175
Producto 3: Informe Final Servicio de Consultoría para la Elaboración del Estudio de Conciliación Nacional de la ITIE Perú (Convenio de Donación No. TF057870) 14 de setiembre de 2009

Producto 3: Informe Final Servicio de Consultoría para …eitiperu.minem.gob.pe/estudios/documentos/ecn/1_ECN_EITIPERU.pdf · V. Resumen final de los resultados del estudio de conciliación

  • Upload
    vodan

  • View
    219

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Producto 3: Informe Final Servicio de Consultoría para …eitiperu.minem.gob.pe/estudios/documentos/ecn/1_ECN_EITIPERU.pdf · V. Resumen final de los resultados del estudio de conciliación

Producto 3: Informe Final

Servicio de Consultoría para la Elaboración del Estudio de Conciliación Nacional de la ITIE Perú

(Convenio de Donación No. TF057870)

14 de setiembre de 2009

Page 2: Producto 3: Informe Final Servicio de Consultoría para …eitiperu.minem.gob.pe/estudios/documentos/ecn/1_ECN_EITIPERU.pdf · V. Resumen final de los resultados del estudio de conciliación

2

Cláusula de Propiedad Intelectual

Todos los estudios, informes, gráficos, programas de computación u otros materiales preparados por el Consultor para el Contratante en virtud de este Contrato serán de propiedad del Contratante. El Consultor podrá conservar una copia de dichos documentos y programas de computación.

Page 3: Producto 3: Informe Final Servicio de Consultoría para …eitiperu.minem.gob.pe/estudios/documentos/ecn/1_ECN_EITIPERU.pdf · V. Resumen final de los resultados del estudio de conciliación

3

Page 4: Producto 3: Informe Final Servicio de Consultoría para …eitiperu.minem.gob.pe/estudios/documentos/ecn/1_ECN_EITIPERU.pdf · V. Resumen final de los resultados del estudio de conciliación

4

Contenido Resumen Ejecutivo…………………………………………………….……………….…..6

I. Objetivo ..............................................................................................12

II. Alcance ...............................................................................................12

III. Metodología........................................................................................25

IV. Marco conceptual de los conceptos que forman parte del Estudio de conciliación…………………………………………….…………………....30

IV.1 Impuesto a la Renta…………….………………….…….…………………….....33

IV.2 Regalía Minera…………………………………….…….……………..……….……42

IV.3 Regalía Petrolera………….………………………………………….……….……49

IV.4 Regalía Gasífera..………………………………………………..……….….……..56

IV.5 Derecho de Vigencia…………………….………….………..……….….……...64

V. Resumen final de los resultados del estudio de conciliación de la recaudación …………………………………...................................................70

V.1 Resumen final del estudio de conciliación del Impuesto a la Renta………………………………………………………………………..…….…….70

V.2 Resumen final del estudio de conciliación de las Regalías Mineras y de Hidrocarburos… ..……………………………………………..72

V.3 Resumen final del estudio de conciliación de los Derechos de Vigencia………………………………………………….….…………………….…..73

VI. Detalle de los resultados del Estudio de Conciliación de la Recaudación……………………………….……………….….…………….…….……….74

VI.1 Impuesto a la Renta……………………………………………………..….…...76

VI.2 Regalía Minera……………………………………………………….…..………...81

VI.3 Regalía de Hidrocarburos…………………………………….………………..86

VI.4 Derecho de Vigencia…………………………………………….………....……88

VII. Detalle de los resultados del Estudio de Conciliación de la Distribución.......................................................................................93

VII.1 Canon Minero………………………………………………………………….…...93

VII.2 Regalía Minera……………………………………………………….……….… ..99

VII.3 Canon y sobrecanon petrolero………..………………….……….……..105

VII.4 Canon Gasífero…………………………………………………………..………121

Page 5: Producto 3: Informe Final Servicio de Consultoría para …eitiperu.minem.gob.pe/estudios/documentos/ecn/1_ECN_EITIPERU.pdf · V. Resumen final de los resultados del estudio de conciliación

5

VII.5 Derecho de Vigencia………………………….…………………….….........127

VIII. Conclusiones y recomendaciones finales sobre el Estudio de Conciliación Nacional de la ITIE Perú …………….138

IX. Anexos ……………………………………………………….……………………...………143

Anexo I: Formato: Impuesto a la Renta Anual: Declaración Jurada Anual, Declaraciones Juradas Sustitutorias y Declaraciones Juradas – Rectificatorias.…………………..………...……..144

Anexo II: Formato: Regalías Mineras.………………………….…..………….148

Anexo III: Formato: Regalías Hidrocarburos.………….……..…………….150

Anexo IV: Formato: Derecho de Vigencia….…………………...…………..154

Anexo V: Formato: Regalía de Hidrocarburos….…………..…….……….155

Anexo VI: Formato: Derecho de Vigencia……….………………….……….159

Anexo VII: Convenio de Confidencialidad……………………….……………160

Anexo VIII: Carta de solicitud de información a SUNAT……………….164

Anexo IX: Clasificación en PRICOs y MEPECOs de las compañías adheridas al Estudio de Conciliación Nacional ITIE ….…166

Anexo X: Siglas y Glosario de Términos………………….…………………..167

IX.1 Siglas………………………………………………..………….….…..167

IX.2 Glosario de Términos…………………..…………..……...…..168

Page 6: Producto 3: Informe Final Servicio de Consultoría para …eitiperu.minem.gob.pe/estudios/documentos/ecn/1_ECN_EITIPERU.pdf · V. Resumen final de los resultados del estudio de conciliación

6

Resumen Ejecutivo

La Iniciativa para la Transparencia en las Industrias Extractivas (en adelante ITIE) fue anunciada y propuesta a nivel mundial en

setiembre de 2002 por el Primer Ministro del Reino Unido, en el marco de la Conferencia Mundial sobre Desarrollo Sostenible

realizada en Johannesburgo. El ITIE tiene por objetivo hacer transparente y conocida a todos los ciudadanos de un país, tanto

los pagos de las empresas como los ingresos recibidos por los gobiernos, de manera que las cifras sean certificadas, puedan ser

difundidas y estén al alcance de todo ciudadano. Por industrias extractivas se entiende a las actividades de minería e

hidrocarburos.

La ITIE busca contribuir a consolidar y mejorar la calidad del Estado, combatir la corrupción, reducir los conflictos con las

comunidades donde las industrias extractivas están localizadas y mostrar los beneficios efectivos que estas empresas brindan

a un país. La participación y adhesión de las industrias (minería e hidrocarburos), así como de las representaciones de

organizaciones de la sociedad civil y de los Estados a la ITIE, a sus principios y a sus criterios, es totalmente voluntaria.

Debido a la importancia que tienen las industrias extractivas de minería y de hidrocarburos en su PBI y exportaciones, en el año

2004, Perú fue invitado a ser parte de la ITIE, es así, que en mayo de 2005, el Perú se adhiere a la ITIE y a su implementación.

En mayo de 2006, el Estado Peruano a través del Decreto Supremo N° 027-2006-EM, aprueba el Plan de Acción para la

Implementación de la ITIE y crea la Comisión de Trabajo encargada de ejecutar dicho plan. La Comisión de Trabajo está

conformada por el Ministerio de Energía y Minas, quien la preside, el Ministerio de Economía y Finanzas, la Sociedad Nacional

de Minería, Petróleo y Energía, representantes de empresas mineras y de hidrocarburos, de Universidades y de Organizaciones

de la Sociedad Civil de nivel nacional y regional, vinculadas a temas de transparencia y vigilancia ciudadana en industrias

extractivas.

La Comisión de Trabajo, en su segunda reunión realizada el 17 de enero de 2007, aprobó el Plan de Acción para la

Implementación de la ITIE en el Perú, comenzando por la primera tarea de dicho plan que fue “Esclarecimiento y conciliación

de las magnitudes de los pagos efectuados por las industrias extractivas y de los ingresos recibidos por el Estado de estas

industrias”.

En reuniones sostenidas posteriormente, la Comisión de Trabajo de la ITIE - Perú, designó a Medina, Zaldívar, Paredes &

Asociados Sociedad Civil de Responsabilidad Limitada, firma miembro de Ernst & Young (en adelante Ernst & Young) para

realizar el papel de conciliador en el Estudio de Conciliación Nacional de la ITIE Perú por los períodos 2004 al 2007 (en adelante

el Estudio). Dicho Estudio tiene por objetivo efectuar una verificación y esclarecimiento independiente, confiable y sistemático

entre los pagos que han realizado al Estado Peruano las empresas mineras, petroleras y gasíferas (que voluntariamente

participen) que operan en el territorio nacional del Perú, y los ingresos que han recibido de éstas compañías los organismos del

Estado, así como su distribución a nivel central, regional y local, durante el período 2004 - 2007, como parte del cumplimiento

de las obligaciones tributarias y no tributarias que se indican en la normatividad vigente del país.

Page 7: Producto 3: Informe Final Servicio de Consultoría para …eitiperu.minem.gob.pe/estudios/documentos/ecn/1_ECN_EITIPERU.pdf · V. Resumen final de los resultados del estudio de conciliación

7

Mineral

Año

2 004

Año

2 005

Año

2 006

Año

2 007

Molibdeno 10 0% 10 0% 10 0% 10 0%

Estaño 10 0% 10 0% 10 0% 10 0%

Cobre 9 6% 9 5% 9 5% 9 5%

Oro 7 0% 7 4% 7 3% 6 6%

Zinc 5 2% 5 3% 5 2% 5 6%

Plata 5 1% 5 5% 5 8% 5 3%

Plomo 3 7% 3 0% 4 4% 4 3%

Participación de las empresas adheridas al Estudio

En este Estudio se ha contado con la participación voluntaria de 33 compañías extractivas: 24 compañías mineras (19 en etapa

de explotación y 5 en etapa de exploración) y 9 compañías de hidrocarburos (8 en etapa de explotación y 1 en etapa de

exploración). El detalle de las mismas se muestra en la sección II del presente informe. Cabe destacar que existe una

declaración de adherencia firmada por cada compañía en la cual cada una expresa su voluntad de presentar la información de

manera agregada (13 compañías) o desagregada (20 compañías). Estas compañías tienen un alto porcentaje de

representatividad en la producción minera y de hidrocarburos a nivel nacional durante el período en estudio (2004 – 2007).

A continuación se muestra el porcentaje de participación que tienen el total de empresas adheridas al Estudio en la producción

peruana de cada mineral durante el período 2004 a 2007:

En el caso de las compañías de hidrocarburos participantes en el Estudio, su representatividad en la producción nacional

alcanza porcentajes de 70% a 75% en el caso de hidrocarburos líquidos; y de 27% a 50% en el caso del gas natural durante el

período 2004 a 2007.

Asimismo, han participado del proceso de conciliación 6 instituciones públicas en las fases de recaudación y distribución:

• Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (en adelante SUNAT)

• Ministerio de Economía y Finanzas (en adelante MEF)

• Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (en adelante INGEMMET)

• Ministerio de Energía y Minas (en adelante MEM)

• Presidencia del Consejo de Ministros (en adelante PCM)

• Perupetro

Los pagos realizados al Estado Peruano por las compañías extractivas, involucrados en el presente Estudio fueron:

• Impuesto a la Renta

• Regalías Mineras

• Regalías de Hidrocarburos

• Derechos de Vigencia

Page 8: Producto 3: Informe Final Servicio de Consultoría para …eitiperu.minem.gob.pe/estudios/documentos/ecn/1_ECN_EITIPERU.pdf · V. Resumen final de los resultados del estudio de conciliación

8

Ernst & Young en su condición de conciliador realizó las siguientes tareas:

• Relevamiento y documentación del proceso de pagos, recepción de ingresos y distribución de los pagos efectuados por

las empresas extractivas a los distintos estamentos del Estado, con el objetivo de incluir información conceptual sobre

este proceso. En este sentido, por cada tipo de pago conciliado, se ha desarrollado un marco conceptual que sintetiza los

conceptos, base legal, participantes, base de cálculo, periodicidad, utilización de los recursos distribuidos, proceso de

recaudación y distribución de cada uno de los conceptos incluidos en este Estudio.

• Conciliación de los pagos realizados por las compañías adheridas al Estudio, al Estado Peruano por concepto de Impuesto

a la Renta, Regalías Mineras, Regalías de Hidrocarburos y Derechos de Vigencia con lo declarado como recaudado por las

instituciones públicas por dichos conceptos. Para esto, se solicitó información a las compañías e instituciones mediante

formatos pre-diseñados, se tabuló dicha información y se determinaron las diferencias. De existir divergencias, se

procedió a la reconfirmación de los saldos conciliados a fin de poder esclarecer las diferencias encontradas originalmente.

• Conciliación entre los ingresos recaudados por los conceptos descritos anteriormente y los importes distribuidos por las

instituciones públicas correspondientes: MEF y PCM, para el caso de Impuesto a la Renta y Regalías Mineras; Perupetro y

PCM, para el caso de Regalías de Hidrocarburos y Gasíferas; e INGEMMET para el caso de Derecho de Vigencia.

• Determinación de Recomendaciones y Conclusiones referido a los resultados del Estudio.

La conciliación para todos los casos, excepto para el Impuesto a la Renta, se ha realizado sobre montos declarados y pagados

por las compañías. Para el caso del Impuesto a Renta se ha procedido a conciliar los montos declarados anualmente a la

SUNAT por dos razones:

• El pago del Impuesto a la Renta no se da de una sola manera como en el caso de los demás conceptos. Para este fin, las

compañías realizan pagos a cuenta mensuales, regularizaciones anuales del impuesto a la renta, aplicación de créditos,

entre otros; por lo que resulta más eficiente realizar la revisión por el monto declarado (el cual finalmente resulta siendo

también el monto pagado a lo largo del tiempo).

• La distribución del Impuesto a la Renta como Canon Minero, se realiza sobre la base de los montos declarados

anualmente por las Compañías a la SUNAT vía la Declaración Jurada Anual.

El alcance de nuestro trabajo se limitó a los puntos indicados en los párrafos anteriores.

Page 9: Producto 3: Informe Final Servicio de Consultoría para …eitiperu.minem.gob.pe/estudios/documentos/ecn/1_ECN_EITIPERU.pdf · V. Resumen final de los resultados del estudio de conciliación

9

1. Conclusiones del estudio de conciliación de los pagos que han realizado al Estado Peruano las compañías adheridas a

este Estudio y los ingresos que han recibido de éstas compañías los organismos del Estado.

Tanto en la conciliación del Impuesto a la Renta como de las regalías no se han identificado diferencias significativas

por el período revisado. En el caso de derechos de vigencia se ha obtenido una diferencia neta de 9% tal como se

detalla a continuación:

• En la conciliación del Impuesto a la Renta de las compañías de hidrocarburos, no se encontraron diferencias entre

lo declarado como pagado por las compañías y lo reportado como recaudado por la SUNAT.

• En la conciliación del Impuesto a la Renta de compañías mineras, encontramos diferencias correspondientes

principalmente a 3 compañías en los años 2004, 2005 y 2007, las cuales representan el 0.005% del total cifras

reportadas en soles y 0.003% del total cifras reportadas en dólares americanos.

• En la conciliación de las Regalías Mineras, encontramos diferencias en los años 2004, 2005 y 2007, las cuales

corresponden a multas por pago extemporáneo de la regalía minera de algunos meses (10% del monto pagado por

las compañías), que han sido reportadas por el MEF y la SUNAT, pero no por algunas compañías. Dicha diferencia

representa el 0.184% del total conciliado.

• En la conciliación de las Regalías de Hidrocarburos, encontramos diferencias menores correspondientes

principalmente a ajustes en los reportes de Perupetro (institución recaudadora). Dicha diferencia representa

0.001% del total conciliado.

• En la conciliación de los Derechos de Vigencia, encontramos diferencias que corresponden principalmente a

reportes de pagos de denuncios mineros por parte de las compañías que no son de titularidad de las mismas;

asimismo identificamos denuncios mineros de titularidad de las compañías adheridas al Estudio que no han sido

declaradas por las mismas para efectos de la conciliación pues fueron pagados por terceros; por otra parte, las

diferencias también corresponden a la utilización de tipos de cambio promedio para la conversión de las cifras

reportadas en nuevos soles para efectos de la conciliación. El total de las diferencias netas representan el 9% del

total de los montos conciliados.

2. Conclusiones del estudio de conciliación de los ingresos recaudados por los organismos del Estado y los importes

distribuidos a nivel central, regional y local.

Debido a que la información oficial de la distribución del canon minero, petrolero y gasífero , sobrecanon petrolero y de

las regalías mineras es preparada por los organismos del Estado de manera agregada y no detallando los importes a

distribuir por los pagos realizados por cada compañía aportante y debido a que las 33 compañías adheridas al Estudio,

no representan el 100% de la producción nacional de los recursos que extraen, se realizaron recálculos de las cifras

distribuidas por compañía y se consideró como razonable que los resultados de dichos recálculos (según sea el caso),

debieran ser menores o iguales a las cifras oficiales reportadas por las instituciones públicas correspondientes (PCM e

INGEMMET) con lo cual se infiere que los ingresos recaudados de estas compañías han sido distribuidos a las

localidades que corresponden.

De esta revisión se comprobó que para el caso de Canon Minero, Regalías Mineras , Canon y Sobrecanon Petrolero y

Page 10: Producto 3: Informe Final Servicio de Consultoría para …eitiperu.minem.gob.pe/estudios/documentos/ecn/1_ECN_EITIPERU.pdf · V. Resumen final de los resultados del estudio de conciliación

10

Canon Gasífero, los resultados de los recálculos fueron menores o iguales que las cifras reportadas por PCM,

cumpliendo con lo descrito en el párrafo anterior.

Por otra parte, respecto a la conciliación de los Derechos de Vigencia recaudados por INGEMMET y los importes

distribuidos por este mismo organismo a nivel central, regional y local, se determinó que el monto distribuido por

INGEMMET en la mayor parte de los casos, representa el 75% de los importes recaudados según lo indica su

normatividad. La distribución no necesitó recalcularse ya que dicha información fue presentada por INGEMMET para

cada una de las empresas adheridas al Estudio.

3. Recomendaciones

Las recomendaciones que se presentan en este informe están orientadas a mejorar el desempeño de futuros Estudios

de Conciliación, entre las cuales podemos destacar las siguientes:

• Obtener de las compañías adheridas al Estudio copia de sus Declaraciones Juradas por cada uno de los pagos

involucrados en este Estudio, a fin de poder contar con el íntegro de información contenida en las mismas desde

el inicio del proceso de conciliación lo cual permitirá agilizar y hacer más eficiente el proceso de conciliación.

• Realizar las coordinaciones necesarias con el MEF y la SUNAT, con la finalidad de que SUNAT proporcione

directamente la información relacionada a la recaudación de las regalías mineras, considerando que es la entidad a

quien se le ha delegado la labor de recaudación de este concepto, aún cuando es el MEF el responsable de la

recaudación y administración de las regalías mineras.

• Coordinar con la Dirección General de Asuntos Económicos y Sociales del MEF a fin de que la información de los

recursos distribuidos a nivel central, regional y local correspondiente a las cifras aportadas por cada una de las

compañías adheridas al Estudio, sea determinada por esta entidad, debido a que es el ente encargado de

determinar los importes a ser distribuidos por área geográfica a nivel nacional y por tanto cuenta con las

herramientas necesarias para ello.

Page 11: Producto 3: Informe Final Servicio de Consultoría para …eitiperu.minem.gob.pe/estudios/documentos/ecn/1_ECN_EITIPERU.pdf · V. Resumen final de los resultados del estudio de conciliación

11

• Coordinar con INGEMMET para que esta entidad cuente con un mejor control de los denuncios mineros, en cuanto

a las transferencias internas, subarriendos, cesiones, etc. de los mismos, entre las compañías que tienen la

titularidad de los denuncios mineros y aquellas que realmente se beneficien de ellos, ya que esto facilitaría el

proceso de conciliación de los Derechos de Vigencia reduciendo las diferencias a su mínima expresión.

• Coordinar con las instituciones públicas que participan de este Estudio para que en futuros estudios se respete el

uso de los formatos pre-establecidos por el Conciliador para la declaración de los montos recaudados a conciliar,

con la finalidad de agilizar el proceso de conciliación y uniformizar la información obtenida mediante ellos.

• Considerar como parte de futuros estudios de conciliación, la revisión de la utilización de los fondos distribuidos a

cada localidad, de acuerdo con lo estipulado por las normas vigentes.

• Promover entre las compañías extractivas del país que permitan presentar de manera desagregada la información

de los pagos que realizan por los conceptos incluidos en el alcance de este Estudio, a fin de contribuir con los

objetivos de transparencia del ITIE.

• Promover una mayor participación de las empresas de hidrocarburos del país en este Estudio, a fin de poder contar

con una mayor representatividad de las mismas.

• Considerar como parte del alcance de futuros estudios, la presentación de los volúmenes de producción de cada

una de las compañías adheridas al Estudio, en los casos en los cuales los ingresos del Estado se relacionan con las

cantidades de recursos extraídos, como por ejemplo las regalías.

La Comisión de Trabajo del ITIE ha revisado el contenido del presente documento. Como resultado de esa revisión

alcanzó un conjunto de comentarios con fecha 28 de setiembre de 2009, los cuales fueron revisados de manera

conjunta con nuestro equipo de profesionales.

Page 12: Producto 3: Informe Final Servicio de Consultoría para …eitiperu.minem.gob.pe/estudios/documentos/ecn/1_ECN_EITIPERU.pdf · V. Resumen final de los resultados del estudio de conciliación

12

I. Objetivo

El objetivo del Estudio de Conciliación ITIE - Perú es efectuar una verificación y esclarecimiento independiente,

confiable y sistemático de los pagos que han realizado al Estado Peruano las empresas mineras, petroleras y gasíferas

que operan en el territorio nacional (que voluntariamente participan y que se detallan en la sección alcance) y los

ingresos que han recibido de éstas compañías los organismos del Estado, así como su distribución a nivel central,

regional y local, durante el período 2004 - 2007, como parte del cumplimiento de las obligaciones tributarias y no

tributarias que se indican en la normatividad vigente del país.

Asimismo, como parte del Estudio, se incluye información conceptual sobre el proceso de generación de los pagos y

recepción de los ingresos, provenientes de las industrias extractivas, así como del proceso que involucra la distribución

de las rentas, hacia los distintos estamentos del Estado y la ejecución de las mismas (precisiones conceptuales sobre el

proceso de determinación del Impuesto a la Renta, modalidades y mecanismos de pago, factor de temporalidad entre

los pagos efectuados por las empresas y las transferencias realizadas a los diferentes niveles de gobierno, etc.).

El objetivo de este Producto 3: Informe Final, es presentar las precisiones metodológicas aplicadas, los resultados

finales de la conciliación de los pagos realizados por las compañías participantes y los ingresos recibidos por el Estado

Peruano a través de las instituciones públicas, y su correspondiente distribución. Este producto incluye el

procesamiento y análisis de la información tanto de manera general como detallada por empresa, según corresponda.

Asimismo, incluye los resultados obtenidos de la conciliación y las conclusiones y recomendaciones finales sobre el

Estudio de Conciliación Nacional de la ITIE Perú.

II. Alcance

1. Compañías participantes

El alcance de la asistencia de Medina, Zaldívar, Paredes & Asociados S. Civil de R. L. se limita a la elaboración

del Estudio de Conciliación Nacional de la ITIE Perú de 33 compañías adheridas voluntariamente:

Subsector Hidrocarburos - en explotación

1. Hunt Oil Company of Perú L.L.C.

2. Maple Gas Corporation del Perú S.R.L.

3. Olympic Perú INC, Sucursal del Perú

4. Petrobras Energía Perú S.A.

5. Pluspetrol Norte S.A.

6. Pluspetrol Perú Corporation S.A.

7. Pluspetrol Camisea S.A.

8. Repsol Exploración Perú, Sucursal del Perú

Subsector Hidrocarburos - en exploración

9. Perenco Perú Limited, Sucursal del Perú

Subsector Minería - en explotación

10. Compañía de Minas Buenaventura S.A.A.

11. Compañía Minera Antamina S.A.

Page 13: Producto 3: Informe Final Servicio de Consultoría para …eitiperu.minem.gob.pe/estudios/documentos/ecn/1_ECN_EITIPERU.pdf · V. Resumen final de los resultados del estudio de conciliación

13

12. Compañía Minera Argentum S.A.

13. Compañía Minera Milpo S.A.A.

14. Compañía Minera Raura S.A.

15. Empresa Minera Los Quenuales S.A.

16. Minera Bateas S.A.C.

17. Minera Pampa de Cobre S.A.

18. Minera Yanacocha S.R.L.

19. Minsur S.A.

20. Pan American Silver S.A.C. Mina Quiruvilca

21. Perubar S.A.

22. Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A.

23. Southern Perú Copper Corporation, Sucursal del Perú

24. Xstrata Tintaya S.A.

25. Minera Barrick Misquichilca S.A.

26. Sociedad Minera El Brocal S.A.A.

27. Inversiones Mineras del Sur S.A. (absorbida por Compañía de Minas Buenaventura S.A.A. en el año

2007)

28. Cedimin S.A.C.

Subsector Minería - en exploración

29. Anglo American Michiquillay S.A.

30. Anglo American Quellaveco S.A.

31. Anglo American Exploration Perú S.A.

32. Río Tinto Minera Perú Limitada S.A.C

33. Río Tinto Mining and Exploration S.A.C.

Respecto del alcance del Estudio, la comisión de trabajo de la ITIE Perú y el Ministerio de Energía y Minas

reconocen que son los únicos responsables de determinar la suficiencia de los procedimientos que se han

llevado a cabo para sus propósitos y la suficiencia de la documentación y pruebas para los propósitos del

Estudio de Conciliación Nacional de la ITIE Perú. Consecuentemente, Medina, Zaldívar, Paredes & Asociados S.

Civil de R. L. no emite una declaración respecto de la suficiencia de los procedimientos para los propósitos para

los cuales esta asistencia fue solicitada o para ningún otro propósito.

Asimismo, la Gerencia de las Compañías listadas anteriormente son las únicas obligadas y responsables de: (a)

establecer y mantener controles internos efectivos, para el monitoreo de los pagos realizados al Estado

Peruano, que son materia de este Estudio, durante el período de revisión; (b) asegurar la suficiencia de su

documentación de control interno y el mantenimiento de la misma; e (c) identificar todas las leyes y los

reglamentos aplicables a las actividades de la Compañía y asegurar el cumplimiento de los mismos.

Page 14: Producto 3: Informe Final Servicio de Consultoría para …eitiperu.minem.gob.pe/estudios/documentos/ecn/1_ECN_EITIPERU.pdf · V. Resumen final de los resultados del estudio de conciliación

14

2. Representatividad de las compañías adheridas al Estudio de Conciliación ITIE Perú

Con la finalidad de mostrar la representatividad que las compañías adheridas al presente Estudio tienen

respecto de la actividad extractiva a nivel nacional, a continuación se presentan las principales cifras de

producción de los sectores minero y de hidrocarburos a nivel nacional, como los porcentajes de participación en

la producción nacional de cada una de estas compañías, en los respectivos sectores minero y de hidrocarburos.

2.1 Sector Minero

Posición de la producción minera peruana durante los años 2004, 2005, 2006 y 2007, por mineral producido

A continuación se presenta el detalle de los principales minerales producidos en el Perú y su correspondiente

posición, respecto del nivel de producción, a nivel mundial y latinoamericano:

s/i: Sin información disponible

Fuente: Anuarios Mineros 2004, 2006, 2007; Ministerio de Energía y Minas.

De los minerales que forman parte de la producción minera del país, las empresas adheridas al presente Estudio

participan, principalmente, en la producción de los siguientes minerales:

Fuente: Ministerio de Energía y Minas.

Mineral Mundial

América

Latina Mundial

América

Latina Mundial

América

Latina Mundial

América

Latina

Plata 2 2 2 2 1 1 1 1

Zinc 3 1 3 1 3 1 2 1

Cobre 3 2 4 2 3 2 2 2

Teluro 3 1 s/ i s/ i 3 1 3 1

Estaño 3 1 3 1 3 1 3 1

Bismut o 3 1 s/ i s/ i 3 1 3 1

Plomo 4 1 4 1 4 1 4 1

Molibdeno 4 2 s/ i s/ i 4 2 4 2

Oro 6 1 5 1 5 1 5 1

Indio 8 1 s/ i s/ i 8 1 8 1

Selenio 8 2 s/ i s/ i 8 2 8 2

Hierro 17 5 s/ i s/ i 17 5 17 5

2004 2005 2006 2007

Mineral

Año

2 004

Año

2 005

Año

2 006

Año

2 007

Molibdeno 10 0% 10 0% 10 0% 10 0%

Estaño 10 0% 10 0% 10 0% 10 0%

Cobre 9 6% 9 5% 9 5% 9 5%

Oro 7 0% 7 4% 7 3% 6 6%

Zinc 5 2% 5 3% 5 2% 5 6%

Plata 5 1% 5 5% 5 8% 5 3%

Plomo 3 7% 3 0% 4 4% 4 3%

Participación de las empresas adher idas al Estudio

Page 15: Producto 3: Informe Final Servicio de Consultoría para …eitiperu.minem.gob.pe/estudios/documentos/ecn/1_ECN_EITIPERU.pdf · V. Resumen final de los resultados del estudio de conciliación

15

Porcentaje de participación por mineral producido

El porcentaje de participación de cada una de las empresas adheridas al Estudio en la producción nacional, por

tipo de mineral producido durante los años objeto de estudio, se muestra a continuación:

Producción de Molibdeno:

Fuente: Ministerio de Energía y Minas.

Fuente: Ministerio de Energía y Minas.

Compañía

Año

2004

Año

2 005

Año

20 06

Año

20 07

Southern Per ú Copper Corporat ion,

Sucursal del Per ú 74.8 4% 6 1.2 0% 5 4.2 4% 5 9.8 6%

Compañía Minera Antamina S.A. 25.1 6% 3 8.8 0% 4 5.7 6% 3 8.0 2%

Sociedad Minera Cerro Ver de S.A.A . 0.00% 0.00 % 0.00 % 2.12%

Total 100.00% 100.0 0% 1 00.0 0% 1 00.00%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Año

2004

Año

2005

Año

2006

Año

2007

Producción de Molibdeno

Empresas no adheridas al Estudio

Empresas adheridas al Estudio

Page 16: Producto 3: Informe Final Servicio de Consultoría para …eitiperu.minem.gob.pe/estudios/documentos/ecn/1_ECN_EITIPERU.pdf · V. Resumen final de los resultados del estudio de conciliación

16

Producción de Estaño:

Fuente: Ministerio de Energía y Minas.

Fuente: Ministerio de Energía y Minas.

Compañía

Año

2004

Año

2 005

Año

20 06

Año

20 07

Minsur S.A. 100.00% 100.0 0% 1 00.0 0% 1 00.00%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Año

2004

Año

2005

Año

2006

Año

2007

Producción de Estaño

Empresas no adheridas al Estudio

Empresas adheridas al Estudio

Page 17: Producto 3: Informe Final Servicio de Consultoría para …eitiperu.minem.gob.pe/estudios/documentos/ecn/1_ECN_EITIPERU.pdf · V. Resumen final de los resultados del estudio de conciliación

17

Producción de cobre:

Fuente: Ministerio de Energía y Minas.

Fuente: Ministerio de Energía y Minas.

Compañía

Año

2004

Año

2 005

Año

20 06

Año

20 07

Southern Per ú Copper Corporat ion,

Sucursal del Per ú 38.3 7% 3 5.4 1% 3 4.5 2% 3 0.2 2%

Compañía Minera Antamina S.A. 35.8 2% 3 7.9 3% 3 7.2 7% 2 8.6 8%

Xst r ata Tintaya S.A. 11.4 5% 1 0.8 3% 1 1.0 3% 1 0.0 4%

Sociedad Minera Cerro Ver de S.A.A . 8.55% 9.26 % 9.20 % 2 3.0 2%

Empresa Minera Los Quenuales S.A. 0.45% 0.51 % 0.59 % 0.44%

Compañía Minera Raur a S.A . 0.34% 0.27 % 0.37 % 0.29%

Compañía Minera Milpo S.A.A. 0.22% 0.27 % 0.25 % 0.44%

Pan American Silver S.A.C. Mina Quiruvilca 0.14% 0.16 % 0.37 % 0.38%

Perubar S.A. 0.09% 0.16 % 0.19 % 0.17%

Sociedad Minera El Brocal S.A.A. 0.06% 0.09 % 0.21 % 0.28%

Compañía Minera Argentum S.A. 0.05% 0.16 % 0.23 % 0.25%

Inversiones Mineras Del Sur S.A. 0.01% 0.02 % 0.01 % 0.00%

Compañía de Minas Buenaventura S.A.A. 0.01% 0.01 % 0.01 % 0.02%

Minera Pampa de Cobre S.A. 0.00% 0.00 % 0.47 % 0.59%

Minsur S. A . 0.00% 0.00 % 0.10 % 0.15%

Minera Bateas S.A.C. 0.00% 0.00 % 0.00 % 0.02%

Cedimin S.A.C. 0.00% 0.00 % 0.00 % 0.00%

Empresas no adheridas al Estudio 4.44% 4.92 % 5.18 % 5.01%

Total 100.00% 100.0 0% 1 00.0 0% 1 00.00%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Año

2004

Año

2005

Año

2006

Año

2007

Producción de Cobre

Empresas no adheridas al Estudio

Empresas adheridas al Estudio

Page 18: Producto 3: Informe Final Servicio de Consultoría para …eitiperu.minem.gob.pe/estudios/documentos/ecn/1_ECN_EITIPERU.pdf · V. Resumen final de los resultados del estudio de conciliación

18

Producción de oro:

Fuente: Ministerio de Energía y Minas.

