30
1 Principio de Derechos Humanos y Derecho Constitucional Principios de Derechos Humanos y Derecho Constitucional Resumen primera parte. Bibliografía obligatoria Ley 24.430 – Constitución Nacional Argentina Ley 23.298 – Ley Orgánica de Partidos políticos Argentina Manual Práctico de Derechos Humanos y Derecho Constitucional Jurisprudencia “Marbury vs. Madison” – Supremacía constitucional. “Giroldi” – Supremacía constitucional. “Ponzetti de Balbín vs Editorial Atlántida” – Derecho a la intimidad. “Arriola” – Principio de reserva. “Montalvo” – Principio de reserva. “Los caballeros de la noche” – Principio de legalidad. “Halabi” – Derecho de libertad de prensa. “Bazterrica” – Control constitucional. “Hooft” – Principio de igualdad. “Orangutana Sandra” – Garantías constitucionales (Habeas corpus) “Chaban” – Garantías constitucionales procesales (Excarcelación). “Unidad 28” – Garantías constitucionales (Habeas corpus). ¿Qué es el Derecho? .............................................. 5 Control constitucional en el sistema argentino ...10 Control de convencionalidad ............................... 10 Declaraciones de Derechos y Garantias. .............. 10 Derecho a la educación.......................................... 3 Derecho electoral ................................................ 19 Derechos Civiles ................................................... 12 Divisiones del Derecho........................................... 7 Fuentes del Derecho............................................... 6 Garantías constitucionales ................................... 15 La Constitución Nacional........................................ 7 La parte dogmatica de la constitucion. ............... 11 La parte orgánica de la Constitución ................... 17 Mecanismos de garantias ................................... 16 Órganos del estado ............................................. 23 Partidos Políticos. ................................................ 19 Poder Ejecutivo ................................................... 27 Poder Judicial ...................................................... 31 Poder Legislativo ................................................. 24 Principio de legalidad .......................................... 15 Principio de reserva............................................. 16 Supremacía Constitucional.................................... 8

Principio de Derechos Humanos y Derecho Constitucional

  • Upload
    others

  • View
    6

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Principio de Derechos Humanos y Derecho Constitucional

1

Principio de Derechos Humanos y Derecho Constitucional

Principios de Derechos Humanos y Derecho Constitucional

Resumen primera parte.

Bibliografía obligatoria

Ley 24.430 – Constitución Nacional Argentina

Ley 23.298 – Ley Orgánica de Partidos políticos Argentina

Manual Práctico de Derechos Humanos y Derecho Constitucional

Jurisprudencia

“Marbury vs. Madison” – Supremacía constitucional.

“Giroldi” – Supremacía constitucional.

“Ponzetti de Balbín vs Editorial Atlántida” – Derecho a la intimidad.

“Arriola” – Principio de reserva.

“Montalvo” – Principio de reserva.

“Los caballeros de la noche” – Principio de legalidad.

“Halabi” – Derecho de libertad de prensa.

“Bazterrica” – Control constitucional.

“Hooft” – Principio de igualdad.

“Orangutana Sandra” – Garantías constitucionales (Habeas corpus)

“Chaban” – Garantías constitucionales procesales (Excarcelación).

“Unidad 28” – Garantías constitucionales (Habeas corpus).

¿Qué es el Derecho? .............................................. 5

Control constitucional en el sistema argentino ... 10

Control de convencionalidad ............................... 10

Declaraciones de Derechos y Garantias. .............. 10

Derecho a la educación. ......................................... 3

Derecho electoral ................................................ 19

Derechos Civiles ................................................... 12

Divisiones del Derecho ........................................... 7

Fuentes del Derecho ............................................... 6

Garantías constitucionales ................................... 15

La Constitución Nacional ........................................ 7

La parte dogmatica de la constitucion. ............... 11

La parte orgánica de la Constitución ................... 17

Mecanismos de garantias ................................... 16

Órganos del estado ............................................. 23

Partidos Políticos. ................................................ 19

Poder Ejecutivo ................................................... 27

Poder Judicial ...................................................... 31

Poder Legislativo ................................................. 24

Principio de legalidad .......................................... 15

Principio de reserva............................................. 16

Supremacía Constitucional. ................................... 8

Page 2: Principio de Derechos Humanos y Derecho Constitucional

2

Principio de Derechos Humanos y Derecho Constitucional

Derecho a la educación.

La reforma constitucional de 1994 introdujo los principios de gratuidad y equidad de la educación pública

además de la autonomía y autarquía de las universidades nacionales.1

El derecho a la educación pertenece a la segunda generación de derechos humanos, la generación de los

derechos económicos, sociales y culturales que, relacionamos con el movimiento del “Constitucionalismo

Social” reflejado en la Constitución de México (1917) y la Constitución de la República de Weimar (1919). Los

pilares de este movimiento social son:

a. El hombre como sujeto activo y, el Estado como sujeto pasivo.

b. Vinculo obligacional (obligación de dar y/o hacer).

c. El Estado tiene la exigencia de promover los derechos económicos, sociales y culturales.

La reforma constitucional incorporo la responsabilidad indelegable del estado como la obligación irrenunciable

que tiene este como sujeto pasivo frente al sujeto activo, el hombre. Este mandato prohíbe toda evasión que

cree la imposibilidad del Estado de proveer de los recursos materiales y humanos indispensables para que las

personas tengan acceso a la educación.

Principios que rigen el Derecho a la Educación:

a. Igualdad de oportunidades.

b. No discriminación.

1Artículo N° 75 inc. 19 – Constitución Nacional: “Proveer lo conducente al desarrollo humano, al progreso económico con justicia social, a la productividad de la economía nacional, a la generación de empleo, a la formación profesional de los trabajadores, a la defensa del valor de la moneda, a la investigación y al desarrollo científico y tecnológico, su difusión y aprovechamiento. Proveer al crecimiento armónico de la Nación y al poblamiento de su territorio; promover políticas diferenciadas que tiendan a equilibrar el desigual desarrollo relativo de provincias y regiones. Para estas iniciativas, el Senado será Cámara de origen. Sancionar leyes de organización y de base de la educación que consoliden la unidad nacional respetando las particularidades provinciales y locales; que aseguren la responsabilidad indelegable del Estado, la participación de la familia y la sociedad, la promoción de los valores democráticos y la igualdad de oportunidades y posibilidades sin discriminación alguna; y que garanticen los principios de gratuidad y equidad de la educación pública estatal y la autonomía y autarquía de las universidades nacionales. Dictar leyes que protejan la identidad y pluralidad cultural, la libre creación y circulación de las obras del autor; el patrimonio artístico y los espacios culturales y audiovisuales.

Page 3: Principio de Derechos Humanos y Derecho Constitucional

3

Principio de Derechos Humanos y Derecho Constitucional

c. Promoción de valores democráticos (significa el deber de establecer desde lo formal, planes de

estudio, capacitación docente etc., y desde lo material, dictado de clases, material de estudio etc., el

compromiso de educar a las personas. 2

Gratuidad y equidad de la educación pública.

Mediante el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, el cual con la reforma se

establece su carácter de jerarquía constitucional, el Estado Argentino se obligó internacionalmente a la

educación primaria sea gratuita y en los niveles secundarios y superiores se implante la gratuidad de forma

progresiva. 3

Principio de irreversibilidad de los Derechos Humanos.

Se establece que una vez que determinados derechos integran al Sistema de Derechos Democráticos, no es

posible, luego, darlos por inexistentes o derogados. Así mismo, el principio de maximización considera que,

alcanzado el estadio de reconocimiento de un derecho, el mismo no puede ser desconocido.

Principio de autonomía y autarquía.

2Artículo N° 36 – Constitución Nacional: “Esta Constitución mantendrá su imperio aun cuando se interrumpiere su observancia por actos de fuerza contra el orden institucional y el sistema democrático. Estos actos serán insanablemente nulos. Sus autores serán pasibles de la sanción prevista en el Artículo 29, inhabilitados a perpetuidad para ocupar cargos públicos y excluidos de los beneficios del indulto y la conmutación de penas. Tendrán las mismas sanciones quienes, como consecuencia de estos actos, usurparen funciones previstas para las autoridades de esta Constitución o las de las provincias, los que responderán civil y penalmente de sus actos. Las acciones respectivas serán imprescriptibles. Todos los ciudadanos tienen el derecho de resistencia contra quienes ejecutaren los actos de fuerza enunciados en este artículo. Atentará asimismo contra el sistema democrático quien incurriere en grave delito doloso contra el Estado que conlleve enriquecimiento, quedando inhabilitado por el tiempo que las leyes determinen para ocupar cargos o empleos públicos. El Congreso sancionará una ley sobre ética pública para el ejercicio de la función”.

