abrumadoras de locomercial. Ese vigor, difusor ycreador, se debe a una serie deescritores, no sólo veteranos–como es el caso del poeta KoUn– sino a muchos poetas, no-velistas, cuentistas y ensayistasjóvenes. A esta actual labor depropagación, no sólo cooperóuna reciente Feria del Libro deFrankfurt dedicada a Corea,sino el que la literatura de estepaís ha tenido también granpresencia en las dos últimas Fe-

    rias del Libro de Guadalajara(México). Pero, sobre todo, hacooperado a esa gran propaga-ción de la literatura coreana elInstituto para la Traducción dela Literatura Koreana (KLTI)de Seúl. Con sus programas cul-turales, con su excelente revis-ta, con el fomento de la traduc-ción, ha sido el verdaderodifusor de dicha literatura.

    También esta propagaciónha sido posible gracias a algunaseditoriales españolas pioneras,entre las que debemos destacarVerbum, dirigida por Pío Serra-no, gran promotor de la litera-tura coreana en nuestro país,desde los clásicos a los autoresactuales, pasando por la poesíacompleta de Yi Sang, el expe-rimentador más radical de la li-teratura coreana. A la labor deVerbum se suman la de otraseditoriales como Trotta, Mini-malia, Emecé, Ediciones deOriente y del Mediterráneo o

    Hiperión. Esta última nos ofre-ce ahora el libro que hoy rese-ñamos; pero insisto en que noes posible hacer valoracionesprevias, sin olvidar el conjuntode la literatura coreana de estosmomentos. En ella, no faltando–a veces de manera obsesiva–temas como el de la guerra civily la lamentable división deaquel país, no por ello se ha de-jado de atender a la tradición.Ésta es la que se rescata en es-tos Cantos clásicos de Corea.

    Ante el clasicismo poéticode los países de ExtremoOriente, vemos rescatados losvalores de una tradición peren-ne; es decir, los que atañen auna muy concreta concepciónde la poesía (concisión, liris-mo, melancolía, presencia detemas como los de la naturale-za y el amor; o su contrapunto,las guerras), y a la vez traspa-sada por una serie de ricos sím-bolos. Además, como sucede enesta antología, lo cotidiano pe-netra esas características, pro-porcionándole al poema un rea-lismo sutil siempre justificado.La selección abarca desde poe-mas del siglo I a. de C. al XIV.La mayoría de los textos son

    anónimos. Este detalle, unidoal de la sencillez de los mismos,le proporciona a esta recopila-ción un encanto especial.

    Estamosantepoetasquetes-timoniandesde lahumildady lanaturalidad, a los cuales la rea-lidad no les resulta ajena, peroque ellos transforman graciasaldonde laspalabras inspiradas.A veces, de manera muy sinté-tica, en versos de arte menor;

    otras, comoenel“CantoaJukg-ye” o en “La tierra pura del pa-raísooccidental”,elversosede-rrama, pero sin caer nunca enel prosaísmo, y buscando siem-pre para el poema una signifi-cación y un desenlace trascen-dentes: “¿Cómo vivir en estemundo sin orar?/Buda de Mi-sericordias, sálvanos”.

    Pero, en general, son los tex-tos con un gran afán de sínte-sis losque lesproporcionanaes-tos poemas tradicionalescoreanos ese carácter de instan-tánea perdurable, resistente alpaso del tiempo, que permiteque la palabra poética sea en losgrandes poetas no sólo la pala-bra del ayer, sino la de hoy y ladel mañana.