Fuente: Ministerio de Energía y Minas.

Compañía

Año

2 004

Año

2 00 5

Año

2006

Año

2 00 7

Minera Yanacocha S.R.L. 52.21% 49.60% 40.06% 28.57%

Minera Barrick Misquichilca S.A. 11.59% 17.60% 25.58% 29.34%

Compañía de Minas Buenaventura S.A.A. 3.6 5% 3.4 2% 3.88% 6.6 8%

Inversiones Mineras del Sur S.A. 1.9 3% 1.8 2% 1.90% 0.0 0%

Xst rata Tintaya S.A. 0.5 3% 0.4 9% 0.62% 0.7 1%

Cedimin S.A.C. 0.2 5% 0.4 8% 0.40% 0.5 9%

Souther n Perú Copper Corporat ion,

Sucur sal del Perú 0.1 4% 0.1 1% 0.12% 0.1 3%

Pan American Silver S.A.C. Mina Quiruvi lca 0.0 3% 0.0 3% 0.06% 0.1 1%

Compañía Minera Milpo S.A.A. 0.0 0% 0.0 0% 0.12% 0.1 5%

Minera Bateas S.A.C. 0.0 0% 0.0 0% 0.00% 0.0 6%

Sociedad Minera El Br ocal S.A.A. 0.0 0% 0.0 0% 0.00% 0.0 1%

Empresas no adheridas al Estudio 29.67% 26.45% 27.26% 33.65%

Total 1 00 .00% 100 .00 % 100 .00% 100 .00 %

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Año

2004

Año

2005

Año

2006

Año

2007

Producción de Oro

Empresas no adheridas al Estudio

Empresas adheridas al Estudio

Page 19: Producto 3: Informe Final Servicio de Consultoría para …eitiperu.minem.gob.pe/estudios/documentos/ecn/1_ECN_EITIPERU.pdf · V. Resumen final de los resultados del estudio de conciliación

19

Producción de zinc:

Fuente: Ministerio de Energía y Minas.

Fuente: Ministerio de Energía y Minas.

Compañía

Año

2004

Año

2 005

Año

20 06

Año

20 07

Compañía Minera Antamina S.A. 18.5 7% 1 8.1 6% 1 4.8 1% 2 2.3 2%

Empresa Minera Los Quenuales S.A. 15.4 8% 1 5.9 2% 1 6.5 8% 1 3.9 9%

Compañía Minera Milpo S.A.A. 7.89% 7.44 % 6.61 % 6.24%

Sociedad Minera El Brocal S.A.A. 5.05% 5.01 % 5.80 % 6.32%

Compañía Minera Raur a S.A . 1.78% 1.86 % 1.81 % 1.46%

Perubar S.A. 1.30% 1.46 % 1.60 % 1.03%

Pan American Silver S.A.C. Mina Quiruvilca 1.04% 0.88 % 1.90 % 1.55%

Compañía de Minas Buenaventura S.A.A. 0.72% 0.63 % 0.78 % 0.94%

Compañía Minera Argentum S.A. 0.39% 1.60 % 1.84 % 1.36%

Minera Bateas S.A.C. 0.00% 0.00 % 0.05 % 0.46%

Empresas no adheridas al Estudio 47.7 8% 4 7.0 4% 4 8.2 2% 4 4.3 3%

Total 100.00% 100.0 0% 1 00.0 0% 1 00.00%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Año

2004

Año

2005

Año

2006

Año

2007

Producción de Zinc

Empresas no adheridas al Estudio

Empresas adheridas al Estudio

Page 20: Producto 3: Informe Final Servicio de Consultoría para …eitiperu.minem.gob.pe/estudios/documentos/ecn/1_ECN_EITIPERU.pdf · V. Resumen final de los resultados del estudio de conciliación

20

Producción de plata:

Fuente: Ministerio de Energía y Minas.

Fuente: Ministerio de Energía y Minas.

Compañía

Año

2004

Año

2 005

Año

20 06

Año

20 07

Compañía de Minas Buenaventura S.A.A. 11.1 0% 1 1.2 5% 1 0.9 1% 1 0.5 6%

Compañía Minera Antamina S.A. 9.37% 1 0.4 1% 8.69 % 9.84%

Empresa Minera Los Quenuales S.A. 6.22% 5.33 % 4.98 % 4.21%

Southern Per ú Copper Corporat ion,

Sucursal del Per ú 4.90% 4.36 % 3.78 % 3.79%

Sociedad Minera El Brocal S.A.A. 3.45% 4.26 % 9.25 % 6.30%

Minera Yanacocha S.R.L. 3.30% 4.04 % 3.24 % 2.05%

Pan American Silver S.A.C. Mina Quiruvilca 3.12% 2.47 % 5.16 % 4.77%

Compañía Minera Milpo S.A.A. 2.68% 2.92 % 2.67 % 2.45%

Compañía Minera Raur a S.A . 1.64% 1.96 % 1.64 % 1.53%

Minera Barrick Misquichilca S.A . 1.60% 1.79 % 1.29 % 1.37%

Xst r ata Tintaya S.A. 1.03% 0.83 % 0.90 % 1.02%

Compañía Minera Argentum S.A. 0.98% 3.19 % 3.40 % 2.90%

Perubar S.A. 0.91% 1.33 % 1.38 % 1.31%

Cedimin S.A.C. 0.60% 0.36 % 0.14 % 0.09%

Inversiones Mineras Del Sur S.A. 0.00% 0.15 % 0.08 % 0.00%

Minera Bateas S.A.C. 0.00% 0.00 % 0.05 % 0.45%

Empresas no adheridas al Estudio 49.1 0% 4 5.3 5% 4 2.4 4% 4 7.3 6%

Total 100.00% 100.0 0% 1 00.0 0% 1 00.00%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Año

2004

Año

2005

Año

2006

Año

2007

Producción de Plata

Empresas no adheridas al Estudio

Empresas adheridas al Estudio

Page 21: Producto 3: Informe Final Servicio de Consultoría para …eitiperu.minem.gob.pe/estudios/documentos/ecn/1_ECN_EITIPERU.pdf · V. Resumen final de los resultados del estudio de conciliación

21

Producción de Plomo:

Fuente: Ministerio de Energía y Minas.

Fuente: Ministerio de Energía y Minas.

Compañía

Año

2004

Año

2 005

Año

20 06

Año

20 07

Sociedad Minera El Br ocal S.A.A. 9.42% 0.00 % 1 1.6 5% 1 1.7 4%

Empresa Miner a Los Quenuales S.A. 8.24% 7.85 % 6.89 % 6.69%

Compañía Minera Milpo S.A.A. 5.68% 6.53 % 7.00 % 5.37%

Per ubar S.A. 4.64% 4.71 % 4.32 % 3.20%

Compañía Minera Raura S.A. 3.58% 5.02 % 3.82 % 3.87%

Compañía de Minas Buenaventura S.A.A. 2.67% 2.70 % 3.34 % 4.08%

Pan American Silver S.A.C. Mina Quiruvilca 1.38% 0.99 % 3.46 % 3.28%

Compañía Minera Argentum S.A. 0.66% 2.27 % 2.34 % 2.20%

Compañía Minera Antamina S.A. 0.46% 0.14 % 1.26 % 1.33%

Minera Bateas S.A.C. 0.00% 0.00 % 0.09 % 1.17%

Empresas no adheridas al Estudio 63.2 7% 6 9.7 9% 5 5.8 3% 5 7.0 7%

Total 100.00% 100.0 0% 1 00.0 0% 1 00.00%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Año

2004

Año

2005

Año

2006

Año

2007

Producción de Plomo

Empresas no adheridas al Estudio

Empresas adheridas al Estudio

Page 22: Producto 3: Informe Final Servicio de Consultoría para …eitiperu.minem.gob.pe/estudios/documentos/ecn/1_ECN_EITIPERU.pdf · V. Resumen final de los resultados del estudio de conciliación

22

2.2 Sector Hidrocarburos

Compañías que producen hidrocarburos líquidos y gas natural:

- Petrobras Energía Perú S.A.

- Hunt Oil Company of Perú L.L.C.

- Pluspetrol Camisea S.A.

- Repsol Exploración Perú, Sucursal del Perú

- Pluspetrol Perú Corporation S.A.

- Olympic Perú INC, Sucursal del Perú

Compañías que sólo producen hidrocarburos líquidos:

- Pluspetrol Norte S.A.

- Maple Gas Corporation del Perú S.R.L.

Cabe mencionar que de las empresas que producen gas natural, sólo aquellas que iniciaron actividades

extractivas con posterioridad a la promulgación de la ley del Canon en el año 2001 en zonas sin legislación

previa, se encuentran afectas al pago de Canon Gasífero. En ese sentido, las empresas adheridas al presente

Estudio que están afectas a dicho canon son las siguientes:

- Hunt Oil Company of Perú L.L.C.

- Pluspetrol Camisea S.A.

- Pluspetrol Perú Corporation S.A.

- Repsol Exploración Perú, Sucursal del Perú

Porcentaje de participación en la producción de hidrocarburos líquidos y en gas natural

El porcentaje de participación de las empresas adheridas al Estudio en la producción nacional, tanto de

hidrocarburos líquidos como de gas natural durante los años objeto de estudio, se muestra a continuación:

Page 23: Producto 3: Informe Final Servicio de Consultoría para …eitiperu.minem.gob.pe/estudios/documentos/ecn/1_ECN_EITIPERU.pdf · V. Resumen final de los resultados del estudio de conciliación

23

Producción de hidrocarburos líquidos:

Fuente: Ministerio de Energía y Minas.

Fuente: Ministerio de Energía y Minas.

Compañía

Año

20 04

Año

20 05

Año

20 06

Año

20 07

Pluspet r ol Norte S.A. 54.9 0% 4 1.01 % 39.64 % 3 9.27%

Pet robras Energía Per ú S.A. 12.2 0% 1 1.48 % 11.22 % 1 1.96%

Hunt Oil Company of Perú L.L.C. 2.80 % 7.39% 7.70 % 7.64 %

Pluspet r ol Camisea S.A. 2.78 % 7.33% 7.64 % 7.58 %

Repsol Explor ación Perú, Sucursal del Per ú 1.11 % 2.93% 3.05 % 3.03 %

Pluspet r ol Perú Cor porat ion S.A. 0.24 % 0.65% 0.67 % 0.67 %

Maple Gas Corporat ion del Perú S.R.L. 0.36 % 0.36% 0.42 % 0.40 %

Olympic Perú INC, Sucursal del Perú 0.00 % 0.00% 0.00 % 0.30 %

Empresas no adheridas al estudio 25.6 1% 2 8.85 % 29.66 % 2 9.14%

Total 1 00.0 0% 1 00.00% 1 00.0 0% 1 00.0 0%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Año

2004

Año

2005

Año

2006

Año

2007

Producción de Hidrocarburos Líquidos

Empresas no adheridas al Estudio

Empresas adheridas al Estudio

Page 24: Producto 3: Informe Final Servicio de Consultoría para …eitiperu.minem.gob.pe/estudios/documentos/ecn/1_ECN_EITIPERU.pdf · V. Resumen final de los resultados del estudio de conciliación

24

Producción de gas natural:

Fuente: Ministerio de Energía y Minas.

Fuente: Ministerio de Energía y Minas.

Compañía

Año

20 04

Año

20 05

Año

20 06

Año

20 07

Hunt Oil Company of Perú L.L.C. 5.84 % 1 3.38 % 15.11 % 1 8.40%

Pluspet r ol Camisea S.A. 5.79 % 1 3.27 % 14.99 % 1 8.26%

Repsol Explor ación Perú, Sucursal del Per ú 2.32 % 5.31% 6.00 % 7.30 %

Pet robras Energía Per ú S.A. 10.1 1% 6.84% 5.90 % 3.90 %

Pluspet r ol Perú Cor porat ion S.A. 0.51 % 1.17% 1.32 % 1.61 %

Olympic Perú INC, Sucursal del Perú 2.12 % 0.78% 0.70 % 0.47 %

Empresas no adheridas al estudio 73.3 0% 5 9.25 % 55.99 % 5 0.06%

Total 1 00.0 0% 1 00.00% 1 00.0 0% 1 00.0 0%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Año

2004

Año

2005

Año

2006

Año

2007

Producción de Gas Natural

Empresas no adheridas al Estudio

Empresas adheridas al Estudio

Page 25: Producto 3: Informe Final Servicio de Consultoría para …eitiperu.minem.gob.pe/estudios/documentos/ecn/1_ECN_EITIPERU.pdf · V. Resumen final de los resultados del estudio de conciliación

25

3. Pagos realizados por las Compañías participantes

El Estudio de Conciliación ITIE - Perú está dirigido a la verificación y esclarecimiento de los siguientes pagos que

han realizado al Estado Peruano las empresas mineras, petroleras y gasíferas participantes del Estudio:

• Impuesto a la Renta Determinado por el Contribuyente (de las Declaraciones Juradas presentadas

anualmente durante el período 2004 – 2007 incluyendo las sustitutorias y/o rectificatorias presentadas

por las empresas a la SUNAT)

• Regalías correspondientes al período 2004-2007 (subsectores de minería e hidrocarburos)

• Derecho de Vigencia correspondiente al período 2004-2007 (solo para el subsector minería)

El Estudio ha tomado en cuenta la información respecto a los convenios de estabilidad jurídica y/o tributaria

que pudieran tener las empresas mineras y contratos de licencia y/o servicios de las empresas del subsector de

hidrocarburos participantes del Estudio.

III. Metodología

Para la realización del Estudio de Conciliación se ha seguido el siguiente enfoque metodológico:

1. Identificación de compañías, coordinaciones y tipología de pagos

i. Se obtuvo la relación final de empresas participantes de las industrias extractivas, la cual asciende a 33

Compañías.

ii. Sobre la tipología de ciertos pagos que efectúan las empresas, se ha revisado la siguiente información:

• Monto Final del Impuesto a la Renta Determinado por el Contribuyente (casillero 504 y 126 de ser el caso,

obtenido de las Declaraciones Juradas presentadas anualmente durante el período 2004 – 2007 incluyendo

las declaraciones juradas sustitutorias y rectificatorias presentadas por las empresas a la SUNAT), excepto

para aquellas compañías que tienen más de una unidad económica administrativa para las cuales se

consideró lo declarado en los anexos mineros o de hidrocarburos de las mismas declaraciones juradas.

• Monto de las Regalías por el período 2004-2007 (subsectores de minería e hidrocarburos)

• Monto del Derecho de Vigencia por el período 2004-2007 (solo para el subsector minería)

Asimismo, se ha considerado la información contenida en los convenios de estabilidad jurídica y/o tributaria

para el caso de las empresas mineras y contratos de licencia y/o servicios de las empresas del subsector de

hidrocarburos.

iii. Previa coordinación con la Comisión de Trabajo de la ITIE Perú, se ha trabajado con las siguientes entidades

para obtener la información de los ingresos que registra el Estado Peruano por el período 2004-2007 y su

correspondiente distribución.

• Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (en adelante SUNAT)

• Ministerio de Economía y Finanzas(en adelante MEF)

• Perupetro

• Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (en adelante INGEMMET)

• Ministerio de Energía y Minas (en adelante MEM)

• Secretaría de Descentralización de la Presidencia del Consejo de Ministros (en adelante PCM)

Page 26: Producto 3: Informe Final Servicio de Consultoría para …eitiperu.minem.gob.pe/estudios/documentos/ecn/1_ECN_EITIPERU.pdf · V. Resumen final de los resultados del estudio de conciliación

26

Asimismo, se han tomado en cuenta los ingresos que se transfieren hacia los Gobiernos Regionales y Locales y

otras instituciones estatales (Derecho de Vigencia, Canon, Sobrecanon y Regalías).

2. Relevamiento y documentación del proceso de pagos, ingresos y distribución de los pagos efectuados por las

empresas

Se realizó con el objetivo de incluir información conceptual sobre el proceso de generación de los pagos y recepción de

los ingresos, provenientes de las industrias extractivas, así como del proceso que involucra la distribución de las rentas,

hacia los distintos estamentos del Estado y la ejecución de las mismas (precisiones conceptuales, proceso de

determinación del Impuesto a la Renta, modalidades y mecanismos de pago, factor de temporalidad entre los pagos

efectuados por las empresas y las transferencias realizadas a los diferentes niveles de gobierno, etc.).

Las actividades realizadas para este fin, fueron las siguientes:

• Relevamiento de información del proceso de pagos, ingresos y distribución seguidos por cada uno de los entes

reguladores.

• Revisión de la normatividad aplicable al proceso de generación, pago, recaudación, distribución y uso de los

recursos económicos en cada uno de los períodos que abarca el Estudio (2004-2007).

• Obtención de los informes de distribución de los recursos recaudados provenientes de las empresas que participan

en la elaboración del Estudio de Conciliación a nivel central, regional y local.

• Cruce de la recaudación con la distribución por empresa, de acuerdo a los porcentajes señalados en la

normatividad vigente y de acuerdo con la información disponible.

Page 27: Producto 3: Informe Final Servicio de Consultoría para …eitiperu.minem.gob.pe/estudios/documentos/ecn/1_ECN_EITIPERU.pdf · V. Resumen final de los resultados del estudio de conciliación

27

3. Obtención, procesamiento y verificación de la información

3.1 Obtención de la información

iv. Hemos compilado la información necesaria para la elaboración del Estudio de Conciliación por el período 2004-

2007. Para ello, se diseñaron los formatos de solicitud de información, los cuales fueron enviados a las empresas

participantes y a los organismos estatales involucrados. Dichos formatos se muestran en la sección IX Anexos,

del I al VI.

v. Respecto al Impuesto a la Renta determinado por el contribuyente, se recibió la información tanto de las

empresas como de la SUNAT a partir de los reportes de Declaración de Pago Anual del Impuesto a la Renta

Tercera Categoría de los años 2004, 2005, 2006 y 2007. La información que se recabó fue el monto final

determinado por concepto de Impuesto a la Renta (casilla 504), más el importe por pagos a cuenta del Impuesto

a la Renta acreditados contra el ITAN (casilla 126), de ser aplicable; por contribuyente, excepto para aquellas

compañías que tienen más de una unidad económica administrativa para las cuales se consideró lo declarado en

los anexos mineros o de hidrocarburos de las mismas declaraciones juradas, lo cual fue especificado en la Carta

de solicitud de información a SUNAT que entregó cada empresa participante, para solicitar la información a la

SUNAT. Los formatos de requerimiento de información y la Carta de solicitud de información a SUNAT se

muestran en la sección IX Anexos, del I al VIII.

vi. Se solicitó documentación de sustento adicional a lo indicado en los numerales anteriores, cuando se

identificaron diferencias en la conciliación de los pagos efectuados por las empresas y los ingresos recaudados

por las instituciones públicas.

vii. Se obtuvo de las instituciones públicas los informes de distribución de los recursos recaudados a nivel agregado,

por áreas geográficas, a nivel de distribución regional, departamental, provincial y distrital, sin identificar la

distribución de recursos por compañía aportante, salvo los casos de Perupetro, donde la información permite la

identificación por compañía a nivel departamental; e INGEMMET cuyo detalle muestra la distribución por

compañía a nivel distrital.

3.2 Procesamiento y verificación de la información

viii. Se sistematizó la información recibida en los formatos diseñados para tal fin, tanto para las Compañías

participantes como para las instituciones públicas, los cuales se muestran en la sección IX Anexos, del I al VI. En

los casos en los cuales se identificaron inconsistencias, se procedió a realizar la consulta pertinente a la empresa

y/o al organismo estatal involucrado, y se requirió la información complementaria, ciñéndose puntualmente al

aspecto sujeto de la consulta.

ix. Se conciliaron los pagos efectuados por las Compañías participantes del Estudio por los conceptos de Impuesto

a la Renta, Regalías y Derecho de Vigencia y los ingresos recaudados por las Instituciones públicas: SUNAT para

el caso de Impuesto a la Renta y Regalías Mineras; Perupetro para el caso de Regalías Petroleras y Gasíferas; e

INGEMMET para el caso de Derecho de Vigencia.

x. Se revisó la información proporcionada por las instituciones públicas a fin de poder conciliar los ingresos

recaudados por los conceptos descritos anteriormente y los importes distribuidos por las Instituciones públicas

correspondientes: DGAES-MEF y PCM, para el caso de Impuesto a la Renta y Regalías Mineras; Perupetro y

PCM, para el caso de Regalías de Hidrocarburos y Gasíferas; e INGEMMET para el caso de Derecho de Vigencia.

Page 28: Producto 3: Informe Final Servicio de Consultoría para …eitiperu.minem.gob.pe/estudios/documentos/ecn/1_ECN_EITIPERU.pdf · V. Resumen final de los resultados del estudio de conciliación

28

Cabe señalar que en el caso del Impuesto a la Renta (Canon Minero) y Regalías Mineras, no fue posible conciliar

los ingresos recaudados por las instituciones públicas (de las empresas adheridas al estudio) con los montos

distribuidos, ya que dichos montos están presentados en forma agregada por zonas geográficas y no por detalle

de compañías aportantes. Hemos realizado recálculos a fin de determinar la razonabilidad de la distribución por

estos conceptos. En el caso de Regalías de Hidrocarburos, la información proporcionada por Perupetro permite

revisar la distribución del canon y sobrecanon petrolero por compañía solo a nivel departamental. En el caso de

los Derechos de Vigencia, permite identificar la distribución de estos por cada compañía a nivel distrital. En la

sección VII “Detalle de los resultados del Estudio de Conciliación de la Distribución”, se explica con mayor

detalle las particularidades de cada concepto distribuido, así como el trabajo realizado para mostrar los

resultados de la distribución por cada una de las compañías adheridas.

xi. Los importes que han sido conciliados corresponden a lo efectivamente pagado por las empresas, de acuerdo a

los criterios establecidos en el Manual de la ITIE. Para el caso del Impuesto a la Renta, de acuerdo a lo acordado

por la Comisión de Trabajo de la ITIE Perú, se concilió el importe declarado en el casillero 504 de las

declaraciones juradas anuales del Impuesto a la Renta, más el importe por pagos a cuenta del Impuesto a la

Renta acreditados contra el ITAN declarados en el casillero 126 (de ser el caso), excepto para aquellas

compañías que tienen más de una unidad económica administrativa para las cuales se consideró lo declarado en

los anexos mineros o de hidrocarburos de las mismas declaraciones juradas. Los importes declarados en los

casilleros 504 y/o en los anexos minero y de hidrocarburos, son pagados a través de pagos a cuenta mensuales,

aplicación de otros impuestos pagados deducibles, regularización de pago del saldo final, aplicación de créditos

varios, entre otros. Asimismo, la distribución del Impuesto a la Renta, tanto a las regiones geográficas a través

de los cánones, así como directamente al Tesoro Público, se realiza tomando como base el impuesto declarado

anualmente por las empresas vía su Declaración Jurada Anual.

Cabe destacar, que de acuerdo a las normas tributarias peruanas, los contribuyentes son clasificados en directorios

según su envergadura y montos pagados, la clasificación está determinada en dos grandes grupos: Pequeños y

Medianos Contribuyentes (MEPECOs) y Principales Contribuyentes (PRICOs). Cabe destacar que la mayoría de

compañías que forman parte del Estudio están clasificadas por la SUNAT como Principales Contribuyentes (PRICOs). El

pertenecer al Directorio de PRICOS les otorga a las Compañías ciertos beneficios, así como también, por su

importancia, un mayor nivel de monitoreo de parte de la Administración Tributaria. En la práctica, el mayor nivel de

monitoreo se evidencia a través de una fiscalización más frecuente y, como consecuencia de ello, una mayor solicitud

de información. SUNAT determina a los Principales Contribuyentes (PRICOs) en función a la información proveniente

de las declaraciones del contribuyente, así como de determinaciones propias. La incorporación de un contribuyente al

directorio de PRICOS tiene como finalidad otorgarles un mejor servicio sobre la base de una atención más

personalizada, servicios de orientación especializados, recepción de formularios y trámites en lugares especialmente

acondicionados para ellos; así como el proceso de recálculo en línea de su deuda tributaria (reliquidación automática de

lo declarado) al momento de la presentación de su declaración jurada. Para los PRICOS, al momento de la recepción de

sus declaraciones pago, mientras se digita la información contenida en sus formularios, el sistema realiza el recálculo

de la deuda tributaria (en línea), de modo que cuando se detecta un error en su declaración, éste les es informado en el

momento (Ver Anexo IX, Clasificación de Compañías en PRICOs y MEPECOs de las compañías adheridas al Estudio de

Conciliación Nacional ITIE).

Page 29: Producto 3: Informe Final Servicio de Consultoría para …eitiperu.minem.gob.pe/estudios/documentos/ecn/1_ECN_EITIPERU.pdf · V. Resumen final de los resultados del estudio de conciliación

29

Asimismo, es importante mencionar, que la legislación peruana no contempla como parte de sus exigencias para la

declaración y pago de los conceptos incluidos en este estudio, la certificación o auditoría de dichas cifras. Asimismo, es

importante considerar lo siguiente:

• Impuesto a la Renta y Regalías Mineras: la información proporcionada a la Administración Tributaria (SUNAT)

tiene carácter de declaración jurada según lo estipula el Código Tributario Peruano, y es susceptible de revisión por

la SUNAT durante un período de tiempo posterior a la presentación de la declaración, con un plazo de prescripción

normalmente de 4 años en el caso del Impuesto a la Renta contados a partir del 1 de enero del año siguiente de

presentada la correspondiente Declaración Jurada del Impuesto a la Renta y de Regalías Mineras. Para el caso de

Regalías Mineras, hasta el año 2006 la prescripción alcanzaba el plazo de 10 años, a partir de 2007 el plazo es de 4

años.

• Regalías de Hidrocarburos: son calculadas por el propio órgano recaudador (Perupetro), estando la compañía

obligada a pagar el importe calculado después de haber realizado una validación simple.

• Derechos de Vigencia: son determinados por INGEMMET, quien emite la base de datos de los importes a ser

pagados por cada denuncio, resultante de sus cálculos, y la remite a las entidades bancarias donde los titulares de

los denuncios se acercarán a cancelar sus obligaciones.

Ver base legal de los conceptos mencionados líneas arriba en el numeral 1.2 del Marco Conceptual de los conceptos

que forman parte del Estudio de Conciliación (Sección IV).

En el caso de las instituciones públicas, éstas se encuentran bajo la supervisión de la Contraloría General de la

República, órgano máximo de control del Estado Peruano, quien define sobre dichas instituciones, revisiones que

aseguran entre otros temas, el adecuado control interno y razonabilidad de sus estados financieros.

La información entregada por las compañías adheridas para la elaboración de las conciliaciones ha sido presentada en

formatos diseñados para efectos del Estudio, los cuales están debidamente firmados por los representantes legales de

las compañías donde declaran que la veracidad de la información presentada es responsabilidad de la Gerencia de las

compañías adheridas.

Page 30: Producto 3: Informe Final Servicio de Consultoría para …eitiperu.minem.gob.pe/estudios/documentos/ecn/1_ECN_EITIPERU.pdf · V. Resumen final de los resultados del estudio de conciliación

30

IV. Marco conceptual de los conceptos que forman parte del Estudio de Conciliación

En el contexto peruano, el sector extractivo a través de sus áreas más representativas (industria minera, petrolera y

gasífera) entrega como contraprestaciones dinerarias al Estado Peruano ciertos conceptos de carácter tributario

(Impuesto a la Renta) y no tributario (Regalías y Derechos de Vigencia) entre otros. A continuación se muestra un

resumen de cómo estos pagos realizados por las empresas extractivas son recaudados por las instituciones públicas y

cómo se distribuyen:

Concepto de

pago

Frecuencia de la

recaudación

Institución que

recauda

Institución que

distribuye

Frecuencia de

la distribución Concepto de la distribución

Impuesto a la

Renta (IR) Anual SUNAT

DGAES – MEF

PCM

DGTP - MEF

Anual

Canon Minero

(50% IR)

Canon Gasífero

(50% IR + 50% Regalía

Gasífera)

Regalía

Minera Mensual SUNAT

DGAES – MEF

PCM

DGTP - MEF

Mensual Regalía Minera

(100% Regalía Minera)

Regalía

Petrolera Quincenal Perupetro

Perupetro

DGAES – MEF

PCM

DGTP - MEF

Mensual Canon Petrolero

(100% Regalía Petrolera)

Regalía

Gasífera Quincenal Perupetro

Perupetro

DGAES – MEF

PCM

DGTP - MEF

Mensual

Canon Gasífero

(50% IR + 50% Regalía

Gasífera)

Derecho de

Vigencia Anual INGEMMET INGEMMET Mensual Derecho de Vigencia

Siglas

SUNAT: Superintendencia Nacional de Administración Tributaria

INGEMMET: Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico.

DGAES – MEF: Dirección General de Asuntos Económicos y Sociales del Ministerio de Economía y Finanzas

PCM: Presidencia del Consejo de Ministros

DGTP – MEF: Dirección General del Tesoro Público del Ministerio de Economía y Finanzas

Page 31: Producto 3: Informe Final Servicio de Consultoría para …eitiperu.minem.gob.pe/estudios/documentos/ecn/1_ECN_EITIPERU.pdf · V. Resumen final de los resultados del estudio de conciliación

31

A continuación, describimos el rol y mecanismos empleados por cada una de las instituciones del Estado que

recaudan los pagos sujetos al alcance de este Estudio:

- SUNAT: La SUNAT es una Institución Pública descentralizada del Sector Economía y Finanzas, dotada de

personería jurídica de Derecho Público, patrimonio propio y autonomía económica, administrativa, funcional,

técnica cuyo rol es administrar, fiscalizar y recaudar los tributos internos (que incluyen al Impuesto a la Renta y a

las Regalías Mineras), con excepción de los municipales, y desarrollar las mismas funciones respecto de las

aportaciones al Seguro Social de Salud (ESSALUD) y a la Oficina de Normalización Previsional (ONP). La

SUNAT utiliza como mecanismos las declaraciones juradas presentadas por los contribuyentes para poder

recaudar, administrar y fiscalizar los recursos obtenidos por el cobro de los distintos tipos de impuestos que la

ley tributaria peruana determina. Dichas declaraciones juradas tienen naturaleza vinculante respecto a la

información que allí se detalla y son susceptibles de ser fiscalizadas en períodos definidos de acuerdo a cada tipo

de impuesto.

- PERUPETRO: Es la Empresa Estatal de derecho privado, encargada de promover la inversión en actividades de

exploración y explotación de hidrocarburos en el país. En representación del Estado, negocia, celebra y

supervisa los contratos en materia hidrocarburífera, así como los Convenios de Evaluación Técnica. Asimismo,

comercializa, a través de terceros y bajo los principios del libre mercado, los hidrocarburos provenientes de las

áreas bajo contrato, en la modalidad de servicios. Está sujeta a la fiscalización posterior y por resultados de la

Contraloría General de la República y del sector Energía y Minas, y opera bajo el régimen tributario común de las

empresas privadas. Asimismo, se encarga del cálculo y recaudación de las regalías correspondientes a la venta

de hidrocarburos por parte de las compañías extractivas.

- INGEMMET: El Instituto Geológico Minero y Metalúrgico tiene entre sus funciones: Recibir, admitir a trámite y

tramitar petitorios de concesión minera a nivel nacional, otorgar títulos de concesión minera, administrar y

distribuir el Derecho de Vigencia y Penalidad, controlando los abonos efectuados, las deudas y expidiendo las

resoluciones de no pago de derecho de vigencia y penalidad y resoluciones de exclusión de dicha condición.

