8
Concepto de Principio de legalidad El Principio De Legalidad es un axioma de valoración de lo justo por una sociedad en virtud del cual no se puede aplicar una sanción si no está escrita previamente en una ley cierta. Concepto de Principio de legalidad penal El Principio de Legalidad Penal es el fundamento en virtud del cual ningún hecho puede ser considerado como delito sin que una ley anterior lo haya previsto como tal. Origen En Principio de Legalidad tiene origen en el siglo XVIII, y parte como una reacción contra la: arbitrariedad, el abuso del poder y la inseguridad jurídica.  La filosofía de esa época apunta a esta dirección con Charles Louis de Secondat barón de Montesquieu y Jean Jacques Rousseau. Su verdadero enunciado está en el libro de De los delitos y de las Penas de Cesar de Bonesana, marqués de Beccaria. En el capítulo § III Consecuencias‖ dice que: "[…]sólo las leyes pueden decretar las penas de los delitos; y q ue esta autoridad n o puede residir m ás q ue en el legislador q ue representa aun tod a la sociedad agru pada por una contrato soc ial . […]" El Poder Legislativo (se pensaba en esa época) es incapaz de equivocarse.  Algunos autores dicen que el Principio de Legalidad  fue plasmado por primera vez en la Cláusula Nº 39 de la Carta Magna de Juan ―sin tierra‖:  "Ningún ho mbre libre podráser detenido o encarcelado o p rivado d e sus derechos o de sus bienes, ni puesto fuera de la ley ni desterrado o priv ado de su rango d e cualquier otr a form a, ni us aremo s de la fuerza co ntra é l ni enviaremo s a otro s qu e lo hagan , sino en virtud de sentencia judicial de sus p ares y c on arreglo a la ley del reino ." (Carta Magna , Cláusula 39). Esto, no es así, lo que está plasmado en esta Cláusula Nº 39 de la Carta Magna de Juan ―sin tierra‖ es el  Principio de legalidad jurisdiccional  (―Nemo damnetur nisis per legale iudicium‖) que dice que no hay condena sin sentencia firme ―…de sus  pares y con arreglo a la ley del reino‖.  La túnica latina ―Nullum crimen, nulla poena sine praevia lege‖ del Principio de legalidad penal lo pone posteriormente Anselmo von Feuerbach (foyerbaj). Luigi Ferrajoli encuentra un creador anterior a Feuerbach como autor de la túnica latina. Tipos Son: 1. Principio de legalidad sustancial 2. Principios de legalidad formal

Principios de La Legalidad

Embed Size (px)

Citation preview

Concepto de Principio de legalidad

El Principio De Legalidad es un axioma de valoracin de lo justo por una sociedad en virtud del cual no se puede aplicar una sancin si no est escrita previamente en una ley cierta.Conceptode Principio de legalidad penal

El Principio de Legalidad Penal es el fundamento en virtud del cual ningn hecho puede ser considerado como delito sin que una ley anterior lo haya previsto como tal.Origen

EnPrincipio de Legalidadtiene origen en el siglo XVIII, y parte como una reaccin contra la: arbitrariedad, el abuso del poder y la inseguridad jurdica.La filosofa de esa poca apunta a esta direccin con Charles Louis de Secondatbarnde Montesquieu y Jean Jacques Rousseau.Su verdadero enunciado est en el libro deDe los delitos y de las Penasde Cesar de Bonesana,marqusde Beccaria. En el captulo III Consecuencias dice que:"[]slo las leyes pueden decretar las penas de los delitos; y que esta autoridad no puede residir ms que en el legislador que representa aun toda la sociedad agrupada por una contrato social. []"El Poder Legislativo (se pensaba en esa poca) es incapaz de equivocarse.Algunos autores dicen que elPrincipio de Legalidadfue plasmado por primera vez en la Clusula N 39 de laCarta Magna de Juan sin tierra:"Ningn hombre libre podr ser detenido o encarcelado o privado de sus derechos o de sus bienes, ni puesto fuera de la ley ni desterrado o privado de su rango de cualquier otra forma, ni usaremos de la fuerza contra l ni enviaremos a otros que lo hagan, sino en virtud de sentencia judicial de sus pares y con arreglo a la ley del reino."(Carta Magna, Clusula 39).Esto, no es as, lo que est plasmado en esta Clusula N 39 de laCarta Magnade Juan sin tierra es elPrincipio de legalidad jurisdiccional(Nemo damnetur nisis per legale iudicium) que dice que no hay condena sin sentencia firme de sus pares y con arreglo a la ley del reino.La tnica latina Nullum crimen, nulla poena sine praevia lege del Principio de legalidad penal lo pone posteriormente Anselmo von Feuerbach (foyerbaj). Luigi Ferrajoli encuentra un creador anterior a Feuerbach como autor de la tnica latina.Tipos

