22
Afganistán (Talibanes) Antecedentes: Los talibanes surgen en 1994 en la ciudad de Kandahar, centro de la minoría pashtún. Con el objetivo de desalojar a los muyahidines del poder, y a través de la obtención de un importante arsenal armamentístico, su popularidad va en aumento hasta que en 1996 consiguen tomar Kabul e im- poner su interpretación de la ley islámica. En 2001 los Es- tados Unidos invaden el país y expulsan a los talibanes del poder, que entonces controlaban ya el 90% del territorio de Afganistán. La operación, denominada “Libertad Durade- ra” culmina con la instauración de un gobierno interino encabezado por Hamid Karzai. Pese a la enorme inestabili- dad en la que vive el país, en enero de 2004 la Loya Jirga (el Legislativo afgano) aprueba la nueva constitución afgana y poco después de un atentado que está a punto de costarle la vida en septiembre, Hamid Karzai gana las elecciones y se proclama presidente. Pese a los avances democráticos, la presencia de tropas extranjeras y las ayudas internacionales continúan siendo imprescindibles para el mantenimiento del nuevo gobierno, que debe hacer frente a la reconstrucción de uno de los países más pobres del mundo. El negocio de la droga y los señores de la guerra, suponen una seria ame- naza a la autoridad estatal que, con dificultades, se expan- de más allá de la capital. Situación actual: Pese a los avances del proceso de democratización, el con- flicto se agrava durante 2005. Los combates y los atentados se reproducen en todo el país, con especial dureza en las regiones del sur. También va en aumento el descontento de la población, que ve como personas implicadas en abusos de los derechos humanos entran a formar parte de la nueva administración, una impunidad que resta legitimidad a las nuevas instituciones. Durante el año, se dan nuevos pasos a favor de una estructura institucional que vertebre el Estado. Sigue el reclutamiento de militares y policías para aumentar la seguridad de la población, pese a que en el terreno de las percepciones aún no ofrecen garantías a la población. La publicación en prensa de las ofensas contra el Corán duran- te los interrogatorios de prisioneros en la base norteameri- cana de Guantánamo, genera un nuevo golpe a la estabili- dad del país, ya que generan manifestaciones de protesta durante las que se arremete contra la presencia extranjera, incluyendo las Naciones Unidas y las ONG. En el mes de julio se desarrolla una ofensiva conjunta de EEUU y las tropas afganas contra la insurgencia talibán, durante la que mue- ren 100 insurgentes en la provincia de Zabul. Estos hechos provocan una escalada de enfrentamientos que se intensifi- ca a medida que se aproximan las elecciones parlamentarias y provinciales, generando un clima de inseguridad en torno a los comicios. A la vista de los resultados, las organizacio- nes de defensa de los derechos humanos afganas denun- cian que un 80% de los candidatos electos en las provin- ciales (un 60% en Kabul) están vinculados a grupos arma- dos. Una nueva gran ofensiva de las tropas combinadas EEUU-Afganistán tiene lugar en las regiones del sur y el este del país y causa la muerte de 100 insurgentes. A esta situa- ción cabe añadir el reto que supone la dependencia del cul- tivo de opio (el país produce el 87% del total mundial en 2005), que genera enormes ingresos a los traficantes y a señores de la guerra y que les permite funcionar como un contrapoder a la autoridad central. Bangladesh (Chittagong Hills Tracts) Antecedentes: La region de Chittagong Hills Tracts ha sido tradicionalmen- te un reducto de autonomía tribal, que incluso los legisla- dores británicos aceptaron durante el período colonial. Su inclusión en Pakistán después de la independencia mantuvo su estatus especial. Sin embargo, en 1964, y a causa de la construcción de una presa hidroeléctrica en la región, el Gobierno pakistaní revocó el estatuto que otorgaba la auto- nomía de la región, a la vez que empezó a fomentar la lle- gada de emigrantes bengalíes, que pronto alteraron el equi- librio demográfico hasta convertirse en mayoría en la zona en 1974. Casi simultáneamente, miembros de las comuni- dades tribales crearon el movimiento Parbatya Chattagram Jano Sanghati Samity (PCJSS) y a su brazo armado, el Shanti Bahini, fundado en 1972 y que lideró la lucha violenta con- tra los bengalíes y el Gobierno. El gobierno dio una res- puesta militar contundente, que provocó un éxodo de po- blación tribal hacia la india. Sin embargo, en 1989 se acor- Principales conflictos de Asia-Pacífico en el 2005 Se recoge en este capítulo una aproximación a los principales conflictos que han presentado actividad destacable en Asia-Pacífico durante el año 2005. El apartado se compone de una primera parte, que ofrece una breve introducción a los orígenes del conflicto y a su situación en 2005. Posteriormente, una tabla presenta a los actores y establece las principales causas del conflicto, que permiten la elaboración del mapa de conflictos (Pág. 550). 237 Anuario ASIA PACIFICO

Principales conflictos de Asia-Pacífico en el 2005 · de uno de los países más pobres del mundo. El negocio de la droga y los señores de la guerra, suponen una seria ame-

  • Upload
    vanminh

  • View
    216

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Afganistán (Talibanes)

Antecedentes: Los talibanes surgen en 1994 en la ciudad de Kandahar,centro de la minoría pashtún. Con el objetivo de desalojar alos muyahidines del poder, y a través de la obtención de unimportante arsenal armamentístico, su popularidad va enaumento hasta que en 1996 consiguen tomar Kabul e im-poner su interpretación de la ley islámica. En 2001 los Es-tados Unidos invaden el país y expulsan a los talibanes delpoder, que entonces controlaban ya el 90% del territorio deAfganistán. La operación, denominada “Libertad Durade-ra” culmina con la instauración de un gobierno interinoencabezado por Hamid Karzai. Pese a la enorme inestabili-dad en la que vive el país, en enero de 2004 la Loya Jirga (elLegislativo afgano) aprueba la nueva constitución afgana ypoco después de un atentado que está a punto de costarlela vida en septiembre, Hamid Karzai gana las elecciones y seproclama presidente. Pese a los avances democráticos, lapresencia de tropas extranjeras y las ayudas internacionalescontinúan siendo imprescindibles para el mantenimiento delnuevo gobierno, que debe hacer frente a la reconstrucciónde uno de los países más pobres del mundo. El negocio dela droga y los señores de la guerra, suponen una seria ame-naza a la autoridad estatal que, con dificultades, se expan-de más allá de la capital.

Situación actual: Pese a los avances del proceso de democratización, el con-flicto se agrava durante 2005. Los combates y los atentadosse reproducen en todo el país, con especial dureza en lasregiones del sur. También va en aumento el descontento dela población, que ve como personas implicadas en abusosde los derechos humanos entran a formar parte de la nuevaadministración, una impunidad que resta legitimidad a lasnuevas instituciones. Durante el año, se dan nuevos pasos afavor de una estructura institucional que vertebre el Estado.Sigue el reclutamiento de militares y policías para aumentarla seguridad de la población, pese a que en el terreno de laspercepciones aún no ofrecen garantías a la población. Lapublicación en prensa de las ofensas contra el Corán duran-te los interrogatorios de prisioneros en la base norteameri-cana de Guantánamo, genera un nuevo golpe a la estabili-

dad del país, ya que generan manifestaciones de protestadurante las que se arremete contra la presencia extranjera,incluyendo las Naciones Unidas y las ONG. En el mes de juliose desarrolla una ofensiva conjunta de EEUU y las tropasafganas contra la insurgencia talibán, durante la que mue-ren 100 insurgentes en la provincia de Zabul. Estos hechosprovocan una escalada de enfrentamientos que se intensifi-ca a medida que se aproximan las elecciones parlamentariasy provinciales, generando un clima de inseguridad en tornoa los comicios. A la vista de los resultados, las organizacio-nes de defensa de los derechos humanos afganas denun-cian que un 80% de los candidatos electos en las provin-ciales (un 60% en Kabul) están vinculados a grupos arma-dos. Una nueva gran ofensiva de las tropas combinadasEEUU-Afganistán tiene lugar en las regiones del sur y el estedel país y causa la muerte de 100 insurgentes. A esta situa-ción cabe añadir el reto que supone la dependencia del cul-tivo de opio (el país produce el 87% del total mundial en2005), que genera enormes ingresos a los traficantes y aseñores de la guerra y que les permite funcionar como uncontrapoder a la autoridad central.

Bangladesh (Chittagong Hills Tracts)

Antecedentes: La region de Chittagong Hills Tracts ha sido tradicionalmen-te un reducto de autonomía tribal, que incluso los legisla-dores británicos aceptaron durante el período colonial. Suinclusión en Pakistán después de la independencia mantuvosu estatus especial. Sin embargo, en 1964, y a causa de laconstrucción de una presa hidroeléctrica en la región, elGobierno pakistaní revocó el estatuto que otorgaba la auto-nomía de la región, a la vez que empezó a fomentar la lle-gada de emigrantes bengalíes, que pronto alteraron el equi-librio demográfico hasta convertirse en mayoría en la zonaen 1974. Casi simultáneamente, miembros de las comuni-dades tribales crearon el movimiento Parbatya ChattagramJano Sanghati Samity (PCJSS) y a su brazo armado, el ShantiBahini, fundado en 1972 y que lideró la lucha violenta con-tra los bengalíes y el Gobierno. El gobierno dio una res-puesta militar contundente, que provocó un éxodo de po-blación tribal hacia la india. Sin embargo, en 1989 se acor-

Principales conflictos de Asia-Pacífico en el 2005

Se recoge en este capítulo una aproximación a los principales conflictos que han presentado actividad destacable en Asia-Pacífico durante el año 2005.

El apartado se compone de una primera parte, que ofrece una breve introducción a los orígenes delconflicto y a su situación en 2005. Posteriormente, una tabla presenta a los actores y establece las

principales causas del conflicto, que permiten la elaboración del mapa de conflictos (Pág. 550).

237

Anu

ario

AS

IAPA

CIF

ICO

dó dividir la región en tres provincias y ceder su gobierno alíderes tribales electos. A partir de entonces se iniciaronconversaciones de paz, que concedieron autonomía limita-da a la región, pero que no lograron dar fin a la lucha arma-da. Finalmente en 1997 se produjo la firma del acuerdo depaz, que otorgaba amplios poderes a los líderes tribales ycomprometía la retirada del ejército del territorio. El PCJSSse avino a las condiciones propuestas y firmó el acuerdo, de-clarando el alto al fuego unilateral. Sin embargo, el acuer-do no cuenta con el reconocimiento del BNP, en el momen-to del acuerdo el principal partido de la oposición al gobier-no de Bangladesh y desde 2001 partido en el Gobierno. Enel seno de la comunidad tribal, a razón de la aceptación delacuerdo de paz por el PCJSS y su brazo armado, el ShantiBahini, se produce una escisión de la lucha armada que,dividida en dos facciones enfrentadas violentamente, es laresponsable de la mayoría de escaramuzas que se han pro-ducido desde entonces. Surge de este modo el UPDF, quedefenderá el mantenimiento de la lucha armada contra elGobierno y acusará al PCJSS de rendirse antes de conseguirlos objetivos.

Situación actual:El conflicto se ha agravado durante 2005. Algunas fuentesapuntan a que podrían haberse producido más de 20 tiro-teos entre el PCJSS y el UPDF a los que ocasionalmente sehan sumado también las fuerzas gubernamentales. Ejem-plos de ello son los producidos julio en la localidad de Ran-gamati, que provocó dos muertos, o el de agosto, con unanueva víctima. Ambas fuerzas son responsables también deun elevado número de secuestros entre la población civil. Enlos últimos años, se calcula que han fallecido 500 personasen relación a este enfrentamiento, se han producido 100secuestros, y más de un millar de heridos.

Bangladesh – India

Antecedentes: Desde la creación de Bangladesh en 1971, ambos paísescomparten 4.096 km de frontera, de los cuales no todosestán claramente delimitados sobre el terreno. Existen porejemplo zonas de frontera delimitadas por ríos que fre-cuentemente alteran su curso (a causa de la actividad delhombre o de las fuertes lluvias) y que plantean conflictossobre la soberanía de las tierras emergidas. A esto se añadela existencia de “enclaves” (o chits) que desde la época delos rajás, perlean ambos lados de la frontera. En el caso deIndia, son 111 los enclaves en territorio de Bangladesh, por51 a la inversa. De estos, más de 60 enclaves están cerca dela frontera en disputa. La porosidad de la frontera entre am-bos países, y el hecho que precisamente sean las provinciasnorteñas del Bangladesh, colindantes con India, las queacogen los feudos de las milicias islámicas, provoca que pe-

riódicamente surjan disputas en cuanto a las estrategias decontrol, especialmente motivadas por la voluntad india deaumentar su seguridad y controlar la inmigración ilegal. Sinembargo, Bangladesh insiste en que debe permitirse el libreaccesos a sus enclaves, y que India debe ratificar los acuer-dos alcanzados que contribuirían a delimitar la frontera.Existen precedentes de enfrentamientos en 1975, 1979,1985 y de manera destacada en 2001, cuando tropas mili-tares de frontera de ambos países se enfrentaron utilizandoincluso armamento pesado, aunque fue posible mantenerbajo control la intensidad del conflicto.