    Hay, pues, una “moderni-dad” y una frescura especial enestos poemas que buscan en lossímbolos (el sol, el camino, lamontaña, la noche, el río, losdiversos animales) la vía parauna comprensión absoluta de larealidad. La de los eremitas yladelbudismosontambiénpre-sencias que redoblan el afántrascendente de los textos, ha-ciendo de ellos no meras “fo-tografías” o “estampas” líricas,

    sino palabras y valores eternos.Y luego, esa perenne presen-cia del amor, común a todas lasculturas, que hacen de él un re-cursoperdurable,esperanzador,para los humanos: “Aunquecien veces me muera, me mue-ra, me muera,/y mis huesos sehagan polvo, exista o no existael alma,/ mi amor hacia mi ama-do no sufrirá ningún cambio”.ANTONIO COLINAS

    L E T R A S P O E S Í A

    Si el vigor actual de la poesía de Corea se debe a autores

    como Ko Un (en la imagen) esta obra, que reúne poemas

    del siglo I a.C. al XIV, nos descubre a poetas, anónimos en su

    mayoría, a los que la realidad no les resulta ajena

    VARIOS AUTORES

    Recopilación de Key-Zung Lim

    Traducción: Hyesun Ko y Francis-

    co Carranza. Hiperión, 2011

    277 páginas, 15 euros

    Cantos clásicosde Corea

    MARIUS KUBIK

    Pag 18-19.qxd 02/03/2012 23:01 PÆgina 18

  • P O E S Í A L E T R A S

    En una nota final queda adver-tido: “Es este […] un libro ele-gíaco” y el calificativo es exacto.Elegía en griego significa ‘la-mentación’ y la voz que hablaen estos poemas se lamenta delavidaperdidaycomparecenal-gunasescenasypersonajesde laniñez, la juventud, la bellezahuidiza. Hay entonces en estaposición del yo una carencia, llá-mese felicidad, amor, , y ésa esla condición de la melancolía.

    Y no sólo es que la melan-colía pueda tenerse como cla-ve de este libro, sino que des-de ella se puede leer toda lapoesía de Villena (1951). Pién-sese en los personajes y escena-rios del pasado,remoto o próxi-mo, de Sublimesolarium de 1971,que significan lano aceptación delpresente y la bús-queda de aquelloque éste no da.De uno u otromodo, con mayoro menor grado deintensidad, estee char-en- fal taesencial y el in-tento de conse-guir la felicidad unifica este yaextenso conjunto poético. Elmismo título del libro dice estomismo: la escritura es un pro-yecto,y loesporquenoacabadeconseguir su objetivo –“El poe-ma quiere rehacer la vida/ y nipuede”–, para excavar una vi-lla romana, hacer aflorar lo belloy lo pasado, en el páramo, este

    presentequeunode lospoemasnombra como“Tiempo deaguapútrida”. Porque es por ello porlo que no queda sino el pasa-do, el tiempo ido, y de ahí la la-mentación, talque llegaa incluirla vida misma: “Epitafio”, unode los poemas memorables dellibro, hace saber que “Yacenaquí las cenizas de alguien/ queno pidió venir”.

    Ninguna presentación exigeVillena,autordeunadelosobraspoéticas importantesdenuestrotiempo,narrador,crítico literario,ensayista, en fin persona rele-vante de la cultura contempo-ránea, pero bastaría este libroparaotorgarleunlugarenella.Elyo elegíaco de estos poemasvuelvealayer,a la juventud,“losdías de las noches largas”entre

    bebidas, deseo ysexo.Peroesamiradano deja fuera que sehace desde el ahora,tan ingrato.

    Con materialesautobiográficos, oque al menos así sepresentan, y en uncierto tono confesio-nal, estos poemasevitan las formas tra-dicionales y se es-tructuran en verso li-bre, más acorde conla confidencia, con el

    habla común . De este modo eldiscurso se aproxima al lector ylo instituye como su semejante,su hermano. Y el elegíaco se fu-sionaconelepicúreo:“Atrapaelpresente, amigo. / Goza y notengas miedo”. Entre otros go-ces que la vida ofrece, quedeclaro, está por derecho propio lalectura de este libro. TÚA BLESA

    LUIS ANTONIO DE VILLENA

    Visor. 141 páginas, 10 euros

    Proyecto para excavar unavilla romana en el páramo

    J. M. LOSTAU

    ¡Había tanta genteque quería decir todas las cosas!¡Había tantas cosas, tantos gestos pendientes,tantas realidades a punto de existiren un instante breve y poderoso!,(como así, por ejemplo, lavar una camisa,comprar arroz,acariciar a una persona buena),¡tantas formas extrañas de construir la vida!,¡tantos deseos, tantas ensoñaciones, tanto espíritu!,que no podemos entender su ausencia,ni asumirla, ni tan siquiera verla.Sólo queda, parece, el rastro del silencio.

