PRO.431.SIG - Aspectos Ambientales

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Procedimiento estructural para la gran mineria

Citation preview

PRO.431.volumen I Aspectos Ambientales

Tabla de contenidos

1.Propsito y Aplicacin2.Responsabilidades3.Equipos y Materiales4.Descripcin de la Actividad5.Referencias6.Anexos

REVISADOAPROBADO

Nelson Carvajal QuililongoCoordinador DivisionalSistema Integrado de GestinDivisin ChuquicamataSergio Molina Berrios.Representante de la Gerencia ISO 14.001/2004Divisin Chuquicamata

1. PROPSITO Y APLICACIN

Establecer y mantener una metodologa para la identificacin y evaluacin de los aspectos ambientales (reales y potenciales) en las actividades, productos y servicios de la Divisin Chuquicamata, sobre las cuales pueda tener control o pueda influir, con el objeto de determinar aquellos aspectos ambientales que tienen o puedan tener un impacto significativo sobre el medio ambiente.

Este procedimiento es aplicable en todas las reas que estn dentro del alcance del Sistema Integrado de Gestin de la Divisin Chuquicamata y Empresas Contratistas.

2. RESPONSABILIDADES

El Representante de la Gerencia General, el Coordinador Divisional SIG, los Coordinadores Lderes y los Coordinadores de rea, Administradores de Contrato de cada rea de la DCH, son los responsables por la aplicacin de este procedimiento.

3. EQUIPOS Y MATERIALES

Segn Necesidad.

4. DESCRIPCIN DE LA ACTIVIDAD

4.1 Definiciones

Mapa del Proceso: Diagrama que permite representar el proceso en forma abstracta, graficando las cadenas de actividades que lo componen y los flujos fsicos o de informacin que las conectan. Se disean para facilitar la comprensin y el anlisis de los procesos.

Actividad: Cada una de las etapas desarrolladas en un proceso, necesarias para obtener el producto o servicio objeto del proceso.

Actividades Rutinarias: Son todas las tareas diarias y planificadas por la organizacin, desarrolladas en un proceso, necesarias para obtener el producto o servicio objeto del proceso (Ejemplo: proceso de produccin, programa de mantencin, etc.)

Actividades No Rutinarias: Son todas las tareas desarrolladas en un proceso, necesarias para mantener su continuidad en caso de una emergencia o detenciones no programadas, (Ejemplo: reparacin de urgencia, mantenciones no programadas, alerta de contaminacin, intoxicacin, etc.)

Operacin Unitaria o Tarea: Cada una de las acciones que se realizan para cada actividad del proceso, en condiciones de operacin rutinaria y no rutinaria.

Aspecto Ambiental: Elemento de las actividades, productos o servicios de una organizacin que puede interactuar con el medio ambiente.

Nota: Un aspecto ambiental significativo tiene o puede tener un impacto ambiental significativo.

Aspecto Ambiental Significativo (AAS): aspecto ambiental que ha sido considerado como significativo para la organizacin, de acuerdo a los criterios previamente establecidos por sta y sobre el cual se deben establecer acciones para minimizar su significancia. Un aspecto ambiental significativo es aqul que da o puede dar origen a un impacto ambiental significativo.

Consecuencia: Resultados de la ocurrencia de un impacto ambiental, sobre la base de criterios definidos en funcin de su reversibilidad y extensin.

Evaluacin de Riesgo Ambiental: Proceso global para estimar la magnitud del riesgo que ocurra un impacto ambiental, para decidir si ste es o no significativo.

Impacto Ambiental: Cualquier cambio en el medio ambiente, ya sea adverso o beneficioso, como resultado total o parcial de los aspectos ambientales de una organizacin.

Impacto Ambiental Significativo: Impacto que ha sido considerado como significativo, de acuerdo, a la Magnitud del Riesgo Ambiental (MRA) determinado.

Magnitud del Riesgo Ambiental (MRA): Valorizacin numrica del riesgo que ocurra un impacto ambiental determinado, en funcin de la probabilidad por la consecuencia.

Medio Ambiente: Entorno en el cual una organizacin opera, incluidos el aire, agua, el suelo, los recursos naturales, la flora, la fauna, los seres humanos y sus interrelaciones.