Situación actual:La situación aumenta de intensidad durante 2005. Las esca-ramuzas fronterizas entre los ejércitos de ambos países–protagonizados por soldados de los Bangladesh Rifles(BDR) y las Fuerzas de Seguridad Fronteriza (BSF) indias-, sehan sucedido durante todo el año. La decisión india deconstruir una verja en el tramo de frontera, provocó un pri-mer intercambio de disparos en el mes de marzo, que sinembargo no produjo víctimas. En el mes de abril, un nuevotiroteo produjo dos muertos, uno a cada lado de la fronte-ra, al que siguieron acusaciones mutuas de haber provoca-do el incidente. Una nueva escaramuza, esta vez a causa dela presa que Bangladesh construye en el río Mahananda y ala que India se opone, provocó dos nuevas víctimas, una deellas civil. También en agosto las autoridades indias admitie-ron haber acabado con la vida de tres ciudadanos deBangladesh que pretendían cruzar ilegalmente la frontera.

Bangladesh (Liga Awami)

Antecedentes: En 1982, el general Hossain Mohammad Ershad lleva a caboun golpe de estado por el que se proclama presidente, pre-via suspensión de la constitución y los partidos políticos. En1991 el general golpista es encarcelado y en 1996 la oposi-ción encabezada por la Liga Awami (AL) gana las elecciones.Desde entonces, la lucha por el poder es una constante en elpaís. La AL abandona el poder en 2001, cediendo su lugaren el Gobierno al Partido Nacionalista de Bangladesh (BNP).La tensión política aumenta de manera significativa a partirdel atentado con bombas contra la líder de AL, Sheik Hasina,durante un mitin en Dhaka en el que fallecen 20 personas.Desde AL se responsabiliza del atentado a los fundamenta-listas islámicos, próximos al BNP que ocupa el Gobierno, y seinicia una campaña de huelgas generales y violencia, ya queambos partidos mayoritarios disponen de sectores activistasconservadores e islamistas en el caso del BNP, y progresistasy próximos al laicismo en el caso de AL.

Situación actual: El conflicto entre el Gobierno y la oposición se mantiene

238

Seguridad

estable durante 2005. Ya en el mes de enero, un atentadocon granadas en un mitin político de la Liga Awami (AL)provoca cerca de 70 víctimas, entre ellas el prominente lídery ex ministro de Finanzas Shah AMS Kabiria. En respuesta alataque, AL convoca una huelga general a escala nacional yse producen diversas movilizaciones que acaban con más demedio centenar de heridos. Sin embargo este enfrenta-miento entre Gobierno y AL queda un lado a causa de la olade atentados islamistas que tienen lugar en febrero ynoviembre de forma masiva en todo el país. A final de año,nuevamente AL convoca una huelga general, en este casocomo protesta por el alza del precio de los combustibles,que vuelve a ocasionar 40 heridos en la capital.

Bangladesh (JMB)

Antecedentes: Después de un ataque no reivindicado en enero de 2005 seproduce la ilegalización del grupo islamista Jamatul Mu-jahedin Bangladesh (JMB) en febrero de 2005, que le llevaa convertirse en el organizador de una serie de atentadosque se multiplican por todo el país en el mes agosto y queesta vez ya son reivindicados por el JMB. Algunas fuentesapuntan a que el grupo terrorista, que persigue la implan-tación de la ley islámica en Bangladesh, podría contar confinanciación extranjera para realizar sus actividades.

Situación actual:El conflicto aumenta durante 2005. Ya en el mes de enerose JMB de un atentado con bomba en la ciudad de Tangailque causa 15 heridos y que conduce a su ilegalización. Pocodespués, un segundo atentado con bomba en un teatrocausa la primera víctima mortal y otros cuarenta heridos. Lasautoridades detienen en relación a los hechos a uno de losmiembros del grupo. En el mes de agosto 350 explosionessimultáneas tienen lugar en distintas ciudades y pueblos detodo el país, y por primera vez son reivindicados por el JMB.Pese a que el número de víctimas se reduce a dos, 140 per-sonas resultan heridas. El día después de los atentados, lasautoridades detienen a 169 personas y a finales de agostolas autoridades condenan en rebeldía a Abdur Arman, líderfugitivo del JMB, como responsable de los ataques. Al fina-lizar el año el número de victimas mortales a causa de los12 atentados protagonizados por JMB en su primer año deactividad es de 23, y los heridos, 350.

China-Taiwan

Antecedentes: El conflicto entre China y Taiwan responde a la reivindica-ción por parte de Beijing sobre el territorio de Taiwan y alchoque entre dos sistemas económicos, sociales y políticos

originalmente opuestos. Además de las cuestiones de sobe-ranía, es preciso señalar que una posible reunificación per-mitiría a China aumentar de forma extraordinaria su des-arrollo económico y su condición de potencia mundial. Elorigen del contencioso se sitúa después de la dura guerracivil china, en 1949, cuando el partido Kuomintang esexpulsado del Gobierno por el Partido Comunista Chino deMao Zedong, lo que daría lugar al nacimiento de la Repú-blica Popular de China. Derrotado militarmente, el antiguogobierno encabezado por Chang Kai-Shek, acompañado dedos millones de refugiados, se exilia en la antigua isla deFormosa (Taiwan), y se autodefine como gobierno legítimode China, declarándose la República China, segregada de laChina continental. Desde entonces Beijing siempre ha con-siderado Taiwan como una provincia rebelde, que volverá aformar parte de la República Popular de China a medio olargo plazo. El actual presidente, Chen Shui-bian, ha apos-tado por la independencia como una de sus armas políticasy ha tensado las relaciones con Beijing durante 2004, añode su polémica reelección. A pesar de las diferencias entrelos dos países y a la fuerte militarización del estrecho quesepara el continente de la isla, sus crecientes relaciones eco-nómicas interdependientes desaconsejan el enfrentamientopolítico.

Situación actual: El conflicto se mantiene estable durante 2005. En el mes demarzo de 2005 se aviva la tensión entre ambos países comoresultado de la aprobación en Beijing de la Ley Antisecesión,que autoriza a las autoridades del continente a emplear lafuerza en caso de que la isla avance hacia su independen-cia. Cientos de miles de manifestantes salen a la calle enTaipei para protestar contra la decisión de Beijing. Sin em-bargo, la oposición política al Gobierno de Taiwan no asisteal acto, argumentando que no contribuye a mejorar las rela-ciones con Beijing. Quizás relacionado con lo anterior, enprimavera se produce la inédita visita de una delegación delpartido opositor Kuomingtang (KMT) y del otro gran parti-do de la oposición (Primer Partido del Pueblo) a Beijing, enlo que supone un primer contacto entre los actores que ini-ciaron el conflicto en 1949. Como respuesta, el presidentetaiwanés Chen Shui-bian invita a las autoridades de laChina Popular a contactar directamente con el Gobierno deTaiwan, una petición que es desatendida. A medida queavanza el año, aumenta la presión sobre el controvertidoChen, a la vez que el KMT consigue un buen resultado enlas elecciones a la alcaldía de Taipei y, posteriormente, en lasmunicipales de diciembre de 2005.

China (Xinjiang):

Antecedentes: El territorio de Xinjiang, también conocido como Turkestán

239

Principales conflictos de Asia-Pacífico en el 2005

Anu

ario

AS

IAPA

CIF

ICO

Oriental, tiene un gran interés geoestratégico para China,ya que sirve como puente entre ésta y Asia Central. Ade-más, cuenta con numerosos recursos económicos, especial-mente energéticos. La población mayoritaria de Xingjianges la uigur (con una lengua propia y la religión musulmanasunní como eje vertebrador de su identidad nacional). En1955 Xingjiang se convierte en una de las Regiones Au-tónomas de la República Popular de la China. Desde enton-ces, numerosos conflictos étnicos se han producido en elterritorio, con especial incidencia a finales de la década delos ochenta. La inmigración de población promovida por laRepública popular de la China a través de la política del GoWest (“hacia el Oeste”) ha hecho que la población uigursienta la amenaza de convertirse en una minoría dentro desu propio país, pasando de un ser un 94% de la poblacióntotal en 1950, a cerca del 50% en la actualidad. Sin embar-go, durante 2004 el interés chino por controlar los recursosenergéticos de la región, empujó a construir campos deexplotación petrolera en la provincia autónoma y a seguirpersiguiendo a los principales grupos separatistas de la re-gión, como el Movimiento Islámico del Turkestán Oriental(ETIM) o el Hogar de la Juventud del Turkestán Oriental (Ho-me of East Turkestan Youth).

Situación actual: La situación ha permanecido estable durante 2005. Pese aque los uigures de Xinjiang ha sido definidos por Beijingcomo el objetivo dentro de su propia lucha contra el terro-rismo islamista internacional, durante 2005 no se produje-ron atentados que confirmen este extremo, y sí, en el senti-do contrario, continuaron las denuncias de organizacionesinternacionales sobre la presión que las autoridades chinasejercen sobre la comunidad uigur, encaminadas a contenersus veleidades independentistas. En marzo de 2005 (pocoantes de la visita de la Secretaria de Estado de EEUU aChina), se produjo la liberación de una de las principaleslíderes políticas uigures, Rebiya Kadeer, que había sido con-denada a ocho años de cárcel en el 2000 por poner en peli-gro la seguridad nacional al enviar de recortes de prensasobre la situación de los uigures a su marido, afincado en losEstados Unidos. También en 2005, y desde el CongresoMundial Uigur (WUC), una organización con sede en Ale-mania que reclama la independencia de la región, se denun-ció que las constantes agresiones por parte de las autorida-des podrían ser la causa de un aumento del nivel de violen-cia en la región.

Fiji (conflicto étnico)

Antecedentes: La existencia de una amplia comunidad de origen indio enFiji se remonta al pasado colonial británico, cuando decenasde miles de empleados llegaron desde India para trabajar en

las plantaciones de azúcar. Desde la independencia del país,en 1970, el Gobierno fijiano ha tenido un fuerte compo-nente nacionalista de perfil étnico y favorable a los habitan-tes de origen melanesio. En 1987 la tensión entre ambascomunidades aumentó con la victoria electoral que llevó alGobierno a representantes de la comunidad india, a la quesiguió un golpe de estado militar que devolvió el poder a lacomunidad melanesia. Un segundo golpe militar pocosmeses después asentó a la comunidad melanesia en elpoder, y estableció la República de Fiji. La tensión siguió enaumento y condujo a que miles de fijianos de origen indioabandonaran la isla en 1989. Poco después la constituciónincorporó el estatus superior de la comunidad melanesia,algo que la presión internacional recondució hacia la igual-dad de todos los fijianos en 1999. Fue entonces cuandoMahendra Chaundry, líder del Partido Laborista y represen-tante de la comunidad india, alcanzó por segunda vezGobierno. Durante la conmemoración del primer año degobierno, se produjo un nuevo golpe de Estado lideradopor George Speight, que asaltó el Parlamento y retuvo alprimer ministro Chaundry y a su gobierno como rehenesdurante dos meses. Durante las negociaciones para su libe-ración, y en una acción de dudosa consitucionalidad, el pre-sidente del país Ratu Sis Kamisese Mara, destituyó alGobierno y proclamó el estado de emergencia. El GranConsejo de Jefes (un órgano de poder tradicional) nombróa Ratu Josefa Iloilo nuevo primer ministro de Fiji. En agostode 2001 se convocaron nuevas elecciones que pretendíanrestaurar la democracia, y que sorprendentemente ganó elgolpista Speight. Tan sólo dos meses después, y comomuestra de la agitada vida política de Fiji, Speight es expul-sado del parlamento por no asistir a las sesiones, y en 2002,condenado a cadena perpetua por traición. Desde enton-ces, los avances judiciales en busca de los responsables delgolpe de Estado de Speight, y los esfuerzos de sus defenso-res por amnistiarlos, han marcado la política fijiana.

Situación actual:La situación política se ha complicado durante el 2005. Yaen el mes de febrero, y en el marco de las malas relacionesentre Gobierno y ejército, los líderes militares anuncian quedebido a las sanciones que han recibido del Gobierno pordespilfarro de fondos, deben recortar gastos y que empeza-rán por retirar la escolta al primer ministro, Laisenia Qarase,que a partir de entonces deberá recurrir a las fuerzas poli-ciales para garantizar su seguridad. A finales del mismo messe anuncia una candidatura de unidad de los dos principa-les partidos promelanesios -incluido el Partido Unido delPueblo (SDL) del primer ministro Larase-, con el objetivodeclarado de garantizar la elección de un gobierno quefavorezca los intereses de esta comunidad. En junio, elGobierno da una nueva vuelta de tuerca a la tensión políti-ca al anunciar la presentación al Parlamento de la ley “Parala reconciliación, la tolerancia y la unidad”, que abre la posi-

240

Seguridad

Moro de Liberación Islámica (FMLI), la Organización BangsaMoro de Liberación (OBML) y el Frente Moro Reformado deLiberación Nacional (FMRLN). En 1996 se firma un acuerdoentre diversos grupos, entre ellos el FMLN, y el gobierno. Porsu parte, el FMLI continúa su lucha por la autoridad sobre laszonas que controla militarmente (sobre todo la región deMindanao). Este grupo pone más énfasis que el antiguoFMLN en sus raíces islámicas. Con la victoria de Estrada en1998 las acciones del FMLI se intensifican, mientras que conla nueva presidenta, Gloria Macapagal Arroyo, se retomanlas negociaciones de paz. En julio de 2003 se firma un altoal fuego entre el FMLI y el gobierno. Anteriormente, miem-bros radicales del FMLI habían creado una postura comúncon Abu Sayyaf ante las negociaciones con el gobierno.