    Pero no es el silencio.Ese no es el problema.

    Es la palabra que se queda muda.La que tendría que pronunciarse entera.La que se queda dentro y está ocultay por lo tanto existe y se conservade alguna forma integra y seguraen un ámbar purísimo.Esa sí es la palabra.

    La que estará buscando, ya por siempre,una garganta viva y poderosapara decir al hombre o a la mujer o al niñotodo lo que le quiere y necesitaY no puede decírselo y lo dice.Le jura que le quiere y necesitay que siempre además querrá per tenecerley estar pertenecido y entregadoa pesar de los límites y las realidadesa pesar de las cosas imposibles;y explicarle también,con gran detalle,como pensaba ir hacia el futurocon dignidad, con fuerza, con buen ánimo.

    Ese es el drama entero.La palabra inaudible.La palabra que un mar enloquecido,un mar maravilloso y despiadado,escondió en el silencio.

    Pero no es el silencio.Ese no es el problema.

    Isla de labuena fortunaFukushima

    El domingo se cumple un año de la tragedia nuclear de Fukushima. Antonio

    Garrigues, muy vinculado a Japón, ha escrito este poema en su recuerdo

    A N T O N I O G A R R I G U E S

    9 - 3 - 2 0 1 2 E L C U L T U R A L 1 9

    Pag 18-19.qxd 02/03/2012 23:01 PÆgina 19

  • 2 0 E L C U L T U R A L 9 - 3 - 2 0 1 2

    L E T R A S M E M O R I A S

    Pese a los muchos textos sobrelas diásporas culturales produci-das por las barbaries del sigloXX, no resulta fácil penetrar enlos espacios de dolor, de des-tierro, de rechazo y miedo deaquellos que vivieron desarrai-gados como extranjeros, aloja-dos en su lengua original,comoaferrados al último tablón de unnaufragio. Esta biografía colec-tiva, La casa del exilio, de la ale-mana Evelyn Juers, subtitulada:vida y época de Heinrich Mann yNelly Kröger-Mann, seguirá el iti-

    nerario de laoleadadeescritoresexiliados alemanes, con sus sa-cudidas, remansos, luchas des-de el exterior, agriosdebates, losdesesperanzados suicidios deWalter Bejamin, de la propiaNellyKröger,víctimadeunaso-bredosis de fármacos, ya enEE.UU, o la muerte anuncia-da deCarla, lahermana actriz deThomas y Heinrich.

    Para redoblar losecosdeestaépica colectiva, y lograr un efec-

    tomultidimensional, laautorahaconstruidounhipertextoquesu-perpone al puntilleo de biogra-fíasdealemanesdesterrados, Ja-kob Wassermann, BertoltBrecht, Walter Benjamin, el po-laco germano Alfred Döblin,fragmentos de diarios de otrosescritores europeos como Virgi-niaWoolfoGide.Laobraesunasuperficie nunca homogéneaque se condensa o expande si-guiendo los avatares de algunosmiembros de la familia Mann,empujados hacia múltiples di-recciones, Niza, Zurich, Praga,París... hasta el desembarco deThomas,primero, ymás tarde eldeHeinrichen EstadosUnidos,huyendo de la Guerra Europea.

    Pero son sobre todo el escri-tor Heinrich Mann (1871-1950),hermano mayor de Thomas, in-telectual comprometido contrael régimen nazi, y su amante,más tarde esposa, Nelly Kröger(1898-1944), hija ilegítima deuna sirvienta, autodidacta, sim-patizante comunista, animado-ra en un club de Berlín, los su-jetos centrales, o aglutinadores,deunaorquestación muchomásamplia que, mediante los mur-

    mullos de numerosos protago-nistas, reconstruye el exilio in-telectual alemán desde la lle-gada de Hitler al poder hasta laII Guerra Mundial.