Nota: el entorno en este contexto se extiende desde el interior de una organizacin que puede interactuar con el medio ambiente.

Probabilidad: Expectativa que se desarrolle toda una secuencia de causas y efectos, hasta terminar en un resultado distinto al deseado

Proceso: Cadena o secuencia de actividades que permiten transformar ciertos insumos, con el uso de ciertos recursos y el trabajo de las personas, en productos o servicios que satisfacen a quienes los reciben o utilizan. En este contexto se consideran la totalidad de los procesos: productivos, de servicios y administrativos.

Riesgo Ambiental: Combinacin de la probabilidad que ocurra un suceso o exposicin peligrosa y la severidad del dao o deterioro del ambiente que puede causar el suceso o exposicin.

Recurso natural no renovable de baja disposicin: Es un recurso natural que no puede ser regenerado por la naturaleza o por el hombre y que existe en baja cantidad en el ambiente que nos rodea.

Recurso natural no renovable de alta disposicin: Es un recurso natural que no puede ser regenerado por la naturaleza o por el hombre y que existe en alta cantidad en el ambiente que nos rodea.

4.2. Proceso de Identificacin y Evaluacin

La Identificacin de aspectos ambientales comienza con la generacin del mapa del proceso, como elemento central.

Se identifican todos los aspectos ambientales asociados a cada una de las operaciones unitarias, considerando los flujos de entrada y de salida (Anexo N1).

4.2.1 Construccin del Mapa del Proceso

El lder del proceso o la persona designada, se rene con los integrantes de su equipo para construir o actualizar el mapa del proceso.

En ste, se deben incluir los trabajadores asociados a los puestos de trabajo, de las principales actividades desarrolladas, como una forma de visualizar todas las interacciones del proceso.

4.2.2 Dividir los Procesos en Operaciones Unitarias o Tareas (Rutinarias y No Rutinarias)

Una vez generado el Mapa de Proceso, ste debe subdividirse de manera tal que permita identificar una tarea independiente u operacin unitaria, tanto rutinaria como no rutinaria, actuales, pasadas y futuras, se debe determinar de manera tal, que permita identificar:

los aspectos ambientales reales y potenciales los impactos ambientales positivos (beneficiosos) al igual que los negativos (adversos) que puedan ocurrir a causa de los aspectos ambientales identificados.

El personal asume el trabajo de identificacin de los aspectos ambientales e impactos asociados con la direccin de los Ejecutivos de lnea y el apoyo de los Coordinadores del rea y/o del Coordinador Divisional SIG.

Esta tarea se realiza con el equipo natural de trabajo (de la Divisin y Empresa Contratista), el apoyo de los Coordinadores Lderes de cada Unidad de Negocio y/o Experto en Prevencin de Riesgo de la Empresa Contratista.

En el caso de existir reas de la Divisin que no quedan definidas dentro de una gerencia especfica o estn en el lmite entre dos gerencias, el Representante de la Gerencia General en conjunto con los lderes de los procesos implicados, definen la asignacin de la responsabilidad correspondiente.

Estas consideraciones aplican a las actividades realizadas por contratistas o subcontratistas; el diseo de productos y servicios; los materiales, bienes y servicios suministrados y usados; el transporte, uso, reutilizacin y reciclaje de productos puestos en el mercado.

4.2.3 Identificacin de todas las Entradas (inputs) y Salidas (outputs).

El personal designado para esta etapa debe confeccionar una lista para cada operacin unitaria o tarea (rutinaria y no rutinaria, actuales, presentes y futuras), todas las entradas (materias primas, recursos, insumos, productos intermedios o reciclados, energa, servicios recibidos, en general todo lo que la operacin unitaria o tarea toma del ambiente o de otra actividad) y salidas (productos a mercado, productos intermedios, servicios a terceros, residuos, en general todo lo que la operacin o tarea entrega a otra operacin unitaria o actividad siguiente), en el registro R-028.SIG Entrada y Salida de una Operacin Unitaria.