Situación actual: El conflicto entre el FMLI y el gobierno de Filipinas ha mejo-rado a lo largo de 2005. En enero, diversos rebeldes delFMLI asesinan siete soldados filipinos. Este hecho dificultalos avances en el proceso de paz. Sin embargo, los líderesdel FMLI se distancian de los enfrentamientos y de las acu-saciones del ejército de Filipinas del estrecho vínculo exis-tente entre los rebeldes del FMLI y el grupo islamista pre-sente en Indonesia, la Jemaah Islamiah. Así, en la ediciónelectrónica del Daily Tribune del 29 de abril se asegura quelas negociaciones de paz van por el buen camino, pudién-dose llegar a una paz definitiva en poco tiempo.

India (Assam):

Antecedentes: El conflicto en el Estado indio de Assam está relacionadodirectamente con las disputas fronterizas entre la India yBangladesh, especialmente por el influjo de inmigrantesprovinentes de Bangladesh. En los setenta se crean movi-mientos de lucha contra la presencia de ocupantes extran-jeros (principalmente bengalíes) en el Estado de Assam. ElFrente Unido de Liberación de Assam (ULFA), creado en1979, añadió a esta lucha la reivindicación de un Estadoindependiente en Assam. A pesar de la firma de unos acuer-dos de paz en 1985, el ULFA continúa su lucha armada porel establecimiento de un Estado de Assam independiente. Elgobierno indio consigue la rendición de muchos de losinsurgentes en los años noventa, lo que, junto con la perse-cución de los miembros del ULFA, obliga a este grupo aactuar desde el extranjero, estableciendo bases en Bangla-desh, Myanmar y Bhután, lo que provoca el enfrentamien-to entre estos países y el gobierno indio por la supuestaayuda prestada al ULFA. A pesar de la rendición de diversoscuadros del ULFA, el gobierno indio se niega a abrir nego-ciaciones con la milicia hasta que todos sus miembros sehayan rendido. Durante el año 2004 se producen distintosenfrentamientos entre los rebeldes separatistas y el ejército

bilidad de liberación y amnistía para los protagonistas delgolpe de Estado. Nuevamente, la respuesta del ejército -quefue el responsable de frenar a los golpistas y mantener laestabilidad- es contundente, al afirmar su comandante enjefe mediante una rueda de prensa, que “depondrá a cual-quier gobierno que conduzca el país al caos”. En un primermomento, este aviso para navegantes llega a oídos delGobierno, que anuncia la revisión de la ley, pero en julio,nuevamente, y esta vez con el apoyo del Gran Consejo delos Jefes, reabre el debate sobre la polémica ley. El año ter-mina en medio de un ambiente enrarecido, poco propiciopara afrontar en 2006 las elecciones a presidente y a primerministro.

Filipinas (Abu Sayyaf)

Antecedentes: El grupo Abu Sayyaf lucha por el establecimiento de unestado islámico independiente en el oeste de Mindanao ylos archipiélagos del sur de Filipinas, denominados Sulu. Es-te grupo es uno de los más pequeños pero más radicales deentre los grupos separatistas del país. A raíz de la victoria deJoseph Estrada en 1998 las acciones de Abu Sayyaf se inten-sifican. Durante el año 2004 se producen distintos enfren-tamientos, entre los que destaca el que tiene lugar en elmes de marzo y donde resultan muertos en un tiroteo seismiembros de Abu Sayyaf.

Situación actual: Los enfrentamientos entre Filipinas y el grupo islamista AbuSayyaf se mantienen estables a lo largo del año. Durante elmes de febrero distintos enfrentamientos llevan al gobiernoa considerar que existen vínculos entre Abu Sayyaf y unafacción del antiguo Frente Moro de Liberación Nacional(FMLN). En una revuelta en una prisión durante el mes demarzo se producen duros enfrentamientos, que se saldancon la muerte de 28 personas. En noviembre se repiten losenfrentamientos, esta vez en la provincia de Sulu. El gobier-no de Filipinas considera que existen importantes vínculosentre Abu Sayyaf y el grupo Jemmah Islamiah de Indonesia.

Filipinas (FMLI)

Antecedentes: El conflicto más sangriento y violento de Filipinas es el queenfrenta al ejército de Filipinas y la minoría musulmana,asentada en el sur del país. En este territorio, controlado porel antiguo FMLN, la lucha por los recursos económicos juegaun rol fundamental en el conflicto (control de tierras y recur-sos energéticos). Debido a las disputas internas en el senodel FMLN, después del fracaso de los acuerdos de paz deTrípoli de 1975, aparecen nuevos grupos, como el Frente

241

Principales conflictos de Asia-Pacífico en el 2005

Anu

ario

AS

IAPA

CIF

ICO

indio. En noviembre de 2004 el gobierno indio ofrece iniciarconversaciones con otro grupo separatista de la India delEstado de Assam, el Frente Nacional Democrático de Bo-doland (NDFB) y el gobierno de Assam, aunque se niega atratar sobre la secesión de este Estado indio

Situación actual: El conflicto de Assam ha disminuido su intensidad duranteel año 2005. En mayo, el gobierno federal y el del estado deAssam firmaron un alto al fuego con el NDFB. Otros gruposseparatistas firmaron altos al fuego durante el mes de juliocon el gobierno del estado de Assam. Igualmente, el ULFAaceptó en septiembre que una delegación iniciara contactoscon el gobierno federal para establecer la paz. Sin embar-go, los enfrentamientos entre el ejército indio y los miem-bros del ULFA continuaron activos, llegándose a producir lamuerte de 20 separatistas.

India (Ayodhya):

Antecedentes: El conflicto que enfrenta las comunidades hindúes y musul-manas en la ciudad india de Ayodhya arranca con el des-mantelamiento de un templo hindú por parte de un gene-ral musulmán en 1528. Desde entonces, las dos comunida-des se disputan el control del sitio donde se considera quenació Lord Rama, deidad hindú. La mezquita Babri, que seconstruyó en el emplazamiento del antiguo templo hindú,ha sido atacada en numerosas ocasiones, llegando a serdestruida en 1992. Estos hechos han provocado continuosestallidos de violencia intercomunitaria, dejando atrás milesde muertos en los años noventa. Desde entonces, los en-frentamientos y la destrucción de lugares de culto de ambascomunidades se han sucedido frecuentemente.

Situación actual: El conflicto de Ayodhya ha vuelto a caracterizarse por lasacciones violentas de ambas comunidades a lo largo delaño. En julio seis militantes musulmanes intentan atacar eltemplo en disputa, a lo que las fuerzas de seguridad respon-den con su asesinato. La corte suprema india imputa en julioal líder del partido hindú Bharatiya Janata por su papel en ladestrucción de la mezquita Babri en 1992.

India (Cachemira)

Antecedentes: El conflicto de Cachemira es a la vez un conflicto entre dis-tintos Estados (India, Pakistán y China) y un conflicto interno,donde distintos movimientos independentistas luchan por elcontrol de la región. El conflicto se remonta a la independen-cia de la India y a su partición en dos Estados (India y Pakistán)

en 1947. Cachemira es integrada en la India, lo que ocasionala primera guerra indo-pakistaní en 1948. En 1962, Chinaentra en el conflicto por Cachemira con la reclamación de unterritorio al noreste de Cachemira, que pasa a ser administra-do por China por la cesión de Pakistán. Esta disputa continúasiendo fuente de litigio entre China e India, que no acepta lacesión del territorio. Después de dos guerras más indo-pakis-taníes (en 1964 y 1971), el conflicto toma claros matices deconflicto interno, con la lucha entre el nacionalismo islámicoy el nacionalismo hindú, ambos instrumentalizados por losEstados de Pakistán e India. La aparición de diversos gruposrebeldes en Cachemira implica el despliegue de una ampliafuerza militar india en la zona. A partir de 2002, la situaciónen Cachemira parece mejorar, dando una cierta impresión devictoria de la India al disminuir la presencia de Pakistán en elconflicto. Durante el año 2004 se mantienen negociacionesde paz entre India y Pakistán, llegándose a producir una reti-rada de fuerzas paramilitares indias de Cachemira.

Situación actual: El conflicto de Cachemira se mantiene estable a lo largo de2005. Si bien las negociaciones entre los grupos rebeldesdel Estado Federal de Jammu y Cachemira y el gobiernoindio se intensifican en 2005, distintos enfrentamientoscausan la muerte de numerosos rebeldes, militares indios yciviles. El primer ministro indio, Manmohan Singh se reúneen septiembre con la coalición de partidos moderados deCachemira, All Party Hurriyat Conference, y promete redu-cir la presencia de tropas indias en la zona. En octubre tresbombas causan la muerte de 60 personas en Delhi, hechoque entorpece los avances en el proceso de paz.

India (Manipur)

Antecedentes: La lucha por la independencia del Estado Indio de Manipurempezó en 1964 con la fundación del UNLF y más tarde, en1978, con la creación del PLA (People’s Liberation Army),grupos que pretenden liberar Manipur de la “colonizaciónindia” a través de la lucha armada. Su ideología es cercanaal comunismo y pretende la liberación, no sólo de Manipur,sino de toda la región del noreste de la India. En 1978 secreó también el ala política del PLA, el RPF. Los primeros ata-ques contra las fuerzas gubernamentales de la India se pro-dujeron en 1979. A menudo el PLA ha actuado conjunta-mente con otros grupos que defienden la independencia desus respectivos Estados, como el NSCN de Nagaland, elULFA de Assam o el PREPAK (People’s Revolutionary Party ofKangleipak). Sin embargo, el mayor número de muertes enel Estado de Manipur se debe a los conflictos entre diferen-tes comunidades, como los kuki, los nagas o los paite. En1999 se crea el MPLF, que une en su seno al MPA (ManipurPeople’s Army, ala armada del UNLF), el PREPAK y el PLA. En

242

Seguridad

2001 el gobierno declaró un alto al fuego unilateral que,aunque no fue aceptado por todos los grupos armados,supuso una disminución del conflicto. El proceso de paz enNagaland facilitó este hecho. El conflicto permaneció activoa lo largo de 2004, produciéndose numerosos enfrenta-mientos entre el UNLF y el gobierno indio.

Situación actual: El conflicto en Manipur permanece activo en 2005. Despuésde ciertos enfrentamientos entre el gobierno y miembrosdel UNLF en enero, este grupo propuso una propuesta deplebiscito basado en cuatro puntos que debería producirsebajo los auspicios de Naciones Unidas con el objetivo deresolver el conflicto de Manipur. El gobierno indio decide noresponder a esta propuesta. Por otra parte, en septiembrese produce un ataque de rebeldes del MPLF contra tropasindias que se salda con 9 soldados muertos. Se sucedentambién enfrentamientos entre distintos grupos rebeldescomo el UNLF y el ZRA (Zomi Revolutionary Army).

India (Nagaland):

Antecedentes: Después de que en 1954 estallara una guerra de guerrillasentre los naga (una etnia que lucha por un Estado indepen-diente) y las tropas indias, en 1997 esta tribu declaró un altoal fuego y aceptó empezar las negociaciones de paz con elGobierno indio. El conflicto también implicó a los Estadosindios que hacen frontera con esta región, ya que ven comola creación de un Estado en Nagaland podría obligarles a re-ducir su territorio en favor del nuevo Estado. A raíz de los pro-cesos de paz que empezaron en 2001 la facción separatistadominante, el National Socialist Council of Nagaland (NSCN),renunció a la lucha armada, pero otros grupos disidentes delmovimiento étnico se opusieron a las negociaciones. Duranteel año 2004 el conflicto se extendió a los Estados de Assam yManipur y al vecino Bhután. En octubre el gobierno indioretomó conversaciones de paz con ciertas facciones del NSCNbajo los auspicios del gobierno de Tailandia.

Situación actual: El conflicto entre el NSCN y el gobierno indio mejora a lolargo de 2005. Las negociaciones parten del prolongamien-to del alto al fuego respetado por las dos partes, lo que per-mite avanzar en las negociaciones de paz y autonomía. Sinembargo, el NSCN se divide en varias facciones, dos de lascuales se enfrentan en febrero con el resultado de al menossiete rebeldes muertos.

India (naxalitas):

Antecedentes:

Los rebeldes comunistas, conocidos como naxalitas y queluchan por una distribución más justa de los recursos pro-poniendo la instauración de una sociedad maoísta, han ve-nido organizando numerosas revueltas contra oficiales delgobierno indio en el Estado de Andhra Pradesh desde 1968.En 1980, los insurgentes (en especial el People’s War Group -PWG) iniciaron ataques contra la policía, lo que provocó lareacción de las autoridades indias, que respondieron conoperaciones armadas contra los insurgentes. En los últimosaños los ataques rebeldes han tenido como objetivo la po-blación civil contraria a sus principios. Durante el año 2004se declaró un alto al fuego entre el PWG y el gobierno indio,mientras que el Maoist Communist Center (MCC) continúasu lucha armada en el Estado de Bengala Occidental.

Situación actual: El conflicto entre los naxalitas y el gobierno indio se agravaa lo largo de 2005. La lucha se extiende a otros doce esta-dos indios, donde se producen enfrentamientos entre losrebeldes y ejércitos armados privados anti-maoístas respal-dados por señores de la tierra de Andhra Pradesh y de Bihar.Centenares de civiles, miembros de las fuerzas de seguridady rebeldes naxalitas mueren durante los enfrentamientos.