    Anotaremos algunos datoshistóricos para situar la diáspo-ra cultural alemana provocadapor el fascismo. Dos semanasdespués del nombramiento de

    Hitler como canciller del Reich(30 de enero de 1933), comenzóla purga en la Academia Prusia-na de las Artes. Heinrich Mannfue expulsado como presidenteen la sección literaria y su apar-tamento estaba bajo vigilancia.Durante los días anteriores apa-recieron carteles por todo Berlínfirmados por Einstein, HeinrichManny la artistaKätheKollwitzllamando urgentemente a lossocialistas y comunistas a formarun frente común contra los na-zis. El 21 de febrero, HeinrichMann, con un portafolios y unparaguas, pudo salir de Alema-nia vía Estrasburgo. Para la pro-fesora Ana Pérez en su impres-cindible edición, Elexilioalemán1933-1945. Textos literarios y po-líticos (Marcial Pons, 2008) el co-mienzo del primer exilio masi-vo corresponde al 27 de febrerode 1933 tras el incendio del Par-lamento alemán. Muchos es-critores fueron detenidos, co-rriendo diferentes suertes.Brecht consiguió huir, instalán-

    dose en Suecia. Thomas Mann,que había recibido el PremioNobel en 1929, estaba en unagira por Europa antes de la tomadel poder por Hitler; sus hijosy su hermano Heinrich le acon-sejaron no regresar a Alemania.Sus obras siguieron editándoseyvendiéndoseenAlemania,porlo que Thomas Mann tardó tresaños en hacer público su recha-zo al Tercer Reich.

    Este punto de fricción entrelos dos hermanos, Heinrichcomprometido desde el princi-pio y Thomas, tardío en sus de-nunciaspor razonescomerciales,editoriales o de prestigio, seráuno de los elementos de refle-xión de esta obra. Evelyn Juersmuestra a menudo ese sutilcombateentre losdoshermanos.EldespreciodeThomasysufa-miliaante lavulgaridaddeNelly,a laque laautoradescribeenpa-labras de Todorov con el heroís-mode los“valorescorrientes”,yladefensadeThomasdesupro-pia importanciayventasenAle-maniaantesdedenunciar labar-barie nazi, ponen de manifiestolas diferencias entre los herma-nos. Juers toma partido por elmásvitalistade losMann,elquemás arriesgó políticamente des-deelprincipio, fuemássolidariojunto con Nelly para con otroscompañeros de destierro y elque corrió peor suerte, puestoque pasó los últimos años en lapobreza, vigilados él y su espo-saporelgobiernoamericanoporsu filo- comunismo. Finalmen-te, laposteridad leolvidóconfa-cilidad.

    Este libro se esfuerza en re-vivir a Heinrich Mann y a NellyKröger Mann en su tiempo y ensu tragedia. LOURDES VENTURA

    EVELYN JUERS

    Traducción de V. Fernández Muro

    Circe. Barcelona, 2012

    416 páginas. 22 euros

    La casa del exilio

    T H O M A S Y H E I N R I C H M A N N E N N U E V A Y O R K , E N 1 9 4 0

    Uno de los elementos de re-

    fexión de la obra es el com-

    bate entre los dos hermanos

    Mann, Heinrich, comprome-

    tido desde el principio, y Tho-

    mas, tardío en las denuncias

    Pag 20-21ok.qxd 02/03/2012 20:40 PÆgina 18

  • 9 - 3 - 2 0 1 2 E L C U L T U R A L 2 1

    S O C I O L O G Í A L E T R A S

    Seis años más joven que An-thony Giddens, Ulrich Becknace en 1944 en Stolp, una pe-queña ciudad de la Pomeraniaalemana que Stalin anexionó aPolonia tras la II Guerra Mun-dial. Pertenece como Giddens ocomo Ignacio Sotelo a una ge-neración socialdemócrata preo-cupada por la estructuración so-cial y por los efectos de lamodernización sobre el Estado.Generacionalmente, la LondonSchool of Economics es uno desuspuntosdereferenciay laglo-balización les ha pillado con elpie cambiado. Catedrático deuniversidades de prestigio,Beck ha contribuido a la socio-logía mundial acuñando térmi-nos como “sociedad del riesgo”,“segunda modernidad” o “mo-dernización reflexiva”. En losúltimos años la preocupaciónpor los temas ecológicos ha sidouna constante en sus publica-ciones.