La Salida (output) de una operacin puede constituir una Entrada (input) de la siguiente; en ese caso, los Coordinadores Lderes de las Unidades de Negocio deben definir a qu operacin se debe asignar el anlisis de los aspectos ambientales y potenciales impactos ambientales asociados a este flujo (durante el transporte, eventual almacenamiento intermedio, la carga de la operacin siguiente).

4.2.4.Identificacin de Aspectos Ambientales de sus actividades, productos y servicios.

Se debe identificar todos los aspectos ambientales asociados a cada una de las Operaciones Unitarias (flujo de entrada, fases intermedias y salidas).

Para esta actividad se debe tener en cuenta lo siguientes datos de entrada:

a) Aspectos ambientales identificados que se originan fuera del lugar de trabajo y que pueden impactar de manera negativa al medio ambiente que est bajo el control de la organizacin dentro del lugar de trabajo (Propios),b) los aspectos ambientales generados en los alrededores del lugar de trabajo por actividades de terceros.c) infraestructura (temporales, porttiles, frgiles), equipos (radiaciones peligrosas) y sustancias peligrosas en el lugar de trabajo, ya sean provistos por la organizacin o por otras partes, d) Aspectos Ambientales que se generen por cambios en la organizacin, sus actividades o materiales,e) modificaciones al sistema de gestin de medio ambiente, incluidos los cambios temporales y sus impactos en las operaciones, los procesos y las actividades,f) toda obligacin legal aplicable y la implementacin de controles necesarios (de matrices de identificacin de mandatos legales),g) diseo de reas de trabajo, procesos, instalaciones, maquinaria o equipos, procedimientos operativos y organizacin del trabajo, h) Los mdulos del Proyecto Estructural de Medio Ambiente y Comunidadi) Incidentes ambientales

Adems se debe considerar que stos pueden tener diferentes aspectos ambientales asociados, tanto para los ejecutantes de la tarea como para terceros, como resultado de una tarea mal ejecutada (mantencin, por ej.). La identificacin de estos aspectos ambientales considera:

Actividades rutinarias y no rutinarias, (como condiciones de arranque, de parada por mantenimiento y situaciones de emergencia e incidentes) que puedan interactuar con el medio ambiente, mediante los distintos componentes ambientales como son: aire, agua superficial, agua subterrnea, suelo, flora, fauna, patrimonio cultural / histrico, paisaje, personas, etc. Actividades presentes, pasadas y futuras. Tener presente aquellas actividades que pudieron haber interactuado con el medio ambiente y tiene hoy un potencial de impactar al medio ambiente. As, como las que de acuerdo a las operaciones unitarias o actividades planificadas de la Divisin, se prev puedan interactuar con el medio ambiente en el futuro. Esto con el objeto de conocer y de actuar preventivamente antes que los eventos ocurran. Actividades de todo el personal que tenga acceso al lugar de trabajo (incluyendo contratistas, proveedores y visitas) reas de trabajo que han sido suministradas tanto por la organizacin como por terceros. Actividades que interacten con recursos, sitios o reas protegidas, incluidas las de inters turstico, paisajstico, arqueolgico, antropolgico, histrico, interaccin con las comunidades y en general pertenecientes al patrimonio cultural. Actividades que involucren las reglamentaciones y permisos gubernamentales, en otras normas, o por asociaciones industriales, instituciones acadmicas, etc.

Nota: Para cada Aspecto Ambiental identificado se debe evaluar si existe un requerimiento legal asociado (R-020.SIG). La informacin puede ser obtenida de la Plataforma Digital de Requerimientos Legales de la DCH.

4.3 Identificacin de los Impactos asociados con cada Aspecto Ambiental.

Para cada aspecto ambiental identificado, se debe identificar los potenciales impactos ambientales que puedan ocurrir al aire, agua superficial, agua subterrnea, suelo, flora, fauna, patrimonio cultural / histrico, paisaje, personas, de acuerdo a la operacin unitaria o actividad en estudio, la vulnerabilidad de las instalaciones y componentes ambientales del entorno. Un aspecto ambiental puede dar origen a uno o ms impactos ambientales.