India (Sikhs):

Antecedentes: El conflicto entre los sikhs y las comunidades hindú y musul-mana tiene una vertiente religiosa y otra política. Con ladivisión de India y Pakistán en 1947 los sikhs esperaban queGran bretaña les atorgara un estado independiente. Al noser así, la comunidad sikh se dividió entre los dos estados,optando la mayoría de sus miembros por trasladarse a laIndia aunque buena parte de sus lugares de culto se en-cuentran en el otro lado de la frontera. En 1966 se creó elestado de Punjab que, sin embargo, no redujo las pretensio-nes de la comunidad sikh de gozar de un estado propio. En1984 el conflicto tomó un marcado carácter violento. Seprodujo entonces el ataque al Templo Dorado por parte delejército indio, desencadenándose una lucha que acabó conel asesinado de Indira Gandhi por parte de los guardaespal-das del líder sikh Bhindranwale. Este hecho provocó laexpansión de los ataques contra la comunidad sikh por par-te de hindúes, que se saldaron con la muerte de miles depersonas. Desde entonces los enfrentamientos entre ambascomunidades se han repetido con cierta frecuencia.

Situación actual: El conflicto entre los sikhs y el gobierno indio se mantieneestable a lo largo del año. El informe de la comisión deinvestigación sobre los asesinatos de varios miles de sikhs en1984 revela en agosto que numerosos líderes políticos,entre ellos Tytler (entonces legislador en Delhi) y Sajjan Ku-

243

Principales conflictos de Asia-Pacífico en el 2005

Anu

ario

AS

IAPA

CIF

ICO

mar tuvieron un posible rol activo en la organización de losataques contra los sikhs, por lo que se recomienda prose-guir con las investigaciones. El primer ministro ManmohanSingh se disculpa por lo que cataloga como un episodio ver-gonzoso de la historia del país.

India (Tripura):

Antecedentes: En 1949 el Gobierno Indio pasó a administrar el Estado deTripura. Desde entonces se empezaron a crear grupos por ladefensa de los derechos de la región. En 1978 se creó laTripura Volunteer Force (TVF), que promovió la expulsión delos habitantes de los asentamientos bengalíes. En 1980 em-pezó la lucha armada contra los habitantes bengalíes porparte de las fuerzas separatistas de Tripura. En 1989 se fundóel National Liberation Front of Tripura (NLFT), que reclama lacreación de un Estado independiente en Tripura, y en 1990nació el All-Tripura Tribal Force (ATTF), con los mismos objeti-vos e iniciando también una lucha armada. En 1991 las fuer-zas de seguridad indias lanzaron severos ataques contra losmiembros del ATTF. Desde entonces, las luchas entre estosgrupos separatistas y las autoridades indias han sido constan-tes. En 2004 una parte del grupo rebelde NLFT aceptó esta-blecer un alto al fuego con el gobierno indio.

Situación actual: El conflicto del Estado de Tripura se mantiene activo en2005. En septiembre, miembros del NLFT matan a ocho per-sonas en una ofensiva en el pueblo de Brindabanghat. Lasfuerzas de seguridad del estado de Tripura proceden a lapersecución de los insurgentes del NLFT.

Indonesia (Aceh)

Antecedentes: Indonesia es un Estado con una inmensa diversidad étnica,lingüística y religiosa. Uno de los enclaves con mayores pre-tensiones separatistas es Aceh (donde reina un nacionalis-mo de larga tradición independentista), combinado confuertes corrientes fundamentalistas islámicas. Desde enerode 2002 Aceh cuenta con un alto grado de autonomía y haimpuesto la shária (“ley islámica”). Sin embargo, en 2003,el gobierno impuso la ley marcial en Aceh, lo que permitióa los militares actuar con mayor arbitrariedad. Se cerraronasí todas las posibilidades de negociación entre el Gobiernoy el GAM que se emprendieron en 2002 en base a losAcuerdos de Ginebra. En diciembre de 2004 el tsunami queazotó el Sudeste Asiático permitió un acercamiento entre elMovimiento de Aceh Libre (GAM) y el Gobierno, si bienanteriormente los enfrentamientos entre ambos se habíanrecrudecido.

Situación actual: El conflicto de Aceh ha entrado en su fase de resolución en2005. Justo después del tsunami, el GAM declara un alto alfuego que permite entablar diversas rondas a lo largo delaño. Sin embargo, las acciones de las fuerzas Armadas deIndonesia continúan centrándose en la persecución de losmiembros del grupo rebelde. En julio, el gobierno aceptaque el GAM se pueda presentar en las elecciones locales,después de que el grupo hubiera aceptado en rondas denegociación previas el abandono de las demandas relativasa la independencia de la provincia de Aceh. Se acuerda tam-bién el desarme del grupo, la amnistía para sus presos y laretirada de la mayor parte de las fuerzas armadas de Indo-nesia presentes en Aceh. Finalmente, el 15 de agosto sefirma un acuerdo de paz entre ambas partes.

Indonesia (Jemaah Islamiya):

Antecedentes: Los atentados de Bali de 2002 supusieron la aparición de unnuevo conflicto en Indonesia, que pasó a ser consideradauna sede de organizaciones terroristas islamistas. La presen-cia de grupos islamistas como la Jemaah Islamiya (con su-puestos vínculos con el terrorismo internacional) contribuyóa la desestabilización de la sociedad indonesia, que mayori-tariamente defiende postulados del islam moderado.Durante el año 2004 el conflicto se agravó de manera sig-nificativa, desestabilizándose así la frágil situación política ysocial de Indonesia.

Situación actual: El conflicto con la Jemaah Islamiya continúa activo duranteel año. En mayo, el vicepresidente indonesio culpa al grupofundamentalista del atentado con bomba en un mercadode la provincia de Sulawesi Central. En julio se detienen di-versas personas por su presunta relación con el grupo,mientras que en octubre un atentado suicida causa la muer-te de más de 20 personas en la turística isla de Bali. Ennoviembre la policía mata a Azahari Husin, presunto miem-bro de la red de la Jemaah Islamiah.

Indonesia (Molucas)

Antecedentes: El conflicto entre las comunidades musulmanas y cristianasen las islas Moluccas es un claro ejemplo de los conflictosétnicos y religiosos presentes en Indonesia. El origen del con-flicto es la lucha por el control de la isla, donde la presenciamusulmana es mayoritaria en el norte, mientras que en el surhay un equilibrio entre cristianos y musulmanes indígenas(además de otras etnias procedentes de las islas fronterizas).Ambas comunidades reclaman que el gobierno central reins-

244

Seguridad

taure la situación de igualdad entre ellas, que fue rota en1998 con el control militar de la isla bajo el régimen delgeneral Suharto, y que provocó el inicio de los enfrenta-mientos entre ambas comunidades en enero de 1999. En2004 los enfrentamientos se repiten a lo largo del año.

Situación actual: En 2005, el conflicto se ha mantenido en activo, aunque seha producido un acercamiento entre los líderes de las comu-nidades religiosas. A pesar de que en numerosas ocasionesse producen enfrentamientos entre miembros de las comu-nidades cristianas y musulmanas de las Moluccas, en marzolíderes religiosos cristianos, musulmanes y protestantes sereúnen con el vicepresidente indonesio para evitar un recru-decimiento de la violencia sectaria en las islas.

Indonesia (Sulawesi)

Antecedentes: Parecido al conflicto de las Moluccas, el conflicto en la islade Sulawesi enfrenta a la comunidad cristiana del nortecontra la comunidad musulmana del sur. En 1998 estallaronlos primeros conflictos entre ambas comunidades, que ad-quirieron su máxima virulencia en 2001, como posible efec-to contagio del conflicto entre cristianos y musulmanes enlas islas Moluccas. Además, la inmigración musulmana en elsur de la isla aumentó las tensiones entre ambas comunida-des. La muerte de unas 1.000 personas, junto con la quemade iglesias y casas fueron el resultado de estos duros enfren-tamientos. La presencia de la Laskar Jihad y de la JemaahIslamaiah en la isla empeoró la situación. Sin embargo, endiciembre de 2001 se firmó un acuerdo de paz entre las doscomunidades, lo que no impidió que brotes esporádicos deviolencia se produjeran con cierta frecuencia.

Situación actual: El conflicto de Sulawesi continúa en activo durante el año.En mayo dos bombas explotan en la ciudad de mayoría cris-tiana de Tentena, matando al menos a 22 personas e hirien-do a unas 40. El vicepresidente culpa al grupo fundamenta-lista de la Jemaah Islamiah de cometer los atentados, por loque durante los meses siguientes se llevan a cabo diversosarrestos policiales. En octubre tres personas enmascaradasdecapitan a tres adolescentes cristianas de camino a la es-cuela, cerca de la ciudad de Poso. Tres hombres, uno deellos un antiguo soldado, son arrestados al mes siguiente.En diciembre una bomba mata a ocho personas en un aten-tado en un mercado de la ciudad de Palu.

Irán (Proliferación nuclear)

Antecedentes:

Ya a mediados de los años cincuenta Irán manifiesta suvoluntad de iniciar un programa nuclear que le permitieracomplementar sus recursos energéticos y llevar a cabo unprograma de modernización a gran escala. El Shah M. RezaPahlevi, entonces aliado de los Estados Unidos en la zona,inició una estrecha colaboración con Washington para la cre-ación de un programa nuclear propio. En 1968 Irán se adhi-rió al Tratado de No Poliferación Nuclear, que ratificó dosaños después. En 1975 se formalizaron valiosos contratoscon empresas europeas y norteamericanas para el suministrode componentes para las instalaciones nucleares, que conta-ron con el beneplácito de los gobiernos occidentales. Sinembargo, la Revolución islámica de 1979 supuso una ruptu-ra, principalmente con los Estados Unidos, que a partir deentonces pasaron de ser aliados a enemigos acérrimos delrégimen de Teherán. Esta nueva situación condujo al incum-plimiento de los contratos por parte de las corporaciones,que suspendieron las obras de construcción de las instala-ciones nucleares. Desde entonces, las presiones de los EEUU,la Guerra con Irak y la crisis económica han dificultado aTeherán el conseguir nuevos socios para llevar adelante suprograma nuclear, que no llegaron hasta 1995, cuando Rusiafirmó un acuerdo con Irán para la finalización de los trabajosde construcción de la central de Busher. Asimismo, en 1996Irán alcanzó un acuerdo con China para la venta de instala-ciones necesarias para la obtención de energía nuclear. En2002 Irán entró a formar parte de los tres países que el pre-sidente de los EEUU, George W. Bush, definió como inte-grantes del llamado “eje del mal”, junto a Corea del Norte eIrak. Pese a ello, en septiembre del mismo año técnicos rusosreemprendieron los trabajos de construcción de Busher, laprimera central nuclear del país. También en 2002 el porta-voz de uno de los colectivos de la disidencia iraní en EEUUdenunció ante los medios de comunicación la existencia deun programa nuclear oculto, que presuntamente Irán estaríallevando a cabo en los emplazamientos de Natanz y Arak.Como reacción a estas acusaciones, la Agencia Internacionalde la Energia Nuclear (AEIA) de las Naciones Unidas exigió aIrán que aportara pruebas que desmintieran la existencia dedicho programa. Dos meses después Irán confirmó a la AEIAque había cesado su programa nuclear e invitó a la agenciaa visitar sus instalaciones. Después de la visita la AEIA con-cluyó que no existían evidencias que demuestran la existen-cia de un programa nuclear con fines militares. Sin embargo,se produjo un vuelco político cuando los resultados electora-les dieron el poder del país, hasta entonces gobernado porreformistas moderados, a los conservadores, que ganaron lascontrovertidas elecciones al parlamento. A finales de 2004,y después de las quejas de la AEIA sobre la falta de coope-ración de Irán, se alcanzó un acuerdo con la Unión Europeapara la suspender nuevamente el programa nuclear iraní.

Situación actual:El conflicto ha aumentado en intensidad durante 2005. En

245

Principales conflictos de Asia-Pacífico en el 2005

Anu

ario

AS

IAPA

CIF

ICO

el mes de junio, Mahmoud Ahmadinejad, el ex alcalde deTeherán y político ultraconservador, se convierte en nuevopresidente de la República Islámica de Irán. El nuevo presi-dente se muestra inflexible en la defensa del derecho de supaís a llevar adelante un programa nuclear, un extremo quesumado a las reiteradas amenazas contra el estado de Israel,genera un clima de desconfianza creciente entre los gobier-nos occidentales. En agosto, Teherán anuncia que ha obte-nido uranio enriquecido en su planta nuclear de Esfahán,reiterando sin embargo que su programa nuclear persigueobjetivos pacíficos. La Agencia Internacional de la EnergiaNuclear declara que este hecho supone una violación delTratado de No Proliferación. En agosto, se rompen las nego-ciaciones con la Unión Europea. Pese a mantener la suspen-sión del programa de enriquecimiento de Uranio, la plantade Esfahán reemprende los trabajos previos al enriqueci-miento. El año termina con la propuesta de Rusia e Irán, queanuncian el mantenimiento de conversaciones bilateralesencaminadas a la creación de una empresa conjunta quelleve adelante el enriquecimiento de uranio en suelo ruso.