    A mediados de 2009 un im-portante grupo de prensa ale-mana le pidió a Beck que escri-biera un artículo mensual paraanalizar la crisis mundial en la

    que ya estaba sumergida laUnión Europea. Aquellos largosy densos artículos se comple-tan y actualizan en el libro quenos ocupa con unas excelentesconsideraciones finales. En es-tas páginas, repletas de guiños atoda la obra de Beck, el autor

    parte de la idea de que los ries-gos globales de la sociedad delsiglo XXI(cambio climático, cri-sis financiera, etc.) suprimenfronteras, normas y categoríasmorales y acaban por instauraruna “política interior global”.

    Elconcepto“política interior

    global” es la traducción de Wel-tinnenpolitik. Beck no utiliza estetérmino para referirse a un con-ceptonormativo tomadode la fi-losofía moral o de la ciencia po-lítica. Lo utiliza para “designaruna realidad impetuosa y sal-vaje que avanza por encima, por

    debajo y a través de lasfronteras nacionalesque aún imperan enlas mentes y en las ins-tituciones”. Política in-terior global refleja asi-mismo la preocupa-

    ción de Beck por analizar pri-meroy mostrar al lectordespuésla lucha por hacerse con los ins-trumentosdepoderpolíticomáscomplejosyquevanmásalládelEstado Nacional con vistas a lasnuevas formas de dominio en elmundo globalizado.

    Su tesis central radica en ad-vertir al lector del cambio que seha producido en el mundo delsiglo XXI. En su opinión, nosencontramos en una encarni-zadabatalladebidoaqueel“po-der global” está empeñado endeshaceraspectosde loquehas-ta ahora se venía entendiendoporvaloresmundialmenteacep-tados como el de humanidad.ParaBecksehace indispensableun cambio de óptica, de “para-digma”.Laconcepcióndemun-do que tenía su base en el Es-tado nacional y que separaba lapolítica interior de lapolítica ex-terior habría quedado obsoletaante un mundo globalizado ma-nejado por los mercados. Laperspectiva nacional no haríasino conducir a una percepcióndistorsionada de la realidad.Beck ilustracon elproblemadelcambio climático la necesidadde un giro en las agendas polí-ticas y cierra estas páginas ha-ciendo sonar la alarma: “Nadiepuede hacer política contra elmercado”. El Estado nacionalno volverá. El neoliberalismo esuna falacia muy dañina. Lamentira neomarxista no tienefuturo. Y, por último advierte dela tecnocracia como amenaza ala democracia. Inquietante.BERNABÉ SARABIA

    ULRICH BECK

    Traducción de Alicia Valero

    Paidós. Barcelona, 2012

    160 pp., 18 e.. Ebook: 18 e.

    Crónicas desde el mundo de la política interior global

    L A A V E N T U R A D E L A H I S T O R I A

    D I R E C C I Ó N : A S U N C I Ó N D O M E N E C H . N º 1 6 1 . 3 ’ 9 0 E .

    Dawsonnosmiradesde laportadade laAventuradeestemes.Perono encontramos en su cara los agraciados rasgos de Di Capriosino los muy reales del fogonero del Titanic en que se inspiró supersonaje. Y es que Joseph (no Jack) Dawson existió y su figuraejemplifica, como escriben Juan J. Navarro y Ana Gª. Piñán, cómose cebó la muerte con la tercera clase la noche del hundimiento.

    T U R I A

    D I R E C T O R : R A Ú L C A R L O S M A I C A S . N º 1 0 1 . 1 0 E .

    AnnSextonen laprotagonistaabsolutadeungrannúmerodeTu-ria. La obra de la escritora estadounidense, premio Pulitzer depoesía, recorre las páginas de un número que incluye una impa-gable antología de sus textos inéditos, el más significativo de loscuales,elpoematitulado“Coraje”, comienzaasí así:“Esenlaspe-queñas cosas donde lo vemos / El primer paso del niño...”