3Artículo N° 13 inc. 2 – Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales: “Los Estados Partes en el presente Pacto reconocen que, con objeto de lograr el pleno ejercicio de este derecho: a) La enseñanza primaria debe ser obligatoria y asequible a todos gratuitamente; b) La enseñanza secundaria, en sus diferentes formas, incluso la enseñanza secundaria técnica y profesional, debe ser generalizada y hacerse accesible a todos, por cuantos medios sean apropiados, y en particular por la implantación progresiva de la enseñanza gratuita; c) La enseñanza superior debe hacerse igualmente accesible a todos, sobre la base de la capacidad de cada uno, por cuantos medios sean apropiados, y en particular por la implantación progresiva de la enseñanza gratuita; d) Debe fomentarse o intensificarse, en la medida de lo posible, la educación fundamental para aquellas personas que no hayan recibido o terminado el ciclo completo de instrucción primaria; e) Se debe proseguir activamente el desarrollo del sistema escolar en todos los ciclos de la enseñanza, implantar un sistema adecuado de becas, y mejorar continuamente las condiciones materiales del cuerpo docente”.

Page 4: Principio de Derechos Humanos y Derecho Constitucional

4

Principio de Derechos Humanos y Derecho Constitucional

La autonomía de las universidades nacionales debe ser entendida como la plena capacidad de estas de

determinar sus propios órganos de gobiernos, elegir a sus autoridades, ejercer las funciones de docencia,

investigación y extensión, las actividades administrativas y de gestión, sin ninguna clase de intervención u

obstrucción del Poder Ejecutivo y solamente revisables por el Poder Judicial. La autarquía debe ser entendida

como la plena capacidad que tienen las universidades nacionales para administrar y disponer de los recursos

que se le asignan, mediante los subsidios previstos en la Ley de Presupuesto, así como también, la plena

capacidad para obtener, administrar y disponer los recursos propios que se generen como consecuencia del

ejercicio de sus funciones.

¿Qué es el Derecho?

El Derecho proviene de la palabra “directum” que significa “lo que está conforme a la regla, a la norma y a la

Ley”. Independientemente de ello, el termino derecho tiene diferentes connotaciones que ocasiona la

existencia de distintos conceptos:

a. Objetivo: el Derecho constituye un conjunto de normas destinada a regular la vida humana en

sociedad. Es el Ordenamiento Jurídico o Sistema Jurídico.

b. Subjetivo: el Derecho es aquella facultad que poseen los individuos para obrar de una forma

determinada y simultáneamente, exigirle a otro un obrar determinado.

Estos dos aspectos sobre el significado del concepto Derecho han creado dos posturas controversiales:

Doctrina Iusnaturalista Doctrina Positivista

Universalidad de principios y reglas morales

provenientes del mandato divino. Se apoya

en un sistema de valores previos a su

existencia donde la conexión entre el

derecho y la moral es fundamental.

Lo que se haya plasmado de forma

material en una norma.

Se encuentran en la conciencia y en la

naturaleza de los hombres.

Normas jurídicas dictadas por el estado

dentro del marco legalmente establecido

Son universales y permanentes

Son temporales y rigen para una

comunidad determinada.

Page 5: Principio de Derechos Humanos y Derecho Constitucional

5

Principio de Derechos Humanos y Derecho Constitucional

Esta división doctrinaria nos remita a la relación entre el derecho y la moral. Los Derechos no son absolutos,

poseen límites y son de carácter relativos ya que, deben ser reglamentados para portar validez dentro de la

Constitución Nacional.

Karl Marx: “Vuestro derecho es solamente la voluntad de vuestra clase, erigida en ley, voluntad cuyo contenido

se determina por las condiciones materiales de existencia de vuestra clase”.

Michel Foucault considera al derecho en relación al poder, como manifestación de la existencia de un proceso

político complejo que apunta al dominio total sobre los cuerpos, considerado como uno de los objetivos más

representativos del proyecto de la modernidad.

Fuentes del Derecho

Las fuentes del derecho son aquellos actos en los que resulta la creación de normas jurídicas o, factores o

hechos históricos que inciden en ese proceso:

a. Fuentes materiales: motivos por los cuales se crea o se legisla una Ley.

b. Fuentes formales: son el resultado de un acto humano:

La Ley: es el modo de expresión más usual del derecho. En su sentido material se

identifica como una norma de carácter general con contenido obligatorio. En su sentido

formal, se refiere a una norma jurídica que ha sido dictado por el órgano facultado para ello.

La Costumbre: es la repetición de un habito compartido por una comunidad a lo largo

del tiempo motivado por la convicción de que se actúa conforme a una regla u obligación

jurídica.

La Jurisprudencia: es la norma general de interpretación que surge del conjunto de

fallos judiciales concordantes sobre un mismo punto.

La Doctrina: conjunto de teorías y estudios elaborados por los juristas que brindan

interpretaciones acerca de la aplicación del derecho.

Page 6: Principio de Derechos Humanos y Derecho Constitucional

6

Principio de Derechos Humanos y Derecho Constitucional

Los principios generales de Derecho son enunciados normativos que, aunque no están integrados en un

ordenamiento jurídico, se entiende que forman parte de él y sirven de fundamento a otros enunciados

normativos.

Divisiones del Derecho.

Derecho Privado Derecho Publico

Sujetos particulares

Sujetos particulares y Órganos del estado

Relaciones de igualdad

Relación de subordinación

Las normas revisten un carácter de

autonomía de las partes

Las normas son de carácter obligatorias

Interés de los particulares Interés publico

La Constitución Nacional

El proceso político – constitucional de la República Argentina desde 1810.

El constitucionalismo en Argentina nace con el primer reglamento de 1811 en el cual deslindaba las atribuciones

entre la Junta Conservadora y el Triunvirato. No logro aplicarse porque el Triunvirato fue reemplazado por el

estatuto Provisional de 1811.

Posteriormente la Asamblea General Constituyente de las Provincias Unidas del Rio de la Plata en 1813 aprobó

el Estatuto del Supremo Poder Ejecutivo mediante el cual, se organizó el Poder Ejecutivo, denominado

Directorio. En 1815 se sanciono un Estatuto provincial y otro en 1817 a modo organizativo.

La primera Constitución Argentina fue sancionada en 1819 por el Congreso de Tucumán, fue una constitución

de carácter centralista, conservador, pro monárquica y aristócrata. Jamás se puso en práctica al ser rechazada

por las provincias. Luego de la caída del Directorio en 1820, se firman una serie de pactos interprovinciales, el

Tratado de Pilar en 1820; el Tratado del Cuadrilátero en 1822, etc., que enuncian formalmente la voluntad de

las provincias de organizarse en un futuro, bajo el sistema federal.

Page 7: Principio de Derechos Humanos y Derecho Constitucional

7

Principio de Derechos Humanos y Derecho Constitucional

Luego del primer intento de Constitución, en 1824 se convocó a un Congreso Constitúyete que en 1826

sanciono una nueva constitución que volvió a fracasar por su estructura unitaria. Tras la caída del gobierno

unitario de Rivadavia estalla la guerra civil de 1828 con el asesinato del gobernador de Buenos Aires, Manuel

Dorrego. La caida de los unitaros que dominaba el interior del pais propicio el nacimiento del Pacto Federal de

1831. Este pacto establecia que el gobierno de la provincia de Buenos Aires estaba encargado de las relaciones

exteriores de la Confederacion Argentina.

Luego de la Batalla de Caseros y de la caida de Rosas, las cuatro provincias litorales suscribieron el denominado

Protocolo de Palermo en 1852 para poner en marcha las disposiciones del Pacto Federal de 1831, es decir, la

convocatoria de diputados para integrar la Comision Representativa del Pacto. Se firma el Acuerdo de San

Nicolas que basa su propia legitimadad en el Pacto Federal de 1831, al que reconoce como ley fundamental de

la Republica. Se pretendio establecer que el Congreso Constituyente de Santa Fe, la Constitucion Naciona, eran

el producto del Pacto Federal de 1831.

La provincia de Buenos Aires rechazo el acuerdo y queda separada del resto de la nacionalidad organizandose

como Estado de Buenos Aires. Esto origino que no participara del Congreso Constituyente de Santa Fe ni de la

sancion de la Constitucion de 1853. El poder constituyente originario ejercido en 1853 fue limitado en sentido

de derecho positivo aunque, se tuvo encuenta: el derecho natural, los pactos preexistentes, la realidad social.

La Constitución de la Nación Argentina fue aprobada por una asamblea constituyente integrada por

representantes de trece provincias, hecha en la ciudad de Santa Fe en el año 1853. El propósito fue poner fin

al ciclo de las guerras civiles y sentar las bases de la Organización Nacional. La redacción y adopción de la misma

se realiza en el proceso llamado “Constitucionalismo Moderno”. Éste proceso parte de las revoluciones liberales

del s. XVIII (Rev. Francesa, americana, etc.) surgidas para romper con el Antiguo Régimen y su sistema

absolutista de poder. El proceso constituyente se inició en nuestro país en 1810 (Emancipación del Virreinato

del Río de la Plata) concluyendo en el año 1853 con la adopción de la Constitución Nacional, reformada en 1860

con la incorporación de Bs.As. Los diferentes textos de esta Constitución han sido reformados siete veces,

siendo la última llevada a cabo en 1994 (art.36 a 43 y ciertas modificaciones en la parte orgánica de la

Constitución), y han sido dejados sin efecto o modificados por autoridades de facto en nueve oportunidades.