Irán (Kurdos)

Antecedentes:Los kurdos reclaman la autonomía de un Estado kurdo queactualmente se encuentra fragmentado entre diversos esta-dos. Si bien la mayor parte de kurdos habitan actualmenteen Turquía, existen importantes comunidades en Irán, Irak yen menor medida en Siria, a las que debería sumar la exis-tencia de importantes diásporas en el exterior. El Kurdistániraní (Kurdistana îranê) es un territorio no reconocido ofi-cialmente, en el que residen algo más de 4 millones de kur-dos, que suponen un 7% de los iraníes. La confrontación hasido una constante en la historia de kurdos y persas, ya quelas dinastías sasánidas y safavidas marcaron períodos deexpansión territorial que frecuentemente conllevaron laderrota de los kurdos y su deportación a zonas montañosas.También han sido una constante las revueltas de la comuni-dad kurda, como la protagonizada por Shaykh Ubaydullah(1880) contra la dinastía Qajar, la liderada por Ismail AghaSimko (1918-1922), que fue reprimida por el Shah Pahlevi,o la creación de la República de Mahabad (1946), el fugazestablecimiento de un territorio autónomo -aprovechandoel caos posterior a la Segunda Guerra Mundial-, que fuenuevamente puesto bajo el gobierno de Teherán. La revo-lución islámica tampoco mejoró la situación de los kurdosen Irán, más bien al contrario, ya que el ascenso al poder delos musulmanes chiíes condujo a una discriminación expre-sa de los kurdos, que mayoritariamente profesan el islamsunní y que, como el resto de minorías étnicas, fueron vis-tos por el nuevo régimen como susceptibles de ser manipu-lados por las potencias extranjeras. Esta situación conllevónuevas protestas kurdas y a la represión y encarcelamiento

por parte de las autoridades iraníes. Después del conflictodel Golfo Pérsico en 1991 y del establecimiento de un terri-torio autónomo kurdo al norte de Irak bajo protección deNaciones Unidas, Teherán desplazó un gran contingentemilitar a la región kurda de su soberanía, que desde enton-ces controla de cerca de la a población y reprime cualquieramago de oposición.

Situación actual: La situación se ha agravado en 2005. Pese a la relativa“estabilidad precaria” que había alcanzado la situación delos kurdos en Irán, durante el mes de julio de 2005 se pro-duce un recrudecimiento del conflicto, debido en buenaparte al asesinato a manos de las fuerzas de seguridad ira-níes de un activista kurdo que estaba reclamado por lasautoridades, junto con otras dos personas, en la ciudad deMahabad. Esta muerte produce una ola de protestas entrela población kurda que se prolongan durante semanas yque tienen lugar en las principales ciudades kurdas comoSanandaj o Mahabad. Pese a la dificultad para obtenerinformación fidedigna sobre los acontecimientos –a causadel hermetismo del régimen-, se confirma que el ejércitoreprime a los manifestantes y realiza un gran desplieguemilitar. Algunas fuentes apuntan a la cifra no confirmada de130 víctimas como resultado de las distintas protestas. Enparte por contagio por la situación de caos en el vecino Irak,en parte por el recrudecimiento de la situación en Irán, cadavez más se enfatiza en el uso de la fuerza como mecanismode lucha de la comunidad kurda. Pese a que algunos colec-tivos han manifestado abiertamente su renuncia a la violen-cia otros, como el Partido por la Vida Libre en Kurdistán (conrelación directa con el Partido de los Trabajadores Kurdos-PKK- turco), se encargan de explotar la vía armada. Segúnafirmaciones de estos últimos, en 2005 habrían acabadocon la vida de 120 agentes de las fuerzas de seguridad.

Japón-China (Nacionalismo)

Antecedentes:La disputa entre Japón y China por las islas Senkaku (segúnla denominación japonesa) o las Diaoyutai (según la deno-minación china) tiene importancia por su posición geoestra-tégica, así como por sus recursos pesqueros y petroleros.Existen también otros motivos, tan fuertes como los prime-ros y relacionados con el orgullo nacional, ya que las islasfueron ocupadas durante la expansión imperialista deJapón, que fue vivida en China como una humillación y queaún hoy enfrenta en el terreno simbólico a ambos países.Japón reclama el territorio en base al estatus de territoriooficial del Japón en 1895. China considera que las islas hansido administradas durante siglos por parte de Taiwan yque, en 1874, Japón ocupó por la fuerza las islas Liu Chiu(a las que pertenecen las islas Senkaku/Diaoyutai). Desde

246

Seguridad

entonces, ambos países se disputan el control de las islas,que actualmente están bajo control japonés. Sin embargo,el enfrentamiento de ambos sentimientos nacionalistastomó nuevo impulso durante el año 2005, por una combi-nación de resentimiento -aún pendiente de la ocupaciónjaponesa de Manchuria- y que no siempre Tokyo tiende aapaciguar, y que se suma la desconfianza mutua comopotenciales competidores futuros que nunca antes habíancoincidido en fase de expansión simultánea.

Situación actual: Las relaciones bilaterales se han complicado durante 2005,utilizando como detonante la aprobación en Japón de unospolémicos libros de texto de historia en los que se presentauna visión edulcorada del pasado imperialista nipón, quesigue siendo una herida abierta especialmente China yCorea del Sur. Las autoridades chinas manifiestan pública-mente su contrariedad por este ejercicio de revisionismo his-tórico, a la vez que se producen diversas manifestacionesantijaponesas en algunas grandes ciudades chinas. En unejercicio de reafirmación, y menos de quince días despuésde los hechos, un grupo de 160 legisladores japoneses visi-ta el polémico templo sintoísta de Yasukuni (en Tokyo), enel que se rinde tributo a los combatientes caídos por Japón,entre ellos 14 criminales de guerra de clase A. Nuevamentelas protestas chinas y surcoreanas fueron inmediatas. El pri-mer ministro japonés Junichiro Koizumi y el presidentechino, Hu Jintao se reúnen con el objetivo de calmar losánimos, ya que las protestas públicas son cada vez más vio-lentas, llegando incluso a provocar 42 detenciones en Shan-ghai. Durante el encuentro bilateral, Koizumi pide excusaspúblicamente por las agresiones japonesas del pasado que,sin embargo, no llegaran a calar, ya que pocos días despué,se produce una sentencia judicial que considera que las visi-tas del primer ministro al citado templo de Yasukuni se rea-lizan a título personal y por tanto no infringen el principioseparación entre Estado y religión. Las expresiones de satis-facción por la sentencia que realizan algunos políticos japo-neses conducen en mayo a que regrese antes de tiempo aBeijing la viceprimer ministro china, Wu Yi, que se encon-traba en Japón con el objetivo de rebajar tensiones y reu-nirse con el primer ministro Koizumi. El desplante da unamuestra del grado de tensión entre ambos países, que no sereduce antes de final de año.

Kirguistán (Oposición – gobierno)

Antecedentes: Desde su independencia en agosto de 1991 la República deKirguistán había estado gobernada por el presidente AskarAkayev. En 1995 Akayev ganó los primeros comicios libresdesde la independencia del país, siendo reelegido por otromandato en octubre de 2000. Durante todo este tiempo la

oposición a la presidencia se fue estructurando hasta lograrla resignación al cargo del presidente.

Situación actual: El conflicto entre gobierno y oposición en Kirguizistánempeora durante el año 2005. La primera ronda de las elec-ciones legislativas se realiza en febrero, dando sólo 2 asien-tos de 31 a la oposición. La OSCE considera que las elec-ciones no han cumplido con los estándares democráticos re-queridos. Lo mismo sucede en la segunda ronda de las elec-ciones en el mes de marzo. La oposición organiza entoncesuna serie de manifestaciones y protestas contra el gobierno,que acaban con la toma del principal edificio del gobierno.El presidente Akayev y su familia huyen hacia Rusia. El 7 dejulio el candidato Kurmanbek Bakiev gana las eleccionespresidenciales y en septiembre se nombra como primer mi-nistro a Feliks Kulov. En octubre un miembro de la AsambleaSuprema es asesinado, lo que provoca nuevas manifestacio-nes pidiendo la dimisión del primer ministro.

Maldivas (MDP)

Antecedentes: La situación de represión contra los activistas políticos pací-ficos, los juicios injustos y el abuso de poder por parte delGobierno (reelegido en octubre de 2003 con más del 90%de los votos por la asamblea nacional, y que el presidenteMaumoon Abdul Gayoom controla con mano de hierro)provocó numerosos enfrentamientos entre los grupos opo-sitores al gobierno (sobre todo el Maldivian DemocraticParty-MDP) y las fuerzas armadas. Ya en 2004 el conflictoaumentó de intensidad después de que se decretara el esta-do de emergencia tras una manifestación prodemocráticaque se saldó con 100 detenidos. El tsunami de Sumatra,que tiene lugar en diciembre de 2004, obligó a retrasar laselecciones que estaban previstas para final de año.

Situación actual: La situación se mantiene estable durante 2005. En enero secelebran las elecciones pospuestas, manteniéndose vigentela prohibición que concurran partidos políticos. Sin embar-go, los resultados son claros al otorgar a los representantesdel ilegalizado Partido Democrático de Maldivas (MDP) casila mitad de los escaños del parlamento (una cifra destaca-ble, si se tiene en cuenta que 8 de los 42 escaños son deelección presidencial). El gobierno, encabezado por el presi-dente Maumoon Abdul Gayoom, responde a la voluntadpopular con el anuncio de reformas políticas y la autoriza-ción de partidos políticos en el plazo de un año como máxi-mo. Esta tendencia se ve reforzada por la aprobación parla-mentaria de la propuesta de reforma de la Constitución,que debe permitir la presentación de partidos a los comi-cios. Sin embargo, en paralelo a las reformas se mantiene la

247

Principales conflictos de Asia-Pacífico en el 2005

Anu

ario

AS

IAPA

CIF

ICO

presión sobre los miembros del MDP, que ven como su prin-cipal dirigente, Mohammed Nasheed (que había regresadodel exilio para participar del proceso de reforma política) yotros tres dirigentes son detenidos. En agosto se hace públi-ca la acusación contra Nasheed por delitos de terrorismo eincitación a la violencia, durante un encendido mitin políti-co, y tan sólo dos días después se inicia un juicio con pocasgarantías para el acusado, teniendo en cuenta que el fiscalque acusa a Nasheed es el vicepresidente del partido guber-namental. A finales de año Nasheed aún permanecía enarresto domiciliario sin que se hubiera resuelto la sentencia,que podría acarrearle cadena perpetua. También a finalesde año, y pese a las constantes denuncias de las organiza-ciones internacionales de defensa de los derechos humanoscontra el gobierno, se detiene a Jennifer Latheef, hija delfundador del MDP y activista política, que es condenada a10 años de prisión por incitación a la violencia en 2003,también durante un mitin político.

Myanmar

Antecedentes: En 1990 el Frente Democrático Nacional (NDF) gana laselecciones, a lo que las fuerzas militares respondieron conun golpe de estado alegando la inmadurez del régimen bir-mano para convertirse en una democracia. En 1992 los re-presentantes del NDF formaron un gobierno paralelo: laCoalición de Gobierno Nacional de la Unión de Birmania(NCGUB), que fue reconocido internacionalmente. En 1992el SLORC (Consejo de Restauración de la Ley y el Orden,creado por las fuerzas armadas a raíz de las elecciones de1990) dio pequeños signos de apertura política, representa-dos por el cambio de imagen del SLORC en 1997 (debido apresiones exteriores provinentes de Indonesia y Singapur) ysu transformación en el Consejo de Estado para el De-sarrollo y la Paz (SPDC). Hasta 2004 la situación siguió mar-cada por la negativa del SPDC a entablar conversacionescon los grupos opositores sobre la redacción de una nuevaConstitución que instituyera un régimen democrático. A pe-sar que a mediados de este año la Junta Militar hizo unaoferta a la oposición para encontrar una salida común al con-flicto la oposición rechazó la oferta aludiendo que es nece-saria la liberación de presos políticos (entre los que cabedestacar la líder del NLD y Premio Nobel de la Paz, Aung SanSuu Kyi).

Situación actual: La situación en Myanmar no parece mejorar durante el año2005. El gobierno declara su intención de establecer un sis-tema democrático multipartidista pero no prevé ningún ca-lendario electoral. En febrero, el NLD boicotea la iniciativadel SPDC relativa a la redacción de una nueva Constituciónante la negativa del gobierno a liberar a la líder de este par-

tido. En mayo se responsabiliza, junto con otros grupos, alÁrea Liberada del NLD (NLD-LA) de cometer un atentadocon bomba que mata a 19 personas y hiere a 150 más. Enocasión del 60 aniversario de Aung San Suu Kyi, en junio,se realizan numerosas manifestaciones pidiendo su excarce-lación y a favor de la democracia. El 6 de julio se libera aunos 300 líderes políticos, si bien durante el año el NLD sedenuncia repetidamente el encarcelamiento de más de1.100 disidentes.

Myanmar (Rohingyas):

Antecedentes:Una de las minorías que se encuentran más perseguidas ydiscriminadas en Myanmar es la minoría musulmana de losrohingyas. En 1978 una oleada masiva de refugiados musul-manes desencadenó un conflicto entre los gobiernos deMyanmar y de Bangladesh. Los dos países consideran quelos refugiados, la mayoría de ellos rohingyas, son ciudada-nos del otro país. A lo largo de las últimas décadas esta mi-noría ha creado distintos grupos armados como la Orga-nización de Solidaridad Rohingya (RSO) o la OrganizaciónNacional Arakan Rohingya (ARNO), que prosiguen sus lu-chas con el gobierno de Myanmar. Estos enfrentamientosprovocaron el éxodo, en octubre de 2004, de cerca de15.000 rohingyas hacia el vecino Estado de Bangladesh.