Son:1. Principio de legalidad sustancial2. Principios de legalidad formalPrincipio de legalidad penal sustancial

El Principio De Legalidad Penal Substancial es un axioma extrajurdico de defensa social en virtud del cual se sanciona con una pena o se somete a una medida de seguridad cualquier accin u omisin o estado peligroso de una persona que vaya contra la sociedad o el Estado.Por su naturaleza: los principios pueden ser jurdicos y extrajurdicos. ElPrincipio De Legalidad Penal Substanciales un principioextrajurdico. Lo cual significa que losprincipios extrajurdicosson axiomas genricos supuestamente justos e inmutables, deducidos con procedimientos de generalizacin, del conjunto de elementos histricos y sociales de una sociedad en un momento determinado, que para unos emana de la voluntad divina y para otros surgen de la naturaleza de las cosas.Si los principios se deducen de las costumbres, usos, jurisprudencia o la doctrina cientfica o del Derecho, se los denomina, principiosjurdicos. Principios de este tipo de legalidadEste tipo de legalidad toma en consideracin los axiomas extrajurdicos, como: el sano sentimiento del pueblo ('gesundes Volksempfinden', en Alemania nazi, Espaa falangista, Italia fascista), la conciencia revolucionaria (Cuba castrista), los intereses del partido (China popular, Rusia sovitica) estado de paz, orden y trabajo (Bolivia, gobierno de Banzer de 1971-1978).Y quien vaya en contra estos principios es sancionado. Ser castigado quien cometa un hecho que la ley declara punible o que merezca castigo segn el concepto bsico de una ley penal y segn el sano sentimiento del pueblo. Si ninguna ley penal puede aplicarse directamente al hecho, este ser castigado conforme a la ley cuyo concepto bsico corresponde mejor a l.Estos principios representan dogmas delDerecho Penal de la Persona, abandonando as elDerecho Penal del Acto, de los gobiernos autoritarios y totalitarios para sancionar situaciones peligrosas de las personas que atacan a la sociedad o al Estado.ElPrincipio De Legalidad Penal Sustancialpermite imponer penas por hechos no configurados previamente como delitos.Los delitos son configurados ex post facto por el juez o el Estado. Los gobiernos autoritarios y totalitarios tomaron y toman elPrincipio De Legalidad Penal Sustancialpara plasmarlo en la ley y as convertirlo en una garanta no individual, sino, social y estatal.Ventajas Eficaz para la defensa social. Castiga todo hecho antisocial (conductas peligrosas). Aminora la ruptura entre criminalidad real y legal. Justicia material. Por ejemplo en la ex Unin sovitica era delito toda conducta peligrosa para el orden socialista. La sociedad queda satisfecha por sancin del hecho que en ese momento es considerado como delito.Desventajas No hay certeza jurdica. Lleva al arbitrio. Discriminacin por qu parte de la nocin material del delito. No tiene contenido objetivo.Principio de legalidad penal formalElPrincipio de Legalidad penal Formales unaxioma jurdico por el cual ningn hecho puede ser considerado como delito sin que la ley anterior lo haya previsto como tal.La descripcin del delito o situacin peligrosa tiene que preceder al acto delictivo o al comportamiento peligroso. Considera y castiga como delito, todo hecho que est en la ley como tal. No considera ni castiga los hechos que no estn en la ley, aun cuando esos hechos sean lesivos a la sociedad o al individuo.La legalidad penal es entonces unlmite a la potestad punitiva del Estado, en el sentido que slo pueden castigarse las conductas expresamente descritas como delitos en una ley anterior a la comisin del delito.Contenido:los elementos que integran el principio de legalidad. Puede estudiarse por un lado atendiendo al tenor literal de la legalidad desde el punto de vista formal y en su significado material:1.La legalidad en sentido formal:implica, en primer trmino,la reserva absoluta y sustancial de ley, es decir, en materia penal solo se puede regular mediante una ley los delitos y las penas, no se pueden dejar a otras disposiciones normativas esta regulacin, ni por la costumbre, ni por el poder ejecutivo ni por el poder judicial pueden crearse normas penales tan solo por el poder legislativo y por medio de leyes que han de ser Orgnicas (segn doctrina interpretativa del art. 81 CE) en los casos en que se desarrollen Derechos Fundamentales y libertades pblicas.2.La legalidad en sentido material:implica una serie de exigencias, que son:A)Taxatividad de la ley:las leyes han de ser precisas, sta exigencia comporta cuatro consecuencias:1. La prohibicin de la retroactividad de las leyes penales. Como regla general las normas penales son irretroactivas, excepto cuando sean ms favorables para el reo.1. La prohibicin de que elpoder ejecutivoo laadministracindicte normas penales.1. La prohibicin de la analoga en materia penal, es decir, generar razonamientos y conductas basndose en la existencia de semejanza con otra situacin parecida)1. Reserva legal. Los delitos y sus penas deben ser creados por ley y solo puedan ser creados por esta, descartndose otros medios de formacin de legislacin penal, como podran ser la costumbre o las resoluciones judiciales.