La Constitución consta de un preámbulo y dos partes normativas compuestas por la primera parte: el capítulo

I (declaraciones, derecho y garantías), el Capítulo II (nuevos derechos y garantías) y, la segunda parte

(autoridades de la nación).

Supremacía Constitucional.

Page 8: Principio de Derechos Humanos y Derecho Constitucional

8

Principio de Derechos Humanos y Derecho Constitucional

El principio de supremacía constitucional significa que las leyes de menor jerarquía y el resto de los actos

estatales deben ser coherentes con la Constitución que reviste un carácter jerárquico superior a ellas siendo la

Ley Suprema de la Argentina. Con la reforma constitucional de 1994 se estableció otros instrumentos de

Derechos Humanos Internacionales con jerarquía constitucional.4

4 Artículo N° 75 inc. 22 – Constitución Nacional: “La Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre; la Declaración Universal de Derechos Humanos; la Convención Americana sobre Derechos Humanos; el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales; el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y su Protocolo Facultativo; la Convención sobre la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio; la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial; la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer; la Convención contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes; la Convención sobre los Derechos del Niño; en las condiciones de su vigencia, tienen jerarquía constitucional, no derogan artículo alguno de la primera parte de esta Constitución y deben entenderse complementarios de los derechos y garantías por ella reconocidos. Sólo podrán ser denunciados, en su caso, por el Poder Ejecutivo Nacional, previa aprobación de las dos terceras partes de la totalidad de los miembros de cada Cámara”.

Constitución Nacional

+

Tratados Internacionales

Leyes Nacionales

Decretos Presidenciales

Leyes Provinciales

+

Constitución Provincial

Sentencias Judiciales

Contratos entre particulares

Page 9: Principio de Derechos Humanos y Derecho Constitucional

9

Principio de Derechos Humanos y Derecho Constitucional

La supremacía constitucional representa el limite positivo y negativo del sistema normativo que rige en la

Republica Argentina y, la necesidad de resguardar la vigencia de la Constitucion Nacional para afianzar la

democracia. Esta surge del artículo 315 de la Constitución Nacional y se refuerza con los artículos 27 y el 286 de

la misma que prescribe los principios y garantías constitucionales

Control constitucional en el sistema argentino.

Con la reforma constitucional de 1994, se indico en el articulo 43, que el juez podra declarar la

inconstitucionalidad de la norma. Esto refiere al concepto de control de constitucionalidad como un conjunto

de herramientas y mecanismo jurídico que un Estado tiene para asegurar el cumplimiento de as normas. El

fundamento de este control es el mantenimiento del principio de supremacía constitucional plasmado en el

articulo 31 de la Constitución Nacional.

Control de convencionalidad Como mencionamos antes, la normativa y jurisprudencia internacional están tomando cada vez una mayor importancia para nuestro país, específicamente para nuestros tribunales, quienes van incorporando a sus decisiones los precedentes de la Corte IDH. El Poder Judicial debe ejercer una especie de “control de convencionalidad” entre las normas jurídicas internas

que aplican en los casos concretos y la Convención Americana sobre Derechos Humanos. En esta tarea, el Poder

Judicial debe tener en cuenta no solamente el tratado, sino también la interpretación que del mismo ha hecho

la Corte Interamericana, intérprete última de la Convención Americana”. En nuestro país, esta jurisprudencia

fue aplicada en el precedente Mazzeo

Declaraciones de Derechos y Garantias.

Preambulo de la Constitucion Nacional Argentina

5 Artículo N° 31 – Constitución Nacional: “Esta Constitución, las leyes de la Nación que en su consecuencia se dicten por el Congreso y los tratados con las potencias extranjeras son la ley suprema de la Nación; y las autoridades de cada provincia están obligadas a conformarse a ella, no obstante, cualquiera disposición en contrario que contengan las leyes o constituciones provinciales, salvo para la provincia de Buenos Aires, los tratados ratificados después del Pacto de 11 de noviembre de 1859”.

6 Artículo N° 27 - Constitución Nacional: “El Gobierno federal está obligado a afianzar sus relaciones de paz y comercio con las potencias extranjeras por medio de tratados que estén en conformidad con los principios de derecho público establecidos en esta Constitución”

Artículo N° 28 – Constitución Nacional: “Los principios, garantías y derechos reconocidos en los anteriores artículos, no podrán ser alterados por las leyes que reglamenten su ejercicio”.

Page 10: Principio de Derechos Humanos y Derecho Constitucional

10

Principio de Derechos Humanos y Derecho Constitucional

“Nos los representantes del pueblo de la Nación Argentina, reunidos en Congreso General Constituyente por

voluntad y elección de las provincias que la componen, en cumplimiento de pactos preexistentes, con el objeto

de constituir la unión nacional, afianzar la justicia, consolidar la paz interior, proveer a la defensa común,

promover el bienestar general, y asegurar los beneficios de la libertad, para nosotros, para nuestra posteridad,

y para todos los hombres del mundo que quieran habitar en el suelo argentino: invocando la protección de Dios,

fuente de toda razón y justicia: ordenamos, decretamos y establecemos esta Constitución, para la Nación

Argentina”.

El preambulo es una declaracion formal que otorga fundamento a la Ley Suprema. Constituye una expresion de

eestado de dereho en tanto da razon de su origen y fines. El contenido del preambulo indica el titular del poder

constituyente, señala la continuidad historia y politica que da nacimiento al Estado Argentino, entuncia los

objetivos de la Constitucion manifestando sus valores esenciales y su filiacion iusnaturalista.

La parte dogmatica de la constitucion.

Nuestra Constitución reúne la defensa y promoción de los derechos fundamentales junto a la limitación del

poder del Estado como baluarte de la seguridad de las personas y en este último punto se ve plasmado el nexo

entre la parte dogmática y orgánica de la Constitución.

La evolucion del sistema de derechos de nuestra Constitucion porese tres momentos relevantes:

a. 1853 a 1860 corresponde a la constitucion historica atravesada por la conepcion liberal del

constitucionalismo clasico o moderno.

b. 1957 se incopora la tradicion del constitucionalismo social a traves del articulo 14 bis. 7

7 Artículo N° 14 bis – Constitución Nacional: “El trabajo en sus diversas formas gozará de la protección de las leyes, las que asegurarán al trabajador: condiciones dignas y equitativas de labor, jornada limitada; descanso y vacaciones pagados; retribución justa; salario mínimo vital móvil; igual remuneración por igual tarea; participación en las ganancias de las empresas, con control de la producción y colaboración en la dirección; protección contra el despido arbitrario; estabilidad del empleado público; organización sindical libre y democrática, reconocida por la simple inscripción en un registro especial. Queda garantizado a los gremios: concertar convenios colectivos de trabajo; recurrir a la conciliación y al arbitraje; el derecho de huelga. Los representantes gremiales gozarán de las garantías necesarias para el cumplimiento de su gestión sindical y las relacionadas con la estabilidad de su empleo. El Estado otorgará los beneficios de la seguridad social, que tendrá carácter de integral e irrenunciable. En especial, la ley establecerá: el seguro social obligatorio, que estará a cargo de entidades nacionales o provinciales con autonomía financiera y económica, administradas por los interesados con participación del Estado, sin que pueda existir superposición de aportes; jubilaciones y pensiones móviles; la protección integral de la familia; la defensa del bien de familia; la compensación económica familiar y el acceso a una vivienda digna”.

Page 11: Principio de Derechos Humanos y Derecho Constitucional

11

Principio de Derechos Humanos y Derecho Constitucional

c. La reforma de 1994 otorgo jerarquia constitucional a varios tratados sobre derechos humanos.

Declaraciones de derechos que identifican la etapa de la Constitucion historica:

a. Derechos de primera generacion: libertad, propiedad, seguridad.

b. Derechos de segunda generacion que surgen de la concepcion del Estado benefactor,

reconocen derechos a los trabajadores y apuntan a resolver los problemas sociales.

c. Derechos de tercera generacion introducidos en la reforma de 1994, incorporan los derechos

ambientales.

Los derechos reconocidos en el texto constitucional pueden caracterizarse de la siguiente forma:

a. Los derechos son enunmerardos o implicitos de acuerdo a si se los reconoce de forma expresa

o si, aunque no no esten determinados en el texto contitucional, deben considerarse incluidos en el por

tratarese de un derecho fundamental.

b. Los derechos obligan al Estado, sujeto pasivo de derechos, mientras que su titular es la persona,

sujeto activo de derechos.

c. Los derechos son relativos ya que pueden ser reglamentados por la ley siempre que no se

incurra en una alteracion sustancial de su naturaleza.

d. Los derechos deben interpretarse de acuerdo a los principios pro homine (lo mas favorable a

la persona) y a favor debilis (mas debil).

Derechos Civiles

a. Derechos fundamentales

i. Derecho a la vida.