Se debe utilizar el formato de registro R-020.SIG "Identificacin y Evaluacin de Aspectos Ambientales e Impactos Ambientales" para identificar los aspectos ambientales y evaluar sus impactos para cada una de las operaciones unitarias. (Anexo N 2).4.4Evaluacin del Riesgo Ambiental.

Una vez determinados los aspectos ambientales, se deben asociar los diferentes impactos adversos o beneficiosos asociados a la columna del registro R-020.SIG para determinar su probabilidad y consecuencia, con el objetivo de determinar la magnitud de riesgo ambiental.

4.4.1 Clculo de Probabilidad

Los valores de probabilidad de ocurrencia de un impacto ambiental, se obtienen de la Tabla N 1, cuyos criterios han sido definidos en funcin de la frecuencia de la ocurrencia del impacto ambiental.

Tabla N 1

Criterios para determinar valores de probabilidad ante la ocurrencia de un impacto ambiental.

Probabilidad(P)Criterio: Ocurrencia del impacto, en funcin de su frecuencia.Valor

ALTA: Ocurrir necesariamente al desarrollar la actividad o, Ha ocurrido muchas veces, o es frecuente que ocurra

8

MEDIA: Podra ocurrir a veces o, Ha ocurrido en algunas ocasiones

4

BAJA: Podra ocurrir en una ocasin, o Ha ocurrido en una ocasin.2

NULO: Altamente improbable que ocurra, o Nunca ha ocurrido.

1

4.4.2 Clculo de Consecuencia

Los valores de consecuencia de la ocurrencia de un Impacto Ambiental, se obtienen de la Tabla N 2, cuyos criterios han sido definidos en funcin de la reversibilidad y la extensin de la ocurrencia del impacto ambiental.

Tabla N 2

Criterios para determinar valores de consecuencias ante la ocurrencia de un impacto ambiental.

CONSECUENCIA (C)Criterio: Descripcin del Impacto en funcin de la reversibilidad y la extensin:Valor

ALTO: La alteracin de las condiciones originales del medio considera afectacin irrecuperable La extensin del impacto excede los lmites del rea de influencia directa e indirecta del proyecto o actividad o Altera significativamente las condiciones del ambiente y no puede ser atenuado. Genera una vulnerabilidad ambiental, en las operaciones de la DCH.8

MEDIO: La alteracin de las condiciones originales del medio considera afectacin irrecuperable entre un 50% y un 90%, La extensin del impacto no excede los lmites del rea de influencia directa e indirecta del proyecto o actividad Altera significativamente o tiene la potencialidad de alterar las condiciones del medio, pero su efecto puede ser reducido entre un 10% y un 50%.4

BAJO: La alteracin de las condiciones originales del medio ha manifestado o manifestar cambios menores y/o transitorios, o La alteracin posible, con las medidas de control, se puede reducir a niveles menores o transitorios, o La extensin 2

NULA: La alteracin de las condiciones originales del medio prcticamente no ha manifestado no manifestar cambios, o Se originan o se podran originar alteraciones que son minimizadas hasta un nivel imperceptible o controlado completamente.1

4.5 Magnitud del Riesgo Ambiental (MRA):

Para cada impacto ambiental identificado, se debe determinar la Magnitud del Riesgo Ambiental (MRA), en funcin de la probabilidad que ste ocurra y de sus consecuencias (Tabla N 3).

Con la aplicacin de los criterios de probabilidad de la ocurrencia a cada impacto ambiental identificado, en funcin de su frecuencia de ocurrencia (Tabla N 1) y de los criterios de la consecuencia en el ambiente en funcin de la reversibilidad y extensin (Tabla N 2), determinar la Magnitud del Riesgo Ambiental (MRA) de acuerdo a la siguiente frmula:

MRA = PROBABILIDAD (P) x CONSECUENCIA (C)

La tabla N 3, registra las posibles combinaciones que puede tener la Magnitud del riesgo Ambiental, en funcin de la probabilidad y consecuencia de la posible ocurrencia del impacto ambiental.

Tabla N 3:

Combinaciones posibles de los factores de un potencial Impacto Ambiental.