Situación actual:El conflicto en torno a la minoría rohingya en Myanmar con-tinúa activo a lo largo del año. A raíz de las explosiones enun mercado de la capital en mayo, el gobierno culpa a laminoría rohingya de estar detrás de los sucesos.

Myanmar (Karen y shan)

Antecedentes: Los diferentes gobiernos birmanos han cometido, sistemáti-camente, violaciones de los derechos humanos contra lasminorías étnicas presentes en el país, que han provocado eldesplazamiento de los grupos minoritarios hacia países veci-nos como Bangladesh, China e India y, sobre todo, hacia laregión fronteriza entre Myanmar y Tailandia. En 1995 elejército birmano atacó los campos de refugiados de las tri-bus karen y karenni, que cuentan con el respaldo del KarenNational Union (KNU), la Karen National Defense Organi-zation (KNDO), y a los miembros de la minoría shan, orga-nizados entorno al Shan State Army (SSA) y otros gruposcontrarios al gobierno militar de Myanmar. Durante 1989 y1995 el gobierno firmó un total de 17 altos al fuego condistintos grupos rebeldes, pero más de 20 grupos armadosquedaron al margen de ellos. En diciembre de 2003 la juntamilitar de Myanmar y la KNU acordaron un alto al fuego y

248

Seguridad

se iniciaron las negociaciones de paz. El golpe contra el pri-mer ministro Khin Nyunt en octubre de 2004 suscitó seriasdudas sobre la voluntad del nuevo gobierno de poner fin aeste conflicto.

Situación actual: El conflicto que gira en torno a las minorías étnicas deMyanmar se mantiene estable en 2005. El gobierno enca-bezado por el general Soe Win intensifica sus presiones alos distintos grupos para que depongan las armas. Mientrasalgunos grupos pequeños como el Ejército de Liberación delEstado de Palaung (PSLA) o el Ejército Nacional del Estadode Shan (SNA) ceden a las presiones, los principales gruposarmados las rechazan, amenazando con retomar la luchaarmada. Por otra parte, las negociaciones entre el gobiernoy el KNU no mejoran. Durante el año se contabilizan algu-nos casos de enfrentamientos entre las fuerzas guberna-mentales y los distintos grupos armados. El número de per-sonas desplazadas continúa situándose en torno a las500.000. En mayo tres bombas explotan en un mercado dela capital, matando a 19 personas e hiriendo a 150 más. ElConsejo de Estado para el Desarrollo y la Paz (SPDC) culpadel ataque a distintos grupos étnicos y organizaciones polí-ticas.

Nepal

Antecedentes: Desde 1996 el Partido Comunista de Nepal (CPN) y el Frentedel Pueblo Unido (ambos de orientación maoísta) llevan acabo una insurrección denominada “guerra revolucionariadel pueblo”, que persigue derrocar el sistema multipartidis-ta vigente hasta 2005, e instaurar una república popular detipo maoísta. El método utilizado es la guerra de guerrillasa gran escala, que durante 2004 se intensificó y llegó a supunto culminante en el mes de agosto, cuando los maoís-tas consiguieron bloquear la capital del país, Katmandú. Apartir de entonces dio comienzo una campaña de atentadosen la capital que obligó al Gobierno a ofrecer un diálogo depaz que fue rechazado por los maoístas. Después de un pe-ríodo de alto al fuego unilateral, los maoístas reemprendie-ron sus ataques en noviembre.

Situación actual:El conflicto ha dado un giro inesperado en 2005, que haaumentado la tensión en el país. En el mes de febrero, seproduce un golpe de fuerza por parte del rey Gyanendra,que destituye al primer ministro y a su Gobierno y toma lasriendas del poder, declarando el estado de emergencia ysacando el ejército a la calle. Él mismo establece un límitede 3 años a la nueva situación y suspende las comunicacio-nes con el exterior durante una semana. Durante este plazose detiene a los miembros del gobierno y a los líderes estu-

diantiles que podrían presentarle oposición. En marzo se ini-cian las primeras manifestaciones de protesta contra la to-ma de poder, que finalizan con centenares de detenidos.Simultáneamente, el ejército intensifica los combates contralos maoístas, en un esfuerzo por lograr victorias que legiti-men la toma de poder. A finales de abril, y después de unareunión con el primer ministro indio Manmohan Singh,Gyanendra suspende el estado de emergencia. En mayo seanuncia un acuerdo para la formación de una plataformacomún de los 8 principales partidos políticos del país, con elobjetivo de recuperar la democracia, sugiriendo incluso laposibilidad de entrar en un diálogo con los maoístas.Después de cometer un atentado contra un autobús en elque mueren 39 civiles, los maoístas piden perdón por laacción y se comprometen con la plataforma de partidos. Lapresión internacional para que Gyanendra ceda sus poderesva en aumento. También desde Nepal el Partido del Con-greso Nepalí anuncia que ha retirado a la corona de susestatutos, ya que la considera incompatible con la futurademocracia. Dando una vuelta más a la tuerca, los maoístasinfligen una severa derrota al ejército en un ataque sorpre-sa que causa 159 bajas militares y más de 50 rehenes, queserán liberados posteriormente. En septiembre, la guerrillaanuncia un alto al fuego de tres meses, que es tibiamenterecibido por el Gobierno. Para entonces, ya han dado iniciolas protestas multitudinarias en Katmandú, que piden el fi-nal del conflicto. En noviembre, se hace público un acuerdoentre maoístas y la plataforma de partidos para el retornode la democracia a Nepal. Sin embargo, a finales de 2005 elrey sigue sin ceder a las demandas.

Corea del Norte (Proliferación nuclear)

Antecedentes:La península de Corea, dividida en dos Estados desde lafirma del armisticio de la Guerra de Corea de 1953, se en-cuentra todavía en esta situación, puesto que no existe untratado de paz entre las dos Coreas que ratifique el armisti-cio de 17 de julio de 1953. El acercamiento diplomáticoentre EEUU y Corea del Norte duró hasta 2001. Tras el 11de septiembre, y con la inclusión de Corea del Norte en el“eje del mal”, el Estado norcoreano reemprendió su pro-grama nuclear, rompiendo su compromiso con el Tratado deNo Proliferación nuclear. Corea del Sur y Japón reaccionarona las políticas de Corea del Norte, que amenazaban con des-estabilizar el status quo. Esta decisión provocó una escaladade tensión, que culminó con el envío de bombarderos nor-teamericanos a la zona y la evidencia de que sería necesarionegociar una solución al conflicto de forma multilateral. Así,se iniciaron en 2003 las llamadas Conversaciones a SeisBandas, en las que toman parte EEUU, China, Japón, Rusiay ambas Coreas. El objetivo común es dar una solución mul-tilateral al conflicto, pese a que las agendas de los actores

249

Principales conflictos de Asia-Pacífico en el 2005

Anu

ario

AS

IAPA

CIF

ICO

implicados puedan parecer incompatibles. Por ello, durante2004 no se produjeron logros significativos en el proceso dediálogo, más allá del mero establecimiento de un puente dediálogo más o menos estable para los actores.

Situación actual: La situación se ha mantenido estable durante 2005. Lasmúltiples dimensiones del conflicto siguen caminos dispa-res. En cuanto a la proliferación nuclear, en el mes de febre-ro de 2005 Corea del Norte anuncia que ha obtenido arma-mento nuclear para su propia defensa y provoca así un cre-ciente temor respeto a sus capacidades y objetivos reales.Sin embargo, las relaciones entre las dos Coreas siguenavanzando paso a paso, y muy lentamente, hacia la norma-lización de las relaciones bilaterales, con el punto de mirapuesto en la reunificación a medio plazo. La tensión aumen-ta en el mes de mayo, cuando Corea del Norte lanza un mi-sil de corto alcance sobre el mar del Japón. A este hecho, lesigue la celebración de una cumbre intercoreana, que inten-ta aproximar posturas y acercar el objetivo de la reunifica-ción. En julio se abre la cuarta ronda de las Conversacionesa Seis bandas, que se suspenden en agosto y se cierran enseptiembre, sin resultados claros. Poco después, se produceun acuerdo entre EEUU y Corea del Norte que establece elcompromiso de Pyongyang de detener su programa nucle-ar a cambio de ayuda internacional y de garantías de segu-ridad. En noviembre, Corea del Norte exige para su cumpli-miento la construcción de un reactor nuclear para usos civi-les que vuelve a alejar las posturas.

Sri Lanka (LTTE)

Antecedentes: El conflicto que enfrenta el gobierno de Sri Lanka (ligado ala mayoría cingalesa) con diferentes grupos secesionistastamiles, encabezados en la actualidad por los Tigres deLiberación de Tamil Eelam (LTTE) se inicia tras la indepen-dencia de la antigua Ceilán en 1948. Por aquel entonces, lamayoría cingalesa emprendió una serie de políticas destina-das a reducir las ventajas de las que disfrutaban los tamilesdesde la independencia. Se aplicaron políticas de margina-ción de la minoría tamil, a lo que este colectivo respondió,primero a través de la desobediencia civil y, posteriormente,defendiendo el separatismo. Tras sucesivos enfrentamientos(el primero de ellos en 1956) el LTTE pasó a dominar elmovimiento rebelde. En los ochenta el conflicto se agravó,hasta que en 1989 pareció darse un acercamiento entre elLTTE y el gobierno. Sin embargo, en 1990 estalló la segun-da guerra de Eelam. En 1994 se establecieron nuevos con-tactos, que fracasaron otra vez, con una nueva escalada delconflicto a finales de la década. La victoria del Partido Na-cional Unido (UNP) en las elecciones de diciembre de 2001facilitó la firma de un alto al fuego en febrero de 2002. A

partir de este año se emprendieron diversas rondas denegociaciones, que posibilitaron llegar a acuerdos impor-tantes entre las partes, pero que se acabaron rompiendo acausa de la percepción por parte del LTTE que estaba sien-do dejado de lado. También el gobierno recibió fuertes pre-siones de los grupos procingaleses para no ceder a lasdemandas de autonomía de los tamiles. Siguió así el dego-teo constante de víctimas (200 muertos en 2004, pese alalto al fuego vigente formalmente desde 2002), y el cre-ciente agotamiento en ambos bandos, y muy especialmen-te de la población civil. A finales de 2004 el tsunami deSumatra significó una tragedia para Sri Lanka, a la que losdistintos actores implicados en el conflicto deberán hacerfrente.

Situación actual:Durante 2005 el conflicto de Sri Lanka permanece establedentro de la gravedad. El espíritu de unidad ante la tragediadel tsunami de diciembre de 2004 pronto se contamina delenfrentamiento entre Gobierno y LTTE, ya que algunas delas zonas más afectadas se encuentran bajo control de laguerrilla, que pretende constituirse en un actor activo en lareconstrucción. Las críticas a la gestión de la ayuda interna-cional de emergencia aumentan cuando se sabe que en elmes de febrero un 70% de los afectados aún no la han reci-bido a causa de la flagrante corrupción y el exceso de buro-cracia. También desde la comunidad musulmana y los tami-les se acusa al Gobierno de discriminación a favor de lamayoría cingalesa. Como respuesta, la presidenta del país,Chandrika Kumaratanga, anuncia un acuerdo con el LTTEpara la creación de un organismo autónomo de administra-ción que actúe en las zonas bajo su control. Pese a la encen-dida oposición de sus socios de gobierno, la presión de losdonantes y los mediadores internacionales conduce a la fir-ma de un acuerdo de gestión común de la ayuda interna-cional Gobierno-LTTE, medida que deja a la presidenta sinsus socios de Gobierno, pero que cuenta con el apoyo delprincipal partido de la oposición. Sin embargo, poco des-pués, el Tribunal Supremo dicta que el acuerdo es inconsti-tucional y lo suspende. Más allá de los efectos del tsunamisobre el conflicto, cabe destacar el asesinato en el mes deenero de uno de los líderes del LTTE, del que se responabili-za a la facción guerrillera escindida del mismo LTTE bajomando del Coronel Karuna. En agosto muere asesinado elministro de Asuntos Exteriores, Laksham Kadirgamar, a loque sigue la declaración del Estado de emergencia. Sinembargo, el LTTE niega su implicación en el atentado. Eneste contexto de incertidumbre, Sri Lanka convoca las elec-ciones presidenciales con la sombra de un acuerdo entre elentonces primer ministro y candidato a suceder a la actualpresidenta, Mahinda Rajapakse, y los partidos pro-cingale-ses, que se oponen frontalmente a cualquier acuerdo con elLTTE. La celebración de los comicios y la ajustada victoria deRajapakse, en parte por la abstención de los tamiles, abre

250

Seguridad

un período de incertidumbre en el futuro del proceso de pazcon el LTTE.