Es un derecho implicito de la Constitucion Nacional aunque esta mencionado en el articulo 29 de la

Constitucion. La jurisprudencia de la Corte Suprema ha reconocido este derecho como el primer derecho

Page 12: Principio de Derechos Humanos y Derecho Constitucional

12

Principio de Derechos Humanos y Derecho Constitucional

inherente a la persona humana tutelado por la Constitucion y las leyes. Numerosos pactos de derechos

humanos reconocen a este derecho la jerarquia constitucional.

ii. Derecho a la integridad psiquica y fisica.

Es un derecho implicito en la Constitucion reconocido por la doctrina y la jurisprudencia de la Corte Suprema.

La convencion interamericana de Derechos Humanos lo reconoce de forma expresa en su articulo 5 inciso 1.

iii. Derecho a la salud.

Es un derecho implicito que luego de la reforma cosnitucional se lo mecniona en el articulo 42 referido al ambito

de consumidores y usuariosde bienes y servicios. La Corte Suprema tambien lo ha reconocido en los fallos

“Baricalla”, “Los Saladeristas” o “Ponzetti de Balbin”.

iv. Derecho a la proteccion ambiental

Fue incluido de forma expresa en la reforma de 1994 a traves del articulo 41.

v. Derecho a la dignidad personal.

Derecho implicito reconocido de forma expresa en le convencion Interamericana de Derechos Humanos en su

articulo 5 inciso 2. En el fallo “Sejean” se establecio que la dignidad personal esta referido a los derechos que

se nombran en el aritculo 33 de la Constitucion.

b. Derecho a la libertad

El individuo es persona jurídica con capacidad de derecho. “todo lo que no está prohibido está permitido”

i. Libertad corporal y física: se importa del derecho a no ser detenido sin causa justa y mediante la forma

legal establecida que surge del art 18 CN y se asocia al 14 con la locomoción que establece la facultad de entrar,

permanecer, transitar y salir del territorio argentino.

ii. Libertad de intimidad: en el art 19 establece que la esfera de intimidad se deja reservada a dios y es

exenta de la actividad de los magistrados a las acciones privadas de los hombres mientras no se perjudique la

moral pública, el orden o a terceros. Asociado con caso Ponzetti de Balbín.

iii. Derecho a la identidad: la posibilidad del individuo de escoger su opción de vida y elegir un proyecto

personal de existencia.

Page 13: Principio de Derechos Humanos y Derecho Constitucional

13

Principio de Derechos Humanos y Derecho Constitucional

iv. Libertad expresión: poder transmitir, poner en esfera pública las opiniones, creencias, ideas del

individuo, a través de cualquier medio. Se asocia con la libertad de prensa vista en el art 14 y se asocia también

con casos como el de Ponzetti de Balbín y Patitó.

v. Libertad de comercio o industria: se asocia con los art 14 y 20 de la CN donde se da derecho a comerciar,

navegar, ejercer industria licita, trabajar y ejercer profesión. Respeta ciertas pautas de los inc. 19 y 23 del art

75 CN.

c. Derecho a la igualdad jurídica.

Establece que todos los hombres y mujeres son iguales ante la ley, sin que puedan existir privilegios ni

prerrogativas de sangre o títulos nobiliarios. Se encuentra de forma expresa en el art 16 CN. En el art 75 el inc.

23 le da competencia al congreso nacional para legislar y promover medidas de acción positivas a fin de

garantizar la igualdad real de oportunidades y trato.

d. Derecho a la educación

Se encuentra en el art 14 CN y da el derecho a enseñar y aprender. En el art 75 inc. 19 se establece que el

congreso puede sancionar leyes en pos de la organización de la educación.

e. Derecho de asociación

Se encuentra en el art 14 reconociendo la libre asociación, como facultad de unirse para formar grupos o

asociaciones con finalidad licita. En el 14 bis se agrega lo que ataña a la asociación sindica, partidos

políticos(38CN) asociaciones de consumidores y usuarios 42CN y comunidades aborígenes art 45CN.

f. Derecho a un ambiente sano.

En el artículo 41 CN expresa que todos los habitantes tenemos derecho a un ambiente sano, equilibrado y apto

para el desarrollo.

g. Derecho de propiedad

Page 14: Principio de Derechos Humanos y Derecho Constitucional

14

Principio de Derechos Humanos y Derecho Constitucional

Indica el lugar privilegiado que ocupa la propiedad en la concepción liberal. En el art 17 CN se prescribe la

inviolabilidad de la propiedad privada.

h. Derecho a trabajar.

El trabajo humano reputado como un derecho de las personas se encuentra contenido en los artículos 14 y 20

CN, y no admite diferencias para nacionales o extranjeros. Mientras el sujeto activo de este derecho es el

individuo o las personas jurídicas que se constituyen con una finalidad lícita, el sujeto pasivo es el Estado y los

demás hombres y mujeres.

i. Derechos políticos.

Aquellos cuyos titulares son ciudadanos o extranjeros expresamente habilitados; entidades políticas

reconocidas como tales; y cuyo ejercicio solo posee una finalidad política.

Garantías constitucionales

Las garantías constitucionales son aquel instituto que hace posible la protección, respecto al goce, de los

derechos enunciados en la Constitución Nacional. Su propósito es operar a favor del más débil frente a los

poderes del estado. Podemos encontrarlos en el artículo 188:

Principio de legalidad: la necesidad de que exista una ley previa al hecho que se reputa ilícito. De que desprende

el principio de irretroactividad que prohíbe la aplicación de una ley posterior al hecho, excepto si resulta más

beneficiosa para el implicado.

Garantía de jueces naturales: el tribunal que ha de juzgar debe haber sido creado con anterioridad al proceso,

por una ley que ha establecido su competencia.

8 Artículo N° 18 – Constitución Nacional: “Ningún habitante de la Nación puede ser penado sin juicio previo fundado en ley anterior al hecho del proceso, ni juzgado por comisiones especiales, o sacado de los jueces designados por la ley antes del hecho de la causa. Nadie puede ser obligado a declarar contra sí mismo; ni arrestado sino en virtud de orden escrita de autoridad competente. Es inviolable la defensa en juicio de la persona y de los derechos. El domicilio es inviolable, como también la correspondencia epistolar y los papeles privados; y una ley determinará en qué casos y con qué justificativos podrá procederse a su allanamiento y ocupación. Quedan abolidos para siempre la pena de muerte por causas políticas, toda especie de tormento y los azotes. Las cárceles de la Nación serán sanas y limpias, para seguridad y no para castigo de los reos detenidos en ellas, y toda medida que a pretexto de precaución conduzca a mortificarlos más allá de lo que aquélla exija, hará responsable al juez que la autorice”.

Page 15: Principio de Derechos Humanos y Derecho Constitucional

15

Principio de Derechos Humanos y Derecho Constitucional

Garantía contra la autoincriminación: expresa la prohibición de ser obligado a declarar contra sí mismo.

Garantía de la libertad ambulatoria: prohíbe el arresto si no es “ni virtud del orden escrito emanado de autoridad

competente”

Inviolabilidad del domicilio y papeles privados: necesidad de que exista una orden jurídica fundada para poder

acceder a un domicilio.

Protección de quienes se encuentran detenidos: es una garantía para aquellos que se encuentran detenidos que

reasegura el principio de dignidad.

Debido al proceso legal: nadie puede ser privado de un derecho sin que haya existido un proceso regular,

establecido en la ley. De este se desprenden los principios de congruencia (para dictar sentencia el juez no

puede apartarse de los hechos y cuestiones planteadas por las partes durante el proceso) y el principio de plazo

razonable (limite en los plazos).

Principio de reserva : Este principio hace referencia al artículo 199 de la Constitución Nacional. En él se indican

que todas las acciones de cada individuo que realice según su plan de vida y, no afecten a otras personas, deben

considerarse realizadas dentro del ámbito de la libertad personal.

Mecanismos de garantias10

9 Artículo N° 19 – Constitución Nacional: “Las acciones privadas de los hombres que de ningún modo ofendan al orden y a la moral pública, ni perjudiquen a un tercero, están sólo reservadas a Dios, y exentas de la autoridad de los magistrados. Ningún habitante de la Nación será obligado a hacer lo que no manda la ley, ni privado de lo que ella no prohíbe”.