    R E V I S T A S

    Según Beck el neoliberalismo es una

    falacia, la mentira neomarxista no

    tiene futuro y advierte de la tecnocra-

    cia como amenaza de la democracia.

    AUSBURG ALLGEMEINE

    Pag 20-21ok.qxd 02/03/2012 20:40 PÆgina 19

  • 2 2 E L C U L T U R A L 9 - 3 - 2 0 1 2

    L E T R A S F I L O S O F Í A

    El gran especialista en simbo-lismo Gilbert Durand (1921),autor de una obra ya clásica –ymuy influyente– sobre las es-tructuras antropológicas de loimaginario, decidió, tras un en-cuentro con el estudioso de laespiritualidad sufí Henry Cor-bin y una intensa participación,desde finales de la cuarta déca-da del pasado siglo, en los “En-cuentros de Eranos”, profun-dizar en el estudio de losfenómenos religiosos desde laperspectiva, no demasiado vi-sitada por entonces, de una an-tropología del símbolo y el mito.

    Fundado en l928 por figu-ras como Rudolf Otto y CarlGustav Jung, el llamado “Cír-culo de Eranos” organizabaanualmente encuentros, “ban-quetes libres”, como alguien losllamó, en los que se conferen-ciaba y debatía sobre cuestionestales como el alma y la naturale-za, las ideas de liberación, elyoga y la meditación en Orientey Occidente o la gnosis. El Cír-culo llegó a publicar unos Anua-riosqueMircea Eliade elogió ensu día como “el conjunto de es-tudios científicos más valiosospara elestudio del simbolismo”.

    A partir de los 70 las confe-rencias de Eranos, entre las quegozaron de gran estima las quese recogen aquí, escogieroncomo objeto no tanto las clavesde la gran herencia y sus labe-rintos menos visitados –que nofueron, de todos modos, aban-donados –, cuanto los retos delpresente y del futuro. A esta sa-

    bia intersección en-tre pensa- miento fi-losófico, mítico, sim-bólico y religioso,consciente de su sus-tancia histórica, peroabierto a otros hori-zontes, por un lado, yaspiración al conoci-miento tentativo delos caminos del futurocon la ayuda de ins-trumentos tomadosde la antropología yde las ciencias socia-les, pero también dela literatura, por otro,deben estos textos sufuerte capacidad deinterpelación.

    El tema oficial dellibro es, con todo,muy preciso, dentrode su amplitud: la“crisis espiritual” en Occidente.En la medida en que nuestracultura es una de las más auto-críticas de todas las conocidas,nada tiene de extraño que hayahecho de la disección de sus pa-tologías y de las crisis que hanido sucediéndose en ella des-de los inicios de la Modernidad,

    incluidos sus factores desenca-denantes, uno de sus objetospreferentes de reflexión (y au-torreflexión).YaPaulHazardse-ñaló en su día la convenienciade considerar los años que me-dian entre l680 y l750 como elcrispado tiempo de una grave“crisisde laconcienciaeuropea”

    surgida, al hilo del contempo-ráneo proceso de “desencanta-miento del mundo”, de la des-trucción progresiva de losórdenes y principios tradicio-nales y su sustitución por otros.A estas crisis habrían seguidootras, diagnosticadas por Toc-queville, Marx, Nietzsche, We-

    ber,Ortega oAdorno,por ejemplo, que lle-garían hasta nuestroprecario presente,condicionándolo deun modo u otro.

    Pero no es de unacrisis de este tipo –debida a laemergencia de un nuevo modode producción o al advenimien-to del nihilismo, a la devasta-dora universalización de una ra-zón puramente instrumental o ala rebelión de las masas– de loque Durand se ocupa en estaspáginas de una erudición ex-

    quisita. La voz “crisis” debe serentendida aquí en un sentidoestrictamente unamuniano,como agonía, lucha y confronta-ción –consustancial a Occiden-te-– entre vectores “espiritua-les” distintos, unas veces, otras,las más, opuestos, en ocasionesincluso secretamente cómpli-ces, pero siempre en pugna dra-mática por imponerse como he-gemónicos.