Pakistán (Baluchistán)

Antecedentes: El conflicto que enfrenta las fuerzas de seguridad delgobierno de Pakistán con los insurgentes de la provinciaoeste de Baluchistán tiene sus orígenes en las demandas demayor autonomía, de mayor desarrollo económico y controlde los recursos propios, y de que se ponga fin a la margi-nación de los habitantes de esta provincia en relación a laque se considera como la provincia dominante (Punjab).Uno de los focos de lucha principales se encuentra en Gwa-dar, una ciudad situada en la frontera sur del Baluchistán yque goza de alta importancia geoestratégica para las auto-ridades de Pakistán, ya que es el puerto de entrada delpetróleo que deberá proveer a China. Los enfrentamientosen la que es la provincia más extensa de todo el país (perotambién una de las más pobres) tienen sus orígenes en ladécada de los setenta. El uso de la violencia contra los insur-gentes por parte de las fuerzas armadas, ha aumentadocada vez más los recelos de la población del Baluchistán. En2004, aumentó la actividad insurgente contra las tropasregulares y los paramilatares, que respondieron de maneracontundente para proteger el abastecimiento de gas y pe-tróleo. También en 2004 la actividad rebelde se unió paracrear el Baloch Liberation Army (BLA), que además consi-guió apoyos crecientes entre la población local. Es conve-niente señalar que el ejército pakistaní combate al mismotiempo y también en la provincia de Baluchistán a los gru-pos de insurgencia talibán que han cruzado la fronteraafgana, colindante. La dimensión del conflicto no debe sermenospreciada, ya que incorpora frecuentemente la protes-ta, -que podría prender en el resto del país-, contra la su-puesta preeminencia de la comunidad punjabí en Pakistán,que controla el ejército y que es acusada frecuentemente dediscriminación sobre las demás. También es necesario teneren cuenta que en más de una ocasión Pakistán ha acusadoa India de dar a poyo a los insurgentes baluchíes, y que unaescalada en el conflicto podría entorpecer las ya difícilesrelaciones bilaterales. Asimismo, es preciso señalar que losbaluchíes no sólo viven en Pakistán, sino que también estánpresentes en Afganistán e Irán, con lo cual el conflictopodría tener consecuencias para ambos países.

Situación actual: El conflicto tiende a escalar durante 2005. La actividad delBLA permanece constante, primando los atentados directoscontra instalaciones gubernamentales. Destaca de maneraimportante el ataque contra la planta de producción de gasde Sui, la más importante del país, que tiene lugar en el mesde enero y que se produce en respuesta a la violación de

una joven por un grupo de militares pakistaníes encargadosde la seguridad de la planta. Durante el ataque, que llevana cabo miembros de la comunidad tribal bugti, la mitad delpaís ve interrumpido el suministro de gas. Los insurgentestoman la central durante cinco días y se requiere un grandespliegue de tropas regulares y comandos para retomar elcontrol de las instalaciones. Sin embargo, el primer tramodel año viene marcado por la iniciativa gubernamental deentablar conversaciones con los líderes baluchíes, que con-ducen a una propuesta gubernamental que aumenta laautonomía de la región y ofrece beneficios a las comunida-des tribales sobre sus recursos energéticos. Sin embargo, lapropuesta es rechazada por los líderes baluchíes, que noven recogidas sus demandas y que además ven como la pro-puesta requiere aún de una lenta tramitación para ser con-siderada. El líder tribal Nawab Akbar Bugti declara sentirseestafado por el gobierno, que se ha echado atrás en suspropuestas iniciales. A la vez, ante la sospecha que el Go-bierno dará prioridad a los medios militares para solucionarel conflicto, la actividad de la insurgencia toma mayor inten-sidad.

Pakistán (Waziristán)

Antecedentes:Se trata de dos provincias de mayoría pashtún, fronterizascon Afganistán, y regidas por comunidades tribales quemantienen relaciones complicadas, cuanto menos, con elejercito pakistaní, que ha convertido la zona en la línea defrente en su lucha contra el terrorismo liderada por losEstados Unidos; en este territorio se combate contra los tali-banes que huyen del país vecino y que sin embargo sonbien acogidos por la población local. No es de extrañar puesque Waziristán sea uno de los lugares más comúnmenteseñalados como el actual emplazamiento de Osama Bin La-den. Las relaciones entre el Gobierno central y las tribus sondifíciles a causa de los excesos del ejército, que han provo-cado muchas víctimas civiles en sus ataques contra los tali-banes, además de las duras e impopulares sanciones con lasque se castiga a aquellos que dan refugio a los insurgentes.También es significativo que durante el despliegue de los75.000 efectivos del ejercito pakistaní a lo largo de la fron-tera el ejército penetra en regiones remotas del país bajocontrol tribal, por primera vez desde la creación de Pakistánen 1947.

Situación actual:El conflicto aumenta en intensidad durante 2005. La ten-sión que se produce por la brutalidad de los combates, y elacoso sobre las comunidades tribales van en aumento, enuna región donde no existen autoridades capaces de garan-tizar la seguridad de la población civil. Ejemplo de ello sonlos asesinatos de advertencia, que buscan desanimar a posi-

251

Principales conflictos de Asia-Pacífico en el 2005

Anu

ario

AS

IAPA

CIF

ICO

bles confidentes de los EEUU y líderes tribales “colaboracio-nistas”. Por un lado, se constata a principios de año la cre-ciente presencia de militantes islamistas con vinculación aAl-Qaeda o a los vecinos talibanes de Afganistán, a los quese suman otros provinentes de Uzbekistán o algunos paísesárabes. Por otro lado, cabe señalar la actividad de los cuer-pos de intervención especial del ejército que en colabora-ción con los EEUU y con fuerzas afganas realizan operacio-nes militares de castigo y persecución de islamistas. Tambiéna principios de año el Gobierno se ofrece a comprar lasarmas en manos de las tribus para aligerar la situación deuna región en la que 25 años de guerra en el vecino Af-ganistán han convertido en un verdadero arsenal. En mayoel ejercito pakistaní lanza una ofensiva durante la que,según declara, mueren más de 300 combatientes islamistas,de los cuales un centenar serían extranjeros, y se detiene aotros 700. Las bajas del ejército ascienden a más de 250efectivos. Sin embargo, según apuntan algunas fuentes, Pa-kistán no atiende a las demandas de los EEUU para que per-siga a los fugitivos en su huida hacia el norte de Waziristán,basadas en las sospechas norteamericanas que esto posibi-litaría la captura de Bin Laden. Una nueva ofensiva en sep-tiembre, que pretende acallar las acusaciones de que Pa-kistán no se hace lo suficiente para acabar con la insurgen-cia en su territorio, da con una supuesta base de Al-Qaedaen el norte de Waziristán, donde se detiene una veintena depersonas, sin que se llegue a producir combate alguno. Losmedios de comunicación acusan al ejército de haber orga-nizado una falsa operación, ante lo que se descubre comouna operación frustrada. Menos de 15 días después unanueva operación militar contra el norte del país conllevaduros combates contra la insurgencia.

Laos (LCMD, CIDL)

Antecedentes: En 1975 se fundó la República Democrática de Laos y elPartido Revolucionario Popular de Laos (LPRP) se convirtióen el único partido legal. A partir de entonces el país seestableció oficialmente en un régimen comunista. Actual-mente en su seno se produce un enfrentamiento entre elrégimen y los opositores al mismo, encabezados por elMovimiento de los Ciudadanos de Laos para la Democracia(LCMD) y el Comité para la independencia y la Democraciaen Laos (CIDL). Los opositores al régimen también cuentancon grupos étnicos como los hmong, que recibieron apoyode los Estados Unidos en su lucha contra el comunismo enLaos durante los años setenta (y que con la retirada delapoyo EEUU quedaron acorralados en las selvas del país) asícomo otros rebeldes anticomunistas, conocidos como roya-lists. En 2004, el conflicto permaneció estable, con enfren-tamientos puntuales entre los grupos opositores y las fuer-zas gubernamentales, destacando un ataque con bomba a

la Cumbre de ASEAN que sin embargo no produjo víctimasmortales.

Situación actual: El conflicto se mantuvo estable durante 2005, agravándosela situación de los hmong. Quizás el momento de mayortensión durante el año se produjo cuando a principios dejunio 170 mujeres, niños y ancianos de la etnia hmong serindieron a las autoridades laosianas. Junto a los hmong quehabían permanecido ocultos en la selva desde el final de laguerra de Vietnam se entregaron cuatro ciudadanos norte-americanos, familiares de los hmong o miembros de orga-nizaciones de apoyo a su causa, que intentaron con su pre-sencia, velar por la seguridad de los que se entregaban.Poco después, tres de ellos serían deportados hacia los Es-tados Unidos. Sin embargo, los combates en las selvas delpaís siguieron, como también lo hizo la sangría de refugia-dos que traspasan la frontera hacia Phetchabun, al norte deTailandia, donde en menos de un año habrían llegado 5.000personas huyendo de la dureza de la vida en la selva y loscombates continuos, y atraídos por la posibilidad de ser reu-bicados con mayor facilidad por los Estados Unidos. Segúnalgunas estimaciones, los EEUU podrían haber reubicado a12.000 refugiados hmong.

Tailandia (provincias fronterizas del sur)

Antecedentes: El sur de Tailandia, poblado en su mayoría por musulmanes,ha reivindicado desde los años setenta con especial virulen-cia el fin de la discriminación que sufre por parte de la ma-yoría budista. El conflicto entre las comunidades musulma-na de origen malayo y la mayoría budista se ha recrudecidopor la presencia del terrorismo islámico en la zona, el tráfi-co de armas, la situación económica degradada y la políticarepresiva ejercida por el primer ministro, Thaksin Shinawa-tra. Durante 2004 se produjeron varios ataques con bombapor parte de los separatistas musulmanes en comisarías depolicía, escuelas, bares y templos budistas, a los que elgobierno respondió matando a unos 100 separatistas.

Situación actual: El conflicto se mantiene en niveles de intensidad altosdurante 2005. En febrero se produce un ataque con cochebomba en la ciudad de Sungai Kolok, así como distintostiroteos entre fuerzas gubernamentales e insurgentes islá-micos. En abril mueren un total de 18 personas y otras 150resultan heridas como consecuencia de distintos enfrenta-mientos, mientras que en junio las cifras se sitúan en 27muertos y 55 heridos. La mayoría de ataques se dirigen apersonal de seguridad y oficiales, pero a menudo se conta-bilizan víctimas entre la población civil, incluyendo la musul-mana. La violencia continuada en las provincias del sur de

252

Seguridad

Tailandia hace que el gobierno opte por la instauración delestado de emergencia en distintas provincias del sur enjunio, así como de la ley marcial en los distritos de Chana yThepha de la provincia de Songkhla en noviembre.

Tayikistán (Oposición):

Antecedentes: El conflicto ideológico en Tayikistán surge una vez finaliza laguerra civil de 1992-1997. Este conflicto enfrenta los parti-dos de la oposición del país con el gobierno presidido porImomali Rakhmonov. Desde 1997 la paz en Tayikistán se hamantenido estable bajo el gobierno de Rakhmonov, aunquedistintos brotes de violencia han provocado la fragilidadpolítica y territorial del país. Es el caso de la presencia demilitantes islamistas de Afganistán, asesinatos políticos en2001, confrontaciones entre el presidente y señores de laguerra en 2004, tensiones con países vecinos como Af-ganistán y Uzbekistán, etc. Tres partidos de la oposición alpresidente (reelegido por 7 años en 1999 en unas eleccio-nes muy disputadas), el Partido Democrático, el PartidoSocialista y el Partido del Renacimiento Islámico (IRP), hanformado una coalición presentándose como alternativa algobierno en las elecciones de 2005 y 2006.

Situación actual:El conflicto entre la oposición y el gobierno de Tayikistán semantiene estable en 2005. Las elecciones de febrero de2005, en las que el Partido Democrático Popular de Ta-yikistán (PDPT) del presidente Rakhmonov se proclama ven-cedor, son catalogadas como no democráticas por la OSCE.La segunda ronda de las elecciones en marzo confirma lavictoria del PDPT. Sin embargo, las autoridades presionan ala oposición y a los medios de comunicación independien-tes, llegándose a cerrar un periódico y deteniéndose a variosperiodistas y políticos. En este sentido, el líder del PartidoDemocrático de Tayikistán, Mahmadruzi Iskandarov, es en-carcelado en octubre. Por lo que se refiere a brotes de vio-lencia, diversos coches bomba explotan en la capital Du-shanbe en los meses de enero y junio.

Uzbekistán (IMU)

Antecedentes: En diciembre de 1991 varios desempleados musulmanes to-man el control de una oficina central del Partido Comunistade Uzbekistán, lo que significa el inicio de las disputas entreextremistas islámicos y el gobierno de Uzbekistán. Poco des-pués se fundó el Movimiento Islámico de Uzbekistán (IMU),que pasó inadvertido hasta que publicó una carta en 1999en la que pidió la dimisión del presidente y del resto delgobierno y amenazó con el uso de la fuerza en caso con-

trario. En febrero de 1999 el IMU intentó asesinar al presi-dente de Uzbekistán, lo que inició las hostilidades entre losmiembros de este grupo y las fuerzas armadas del país. ElIMU reivindica la instauración de la shária en el país y exis-ten indicios de su posible relación con Al-Qaeda. Durante2004 el IMU cometió distintos ataques con coches bombaen plazas públicas de importantes ciudades de Uzbekistánasí como ataques suicidas contra las embajadas de Israel yEstados Unidos.

Situación actual:El conflicto se mantiene en activo a lo largo de 2005. Sinembargo, los hechos sucedidos durante este año se puedenenmarcar en un conflicto más amplio entre el gobierno delpresidente Islam Karimov y la oposición. Así, en julio elgobierno culpa al IMU de instigar los disturbios que se pro-dujeron en mayo en la ciudad de Andizan y que se saldaron,según fuentes gubernamentales, con la muerte de cerca de200 personas.