10 Articulo N° 43 – Constitución Nacional: “Toda persona puede interponer acción expedita y rápida de amparo, siempre que no exista otro medio judicial más idóneo, contra todo acto u omisión de autoridades públicas o de particulares, que en forma actual o inminente lesione, restrinja, altere o amenace, con arbitrariedad o ilegalidad manifiesta, derechos y garantías reconocidos por esta Constitución, un tratado o una ley. En el caso, el juez podrá declarar la inconstitucionalidad de la norma en que se funde el acto u omisión lesiva. Podrán interponer esta acción contra cualquier forma de discriminación y en lo relativo a los derechos que protegen al ambiente, a la competencia, al usuario y al consumidor, así como a los derechos de incidencia colectiva en general, el afectado, el defensor del pueblo y las asociaciones que propendan a esos fines, registradas conforme a la ley, la que determinará los requisitos y formas de su organización. Toda persona podrá interponer esta acción para tomar conocimiento de los datos a ella referidos y de su finalidad, que consten en registros o bancos de datos públicos, o los privados destinados a proveer informes, y en caso de falsedad o discriminación, para exigir la supresión, rectificación, confidencialidad o actualización de aquéllos. No podrá afectarse el secreto de las fuentes de información periodística. Cuando el derecho lesionado, restringido, alterado o amenazado fuera la libertad física, o en caso de agravamiento ilegítimo en la forma o condiciones de detención, o en el de desaparición forzada de personas, la acción de hábeas corpus

Page 16: Principio de Derechos Humanos y Derecho Constitucional

16

Principio de Derechos Humanos y Derecho Constitucional

a. Acción de amparo. Artículo 43, párrafo 1ero de la Constitución Nacional: “Toda persona puede

interponer acción expedita y rápida de amparo, siempre que no exista otro medio judicial más idóneo,

contra todo acto u omisión de autoridades públicas o de particulares, que en forma actual o inminente

lesione, restrinja, altere o amenace, con arbitrariedad o ilegalidad manifiesta, derechos y garantías

reconocidos por esta Constitución, un tratado o una ley. En el caso, el juez podrá declarar la

inconstitucionalidad de la norma en que se funde el acto u omisión lesiva”.

b. Acción de amparo colectivo: Articulo 43, párrafo 2do de la Constitución Nacional: “Podrán

interponer esta acción contra cualquier forma de discriminación y en lo relativo a los derechos que protegen

al ambiente, a la competencia, al usuario y al consumidor, así como a los derechos de incidencia colectiva

en general, el afectado, el defensor del pueblo y las asociaciones que propendan a esos fines, registradas

conforme a la ley, la que determinará los requisitos y formas de su organización”.

c. Habeas corpus: Articulo 43, párrafo 4to de la Constitución Nacional: “Cuando el derecho

lesionado, restringido, alterado o amenazado fuera la libertad física, o en caso de agravamiento ilegítimo

en la forma o condiciones de detención, o en el de desaparición forzada de personas, la acción de hábeas

corpus podrá ser interpuesta por el afectado o por cualquiera en su favor y el juez resolverá de inmediato,

aun durante la vigencia del estado de sitio”

d. Habeas data: Articulo 43, párrafo 3ero de la Constitución Nacional: “Toda persona podrá

interponer esta acción para tomar conocimiento de los datos a ella referidos y de su finalidad, que consten

en registros o bancos de datos públicos, o los privados destinados a proveer informes, y en caso de falsedad

o discriminación, para exigir la supresión, rectificación, confidencialidad o actualización de aquéllos. No

podrá afectarse el secreto de las fuentes de información periodística”.

La parte orgánica de la Constitución

Nuestro pais adopta la forma representativa, republicana y federal.11

podrá ser interpuesta por el afectado o por cualquiera en su favor y el juez resolverá de inmediato, aun durante la vigencia del estado de sitio”

11 Articulo N° 1 – Constitución Nacional: “La Nación Argentina adopta para su gobierno la forma representativa republicana federal, según la establece la presente Constitución”.

Page 17: Principio de Derechos Humanos y Derecho Constitucional

17

Principio de Derechos Humanos y Derecho Constitucional

a. Régimen representativo12. Todos los gobernantes deberán ser elegidos por el pueblo de forma directa

como en el caso del presidente y, de forma indirecta como los jueces.

Otras formas de participación ciudadana:

Referéndum: es una iniciativa de la cámara de diputados que puede someterse a

consulta popular y tener carácter de obligatorio y vinculante. 13

Plebiscito: es una iniciativa a pedido del congreso o el poder ejecutivo y no tiene

carácter obligatorio ni vinculante.

Iniciativa popular: se requiere la firma del 1,2% del padrón electoral, donde estén

representados 6 distritos electorales diferentes. 14

b. Regimen republicano. Es una forma organizativa de gobierno en base a la soberania

popular. Se rige mediante los principios de division de poderes vinculados; la eleccion popular mediante

el sufragio; temporalidad del ejercicio del poder; publicidad de los actos de gobierno; responsabilidad

de los gobernantes mediante juicio politico; igualdad ante la ley; declaracion de inadmisibiliidad de las

perrogativas de sangre y nacimiento, los titulos de nobleza y los fueros personales.

c. Regimen federal. el federalismo es una forma de Estado, donde la relacion entre el

poder y territorio supone la desentralizacion de estos. El principio general por el cual se rigen, es la

12 Articulo N° 22 – Constitución Nacional: “El pueblo no delibera ni gobierna, sino por medio de sus representantes y autoridades creadas por esta Constitución. Toda fuerza armada o reunión de personas que se atribuya los derechos del pueblo y peticione a nombre de éste, comete delito de sedición”.

13 Articulo N° 40 – Constitución Nacional: “El Congreso, a iniciativa de la Cámara de Diputados, podrá someter a consulta popular un proyecto de ley. La ley de convocatoria no podrá ser vetada. El voto afirmativo del proyecto por el pueblo de la Nación lo convertirá en ley y su promulgación será automática. El Congreso o el presidente de la Nación, dentro de sus respectivas competencias, podrán convocar a consulta popular no vinculante. En este caso el voto no será obligatorio. El Congreso, con el voto de la mayoría absoluta de la totalidad de los miembros de cada Cámara, reglamentará las materias, procedimientos y oportunidad de la consulta popular”.

14Articulo N° 39 – Constitución Nacional: “Los ciudadanos tienen el derecho de iniciativa para presentar proyectos de ley en la Cámara de Diputados. El Congreso deberá darles expreso tratamiento dentro del término de doce meses. El Congreso, con el voto de la mayoría absoluta de la totalidad de los miembros de cada Cámara, sancionará una ley reglamentaria que no podrá exigir más del tres por ciento del padrón electoral nacional, dentro del cual deberá contemplar una adecuada distribución territorial para suscribir la iniciativa. No serán objeto de iniciativa popular los proyectos referidos a reforma constitucional, tratados internacionales, tributos, presupuesto y materia penal”.

Page 18: Principio de Derechos Humanos y Derecho Constitucional

18

Principio de Derechos Humanos y Derecho Constitucional

autonomia de las provincias en todas las materias en las que no haya sido delegado el gobierno federal. 15

i. Relaciones de la estructura federal:

De subordinacion. Se expresa a traves del principio de supremacía federal. Prevalece

el derecho federal sobre el derecho provincial o local, determinando su subordinacion.

De participacion. Se reconoce que las provincias forman parte de los procesos decisivos

del gobierno federal, siendo representadas en el Congreso Nacional.

De coordinacion. Se regiere a la distribucion de las competencias propias del gobierno

federal y de las provincias.

Derecho electoral

Son las normas que regulan la actividad electoral como a la capacidad de los sujetos para votar o ser elegidos

para ocupar un cargo electivo.

Garantiza el ejercicio del derecho político como la participación a través del sufragio popular, la iniciativa

legislativa y la consulta popular. 16

El sufragio se caracteriza como universal, igualitario, secreto y obligatorio. El derecho a participar de él y emitir

voto se llama derecho electoral activo y, es pasivo quien tiene el derecho de ser elegido.17

Partidos Políticos.

15 Articulo N° 121 – Constitución Nacional: “Las provincias conservan todo el poder no delegado por esta Constitución al Gobierno federal, y el que expresamente se hayan reservado por pactos especiales al tiempo de su incorporación”.

16 Articulo N° 37 – Constitución Nacional: “Esta Constitución garantiza el pleno ejercicio de los derechos políticos, con arreglo al principio de la soberanía popular y de las leyes que se dicten en consecuencia. El sufragio es universal, igual, secreto y obligatorio. La igualdad real de oportunidades entre varones y mujeres para el acceso a cargos electivos y partidarios se garantizará por acciones positivas en la regulación de los partidos políticos y en el régimen electoral”.

17 Articulo N° 16 – Constitución Nacional: “La Nación Argentina no admite prerrogativas de sangre, ni de nacimiento: no hay en ella fueros personales ni títulos de nobleza. Todos sus habitantes son iguales ante la ley, y admisibles en los empleos sin otra condición que la idoneidad. La igualdad es la base del impuesto y de las cargas públicas”.

Page 19: Principio de Derechos Humanos y Derecho Constitucional

19

Principio de Derechos Humanos y Derecho Constitucional

Son las instituciones fundamentales para el desarrollo del sistema democrático. El estado es el contribuyente

al sostenimiento económico de sus actividades y de la capacitación de sus dirigentes, convirtiendo a los partidos

políticos como sujetos auxiliares de él.1819 Los partidos políticos deberán dar publicidad del origen y destino de

sus fondos y patrimonio.

Requisitos sustanciales para la existencia de los partidos políticos:20

a. Grupo de ciudadanos unidos pro un vínculo político permanente.

b. Organización estable y funcionamiento reglado por la parte orgánica, de conformidad con el método

democrático interno, respetando el porcentaje mínimo por sexo establecido en la ley 24.012 y sus

decretos reglamentarios.21

18 Articulo N° 38 – Constitución Nacional: “Los partidos políticos son instituciones fundamentales del sistema democrático. Su creación y el ejercicio de sus actividades son libres dentro del respeto a esta Constitución, la que garantiza su organización y funcionamiento democráticos, la representación de las minorías, la competencia para la postulación de candidatos a cargos públicos electivos, el acceso a la información pública y la difusión de sus ideas. El Estado contribuye al sostenimiento económico de sus actividades y de la capacitación de sus dirigentes. Los partidos políticos deberán dar publicidad del origen y destino de sus fondos y patrimonio”.