Page 32: Producto 3: Informe Final Servicio de Consultoría para …eitiperu.minem.gob.pe/estudios/documentos/ecn/1_ECN_EITIPERU.pdf · V. Resumen final de los resultados del estudio de conciliación

32

Esquema del marco conceptual del Estudio ITIE

A continuación presentamos el esquema general de cómo las compañías participantes del Estudio ITIE - Perú para el

período 2004 – 2007 se interrelacionan con las instituciones del Estado para el pago de Impuesto a la Renta, Regalías

Mineras y de Hidrocarburos; así como del pago de los Derechos de Vigencia y bajo que conceptos estas aportaciones

son distribuidas entre los gobiernos locales y regionales. En las páginas siguientes a este esquema se detalla cada uno

de los conceptos aquí mostrados:

A continuación se incluye la descripción detallada de cada una de las tipologías de pago que son sujetas de este

Estudio:

Empresas

Mineras,

Petroleras y

Gasíferas en

exploración y

explotación Impuesto a la

Renta

Regalías

Derecho de

Vigencia

$ ESTADO PERUANO

Gobiernos:

- Locales - Regionales - Central

SUNAT

PERUPETRO

INGEMMET

PAGOS DE COMPAÑÍAS

ETAPA DE DISTRIBUCION

Canon minero

y petrolero

Regalías

Derecho de

Vigencia

Recaudadores

$

=

MEF

PERUPETRO

INGEMMET

PCM

INGRESOS DEL

ESTADO

Administradores

ETAPA DE RECAUDACION

Page 33: Producto 3: Informe Final Servicio de Consultoría para …eitiperu.minem.gob.pe/estudios/documentos/ecn/1_ECN_EITIPERU.pdf · V. Resumen final de los resultados del estudio de conciliación

33

IV.1 Impuesto a la Renta

1. Aspectos Generales

1.1 Concepto

− Impuesto a la Renta

El Impuesto a la Renta de Tercera Categoría es el impuesto que pagan las compañías por las

utilidades o ganancias que obtienen por la realización de actividades empresariales tales como:

actividades comerciales, industriales, servicios o negocios. Generalmente, estas rentas

provienen de la aplicación conjunta de capital y trabajo, entendiéndose como tales a aquéllas

que provengan de una fuente durable y susceptible de generar ingresos periódicos. Los

contribuyentes domiciliados tributan por sus rentas o utilidades anuales de fuente mundial,

debiendo efectuar anticipos mensuales del impuesto.

− Canon minero

El canon minero corresponde al 50% del Impuesto a la Renta de tercera categoría declarado

por las empresas mineras. De acuerdo con la Ley del Canon, éste corresponde a la

“participación efectiva y adecuada de la que gozan los Gobiernos Locales y Regionales del total

de ingresos y rentas obtenidas por el Estado por la explotación de recursos minerales,

metálicos y no metálicos”. Asimismo, de acuerdo con dicha Ley, los recursos obtenidos por

Canon deberán ser utilizados por los Gobiernos Locales y Regionales de manera exclusiva en

gastos de inversión.

1.2 Base Legal vigente durante los períodos incluidos en el Estudio

− Impuesto a la Renta

o D. S. N° 179-2004-EF, Texto Único Ordenado

o D. S. Nº 122-94-EF y modificatorias, Reglamento del TUO.

− Canon minero

o Ley Nº 27506 (publicada el 10 de julio de 2001).

o Reglamentado por D.S. Nº 005-2002-EF (publicado el 09 de enero de 2002).

o D.S. N° 003 -2003 - EF que modifica el D.S. N° 005-2002-EF- Reglamento de la Ley de

Canon (publicado el 09 de enero de 2003).

o D.S. N° 115 -2003-EF que modifica el D.S. N° 005-2002-EF, que aprobó el Reglamento

de la Ley de Canon (publicado el 14 de agosto de 2003).

o Ley N° 28077 - Modificación de la Ley N° 27506 -Ley de Canon (publicada el 26 de

setiembre de 2003)

o D.S. N° 029 -2004-EF que modifica el D.S. N° 005-2002-EF, mediante el cual se aprobó

el Reglamento de la Ley N° 27506, Ley del Canon (publicado el 17 de febrero de 2004).

o Ley N° 28322 - Modificación artículos de la Ley N° 27506, Ley de Canon, modificados

por la Ley Nº 28077 (publicada el 10 de agosto de 2004).

o D.S. N° 187 -2004-EF que modifica el D.S. N° 005-2002-EF, mediante el cual se aprobó

el Reglamento de la Ley N° 27506, Ley del Canon (publicado el 22 de diciembre de

2004).

Page 34: Producto 3: Informe Final Servicio de Consultoría para …eitiperu.minem.gob.pe/estudios/documentos/ecn/1_ECN_EITIPERU.pdf · V. Resumen final de los resultados del estudio de conciliación

34

1.3 Participantes

− Contribuyentes: Compañías.

− Recaudador: SUNAT.

− Distribuidores: DGAES – MEF, PCM, DGTP – MEF.

1.4 Base de cálculo

− Impuesto a la Renta

Impuesto a la Renta =

Base imponible x Tasa

El Impuesto a la Renta se calcula sobre la base de la renta imponible del año, es decir, por la

utilidad contable del ejercicio más las adiciones y menos las deducciones tributarias que

establece la Ley y Reglamento del Impuesto a la Renta vigente.

Están sujetas al impuesto la totalidad de las rentas gravadas que obtengan los contribuyentes

que, conforme a las disposiciones legales, se consideran domiciliados en el país, sin tener en

cuenta la nacionalidad de las personas naturales, el lugar de constitución de las jurídicas, ni la

ubicación de la fuente productora.

Se consideran compañías domiciliadas en el país a las compañías que están registradas

fiscalmente en el Perú.

En general (actualmente), la tasa de Impuesto a la Renta de las personas jurídicas domiciliadas

es de 30%.

− Canon minero

El canon minero está constituido por el 50% (cincuenta por ciento) del Impuesto a la Renta que

obtiene el Estado y que pagan las compañías titulares de la actividad minera por el

aprovechamiento de los recursos minerales, metálicos y no metálicos.

1.5 Periodicidad

− Cálculo:

o Impuesto a la Renta: Anual

o Canon minero: Anual

Page 35: Producto 3: Informe Final Servicio de Consultoría para …eitiperu.minem.gob.pe/estudios/documentos/ecn/1_ECN_EITIPERU.pdf · V. Resumen final de los resultados del estudio de conciliación

35

− Recaudación:

o Impuesto a la Renta: Mensual, a través de la recaudación de los pagos a cuenta del

Impuesto a la Renta. La regularización del Impuesto a la Renta por pagar se realiza en

forma anual.

− Distribución

o Canon minero: Anual a partir del año 2006. Durante los años 2004 y 2005 la distribución

del canon minero se realizaba mensualmente, correspondiendo cada pago a un dozavo

(1/12) del monto total determinado.

1.6 Utilización del canon

Los recursos que los gobiernos locales reciban por concepto de Canon se utilizarán de manera

exclusiva en gastos de inversión, debiendo observar según corresponda las disposiciones del

Sistema Nacional de Inversión Pública aplicables. Asimismo, los gobiernos regionales deberán

destinar el 20% del monto que les corresponda según lo establecido en la Ley del Canon a las

universidades públicas de su circunscripción.

2. Procedimiento del proceso de recaudación del Impuesto a la Renta y de distribución del canon minero

2.1 Recaudación

Las compañías determinan el Impuesto a la Renta por pagar en la Declaración Jurada Anual,

mediante el formulario de declaración anual, el cual es administrado por el ente recaudador,

SUNAT. Mensualmente, las compañías van realizando pagos a cuenta calculados en razón de sus

ingresos y al final del ejercicio fiscal realizan la regularización anual del impuesto a la renta a pagar

por medio de la Declaración Jurada Anual. Esta declaración jurada anual es presentada a la SUNAT

durante los meses de marzo y abril del año siguiente al año que se declara. El importe de Impuesto a

la Renta devengado del ejercicio (importe que es la base para el proceso de distribución)

corresponde al importe calculado por Impuesto a la Renta neto de créditos sin derecho de

devolución (casilleros Nro 504 y 516 de la Declaración Jurada del Impuesto a la Renta

respectivamente). Es posible que las compañías presenten Declaraciones Rectificatorias y

Declaraciones Sustitutorias por la Declaración Jurada Anual presentada.

Las declaraciones Sustitutorias son aquellas que reemplazan o sustituyen íntegramente

Declaraciones Juradas previamente presentadas por las compañías antes de la fecha de

vencimiento determinada por SUNAT. Las declaraciones Rectificatorias son aquellas que presentan

las compañías con posterioridad a la fecha de vencimiento determinada por SUNAT. Para efectos

de este Estudio, se han considerado las declaraciones Sustitutorias y aquellas declaraciones

rectificatorias presentadas hasta la fecha en que la SUNAT proporciona información al DGAES-MEF

para la distribución correspondiente, la cual usualmente se da entre los meses de abril y mayo de

cada año.

Presentación DDJJ antes de

fecha de vencimiento

Fecha de vencimiento de la

DDJJ

Presentación posterior a la DDJJ original

Declaración Sustitutoria Declaración Rectificatoria

Fecha de remisión de información a DGAES-MEF

Page 36: Producto 3: Informe Final Servicio de Consultoría para …eitiperu.minem.gob.pe/estudios/documentos/ecn/1_ECN_EITIPERU.pdf · V. Resumen final de los resultados del estudio de conciliación

36

2.2 Distribución

Para el proceso de distribución, el MEM proporciona al MEF la información correspondiente a los

titulares o concesionarios o empresas mineras, ubicación distrital del recurso explotado y su número

de Registro Único de Contribuyente (RUC) correspondiente, que durante el ejercicio gravable del

año anterior hayan realizado actividades extractivas de recursos naturales. Una vez obtenida dicha

información, el MEF solicita a la SUNAT los montos por Impuesto a la Renta devengados por dichos

contribuyentes; ésta última proporciona los montos de Impuesto a la Renta, teniendo en

consideración las Declaraciones Rectificatorias y Declaraciones Sustitutorias que a la fecha de corte

(fines de abril o principios mayo, generalmente) se hayan presentado. Con ello, el MEF determina el

monto por concepto de Canon Minero, el cual corresponde al 50% del monto por Impuesto a la

Renta devengado de las empresas mineras en etapa de explotación.

2.2.1 Área de Influencia

Para efecto de la distribución de los recursos del Canon Minero se considera como área de influencia

el área territorial de los Gobiernos Locales y Gobiernos Regionales donde se encuentran ubicadas

las concesiones mineras en explotación.

• Cuando los titulares posean concesiones mineras en explotación ubicadas en

circunscripciones distintas (distintos departamentos o distintas provincias o distintos

distritos), la distribución se realiza en proporción al tonelaje de mineral beneficiado, en

base a información proporcionada por la Dirección General de Minería del Ministerio de

Energía y Minas.

• En los casos de concesiones mineras en explotación cuya extensión comprenda

circunscripciones vecinas (es decir, que la extensión de una unidad minera comprenda

más de un distrito, provincia o departamento), la distribución se realiza en partes iguales.

Actualmente, para la distribución de los ingresos provenientes del Canon entre las municipalidades

distritales y provinciales, se utiliza la Cartografía Digital Censal elaborada por el Instituto Nacional

de Estadística e Informática (en adelante INEI) que demarca las circunscripciones territoriales de los

distritos y provincias del país, hasta que se disponga la cartografía oficial con precisión de límites de

la totalidad de distritos y provincias del país.

2.2.2. Criterios de Distribución

Para determinar la ubicación geográfica (distrito específico) de donde provienen los recursos que

generan el canon minero a distribuir por compañía minera, el MEM, a través de la Dirección General

de Minería, remite a la DGAES - MEF la ubicación de cada una de las unidades económico

administrativas de las compañías mineras, la cual está especificada por Distrito - Provincia –

Page 37: Producto 3: Informe Final Servicio de Consultoría para …eitiperu.minem.gob.pe/estudios/documentos/ecn/1_ECN_EITIPERU.pdf · V. Resumen final de los resultados del estudio de conciliación

37

Departamento. Posteriormente, se procede a realizar la distribución del canon minero generado en

cada ubicación geográfica específica.

El canon minero se distribuye entre los gobiernos regionales y locales de acuerdo con lo estipulado

en el Artículo N° 5 de la Ley N° 27506 – Ley del Canon, siendo de la siguiente manera:

a) El diez por ciento (10%) del total de canon se asigna a los gobiernos locales de la municipalidad o

municipalidades distritales donde se explote el recurso natural.

b) El veinticinco por ciento (25%) del total de canon se asigna a los gobiernos locales comprendidos en

la provincia o provincias de las municipalidades donde se explota el recurso natural.

c) El cuarenta por ciento (40%) del total de canon para los gobiernos locales del departamento o

departamentos donde se explota el recurso natural.

d) El veinticinco por ciento (25%) del total de canon para los gobiernos regionales donde se explota el

recurso natural.

Cuadro de criterios de distribución:

%

80% Gobierno

Regional

20% Universidades

Can

on

Min

ero

(50

% Im

pu

esto

a la

Re

nta

)

10%

25%

40%

25%

Beneficiario Criterios

Municipalidades del departamento

donde se exploten los recursos

naturales

Gobierno

Regional

Si existe más de una

municipalidad, en partes

iguales

Según i) Población y ii)

Necesidades básicas

insatisfechas (NBI)

Según i) Población y ii)

Necesidades básicas

insatisfechas (NBI)

Municipalidades distritales donde

se exploten los recursos naturales

Municipalidades de la provincia

donde se exploten los recursos

naturales

Para efectos de la distribución señalada en los literales c) y d), la Municipalidad Metropolitana de Lima y el Gobierno

Regional de Lima se excluirán mutuamente entre sí, conforme a lo dispuesto por la Ley de Bases de la

Descentralización y la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales. En el caso de la Provincia Constitucional del Callao el

total recaudado a que se refiere el literal c) se distribuirá entre las municipalidades distritales y provincial.

Una vez realizada esta distribución, la DGAES - MEF distribuye el monto resultante correspondiente a la provincia

(25%) y al departamento (40%), entre los distritos de dicha provincia y de dicho departamento. Dicha distribución se

realiza en función a la población con necesidades básicas insatisfechas de cada distrito.

A efectos de determinar la población con necesidades básicas insatisfechas, el Instituto Nacional de Estadística e

Informática, proporciona la información correspondiente a i)la población por distrito y ii) un índice de Necesidades

Básicas Insatisfechas (NBI) por Distrito - Provincia – Departamento. Con dicha información se obtiene la población

con necesidades básicas insatisfechas por Distrito - Provincia – Departamento.

Page 38: Producto 3: Informe Final Servicio de Consultoría para …eitiperu.minem.gob.pe/estudios/documentos/ecn/1_ECN_EITIPERU.pdf · V. Resumen final de los resultados del estudio de conciliación

38

El proceso de distribución del Canon Minero se describe en el gráfico siguiente:

S/. 25.00S/. 25.00Gobierno Regional (A)

S/. 25.00

Gobierno Regional

S/. 40.00

S/. 4.42

S/. 8.84

S/. 4.64

S/. 2.21

S/. 8.84

S/. 11.05

Municipalidades del

Departamento

S/. 8.844.080%5Distrito (ABA)

Provincia (AB)

S/. 4.422.050%4Distrito (ACA)

Provincia (AC)

S/. 10.00

S/. 10.00

MunicipalidadDistrital

S/. 25.00

S/. 4.34

S/. 2.07

S/. 8.26

S/. 10.33

Municipalidadesde la Provincia

S/. 100.00 Total Canon Compañía ABC

S/. 8.982.170%3Distrito (AAD)

S/. 4.281.050%2Distrito (AAC)

S/. 17.104.080%5Distrito (AAB)

S/. 31.385.050%10Distrito (AAA)

Provincia (AA)

Departamento (A)

Total Distribuido

Poblac*NBINBIPoblaciónDistritoProvinciaDepartamento

S/. 25.00S/. 25.00Gobierno Regional (A)

S/. 25.00

Gobierno Regional

S/. 40.00

S/. 4.42

S/. 8.84

S/. 4.64

S/. 2.21

S/. 8.84

S/. 11.05

Municipalidades del

Departamento

S/. 8.844.080%5Distrito (ABA)

Provincia (AB)

S/. 4.422.050%4Distrito (ACA)

Provincia (AC)

S/. 10.00

S/. 10.00

MunicipalidadDistrital

S/. 25.00

S/. 4.34

S/. 2.07

S/. 8.26

S/. 10.33

Municipalidadesde la Provincia

S/. 100.00 Total Canon Compañía ABC

S/. 8.982.170%3Distrito (AAD)

S/. 4.281.050%2Distrito (AAC)

S/. 17.104.080%5Distrito (AAB)

S/. 31.385.050%10Distrito (AAA)

Provincia (AA)

Departamento (A)

Total Distribuido

Poblac*NBINBIPoblaciónDistritoProvinciaDepartamento

50%

Impuesto a la renta

Canon minero

10% Municipios distritales

25% Municipios de provincia

40% Municipios Dpto.

25% Gobierno regional

S/ . 200 S/ . 100

S/ . 10

S/ . 25

S/ . 40

S/ . 25

Compañía ABC

Inicio

El importe total se distribuye al Gobierno Local

Page 39: Producto 3: Informe Final Servicio de Consultoría para …eitiperu.minem.gob.pe/estudios/documentos/ecn/1_ECN_EITIPERU.pdf · V. Resumen final de los resultados del estudio de conciliación

39

2.2.3. Determinación de los índices de distribución:

Una vez determinada la distribución del Canon Minero por cada compañía minera, la DGAES - MEF

obtiene el monto total de Canon Minero correspondiente a cada Gobierno Local, luego de lo cual

procede a calcular los índices de distribución considerando los importes obtenidos por cada uno de

los municipios distritales, y Gobiernos Regionales del país, entre el importe total de Canon Minero

de todo el país.

La DGAES - MEF, comunica a la Secretaría de Descentralización de la Presidencia del Consejo de

Ministros lo siguiente:

o El monto total por canon minero.

o Los índices de distribución por cada gobierno local y regional.

2.2.4. Tipo de cambio

Los ingresos y rentas que el Estado haya percibido en moneda extranjera y que sirvan de base para

determinar el Canon Minero correspondiente, son convertidos en moneda nacional utilizando el

tipo de cambio venta que publique la Superintendencia de Banca y Seguros del día de la

transferencia del Canon Minero resultante.

2.2.5.Transferencia del canon minero

La PCM aplica los índices de distribución aprobados e informados por el MEF al monto total por

canon minero, obteniendo los montos a ser asignados a cada gobierno local y regional.

Posteriormente informa dichos montos a la DGTP - MEF a fin de que disponga su abono en las

respectivas cuentas corrientes en el Banco de la Nación.

Dicho banco debe indicar, mediante las Notas de Abono correspondientes, a cada gobierno local y

gobierno regional, el Canon Minero al que corresponden dichos abonos y el periodo al que

pertenece.

Asimismo, el MEF informa sobre los procedimientos en la construcción de los índices, así como los

indicadores y la metodología empleada en la determinación de los montos correspondientes a los

gobiernos locales y regionales, a través de su página web y/o a través del Diario Oficial El Peruano,

posteriormente a la publicación de la Resolución Ministerial del Canon Minero correspondiente.

Page 40: Producto 3: Informe Final Servicio de Consultoría para …eitiperu.minem.gob.pe/estudios/documentos/ecn/1_ECN_EITIPERU.pdf · V. Resumen final de los resultados del estudio de conciliación

40

La periodicidad de la transferencia del canon minero a los gobiernos locales y regionales se realiza

como sigue:

o Hasta el año 2006

Los recursos provenientes del Canon Minero que se generan por recursos provenientes del

Impuesto a la Renta se transfieren a los Gobiernos Regionales y Locales hasta en doce (12)

cuotas mensuales consecutivas a partir del mes siguiente de haberse recibido la información de

la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (durante el período comprendido

entre junio y mayo del año siguiente).

o Desde el año 2006

Los recursos provenientes del Canon Minero que se generan por recursos provenientes del

Impuesto a la Renta se transfieren en una sola armada en el mes de junio de todos los años, a

partir del mes siguiente de haberse recibido la información de la SUNAT. Dichas cuotas son

depositadas en cuentas especiales que para tal efecto se han abierto en el Banco de la Nación,

bajo la denominación del Canon correspondiente y la referencia del Impuesto a la Renta.

Page 41: Producto 3: Informe Final Servicio de Consultoría para …eitiperu.minem.gob.pe/estudios/documentos/ecn/1_ECN_EITIPERU.pdf · V. Resumen final de los resultados del estudio de conciliación

41

2.3 Esquema del proceso de recaudación del Impuesto a la Renta y distribución del Canon Minero

A continuación presentamos el cuadro esquemático del proceso de recaudación del Impuesto a la Renta y de la

distribución del Canon Minero, descrito en esta sección, presentando los componentes del mismo, así como el

orden secuencial de las actividades que allí se detallan:

IMPUESTO A LA RENTA

$$$

Canon Minero (50%)

Tesoro Público (50%)

$$$

Gobiernos Locales Gobiernos Regionales

SUNAT

PCM

Compañías

Contribuyentes

(Hidrocarburos y

mineras)

Compañías

Contribuyentes

(Hidrocarburos y

mineras)

Compañías

Contribuyentes

(Hidrocarburos y

mineras)

75% 25%

RECAUDACION

DISTRIBUCION

Page 42: Producto 3: Informe Final Servicio de Consultoría para …eitiperu.minem.gob.pe/estudios/documentos/ecn/1_ECN_EITIPERU.pdf · V. Resumen final de los resultados del estudio de conciliación

42

IV.2 Regalía Minera

1. Aspectos Generales

1.1 Concepto

La Regalía Minera es una contraprestación económica establecida por ley, mediante la cual los

titulares o cesionarios de concesiones mineras están obligados a pagar mensualmente al

Estado por la explotación de los recursos minerales metálicos y no metálicos. Esta

contraprestación ha sido establecida desde el mes de junio del año 2004.

La regalía minera será pagada sobre el valor bruto de ventas del concentrado o su equivalente,

conforme a la cotización de precios del mercado internacional, publicado mensualmente por el

MEF. El valor bruto se entiende por el monto resultante de aplicar los precios unitarios por

unidad de medida del mineral al total del mineral vendido, sin considerar impuestos, tasas u

otros que afecten el monto total a ser facturado. Para el caso de minerales cuyos precios no

cuentan con cotización internacional, la regalía minera será pagada sobre el valor bruto del

componente minero.

1.2. Base Legal vigente durante los períodos incluidos en el Estudio

- Ley 28258 - Ley de Regalía Minera

- Ley 28323 - Ley que modifica la Ley N° 28258, Ley de Regalía Minera

- D.S. 157-2004-EF – Reglamento de la Ley N° 28258, Ley de Regalía Minera

- D.S. 018- 2005-EF – Precisan y dictan medidas complementarias al Reglamento de la Ley

de Regalía Minera

- Resolución Ministerial 163-2006-EF-15 – Aprueban tipo de cambio de referencia

correspondiente al año 2006, para los sujetos obligados al pago de la Regalía Minera que

lleven contabilidad en moneda nacional.

1.3. Participantes

- Contribuyentes: Compañías mineras en etapa de explotación.

- Recaudadores: MEF, SUNAT.

- Distribuidores: DGAES - MEF, PCM, DGTP – MEF.

1.4. Base de cálculo

La base de cálculo o base de referencia para el pago de la regalía minera por el mineral extraído

de las concesiones mineras en explotación será el resultado de la diferencia entre:

a) El valor bruto de las ventas de concentrado o equivalente o del componente minero, en

el caso que éstos sean productos que se comercialicen o, en su defecto, el valor bruto

declarado por el titular (el cual no será menor al valor de mercado debidamente

justificado). Tratándose de empresas integradas (aquellas que transforman el recurso

extraído en un producto procesado para su comercialización) será el valor bruto de

venta del producto final.

b) Las sumas por tasas, impuestos indirectos, seguros, costos de transporte,

almacenamiento, embarque y estiba, así como otros, costos o gastos asumidos por el

exportador y pactados de acuerdo a los términos internacionales de comercio

Page 43: Producto 3: Informe Final Servicio de Consultoría para …eitiperu.minem.gob.pe/estudios/documentos/ecn/1_ECN_EITIPERU.pdf · V. Resumen final de los resultados del estudio de conciliación

43

(INCOTERM), de ser el caso. Tratándose de las empresas integradas a que se refiere el

literal anterior, la base de referencia tampoco incluirá los costos de tratamiento, es

decir, los costos de producción directos e indirectos, incurridos en el proceso de

beneficio del mineral extraído posterior a la obtención del concentrado o equivalente, o

componente minero.

1.5. Periodicidad

- Cálculo: Mensual

- Recaudación: Mensual

- Distribución: Mensual

1.6. Utilización

De acuerdo a lo estipulado en el artículo 9° de la Ley de Regalía Minera N° 28258, los importes

por Regalías Mineras recibidos por los Gobiernos Regionales y Municipalidades serán utilizados

exclusivamente para el financiamiento o cofinanciamiento de proyectos de inversión

productiva que articule la minería al desarrollo económico de cada región para asegurar el

desarrollo sostenible de las áreas urbanas y rurales.

Los recursos que las universidades regionales reciban serán destinados a la inversión en

investigación científica y tecnológica.

2. Procedimiento del proceso de recaudación y distribución de la regalía minera

2.1. Recaudación

La responsabilidad de la recaudación y administración de la regalía minera recae en el MEF, sin

embargo, de acuerdo a lo señalado en la Ley de Regalías Mineras – Ley 28258, el MEF puede

autorizar a la SUNAT a ejercer todas las funciones asociadas a la recaudación.

Para determinar el importe mensual a pagar por las regalías mineras, los contribuyentes

utilizan diversos porcentajes dependiendo si el mineral extraído tiene o no una cotización

internacional.

Para aquellos minerales con cotización internacional los contribuyentes deberán realizar

mensualmente lo siguiente:

a. Considerarán la base referencia en dólares americanos o en moneda nacional, según si se

encuentran o no autorizados a llevar contabilidad en moneda extranjera.

b. Sumarán la base de referencia de todo el año calendario a partir de enero hasta el mes de

cálculo inclusive, proveniente de todas sus concesiones mineras en explotación.

c. Los sujetos autorizados a llevar su contabilidad en dólares americanos, según lo señalado

en el literal a) anterior, aplicarán al valor hallado conforme a lo establecido en el literal b)

anterior, los porcentajes establecidos por Ley según la siguiente tabla:

Rango (*) (%) Regalía

Primer rango Hasta US$ 60 mill. 1%

Page 44: Producto 3: Informe Final Servicio de Consultoría para …eitiperu.minem.gob.pe/estudios/documentos/ecn/1_ECN_EITIPERU.pdf · V. Resumen final de los resultados del estudio de conciliación

44

Segundo rango Por el exceso de US$ 60 mill. hasta US$ 120 mill. 2%

Tercer rango Por el exceso de US$ 120 mill. 3%

(*) Los sujetos obligados que lleven contabilidad en moneda nacional calcularán la regalía a su

cargo, utilizando los rangos en el cuadro anterior, convertidos en moneda nacional. La

conversión se realizará aplicando un tipo de cambio de referencia equivalente al tipo de cambio

promedio ponderado venta del último trimestre del año anterior.

d. Calcularán la regalía del mes deduciendo del valor obtenido conforme lo establecido en el

literal c) anterior, el total de regalías calculadas, acumuladas hasta el mes inmediato

superior.

Para el caso de los minerales cuyos precios no se fijen sobre la base de cotizaciones

internacionales la regalía se calculará mensualmente aplicando 1 % sobre la suma de la base de

referencia respectiva, proveniente de todas sus concesiones mineras en explotación.

Considerarán la base de referencia en dólares americanos o en moneda nacional, según si se

encuentran o no autorizados a llevar contabilidad en moneda extranjera.

Una vez determinado el importe de regalía minera, el contribuyente deberá presentar una

declaración jurada mensual (PDT Regalía Minera – Formulario Virtual N° 698), en la cual

consignará en forma independiente la base de referencia por cada unidad de producción,

señalando para cada una de ellas el tonelaje de mineral tratado proveniente de cada concesión.

La presentación de la declaración se efectúa en moneda nacional. Excepcionalmente, los

sujetos obligados que se encuentren autorizados a llevar contabilidad en moneda extranjera,

presentarán la declaración en dólares americanos.

El pago se efectuará de manera mensual a la Superintendencia SUNAT, en moneda nacional.

Cuando el valor calculado esté en dólares americanos, se deberá convertir a moneda nacional,

utilizando el tipo de cambio promedio ponderado venta, publicado por la Superintendencia de

Banca y Seguros, del último día del mes por el cual se determina la regalía. Si a dicha fecha no

hubiera tipo de cambio, se tomará como referencia a la publicación inmediata anterior.

2.2. Distribución

Una vez que los sujetos obligados hayan presentado la declaración jurada mensual, SUNAT

genera un archivo que envía al MEF el cual contiene la información de los montos recaudados

por concepto de Regalías Mineras, este puede incluir pagos correspondientes a períodos

anteriores, así como multas e intereses por pagos fuera de fecha. Esta información será

proporcionada al MEF hasta el decimoquinto día calendario del mes siguiente al mes de la

recaudación.

2.2.1 Criterios de distribución

Page 45: Producto 3: Informe Final Servicio de Consultoría para …eitiperu.minem.gob.pe/estudios/documentos/ecn/1_ECN_EITIPERU.pdf · V. Resumen final de los resultados del estudio de conciliación

45

La PCM realiza el cálculo de la distribución del 100% del monto obtenido por concepto

de regalía minera de la siguiente manera, de acuerdo a lo estipulado en la Ley de

Regalía Minera N° 28258:

Cuadro de criterios de distribución

% Criterios

Re

galí

a M

inera

po

r c

on

ces

ión

min

era

20%

Municipalidad distrital donde se encuentra la

concesión minera (50% será invertido en las

comunidades donde se explota el yacimiento)

20%Municipalidad de la provincia donde se encuentra

la concesión minera

Según i) Población y ii)

Necesidades básicas

insatisfechas

15% Gobierno regional

Según i) Población y ii)

Necesidades básicas

insatisfechas

40%

Universidades nacionales de la región donde se

encuentra la concesión minera

Municipalidades del departamento donde se

encuentra la concesión minera

Beneficiario

5%

2.2.2 Determinación de los índices de distribución

Al igual que el canon minero, la distribución de la regalía minera se asigna mediante

índices de distribución, los cuales permiten asignar a cada gobierno local y regional el

monto que les corresponde del total de la regalía minera recaudada a nivel nacional.

Dichos índices de distribución se construyen utilizando información proveniente de las

siguientes fuentes oficiales:

- SUNAT: Importe de las Regalías Mineras, organizado por número de RUC del sujeto

obligado detallando la base de referencia por cada concesión minera, su ubicación

geográfica a nivel de distrito, provincia, circunscripción departamental o región, de ser

el caso, y el área de cada concesión comprendida en cada circunscripción.

- MINEM: Listado de empresas, concesiones mineras y su ubicación.

- INEI: Población y Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI).

Page 46: Producto 3: Informe Final Servicio de Consultoría para …eitiperu.minem.gob.pe/estudios/documentos/ecn/1_ECN_EITIPERU.pdf · V. Resumen final de los resultados del estudio de conciliación

46

El MEF es la entidad encargada de calcular los índices de distribución. Luego de

efectuado el cálculo de los índices de distribución, la DGAES – MEF se los remite a la

PCM, junto con el importe de Regalías Mineras recaudado, para que esta entidad

proceda con el cálculo de la distribución.

2.2.3 Transferencia de la regalía minera

La PCM informa al Tesoro Público los importes a distribuir a cada gobierno local y

regional, que se calculan tomando en consideración el monto total de regalía minera

recaudada a nivel nacional, y los índices de distribución para cada gobierno local y

regional. El Tesoro Público distribuirá mensualmente en el plazo máximo de treinta días

calendario después del último día de pago de la regalía, el 100% (cien por ciento) de lo

efectivamente pagado por los recursos de la regalía minera entre los gobiernos

regionales, municipales y universidades nacionales, en las cuentas especiales que para

el efecto tengan abiertas en el Banco de la Nación.

Page 47: Producto 3: Informe Final Servicio de Consultoría para …eitiperu.minem.gob.pe/estudios/documentos/ecn/1_ECN_EITIPERU.pdf · V. Resumen final de los resultados del estudio de conciliación

47

A continuación un ejemplo gráfico del cálculo de la distribución:

Cuando una concesión minera se encuentra ubicada en dos o más distritos, la

distribución se realiza en forma proporcional al porcentaje del área que la concesión

minera tiene en cada distrito.

Page 48: Producto 3: Informe Final Servicio de Consultoría para …eitiperu.minem.gob.pe/estudios/documentos/ecn/1_ECN_EITIPERU.pdf · V. Resumen final de los resultados del estudio de conciliación

48

2.3 Esquema del proceso de recaudación y distribución de la Regalía Minera

A continuación presentamos el cuadro esquemático del proceso de recaudación y distribución de la Regalía

Minera descrito en esta sección, presentando los componentes del mismo, así como el orden secuencial de las

actividades que allí se detallan.

REGALÍA MINERA

$$$

REGALÍA MINERA (100%)

$$$

Gobiernos

Locales

Gobiernos

Regionales

SUNAT

PCM

Compañía Minera

Compañía Minera

Compañía Minera

80% 15%

Universidades

Nacionales

5%

RECAUDACION

DISTRIBUCION

Page 49: Producto 3: Informe Final Servicio de Consultoría para …eitiperu.minem.gob.pe/estudios/documentos/ecn/1_ECN_EITIPERU.pdf · V. Resumen final de los resultados del estudio de conciliación

49

IV.3 Regalía Petrolera

1. Aspectos Generales

1.1. Concepto

Regalía Petrolera

Es la contraprestación pagada por las compañías extractivas del sector petrolero al Estado

Peruano por la explotación de los recursos hidrocarburos del territorio nacional. Dicha

regalía es determinada y recaudada por Perupetro.

