Producción de Cerdos Con Moringa

Embed Size (px)

DESCRIPTION

cerdos

Citation preview

  • La Moringa es uno de los forrajes ms tiles en la porcicultura por el alto contenido de protena.

    En el caso de los, mono gstricos, como cerdos

    y aves, el valor nutritivo de las hojas de

    moringa puede incrementarse con agregar la

    enzima Fitasa que rompe los fitatos y libera el

    fsforo hacindolo mucho ms absorbible por

    los animales. El proceso es simple, basta

    agregar la enzima sobre el picado de hoja y

    tallo en las cantidades que el fabricante

    indique.

    La fabricacin de concentrado en forma

    artesanal es lo ms recomendado aunque los

    cerdos aceptan comerse las hojas y tallos

    frescos directamente. Los cerdos digieren y

    toleran las hojas y tallos frescos perfectamente

    sin alterar la acuosidad de las heces a

    diferencia del vacuno y ovino.

    Es muy importante no excederse en el uso de la

    moringa y otros elementos ricos en protena

    porque en los cerdos el exceso de esta lleva a

    un desatollo muscular exagerado disminuyendo la generacin de grasa.

    Produccin de Cerdos con Moringa

    Cerditos comiendo tallos y hojas frescas de moringa

    Para cerdos lechones lactantes se requiere de

    16-17% de protena y 5-7% de fibra

    Para cerdos en levante o engorde 12-14%

    de protena y 5-7% de fibra

    Algo que debe hacerse notar es que la hoja y tallos de

    la moringa como tal, no sustituye en 100% la

    alimentacin para lograr un mximo rendimiento

    econmico, nuestro estudio al igual que el de

    universidades certificadas arrojan que un 30% de hoja

    de moringa y 70% de concentrado comercial de buena

    calidad fue la combinacin ms adecuada para

    obtener la mejor ganancia financiera. No obstante el

    preparar en forma artesanal o casera los concentrados

    utilizando maz o sorgo, follaje de moringa y semilla

    de moringa, logramos una frmula ganadora con la

    mayor tasa de conversin alimenticia, es decir, menos alimento y mayor ganancia de peso en menor

    tiempo.

  • Lo anterior se debe al 35% de aceite oleico que contiene la semilla aunado a un 65 % de protena cruda.

    Cuadro que muestra los resultados en un experimento con 18 cerdos de la misma raza

    (Landrace/Yorkshire) y 45 das de edad. Alimentados durante 12 das.

    Como puede observarse la mayor conversin alimenticia lo demostr el uso de concentrado comercial

    puro pero con el inconveniente del costo.

    La mayor ganancia se vio en la alimentacin con 30% de moringa.

    Sin embargo le mostramos dos frmulas ganadoras para alimentacin de lechones lactantes y cerdos en

    engorde que han dado resultados mucho ms sobresalientes.

    Frmula para lechones lactantes para 100kg de alimento

    Maz amarillo molido..............................................55 kg

    Sorgo molido.......................................................5kg

    Hoja y tallo de Moringa deshidratado...............35 kg

    Phytex500 Fitasa en polvo.............................0.01kg estos son solo diez gramos de fitasa.

    Semilla de moringa entera molida....................0.5 kg

    Salvado.....................................................5kg

    Melaza......................................................0.5kg

  • Frmula para engorde o levante para 100kg de alimento

    Maz amarillo..............................................60 kg

    Hoja y tallo de Moringa deshidratado...............30 kg

    Phytex500 Fitasa en polvo.............................0.01kg estos son solo diez gramos de fitasa.

    Semilla de moringa entera molida....................3.0 kg

    Salvado.....................................................5kg

    Melaza......................................................2kg

    Con la frmula de engorde encontramos un rendimiento mayor, una ganancia de peso diaria de 869

    gramos en promedio diarios en animales de 45 das con un peso inicial de 9.2 kilogramos; llevndolos a

    110.1 kilos de peso en 116 das aproximadamente y habiendo consumido un promedio de 280 kilos de

    alimento por cada cerdo