19 Artículo N° 2 – Ley Orgánica de los Partidos Políticos: “Los partidos políticos son instituciones fundamentales del sistema democrático. Su creación y el ejercicio de sus actividades son libres dentro del respeto a esta Constitución, la que garantiza su organización y funcionamiento democráticos, la representación de las minorías, la competencia para la postulación de candidatos a cargos públicos electivos, el acceso a la información pública y la difusión de sus ideas. El Estado contribuye al sostenimiento económico de sus actividades y de la capacitación de sus dirigentes. Los partidos políticos deberán dar publicidad del origen y destino de sus fondos y patrimonio”.

20 Artículo 3 – Ley Orgánica de los Partidos Políticos: “La existencia de los partidos requiere las siguientes condiciones sustanciales: a) Grupo de electores, unidos por un vínculo político permanente; b) Organización estable y funcionamiento reglados por la carta orgánica, de conformidad con el método democrático interno, mediante elecciones periódicas de autoridades y organismos partidarios, en la forma que establezca cada partido, respetando la paridad de género, sin necesidad del cumplimiento estricto del principio de alternancia; c) Reconocimiento judicial de su personería jurídico-política como partido, la que comporta su inscripción en el registro público correspondiente”.

21 Artículo N° 1 – Código Electoral Nacional: “Registro de los candidatos y pedido de oficialización de listas. Desde la publicación de la convocatoria y hasta 50 días anteriores a la elección, los partidos registrarán ante el juez electoral la lista de las candidatas públicamente proclamadas, quienes deberán reunir las condiciones propias del cargo para el cual se postulan y no estar comprendidos en alguna de las inhabilidades legales. Las listas que se presenten deberán tener mujeres en un mínimo del 30 % de los candidatos a los cargos a elegir y en proporciones con posibilidad de resultar electas. No será oficializada ninguna lista que no cumpla estos requisitos. Los partidos presentarán juntamente con el pedido de oficialización de listas datos de filiación completos de sus candidatos y el último domicilio electoral. Podrán figurar en las listas con el nombre con el cual son conocidos, siempre que la variación del mismo no sea excesiva ni dé lugar a confusión a criterio del juez".

Page 20: Principio de Derechos Humanos y Derecho Constitucional

20

Principio de Derechos Humanos y Derecho Constitucional

c. Reconocimiento judicial de su personería jurídico-política como partido, la que comporta su inscripción

en el registro público correspondiente.

La ley prevé tres tipos de partidos políticos:

a. Partidos políticos de distrito

Requisitos para reconocer la personería jurídico política:22

i. Acta de fundación y constitución.

ii. Nombre adoptado por la asamblea

iii. Declaración de principios y programa de acción políticas

iv. Carta Orgánica

v. Acta de designación de las autoridades promotoras

vi. Domicilio partidario y acta de designación de los apoderados

b. Partidos políticos nacionales

22 Artículo N° 7 – Ley Orgánica de los Partidos Políticos: “Para que a una agrupación política se le pueda reconocer su personería jurídico-política, en forma provisoria, debe solicitarlo ante el juez competente, cumpliendo con los siguientes requisitos: a) Acta de fundación y constitución, acompañada de constancias, que acrediten la adhesión de un número de electores no inferior al cuatro por mil (4‰) del total de los inscritos en el registro de electores del distrito correspondiente, hasta el máximo de un millón (1.000.000). Este acuerdo de voluntades se complementará con un documento en el que conste nombre, domicilio y matrícula de los firmantes; b) Nombre adoptado por la asamblea de fundación y constitución; c) Declaración de principios y programa o bases de acción política, sancionados por la asamblea de fundación y constitución; d) Carta orgánica sancionada por la asamblea de fundación y constitución; e) Acta de designación de las autoridades promotoras; f) Domicilio partidario y acta de designación de los apoderados. Durante la vigencia del reconocimiento provisorio, los partidos políticos serán considerados en formación. No pueden presentar candidaturas a cargos electivos en elecciones primarias ni en elecciones nacionales, ni tienen derecho a aportes públicos ordinarios ni extraordinarios”.

Page 21: Principio de Derechos Humanos y Derecho Constitucional

21

Principio de Derechos Humanos y Derecho Constitucional

Los partidos de distrito reconocidos en cinco o más distritos pueden solicitar su reconocimiento como partidos

de orden nacional. Obtenido el reconocimiento, deberán inscribirse en el registro correspondiente ante los

jueces federales y cumplir otros requisitos sumados a los anteriores:23

i. Testimonio de resolución de reconocimiento de personería jurídico- política

ii. Declaración de principios, programa de acción política y carta orgánica nacional.

iii. Acta de designación y elección de las autoridades nacionales del partido y de las autoridades

de distrito.

iv. Domicilio partidario central y acta de designación de apoderados.

Para conservar la personería jurídico-política, los partidos nacionales deben mantener en forma

permanente el número mínimo de distritos establecido con personería jurídico-política vigente.

c. Partidos políticos confederaciones, fusiones y alianzas transitorias

Los partidos de distrito y nacionales pueden constituir alianzas de distrito o nacionales de dos o más partidos

de acuerdo a sus cartas orgánicas. Deberán requerir su reconocimiento ante el juez federal con competencia

electoral del distrito respectivo, con los siguientes requisitos:

i. Acuerdo constitutivo de alianza y el acuerdo financiero.

ii. Reglamento electoral

23 Artículo N° 8 – Ley Orgánica de los Partidos Políticos: “Los partidos de distrito reconocidos en cinco (5) o más distritos con el mismo nombre, declaración de principios, programa o bases de acción política, carta orgánica, pueden solicitar su reconocimiento como partidos de orden nacional ante el juzgado federal con competencia electoral del distrito de su fundación. Obtenido el reconocimiento, el partido deberá inscribirse en el registro correspondiente, ante los jueces federales con competencia electoral de los distritos donde decidiere actuar, a cuyo efecto, además de lo preceptuado en el artículo 7º y 7º bis deberá cumplir con los siguientes requisitos: a) Testimonio de la resolución que le reconoce personería jurídico-política; b) Declaración de principios, programa o bases de acción política y carta orgánica nacional; c) Acta de designación y elección de las autoridades nacionales del partido y de las autoridades de distrito; d) Domicilio partidario central y acta de designación de los apoderados. Para conservar la personería jurídico-política, los partidos nacionales deben mantener en forma permanente el número mínimo de distritos establecido con personería jurídico-política vigente. El Ministerio Público Fiscal verificará el cumplimiento del presente requisito, en el segundo mes de cada año, e impulsará la declaración de caducidad de personerías jurídicas partidarias cuando corresponda. Previo a la declaración de caducidad el juez competente intimará el cumplimiento del requisito indicado, por el plazo improrrogable de noventa (90) días, bajo apercibimiento de dar de baja al partido del Registro, así como también su nombre y sigla”.

Page 22: Principio de Derechos Humanos y Derecho Constitucional

22

Principio de Derechos Humanos y Derecho Constitucional

iii. Aprobación por los órganos de dirección de cada partido, de la formación de la alianza

transitoria.

iv. Domicilio central y actas de designación de los apoderados

v. Constitución de la junta electoral de la alianza

vi. Acuerdo del que surja la forma en el que se distribuirán los aportes correspondientes al

fondo partidario permanente.

Para continuar funcionando, luego de la elección general, en forma conjunta los partidos que integran la

alianza, deberán conformar una confederación.

Órganos del estado

a. Órganos extra poderes:

1. Ministerio Publico24:

Es un órgano independiente con autonomía funcional y autarquía financiera que tiene por función

promover la actuación de la justicia en defensa de la legalidad de los intereses generales de la sociedad

en coordinación con las demás autoridades de la Republica.

Integrantes: Procurador general de la Nación; Defensor general de la Nación; demás miembros que la

ley establezca. Sus miembros gozan de inmunidades funcionales e intangibilidad de remuneraciones.

24 Articulo N° 120 - Constitución Nacional: “El Ministerio Público es un órgano independiente con autonomía funcional y autarquía financiera que tiene por función promover la actuación de la justicia en defensa de la legalidad de los intereses generales de la sociedad en coordinación con las demás autoridades de la República. Está integrado por un procurador general de la Nación y un defensor general de la Nación y los demás miembros que la ley establezca. Sus miembros gozan de inmunidades funcionales e intangibilidad de remuneraciones”.

Page 23: Principio de Derechos Humanos y Derecho Constitucional

23

Principio de Derechos Humanos y Derecho Constitucional

2. Auditoría general25:

Es un organismo de asistencia técnica del congreso, con autonomía funcional. Se encargará del control

de legalidad, gestión y auditoria de toda la actividad de la administración pública centralizada y

descentralizada y demás funciones que la ley otorgue.