Uzbekistán (Oposición):

Antecedentes: Durante el año 2005 surge un nuevo conflicto ideológico enUzbekistán que enfrenta el gobierno presidido por Islam Ka-rimov y los grupos opositores. Las causas de este conflictose encuentran en el malestar de la población por el crecien-te aumento de la pobreza y de la represión gubernamentalen el país. La comunidad internacional, especialmente losEstados Unidos, la Unión Europea, la OSCE y diversas ONG,acusan al gobierno de relacionar la oposición política congrupos terroristas con el fin de eliminarla. Estos actores con-denan las violaciones de los derechos humanos que se pro-ducen en Uzbekistán, lo que lleva a la imposición de san-ciones por parte de los Estados Unidos y la Unión Europeaen octubre.

Situación actual:El conflicto entre el gobierno y la oposición se agrava duran-te el año. Los días 13 y 14 de mayo se producen los peoresdisturbios desde la independencia del país en 1991. En laciudad de Andizan, después de una revuelta en una prisióny una manifestación, se producen protestas masivas contrael presidente del país. Las fuerzas armadas reaccionan dis-parando indiscriminadamente contra los protestantes, cau-sando la muerte de centenares de personas. Las autoridadesdel país impiden el despliegue de investigadores y periodis-tas extranjeros en la zona, a la vez que anuncian la muertede 37 miembros de las fuerzas armadas y de 132 “militan-tes” durante los sucesos. Grupos opositores, sin embargo,cifran los muertos en unas 1000 personas. Como conse-cuencia de los disturbios miles de personas se refugian enKirguizistán, país que decide cerrar sus fronteras a los refu-

253

Principales conflictos de Asia-Pacífico en el 2005

Anu

ario

AS

IAPA

CIF

ICO

giados. Otras revueltas se suceden en la ciudad uzbeka deKara-Su el 20 de mayo, donde se detiene a 60 personas, en-tre las que se encuentra el líder de las manifestaciones, Ba-khtiyor Rakhimov. Al día siguiente las fuerzas de seguridaddetienen a varios miembros del Partido (no registrado) delos Empresarios y Agricultores de Uzbekistán cerca de la ca-pital, Tashkent, por sospechas de “terrorismo y extremis-mo”.

CONFLICTOS en vías de solución:

India y China (fronteras); Indonesia (Aceh)

A causa de la ausencia de actividad destacable duran-te 2005, por considerarse que no constituyen conflic-tos armados, o por la reconducción del conflicto a víasno violentas, no se incluyen los conflictos siguientes:

India-China; China (Falung Gong); China (Hong Kong); Chi-na (hui); China (Tíbet); Bhután (ULFA, NDFB, KLO); China (Is-las Spratly); Sri Lanka (LTTE–LTTE del Este); Vietnam (KKNLF).

FUENTES Y MÁS INFORMACIÓN EN:

BBC News http://news.bbc.co.uk/1/hi/world/default.stm

Conflict Barometer 2005. Heidelberg Institute onInternational Conflict Researchhttp://www.hiik.de/en/barometer2005/ConflictBarometer2005.pdf

International Crisis Grouphttp://www.icg.org/home/index.cfm?l=1

Keesing’s Record of World Events

MIPT Terrorism Knowledge Database:http://www.tkb.org/Home.jsp

Stratforwww.stratfor.com

South Asia Media Nethttp://www.southasianmedia.net

Uppsala Conflict Databasehttp://www.pcr.uu.se/database/index.php

254

Seguridad

255

Principales conflictos de Asia-Pacífico en el 2005

Nombre del Principales causas Situación Principales actores Año deconflicto del conflicto actual en 2005 inicio

Afganistán Lucha por el Talibanes - Gobierno 1994(Talibanes) poder político. de Afganistán

Ideología

Bangladesh Soberanía Parbatya Chattagram Jano Sanghati Samity 1971(Chittagong (PCJSS) / Shanti Bahini, United People's Hills Tracts) Democratic Front (UPDF) – Gobierno de Bangladesh

Bangladesh - India Soberanía Bangladesh - India 1971Interés geoestratégico

Bangladesh Lucha por el Liga Awami – Gobierno de Bangladesh (BNP) 1996(Liga Awami) poder político.

Bangladesh Lucha por el Jamatul Mujahedin Bangladesh (JMB) 2005(JMB) poder político Gobierno de Bangladesh

Ideología

China-Taiwan Interés geoestratégico. China, Taiwan 1949Ideología

China Interés geoestratégico Grupos rebeldes separatistas 1955(Xinjiang) Acceso a los recursos Gobierno de China

Minorías religiosas,nacionales o étnicas.

Soberanía

Corea del Norte Ideología Corea del Norte, Corea del Sur 1953 (2001)(Proliferación Interés geoestratégico. China, Japón, Rusia, EEUU

nuclear)

Fiji Lucha por el Comunidad melanesia – Comunidad india 1971(conflicto étnico) poder político

Minorías religiosas,nacionales o étnicas.

Filipinas Ideología Abu Sayyaf – Gobierno de Filipinas 1991(Abu Sayyaf) Lucha por el

poder político

Filipinas (FMLI) Minorías religiosas, Frente Moro de Liberación Islámica (FMLI), 1977nacionales o étnicas. Gobierno de Filipinas

SoberaníaAcceso a los recursos

India (Assam) Soberanía National Democratic Front of Bodoland (NDFB), 1979United Liberation Front of Assam (ULFA)

Gobierno de India

India (Ayodhya) Ideología Hindúes – Musulmanes 1902Minorías religiosas,

nacionales o étnicas.

India (Cachemira) Soberanía Pakistán, grupos rebeldes separatistas de Cachemira 1947Interés geoestratégico. Gobierno de India

India (Manipur) Soberanía United National Liberation Front (UNLF), Manipur 1964Minorías religiosas, Manipur People’s Liberation Front (MPLF),

nacionales o étnicas. Revolutionary People’s Front (RPF), Gobierno de India

=➤

=➤

=➤

=➤

=➤

=➤

=➤

=➤

=➤

=➤

=➤

=➤

=➤

=➤

=➤

Anu

ario

AS

IAPA

CIF

ICO

256

Seguridad

Nombre del Principales causas Situación Principales actores Año deconflicto del conflicto actual en 2005 inicio

India Soberanía National Socialist Council of Nagaland (NSCN), 1954(Nagaland) grupos rebeldes separatistas - Gobierno de India

India Ideología People’s War Group (PWG), Maoist Communist 1968(Naxalites) Center (MCC) - Gobierno de India

India (Sikhs) Ideología Sikhs – Gobierno de la India 1929Minorías religiosas,

nacionales o étnicas.

India (Tripura) Soberanía All-Tripura Tribal Force (ATTF), National Liberation 1949Lucha por el Front of Tripura (NLFT), Tripura Volunteer

poder político Force (TVF) - Gobierno de India

Indonesia Soberanía Movimiento de Aceh Libre (GAM) 1976(Aceh) Ideología Gobierno de Indonesia

Indonesia Ideología Jemaah Islamiyah - Gobierno de Indonesia 2002(Jemaah Islamiah) Lucha por el

poder político

Indonesia Minorías religiosas, Laskar Yihad, Comunidades cristianas 1998(Moluccas) nacionales o étnicas. y musulmanas

Lucha por el poder político

Indonesia Minorías religiosas, Laskar Yihad, Jemaah Islamiyah, 1998(Sulawesi) nacionales o étnicas. Comunidades cristianas y musulmanas

Irán (Kurdos) Soberanía Irán – EEUU, Unión Europea, Rusia, ChinaMinorías religiosas,

nacionales o étnicas.Acceso a los recursos

Irán Acceso a los recursos Minoría kurda, Partido por la Vida Libre 1979 (2001)(Proliferación Interés geoestratégico

nuclear)

Japón-China Interés geoestratégico China - Japón 1972(nacionalismo) Soberanía

Kirguistán Lucha por el Oposición – Gobierno de Kirguistán 2005(oposición) poder político United Liberation Front of Assam (ULFA)

Gobierno de India

Laos Ideología Lao Citizens’ Movement for Democracy (LCMD), 1975(LCMD, CIDL) Minorías religiosas, Committee for Independence and Democracy in

nacionales o étnicas. Laos (CIDL), Comunidad Hmong - Gobierno de LaosLucha por el

poder político

Maldivas Lucha por el Maldivian Democratic Party (MDP) 1978(MDP) poder político. Gobierno de Maldivas

Represión

Myanmar Represión Grupos democráticos opositores (sobre todo la 1990Lucha por el National League for Democracy, NLD),

poder político Gobierno de Myanmar (sobretodo su órganodel Consejo de Estado para el Desarrollo y laPaz (SPDC)

=➤

=➤

=➤

=➤

=➤

=➤

=➤

=➤

=➤

=➤

=➤

=➤

=➤

=➤

=➤

257

Principales conflictos de Asia-Pacífico en el 2005

Nombre del Principales causas Situación Principales actores Año deconflicto del conflicto actual en 2005 inicio

Myanmar Minorías religiosas, Rohingya Solidarity Organization (RSO), Arakan 1948(Rohingyas) nacionales o étnicas. Rohingya National organization (ARNO),

Ideología Gobierno de Myanmar

Myanmar Minorías religiosas, Karen National Union (KNU), Karen National 1948(Karen y Shan) nacionales o étnicas. Defense Organization (KNDO), Shan State

Army (SSA) - Gobierno de Myanmar

Nepal Lucha por el Partido Comunista del Nepal (CPN), Frente del 1996poder político Pueblo Unido – Plataforma de Partidos

Ideología Rey Gyanendra

Pakistán Ideología Insurgentes musulmanes (talibanes) 2001(Waziristán) Minorías religiosas, Comunidades tribales

nacionales o étnicas. Gobierno de PakistánAcceso a los recursos

Pakistán Minorías religiosas, Comunidades tribales, Baluchistan 1973(Baluchistán) nacionales o étnicas. Liberation Army (BLA)

Interés geoestratégico Gobierno de PakistánAcceso a los recursos

Soberanía

Sri Lanka Soberanía Liberation Tigers of Tamil Eelam (LTTE) 1948(LTTE) Minorías religiosas, Gobierno de Sri Lanka

nacionales o étnicas.

Sri Lanka Lucha por el Liberation Tigers of Tamil Eelam (LTTE) 2004(LTTE del poder político del Este, LTTEEste-LTTE)

Tailandia Minorías religiosas, Separatistas musulmanes 1785(Provincias nacionales o étnicas. Gobierno de Tailandia

del sur) Soberanía

Tayikistán Lucha por el Partido Democrático de Tayikistán 1997(oposición) poder político Gobierno (Partido Democrático

Minorías religiosas, Popular de Tayikistán)nacionales o étnicas.

Uzbekistán Ideología Islamic Movement of Uzbekistan (IMU) 1991(IMU) Lucha por el Gobierno de Uzbekistán

poder político

Uzbekistán Lucha por el Islamic Movement of Uzbekistan (IMU) 2005(Oposición) poder político Gobierno de Uzbekistán

ideologíaRepresión

Principales causas del conflicto:

LUCHA POR EL PODER POLÍTICO: Uno o más actores sedisputan el control del poder político dentro de un Estadoo una organización.

IDEOLOGÍA: El enfrentamiento surge como consecuenciadirecta del choque de dos visiones incompatibles del mode-

lo de sociedad que promueven los distintos actores impli-cados.

MINORÍAS RELIGIOSAS, NACIONALES O ÉTNICAS: Con-flictos protagonizados por el abuso, tortura o genocidiodentro de un estado por parte de un grupo humano pormotivos de etnia, raza, nacionalidad o religión. A menudocomportan actividad guerrillera. También se incluyen los en-

=➤

=➤

=➤

➤=➤

=➤

=➤

=➤

=➤

=➤

=➤

=➤

Anu

ario

AS

IAPA

CIF

ICO

frentamientos entre dos o más grupos étnicos o religiososminoritarios dentro de un mismo Estado.

INTERÉS GEOESTRATÉGICO: Conflicto entre actores quepersiguen hacerse con el control de un territorio para au-mentar sus recursos de poder o bien que adoptan políticasque benefician su capacidad de influencia.

ACCESO A LOS RECURSOS: Dos o más actores entran enconflicto para compensar un desigual acceso a los recursos.

SOBERANÍA: Competencia entre actores para conseguir elGobierno legítimo de un territorio. Dentro de esta catego-ría se incluyen los conflictos de secesión, independencia ode mayor autonomía de dicho territorio respecto al podercentral.

REPRESIÓN: Conflictos en los que el Estado utiliza la vio-lencia de manera sistemática para hacer frente a los movi-mientos de oposición.

FUENTES

BBC News http://news.bbc.co.uk/1/hi/world/default.stm

Conflict Barometer 2005. Heidelberg Institute on International Conflict Researchhttp://www.hiik.de/en/barometer2005/ConflictBarometer2005.pdf

International Crisis Grouphttp://www.icg.org/home/index.cfm?l=1

Keesing’s Record of World Eventshttp://www.keesings.com

MIPT Terrorism Knowledge Databasehttp://www.tkb.org/Home.jsp

South Asia Media Nethttp://www.southasianmedia.net

Stratforwww.stratfor.com

Uppsala Conflict Database. http://www.pcr.uu.se/database/index.php

258

Seguridad