Ejemplos de estePrincipio Legalidad Penal Formalcitamos: No hay delito sin ley anterior que lo establezca como tal (Nullum crimen sine praevia lege); No hay proceso sin ley previa de cmo hacerlo (Nullum iuditio sine praevia lege)Son tomados por una opcin poltica liberal, democrtica, defensora de derechos, libertades y garantas fundamentales del individuo. Ventajas Garantiza la libertad individual. Evita el arbitrio. Afirma y asegura la certeza y seguridad jurdicas.Desventajas Es un obstculo para la defensa social. No ofrece garantas contra el Estado-legislador. Permite el rompimiento entre criminalidad real y legal. Es decir, no se castigan hechos por ms atroces que sean para una sociedad, si ese hecho no est descrito como delito en la ley. Favorece la impunidad.HistoriaHistricamente estePrincipio De Legalidad Penal Formalfue plasmado en laDeclaracin de Derechos de Virginia(12 junio 1776) que dice:"VIII. [...]nadie ser privado de su libertad sino en virtud de la ley del pas o del juicio de sus iguales."(Declaracin de Derechos de Virginia, Art. VIII).Asimismo estePrincipioes tomado por laConstitucin de Filadelfia(1774) y laConstitucin de Maryland(1776).Tambin recoge estePrincipiola Josephina austriaca (1787) y la francesaDeclaracinDeLos Derechos Del Hombre Y Del Ciudadano (26 agosto 1789), esta ltima dice:Artculo 8.-...nadie puede ser castigado sino en virtud de una ley establecida y promulgada con anterioridad al delito, y aplicada legalmente."(Declaracin De Los Derechos Del Hombre Y Del Ciudadano, Art. 8).Con el pasar de los aos estePrincipiose plasma en los tratados y convenios internacionales sobre derechos humanos.Funciones Garantizar los derechos y libertades del individuo. Protege al delincuente de la venganza pblica, ya que ningn acto por ms repugnante y perjudicial puede ser castigado sino est tipificado como delito en el Cdigo Penal. Evitar el arbitrio del Poder Ejecutivo y del Poder Judicial. Afirmar la certeza y seguridad jurdicas. Limitar la potestad de castigar(imperium)del Estado. Ya que nicamente se podr ejercer esta potestad cuando la conducta de una persona se subsume en una figura penal previamente tipificada como delito por el Poder Legislativo.Efectos

En el campo de las fuentes.1. El principio de legalidad formal excluye a las fuentes no escritas del Derecho Penal:a. la costumbre,b. la analoga,c. la interpretacin analgica,d. la interpretacin extensiva,e. la interpretacin teleolgica.2. El principio de legalidad formal excluye a las fuentes escritas diferentes de la ley, es decir excluye a:a. la jurisprudencia y a,b. la doctrina.3. Impone como nica fuente y exclusiva fuente del Derecho Penal a:la ley penal, apoyada en losPrincipios:De Reserva De La Ley,De TaxatividadoDeterminaciny, elPrincipio De Irretroactividad Desfavorable.En la tcnica de elaboracin de leyesEn el campo de la tcnica de elaboracin de leyes impone:Mandato de certeza. Impone el mandato de una lex certa. El legislador debe formular el presupuesto y la sancin de la norma con tanta precisin y claridad como sea posible.La ley debe ser cierta.Mandato de ley escrita. Impone el mandato de una lex escripta. Es decir prohbe el Derecho consuetudinario. El juez penal debe contar con una ley escrita para condenar o agravar penas. En la aplicacin de leyesEn el campo de la aplicacin de leyes impone:Rango de aplicacin de la pena. Este rango debe ser razonablemente amplio. Pero claramente limitado por que la rigidez de la pena es perjudicial.Aplicacin a los estados peligrosos. Es ms difcil ser fiel alPrincipio De Legalidad Formalcuando se trata de estados peligrosos y las medidas de seguridad.

Algunos afirman que en estos casos solo se debe ser fiel alPrincipio de legalidad jurisdiccionalpara preservar las garantas individuales.