3. Defensor del pueblo26:

Se encarga de la defensa de los derechos y garantías y, se ocupa del ejercicio de las funciones de

administración pública.

b. Poder Legislativo27

25Artículo N° 85 – Constitución Nacional: “El control externo del sector público nacional en sus aspectos patrimoniales, económicos, financieros y operativos, será una atribución propia del Poder Legislativo. El examen y la opinión del Poder Legislativo sobre el desempeño y situación general de la administración pública estarán sustentados en los dictámenes de la Auditoría General de la Nación. Este organismo de asistencia técnica del Congreso, con autonomía funcional, se integrará del modo que establezca la ley que reglamenta su creación y funcionamiento, que deberá ser aprobada por mayoría absoluta de los miembros de cada Cámara. El presidente del organismo será designado a propuesta del partido político de oposición con mayor número de legisladores en el Congreso. Tendrá a su cargo el control de legalidad, gestión y auditoría de toda la actividad de la administración pública centralizada y descentralizada, cualquiera fuera su modalidad de organización, y las demás funciones que la ley le otorgue. Intervendrá necesariamente en el trámite de aprobación o rechazo de las cuentas de percepción e inversión de los fondos públicos”.

26Articulo N° 86 – Constitución Nacional: “El Defensor del Pueblo es un órgano independiente instituido en el ámbito del Congreso de la Nación, que actuará con plena autonomía funcional, sin recibir instrucciones de ninguna autoridad. Su misión es la defensa y protección de los derechos humanos y demás derechos, garantías e intereses tutelados en esta Constitución y las leyes, ante hechos, actos u omisiones de la Administración; y el control del ejercicio de las funciones administrativas públicas. El Defensor del Pueblo tiene legitimación procesal. Es designado y removido por el Congreso con el voto de las dos terceras partes de los miembros presentes de cada una de las Cámaras. Goza de las inmunidades y privilegios de los legisladores. Durará en su cargo cinco años, pudiendo ser nuevamente designado por una sola vez. La organización y el funcionamiento de esta institución serán regulados por una ley especial”.

27 Artículo N° 44 – Constitución Nacional: “Un Congreso compuesto de dos Cámaras, una de Diputados de la Nación y otra de Senadores de las provincias y de la ciudad de Buenos Aires, será investido del Poder Legislativo de la Nación”.

Page 24: Principio de Derechos Humanos y Derecho Constitucional

24

Principio de Derechos Humanos y Derecho Constitucional

Es un órgano bicameral, o sea, está compuesto por dos cámaras: a) Diputados de la Nación28; b)

Senadores de las provincias y de la ciudad de Buenos aires.29

Diputados Senadores

Representación Representan al pueblo Representan a las provincias

Requisitos + 25 años

+ 4 años de ciudadanía en

ejercicio

Natural de la provincia que

la/lo elige o + 2 años de

residencia

+ 30 años

+ 6 años de ciudadanía en

ejercicio

Natural de la provincia

que la/lo elige o + 2 años

de residencia

Duración del cargo 4 años (pueden ser

reelegibles)

6 años (pueden ser reelegidos

indefinidamente)

Modo de integración Sistema representativo,

división proporcional de los

votos obtenidos por las

candidaturas (renovación de

½ de la sala por bienio)

3 senadores por cada

provincia y 3 senadores por la

Ciudad Autónoma de Buenos

Aires (renovación de 1/3 de

los cargos por bienio)

Número de integrantes En relación a la población. 72

28 Articulo N° 45 – Constitución Nacional: “La Cámara de Diputados se compondrá de representantes elegidos directamente por el pueblo de las provincias, de la ciudad de Buenos Aires, y de la Capital en caso de traslado, que se consideran a este fin como distritos electorales de un solo Estado y a simple pluralidad de sufragios. El número de representantes será de uno por cada treinta y tres mil habitantes o fracción que no baje de dieciséis mil quinientos. Después de la realización de cada censo, el Congreso fijará la representación con arreglo al mismo, pudiendo aumentar, pero no disminuir la base expresada para cada diputado”.

29 Articulo N° 54 – Constitución Nacional: “Artículo 54.- El Senado se compondrá de tres senadores por cada provincia y tres por la ciudad de Buenos Aires, elegidos en forma directa y conjunta, correspondiendo dos bancas al partido político que obtenga el mayor número de votos, y la restante al partido político que le siga en número de votos. Cada senador tendrá un voto”.

Page 25: Principio de Derechos Humanos y Derecho Constitucional

25

Principio de Derechos Humanos y Derecho Constitucional

Estructura del parlamento:

1. Asamblea legislativa: es la sesión conjunta de la cámara de diputados y la cámara de senadores.

2. Comisión parlamentaria: se constituyen por asuntos determinados mediante la delegación de las

cámaras del congreso. Pueden ser de carácter permanente o transitorias.30

3. Bloques: se constituyen a partir de la filiación partidaria de sus integrantes. Surgen de la practica

parlamentaria y no se encuentra mencionado en la Constitución Nacional.

4. Sesiones:

i. Preparatorias: son previas al periodo ordinario su finalidad es incorporar a los nuevos

miembros, elegir las autoridades de cada Cámara y fijar los días y horas de cada sesión.

ii. Ordinarias: son las sesiones que se dan desde el 1ero de marzo al 30 de noviembre.31

iii. Extraordinarias: son sesiones que pueden ser convocadas por el Presidente de la Nación.

5. Receso: es el periodo de descanso del Congreso ya que no se encuentra sesionando.

6. Quorum: es la cantidad necesaria de miembros de cada cámara que se necesitan para tomar ciertos

acuerdos o para iniciar una sesión.32

30 Articulo N° 79 – Constitución Nacional: “Cada Cámara, luego de aprobar un proyecto de ley en general, puede delegar en sus comisiones la aprobación en particular del proyecto, con el voto de la mayoría absoluta del total de sus miembros. La Cámara podrá, con igual número de votos, dejar sin efecto la delegación y retomar el trámite ordinario. La aprobación en comisión requerirá el voto de la mayoría absoluta del total de sus miembros. Una vez aprobado el proyecto en comisión, se seguirá el trámite ordinario”.

31 Articulo N° 63 – Constitución Nacional: “Ambas Cámaras se reunirán por sí mismas en sesiones ordinarias todos los años desde el primero de marzo hasta el treinta de noviembre. Pueden también ser convocadas extraordinariamente por el Presidente de la Nación o prorrogadas sus sesiones”.

32 Articulo N° 64 – Constitución Nacional: “Cada Cámara es juez de las elecciones, derechos y títulos de sus miembros en cuanto a su validez. Ninguna de ellas entrará en sesión sin la mayoría absoluta de sus miembros; pero un número menor podrá compeler a los miembros ausentes a que concurran a las sesiones, en los términos y bajo las penas que cada Cámara establecerá”.

Page 26: Principio de Derechos Humanos y Derecho Constitucional

26

Principio de Derechos Humanos y Derecho Constitucional

7. Mecanismo de sanción de leyes: se establece el tratamiento de los proyectos de ley a través de los

procesos de deliberación y sanción por cada cámara.

1. Iniciativa: los miembros del Congreso y el Poder Ejecutivo, pueden introducir proyectos de Ley o

iniciativas populares ante cualquier cámara.33

2. Tratamiento y sanción: cuando los proyectos de Ley son aprobados en la primer Cámara en la cual

fue presentado, pasa a la segunda Cámara y, será sancionada cuando recibe la aprobación de

ambas Cámaras.34

3. Promulgación: es la aceptación de la Ley por parte del Poder Ejecutivo, de manera tacita o expresa.

4. Publicación: es el acto por el cual se cumple con la publicidad de los actos de gobierno y se

comunica la promulgación de la ley a la ciudadanía.

c. Poder Ejecutivo35

El Poder Ejecutivo de la Nación será desempeñado de manera unipersonal por el Presidente de la Nación.

1. Requisitos para la función de Presidente y Vicepresidente de la Nación: ser nativo o hijo de nativo.

2. Elección: mediante el voto popular.

Articulo N° 30 – Constitución Nacional: “La Constitución puede reformarse en el todo o en cualquiera de sus partes. La necesidad de reforma debe ser declarada por el Congreso con el voto de dos terceras partes, al menos, de sus miembros; pero no se efectuará sino por una Convención convocada al efecto”.

33Articulo N° 77 – Constitución Nacional: “Las leyes pueden tener principio en cualquiera de las Cámaras del Congreso, por proyectos presentados por sus miembros o por el Poder Ejecutivo, salvo las excepciones que establece esta Constitución. Los proyectos de ley que modifiquen el régimen electoral y de partidos políticos deberán ser aprobados por mayoría absoluta del total de los miembros de las Cámaras”.

34 Articulo N° 84 – Constitución Nacional: “En la sanción de las leyes se usará de esta fórmula: El Senado y Cámara de Diputados de la Nación Argentina, reunidos en Congreso, ... decretan o sancionan con fuerza de ley”.