Probabilidad

ConsecuenciaNula1Baja2Media4Alta8

Nula11248

Baja224816

Media4481632

Alta88163264

4.5.1 Grados de Significancia

El objetivo final de determinar la MRA, es establecer el grado de significancia de un aspecto ambiental y hacer gestin sobre aquellos que resulten significativos y realmente de importancia para la Divisin.

La definicin de la significancia de un Aspecto Ambiental, se efecta una vez que la Magnitud del Riesgo Ambiental del potencial impacto ambiental ha sido determinada. Para ello se han establecido rangos de MRA que determinan cuando el potencial impacto ambiental es significativo o no significativo.

El Grado de significancia se determina con relacin a:

a. Impactos Ambientales, de acuerdo a la puntuacin obtenida de la MRA, el potencial impacto ambiental que lo origina se clasifica en significativo o no significativo.

b. Aspectos Ambientales, para cada potencial impacto ambiental que ha sido clasificado como significativo, el aspecto ambiental que lo origina es clasificado como aspecto ambiental significativo, de acuerdo, a los criterios establecidos en la tabla N 4, en la cul se indican los rangos de la magnitud del riesgo:

Tabla N 4

Criterios de Significancia de Aspectos Ambientales

Rangos deMRA Clasificacin del Impacto AmbientalSignificancia del A.A que dio origen al Impacto Ambiental

Puntaje entre 1 y 8No SignificativoNo Significativo

Puntaje entre 16 y 64SignificativoSignificativo

Consecuencia 8SignificativoSignificativo

4.6 Definicin de Controles Operacionales

Una vez definidos los aspectos en sus distintos niveles de criticidad: Significativo y no significativo se les asocia el trmino Inherentes y corresponde a todos aquellos Aspectos Ambientales Significativos caractersticos de una operacin antes definir el control o las barreras.

Cabe destacar que una vez definido el control operacional el aspecto ambiental mantiene el nivel de significativo y permanece es estado Residual y corresponde a los aspectos ambientales que quedan en la operacin an cuando estn operando los controles y las barreras. Estos Aspectos ambientales residuales se deben identificar y determinar si el control operacional es adecuado al impacto identificado.

Cuando se determinan los controles (R-020.SIG), o consideran cambios en los controles existentes, se tendrn en cuenta medidas para reducir los riesgos de acuerdo a la siguiente jerarqua partiendo por:

a) Eliminacin: Redisear o planificar para no exponerse al impacto ambiental, Ej.: Automatizar, aislar contaminantes, cambiar componentes b) Sustitucin: Modificar el proceso o equipo para reducir la generacin del aspecto ambiental. Reducir velocidad, bajar la presin o temperatura, etc.c) Ingeniera: Instalar barreras fsicas que eviten que el aspecto ambiental significativo impacte el medio. Captadores de polvo, encapsulamiento de correas transportadoras.d) Seales/avisos: Advertir el peligro, exigir medidas de seguridad, o evidenciar las precauciones. Sustancias peligrosas, residuo peligrosoe) Administrativos: Procedimientos, instrucciones, prohibiciones, chequeos, capacitacin.f) Equipos de proteccin personal: Barreras personales para protegerse: Casco, zapatos, guantes, respirador, etc.

4.7 Actualizacin de los Registros

Toda la informacin referida a la identificacin de aspectos ambientales y evaluacin de sus riesgos ambientales asociados, se debe mantener actualizada, siendo el Coordinador del rea y el Coordinador Lder los responsables de sta actualizacin.

La informacin contenida en los registros R-020.SIG debe actualizarse a lo menos una vez al ao o cada vez que se produzcan:

Identificacin de nuevos aspectos ambientales y/o nuevas medidas aplicables a las actividades no rutinarias. ocurran cambios en los procesos, en los suministros o en los lugares de trabajo; incorporacin de nuevos procesos; incidentes; anlisis de no conformidades; reclamos de terceros o nuevos requerimientos legales; resultados de las auditorias; nuevos proyectos; actividades desarrolladas por empresas de servicios de terceros; o en el caso de ocurrencia de impactos ambientales asociados a incidentes; innovacin tecnolgica; Cada vez que se genere una vulnerabilidad ambiental.