Canon y Sobrecanon Petrolero

El Canon y Sobrecanon Petrolero es la participación efectiva de la que gozan los Gobiernos

Locales (municipalidades provinciales y distritales) y los Gobiernos Regionales del total de

los ingresos y rentas obtenidos por el Estado por la explotación económica de dicho recurso

natural en dichas zonas.

A diferencia de los otros tipos de canon existentes (minero, gasífero, hidroenergético,

pesquero y forestal), en el caso del petróleo se presenta un sobrecanon, como consecuencia

de establecerse una tasa adicional al canon determinado inicialmente. Sin embargo, no

todos los departamentos que se dedican a la explotación de petróleo se ven beneficiados

con este porcentaje adicional. En este mismo sentido, se debe precisar que este tipo de

canon y sobrecanon esta constituido por leyes particulares para cada departamento.

1.2. Base Legal vigente durante los períodos incluidos en el Estudio

- Ley N° 27506

- Reglamento del Canon, Decreto Supremo N° 005-2002-EF

- Loreto

D.L. N° 21678, modificado por Ley N° 23538

Ley Nº 24300 y Ley Nº 26385

- Ucayali

D.U. N° 027-98

Artículo 161°, Ley N° 23350

Ley Nº 24300, Ley Nº 26385 y Ley Nº 28699

- Piura

Ley N° 23630, modificada por Ley Nº 27763 y Ley Nº 28277

- Tumbes

Ley N° 23630, modificada por Ley Nº 27763 y Ley Nº 28277

- Ley N° 23871

- Puerto Inca – Huánuco

Page 50: Producto 3: Informe Final Servicio de Consultoría para …eitiperu.minem.gob.pe/estudios/documentos/ecn/1_ECN_EITIPERU.pdf · V. Resumen final de los resultados del estudio de conciliación

50

Ley N° 24977, Artículo 379

1.3. Participantes

- Contribuyentes: Compañías petroleras en etapas de explotación.

- Recaudador: PERUPETRO

- Distribuidor: DGAES – MEF, PCM, DGTP – MEF.

1.4. Base de cálculo

Regalía Petrolera

La base de cálculo de la regalía petrolera varía según la metodología de cálculo. Estas

metodologías son las siguientes:

- Factor R – entendido como la división entre los ingresos y egresos acumulados, indica un

porcentaje base desde el cual se puede partir la negociación entre la empresa y el Estado.

A mayor valor de R, se aplica un porcentaje base más elevado.

- Producción acumulada – se fija un determinado porcentaje de regalía para cada contrato

de licencia. La regalía se ajustará en los contratos de acuerdo a dos factores: la producción

acumulada de cada contrato y el precio promedio por barril de dichas producciones. Como

en el caso anterior, este método sirve de referencia en los contratos.

- Escala de producción – asocia la regalía a los niveles de producción.

- Resultado económico – con este método se calcula una regalía con un componente fijo y

uno variable. La regalía fija es establecida en 5%. La regalía variable se aplica a partir de

que la relación entre los ingresos y egresos acumulados alcanza 1.15.

La aplicación de estas metodologías están determinadas en los contratos de licencia y

servicios de cada una de las compañías petroleras. Las compañías tienen libertad de poder

elegir la metodología que más útil les resulte para cada uno de sus lotes pero deberán

mantener dicha forma de cálculo hasta finalizar el período de duración del contrato.

Canon y sobrecanon petrolero

La constitución del canon y sobrecanon petrolero se da a través de leyes específicas para

cada uno de los distintos departamentos beneficiados, estando actualmente constituido de

la siguiente manera.

i) Para la actividad de explotación realizada en los departamentos de Loreto – Ucayali y

Piura – Tumbes, está constituido por:

Canon: 10% ad - valorem sobre la producción total del petróleo en los departamentos

en los cuales se realiza la actividad de explotación.

Sobrecanon: 2.5% del valor de la producción petrolera en los departamentos.

Page 51: Producto 3: Informe Final Servicio de Consultoría para …eitiperu.minem.gob.pe/estudios/documentos/ecn/1_ECN_EITIPERU.pdf · V. Resumen final de los resultados del estudio de conciliación

51

ii) Para la actividad de explotación realizada en Puerto Inca – Departamento de Huánuco,

está constituido por:

Canon: 10% ad - valorem sobre la producción total del petróleo en el departamento en

el cual se realiza la actividad de explotación.

Sobrecanon: no aplica.

1.5. Periodicidad

- Cálculo:

Regalía Petrolera: Quincenal

Canon y sobrecanon petrolero: Mensual

- Recaudación:

Regalía Petrolera: Quincenal

- Distribución:

Canon y sobrecanon petrolero: Mensual

1.6. Utilización del canon y sobrecanon

En lo referido a la utilización de los recursos provenientes del canon y sobrecanon, también

se tiene una legislación diferente para cada uno de los distintos departamentos donde se

realiza la actividad de explotación de petróleo. Así tenemos:

Loreto, Ucayali y Puerto Inca – Estos fondos se pueden usar en la ejecución de sus planes y

programas de inversión conforme a las normas legales vigentes de cada tipo de gobierno

(regional, departamental, provincial y distrital).

Tumbes y Piura – Los fondos provenientes del canon y sobrecanon se destinan

exclusivamente para el financiamiento o co-financiamiento de proyectos u obras de

infraestructura de impacto regional y local. En el caso de las universidades e institutos

tecnológicos, los fondos se destinan exclusivamente a la inversión en investigación científica

y tecnológica.

Page 52: Producto 3: Informe Final Servicio de Consultoría para …eitiperu.minem.gob.pe/estudios/documentos/ecn/1_ECN_EITIPERU.pdf · V. Resumen final de los resultados del estudio de conciliación

52

2. Procedimiento del proceso de recaudación de la regalía petrolera y distribución del canon y

sobrecanon petrolero

2.1. Recaudación

Perupetro es quien se encarga de realizar quincenalmente la recaudación de las regalías

petroleras. Perupetro audita mediante un tercero las operaciones de venta de las compañías

petroleras y aplica una de las 4 metodologías detalladas en el punto 1.4 Base de cálculo para

realizar el cálculo de la regalía correspondiente. Realizado el cálculo envía a la compañía

petrolera una pre-liquidación de la regalía a pagar con lo cual ésta realiza el pago en las

cuentas bancarias de Perupetro (los pagos son realizados en dólares estadounidenses).

2.2. Distribución

Una vez que es determinada la regalía petrolera, Perupetro realiza el cálculo del canon y

sobrecanon petrolero sobre el valor de la producción del mes en curso y, por otra parte,

informa a la Secretaria de Descentralización de la Presidencia del Consejo de Ministros la

recaudación mensual por concepto de regalías.

El monto determinado como canon y sobrecanon petrolero es detraído del monto de las

regalías petroleras recaudadas en las dos quincenas del mes en curso. Sobre el saldo de la

regalía recaudada, no empleada para el canon y sobrecanon, se determina también la

participación según ley de Perupetro, del MEM, OSINERGMIN y los gastos de fiscalización

incurridos durante el período para la auditoría de las operaciones comerciales. El saldo

restante de la regalía es entregado al Tesoro Público.

2.2.1 Área de Influencia

Está determinada por el área territorial de los Gobiernos Locales y Regionales en cuya

circunscripción se realiza la actividad de explotación del petróleo, según lo haya dispuesto la

Ley para cada uno de los diferentes departamentos.

Actualmente, para la distribución de los ingresos provenientes del canon entre las

municipalidades distritales y provinciales, se utiliza la Cartografía Digital Censal elaborada

por el INEI que demarca las circunscripciones territoriales de los distritos y provincias del

país, hasta que se disponga la cartografía oficial con precisión de límites de la totalidad de

distritos y provincias del país.

2.2.2 Criterios de Distribución

El canon y sobrecanon petrolero se distribuyen entre los gobiernos regionales y locales de

acuerdo a los índices de distribución que determina el MEF en base a criterios de i) Población

y ii) Necesidades Básicas Insatisfechas. Estos últimos datos son obtenidos del INEI.

Los porcentajes de distribución que corresponden a los cinco departamentos en los cuales

operan las compañías petroleras son los siguientes (Loreto, Piura y Huánuco por Canon; y

Ucayali y Tumbes por sobrecanon).

Page 53: Producto 3: Informe Final Servicio de Consultoría para …eitiperu.minem.gob.pe/estudios/documentos/ecn/1_ECN_EITIPERU.pdf · V. Resumen final de los resultados del estudio de conciliación

53

Loreto (Canon y Sobrecanon) – Ucayali (Sobrecanon)

Porcentaje % Beneficiario

52% Gobierno Regional

40% Municipios Provinciales del departamento

5% Universidad Nacional de la Amazonía

3% Instituto de Investigación de la Amazonía Peruana

Ucayali (Canon)

Porcentaje % Beneficiario

40% Gobiernos locales de las municipalidades distritales y provinciales del departamento

20% Gobiernos locales de las municipalidades de la provincia donde se explota el recurso

20% Gobierno Regional

10% Gobierno local de la municipalidad donde se explota el recurso

5% Universidades nacionales

3% Instituto Tecnológicos Nacionales

2% Instituto de Investigación de la Amazonía Peruana

Piura y Tumbes (Canon y sobrecanon)

Porcentaje % Beneficiario

20% Gobierno Regional

20% Municipalidades distritales y provinciales donde se ubica la producción

50% Otras municipalidades distritales y provinciales del departamento

5% Universidad nacional

5% Instituto superiores pedagógicos y tecnológicos

Huánuco - Puerto Inca (Canon)

Porcentaje % Beneficiario

100% Consejo municipal del distrito de Puerto Inca

2.2.3 Determinación de los índices de distribución

El MEM, a través de la Dirección General de Hidrocarburos, remite al GAES - MEF la

ubicación de cada una de las unidades económico administrativas (compañías petroleras), la

cual está especificada por Distrito - Provincia – Departamento.

A su vez, el INEI proporciona la información correspondiente a la población y las

Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) por Distrito - Provincia – Departamento. Con dicha

información se obtiene la población con necesidades básicas insatisfechas por Distrito -

Provincia – Departamento.

Page 54: Producto 3: Informe Final Servicio de Consultoría para …eitiperu.minem.gob.pe/estudios/documentos/ecn/1_ECN_EITIPERU.pdf · V. Resumen final de los resultados del estudio de conciliación

54

Con los elementos señalados, la GAES - MEF determina los índices de distribución y se los

remite a la Secretaría de Descentralización. Para la construcción de los índices de

distribución toma en cuenta los siguientes criterios:

i) Para el caso de Tumbes y Piura, el índice de distribución se constituirá sobre la base del

índice actual de distribución equitativa provincial por territorio y al interior de cada

provincia por una combinación de factores de población, pobreza, contaminación

ambiental y necesidades básicas.

ii) Para el caso de Loreto y Puerto Inca – Huánuco, el índice de distribución se ha

establecido de acuerdo a los porcentajes de distribución que fueron establecidos por

Ley (Art. 8° de la Ley N° 24300).

iii) Para el caso de Ucayali, el índice de distribución se ha establecido de acuerdo a los

indicadores de población, necesidades básicas insatisfechas y niveles de producción de

hidrocarburos por circunscripción.

2.2.4 Tipo de cambio

Los ingresos y rentas que el Estado haya percibido en moneda extranjera y que sirvan de

base para determinar el canon y sobrecanon petrolero correspondiente, son convertidos en

moneda nacional utilizando el tipo de cambio venta que publique la Superintendencia de

Banca y Seguros del día de la transferencia del canon y sobrecanon petrolero resultante.

2.2.5 Transferencia del canon y sobrecanon

Una vez determinados los montos a distribuir por Perupetro y los índices de distribución por

la DGAES – MEF, la Secretaria de Descentralización de la Presidencia de Consejo de

Ministros (PCM) se encarga de realizar el cálculo correspondiente para determinar los

montos a transferir a los distritos, provincias y departamentos correspondientes y comunica

a la DGTP – MEF para que realice las transferencias correspondientes a los gobiernos.

Page 55: Producto 3: Informe Final Servicio de Consultoría para …eitiperu.minem.gob.pe/estudios/documentos/ecn/1_ECN_EITIPERU.pdf · V. Resumen final de los resultados del estudio de conciliación

55

2.3 Esquema del proceso de recaudación de la Regalía Petrolera y la distribución del Canon y Sobrecanon

Petrolero

A continuación presentamos el cuadro esquemático del proceso de recaudación de regalías petroleras y

distribución del Canon y Sobrecanon Petrolero descrito en esta sección, presentando los componentes del

mismo, así como el orden secuencial de las actividades que allí se detallan.

REGALÍAS PETROLERAS

$$$

Tesoro Público

Gobiernos Locales Gobiernos Regionales

PERUPETRO

PCM

Compañía Petrolera

Compañía Petrolera

Compañía Petrolera

RECAUDACION

DISTRIBUCION

Canon y Sobrecanon Petrolero

Perupetro MEM

Osinerg

$$$

Page 56: Producto 3: Informe Final Servicio de Consultoría para …eitiperu.minem.gob.pe/estudios/documentos/ecn/1_ECN_EITIPERU.pdf · V. Resumen final de los resultados del estudio de conciliación

56

IV.4 Regalía Gasífera

1. Aspectos Generales

1.1. Concepto

Regalía Gasífera

Es la contraprestación pagada por las compañías extractivas del sector gasífero al Estado

Peruano por la explotación de los recursos gasíferos del territorio nacional según la Ley N°

27506 (año 2001). Esta norma es aplicable para aquellas compañías que realizan actividades

productivas en departamentos donde no haya existido legislación anterior relacionada a las

actividades productivas de hidrocarburos. Las compañías que hayan tenido producción

gasífera desde fecha anterior a la promulgación de dicha Ley, mantendrán la metodología

del canon petrolero según lo explicado en la sección IV.3 Regalía Petrolera.

Canon Gasífero

El Canon gasífero es la participación efectiva de la que gozan los gobiernos locales y los

gobiernos regionales del total de ingresos y rentas obtenidos por el Estado por la

explotación económica del gas en dichas zonas.

El Canon gasífero comprende a la explotación del gas natural y los condensados de gas

natural.

1.2. Base Legal vigente durante los períodos incluidos en el Estudio

- Creado mediante Ley Nº 27506 (publicada el 10 de julio de 2001).

- Reglamentado por D.S. Nº 005-2002-EF (publicado el 09 de enero de 2002).

- D.S. N° 003-2003-EF que modifica el D.S. N° 005-2002-EF- Reglamento de la Ley de

Canon (publicado el 09 de enero de 2003).

- D.S. N° 115-2003-EF que modifica el D.S. N° 005-2002-EF, que aprobó el Reglamento

de la Ley de Canon (publicado el 14 de agosto de 2003).

- Ley N° 28077- Modificación de la Ley N° 27506 -Ley de Canon (publicada el 26 de

setiembre de 2003).

- D.S. N° 029-2004-EF que modifica el D.S. N° 005-2002-EF, mediante el cual se aprobó

el Reglamento de la Ley N° 27506, Ley del Canon (publicado el 17 de febrero de 2004).

- Ley Nº 28322, Ley que modifica artículos de la Ley Nº 27506, Ley de Canon, modificada

por la Ley Nº 28077 (publicado el 10 de agosto de 2004).

- D.S. Nº 187-2004-EF, que modifica el D.S. Nº 005-2002-EF, mediante el cual se aprobó

el Reglamento de la Ley Nº 27506, Ley de Canon (publicado el 28 de febrero de 2005).

- Resolución Ministerial N° 073-2005-EF/15 que aprueba los Índices de Distribución del

Canon Gasífero correspondiente a Regalías y participación del Estado en los Contratos

de Servicios (publicado el 28 de Febrero de 2005).

Page 57: Producto 3: Informe Final Servicio de Consultoría para …eitiperu.minem.gob.pe/estudios/documentos/ecn/1_ECN_EITIPERU.pdf · V. Resumen final de los resultados del estudio de conciliación

57

1.3. Participantes

- Contribuyentes: Compañías gasíferas en explotación.

- Recaudador: PERUPETRO

- Distribuidor: DGAES – MEF, PCM, DGTP – MEF.

1.4. Base de cálculo

- Impuesto a la Renta

Impuesto a la Renta =

Base imponible x Tasa

Ver mayor información al respecto en el punto 1.4 de la sección IV.1 de este informe.

- Regalía Gasífera

La base de cálculo de la regalía gasífera corresponde al volumen de la producción

quincenal por el porcentaje establecido en cada uno de los contratos de concesión.

- Canon Gasífero

El Canon Gasífero está compuesto por:

i) El 50% de lo recaudado por concepto de Impuesto a la Renta obtenido por el

Estado de las empresas que realizan actividades de explotación de gas natural y

sus derivados.

ii) El 50% de lo recaudado por concepto de Regalías por la explotación de tales

recursos naturales.

iii) Un porcentaje de los ingresos que obtiene el Estado por la explotación de dicho

recurso natural proveniente de contratos de servicios de ser el caso. El porcentaje

aplicable según contrato es fijado por Decreto Supremo (varia según el contrato).

1.5. Periodicidad

- Cálculo:

Impuesto a la Renta: Anual

Regalía Gasífera: Quincenal

Canon Gasífero: Mensual

- Recaudación:

Impuesto a la Renta: Mensual, a través de la recaudación de los pagos a cuenta del

Impuesto a la Renta. La regularización del Impuesto a la Renta se realiza en forma

anual.

Regalía Gasífera: Quincenal

- Distribución:

Canon Gasífero: Mensual

Page 58: Producto 3: Informe Final Servicio de Consultoría para …eitiperu.minem.gob.pe/estudios/documentos/ecn/1_ECN_EITIPERU.pdf · V. Resumen final de los resultados del estudio de conciliación

58

1.6. Utilización del canon

Financiamiento o cofinanciamiento de proyectos de inversión pública que comprendan

intervenciones orientadas a brindar servicios públicos de acceso universal y que generen

beneficios a la comunidad, que se enmarquen en las competencias de su nivel de gobierno y

sean compatibles con los lineamientos de políticas sectoriales. Estos proyectos no podrán

considerar, en ningún caso, intervenciones con fines empresariales o que puedan ser

realizadas por el sector privado.

2. Procedimiento del proceso de recaudación del Impuesto a la Renta y Regalía Gasífera y

distribución del canon gasífero

2.1. Recaudación

- Del Impuesto a la Renta

Las compañías determinan el Impuesto a la Renta por pagar en la Declaración Jurada

Anual, mediante el formulario de declaración anual, el cual es administrado por el ente

recaudador, la SUNAT. Mensualmente, las compañías van realizando pagos a cuenta

calculados en razón de sus ingresos y al final del ejercicio fiscal realizan la regularización

anual del impuesto a la renta a pagar por medio de la Declaración Jurada Anual. Esta

declaración jurada anual es presentada a la SUNAT durante los meses de marzo y abril

del año siguiente al año que se declara. El importe de Impuesto a la Renta devengado

del ejercicio (importe que es la base para el proceso de distribución) corresponde al

importe calculado por Impuesto a la Renta neto de créditos sin derecho de devolución

(casilleros N° 504 y 516 respectivamente). Es posible que las compañías presenten

Declaraciones Sustitutorias y Declaraciones Rectificatorias por la Declaración Jurada

Anual presentada.

Las declaraciones Sustitutorias son aquellas que reemplazan o sustituyen íntegramente

Declaraciones Juradas previamente presentadas por las compañías antes de la fecha de

vencimiento determinada por SUNAT. Las declaraciones Rectificatorias son aquellas

que presentan las compañías con posterioridad a la fecha de vencimiento determinada

por SUNAT. Para efectos de este Estudio, se han considerado las declaraciones

Sustitutorias y aquellas declaraciones rectificatorias presentadas hasta la fecha en que

la SUNAT proporciona información al DGAES-MEF para la distribución

correspondiente, la cual usualmente se da entre los meses de abril y mayo de cada año.

Page 59: Producto 3: Informe Final Servicio de Consultoría para …eitiperu.minem.gob.pe/estudios/documentos/ecn/1_ECN_EITIPERU.pdf · V. Resumen final de los resultados del estudio de conciliación

59

- De las Regalías Gasíferas

Perupetro es quien se encarga de realizar quincenalmente la recaudación de las regalías

gasíferas. Perupetro audita mediante un tercero las operaciones de venta de las

compañías gasíferas y toma el dato del valor de producción para aplicar el porcentaje

de la regalía contenida en los contratos de licencia. Realizado el cálculo envía a la

compañía gasífera una pre-liquidación de la regalía a pagar con lo cual ésta realiza el

pago en las cuentas bancarias de Perupetro(los pagos son realizados en dólares

estadounidenses).

2.2. Distribución

- Canon proveniente del Impuesto a la Renta

Para el proceso de distribución, el MEM proporciona al MEF la información

correspondiente a los titulares, ubicación distrital del recurso explotado y su número de

Registro Único de Contribuyente (RUC) correspondiente, que durante el Ejercicio

gravable del año anterior hayan realizado actividades extractivas de recursos naturales.

Una vez obtenida dicha información, el DGAES-MEF solicita a la SUNAT los montos por

Impuesto a la Renta devengados por dichos contribuyentes; ésta última proporciona los

montos de Impuesto a la Renta, teniendo en consideración las Declaraciones

Rectificatorias y Declaraciones Sustitutorias que a la fecha de corte (fines de abril o

principios mayo, generalmente) se hayan presentado. Con ello, el DGAES-MEF

determina el monto por concepto de Canon Minero, el cual corresponde al 50% del

monto por Impuesto a la Renta devengado de las empresas gasíferas en etapa de

explotación.

- Canon proveniente de las regalías

Si bien las empresas gasíferas pagan regalías quincenalmente, el cálculo del canon

proveniente de las regalías gasíferas es realizado por Perupetro de manera mensual en

función al volumen de producción fiscalizada de cada pozo de producción. Perupetro

deposita dicho monto en cuentas de la Dirección General del Tesoro Público del

Ministerio de Economía y Finanzas. El monto determinado del canon es detraído del

monto de las regalías gasíferas recaudadas en las dos quincenas del mes en curso.

Sobre el saldo de la regalía recaudada en el mes, se determina también la participación

según ley de Perupetro, del MEM, OSINERGMIN y los gastos de fiscalización incurridos

durante el período para la auditoría de las operaciones comerciales. El saldo restante de

la regalía es entregado al Tesoro Público.

Presentación DDJJ antes de

fecha de vencimiento

Fecha de vencimiento de la

DDJJ

Presentación posterior a la DDJJ original

Declaración Sustitutoria Declaración Rectificatoria

Fecha de remisión de información a DGAES-MEF

Page 60: Producto 3: Informe Final Servicio de Consultoría para …eitiperu.minem.gob.pe/estudios/documentos/ecn/1_ECN_EITIPERU.pdf · V. Resumen final de los resultados del estudio de conciliación

60

La PCM toma los índices de distribución proporcionados por el MEF y realiza el cálculo

de los montos a distribuir tanto del canon proveniente del Impuesto a la Renta, como

del proveniente de las Regalías Gasíferas. Posteriormente informa a la Dirección

General del Tesoro Público para que realice las transferencias correspondientes.

2.2.1 Área de influencia

Para efecto de la distribución del Canon Gasífero se considera como área de

influencia a lo establecido en el literal c) del artículo 4º del Reglamento (D.S. N°

005-2002-EF):

“…es el área territorial de los gobiernos regionales y gobiernos locales en cuya

circunscripción se realice la actividad de explotación de gas natural y

condensados, otorgados bajo las formas contractuales dispuestas en la Ley Nº

26221 – Ley Orgánica de Hidrocarburos y sus normas reglamentarias. Cuando

los contratistas posean concesiones en explotación ubicadas en

circunscripciones distintas, la distribución se realizará en proporción al volumen

de producción obtenido, según informe la Dirección General de Hidrocarburos

del Ministerio de Energía y Minas. En los casos de concesiones en explotación

cuya extensión comprenda circunscripciones vecinas, la distribución se realizará

en partes iguales.”

2.2.2. Criterios de Distribución

Según el artículo 5º de la Ley de Canon, Ley N° 27506, modificada por el artículo

3º de la Ley N° 28077, “El Canon será distribuido entre los gobiernos regionales y

locales de acuerdo a los índices de distribución que fije el MEF en base a criterios

de población y pobreza vinculados a la carencia de necesidades básicas y déficit

de infraestructura”. Su distribución es la siguiente:

- El 10% (diez por ciento) del total recaudado para los gobiernos locales de la

municipalidad o municipalidades distritales donde se encuentra localizado

el recurso natural.

- El 25% (veinticinco por ciento) del total recaudado para los gobiernos

locales de la provincia o provincias donde se encuentra localizado el recurso

natural, excluyendo al distrito o distritos productores.

- El 40% (cuarenta por ciento) del Canon del total recaudado para los

gobiernos locales del departamento o departamentos de las regiones,

excluyendo a la provincia o provincias donde se encuentra el recurso

natural.

- El 25% (diez por ciento) del total recaudado para los gobiernos regionales

donde se encuentra el recurso natural.

Page 61: Producto 3: Informe Final Servicio de Consultoría para …eitiperu.minem.gob.pe/estudios/documentos/ecn/1_ECN_EITIPERU.pdf · V. Resumen final de los resultados del estudio de conciliación

61

%

80% Gobierno Regional

20% Universidades

Beneficiario

Según i) Población y ii)

Necesidades básicas

insatisfechas

40%

Municipalidades del Departamento donde se

encuentra el recurso extraído, excluyendo a la

Provincia Productora

Criterios

Según i) Población y ii)

Necesidades básicas

insatisfechas

Ca

no

n G

as

ífe

ro

10%Distrito Productor donde se encuentra el recurso

extraído.

25%

Municipalidades de la Provincia donde se

encuentra el recurso extraído, excluyendo al

Distrito Productor.

25%

Gobierno regional donde

se encuentra el recurso

extraído

Por su parte, el Decreto de Urgencia Nº 002-2004 del 30 de marzo de 2004,

establece que para los casos de los Regímenes Especiales (Lima Metropolitana y

Provincia Constitucional del Callao) establecidos en los artículos 33° y 34° de la

Ley N° 27783, Ley de Bases de la Descentralización, el 40% del total recaudado

se distribuirá entre los Gobiernos Locales de sus respectivas circunscripciones.

Asimismo, en el caso que la provincia productora cuente con un sólo distrito, el

25% destinado a la provincia productora se distribuirá entre los gobiernos

locales de la provincia o provincias donde se encuentra localizado el recurso

natural.

2.2.3. Determinación de los índices de distribución

Según el marco legal señalado anteriormente, los recursos del Canon Gasífero

se asignan a los gobiernos mediante índices de distribución, en cuya

construcción se ha utilizado información proveniente de las siguientes fuentes

oficiales:

- Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI)

� Proyecciones de la población estimada por los años 2004 - 2007 a nivel

departamental, provincial y distrital.

� Indicador de pobreza vinculado a necesidades básicas insatisfechas (NBI)

y déficit de infraestructura según departamentos, provincias y distritos.

- Ministerio de Energía y Minas (MINEM)

� Listado de empresas que realizan actividades de explotación de gas

natural bajo las formas contractuales de Contratos de Licencia y

Contratos de Servicios.

� Ubicación a nivel distrital, provincial y departamental de las áreas de

concesión.

Page 62: Producto 3: Informe Final Servicio de Consultoría para …eitiperu.minem.gob.pe/estudios/documentos/ecn/1_ECN_EITIPERU.pdf · V. Resumen final de los resultados del estudio de conciliación

62

Con el marco legal vigente y la información proporcionada por las diversas

fuentes oficiales antes señaladas, la DGAES - MEF procede a calcular los índices

de distribución del canon gasífero correspondiente a cada uno de los Gobiernos

Locales y Regionales.

2.2.4 Tipo de cambio

Los ingresos y rentas que el Estado haya percibido en moneda extranjera y que

sirvan de base para determinar el canon gasífero correspondiente, son

convertidos en moneda nacional utilizando el tipo de cambio venta que publique

la Superintendencia de Banca y Seguros del día de la transferencia del canon

gasífero resultante.

2.2.5 Transferencia del canon gasífero

Una vez determinados los montos a distribuir (por Perupetro y DGAES – MEF), y

los índices de distribución por la DGAES – MEF, la PCM se encargará de realizar

el cálculo correspondiente para determinar los montos a transferir a los distritos,

provincias y departamentos correspondientes y comunica a la DGTP – MEF para

que realice las transferencias correspondientes a los gobiernos.

Page 63: Producto 3: Informe Final Servicio de Consultoría para …eitiperu.minem.gob.pe/estudios/documentos/ecn/1_ECN_EITIPERU.pdf · V. Resumen final de los resultados del estudio de conciliación

63

2.3 Esquema del proceso de recaudación de la Regalía Gasífera y del Impuesto a la Renta y distribución del

Canon Gasífero

A continuación presentamos el cuadro esquemático del proceso de recaudación de la Regalía Gasífera,

Impuesto a la Renta y la distribución del Canon Gasífero, presentando los componentes del mismo, así como el

orden secuencial de las actividades que allí se detallan:

Participaciones Perupetro Osinerg MEM

REGALÍA GASÍFERA

Compañía Gasífera

$$$

Canon Gasífero Tesoro Público

$$$

Gobiernos Locales Gobiernos Regionales

PERUPETRO

PCM

Compañía Gasífera

Compañía Gasífera

Compañía Gasífera

$$$

REGALÍAS PETROLERAS

IMPUESTO A LA RENTA

SUNAT

75% 25%

RECAUDACION

DISTRIBUCION

Page 64: Producto 3: Informe Final Servicio de Consultoría para …eitiperu.minem.gob.pe/estudios/documentos/ecn/1_ECN_EITIPERU.pdf · V. Resumen final de los resultados del estudio de conciliación

64

IV.5 Derecho de Vigencia

1. Aspectos Generales

1.1. Concepto

El Derecho de Vigencia consiste en el pago anual que realiza todo titular de cualquier

concesión minera, de beneficio, de labor general, de transporte minero, de explotación de

materiales de construcción, sea que su condición sea de gran, mediana, pequeña minería o

de minería artesanal; para el mantenimiento de su condición de titular sobre el área

concesionada, consistente en la suma de las atribuciones que tiene todo concesionario, y

otorgado a su favor por el Estado; según las condiciones pactadas en su oportunidad, puesto

que su incumplimiento de pago por dos años continuos genera la caducidad de la concesión

y por ende su extinción; sin perjuicio del cumplimiento de las demás obligaciones que como

titular de la actividad minera le corresponde.

1.2. Base Legal vigente durante los períodos incluidos en el Estudio

- Texto Único Ordenado de la Ley General de Minería. D.S. 014-92-EM. 04/06/1992

- Reglamento de Procedimientos Mineros. D.S. 018-92-EM. 07/09/1992

- Reglamento de Diversos Títulos de TUO de la Ley General de Minería. D.S. 03-94-EM.

14/01/1994

- Ley que modifica la Ley Nº 27015 (art. 9º Derecho de Vigencia de derechos mineros).

Ley 27560. 24/11/2001

- Aprueban el Reglamento de la Ley Especial que regula el otorgamiento de Concesiones

Mineras áreas urbanas y de expansión urbana. (art. 13º Devolución del Derecho de

Vigencia). D.S. 008-2002-EM. 21/01/2002

- Autorizan utilizar Cartografía Digital Censal elaborada por el INEI para la distribución de

ingresos provenientes del Derecho de Vigencia entre municipalidades y ubicación de

derechos mineros. D.S. 002-2001. 18/01/2001

- Establece procedimiento para calcular el pago de Derecho de Vigencia de las

concesiones de beneficio. R. D. 185-97-EM/DGM. 16/05/1997.

- Ley de la Formalización y Promoción de la pequeña Minería y la Minería Artesanal. Ley

27651. 24/01/2002

- Establecen disposiciones para pago del derecho de vigencia y/o penalidad y modifica el

reglamento de Diversos títulos del TUO de la Ley General de Minería y del Reglamento

de Procedimientos Mineros. 010-2002-EM. 09/03/2002.

- Aprueban el Reglamento de la Ley de Formalización y promoción de la Pequeña

Minería y la Minería Artesanal. D.S. 013-2002-EM. 21/04/2002

- Modifican art. 34º, 37º y 74º del Reglamento de diversos títulos de la Ley General de

Minería, aprobado por D. S. 03-94-EM. D.S. 045-2007-EM. 06/09/2007

1.3. Participantes

- Contribuyentes: Compañías mineras en exploración y en explotación.

- Recaudador: Dirección de Derecho de Vigencia del INGEMMET.

- Distribuidor: Dirección de Derecho de Vigencia del INGEMMET.