35 Articulo N° 87 – Constitución Nacional: “El Poder Ejecutivo de la Nación será desempeñado por un ciudadano con el título de "Presidente de la Nación Argentina”.

Page 27: Principio de Derechos Humanos y Derecho Constitucional

27

Principio de Derechos Humanos y Derecho Constitucional

3. Duración del cargo: 4 años con posibilidad de reelección.36

4. Atribuciones: están expedidas en el artículo N° 99 de la Constitución Nacional:

i. Es el jefe supremo de la Nación, jefe del gobierno y responsable político de la administración

general del país.

ii. Expide las instrucciones y reglamentos que sean necesarios para la ejecución de las leyes de la

Nación, cuidando de no alterar su espíritu con excepciones reglamentarias.

iii. Participa de la formación de las leyes con arreglo a la Constitución, las promulga y hace publicar.

El Poder Ejecutivo no podrá en ningún caso bajo pena de nulidad absoluta e insanable, emitir

disposiciones de carácter legislativo. Solamente cuando circunstancias excepcionales hicieran

imposible seguir los trámites ordinarios previstos por esta Constitución para la sanción de las

leyes, y no se trate de normas que regulen materia penal, tributaria, electoral o de régimen de

los partidos políticos, podrá dictar decretos por razones de necesidad y urgencia, los que serán

decididos en acuerdo general de ministros que deberán refrendarlos, conjuntamente con el jefe

de gabinete de ministros. El jefe de gabinete de ministros personalmente y dentro de los diez

días someterá la medida a consideración de la Comisión Bicameral Permanente, cuya

composición deberá respetar la proporción de las representaciones políticas de cada Cámara.

Esta comisión elevará su despacho en un plazo de diez días al plenario de cada Cámara para su

expreso tratamiento, el que de inmediato considerarán las Cámaras. Una ley especial sancionada

con la mayoría absoluta de la totalidad de los miembros de cada Cámara regulará el trámite y los

alcances de la intervención del Congreso.

iv. Nombra los magistrados de la Corte Suprema con acuerdo del Senado por dos tercios de sus

miembros presentes, en sesión pública, convocada al efecto. Nombra los demás jueces de los

tribunales federales inferiores en base a una propuesta vinculante en terna del Consejo de la

Magistratura, con acuerdo del Senado, en sesión pública, en la que se tendrá en cuenta la

idoneidad de los candidatos. Un nuevo nombramiento, precedido de igual acuerdo, será

necesario para mantener en el cargo a cualquiera de esos magistrados, una vez que cumplan la

edad de setenta y cinco años. Todos los nombramientos de magistrados cuya edad sea la indicada

36 Articulo N° 90 – Constitución Nacional: “El Presidente y vicepresidente duran en sus funciones el término de cuatro años y podrán ser reelegidos o sucederse recíprocamente por un solo período consecutivo. Si han sido reelectos o se han sucedido recíprocamente no pueden ser elegidos para ninguno de ambos cargos, sino con el intervalo de un período”.

Page 28: Principio de Derechos Humanos y Derecho Constitucional

28

Principio de Derechos Humanos y Derecho Constitucional

o mayor se harán por cinco años, y podrán ser repetidos indefinidamente, por el mismo trámite.

v. Puede indultar o conmutar las penas por delitos sujetos a la jurisdicción federal, previo informe

del tribunal correspondiente, excepto en los casos de acusación por la Cámara de Diputados.

vi. Concede jubilaciones, retiros, licencias y pensiones conforme a las leyes de la Nación.

vii. Nombra y remueve a los embajadores, ministros plenipotenciarios y encargados de negocios con

acuerdo del Senado; por sí solo nombra y remueve al jefe de gabinete de ministros y a los demás

ministros del despacho, los oficiales de su secretaría, los agentes consulares y los empleados cuyo

nombramiento no está reglado de otra forma por esta Constitución.

viii. Hace anualmente la apertura de las sesiones del Congreso, reunidas al efecto ambas Cámaras,

dando cuenta en esta ocasión del estado de la Nación, de las reformas prometidas por la

Constitución, y recomendando a su consideración las medidas que juzgue necesarias y

convenientes.

ix. Prorroga las sesiones ordinarias del Congreso, o lo convoca a sesiones extraordinarias, cuando

un grave interés de orden o de progreso lo requiera.

x. Supervisa el ejercicio de la facultad del jefe de gabinete de ministros respecto de la recaudación

de las rentas da la Nación y de su inversión, con arreglo a la ley o presupuesto de gastos

nacionales.

xi. Concluye y firma tratados, concordatos y otras negociaciones requeridas para el mantenimiento

de buenas relaciones con las organizaciones internacionales y las naciones extranjeras, recibe sus

ministros y admite sus cónsules.

xii. Es comandante en jefe de todas las Fuerzas Armadas de la Nación.

xiii. Provee los empleos militares de la Nación: con acuerdo del Senado, en la concesión de los

empleos o grados de oficiales superiores de las Fuerzas Armadas; y por sí solo en el campo de

batalla.

xiv. Dispone de las Fuerzas Armadas, y corre con su organización y distribución según las necesidades

de la Nación.

Page 29: Principio de Derechos Humanos y Derecho Constitucional

29

Principio de Derechos Humanos y Derecho Constitucional

xv. Declara la guerra y ordena represalias con autorización y aprobación del Congreso.

xvi. Declara en estado de sitio uno o varios puntos de la Nación, en caso de ataque exterior y por un

término limitado, con acuerdo del Senado. En caso de conmoción interior sólo tiene esta facultad

cuando el Congreso está en receso, porque es atribución que corresponde a este cuerpo. El

Presidente la ejerce con las limitaciones prescriptas en el Artículo 23.

xvii. Puede pedir al jefe de gabinete de ministros y a los jefes de todos los ramos y departamentos de

la administración, y por su conducto a los demás empleados, los informes que crea convenientes,

y ellos están obligados a darlos.

xviii. Puede ausentarse del territorio de la Nación, con permiso del Congreso. En el receso de éste,

sólo podrá hacerlo sin licencia por razones justificadas de servicio público.

xix. Puede llenar las vacantes de los empleos, que requieran el acuerdo del Senado, y que ocurran

durante su receso, por medio de nombramientos en comisión que expirarán al fin de la próxima

Legislatura.

xx. Decreta la intervención federal a una provincia o a la ciudad de Buenos Aires en caso de receso

del Congreso, y debe convocarlo simultáneamente para su tratamiento.

5. Instrucciones y reglamentos:

i. Decretos reglamentarios: son aquellos por los cuales el poder Ejecutivo instrumenta y efectiviza

las leyes.

ii. Decreto autónomo: suelen definirse por oposición y recaen sobre materias no reguladas por las

leyes y reservadas a la administración.

iii. Decreto delegado: son casos especiales en los que se delega el cumplimiento de la función

legislativa en el Poder Ejecutivo. Esta delegación es efectuada por el Congreso a favor del Poder

Ejecutivo, o sea, el Presidente de la Nación.

iv. Decreto de necesidad y urgencia: son exclusivamente de materia legislativa en el marco de una

situación de extrema urgencia.

Page 30: Principio de Derechos Humanos y Derecho Constitucional

30

Principio de Derechos Humanos y Derecho Constitucional

d. Poder Judicial

1. Composición:

El Poder Judicial está integrado en primera linea por la Corte Suprema de la Nación seguida de todos los jueces

y tribunales de todas las instancias.37

i. Corte Suprema de la Nación: es la interprete final de la Constitución y custodia ultima del

sistema de derechos y garantías. Los miembros que la componen deben ser abogados de la

nación con ocho años de ejercicio y tener las cualidades exigidas para ser senados.

Ejerce el control de constitucionalidad en última instancia

Custodia el cumplimiento y la vigencia del sistema de derechos y garantías

Controla la correcta aplicación del derecho a través de la modificación de sentencias

arbitrarias dictadas por los tribunales inferiores.

ii. Consejo de la Magistratura: es quien ejerce las facultades disciplinarias, decide la remoción de

los magistrados, dicta reglamentos, emite propuestas, administra recursos y ejecuta

presupuestos.

iii. Tribunales inferiores: está compuesto por la Cámara de Apelaciones, la Cámara de Casación

Penal y los Tribunales de primera instancia.

iv. Ministerio Publico: es un órgano independiente con autonomía funcional y autarquía

financiera. El ministerio público tiene por función promover la actuación de la justicia en

defensa de la legalidad y de los intereses generales de la sociedad.38

37Artículo N° 108 – Constitución Nacional: “El Poder Judicial de la Nación será ejercido por una Corte Suprema de Justicia, y por los demás tribunales inferiores que el Congreso estableciere en el territorio de la Nación”

38Articulo N° 120 – Constitución Nacional: “El Ministerio Público es un órgano independiente con autonomía funcional y autarquía financiera que tiene por función promover la actuación de la justicia en defensa de la legalidad de los intereses generales de la sociedad en coordinación con las demás autoridades de la República. Está integrado por un procurador general de la Nación y un defensor general de la Nación y los demás miembros que la ley establezca. Sus miembros gozan de inmunidades funcionales e intangibilidad de remuneraciones”.