    Y así Durand se ocupa de laambición totalizadora del his-toricismo, marcadamente etno-céntricoycolonizadorde lascul-turasarcaicas.Odelaconversióndel progreso técnico en mode-lo de todo perfeccionamiento,incluso moral. O del crecientedesprecio del símbolo, epifaníadel misterio, y del mito, quemina la sustancia creadora desentido y la fuerza de toda re-velación religiosa, así como delos muchos caminos que lleva-ron a las tesis de la “muerte deDios” Pero estas páginas estánrecorridas también por muchastensiones filosóficas, como lasalentadas por el dualismo entreforma y espíritu, entre espírituymateriay,enfin,entre sujetoypredicado, origen deun “desga-rramiento” del ser lleno de con-secuencias. La lista no acabaaquí, y agotarla, cuanto menostentativamente, exigiría, comoaDurand, recorrer un vasto do-minio.Demasiadovasto, talvez.

    En cualquier caso, estamosante un libro que interesará so-bremanera a cuantos creen, conelviejoHusserl,que“soloelEs-píritu es inmortal”. Y que preci-samente por eso, aunque nosolo, vale la pena atender a susmás recónditas y misteriosaspulsaciones. JACOBO MUÑOZ

    La crisis espiritual en OccidenteGILBERT DURAND

    Edición de Alain Verjart

    Siruela. Madrid, 2011

    404 páginas, 26 euros

    Un libro que interesará sobremane-

    ra a cuantos creen que “sólo el Espí-

    ritu es inmortal” y vale la pena aten-

    der a sus misteriosas pulsaciones

    Pag 22-23ok.qxd 02/03/2012 20:38 PÆgina 18

  • 9 - 3 - 2 0 1 2 E L C U L T U R A L 2 3

    Nos encontramos ante la entretenida ópe-ra prima de Peter van Olmen, novela ju-venil galardonada con el premio Boeken-welp que, como viene siendo habitual en el

    género, promete continuaciones. Odessa,heroína nacida de un mortal y una musa,debe descubrir sus orígenes ante la figurade un padre ausente y la extraña desapa-rición de su madre.Ello la obliga a viajar has-ta la legendaria ciudad de Scribópolis, co-loniaa la que se retiraron los escritorescuando los libros fueron destruidos en lahoguera por creerse perniciosos.

    Personajes mitológicos y escritores comoShakespeare o Dostoievski serán algunosde sus cicerones a lo largo de este aventu-rero periplo, en el que tendrá que cumplirsu destino evitando al mismo tiempo queel codiciado Librus, aquel en que se puedeescribir el devenir futuro del mundo,caiga en las manos del perverso Mabarak.CECILIA FRÍAS

    Personajes tan insólitos como un grupo de ani-males en peligro de extinción, un chico conparálisis o una pizpereta cucaracha en buscade aventuras dan buena muestra del catálo-go de Cuento de Luz,una pequeña editorialcon menos de dos añosde andadura en el sec-tor que cuenta con in-finidad de seguidores,numerosos lectores ygalardones que recono-cen la calidad de sustextos e ilustraciones.Puede que el hecho deque sus libros apelen avalores como la toleran-cia, el respeto al medioambiente o el amor ha-cia el que el distinto ex-plique la universalidadde estas historias queviajan viento en popamás allá de nuestrasfronteras.

    El humor siempre ha sido un buen vehí-culo para afrontar las desdichas de la vida yasí se lo toma Anastasia, singular protagonistaqueenprimerapersonanos relata lahistoriade

    suvida.Desdelas injustascomparaciones con otrosinsectos mejor conside-rados (véase el grillo o elescarabajo), a sus desas-tradas metamorfosis enprincesa y rica-famosaque comportan agotado-ras obligaciones. Todopara concluir, en un bro-tedeautoafirmaciónmuysaludable, que no haynada como ser uno mis-mo. Inestimable aporta-ción a este ocurrente re-lato son las divertidasilustraciones de Sonja-Wimmer, que lograntransmitir la faceta másentrañable y graciosa deesta salada cucaracha.