Page 65: Producto 3: Informe Final Servicio de Consultoría para …eitiperu.minem.gob.pe/estudios/documentos/ecn/1_ECN_EITIPERU.pdf · V. Resumen final de los resultados del estudio de conciliación

65

1.4. Base de Cálculo

Derecho de Vigencia= # de Hectáreas del denuncio (según Padrón Minero) X Tasa

1.5. Periodicidad

- Cálculo: Anual

- Recaudación: Anual

- Distribución: Mensual

1.6. Utilización

Esta información está detallada en el cuadro de la sección “Criterios de Distribución” de los

Derechos de Vigencia.

2. Procedimiento del proceso de recaudación y distribución de los Derechos de Vigencia

2.1. Recaudación

La recaudación del pago de Derecho de Vigencia y/o Penalidad se realiza de la siguiente

manera:

- Para los denuncios gestionados por primera vez (formulación de petitorios), la

recaudación puede ser efectuada en cualquier momento del año, dependiendo de la

fecha en que estos son tramitados.

- Para los denuncios con antigüedad mayor a un año de formulación del derecho minero,

la recaudación se efectúa entre el 01 de enero y el 30 de junio del año siguiente al que

devenga el derecho, sobre la base de la información contenida en el Padrón Minero.

El Derecho de Vigencia es pagado por los titulares en los bancos que la Dirección de

Derecho de Vigencia del INGEMMET ha designado para tales fines (principales bancos

del país). Para esto, la Dirección de Derecho de Vigencia del INGEMMET, remite a los

bancos el listado de códigos de los denuncios a ser pagados. El pagador solo deberá

consignar el código de los denuncios a cancelar. Los pagos no pueden ser fraccionados,

se pagan sólo una vez al año. Los pagos son efectuados en dólares estadounidenses o

en soles al tipo de cambio que determine la institución financiera en el momento de la

operación.

Page 66: Producto 3: Informe Final Servicio de Consultoría para …eitiperu.minem.gob.pe/estudios/documentos/ecn/1_ECN_EITIPERU.pdf · V. Resumen final de los resultados del estudio de conciliación

66

Montos a pagar según condición del titular (condición determinada por la Dirección General de

Minería del MEM)

Condición Derecho de Vigencia Penalidad1

Régimen General US$ 3 x Hectárea US$ 6 x Hectárea (A)

US$ 20 x Hectárea (B)

Pequeño Productor Minero US$ 1 x Hectárea US$ 1 x Hectárea (A)

US$ 5 x Hectárea (B)

Productor Minero Artesanal US$ 0.50 x Hectárea US$ 0.50 x Hectárea (A)

US$ 3 x Hectárea (B)

(A) Aplicable a los titulares y/o cesionarios incluidos en lo dispuesto por el 1er párrafo del art. 40º del TUO2.

(B) Aplicable a los titulares y/o cesionarios incluidos en lo dispuesto por el 2do párrafo del art. 40º del TUO3.

2.2. Distribución

Es el proceso mensual mediante el cual se asignan los montos recaudados por concepto de

Derecho de Vigencia y Penalidad a los Gobiernos Locales, Gobiernos Regionales e Instituciones

del Sector Energía y Minas según sea el caso.

El monto recaudado y distribuible de un mes, se transfiere a las cuentas del Banco de la Nación,

creadas para este efecto, en la segunda quincena del mes siguiente.

2.2.1 Área de influencia

Para efecto de la distribución del derecho de vigencia se considera como área de influencia

el área territorial de los gobiernos distritales donde se encuentran ubicadas las concesiones

mineras en exploración y en explotación.

1 La Penalidad es el monto que debe pagarse anualmente para mantener la vigencia de las concesiones mineras al no haberse cumplido – pese

a encontrarse obligado- con acreditar ante la Dirección General de Minería la producción o inversión mínima dentro de los plazos establecidos.

2 Aplicable a los titulares y/o cesionarios incursos en lo dispuesto por el 1er párrafo del artículo 40º del TUO.

Articulo 40.- En caso de que no se cumpliese con lo dispuesto en el Artículo 38, a partir del primer semestre del sétimo año computado desde aquel

en que se hubiere otorgado el título de concesión minera, el concesionario deberá pagar una penalidad de US$ 6.00 o su equivalente en moneda

nacional por año y por hectárea, hasta el año en que cumpla con la producción mínima anual. En el caso de los pequeños productores mineros, la

penalidad será US$ 1.00 o su equivalente en moneda nacional por año y por hectárea, hasta el año en que cumpla con la producción mínima anual.

En el caso de los productores mineros artesanales, la penalidad será de US$ 0.50 o su equivalente en moneda nacional por año y por hectárea,

hasta el año en que cumpla con la producción mínima anual.

3 Aplicable a los titulares y/o cesionarios incursos en lo dispuesto por el 2do. párrafo del artículo 40º del TUO.

Si continuase el incumplimiento a partir del duodécimo año, la penalidad será de US$ 20.00 o su equivalente en moneda nacional por año y por

hectárea. Para el pequeño productor minero la penalidad, a partir del duodécimo año, será de US$ 5.00 o su equivalente en moneda nacional por

año y por hectárea. Para el productor minero artesanal la penalidad, a partir del duodécimo año, será de US$ 3.00 o su equivalente en moneda

nacional por año y por hectárea.

Page 67: Producto 3: Informe Final Servicio de Consultoría para …eitiperu.minem.gob.pe/estudios/documentos/ecn/1_ECN_EITIPERU.pdf · V. Resumen final de los resultados del estudio de conciliación

67

2.2.2 Criterios de Distribución

La Dirección de Derecho de Vigencia del INGEMMET realiza el cálculo de la distribución del

100% de los Derechos de Vigencia recaudados cada mes, de la siguiente manera, de acuerdo

a lo estipulado en la Ley N° 28327:

% Institución4 Utilización

75%

Municipalidad distrital o

municipalidades distritales donde

se encuentra localizado el petitorio

o concesión afecta.

Ejecución de programas de inversión y desarrollo en sus

respectivas circunscripciones; en caso de que el petitorio o

concesión afecta se ubicase en dos (2) o más

municipalidades distritales, la distribución se efectuará en

partes iguales.

20%

Instituto Geológico Minero y

Metalúrgico – INGEMMET (a)

Fines de mantenimiento y desarrollo del Sistema de

Concesiones y Catastro Minero del Sistema de Distribución

del Derecho de Vigencia.

5% Ministerio de Energía y Minas Fines de mantenimiento y desarrollo del Sistema de

Información Minero-Metalúrgico

(a) La Ley 28327 establece una distribución del 10% para INGEMMET y 10% para el INAAC,

sin embargo debido a que actualmente, las funciones del ex - INAAC están siendo

atendidas por INGEMMET, el 20% le corresponde al INGEMMET.

El sistema SIDEMCAT recoge la información de las recaudaciones de Derechos de Vigencia

realizadas a través de los bancos y realiza la distribución en forma automática siguiendo los

porcentajes mencionados en el cuadro superior. Una vez determinada esta información, es

revisada por el Director de Derecho de Vigencia de INGEMMET quien autoriza la emisión de

una resolución en el diario oficial “El Peruano” indicando el detalle de la distribución.

2.2.3 Determinación de los índices de distribución

No aplicable para temas de derecho de vigencia

2.2.4 Tipo de cambio

El derecho de vigencia es recaudado tanto en moneda nacional como en moneda extranjera

(dólares estadounidenses). Al momento de la determinación de la distribución, los montos

son calculados respetando la naturaleza de la moneda con que se realizó la recaudación. Una

vez transferidos estos fondos al Banco de la Nación para las transferencias

correspondientes, éstas son convertidas a nuevos soles de ser el caso, utilizando el tipo de

cambio del día de la transferencia según lo indicado por la Superintendecia de Banca y

Seguros (SBS).

2.2.5 Transferencia del derecho de vigencia

Una vez que la resolución de distribución se hizo pública (una sola publicación por

distribución), dicha información se remite al área administrativa del INGEMMET para que

4 Los gobiernos regionales recibirán los porcentajes de 20% y 5% (descritos en este cuadro) que correspondan al pago efectuado por los

Pequeños Productores Mineros y los Productores Mineros Artesanales para el ejercicio de las funciones que, en material minera, han sido transferidas en el marco del proceso de descentralización; en especial, aquellas relacionadas con la protección del medio ambiente

Page 68: Producto 3: Informe Final Servicio de Consultoría para …eitiperu.minem.gob.pe/estudios/documentos/ecn/1_ECN_EITIPERU.pdf · V. Resumen final de los resultados del estudio de conciliación

68

mediante otra resolución, proceda a realizar las transferencias correspondientes dentro de la

segunda quincena del mes siguiente al mes que devenga.

Cronología de la recaudación y distribución del Derecho de Vigencia

Ene

Año 200X

Feb Jun May Abr Mar Jul Ago Set Oct Nov Dic

En esta parte del año, INGEMMET recauda por

concepto de cancelación de derechos antiguos (antes

del 30 de junio) y por petitorios nuevos.

En esta parte del año se reciben pagos

generalmente por los petitorios nuevos que se

generen en este período.

Cronología de la Recaudación y Distribución del Derecho de Vigencia

La distribución se realiza dentro de la segunda quincena del mes siguiente al mes en que se recaudó. En la mayoría de los

casos se distribuye el 100% de lo recaudado. Solo en casos excepcionales se retrasa la distribución, como cuando se recauda

por petitorios nuevos pero que aún no han sido aprobados por la oficina de Catastro Minero del MEM.

Page 69: Producto 3: Informe Final Servicio de Consultoría para …eitiperu.minem.gob.pe/estudios/documentos/ecn/1_ECN_EITIPERU.pdf · V. Resumen final de los resultados del estudio de conciliación

69

2.3 Esquema del proceso de recaudación y distribución del Derecho de Vigencia

A continuación presentamos el cuadro esquemático del proceso de recaudación y distribución del Derecho de

Vigencia descrito en esta sección, presentando los componentes del mismo, así como el orden secuencial de las

actividades que allí se detallan:

Participaciones MEM

INGEMMET (25%)

DERECHO DE VIGENCIA

$$$

Derecho de Vigencia (75%)

Gobiernos Locales

INGEMMET

INGEMMET

Compañía Minera

Compañía Minera

Compañía Minera

RECAUDACION

DISTRIBUCION

$$$

Page 70: Producto 3: Informe Final Servicio de Consultoría para …eitiperu.minem.gob.pe/estudios/documentos/ecn/1_ECN_EITIPERU.pdf · V. Resumen final de los resultados del estudio de conciliación

70

V. Resumen final de los resultados del estudio de conciliación de la recaudación

A continuación se presenta el resumen final del estudio de conciliación de la recaudación del impuesto a la renta,

regalías mineras y petroleras; y derechos de vigencia.

V.1. Resumen final del estudio de conciliación del Impuesto a la Renta

La conciliación de los importes del impuesto a la renta se ha realizado tomando la moneda original de

declaración, por lo que se muestran las cifras en Nuevos Soles o en Dólares de los Estados Unidos de

Norteamérica, según corresponda a la moneda de declaración de cada compañía.

A continuación se presenta el resumen final del estudio de conciliación del impuesto a la renta de las

empresas de Hidrocarburos:

Resumen de recaudación del Impuesto a la Renta de las empresas de hidrocarburos

Resumen final de conciliación del Impuesto a la Renta de empresas de hidrocarburos

Año Moneda Según Compañía Según SUNAT Diferencia %

2004 S/ 14,279,522 14,279,522 - -

US$ 34,342,327 34,342,327 - -

2005 S/ 228,295,240 228,295,240 - -

US$ 55,818,963 55,818,963 - -

2006 S/ 170,837,305 170,837,215 90 -

US$ 83,322,117 83,322,117 - -

2007 S/ 181,234,259 181,234,259 - -

US$ 63,601,136 63,601,136 - -

Total S/ 594,646,326 594,646,236 90 -

Total US$ 237,084,543 237,084,543 - -

Page 71: Producto 3: Informe Final Servicio de Consultoría para …eitiperu.minem.gob.pe/estudios/documentos/ecn/1_ECN_EITIPERU.pdf · V. Resumen final de los resultados del estudio de conciliación

71

Del anterior cuadro se detallan:

Resumen de recaudación del Impuesto a la Renta de las empresas de hidrocarburos no afectas al pago de

regalías gasíferas por Impuesto a la Renta

Resumen final de conciliación del Impuesto a la Renta de empresas de hidrocarburos

Año Moneda Según Compañía Según SUNAT Diferencia

2004 S/ 13,995,926 13,995,926 -

US$ 34,342,327 34,342,327 -

2005 S/ 15,235,648 15,235,648 -

US$ 47,857,852 47,857,852 -

2006 S/ 120,559,909 120,559,819 90

US$ 65,136,172 65,136,172 -

2007 S/ 104,857,935 104,857,935 -

US$ 36,767,792 36,767,792 -

Total S/ 254,649,418 254,649,328 90

Total US$ 184,104,143 184,104,143 -

Resumen de recaudación del Impuesto a la Renta de las empresas de hidrocarburos afectas al pago de

regalías gasíferas por Impuesto a la Renta

Resumen final de conciliación del Impuesto a la Renta de empresas de hidrocarburos

Año Moneda Según Compañía Según SUNAT Diferencia

2004 S/ 283,596 283,596 -

US$ - - -

2005 S/ 213,059,592 213,059,592 -

US$ 7,961,111 7,961,111 -

2006 S/ 50,277,396 50,277,396 -

US$ 18,185,945 18,185,945 -

2007 S/ 76,376,324 76,376,324 -

US$ 26,833,344 26,833,344 -

Total S/ 339,996,908 339,996,908 -

Total US$ 52,980,400 52,980,400 -

Page 72: Producto 3: Informe Final Servicio de Consultoría para …eitiperu.minem.gob.pe/estudios/documentos/ecn/1_ECN_EITIPERU.pdf · V. Resumen final de los resultados del estudio de conciliación

72

Asimismo, a continuación se presenta el resumen final del estudio de conciliación del impuesto a la renta de

empresas mineras en explotación:

Resumen final de conciliación del Impuesto a la Renta de empresas mineras en etapa de explotación

Año Moneda Según Compañía Según SUNAT Diferencia %

2004 S/ 1,296,354,699 1,296,354,699 - -

US$ 225,794,367 225,596,067 198,300 0.06%

2005 S/ 1,783,624,922 1,783,624,922 - -

US$ 658,910,960 658,984,795 (73,835) 0.01%

2006 S/ 2,745,343,989 2,745,343,988 1 -

US$ 1,392,040,567 1,392,040,555 12 -

2007 S/ 2,719,285,774 2,717,938,963 1,346,811 0.01%

US$ 1,476,120,351 1,476,120,351 - -

Total S/ 8,544,609,384 8,543,262,572 1,346,812 0.005%

Total US$ 3,752,866,245 3,752,741,768 124,477 0.003%

Las diferencias están explicadas en la sección VI.1 del presente informe.

V.2. Resumen final del estudio de conciliación de las Regalías Mineras y de Hidrocarburos

A continuación se presenta el resumen final del estudio de conciliación de las Regalías Mineras:

Resumen final de conciliación de Regalías Mineras

Año Moneda Según Compañía Según MEF / SUNAT Diferencia %

2004 S/ 63,077,680 64,120,194 (1,042,514) 1.63%

2005 S/ 173,564,264 173,976,518 (412,254) 0.24%

2006 S/ 295,445,814 295,445,814 - -

2007 S/ 339,360,171 339,515,692 (155,521) 0.05%

Total S/ 871,447,929 873,058,218 (1,610,289) 0.184%

Las diferencias se deben a multas por pago extemporáneo de la regalía minera de algunos meses (10% del

monto pagado por las compañías) que no han sido reportadas por las Compañías, pero sí por las instituciones

públicas del Estado.

Page 73: Producto 3: Informe Final Servicio de Consultoría para …eitiperu.minem.gob.pe/estudios/documentos/ecn/1_ECN_EITIPERU.pdf · V. Resumen final de los resultados del estudio de conciliación

73

A continuación se presenta el resumen final del estudio de conciliación de las Regalías de Hidrocarburos:

Resumen final de conciliación de Regalías de Hidrocarburos

Año Moneda Según Perupetro Según Compañía Diferencia

%

2004 US$ 216,869,247 216,869,247 - -

2005 US$ 372,629,162 372,685,628 (56,466) 0.02%

2006 US$ 463,481,055 463,441,480 39,575 0.01%

2007 US$ 541,428,678 541,434,527 (5,849) -

Total US$ 1,594,408,142 1,594,430,881 (22,739) -

Las diferencias están explicadas en la sección VI.3 del presente informe.

V.3. Resumen final del estudio de conciliación de los Derechos de Vigencia

A continuación se presenta el resumen final del estudio de conciliación de los Derechos de Vigencia:

Resumen de conciliación de Derechos de Vigencia

Año Moneda Según Compañía Según INGEMMET Diferencia %

2004 US$ 3,476,212 4,302,143 329,410 (1,155,34119%

2005 US$ 3,729,387 4,908,196 128,943 (1,307,75224%

2006 US$ 5,300,934 5,442,847 546,635 (688,5483%

2007 US$ 6,514,778 6,196,811 1,081,098 (763,131)5%

Total US$ 19,021,311 20,849,997 2,086,086 (3,914,7729%

Las diferencias están explicadas detalladamente en la sección VI.4 del presente informe.

Page 74: Producto 3: Informe Final Servicio de Consultoría para …eitiperu.minem.gob.pe/estudios/documentos/ecn/1_ECN_EITIPERU.pdf · V. Resumen final de los resultados del estudio de conciliación

74

VI. Detalle de los resultados del Estudio de Conciliación de la Recaudación

Presentamos a continuación, los resultados finales de la conciliación realizada entre la información proporcionada por

las compañías adheridas al Estudio y la información proporcionada por las instituciones públicas para los siguientes

conceptos:

- Impuesto a la Renta

- Regalía Minera

- Regalía de Hidrocarburos

- Derecho de Vigencia

Cabe señalar, que la información presentada guarda relación con la voluntad de las compañías de mostrar su

información de manera agregada o desagregada.

En el formato de adherencia firmado por las compañías adheridas al Estudio ITIE con la Comisión de Trabajo del ITIE en

el Perú, cada compañía expresa su voluntad de mostrar su información en forma agregada (en conjunto con un grupo

determinado de compañías) o en forma desagregada (mostrando en forma detallada la información proporcionada por

la compañía).

Ernst & Young ha firmado con las compañías adheridas al Estudio, un convenio de confidencialidad donde se indica que

se respetará la voluntad de lo establecido en los referidos formatos de adherencia.

Page 75: Producto 3: Informe Final Servicio de Consultoría para …eitiperu.minem.gob.pe/estudios/documentos/ecn/1_ECN_EITIPERU.pdf · V. Resumen final de los resultados del estudio de conciliación

75

A continuación, presentamos a las compañías adheridas al ITIE indicando su voluntad de participación en el Estudio de

Conciliación:

No. Subsector Exploración / Explotación

Compañía Voluntad de participación: agregada o desagregada

1 Hidrocarburos Explotación Hunt Oil Company of Perú L.L.C. Agregado

2 Hidrocarburos Explotación Maple Gas Corporation del Perú S.R.L. Desagregado

3 Hidrocarburos Explotación Olympic Perú INC, Sucursal del Perú Agregado

4 Hidrocarburos Exploración Perenco Perú Limited, Sucursal del Perú Agregado

5 Hidrocarburos Explotación Petrobras Energía Perú S.A. Desagregado

6 Hidrocarburos Explotación Pluspetrol Norte S.A. Agregado

7 Hidrocarburos Explotación Pluspetrol Perú Corporation S.A. Agregado

8 Hidrocarburos Explotación Pluspetrol Camisea S.A. Agregado

9 Hidrocarburos Explotación Repsol Exploración Perú, Sucursal del Perú Agregado

10 Minería Explotación Compañía de Minas Buenaventura S.A.A Agregado

11 Minería Explotación Compañía Minera Antamina S.A. Desagregado

12 Minería Explotación Compañía Minera Argentum S.A. Desagregado

13 Minería Explotación Compañía Minera Milpo S.A.A. Agregado

14 Minería Explotación Compañía Minera Raura S.A Desagregado

15 Minería Explotación Empresa Minera Los Quenuales S.A. Desagregado

16 Minería Explotación Minera Bateas S.A.C. Desagregado

17 Minería Explotación Minera Pampa de Cobre S.A. Agregado

18 Minería Explotación Minera Yanacocha S.R.L. Desagregado

19 Minería Explotación Minsur S.A. Desagregado

20 Minería Explotación Pan American Silver S.A.C. - Mina Quiruvilca Desagregado

21 Minería Explotación Perubar Desagregado

22 Minería Explotación Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A. Agregado

23 Minería Explotación Southern Perú Copper Corporation, Sucursal del Perú Desagregado

24 Minería Explotación Xstrata Tintaya S.A. Desagregado

25 Minería Explotación Minera Barrick Misquichilca S.A. Agregado

26 Minería Explotación Sociedad Minera El Brocal S.A.A. Agregado

27 Minería Explotación Inversiones Mineras del Sur S.A. Desagregado

28 Minería Explotación Cedimin.S.A.C Desagregado

29 Minería Exploración Anglo American Michiquillay S.A. Desagregado

30 Minería Exploración Anglo American Quellaveco S.A. Desagregado

31 Minería Exploración Anglo American Exploration Perú S.A. Desagregado

32 Minería Exploración Río Tinto Minera Perú Limitada S.A.C. Desagregado

33 Minería Exploración Río Tinto Mining and Exploration S.A.C. Desagregado

Page 76: Producto 3: Informe Final Servicio de Consultoría para …eitiperu.minem.gob.pe/estudios/documentos/ecn/1_ECN_EITIPERU.pdf · V. Resumen final de los resultados del estudio de conciliación

76

VI.1. Impuesto a la Renta

Para efectos de realizar la conciliación de la recaudación del impuesto a la renta, se considera un universo de 27

compañías: 8 compañías de hidrocarburos y 19 compañías mineras adheridas a la iniciativa del ITIE, debido a que de las

33 compañías adheridas al Estudio, 6 empresas se encuentran en etapa de exploración durante los años 2004 a 2007 y,

por tanto, al no generar ingresos, no tienen impuesto a la renta a declarar y pagar. Dichas compañías son:

1 Perenco Perú Limited, Sucursal del Perú

2 Anglo American Michiquillay S.A.

3 Anglo American Quellaveco S.A.

4 Anglo American Exploration Perú S.A

5 Río Tinto Minera Perú Limitada S.A.C.

6 Río Tinto Mining and Exploration S.A.C.

La conciliación consiste en realizar una comparación entre los importes del Impuesto a la Renta declarado

proporcionado por las compañías mineras y de hidrocarburos adheridas, contra los importes del impuesto a la renta

proporcionado por la SUNAT. El importe de Impuesto a la Renta devengado del ejercicio (importe que es la base para

el proceso de distribución del canon) corresponde al importe calculado por Impuesto a la Renta, más el importe por

pagos a cuenta del Impuesto a la Renta acreditados contra el ITAN, determinado y consignado por cada compañía en

los casilleros Nro 504 y 126, respectivamente, excepto para aquellas compañías que tienen más de una unidad

económica administrativa para las cuales se consideró lo declarado en los anexos mineros o de hidrocarburos de las

mismas declaraciones juradas presentadas a SUNAT por cada compañía.

La conciliación de los importes del impuesto a la renta se ha realizado tomando la moneda original de declaración, por

lo que se muestran las cifras en Nuevos Soles o en Dólares de los Estados Unidos de Norteamérica, según corresponda

a la moneda de declaración de cada compañía.

Page 77: Producto 3: Informe Final Servicio de Consultoría para …eitiperu.minem.gob.pe/estudios/documentos/ecn/1_ECN_EITIPERU.pdf · V. Resumen final de los resultados del estudio de conciliación

77

Conciliación entre el impuesto a la renta pagado por las compañías adheridas y los ingresos recaudados por la SUNAT

Año 2004

Según Compañía Según SUNAT Diferencia

Compañías de hidrocarburos

1 Maple Gas Corporat ion del Perú S.R.L. S/ 5,816,032 5,816,032 -

2 Pet robras Energía Perú S.A. S/ 8,179,894 8,179,894 -

Compañias agregadas en Nuevos Soles ( ii) S/ 283,596 283,596 -

Compañias agregadas en Dólares estadounidenses ( ii) US$ 34,342,327 34,342,327 -

TOTAL S/ 14,279,522 14,279,522 -

TOTAL US$ 34,342,327 34,342,327 -

Compañías mineras

1 Inversiones Mineras del Sur S.A. S/ 12,610,996 12,610,996 -

2 Cedimin S.A.C. S/ 1,392,701 1,392,701 -

3 Compañía Minera Antamina S.A. US$ - - -

4 Compañía Minera Argentum S.A. S/ 5,754,667 5,754,667 -

5 Pan American Silver S.A.C. Mina Quiruvilca S/ - - -

6 Compañía Minera Raura S.A. S/ - - -

7 Empresa Minera Los Quenuales S.A. S/ 2,956,130 2,956,130 -

8 Perubar S.A. S/ - - -

9 Minera Bateas S.A.C. S/ - - -

10 Minera Yanacocha S.R.L. US$ 181,448,905 181,448,905 -

11 Minsur S.A. S/ 250,437,265 250,437,265 -

12 Southern Perú Copper Corporat ion, Sucursal del Perú S/ 891,799,271 891,799,271 -

13 Xst rata Tintaya S.A. US$ 18,676,371 18,676,371 -

Compañias agregadas en Nuevos Soles ( iii) S/ 131,403,669 131,403,669 -

Compañias agregadas en Dólares estadounidenses ( iii) US$ 25,669,091 25,470,791 198,300 ( i)

TOTAL S/ 1,296,354,699 1,296,354,699 -

TOTAL US$ 225,794,367 225,596,067 198,300

N° Compañías Moneda

Año 2004

Notas:

(i) Diferencia final no explicada entre los montos proporcionados por una compañía agregada y los montos correspondientes reportados por

SUNAT. La diferencia representa un 0.8% respecto del valor reportado por la compañía.

(ii) Detalle de Compañías de hidrocarburos agregadas:

- Hunt Oil Company of Perú L.L.C.

- Olympic Perú INC, Sucursal del Perú

- Pluspetrol Norte S.A.

- Pluspetrol Perú Corporation S.A.

- Pluspetrol Camisea S.A.

- Repsol Exploración Perú, Sucursal del Perú

(iii) Detalle de Compañías mineras agregadas:

- Compañía de Minas Buenaventura S.A.A.

- Compañía Minera Milpo S.A.A.

- Minera Pampa de Cobre S.A.

- Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A.

- Minera Barrick Misquichilca S.A.

- Sociedad Minera El Brocal S.A.A.

Page 78: Producto 3: Informe Final Servicio de Consultoría para …eitiperu.minem.gob.pe/estudios/documentos/ecn/1_ECN_EITIPERU.pdf · V. Resumen final de los resultados del estudio de conciliación

78

Año 2005

Según Compañía Según SUNAT Diferencia

Compañías de hidrocarburos

1 Maple Gas Corporat ion del Perú S.R.L. S/ 6,120,182 6,120,182 -

2 Petrobras Energía Perú S.A. S/ 9,115,466 9,115,466 -

Compañias agregadas en Nuevos Soles ( iii) S/ 213,059,592 213,059,592 -

Compañias agregadas en Dólares estadounidenses ( iii) US$ 55,818,963 55,818,963 -

TOTAL S/ 228,295,240 228,295,240 -

TOTAL US$ 55,818,963 55,818,963 -

Compañías mineras

1 Inversiones Mineras del Sur S.A. S/ 11,832,286 11,832,286 -

2 Cedimin S.A.C. S/ 1,992,845 1,992,845 -

3 Compañía Minera Antamina S.A. US$ 288,880,409 288,880,409 -

4 Compañía Minera Argentum S.A. S/ 9,706,324 9,706,324 -

5 Pan American Silver S.A.C. Mina Quiruvilca S/ 602,447 602,447 -

6 Compañía Minera Raura S.A. S/ 6,228,566 6,228,566 -

7 Empresa Minera Los Quenuales S.A. S/ 42,139,622 42,139,622 -

8 Perubar S.A. S/ - - - ( ii)

9 Minera Bateas S.A.C. S/ - - - ( ii)

10 Minera Yanacocha S.R.L. US$ 231,495,345 231,569,179 ( 73,834) ( i)

11 Minsur S.A. S/ 199,127,608 199,127,608 -

12 Southern Perú Copper Corporat ion, Sucursal del Perú S/ 1,365,823,597 1,365,823,597 -

13 Xst rata Tintaya S.A. US$ 56,130,732 56,130,733 ( 1)

Compañias agregadas en Nuevos Soles ( iv) S/ 146,171,627 146,171,627 -

Compañias agregadas en Dólares estadounidenses ( iv) US$ 82,404,474 82,404,474 -

TOTAL S/ 1,783,624,922 1,783,624,922 -

TOTAL US$ 658,910,960 658,984,795 ( 73,835)

Moneda

Año 2005

N° Compañía

Notas:

(i) Diferencia final no explicada entre los montos proporcionados por la compañía y los montos correspondientes reportados por SUNAT. La

diferencia representa un 0.03% respecto del valor reportado por la compañía.

(ii) Impuesto a la renta resultante igual a cero (0) debido a que estas compañías, o bien no tenían aún ingresos gravables o generaron pérdida

tributaria en dicho período.

(iii) Detalle de Compañías de hidrocarburos agregadas:

- Hunt Oil Company of Perú L.L.C.

- Olympic Perú INC, Sucursal del Perú

- Pluspetrol Norte S.A.

- Pluspetrol Perú Corporation S.A.

- Pluspetrol Camisea S.A.

- Repsol Exploración Perú, Sucursal del Perú

(iv) Detalle de Compañías mineras agregadas:

- Compañía de Minas Buenaventura S.A.A.

- Compañía Minera Milpo S.A.A.

- Minera Pampa de Cobre S.A.

- Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A.

- Minera Barrick Misquichilca S.A.

- Sociedad Minera El Brocal S.A.A.

Page 79: Producto 3: Informe Final Servicio de Consultoría para …eitiperu.minem.gob.pe/estudios/documentos/ecn/1_ECN_EITIPERU.pdf · V. Resumen final de los resultados del estudio de conciliación

79

Año 2006

Según Compañía Según SUNAT Diferencia

Compañías de hidrocarburos

1 Maple Gas Corporat ion del Perú S.R.L. S/ 5,875,496 5,875,406 90

2 Pet robras Energía Perú S.A. S/ 114,684,413 114,684,413 -

Compañias agregadas en Nuevos Soles ( ii) S/ 50,277,396 50,277,396 -

Compañias agregadas en Dolares estadounidenses ( ii) US$ 83,322,117 83,322,117 -

TOTAL S/ 170,837,305 170,837,215 90

TOTAL US$ 83,322,117 83,322,117 -

Compañías mineras

1 Inversiones Mineras del Sur S.A. S/ 22,215,703 22,215,703 -

2 Cedimin S.A.C. S/ 4,155,400 4,155,400 -

3 Compañía Minera Antamina S.A. US$ 740,007,473 740,007,473 -

4 Compañía Minera Argentum S.A. S/ 39,334,905 39,334,905 -

5 Pan American Silver S.A.C. Mina Quiruvilca S/ 53,495,175 53,495,175 -

6 Compañía Minera Raura S.A. S/ 39,283,156 39,283,156 -

7 Empresa Minera Los Quenuales S.A. S/ 210,948,904 210,948,903 1

8 Perubar S.A. S/ 23,587,403 23,587,403 -

9 Minera Bateas S.A.C. S/ - - - ( i)

10 Minera Yanacocha S.R.L. US$ 256,481,599 256,481,587 12

11 Minsur S.A. S/ 190,668,488 190,668,488 -

12 Southern Perú Copper Corporat ion, Sucursal del Perú S/ 1,893,561,217 1,893,561,217 -

13 Xst rata Tintaya S.A. US$ 143,153,090 143,153,090 -

Compañias agregadas en Nuevos Soles ( iii) S/ 268,093,638 268,093,638 -

Compañias agregadas en Dolares estadounidenses ( iii) US$ 252,398,405 252,398,405 -

TOTAL S/ 2,745,343,989 2,745,343,988 1

TOTAL US$ 1,392,040,567 1,392,040,555 12

N° Compañía Moneda

Año 2006

Notas:

(i) Impuesto a la renta resultante igual a cero (0) debido a que esta compañía, o bien no tenía aún ingresos gravables o generó pérdida tributaria

en dicho período.

(ii) Detalle de Compañías de hidrocarburos agregadas:

- Hunt Oil Company of Perú L.L.C.

- Olympic Perú INC, Sucursal del Perú

- Pluspetrol Norte S.A.

- Pluspetrol Perú Corporation S.A.

- Pluspetrol Camisea S.A.

- Repsol Exploración Perú, Sucursal del Perú

(iii) Detalle de Compañías mineras agregadas:

- Compañía de Minas Buenaventura S.A.A.