Mourullo soluciona diciendo. La medida de seguridad debe aplicarse cuando la peligrosidad se revela a travs de la ejecucin de los hechos previstos como delictivos por ley vigente en el momento de la comisin de dichos hechos.Clases

1. Principio de legalidad de los delitos2. Principio de legalidad de las penas3. Principio de legalidad de ejecucin4. Principio de legalidad procesal5. Principio de legalidad jurisdiccionalPrincipio de legalidad de los delitos

Nullum crimen sine scripta, stricta, certa et praevia lege (no hay delito sin ley escrita, cierta y previa).ElPrincipio de Legalidad de los Delitoses un axioma jurdico en virtud del cual ningn acto u omisin voluntaria es considerado como delito sin que una ley escrita, cierta y anterior lo haya previsto como tal.La ley que describe un hecho como delito debe ser precisa y clara (lex certa) y estar plasmada en la ley positiva estrictamente (lex scripta et stricta).EstePrincipioelimina laanaloga, ya que en sta el juez crea Derecho a travs de una tipificacin penal no prevista en la ley o el juez constituye de derechos subjetivos dignos de tutela. En ambos casos el juez se convierte en legislador, es decir, crea Derecho, que es funcin exclusiva del rgano Legislativo; al juez solo se le permite crear jurisprudencia.ElPrincipio De Legalidad De Los Delitoses tomado como fundamento de las siguientes leyes y tratados:Cdigos penales.Generalmente se redactan as:"Nadie podr ser condenado o sometido a una medida de seguridad por un hecho que no est expresamente previsto como delito por ley penal vigente al tiempo que se cometi..."(CP boliviano Art. 4; CP colombiano Art. 6, CPE argentina Arts. 18, 19).Como elPrincipio De Legalidad De Los Delitosest plasmando en la ley, este procedimiento lo convierte en unagaranta legal, aunque no es unagaranta constitucionalporque no est plasmado en la Constitucin boliviana, excepto en el argentino.El Cdigo penal boliviano podra ser ms claro y preciso como los Tratados internacionales o como el Cdigo Penal alemn que dicen:"Un hecho slo puede ser penado, si la punibilidad estaba determinado legalmente antes de que el hecho fuera cometido. "(CPE alemn,103 inciso 2, GG; CP alemn, Sumario 1, St. GB).LaConvencin Americanasobre Derechos Humanosdice:"Articulo 9. Nadie puede ser condenado por acciones u omisiones que en el momento de cometerse no fueran delictivas..."(Pacto de San Jos de Costa Rica, Articulo 9).ElPacto Internacional de Derechos Civiles y Polticosdice:"Nadie ser condenado por actos u omisiones que en el momento de cometerse no fueran delictivos..."(Pacto Internacional de Derechos Civiles y Polticos, Art. 15, ap., 1).Principio de legalidad de las penas

Nullum poena sine scripta, certa, stricta et praevia lege (no hay pena sin ley escrita, cierta y anterior que lo establezca como tal).Elprincipio de legalidad de las penases un axioma jurdico en virtud del cual no se puede sancionar, si la pena no ha sido previamente establecido a su perpetracin por una ley escrita y cierta.Principio que es tomado como base de:"Artculo 13. No se podr imponer pena al agente, si su actuar no es reprochable penalmente."(Cdigo Penal, Art. 13).

Principio de legalidad de ejecucin

Nulla execution sine praevia lege (no hay ejecucin sin sentencia ejecutoriada).ElPrincipio de legalidad de ejecucines la base por el cual nadie puede ser puesto en prisin si no hay sentencia condenatoria.Principio de legalidad procesal

Nullum iuditio sine praevia lege (no hay proceso sin ley previa de cmo hacerlo).ElPrincipio de legalidad procesales un axioma jurdico en virtud del cual el imputado no puede ser procesado con ley establecida posteriormente del acto u omisin presuntamente delictuosa.El Art. 1 del Cdigo de Procedimiento Penal cuando dice: Nadie ser condenado... sin haber sido odo... en juicio celebrado conforme a este Cdigo. no tiene base a este principio ya que la expresin este Cdigo no frena ni prohbe que alguien sea procesado con ley de procedimiento posterior al hecho que se est procesando.Principio de legalidad jurisdiccional

Nemo damnetur nisis per legale iudicium (no hay condena sin sentencia firme).ElPrincipio de legalidad jurisdiccionales un axioma jurdico en virtud del cual nadie puede ser condenado mientras no haya sentencia condenatoria con carcter de cosa juzgada y emitida por juez competente.Este principio de legalidad jurisdiccional est expresado en la ley. No hay sancin sino en virtud de sentencia emanada por autoridad judicial competente y en cumplimiento de una ley (Cdigo Penal Art. 70). Nadie ser condenado a sancin alguna si no es por sentencia ejecutoriada,... (Cdigo de Procedimiento Penal, Art. 1). Ambos artculos toman como base al este axioma.