    OdessaPeter van Olmen. Ilust. de Nicole de Cocq.

    Siruela, 2012. 9’99 pp., (A partir de 13 años)

    Historia de una cucarachaCarmen Gil. Ilustraciones de Sonja Wimmer

    Ed. Cuento de Luz, 32 pp., 14,90 E. (A partir de 6 años)

    I N F A N T I L Y J U V E N I L L E T R A S

    ArturoXose Manuel González. Faktoria K.,

    26 pp., 10 e.(A partir de 3 años)

    El despertar a la vida de un di-minuto polluelo que, incómodoen su apretado cascarón, intentapor todos los medios asomarse aldesconocido mundo con los in-numerables miedos e incerti-dumbres que dicha ruptura im-plica. Contagiándonos de ese airemilagroso que envuelve todo na-cimiento, esta sencilla historia-sobre el primer sentimiento desoledad y el reconfortante calor alabrigo materno logra comunicarsensaciones con las que el pre-lector se puede sentir fácilmen-te identificado.El trazo grueso ycolorista de sus expresivas ilus-traciones así como el manejablecartoné de las páginas ayuda-rán,además, a que sea el propioniño el que maneje con comodi-dad estepequeño tomo, que en laactualidad se encuentra traduci-do a diversas leguas.

    Pag 22-23ok.qxd 02/03/2012 20:38 PÆgina 19

  • 2 4 E L C U L T U R A L 9 - 3 - 2 0 1 2

    ALBACETE: Herso ALMERÍA: Sintagma ÁVILA: Senen BADAJOZ: Universitas BARCELONA: La Central, Casa del Libro BILBAO: Casa del Libro BURGOS: Mainel CASTELLÓN: PlácidoGómez CIUDAD REAL: Cilsa CÓRDOBA: Casa del Libro LA CORUÑA: Arenas CUENCA: Juan Evangelio GERONA: Geli GRANADA: Continental GUADALAJARA: Cobos HUELVA: SaltésHUESCA: Casa de las Novelas JAÉN: Metrópolis LEÓN: Pastor LOGROÑO: Santos Ochoa LUGO: Souto MADRID: Antonio Machado, Casa del Libro, El Corte Inglés, FNAC, FuentetajaMÁLAGA: Rayuela MURCIA: Diego Marín OVIEDO: Cervantes PALENCIA: Alfar PALMA: Signo LAS PALMAS: Canaima PAMPLONA: Universitaria SALAMANCA: Cervantes SANTA CRUZDE TENERIFE: La Isla SANTANDER: Estudio SAN SEBASTIÁN: Lagun SEGOVIA: Vallés SEVILLA: Casa del Libro SORIA: Las Heras TERUEL: Senda VALENCIA: París-ValenciaVALLADOLID: Oletvm VITORIA: Study ZAMORA: Pya. INFANTIL/JUVENIL: MADRID: Casa del Libro, FNAC, La Mar de Letras, El Dragón Lector BARCELONA: Casa Anita, Abacus

    1. DIARIO DE INVIERNO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2/5Pau l Auster . ANAGRAMA

    2. Esta noche dime que me quieres . . . . . . . . . . . . . . 1/5Feder ico Mocc ia . PLANETA

    3. El prisionero del cielo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4/15Car los Ru i z Zafón. PLANETA

    4. El temblor del héroe. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7/4Á l varo Pombo. DESTINO

    5. La canción de Alba . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3/8Benjamín Zafra . TEMAS DE HOY

    6. El mapa del cielo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10/2Fé l ix J. Pa lma. PLAZA & JANÉS

    7. El jardín olvidado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5/35Kate Morton. SUMA DE LETRAS

    8. El abuelo que saltó por la ventana y se largó . . . . . . –/1Jonas Jonasson. SALAMANDRA

    9. Arrugas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6/2Paco Roca. ASTIBERRI

    10. Palmeras en la nieve . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . –/1Luz Gabás. TEMAS DE HOY

    1. LA SOLEDAD DE LA REINA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1/6Pi lar Eyre . LA ESFERA DE L