- Compañía Minera Milpo S.A.A.

- Minera Pampa de Cobre S.A.

- Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A.

- Minera Barrick Misquichilca S.A.

- Sociedad Minera El Brocal S.A.A.

Page 80: Producto 3: Informe Final Servicio de Consultoría para …eitiperu.minem.gob.pe/estudios/documentos/ecn/1_ECN_EITIPERU.pdf · V. Resumen final de los resultados del estudio de conciliación

80

Año 2007

Según Compañía Según SUNAT Diferencia

Compañías de hidrocarburos

1 Maple Gas Corporat ion del Perú S.R.L. S/ 4,131,098 4,131,098 -

2 Petrobras Energía Perú S.A. S/ 100,726,837 100,726,837 -

Compañias agregadas en Nuevos Soles ( iii) S/ 76,376,324 76,376,324 -

Compañias agregadas en Dólares estadounidenses ( iii) US$ 63,601,136 63,601,136 -

TOTAL S/ 181,234,259 181,234,259 -

TOTAL US$ 63,601,136 63,601,136 -

Compañías mineras

1 Inversiones Mineras del Sur S.A. S/ - - - ( ii)

2 Cedimin S.A.C. S/ 7,800,951 7,800,951 -

3 Compañía Minera Antamina S.A. US$ 719,327,768 719,327,768 -

4 Compañía Minera Argentum S.A. S/ 26,051,014 26,051,014 -

5 Pan American Silver S.A.C. Mina Quiruvilca S/ 36,662,712 36,662,712 -

6 Compañía Minera Raura S.A. S/ 39,917,388 39,917,388 -

7 Empresa Minera Los Quenuales S.A. S/ 216,603,317 216,603,317 -

8 Perubar S.A. S/ 19,107,212 19,107,212 -

9 Minera Bateas S.A.C. S/ 1,197,576 1,197,576 -

10 Minera Yanacocha S.R.L. US$ 113,217,620 113,217,620 -

11 Minsur S.A. S/ 322,594,396 322,594,396 -

12 Southern Perú Copper Corporat ion, Sucursal del Perú S/ 1,801,941,060 1,800,594,249 1,346,811 ( i)

13 Xstrata Tintaya S.A. US$ 154,941,809 154,941,809 -

Compañias agregadas en Nuevos Soles ( iv) S/ 247,410,148 247,410,148 -

Compañias agregadas en Dólares estadounidenses ( iv) US$ 488,633,154 488,633,154 -

TOTAL S/ 2,719,285,774 2,717,938,963 1,346,811

TOTAL US$ 1,476,120,351 1,476,120,351 -

Moneda

Año 2007

N° Compañía

Notas:

(i) Diferencia originada debido a que la compañía presenta el monto de impuestos previo a la deducción de los créditos sin derecho a devolución

ascendente a S/.1,346,811. Tomando en cuenta la deducción de dichos créditos no se presentan diferencias con el monto reportado por SUNAT.

(ii) A partir del año 2007 esta compañía se fusionó con Compañía de Minas Buenaventura S.A.A.

(iii) Detalle de Compañías de hidrocarburos agregadas:

- Hunt Oil Company of Perú L.L.C.

- Olympic Perú INC, Sucursal del Perú

- Pluspetrol Norte S.A.

- Pluspetrol Perú Corporation S.A.

- Pluspetrol Camisea S.A.

- Repsol Exploración Perú, Sucursal del Perú

(iv) Detalle de Compañías mineras agregadas:

- Compañía de Minas Buenaventura S.A.A.

- Compañía Minera Milpo S.A.A.

- Minera Pampa de Cobre S.A.

- Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A.

- Minera Barrick Misquichilca S.A.

- Sociedad Minera El Brocal S.A.A.

Page 81: Producto 3: Informe Final Servicio de Consultoría para …eitiperu.minem.gob.pe/estudios/documentos/ecn/1_ECN_EITIPERU.pdf · V. Resumen final de los resultados del estudio de conciliación

81

VI.2 Regalía Minera

Las regalías mineras están determinadas para las empresas del sector minero que se encuentran en etapa de

explotación. Del universo de empresas adheridas al Estudio, 19 de las 24 compañías clasificadas como mineras se

encuentran en dicha etapa. De estas 19 compañías en etapa de explotación, 4 cuentan con convenios de

estabilidad tributaria y administrativa anteriores a la entrada en vigencia de la Ley de Regalía Minera N° 28258

(junio 2004) por lo que no les resulta aplicable la obligación de pagar la Regalía Minera en el período sujeto a

revisión. En este sentido, el universo de compañías adheridas al Estudio que están afectas al pago de regalía

minera y por las cuales se ha realizado la conciliación correspondiente es de 15.

Las compañías mineras en etapa de exploración que no les resulta aplicable las regalías mineras son:

1 Anglo American Michiquillay S.A.

2 Anglo American Quellaveco S.A.

3 Anglo American Exploration del Perú S.A.

4 Río Tinto Minera Perú Limitada S.A.C.

5 Río Tinto Mining and Exploration S.A.C

Compañías mineras en etapa de explotación con convenios de estabilidad tributaria y administrativa anteriores a

la entrada en vigencia de la Ley de Regalía Minera N° 28258 (junio 2004) por lo que no les resulta aplicable la

obligación de pagar la Regalía Minera en el período sujeto a revisión:

1 Compañía Minera Antamina S.A.

2 Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A.

3 Xstrata Tintaya S.A.

4 Minera Barrick Misquichilca S.A.

Page 82: Producto 3: Informe Final Servicio de Consultoría para …eitiperu.minem.gob.pe/estudios/documentos/ecn/1_ECN_EITIPERU.pdf · V. Resumen final de los resultados del estudio de conciliación

82

Conciliación entre las regalías mineras pagadas por las compañías adheridas y los ingresos recaudados por SUNAT, expresado en

nuevos soles.

Año 2004

Compañía SUNAT / MEF Diferencia Ref.

1 876,062 919,634 ( 43,572) ( i)

2 215,886 227,934 ( 12,048) ( i)

3 376,952 376,952 -

4 420,678 441,060 ( 20,382) ( i)

5 552,251 615,105 ( 62,854) ( i)

6 - - - ( ii)

7 243,262 243,262 -

8 - - - ( ii)

9 93,255 93,255 -

10 11,478,610 11,478,610 -

11 44,139,869 44,721,253 ( 581,384) ( i)

4,680,855 5,003,129 ( 322,274) ( i)

63,077,680 64,120,194 ( 1,042,514)

Minsur S.A.

Southern Perú Copper Corporat ion, Sucursal del Perú

Compañías Agregadas ( iii)

TOTAL

2004 ( S/ .)

Inversiones Mineras Del Sur S.A.

Cedimin S.A.C.

Compañía Minera Argentum S.A.

Nro. Compañía

Pan American Silver S.A.C. Mina Quiruvilca

Compañía Minera Raura S.A.

Empresa Minera Los Quenuales S.A.

Perubar S.A.

Minera Bateas S.A.C.

Minera Yanacocha S.R.L.

NOTAS

(i) Diferencia final que corresponde al pago de multas de 10% por pago extemporáneo de la regalía minera de algunos meses.

(ii) No se muestra información ya que a dicha fecha la compañía no se encontraba en etapa operativa.

(iii) Detalle de Compañías Agregadas:

- Compañía de Minas Buenaventura S.A.A.

- Compañía Minera Milpo S.A.A.

- Minera Pampa de Cobre S.A.

- Sociedad Minera El Brocal S.A.A.

Page 83: Producto 3: Informe Final Servicio de Consultoría para …eitiperu.minem.gob.pe/estudios/documentos/ecn/1_ECN_EITIPERU.pdf · V. Resumen final de los resultados del estudio de conciliación

83

Año 2005

Compañía SUNAT / MEF Diferencia Ref.

1 1,845,523 1,871,832 ( 26,309) ( i)

2 460,233 466,970 ( 6,737) ( i)

3 1,177,073 1,218,427 ( 41,354) ( i)

4 701,476 706,940 ( 5,464) ( i)

5 1,204,572 1,217,350 ( 12,778) ( i)

6 - - - ( ii)

7 884,263 884,263 -

8 - - - ( ii)

9 181,251 181,251 -

10 21,781,600 21,781,600 -

11 133,408,515 133,665,052 ( 256,537) ( i)

11,919,758 11,982,833 ( 63,075) ( i)

173,564,264 173,976,518 ( 412,254)

Minsur S.A.

Southern Perú Copper Corporat ion, Sucursal del Perú

Compañías Agregadas ( iii)

TOTAL

Empresa Minera Los Quenuales S.A.

Perubar S.A.

Minera Bateas S.A.C.

Minera Yanacocha S.R.L.

Cedimin S.A.C.

Compañía Minera Argentum S.A.

Pan American Silver S.A.C. Mina Quiruvilca

Compañía Minera Raura S.A.

Nro. Compañía2005 ( S/ .)

Inversiones Mineras Del Sur S.A.

NOTAS

(i) Diferencia final que corresponde al pago de multas de 10% por pago extemporáneo de la regalía minera de algunos meses.

(ii) No se muestra información ya que a dicha fecha la compañía no se encontraba en etapa operativa.

(iii) Detalle de Compañías Agregadas:

- Compañía de Minas Buenaventura S.A.A.

- Compañía Minera Milpo S.A.A.

- Minera Pampa de Cobre S.A.

- Sociedad Minera El Brocal S.A.A.

Page 84: Producto 3: Informe Final Servicio de Consultoría para …eitiperu.minem.gob.pe/estudios/documentos/ecn/1_ECN_EITIPERU.pdf · V. Resumen final de los resultados del estudio de conciliación

84

Año 2006

Compañía SUNAT / MEF Diferencia Ref.

1 2,800,428 2,800,428 -

2 551,379 551,379 -

3 3,492,421 3,492,421 -

4 5,742,658 5,742,658 -

5 3,320,959 3,320,959 -

6 - - - ( i)

7 1,639,634 1,639,634 -

8 90,134 90,134 -

9 169,650 169,650 -

10 24,861,979 24,861,979 -

11 218,723,531 218,723,531 -

34,053,041 34,053,041 -

295,445,814 295,445,814 -

Compañías Agregadas ( ii)

TOTAL

Minera Bateas S.A.C.

Minera Yanacocha S.R.L.

Minsur S.A.

Southern Perú Copper Corporat ion, Sucursal del Perú

Pan American Silver S.A.C. Mina Quiruvilca

Compañía Minera Raura S.A.

Empresa Minera Los Quenuales S.A.

Perubar S.A.

Nro. Compañía2006 ( S/ .)

Inversiones Mineras Del Sur S.A.

Cedimin S.A.C.

Compañía Minera Argentum S.A.

NOTAS

(i) No se muestra información ya que a dicha fecha la compañía no se encontraba en etapa operativa.

(ii)Detalle de Compañías Agregadas:

- Compañía de Minas Buenaventura S.A.A.

- Compañía Minera Milpo S.A.A.

- Minera Pampa de Cobre S.A.

- Sociedad Minera El Brocal S.A.A.

Page 85: Producto 3: Informe Final Servicio de Consultoría para …eitiperu.minem.gob.pe/estudios/documentos/ecn/1_ECN_EITIPERU.pdf · V. Resumen final de los resultados del estudio de conciliación

85

Año 2007

Compañía SUNAT / MEF Diferencia Ref.

1 - 155,521 ( 155,521) ( i)

2 695,114 695,114 -

3 2,889,401 2,889,401 -

4 4,638,314 4,638,314 -

5 3,923,082 3,923,082 -

6 30,399,028 30,399,028 -

7 1,386,928 1,386,928 -

8 896,276 896,276 -

9 158,662 158,662 -

10 41,474,204 41,474,204 -

11 196,009,606 196,009,606 -

56,889,556 56,889,556 -

339,360,171 339,515,692 ( 155,521)

Compañías Agregadas ( ii)

TOTAL

Minera Bateas S.A.C.

Minera Yanacocha S.R.L.

Minsur S.A.

Southern Perú Copper Corporat ion, Sucursal del Perú

2007 ( S/ .)

Inversiones Mineras Del Sur S.A.

Cedimin S.A.C.

Compañía Minera Argentum S.A.

Nro. Compañía

Pan American Silver S.A.C. Mina Quiruvilca

Compañía Minera Raura S.A.

Empresa Minera Los Quenuales S.A.

Perubar S.A.

NOTAS

(i) Monto correspondiente al pago realizado por regalías mineras del mes de enero según cifras proporcionadas por SUNAT. A partir

del año 2007 ésta compañía se fusionó con Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., por tal razón no proporcionó información por

dicho año.

(ii) Detalle de Compañías Agregadas:

- Compañía de Minas Buenaventura S.A.A.

- Compañía Minera Milpo S.A.A.

- Minera Pampa de Cobre S.A.

- Sociedad Minera El Brocal S.A.A.

Page 86: Producto 3: Informe Final Servicio de Consultoría para …eitiperu.minem.gob.pe/estudios/documentos/ecn/1_ECN_EITIPERU.pdf · V. Resumen final de los resultados del estudio de conciliación

86

VI.3 Regalías de Hidrocarburos

De las 9 compañías del sector de hidrocarburos incluidas en el Estudio, 8 han presentado actividad de explotación

durante los períodos 2004, 2005, 2006 y 2007. La compañía que no ha presentado operaciones (etapa de

exploración) durante este período es Perenco Perú Limited, Sucursal del Perú.

La recaudación de la regalía de hidrocarburos se realiza en dólares americanos, razón por la cual las cifras

expresadas en este informe están en dicha moneda.

Año 2004

Perupet ro Compañía Diferencia Ref.

1 31B/ 31D 1,615,992 1,615,992 -

2 X 34,441,681 34,441,681 -

180,811,574 180,811,574 -

216,869,247 216,869,247 -

Compañías con información agregada ( iii)

Compañía Lote

The Maple Gas Corporat ion del Perú

Total

Nro.

Pet robras Energía Perú S.A.

2004

Año 2005

Perupet ro Compañía Diferencia Ref.

1 31B/ 31D 3,773,914 3,774,546 ( 632) ( i)

2 X 56,373,304 56,373,304 -

312,481,944 312,537,778 ( 55,834) ( i) ( ii)

372,629,162 372,685,628 ( 56,466)

Nro. Compañía

The Maple Gas Corporat ion del Perú

Pet robras Energía Perú S.A.

Lote2005

Compañías con información agregada ( iii)

Total

Año 2006

Perupet ro Compañía Diferencia Ref.

1 31B/ 31D 6,085,688 6,086,999 ( 1,310) ( i)

2 X 81,455,176 81,455,176 -

375,940,190 375,899,305 40,885 ( i) ( ii)

463,481,055 463,441,480 39,575

The Maple Gas Corporat ion del Perú

Pet robras Energía Perú S.A.

Compañías con información agregada ( iii)

Total

Nro. Compañía Lote2006

Page 87: Producto 3: Informe Final Servicio de Consultoría para …eitiperu.minem.gob.pe/estudios/documentos/ecn/1_ECN_EITIPERU.pdf · V. Resumen final de los resultados del estudio de conciliación

87

Año 2007

Perupet ro Compañía Diferencia Ref.

1 31B/ 31D 5,466,772 5,466,772 -

2 X 105,755,236 105,755,236 -

430,206,671 430,212,519 ( 5,849) ( i)

541,428,678 541,434,527 ( 5,849)

Nro. Compañía Lote2007

The Maple Gas Corporat ion del Perú

Pet robras Energía Perú S.A.

Compañías con información agregada ( iii)

Total

NOTAS

(i) Estas diferencias están reconocidas en los reportes de distribución presentados por Perupetro para este Estudio (Reporte de cálculo de

regalías).

(ii) Incluye monto de US$ 40,892 de Pluspetrol Norte S.A. reportado por la compañía por error en 2005 y regularizado en 2006.

(iii) Detalle de Compañías Agregadas:

- Hunt Oil Company of Perú L.L.C.

- Olympic Perú INC, Sucursal del Perú

- Pluspetrol Norte S.A.

- Pluspetrol Perú Corporation S.A.

- Pluspetrol Camisea S.A.

- Repsol Exploración Perú, Sucursal del Perú.

Page 88: Producto 3: Informe Final Servicio de Consultoría para …eitiperu.minem.gob.pe/estudios/documentos/ecn/1_ECN_EITIPERU.pdf · V. Resumen final de los resultados del estudio de conciliación

88

VI.4 Derecho de Vigencia

INGEMMET presentó información relacionada a los derechos de vigencia por la totalidad de compañías del sector

minero que intervienen en este Estudio (en el caso de Anglo American Michiquillay S.A., INGEMMET ha informado

que no cuenta con registros a nombre de esta compañía, sin embargo, la compañía ha presentado sustento de sus

denuncios declarados).

Para efectos del presente Estudio se ha excluido los pagos reportados por las compañías por denuncios que no se

encuentran registrados a nombre de las mismas en INGEMMET.

La información es presentada en dólares americanos según lo reportado por INGEMMET. Cabe señalar que ciertas

empresas presentaron información en nuevos soles, por lo que, para efectos de hacer comparativas las cifras,

fueron convertidas a dólares americanos utilizando los tipos de cambio promedio oficiales según la

Superintendencia de Banca y Seguros (SBS) para las fechas de origen de las transacciones.

También es importante considerar que tanto Compañía Minera Argentum S.A. como Pan American Silver S.A.C.

no presentaron el detalle por denuncios mineros requerido para efectos de la conciliación.

Page 89: Producto 3: Informe Final Servicio de Consultoría para …eitiperu.minem.gob.pe/estudios/documentos/ecn/1_ECN_EITIPERU.pdf · V. Resumen final de los resultados del estudio de conciliación

89

Año 2004

Compañía INGEMMET Ref.

1 234,039 159,443 74,596 ( i)

2 Cedimin S.A.C. 385,281 173,522 211,759 ( i)

3 Compañía Minera Antamina S.A. 38,764 38,764 - -

4 Compañía Minera Argentum S.A. 22,737 20,158 2,579 ( i)

5 37,381 8,434 28,947 ( i)

6 Compañía Minera Raura S.A. 43,419 43,719 ( 300) ( i)

7 Empresa Minera Los Quenuales S.A. 32,375 170,010 ( 137,634) ( i)

8 Perubar S.A. 3,708 - 3,708 ( ii)

9 - - - -

10 337,634 329,814 7,820 ( i)

11 86,915 244,161 ( 157,247) ( i)

12 391,600 530,895 ( 139,295) ( i)

13 251,882 440,808 ( 188,926) ( i)

14 - - - -

15 94,365 98,065 ( 3,700) ( i)

16 60,907 82,830 ( 21,923) ( i)

17 - - -

18 19,500 402,792 ( 383,292) ( i)

Compañías con información agregada 1,435,705 1,558,729 ( 123,023) ( i)

TOTAL 3,476,212 4,302,143 329,410 ( 1,155,341)

2004 ( USD $)

Pan American Silver S.A.C. Mina Quiruvilca

Inversiones Mineras del Sur S.A.

Nro. Compañía

Anglo American Explorat ion S.A

Río Tinto Minera Perú Limitada S.A.C.

Minera Bateas S.A.C.

Minera Yanacocha S.R.L.

Minsur S.A.

Anglo American Quellaveco S.A.

Southern Perú Copper Corporat ion, Sucursal del Perú

Xstrata Tintaya S.A.

Anglo American Michiquillay S.A.

Río Tinto Mining and Exploración S.A.C

Diferencia

NOTAS

(i) Diferencias finales originadas, principalmente, por:

- Pagos reportados por INGEMMET por denuncios a nombre de las compañías, los cuales no fueron reportados por las mismas.

- Diferencia en cambio por pagos reportados por las compañías en Nuevos Soles, los cuales fueron convertidos a Dólares

estadounidenses al tipo de cambio promedio del año correspondiente.

- Diferencias en el monto de pagos por denuncios reportados por las compañías y por INGEMMET.

(ii) INGEMMET tiene el registro de Perubar S.A. bajo el nombre de Empresa Minera Los Quenuales S.A.

(iii) Detalle de Compañías Agregadas:

- Compañía de Minas Buenaventura S.A.A.

- Compañía Minera Milpo S.A.A.

- Minera Pampa de Cobre S.A.

- Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A.

- Minera Barrick Misquichilca S.A.

- Sociedad Minera El Brocal S.A.A.

Page 90: Producto 3: Informe Final Servicio de Consultoría para …eitiperu.minem.gob.pe/estudios/documentos/ecn/1_ECN_EITIPERU.pdf · V. Resumen final de los resultados del estudio de conciliación

90

Año 2005

Compañía INGEMMET Ref.

1 285,096 227,944 57,152 ( i)

2 Cedimin S.A.C. 204,792 145,441 59,351 ( i)

3 Compañía Minera Antamina S.A. 38,764 38,764 - -

4 Compañía Minera Argentum S.A. 34,779 29,689 5,091 ( i)

5 - - - -

6 Compañía Minera Raura S.A. 43,419 43,719 ( 300) ( i)

7 Empresa Minera Los Quenuales S.A. 76,607 193,909 ( 117,302) ( i)

8 Perubar S.A. 3,708 - 3,708 ( ii)

9 23,655 23,655 - -

10 694,685 691,043 3,641 ( i)

11 241,200 367,794 ( 126,594) ( i)

12 479,561 519,510 ( 39,949) ( i)

13 251,882 381,182 ( 129,300) ( i)

14 - - - -

15 143,382 147,322 ( 3,940) ( i)

16 83,953 112,172 ( 28,220) ( i)

17 - - - -

18 49,800 326,368 ( 276,568) ( i)

Compañías con información agregada 1,074,105 1,659,683 ( 585,579) ( i)

TOTAL 3,729,387 4,908,196 128,943 ( 1,307,752)

Inversiones Mineras del Sur S.A.

Nro. Compañía

Minera Bateas S.A.C.

Minera Yanacocha S.R.L.

Minsur S.A.

Pan American Silver S.A.C. Mina Quiruvilca

Anglo American Explorat ion S.A

Río Tinto Minera Perú Limitada S.A.C.

Río Tinto Mining and Exploración S.A.C

Southern Perú Copper Corporat ion, Sucursal del Perú

Xstrata Tintaya S.A.

Anglo American Michiquillay S.A.

Anglo American Quellaveco S.A.

Diferencia

2005 ( USD $)

NOTAS

(i) Diferencias finales originadas, principalmente, por:

- Pagos reportados por INGEMMET por denuncios a nombre de las compañías, los cuales no fueron reportados por las mismas.

- Diferencia en cambio por pagos reportados por las compañías en Nuevos Soles, los cuales fueron convertidos a Dólares

estadounidenses al tipo de cambio promedio del año correspondiente.

- Diferencias en el monto de pagos por denuncios reportados por las compañías y por INGEMMET.

(ii) INGEMMET tiene el registro de Perubar S.A. bajo el nombre de Empresa Minera Los Quenuales S.A.

(iii) Detalle de Compañías Agregadas:

- Compañía de Minas Buenaventura S.A.A.

- Compañía Minera Milpo S.A.A.

- Minera Pampa de Cobre S.A.

- Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A.

- Minera Barrick Misquichilca S.A.

- Sociedad Minera El Brocal S.A.A.

Page 91: Producto 3: Informe Final Servicio de Consultoría para …eitiperu.minem.gob.pe/estudios/documentos/ecn/1_ECN_EITIPERU.pdf · V. Resumen final de los resultados del estudio de conciliación

91

Año 2006

Compañía INGEMMET Ref.

1 462,257 174,918 287,339 ( i)

2 Cedimin S.A.C. 295,840 174,412 121,428 ( i)

3 Compañía Minera Antamina S.A. 163,864 163,864 - ( i)

4 Compañía Minera Argentum S.A. 45,845 32,326 13,519 ( i)

5 - 24,888 ( 24,888) ( i)

6 Compañía Minera Raura S.A. 43,419 52,113 ( 8,694) ( i)

7 Empresa Minera Los Quenuales S.A. 183,236 224,826 ( 41,590) ( i)

8 Perubar S.A. 3,708 - 3,708 ( ii)

9 26,054 27,254 ( 1,200) ( i)

10 572,312 738,239 ( 165,927) ( i)

11 299,128 341,778 ( 42,649) ( i)

12 433,322 532,161 ( 98,839) ( i)

13 251,882 371,150 ( 119,268) ( i)

14 12,154 - 12,154 ( i)

15 168,385 172,582 ( 4,196) ( i)

16 99,196 154,336 ( 55,139) ( i)

17 11,700 19,950 ( 8,250) ( i)

18 217,032 334,939 ( 117,907) ( i)

Compañías con información agregada 2,011,598 1,903,112 108,487 ( i)

TOTAL 5,300,934 5,442,847 546,635 ( 688,548)

Pan American Silver S.A.C. Mina Quiruvilca

Inversiones Mineras del Sur S.A.

Nro. Compañía

Minera Bateas S.A.C.

Minera Yanacocha S.R.L.

Minsur S.A.

Southern Perú Copper Corporat ion, Sucursal del Perú

Río Tinto Minera Perú Limitada S.A.C.

Río Tinto Mining and Exploración S.A.C

Xstrata Tintaya S.A.

Anglo American Michiquillay S.A.

Anglo American Quellaveco S.A.

Anglo American Explorat ion S.A

Diferencia

2006 ( USD $)

NOTAS

(i) Diferencias finales originadas, principalmente, por:

- Pagos reportados por INGEMMET por denuncios a nombre de las compañías, los cuales no fueron reportados por las mismas.

- Diferencia en cambio por pagos reportados por las compañías en Nuevos Soles, los cuales fueron convertidos a Dólares

estadounidenses al tipo de cambio promedio del año correspondiente.

- Diferencias en el monto de pagos por denuncios reportados por las compañías y por INGEMMET.

(ii) INGEMMET tiene el registro de Perubar S.A. bajo el nombre de Empresa Minera Los Quenuales S.A.

(iii) Detalle de Compañías Agregadas:

- Compañía de Minas Buenaventura S.A.A.

- Compañía Minera Milpo S.A.A.

- Minera Pampa de Cobre S.A.

- Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A.

- Minera Barrick Misquichilca S.A.

- Sociedad Minera El Brocal S.A.A.

Page 92: Producto 3: Informe Final Servicio de Consultoría para …eitiperu.minem.gob.pe/estudios/documentos/ecn/1_ECN_EITIPERU.pdf · V. Resumen final de los resultados del estudio de conciliación

92

Año 2007

Compañía INGEMMET Ref.

1 - 146,195 ( 146,195) ( i)

2 Cedimin S.A.C. 273,655 115,641 158,014 ( i)

3 Compañía Minera Antamina S.A. 163,864 163,864 - -

4 Compañía Minera Argentum S.A. 151,052 32,135 118,917 ( i)

5 679,586 37,444 642,142 ( i)

6 Compañía Minera Raura S.A. 43,419 43,713 ( 294) ( i)

7 Empresa Minera Los Quenuales S.A. 199,901 263,470 ( 63,570) ( i)

8 Perubar S.A. 5,562 - 5,562 ( ii)

9 26,054 31,757 ( 5,703)

10 766,292 828,201 ( 61,909) ( i)

11 296,645 350,124 ( 53,479) ( i)

12 398,781 697,163 ( 298,382) ( i)

13 251,201 251,880 ( 679) ( i)

14 12,154 - 12,154

15 192,383 194,894 ( 2,511) ( i)

16 97,294 152,356 ( 55,062) ( i)

17 17,100 17,100 - -

18 345,666 421,014 ( 75,348) ( i)

Compañías con información agregada 2,594,166 2,449,858 144,308 ( i)

TOTAL 6,514,778 6,196,811 1,081,098 ( 763,131)

Xstrata Tintaya S.A.

Minera Bateas S.A.C.

Pan American Silver S.A.C. Mina Quiruvilca

Nro. Compañía

Minera Yanacocha S.R.L.

Minsur S.A.

Southern Perú Copper Corporat ion, Sucursal del Perú

Inversiones Mineras del Sur S.A.

Río Tinto Mining and Exploración S.A.C

Anglo American Michiquillay S.A.

Anglo American Quellaveco S.A.

Anglo American Explorat ion S.A

Río Tinto Minera Perú Limitada S.A.C.

Diferencia

2007 ( USD $)

NOTAS

(i) Diferencias finales originadas, principalmente, por:

- Pagos reportados por INGEMMET por denuncios a nombre de las compañías, los cuales no fueron reportados por las mismas.

- Diferencia en cambio por pagos reportados por las compañías en Nuevos Soles, los cuales fueron convertidos a Dólares

estadounidenses al tipo de cambio promedio del año correspondiente.

- Diferencias en el monto de pagos por denuncios reportados por las compañías y por INGEMMET.

(ii) INGEMMET tiene el registro de Perubar S.A. bajo el nombre de Empresa Minera Los Quenuales S.A.

(iii) Detalle de Compañías Agregadas:

- Compañía de Minas Buenaventura S.A.A.

- Compañía Minera Milpo S.A.A.

- Minera Pampa de Cobre S.A.

- Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A.

- Minera Barrick Misquichilca S.A.

- Sociedad Minera El Brocal S.A.A.

Page 93: Producto 3: Informe Final Servicio de Consultoría para …eitiperu.minem.gob.pe/estudios/documentos/ecn/1_ECN_EITIPERU.pdf · V. Resumen final de los resultados del estudio de conciliación

93

VII. Detalle de los resultados del Estudio de Conciliación de la Distribución

VII.1. Canon Minero

Para la verificación de la distribución del canon minero, se ha realizado un recálculo de: i)el monto de

canon minero resultante a partir del impuesto a la renta devengado declarado por las empresas mineras

adheridas a la iniciativa, ii)la distribución del monto resultante de canon minero por compañía minera

siguiendo la metodología descrita en la sección IV. 1 acápite 2.2 del presente informe.

Dicho recálculo ha sido realizado a fin de poder mostrar los departamentos beneficiados con el canon

minero proveniente del impuesto a la renta declarado por las empresas adheridas al Estudio, debido a lo

siguiente:

− La información oficial de la distribución del canon minero proporcionada por la Presidencia del

Consejo de Ministros es preparada de manera agregada y no detallando lo correspondiente a cada

compañía minera del país.

− El presente estudio no involucra a la totalidad de compañías mineras del país en etapa de

explotación, sino únicamente a las empresas mineras adheridas a la iniciativa del ITIE, las cuales

corresponden -en la mayoría de los casos- a las más representativas para cada mineral que extraen

según se muestra en la sección II acápite 2.1 del presente informe.

Por lo expuesto, no ha sido posible realizar una conciliación entre los montos distribuidos de canon

minero determinados en el presente estudio en base a la información de las empresas adheridas a la

iniciativa del ITIE para los gobiernos locales de los departamentos y gobiernos regionales, y los montos

oficialmente entregados por dicho canon minero los cuales incluyen la totalidad de empresas mineras

del país.

En este sentido, con el fin de cubrir el alcance definido por la Comisión de Trabajo del ITIE, el cual busca

comprobar si los recursos generados a partir de la explotación de los recursos naturales por las industrias

extractivas se ven traducidos en ingresos para las localidades de las que se extraen dichos recursos

naturales; para la presente verificación de la distribución del canon minero, se ha realizado una

comparación entre los montos a distribuir determinados a partir de la información disponible y de

acuerdo con lo estipulado en la Ley del Canon, y los montos oficiales transferidos por canon minero,

debiendo ser éstos últimos mayores debido a que incluyen los ingresos por impuesto a la renta de la

totalidad de empresas mineras del país.

Las cifras oficiales de los importes transferidos por canon minero se han obtenido de las cartas de

transferencia remitidas por la PCM al DGTP – MEF. Cabe señalar que para efectos de nuestra

comparación, hemos determinado como monto distribuido oficialmente, la acumulación de importes

mensuales reportados en las cartas antes descritas, respetando el período al que corresponde su origen y

no en el cual fueron realmente distribuidos.

A continuación se presenta el resultado de los recálculos de la distribución del canon minero por cada

año, en nuevos soles; el cual se muestra para cada una de las regiones donde se ubican las unidades

mineras de las empresas mineras adheridas al Estudio; así como la comparación de dichos resultados con

Page 94: Producto 3: Informe Final Servicio de Consultoría para …eitiperu.minem.gob.pe/estudios/documentos/ecn/1_ECN_EITIPERU.pdf · V. Resumen final de los resultados del estudio de conciliación

94

las cifras oficiales correspondientes a los fondos transferidos a cada región por concepto de canon

minero.

Page 95: Producto 3: Informe Final Servicio de Consultoría para …eitiperu.minem.gob.pe/estudios/documentos/ecn/1_ECN_EITIPERU.pdf · V. Resumen final de los resultados del estudio de conciliación

95

Distribución del canon minero

Año 2004

(1) Incluye el 10% correspondiente al municipio del distrito, más el 25% correspondiente a los municipios de las provincias, más el 40% correspondiente a los municipios del

departamento.

(2) Se ha utilizado el tipo de cambio promedio del año para la conversión a moneda nacional de lo recaudado en dólares de los Estado Unidos de Norteamérica.