El objetivo de esta actualizacin es mantener en la Divisin Chuquicamata la cartera de aspectos ambientales significativos actualizada, como tambin asegurar que todos aquellos controles operacionales identificados sean tambin evaluados respecto a la generacin de nuevos aspectos ambientales que su aplicacin genere en el entorno y a la vez permita medir el nivel de mejoramiento y efectividad que se genera al gestionar la Magnitud del Riesgo Ambiental del entorno o la actividad.

4.8 DESCRIPCIN GENERAL METODOLOGA IDENTIFICACIN AAS

Identificar Operaciones Unitarias o Actividades Rutinarias y No Rutinarias, Actuales, Pasadas y FuturasIdentificar Entradas y Salidas para cada Operacin Unitaria o actividad IdentificadaIdentificar Aspectos Ambientales a partir de cada entrada y salida (Se debe asignar al aspecto ambiental el requerimiento legal especfico)Identificar Potencial Impactos Ambientales asociadas a cada Aspecto Ambiental Identificado.

Determinar Probabilidad (P) de Ocurrencia del Impacto Ambiental(Tabla N 1)Determinar Consecuencia (C) de Ocurrencia del Impacto Ambiental(Tabla N 2)

Determinar la Magnitud del Riesgo AmbientalMRA = Probabilidad (P) x Consecuencia (C)(Tabla N 3)MRA = Entre 1 y 8ASPECTO AMBIENTAL NO SIGNIFICATIVODeterminar del Grado de Significancia de los Aspectos Ambientales MRA = Probabilidad (P) x Consecuencia (Tabla N 4)MRA = Entre 16 y 64 cuando la C = 8ASPECTO AMBIENTAL SIGNIFICATIVO

4.8 Plan de Control de Riesgos Ambientales

El siguiente es el tipo de accin de control a seguir sobre los riesgos ya clasificados:

a) Aspecto Ambiental Significativo: Son incorporados inmediatamente en los Programas Integrados de Gestin o se les asigna uno o varios controles operacionales para su eliminacin y/o control.

b) Aspecto Ambiental No Significativo: Si existen controles definidos, se debe asegurar que estn operando.

4.9 Estndares Ambientales y comunitarios

Codelco ha elaborado 11 estndares, de los cuales 8 son ambientales y 3 comunitarios. Estos estndares son de aplicacin transversal a la Corporacin y su objetivo principal es elevar los niveles de desempeo de la gestin en medio ambiente y en las comunidades, respondiendo a los principales impactos de nuestras operaciones y proyectos, estos son:

Cada vez que se identifique un AAS, se deber considerar como control operacional (cuando aplique) entre otros el estndar ambiental y comunitario asociado.

5. REFERENCIAS

Norma ISO 14001:2004 Sistemas de Gestin Ambiental - Requisitos con Orientacin para su uso. Directriz Corporativa para Identificar Aspecto Ambientales y Evaluar el Riesgo de sus Impactos. Estndares Ambientales y Comunitarios.

6. ANEXOS

Anexo N1: Formato Registro R-028.SIG Identificacin de Entradas y Salidas para las Operaciones Unitarias.Anexo N2: Formato Registro R-020.SIG "Identificacin y Evaluacin de Aspectos e Impactos Ambientales".CORPORACIN NACIONAL DEL COBREDIVISIN CHUQUICAMATASISTEMA INTEGRADO DE GESTIN

ASPECTOS AMBIENTALESVOLUMEN IICdigo : PRO.431.SIGFecha : 15.ABR.2013Versin N : 6: 21/04/1998Pgina : 2 de 19_161111_

Se considera COPIA CONTROLADA slo el ejemplar disponible en Intranet. Los usuarios de los documentos en papel (impresiones bajadas de Intranet o copias) deben verificar que stos corresponden a la ltima versin de Intranet.

ANEXO N 1

CODIGO: R-028.SIGEntrada y Salida de una Operacin Unitaria

ENTRADAOPERACIN UNITARIASALIDA

Recursos Humanos:

Infraestructura:

Materiales e Insumos:

Fuentes de liberacin de Energa:

Equipos e Instrumentos:

Equipos de Proteccin Personal:

Informacin:

Productos o Servicios:

Residuos:

Entorno:

ANEXO N 2