75% ( 1) 25% 75% ( 1) 25%

Ancash 32 ,589 ,877 10,863 ,292 34 ,86 5,022 11 ,621 ,674

Arequipa 43 ,673 ,509 14,557 ,836 59 ,88 9,383 19 ,950 ,168

Cajamarca 232 ,163 ,874 77,387 ,958 235 ,45 7,277 78 ,485 ,752

Cusco 23 ,896 ,417 7,965 ,472 23 ,89 6,417 7 ,965 ,472

Huancavelica 3 ,721 ,520 1,240 ,507 4 ,06 2,688 1 ,354 ,229

Junín 1 ,832 ,445 610 ,815 6 ,57 6,687 2 ,182 ,069

Lima 2 ,237 ,652 745 ,884 16 ,18 7,190 3 ,667 ,962

Moquegua 169 ,177 ,139 56,392 ,380 172 ,00 3,682 57 ,474 ,612

Pasco 6 ,329 ,185 2,109 ,728 22 ,61 9,723 7 ,472 ,812

Puno 93 ,913 ,974 31,304 ,658 99 ,23 9,816 32 ,939 ,888

Tacna 165 ,247 ,588 55,082 ,529 165 ,25 0,823 55 ,083 ,608

774 ,783 ,180 258,261 ,060 840 ,04 8,707 278 ,198 ,246

Recaudación del Impuesto a la RentaImpuesto a la Renta

recaudado según

SUNAT

Canon

( 50 % r ecaudación)

Total recaudación S/ . 1,187 ,934 ,577 593,967 ,289

Total recaudación US$ 334 ,016 ,189 167,008 ,095

Total recaudación expresado en S/ . ( 2 ) 2,066 ,088 ,480 1,033,044 ,240

Distr ibución del Canon Minero

Total distr ibución gobiernos locales de los depar tamentos S/ . 774,783 ,180

Total distr ibución Gobiernos Regionales S/ . 258,261 ,060

Total distr ibución en S/ . 1,033,044 ,240

Consistencia Recaudación Impuesto a la Renta - Distr ibución Canon Minero

Cifr as determinadas para el estudio de conciliación Cif ras of iciales - PCM

Departamentos beneficiarios del canon minero

Gobiernos locales

del departamento

Gobiernos

Regionales

Gobiernos locales

del departamento

Gobiernos

Regionales

Page 96: Producto 3: Informe Final Servicio de Consultoría para …eitiperu.minem.gob.pe/estudios/documentos/ecn/1_ECN_EITIPERU.pdf · V. Resumen final de los resultados del estudio de conciliación

96

Año 2005

(1) Incluye el 10% correspondiente al municipio del distrito, más el 25% correspondiente a los municipios de las provincias, más el 40% correspondiente a los municipios del

departamento.

(2) Se ha utilizado el tipo de cambio promedio del año para la conversión a moneda nacional de lo recaudado en dólares de los Estado Unidos de Norteamérica.

7 5% ( 1) 2 5% 75 % ( 1) 25 %

Ancash 4 16 ,862 ,88 1 1 38,9 54 ,294 42 3,4 64,657 14 1,1 54,8 86

Arequipa 31 ,809 ,14 3 10,6 03 ,048 4 8,6 96,644 1 6,2 21,3 92

Cajamarca 2 86 ,219 ,50 5 95,4 06 ,502 28 8,8 00,404 9 6,2 66,7 94

Cusco 69 ,377 ,58 6 23,1 25 ,862 6 9,3 77,586 2 3,1 25,8 62

Huancavelica 3 ,659 ,08 0 1,2 19 ,693 4,6 44,837 1,5 48,2 79

Huánuco 1 ,167 ,85 6 3 89 ,285 1,1 68,934 3 89,6 45

Junín 3 ,639 ,87 2 1,2 13 ,291 8,5 51,235 2,8 50,4 12

La Libertad 42 ,271 ,15 2 14,0 90 ,384 6 0,0 31,380 2 0,0 10,4 60

Lima 18 ,457 ,78 6 6,1 52 ,595 3 7,9 79,034 1 1,2 08,5 64

Moquegua 2 18 ,115 ,13 2 72,7 05 ,044 22 4,7 64,715 7 5,1 95,3 43

Pasco 23 ,042 ,98 9 7,6 80 ,996 4 6,0 31,298 1 5,2 28,0 66

Puno 74 ,672 ,85 3 24,8 90 ,951 8 0,4 58,267 2 6,5 45,6 51

Tacna 2 94 ,068 ,71 7 98,0 22 ,906 29 4,0 74,936 9 8,0 24,9 79

1,4 83 ,364 ,55 2 4 94,4 54 ,851 1,58 8,0 43,925 52 7,7 70,3 32

Recaudación del Impuesto a la RentaImpuesto a la Renta

recaudado según

SUNAT

Canon

( 50 % r ecaudación)

Total recaudación S/ . 1,7 10 ,694 ,22 6 8 46,6 08 ,373

Total recaudación US$ 7 31 ,915 ,49 1 3 65,9 57 ,746

Total recaudación expresado en S/ . ( 2) 3,9 55 ,638 ,80 6 1,9 77,8 19 ,403

Distr ibución del Canon Minero

Total distr ibución gobiernos locales de los depar tamentos S/ . 1,4 83,3 64 ,552

Total distr ibución Gobiernos Regionales S/ . 4 94,4 54 ,851

Total distr ibución en S/ . 1,9 77,8 19 ,403

Consistencia Recaudación Impuesto a la Renta - Distr ibución Canon Minero

Cifr as determinadas para el estudio de concil iación Cif ras oficiales - PCM

Departamentos beneficiarios del canon minero

Gobiernos locales

del departamento

Gobiernos

Regionales

Gobier nos locales

del departamento

Gobier nos

Regionales

Page 97: Producto 3: Informe Final Servicio de Consultoría para …eitiperu.minem.gob.pe/estudios/documentos/ecn/1_ECN_EITIPERU.pdf · V. Resumen final de los resultados del estudio de conciliación

97

Año 2006

75% ( 1) 25% 75% ( 1) 25%

Ancash 1,017,126,608 339,042,203 1,044,819,160 348,273,054

Arequipa 70,731,777 23,577,259 97,876,227 32,604,276

Cajamarca 314,895,268 104,965,089 318,876,224 106,292,070

Cusco 175,756,206 58,585,402 175,756,442 58,585,481

Huancavelica 8,526,514 2,842,171 26,658,382 8,679,936

Huánuco 7,365,592 2,455,197 7,365,696 2,455,232

Junín 14,750,589 4,916,863 79,467,787 26,489,262

La Libertad 147,349,765 49,116,588 187,535,685 62,511,895

Lima 89,087,952 29,695,984 134,428,918 41,410,253

Moquegua 254,001,523 84,667,174 271,674,705 90,558,235

Pasco 110,101,382 36,700,461 246,603,467 83,358,077

Puno 71,500,683 23,833,561 74,797,547 24,932,516

Tacna 457,387,927 152,462,642 457,405,932 152,468,644

2,738,581,787 912,860,596 3,123,266,170 1,038,618,930

Recaudación del Impuesto a la RentaImpuesto a la Renta

recaudado según

SUNAT

Canon

( 50% recaudación)

Total recaudación S/ . 2,745,343,988 1,372,671,994

Total recaudación US$ 1,392,040,555 696,020,278

Total recaudación expresado en S/ . ( 2) 7,302,884,765 3,651,442,383

Distribución del Canon Minero

Total dist ribución gobiernos locales de los departamentos S/ . 2,738,581,787

Total dist ribución Gobiernos Regionales S/ . 912,860,596

Total dist ribución en S/ . 3,651,442,383

Consistencia Recaudación Impuesto a la Renta - Distribución Canon Minero

Cifras determinadas para el estudio de conciliación Cifras oficiales - PCM

Departamentos beneficiarios del canon minero

Gobiernos locales

del departamento

Gobiernos

Regionales

Gobiernos locales

del departamento

Gobiernos

Regionales

(1) Incluye el 10% correspondiente al municipio del distrito, más el 25% correspondiente a los municipios de las provincias, más el 40% correspondiente a los municipios del

departamento.

(2) Se ha utilizado el tipo de cambio promedio del año para la conversión a moneda nacional de lo recaudado en dólares de los Estado Unidos de Norteamérica.

Page 98: Producto 3: Informe Final Servicio de Consultoría para …eitiperu.minem.gob.pe/estudios/documentos/ecn/1_ECN_EITIPERU.pdf · V. Resumen final de los resultados del estudio de conciliación

98

Año 2007

75% ( 1) 25% 75% ( 1) 25%

Ancash 965,557,415 321,852,472 989,622,229 329,874,076

Arequipa 305,913,264 101,971,088 343,162,309 114,365,105

Cajamarca 132,846,725 44,282,242 137,511,426 45,837,207

Cusco 181,804,845 60,601,615 181,804,845 60,601,615

Huánuco 5,768,446 1,922,815 5,796,433 1,932,144

Ica 9,105,620 3,035,207 51,489,106 17,163,035

Junín 9,769,130 3,256,377 92,422,407 30,807,469

La Libertad 155,656,112 51,885,371 198,599,489 66,199,758

Lima 85,561,060 28,520,353 128,928,324 41,606,664

Moquegua 143,497,167 47,832,389 158,474,010 52,961,184

Pasco 101,159,860 33,719,953 281,872,473 95,326,935

Puno 120,972,899 40,324,300 129,479,052 43,023,170

Tacna 533,657,285 177,885,762 533,697,307 177,899,102

2,751,269,828 917,089,943 3,232,859,409 1,077,597,465

Recaudación del Impuesto a la RentaImpuesto a la Renta

recaudado según

SUNAT

Canon

( 50% recaudación)

Total recaudación S/ . 2,717,938,963 1,358,969,482

Total recaudación US$ 1,476,120,351 738,060,176

Total recaudación expresado en S/ . ( 2) 7,336,719,541 3,668,359,771

Distribución del Canon Minero

Total distr ibución gobiernos locales de los departamentos S/ . 2,751,269,828

Total distr ibución Gobiernos Regionales S/ . 917,089,943

Total distr ibución en S/ . 3,668,359,771

Consistencia Recaudación Impuesto a la Renta - Distribución Canon Minero

Cifras determinadas para el estudio de conciliación Cifras oficiales - PCM

Departamentos beneficiarios del canon minero

Gobiernos locales

del departamento

Gobiernos

Regionales

Gobiernos locales

del departamento

Gobiernos

Regionales

(1) Incluye el 10% correspondiente al municipio del distrito, más el 25% correspondiente a los municipios de las provincias, más el 40% correspondiente a los municipios del

departamento.

(2) Se ha utilizado el tipo de cambio promedio del año para la conversión a moneda nacional de lo recaudado en dólares de los Estado Unidos de Norteamérica.

Page 99: Producto 3: Informe Final Servicio de Consultoría para …eitiperu.minem.gob.pe/estudios/documentos/ecn/1_ECN_EITIPERU.pdf · V. Resumen final de los resultados del estudio de conciliación

99

VII.2. Regalía Minera

Para la verificación de la distribución de la regalía minera, se ha realizado un recálculo de la distribución del monto

pagado por regalía minera siguiendo la metodología descrita en la sección IV. 2 acápite 2.2 del presente informe.

Dicho recálculo ha sido realizado a fin de poder mostrar los departamentos beneficiados con la regalía minera

recaudada por las empresas adheridas al Estudio, debido a lo siguiente:

− La información oficial de la distribución de la regalía minera proporcionada por la Presidencia del Consejo de

Ministros es preparada de manera agregada y no detallando lo correspondiente a cada compañía minera del

país.

− El presente estudio no involucra a la totalidad de compañías mineras del país en etapa de explotación, sino

únicamente a las empresas mineras adheridas a la iniciativa del ITIE, las cuales corresponden, en la mayoría de

los casos, a las más representativas para cada mineral que extraen según se muestra en la sección II acápite 2.1

del presente informe.

Por lo expuesto, no ha sido posible realizar una conciliación entre los montos distribuidos por departamento por

regalía minera determinados en el presente estudio en base a la información de las empresas adheridas a la iniciativa

del ITIE para los gobiernos locales de los departamentos y gobiernos regionales, y los montos oficialmente

entregados por regalías mineras los cuales incluyen la totalidad de empresas mineras del país.

En ese sentido, con el fin de cubrir el alcance definido por la Comisión de Trabajo del ITIE, el cual busca comprobar si

los recursos generados a partir de la explotación de los recursos naturales por las industrias extractivas se ven

traducidos en ingresos para las localidades de las que se extraen dichos recursos naturales; para la presente

verificación de la distribución de la regalía minera, se ha realizado una comparación entre los montos a distribuir

determinados a partir de la información disponible y de acuerdo con lo estipulado en la Ley de Regalía Minera, y los

montos oficiales transferidos por regalía minera, debiendo ser éstos últimos mayores debido a que incluyen la regalía

minera pagada por la totalidad de empresas mineras afectas del país.

Las cifras oficiales de los importes transferidos por regalía minera se han obtenido de las cartas de transferencia

remitidas por la PCM al DGTP – MEF. Cabe señalar que para efectos de nuestra comparación, hemos determinado

como monto distribuido oficialmente para cada año, la acumulación de los importes reportados mensualmente en

las cartas antes descritas, tomando en consideración el período en el que la PCM comunica al Tesoro Público las

cifras a distribuir para que efectúe las transferencias a las localidades beneficiarias y no el período en el cual se

recaudaron dichas regalías mineras.

A continuación se presenta el resultado de los recálculos de la distribución de la regalía minera por cada año, en

nuevos soles; el cual se muestra para cada una de las regiones donde se ubican las unidades mineras de las empresas

mineras adheridas al Estudio; así como la comparación de dichos resultados con las cifras oficiales correspondientes

a los fondos transferidos a cada región por concepto de regalía minera.

Cabe destacar que la obligación del pago de la Regalía Minera nació en junio de 2004 pero por cuestiones

administrativas su declaración y pago se inició en el año 2005.

Page 100: Producto 3: Informe Final Servicio de Consultoría para …eitiperu.minem.gob.pe/estudios/documentos/ecn/1_ECN_EITIPERU.pdf · V. Resumen final de los resultados del estudio de conciliación

100

Asimismo, y debido a que la distribución de las regalías mineras se realiza en función a lo recaudado mensualmente,

independientemente del periodo en el cual se generaron dichas regalías, en los próximos cuadros se presenta el

recálculo de la distribución de las regalías mineras en función a la fecha de distribución de las mismas.

Por otra parte, cabe señalar que dado que la conciliación de la recaudación de regalías mineras se realizó en base a

los años de generación de las mismas, y la presente conciliación de la distribución se ha realizado en base a los años

en que la PCM comunica al Tesoro Público las cifras a distribuir para que efectúe las transferencias a las localidades

beneficiarias; a continuación se presenta una comparación entre los montos mostrados en la conciliación de la

recaudación de regalías mineras y los montos mostrados en la conciliación de la distribución de las mismas.

(i) Montos obtenidos de la información de regalías mineras pagadas en el año 2008 proporcionado por

el MEF.

(ii) Montos de la recaudación de regalías mineras proporcionado por SUNAT, los cuales no se

incluyen en la información de regalías mineras pagadas proporcionado por el MEF.

(iii) Montos resultantes de comparar los montos de regalías mineras pagadas por las

compañías según SUNAT y los montos de regalías mineras pagadas proporcionados por el

MEF.

Años de generación de las regalias mineras S/ .

Año 2004 64,120,194

Año 2005 173,976,518

Año 2006 295,445,814

Año 2007 339,515,692

873,058,218

Distribución de regalías mineras según año de distribución S/ .

Año 2005 173,217,646

Año 2006 268,331,739

Año 2007 331,299,414

772,848,799

Diferencias entre recaudación y distribución de regalías

mineras S/ .

Diferencia entre recaudación y distribución ( 100,209,419)

Regalias mineras correspondientes a los años 2004,

2005, 2006, y 2007 pagadas en el año 2008 ( i) 94,069,093

Información de recaudación proporcionada por SUNAT

no incluida en información de MEF ( ii) 6,199,035

Diferencia en montos de regalías mineras recaudadas

según SUNAT y montos de regalías según MEF ( iii) ( 58,709)

Total explicación de diferencias 100,209,419

Diferencia final entre recaudación y distribución -

Recaudación de Regalías mineras según MEF / SUNAT

Distribución de Regalías mineras según MEF

Page 101: Producto 3: Informe Final Servicio de Consultoría para …eitiperu.minem.gob.pe/estudios/documentos/ecn/1_ECN_EITIPERU.pdf · V. Resumen final de los resultados del estudio de conciliación

101

Distribución de regalías mineras

Año 2005 (correspondiente a la distribución de regalías mineras del año 2004 y 2005 distribuidas durante el año 2005)

(1) Incluye el 20% correspondiente al municipio del distrito, más el 20% correspondiente a los municipios de las provincias, más el 40% correspondiente a los

municipios del departamento.

(2) Monto calculado proporcionalmente, en base a los montos oficiales proporcionados por la PCM mostrados en las columnas anteriores.

80 % 15% 5% 80% 1 5% 5%

Arequipa 4 ,793 ,71 1 89 8,8 21 2 99,6 07 6 ,548 ,13 5 1,2 27,775 40 9,25 8

Huancavelica 1 ,908 ,77 2 35 7,8 95 1 19,2 98 2 ,138 ,43 8 4 00,957 13 3,65 2

Huánuco 977 ,26 3 18 3,2 37 61,0 79 1 ,007 ,09 8 1 88,831 6 2,94 4

Junín 150 ,68 9 2 8,2 54 9,4 18 1 ,889 ,24 5 3 54,233 11 8,07 8

La Libertad 86 ,14 0 1 6,1 51 5,3 84 8 ,298 ,83 2 1,5 56,031 51 8,67 7

Lima 2 ,409 ,72 8 45 1,8 24 1 50,6 08 5 ,322 ,22 3 9 57,791 33 0,52 7

Moquegua 52 ,381 ,09 2 9,82 1,4 55 3,2 73,8 18 53 ,889 ,30 2 1 1,2 64,873 3 ,42 9,16 7

Pasco 3 ,382 ,71 5 63 4,2 59 2 11,4 20 8 ,118 ,29 8 1,5 22,181 50 7,39 4

Puno 21 ,187 ,81 4 3,97 2,7 15 1,3 24,2 38 22 ,025 ,16 4 4,1 29,718 1 ,37 6,57 3

Tacna 51 ,296 ,19 3 9,61 8,0 36 3,2 06,0 12 51 ,296 ,19 3 9,6 18,036 3 ,20 6,01 2

138 ,574 ,11 7 2 5,98 2,6 47 8,6 60,8 82 160 ,532 ,92 9 3 1,2 20,427 10 ,09 2,28 2

Cifras determinadas para el estudio de concil iación Cifr as of iciales - PCM

Departamentos beneficiarios

de la regalía miner a

Gobiernos locales del

departamento ( 1) Gobiernos Regionales

Universidades

Regionales

Gobiernos locales

del departamento

Gobiernos

Regionales

Universidades

Regionales ( 2)

Page 102: Producto 3: Informe Final Servicio de Consultoría para …eitiperu.minem.gob.pe/estudios/documentos/ecn/1_ECN_EITIPERU.pdf · V. Resumen final de los resultados del estudio de conciliación

102

Año 2006 (correspondiente a la distribución de regalías mineras del año 2004, 2005 y 2006 distribuidas durante el año 2006)

(1) Incluye el 20% correspondiente al municipio del distrito, más el 20% correspondiente a los municipios de las provincias, más el 40% correspondiente a los

municipios del departamento.

(2) Monto calculado proporcionalmente, en base a los montos oficiales proporcionados por la PCM mostrados en las columnas anteriores.

80% 1 5% 5% 80% 15% 5%

Arequipa 6,01 6,575 1,12 8,1 08 376,036 9 ,104,152 1 ,707,029 56 9,0 10

Cajamarca 30 6,240 5 7,4 20 19,140 564,961 105,930 3 5,3 10

Huancavelica 2,81 2,041 52 7,2 58 175,753 3 ,256,881 610,665 20 3,5 55

Huánuco 1,83 4,638 34 3,9 95 114,665 1 ,961,174 367,720 12 2,5 73

Junín 2,24 1,804 42 0,3 38 140,113 26 ,371,151 4 ,944,591 1,64 8,1 97

La Libertad 2,02 9,304 38 0,4 94 126,831 12 ,237,885 2 ,294,604 76 4,8 68

Lima 3,19 4,913 59 9,0 46 199,682 12 ,518,612 2 ,208,796 77 5,1 27

Moquegua 8 2,30 6,601 15,43 2,4 88 5,144,163 84 ,393,024 15 ,823,692 5,27 4,5 64

Pasco 1 0,81 4,780 2,02 7,7 71 675,924 43 ,316,883 8 ,121,916 2,70 7,3 05

Puno 1 9,25 4,979 3,61 0,3 09 1,203,436 21 ,628,074 4 ,055,264 1,35 1,7 55

Tacna 8 3,85 3,516 15,72 2,5 34 5,240,845 83 ,853,516 15 ,722,534 5,24 0,8 45

21 4,66 5,391 40,24 9,7 61 1 3,416,587 299 ,206,314 55 ,962,740 18,69 3,1 08

Universidades

Regionales ( 2 )

Cifr as determinadas para el estudio de concil iación Cifras of iciales - PCM

Departamentos benef iciarios

de la regalía minera

Gobiernos locales del

departamento ( 1 ) Gobier nos Regionales

Universidades

Regionales

Gobiernos locales

del departamento Gobiernos Regionales

Page 103: Producto 3: Informe Final Servicio de Consultoría para …eitiperu.minem.gob.pe/estudios/documentos/ecn/1_ECN_EITIPERU.pdf · V. Resumen final de los resultados del estudio de conciliación

103

Año 2007 (correspondiente a la distribución de regalías mineras del año 2006 y 2007 distribuidas durante el año 2007)

(1) Incluye el 20% correspondiente al municipio del distrito, más el 20% correspondiente a los municipios de las provincias, más el 40% correspondiente a los

municipios del departamento.

(2) Monto calculado proporcionalmente, en base a los montos oficiales proporcionados por la PCM mostrados en las columnas anteriores.

80 % 15 % 5 % 80% 15% 5%

Arequipa 8 ,888 ,54 5 1 ,666,602 55 5,534 12 ,760 ,38 7 2,392,5 73 797,524

Cajamarca 77 ,61 0 14,552 4,851 193 ,47 6 36,2 77 12,092

Huancavelica 3 ,945 ,72 1 739,823 24 6,608 6 ,742 ,88 9 1,264,2 92 421,431

Huánuco 2 ,927 ,48 1 548,903 18 2,968 2 ,929 ,41 8 549,2 66 183,089

Ica 307 ,47 6 57,652 1 9,217 6 ,673 ,03 9 1,251,1 95 417,065

Junín 2 ,763 ,96 9 518,244 17 2,748 34 ,706 ,56 1 6,507,4 80 2,169,160

La Libertad 1 ,632 ,82 0 306,154 10 2,051 14 ,780 ,50 8 2,771,3 45 923,782

Lima 25 ,209 ,47 4 4 ,726,776 1 ,57 5,592 37 ,958 ,03 9 6,974,2 57 2,364,858

Moquegua 77 ,457 ,48 1 14 ,523,278 4 ,84 1,093 80 ,264 ,09 3 1 5,049,5 17 5,016,506

Pasco 24 ,038 ,26 8 4 ,507,175 1 ,50 2,392 77 ,796 ,12 8 1 4,586,7 74 4,862,258

Puno 28 ,407 ,80 7 5 ,326,464 1 ,77 5,488 30 ,892 ,90 6 5,792,4 20 1,930,807

Tacna 89 ,382 ,88 0 16 ,759,290 5 ,58 6,430 89 ,382 ,88 0 1 6,759,2 90 5,586,430

265 ,039 ,53 1 49 ,694,912 16 ,56 4,971 395 ,080 ,32 4 7 3,934,6 86 2 4,685,001

Universidades

Regionales ( 2)

Cif ras determinadas par a el estudio de concil iación Cifr as of iciales - PCM

Departamentos beneficiarios de la

regalía miner a

Gobiernos locales del

depar tamento ( 1 ) Gobiernos Regionales

Univer sidades

Regionales

Gobiernos locales

del departamento

Gobiernos

Regionales

Page 104: Producto 3: Informe Final Servicio de Consultoría para …eitiperu.minem.gob.pe/estudios/documentos/ecn/1_ECN_EITIPERU.pdf · V. Resumen final de los resultados del estudio de conciliación

104

VII.3 Canon y Sobrecanon Petrolero

Perupetro calcula quincenalmente las regalías de las compañías petroleras. Asimismo, mensualmente realiza el cálculo

del canon y sobrecanon que será distribuido entre los departamentos beneficiarios de dichos conceptos (Tumbes,

Piura, Loreto, Ucayali y Huánuco). Los montos del canon y sobrecanon calculados por Perupetro, son remitidos

mensualmente a la Secretaria de Descentralización de la PCM quien realiza la distribución de los mismos a los

gobiernos locales (municipios distritales y provinciales) y a los gobiernos regionales, en forma agregada, sin identificar

el canon y/o sobrecanon proveniente de cada compañía aportante. Sin embargo, la información proporcionada por

PERUPETRO, permite identificar los montos distribuidos por compañía, pero sólo a nivel departamental.

Por tal razón, a fin de mostrar el canon y sobrecanon proveniente de las regalías pagadas por cada compañía adherida

al Estudio, hemos realizado lo siguiente:

i) Recálculo del canon y sobrecanon petrolero por parte de Ernst & Young.

ii) Comparación de la información incluida en los reportes quincenales y mensuales proporcionados por Perupetro,

por compañía y por departamento, con los resultados de los recálculos realizados por EY señalados en el punto

anterior.

iii) Comparación de lo determinado en ii) con el informe de distribución de la PCM, verificando que las cifras de este

informe sean mayores debido a que las compañías adheridas a este Estudio no conforman el 100% de las

compañías petroleras del país (excepto en Puerto Inca, donde la única compañía existente es Maple Gas

Corporation del Perú S.R.L., que forma parte de este Estudio).

iv) Finalmente, hemos contrastado la información total que mensualmente Perupetro reporta a la PCM con la

información que PCM reporta a la DGTP - MEF para efecto de realizar las transferencias respectivas.

Producto de ello, no se identificaron diferencias.

Es necesario precisar que la información manejada por Perupetro se encuentra en dólares estadounidenses y que al

momento de ser reportada a la PCM es convertida a nuevos soles al tipo de cambio correspondiente a cada mes.

Page 105: Producto 3: Informe Final Servicio de Consultoría para …eitiperu.minem.gob.pe/estudios/documentos/ecn/1_ECN_EITIPERU.pdf · V. Resumen final de los resultados del estudio de conciliación

105

Cuadro de Conciliación General

A continuación, se presenta el cuadro donde se concilian las regalías recaudadas con las distribuidas por el propio Perupetro.

Compañía

Moneda Lote

Regalía según Conciliación Recaudación

Regalía según distribución Perupetro

Ajustes (i)

Maple Gas Corporation del Perú S.R.L. US$ 31B 13,301,313 13,300,809 504

Maple Gas Corporation del Perú S.R.L. US$ 31D 3,641,054 3,662,273 (21,220)

Petrobras Energía Perú S.A. US$ X 278,025,396 277,694,433 330,963

Total compañías agregadas US$ 806,837,243 803,685,332 3,151,911

TOTAL 1,101,805,006 1,098,342,847 3,462,158

A continuación se presenta la distribución realizada por Perupetro relacionada a la Regalía Petrolera recaudada de acuerdo a los diferentes conceptos detallados en el cuadro. Cabe destacar que la

distribución por conceptos no esta relacionada exclusivamente a porcentajes sobre la regalía recaudada, sino a cálculos independientes que se sirven de los fondos de la regalía (caso del canon).

En el caso de los gastos de fiscalización, éstos obedecen a los montos facturados por el proveedor del servicio. Las participaciones de instituciones públicas si representan un porcentaje del monto

total de la regalía. EL monto entregado al Tesoro Público resulta de la diferencia de la regalía recaudada menos los conceptos descritos anteriormente.

Participaciones (US$) (iii) Compañía Lote

Gastos de Fiscalización (ii) US$

Canon US$

Perupetro MEM OSINERG

Tesoro Público (US$) (iv)

Regalía según distribución Perupetro (US$)

Maple Gas Corporation del Perú S.R.L. 31B 107,756 3,453,648 199,489 99,755 99,755 9,340,406 13,300,809

Maple Gas Corporation del Perú S.R.L. 31D 91,790 860,715 54,934 27,467 27,467 2,599,900 3,662,273

Petrobras Energía Perú S.A. X 177,849 130,715,654 4,165,405 2,082,527 2,082,527 138,470,470 277,694,433

Total compañías agregadas (v) 851,162 316,779,321 12,045,164 6,027,583 6,027,582 461,954,520 803,685,332

TOTAL 1,228,558 451,809,338 16,464,993 8,237,332 8,237,332 612,365,295 1,098,342,847

Concepto US$

Canon según Reporte de distribución de regalías de Perupetro 451,809,338

Canon según recálculo efectuado sobre el reporte de cálculo de canon y sobrecanon de Perupetro 451,956,024

Diferencia (vi) (146,686)

NOTAS

(i) Diferencias originadas por ajustes realizados por Perupetro posteriores a la fecha original del pago de regalías. (ii) Corresponde a los gastos de Fiscalización en que incurre Perupetro para fiscalizar las operaciones de las compañías. (iii) Corresponde a las participaciones para cubrir gastos operativos de las instituciones allí mencionadas. (iv) Corresponde al monto que ingresa directamente al Tesoro Público y que no está bajo ningún tipo de distribución específica. (v) Compañías agregadas:

- Olympic Perú INC, Sucursal del Perú

- Pluspetrol Norte S.A.

(vi) Diferencia entre el canon determinado en los reportes de distribución de Perupetro y el recálculo efectuado por Perupetro tomando

como base el valor de producción y los porcentajes de ley. Se generan por ajustes posteriores realizados en los reportes de distribución de

Perupetro.

Page 106: Producto 3: Informe Final Servicio de Consultoría para …eitiperu.minem.gob.pe/estudios/documentos/ecn/1_ECN_EITIPERU.pdf · V. Resumen final de los resultados del estudio de conciliación

106

A continuación, se presenta el detalle del Cuadro de Conciliación General, abierto por compañías (desagregadas y agregadas). Los conceptos,

diferencias y explicaciones son las mismas que en el Cuadro de Conciliación General.

Maple Gas Corporation del Perú S.R.L.

31B 2004 1,122,607 1,122,552 55

31B 2005 2,733,838 2,733,838 -

31B 2006 4,810,196 4,809,747 449

31B 2007 4,634,672 4,634,671 0

31B TOTAL 13,301,313 13,300,809 504

31D 2004 493,385 493,273 112

31D 2005 1,040,076 1,040,076 -

31D 2006 1,275,493 1,277,309 ( 1,817)

31D 2007 832,100 851,616 ( 19,515)

31D TOTAL 3,641,054 3,662,273 ( 21,220)

Año AjusteLote

Regalía según

Conciliación

Recaudación

Regalía según

distribución Perupetro

Perupetro MEM OSINERG

31B 2004 14,849 417,254 16,815 8,418 8,418 656,798 1,122,552

31B 2005 28,659 736,704 41,008 20,504 20,504 1,886,460 2,733,838

31B 2006 28,951 1,131,256 72,146 36,073 36,073 3,505,247 4,809,747

31B 2007 35,297 1,168,433 69,520 34,760 34,760 3,291,901 4,634,671

31B TOTAL 107,756 3,453,648 199,489 99,755 99,755 9,340,406 13,300,809

31D 2004 6,549 146,957 7,399 3,700 3,700 324,968 493,273

31D 2005 12,282 227,816 15,601 7,801 7,801 768,775 1,040,076

31D 2006 12,408 238,184 19,160 9,580 9,580 988,399 1,277,309

31D 2007 60,551 247,758 12,774 6,387 6,387 517,758 851,616

31D TOTAL 91,790 860,715 54,934 27,467 27,467 2,599,900 3,662,273

Part icipaciones

Tesoro Público Regalía según

distribución Perupetro AñoLote

Gastos de

Fiscalización Canon

El siguiente cuadro muestra el canon determinado para la distribución de la regalía y el realmente distribuido, los cuales son diferentes por pequeños ajustes

provenientes de regularizaciones entre saldos de Perupetro, que se muestran en la columna “Diferencia”.

Canon Distribuido Sobrecanon

Distribuido

Loreto Ucayali

31B 2004 417,254 330,631 82,658 413,288 3,966

31B 2005 736,704 589,409 147,352 736,761 ( 57)

31B 2006 1,131,256 904,978 226,244 1,131,222 34

31B 2007 1,168,433 933,828 233,457 1,167,286 1,148

31B TOTAL 3,453,648 2,758,846 689,711 3,448,557 5,091

Canon Distribuido Sobrecanon

Distribuido

Puerto Inca N/ A

31D 2004 146,957 152,730 0 152,730 ( 5,773)

31D 2005 227,816 227,609 0 227,609 208

31D 2006 238,184 238,278 0 238,278 ( 94)

31D 2007 247,758 246,351 0 246,351 1,407

31D TOTAL 860,715 864,967 - 864,967 ( 4,252)

Diferencia Total Lote Año Canon

Lote Diferencia Total Canon Año

Page 107: Producto 3: Informe Final Servicio de Consultoría para …eitiperu.minem.gob.pe/estudios/documentos/ecn/1_ECN_EITIPERU.pdf · V. Resumen final de los resultados del estudio de conciliación

107

Petrobras Energía Perú S.A.

X 2004 34,441,681 34,266,131 175,550

X 2005 56,373,304 56,357,279 16,025

X 2006 81,455,176 81,333,397 121,780

X 2007 105,755,236 105,737,627 17,609

X TOTAL 278,025,396 277,694,433 330,963

AjusteLote AñoRegalía según Conciliación

Recaudación

Regalía según

distribución Perupetro

Perupetro MEM OSINERG

X 2004 38,403 18,915,145 513,990 256,995 256,995 14,284,601 34,266,131

X 2005 46,568 30,318,619 845,359 422,680 422,680 24,301,374 56,357,279

X 2006 47,043 37,629,804 1,219,991 609,820 609,820 41,216,918 81,333,397

X 2007 45,834 43,852,086 1,586,064 793,032 793,032 58,667,577 105,737,627

X TOTAL 177,849 130,715,654 4,165,405 2,082,527 2,082,527 138,470,470 277,694,433

Tesoro Público Regalía según

distribución Perupetro Lote Año Gastos de Fiscalización Canon

Part icipaciones

El siguiente cuadro muestra el canon determinado para la distribución de la regalía y el realmente distribuido, los cuales son diferentes por pequeños ajustes

provenientes de regularizaciones entre saldos de Perupetro, que se muestran en la columna “Diferencia”.

Canon Distribuido Sobrecanon

Distribuido

Piura Tumbes

X 2004 18,915,145 15,228,356 3,807,089 19,035,445 ( 120,300)

X 2005 30,318,619 24,261,042 6,065,260 30,326,302 ( 7,684)

X 2006 37,629,804 30,153,323 7,539,331 37,692,654 ( 62,850)

X 2007 43,852,086 35,088,579 8,772,145 43,860,724 ( 8,638)

X TOTAL 130,715,654 104,731,300 26,183,825 130,915,125 ( 199,471)

Lote Año Canon Total Diferencia

Page 108: Producto 3: Informe Final Servicio de Consultoría para …eitiperu.minem.gob.pe/estudios/documentos/ecn/1_ECN_EITIPERU.pdf · V. Resumen final de los resultados del estudio de conciliación

108

Compañías agregadas (Piura y Tumbes)

2004 498,000 498,000 ( 0)

2005 446,262 478,298 ( 32,036)

2006 575,465 574,420 1,046

2007 3,345,436 3,347,200 ( 1,764)

TOTAL 4,865,163 4,897,918 ( 32,754)

AñoRegalía según Conciliación

Recaudación

Regalía según

distribución Perupetro Ajuste

Perupetro MEM OSINERG

2004 21,868 341,227 7,470 3,735 3,735 119,965 498,000

2005 25,535 325,854 7,174 3,587 3,587 80,523 446,262

2006 23,757 386,898 8,501 4,250 4,250 147,809 575,465

2007 35,894 1,681,610 50,208 25,104 25,104 1,527,517 3,345,436

TOTAL 107,053 2,735,589 73,353 36,677 36,677 1,875,814 4,865,163

Part icipaciones

Tesoro Público Regalía según

distribución Perupetro Año Gastos de Fiscalización Canon

El siguiente cuadro muestra el canon determinado para la distribución de la regalía y el realmente distribuido, los cuales son diferentes por pequeños ajustes

provenientes de regularizaciones entre saldos de Perupetro, que se muestran en la columna “Diferencia”.

Canon Distribuido Sobrecanon

Distribuido

Piura Tumbes

2004 341,227 274,409 68,602 343,011 ( 1,784)

2005 325,854 248,748 62,187 310,935 14,920

2006 386,898 319,210 79,803 399,013 ( 12,115)

2007 1,681,610 1,346,301 336,575 1,682,876 ( 1,266)

TOTAL 2,735,589 2,188,668 547,167 2,735,835 ( 246)

Diferencia Año Canon Total

Page 109: Producto 3: Informe Final Servicio de Consultoría para …eitiperu.minem.gob.pe/estudios/documentos/ecn/1_ECN_EITIPERU.pdf · V. Resumen final de los resultados del estudio de conciliación

109

Compañías Agregadas (Loreto y Ucayali)

2004 147,314,284 143,764,797 3,549,487

2005 192,786,929 192,988,258 ( 201,330)

2006 223,081,483 224,533,972 ( 1,452,489)

2007 238,789,384 237,500,388 1,288,996

TOTAL 801,972,080 798,787,415 3,184,666

Año

Regalía según

Conciliación

Recaudación

Regalía según

distribución Perupetro Ajuste

Perupetro MEM OSINERG

2004 123,550 55,599,352 2,156,472 1,078,236 1,078,236 83,728,950 143,764,797

2005 176,067 74,887,600 2,894,824 1,447,412 1,447,412 112,134,944 192,988,258

2006 198,638 88,629,730 3,358,010 1,684,005 1,684,005 128,979,585 224,533,972

2007 245,854 94,931,012 3,562,506 1,781,253 1,781,253 135,198,510 237,500,388

TOTAL 744,109 314,047,695 11,971,811 5,990,906 5,990,906 460,041,988 798,787,415

Tesoro Público Regalía según

distribución Perupetro Año

Gastos de

Fiscalización Canon

Part icipaciones

El siguiente cuadro muestra el canon determinado para la distribución de la regalía y el realmente distribuido, los cuales son diferentes por pequeños ajustes

provenientes de regularizaciones entre saldos de Perupetro, que se muestran en la columna “Diferencia”.

Canon Distribuido Sobrecanon

Distribuido

Loreto Ucayali

2004 55,599,352 44,558,654 11,139,663 55,698,317 ( 98,965)

2005 74,887,600 59,807,744 14,951,936 74,759,680 127,920

2006 88,629,730 70,458,301 17,614,575 88,072,876 556,854

2007 94,931,012 76,369,451 19,091,215 95,460,666 ( 529,654)

Diferencia Año Canon Total

Page 110: Producto 3: Informe Final Servicio de Consultoría para …eitiperu.minem.gob.pe/estudios/documentos/ecn/1_ECN_EITIPERU.pdf · V. Resumen final de los resultados del estudio de conciliación

110

Loreto – Canon

Compañía Lote MonedaMonto a

distribuir

Gobierno Local

40%

Gobierno

Regional

52%

Universidades

5%

Institutos

3%Gobierno Local Gobierno Regional

Maple Gas Corporat ion del Perú S.R.L. 31 B US$ 330,631 132,252 171,928 16,532 9,919

Total Compañías Agregadas US$ 44,558,654 17,823,461 23,170,500 2,227,933 1,336,760

Total US$ 44,889,284 17,955,714 23,342,428 2,244,464 1,346,679

Total convert ido a Nuevo Soles TC S/ 3 S/ 53,867,141 70,027,283 77,168,742 99,628,028

Porcentaje de part icipación 70% 70%

Recalculado únicamente para el Estudio de Conciliación ITIE Perú Total Dist ribuido por PCMAño 2004

Compañía Lote MonedaMonto a

distribuir

Gobierno Local

40%

Gobierno

Regional

52%

Universidades

5%

Inst itutos

3%Gobierno Local Gobierno Regional

Maple Gas Corporat ion del Perú S.R.L. 31 B US$ 589,409 235,764 306,493 29,470 17,682

Total Compañías Agregadas US$ 59,807,744 23,923,098 31,100,027 2,990,387 1,794,232

Total US$ 60,397,153 24,158,861 31,406,519 3,019,858 1,811,915

Total convert ido a Nuevo Soles TC S/ 3 S/ 72,476,583 94,219,558 95,637,087 124,328,213

Porcentaje de part icipación 76% 76%

Año 2005 Recalculado únicamente para el Estudio de Conciliación ITIE Perú Total Distribuido por PCM

Page 111: Producto 3: Informe Final Servicio de Consultoría para …eitiperu.minem.gob.pe/estudios/documentos/ecn/1_ECN_EITIPERU.pdf · V. Resumen final de los resultados del estudio de conciliación

111

Compañía Lote MonedaMonto a

distribuir

Gobierno Local

40%

Gobierno

Regional

52%

Universidades

5%

Inst itutos

3%Gobierno Local Gobierno Regional

Maple Gas Corporat ion del Perú S.R.L. 31 B US$ 904,978 361,991 470,588 45,249 27,149

Total Compañías Agregadas US$ 70,458,301 28,183,320 36,638,317 3,522,915 2,113,749

Total US$ 71,363,279 28,545,311 37,108,905 3,568,164 2,140,898

Total convert ido a Nuevo Soles TC S/ 3 S/ 85,635,934 111,326,715 115,928,484 144,716,065

Porcentaje de part icipación 74% 77%

Año 2006 Recalculado únicamente para el Estudio de Conciliación ITIE Perú Total Distribuido por PCM

Compañía Lote MonedaMonto a

distribuir

Gobierno Local

40%

Gobierno

Regional

52%

Universidades

5%

Inst itutos

3%Gobierno Local Gobierno Regional

Maple Gas Corporat ion del Perú S.R.L. 31 B US$ 933,828 373,531 485,591 46,691 28,015

Total Compañías Agregadas US$ 76,369,451 30,547,781 39,712,115 3,818,473 2,291,084

Total US$ 77,303,280 30,921,312 40,197,705 3,865,164 2,319,098

Total convert ido a Nuevo Soles TC S/ 3 S/ 92,763,936 120,593,116 115,852,029 150,607,637

Porcentaje de part icipación 80% 80%

Año 2007 Recalculado únicamente para el Estudio de Conciliación ITIE Perú Total Distribuido por PCM

Page 112: Producto 3: Informe Final Servicio de Consultoría para …eitiperu.minem.gob.pe/estudios/documentos/ecn/1_ECN_EITIPERU.pdf · V. Resumen final de los resultados del estudio de conciliación

112

Ucayali – Sobrecanon

Compañía Lote MonedaMonto a

dist ribuir

Gobierno Local

40%

Gobierno

Regional

52%

Universidades

5%

Inst itutos

3%Gobierno Local

Gobierno

Regional

Maple Gas Corporat ion del Perú S.R.L. 31 B US$ 82,658 33,063 42,982 4,133 2,480

Total Compañías Agregadas US$ 11,139,663 4,455,865 5,792,625 556,983 334,190

Total US$ 11,222,321 4,488,928 5,835,607 561,116 336,670

Total convert ido a Nuevo Soles TC S/ 3 S/ 13,466,785 17,506,821 29,869,058 38,757,960

Porcentaje de part icipación 45% 45%

Año 2004 Recalculado únicamente para el Estudio de Conciliación ITIE Perú Total Distribuido por PCM

Compañía Lote MonedaMonto a

dist ribuir

Gobierno Local

40%

Gobierno

Regional

52%

Universidades

5%

Inst itutos

3%Gobierno Local

Gobierno

Regional

Maple Gas Corporat ion del Perú S.R.L. 31 B US$ 147,352 58,941 76,623 7,368 4,421

Total Compañías Agregadas US$ 14,951,936 5,980,774 7,775,007 747,597 448,558

Total US$ 15,099,288 6,039,715 7,851,630 754,964 452,979

Total convert ido a Nuevo Soles TC S/ 3 S/ 18,119,146 23,554,890 36,702,155 47,712,802

Porcentaje de part icipación 49% 49%

Año 2005 Recalculado únicamente para el Estudio de Conciliación ITIE Perú Total Distribuido por PCM

Page 113: Producto 3: Informe Final Servicio de Consultoría para …eitiperu.minem.gob.pe/estudios/documentos/ecn/1_ECN_EITIPERU.pdf · V. Resumen final de los resultados del estudio de conciliación

113

Compañía Lote MonedaMonto a

dist ribuir

Gobierno Local

40%

Gobierno

Regional

52%

Universidades

5%

Inst itutos

3%Gobierno Local

Gobierno

Regional

Maple Gas Corporat ion del Perú S.R.L. 31 B US$ 226,244 90,498 117,647 11,312 6,787

Total Compañías Agregadas US$ 17,614,575 7,045,830 9,159,579 880,729 528,437

Total US$ 17,840,820 7,136,328 9,277,226 892,041 535,225

Total convert ido a Nuevo Soles TC S/ 3 S/ 21,408,984 27,831,679 42,502,523 52,986,019

Porcentaje de part icipación 50% 53%

Año 2006 Recalculado únicamente para el Estudio de Conciliación ITIE Perú Total Distribuido por PCM

Compañía Lote MonedaMonto a

dist ribuir

Gobierno Local

40%

Gobierno

Regional

52%

Universidades

5%

Inst itutos

3%Gobierno Local

Gobierno

Regional

Maple Gas Corporat ion del Perú S.R.L. 31 B US$ 233,457 93,383 121,398 11,673 7,004

Total Compañías Agregadas US$ 19,091,215 7,636,486 9,927,432 954,561 572,736

Total US$ 19,324,672 7,729,869 10,048,830 966,234 579,740

Total convert ido a Nuevo Soles TC S/ 3 S/ 23,189,607 30,146,489 52,335,941 45,570,497

Porcentaje de part icipación 44% 66%

Año 2007 Recalculado únicamente para el Estudio de Conciliación ITIE Perú Total Distribuido por PCM

Page 114: Producto 3: Informe Final Servicio de Consultoría para …eitiperu.minem.gob.pe/estudios/documentos/ecn/1_ECN_EITIPERU.pdf · V. Resumen final de los resultados del estudio de conciliación

114

Piura – Canon

Compañía Lote MonedaMonto a

distribuir

Gobierno Local

70%

Gobierno

Regional

20%

Universidades

5%

Inst itutos

5%Gobierno Local

Gobierno

Regional

Pet robras Energía Perú S.A. X US$ 15,228,356 10,659,849 3,045,671 761,418 761,418

Total Compañías agregadas US$ 274,409 192,086 54,882 13,720 13,720

Total US$ 15,502,765 10,851,935 3,100,553 775,138 775,138

Total convert ido a Nuevo Soles TC S/ 3 S/ 32,555,806 9,301,659 96,181,884 27,625,970

Porcentaje de part icipación 34% 34%

Año 2004 Recalculado únicamente para el Estudio de Conciliación ITIE Perú Total Dist ribuido por PCM

Compañía Lote MonedaMonto a

distribuir

Gobierno Local

70%

Gobierno

Regional

20%

Universidades

5%

Inst itutos

3%Gobierno Local

Gobierno

Regional

Petrobras Energía Perú S.A. X US$ 24,261,042 16,982,729 4,852,208 1,213,052 1,213,052

Total Compañías agregadas US$ 248,748 174,123 49,750 12,437 12,437

Total US$ 24,509,790 17,156,853 4,901,958 1,225,489 1,225,489

Total convert ido a Nuevo Soles TC S/ 3 S/ 51,470,558 14,705,874 136,782,468 48,850,882

Porcentaje de part icipación 38% 30%

Año 2005 Recalculado únicamente para el Estudio de Conciliación ITIE Perú Total Dist ribuido por PCM

Page 115: Producto 3: Informe Final Servicio de Consultoría para …eitiperu.minem.gob.pe/estudios/documentos/ecn/1_ECN_EITIPERU.pdf · V. Resumen final de los resultados del estudio de conciliación

115

Compañía Lote MonedaMonto a

distribuir

Gobierno Local

70%

Gobierno

Regional

20%

Universidades

5%

Inst itutos

3%Gobierno Local

Gobierno

Regional

Petrobras Energía Perú S.A. X US$ 30,153,323 21,107,326 6,030,665 1,507,666 1,507,666

Total Compañías agregadas US$ 319,210 223,447 63,842 15,961 15,961

Total US$ 30,472,533 21,330,773 6,094,507 1,523,627 1,523,627

Total convert ido a Nuevo Soles TC S/ 3 S/ 63,992,320 18,283,520 172,516,153 73,173,427

Porcentaje de part icipación 37% 25%

Año 2006 Recalculado únicamente para el Estudio de Conciliación ITIE Perú Total Dist ribuido por PCM

Compañía Lote MonedaMonto a

distribuir

Gobierno Local

70%

Gobierno

Regional

20%

Universidades

5%

Inst itutos

3%Gobierno Local

Gobierno

Regional

Petrobras Energía Perú S.A. X US$ 35,088,579 24,562,006 7,017,716 1,754,429 1,754,429

Total Compañías agregadas US$ 1,346,301 942,411 269,260 67,315 67,315

Total US$ 36,434,880 25,504,416 7,286,976 1,821,744 1,821,744

Total convert ido a Nuevo Soles TC S/ 3 S/ 76,513,249 21,860,928 188,075,647 67,169,874

Porcentaje de part icipación 41% 33%

Año 2007 Recalculado únicamente para el Estudio de Conciliación ITIE Perú Total Dist ribuido por PCM

Page 116: Producto 3: Informe Final Servicio de Consultoría para …eitiperu.minem.gob.pe/estudios/documentos/ecn/1_ECN_EITIPERU.pdf · V. Resumen final de los resultados del estudio de conciliación

116

Tumbes – Sobrecanon

Compañía Lote MonedaMonto a

distribuir

Gobierno Local

70%

Gobierno

Regional

20%

Universidades

5%

Inst itutos

5%Gobierno Local Gobierno Regional

Pet robras Energía Perú S.A. X US$ 3,807,089 2,664,962 761,418 190,354 190,354

Total Compañías agregadas US$ 68,602 48,022 13,720 3,430 3,430

Total US$ 3,875,691 2,712,984 775,138 193,785 193,785

Total convert ido a Nuevo Soles TC S/ 3 S/ 8,138,951 2,325,415 24,045,530 6,906,504

Porcentaje de part icipación 34% 34%

Año 2004 Recalculado únicamente para el Estudio de Conciliación ITIE Perú Total Distribuido por PCM

Compañía Lote MonedaMonto a

distribuir

Gobierno Local

40%

Gobierno

Regional

52%

Universidades

5%

Inst itutos

3%Gobierno Local Gobierno Regional

Pet robras Energía Perú S.A. X US$ 6,065,260 4,245,682 1,213,052 303,263 303,263

Total Compañías agregadas US$ 62,187 43,531 12,437 3,109 3,109

Total US$ 6,127,447 4,289,213 1,225,489 306,372 306,372

Total convert ido a Nuevo Soles TC S/ 3 S/ 12,867,640 3,676,468 34,195,617 12,212,720

Porcentaje de part icipación 38% 30%

Año 2005 Recalculado únicamente para el Estudio de Conciliación ITIE Perú Total Distribuido por PCM

Page 117: Producto 3: Informe Final Servicio de Consultoría para …eitiperu.minem.gob.pe/estudios/documentos/ecn/1_ECN_EITIPERU.pdf · V. Resumen final de los resultados del estudio de conciliación

117

Compañía Lote MonedaMonto a

distribuir

Gobierno Local

40%

Gobierno

Regional

52%

Universidades

5%

Inst itutos

3%Gobierno Local Gobierno Regional

Pet robras Energía Perú S.A. X US$ 7,539,331 5,277,532 1,507,866 376,967 376,967

Total Compañías agregadas US$ 79,803 55,862 15,961 3,990 3,990

Total US$ 7,619,133 5,333,393 1,523,827 380,957 380,957

Total convert ido a Nuevo Soles TC S/ 3 S/ 16,000,180 4,571,480 43,129,039 18,293,357

Porcentaje de part icipación 37% 25%

Año 2006 Recalculado únicamente para el Estudio de Conciliación ITIE Perú Total Distribuido por PCM

Compañía Lote MonedaMonto a

distribuir

Gobierno Local

40%

Gobierno

Regional

52%

Universidades

5%

Inst itutos

3%Gobierno Local Gobierno Regional

Pet robras Energía Perú S.A. X US$ 8,772,145 6,140,501 1,754,429 438,607 438,607

Total Compañías agregadas US$ 336,575 235,603 67,315 16,829 16,829

Total US$ 9,108,720 6,376,104 1,821,744 455,436 455,436

Total convert ido a Nuevo Soles TC S/ 3 S/ 19,128,312 5,465,232 47,018,912 16,792,469

Porcentaje de part icipación 41% 33%

Año 2007 Recalculado únicamente para el Estudio de Conciliación ITIE Perú Total Distribuido por PCM

Page 118: Producto 3: Informe Final Servicio de Consultoría para …eitiperu.minem.gob.pe/estudios/documentos/ecn/1_ECN_EITIPERU.pdf · V. Resumen final de los resultados del estudio de conciliación

118

Huánuco (Puerto Inca) – Sobrecanon

Recalculado únicamente para

el Estudio de Conciliación

ITIE Perú

Total Distribuido por

PCM

Compañía Moneda LoteMonto a

distribuir

Gobierno Local

100%Gobierno Local

Maple Gas Corporat ion del Perú S.R.L. US$ 31 D 152,730 152,730

Total US$ 152,730 152,730

Total convert ido a Nuevo Soles TC S/ 3 S/ 504,225 504,225

Porcentaje de part icipación 100%

Año 2004

Recalculado únicamente para

el Estudio de Conciliación

ITIE Perú

Total Distribuido por

PCM

Compañía Moneda LoteMonto a

distribuir

Gobierno Local

100%Gobierno Local

Maple Gas Corporat ion del Perú S.R.L. US$ 31 D 227,609 227,609

Total US$ 227,609 227,609

Total convert ido a Nuevo Soles TC S/ 3 S/ 718,336 718,336

Porcentaje de part icipación 100%

Año 2005

Page 119: Producto 3: Informe Final Servicio de Consultoría para …eitiperu.minem.gob.pe/estudios/documentos/ecn/1_ECN_EITIPERU.pdf · V. Resumen final de los resultados del estudio de conciliación

119

Recalculado únicamente para

el Estudio de Conciliación

ITIE Perú

Total Distribuido por

PCM

Compañía Moneda LoteMonto a

distribuir

Gobierno Local

100%Gobierno Local

Maple Gas Corporat ion del Perú S.R.L. US$ 31 D 238,278 238,278

Total US$ 238,278 238,278

Total convert ido a Nuevo Soles TC S/ 3 S/ 798,995 798,995

Porcentaje de part icipación 100%

Año 2006

Recalculado únicamente para

el Estudio de Conciliación

ITIE Perú

Total Distribuido por

PCM

Compañía Moneda LoteMonto a

distribuir

Gobierno Local

100%Gobierno Local

Maple Gas Corporat ion del Perú S.R.L. US$ 31 D 246,351 246,351

Total US$ 246,351 246,351

Total convert ido a Nuevo Soles TC S/ 3 S/ 750,126 750,126

Porcentaje de part icipación 100%

Año 2007

Page 120: Producto 3: Informe Final Servicio de Consultoría para …eitiperu.minem.gob.pe/estudios/documentos/ecn/1_ECN_EITIPERU.pdf · V. Resumen final de los resultados del estudio de conciliación

120

VII.4 Canon Gasífero

A fin de poder mostrar la distribución del canon gasífero, hemos separado la distribución del canon proveniente de la

regalía gasífera, de aquel proveniente del Impuesto a la Renta.

VII.4.1 Canon Gasífero – Regalía Gasífera

Perupetro calcula quincenalmente las regalías de las compañías gasíferas. Asimismo, mensualmente realiza el cálculo

del canon correspondiente siendo actualmente el único departamento beneficiario: el departamento de Cusco. El

monto del canon calculado es remitido mediante oficio mensualmente a la Secretaria de Descentralización de la PCM

quien realiza la distribución del mismo a los gobiernos locales (municipios distritales y provinciales) y al gobierno

regional de Cusco utilizando los índices de distribución determinados por la DGAES-MEF.

La distribución oficial del canon gasífero es realizada por la PCM en forma agregada a los diferentes gobiernos locales

y/o regional (Cusco); según corresponda. Sin embargo, la información proporcionada por PERUPETRO, permite

identificar los montos distribuidos por compañía sólo a nivel departamental, sin hacer distinción del tipo de gobierno a

distribuir.

Por tal razón hemos realizado recálculos orientados a determinar la razonabilidad de las cifras presentadas por

PERUPETRO en los diferentes reportes presentados, así como para poder hacer comparables la información de

PERUPETRO con la información de la PCM, verificando que estos últimos sean mayores que las cifras recalculadas.

Cabe destacar que a efectos de este Estudio, las compañías incluidas como parte de la revisión del Canon Gasífero, son

compañías que conforman parte del Consorcio de Camisea, por lo que el único beneficiado es el Cusco. Esto es así,

dado que por lo referido en la Ley del Canon las empresas que hayan iniciado operaciones en departamentos donde no

se cuente con una Ley específica para esto, deberán acogerse a la metodología de distribución del canon gasífero. Es

decir, las empresas que producen gas en zonas donde existía legislación de hidrocarburos anterior a la Ley del Canon,

caso de Olympic Perú y Petrobras, seguirán con la misma metodología del canon y sobrecanon petrolero.

A efectos de poder hacer comparativa la información revisada para efectos de la distribución por las compañías

adheridas al Estudio, hemos realizado la contrastación de la información incluida en los reportes quincenales y

mensuales proporcionados por Perupetro (con cálculos probados por Ernst & Young para el caso del canon calculado)

por compañía y por departamento. Asimismo, hemos contrastado la información total que mensualmente Perupetro

reporta a la PCM con la información que PCM reporta a la DGTP - MEF para efecto de realizar las transferencias

respectivas. Es necesario precisar que la información manejada por Perupetro se encuentra en dólares estadounidenses

y que al momento de ser reportada a la PCM es convertida a nuevos soles al tipo de cambio correspondiente a dicha

fecha. Los importes proporcionados en moneda nacional no permiten determinar la distribución por compañía ya que

son determinados para la distribución a nivel de totales departamentales, ya no por compañías.

Page 121: Producto 3: Informe Final Servicio de Consultoría para …eitiperu.minem.gob.pe/estudios/documentos/ecn/1_ECN_EITIPERU.pdf · V. Resumen final de los resultados del estudio de conciliación

121

Cuadro de conciliación entre el monto recaudado por regalías según formatos entregados por Perupetro y las regalías presentadas en su reporte de distribución mensual de

regalías.

Compañía Moneda Regalía según Conciliación Recaudación

Regalía según distribución Perupetro

Ajustes (i)

Total Compañías Agregadas (v) US$ 492,603,126 492,687,284 (84,159)

TOTAL US$ 492,603,126 492,687,284 (84,159)

A continuación se presenta la distribución realizada por Perupetro relacionada a la Regalía Gasífera recaudada de acuerdo lo estipulado en la Ley, y por los conceptos detallados en

el siguiente cuadro. Cabe destacar que la distribución por conceptos no esta relacionada exclusivamente a porcentajes sobre la regalía recaudada, sino a cálculos independientes

que se sirven de los fondos de la regalía para su distribución (caso del canon). En el caso de los gastos de fiscalización, éstos obedecen a los montos facturados por el proveedor del

servicio. Las participaciones de instituciones públicas si representan un porcentaje del monto total de la regalía. EL monto entregado al Tesoro Público resulta de la diferencia de la

regalía recaudada menos los conceptos descritos anteriormente.

Participaciones (iii)

Compañía Moneda Canon 50%

Gastos de Fiscalización (ii)

Perupetro MEM OSINERG

Tesoro Público (iv) Regalía según distribución Perupetro

Total Compañías Agregadas (v) US$ 246,343,642 194,946 7,390,309 3,695,155 3,695,155 231,368,077 492,687,284

TOTAL US$

246,343,642 194,946

7,390,309

3,695,155 3,695,155 231,368,077 492,687,284

Concepto US$

Canon según Reporte de distribución de regalías de Perupetro 246,343,642

Canon según reporte del cálculo del canon de Perupetro por lote y por departamento. 246,333,292

Diferencia (vi) 10,350

Page 122: Producto 3: Informe Final Servicio de Consultoría para …eitiperu.minem.gob.pe/estudios/documentos/ecn/1_ECN_EITIPERU.pdf · V. Resumen final de los resultados del estudio de conciliación

122

NOTAS

(i) Diferencias originadas por ajustes realizados por Perupetro posteriores a la fecha original del pago de regalías.

(ii) Corresponde a los gastos de Fiscalización en que incurre Perupetro para fiscalizar las operaciones de las compañías.

(iii) Corresponde a las participaciones para cubrir gastos operativos de las instituciones allí mencionadas.

(iv) Corresponde al monto que ingresa directamente al Tesoro Público y que no está bajo ningún tipo de distribución específica.

(v) Compañías agregadas:

- Hunt Oil Company of Perú L.L.C.

- Pluspetrol Perú Corporation S.A.

- Pluspetrol Camisea S.A.

- Repsol Exploración Perú, Sucursal del Perú.

(vi) Diferencia entre el canon determinado en los reportes de distribución de Perupetro y el recálculo efectuado tomando como base el valor de producción y los porcentajes de ley.

Se generan por ajustes posteriores realizados en los reportes de distribución de Perupetro.

Page 123: Producto 3: Informe Final Servicio de Consultoría para …eitiperu.minem.gob.pe/estudios/documentos/ecn/1_ECN_EITIPERU.pdf · V. Resumen final de los resultados del estudio de conciliación

123

Cusco

2004

Compañía MonedaDist r ibución según

Perupetro

Gobiernos Locales

75%

Gobierno Regional

25%

Gobiernos

LocalesGobierno Regional

Total Compañías Agregadas US$ 16,454,156 12,340,617 4,113,539

Total US$ 16,454,156 12,340,617 4,113,539

Total convert ido a Nuevo Soles TC S/ 3 S/ 49,362,467 37,021,851 12,340,617 54,654,332 18,218,111

Porcentaje de part icipación 68% 68%

Recalculado únicamente para efectos del Estudio de

Conciliación ITIE PerúTotal dist r ibuido por PCM

2005

Compañía MonedaDist r ibución según

Perupetro

Gobiernos Locales

75%

Gobiernos

Regionales

25%

Gobiernos

LocalesGobierno Regional

Total Compañías Agregadas US$ 59,623,878 44,717,908 14,905,969

Total US$ 59,623,878 44,717,908 14,905,969

Total convert ido a Nuevo Soles TC S/ 3 S/ 178,871,633 134,153,725 44,717,908 226,447,480 75,482,793

Porcentaje de part icipación 59% 59%

Recalculado únicamente para efectos del Estudio de

Conciliación ITIE PerúTotal dist r ibuido por PCM

2006

Compañía MonedaDist r ibución según

Perupetro

Gobiernos Locales

75%

Gobiernos

Regionales

25%

Gobiernos

LocalesGobierno Regional

Total Compañías Agregadas US$ 76,143,990 57,107,993 19,035,998

Total US$ 76,143,990 57,107,993 19,035,998

Total convert ido a Nuevo Soles TC S/ 3 S/ 228,431,971 171,323,978 57,107,993 295,402,872 98,467,624

Porcentaje de part icipación 58% 58%

Total dist r ibuido por PCMRecalculado únicamente para efectos del Estudio de

Conciliación ITIE Perú

2007

Compañía MonedaDist r ibución según

Perupetro

Gobiernos Locales

75%

Gobiernos

Regionales

25%

Gobiernos

LocalesGobierno Regional

Total Compañías Agregadas US$ 94,111,269 70,583,451 23,527,817

Total US$ 94,111,269 70,583,451 23,527,817

Total convert ido a Nuevo Soles TC S/ 3 S/ 282,333,806 211,750,354 70,583,451 334,689,573 111,563,191

Porcentaje de part icipación 63% 63%

Recalculado únicamente para efectos del Estudio de

Conciliación ITIE PerúTotal dist r ibuido por PCM

NOTA:

1. información de PCM se muestra en forma general ya que ellos no presentan información por compañías.

Page 124: Producto 3: Informe Final Servicio de Consultoría para …eitiperu.minem.gob.pe/estudios/documentos/ecn/1_ECN_EITIPERU.pdf · V. Resumen final de los resultados del estudio de conciliación

124

VII.4.2 Canon Gasífero – Impuesto a la Renta

Anualmente, SUNAT comunica al DGAES-MEF el monto anual declarado por Impuesto a la Renta de las compañías

gasíferas. DGAES-MEF determina el 50% de dicho monto a fin de que sea distribuido a los gobiernos locales y

regionales.

Considerando que el universo de compañías adheridas al Estudio es menor que el total de las compañías del Consorcio

Camisea, el cual constituye el 100% de compañías que contribuyen con el canon gasífero, hemos recalculado el monto

a distribuir por parte de las Compañías adheridas al Estudio y lo hemos comparado con los totales distribuidos

oficialmente por PCM, verificando que estos últimos sean mayores que las cifras recalculadas.

Cabe destacar, que hemos considerado como información de inicio para el recálculo, la información del Impuesto a la

Renta recaudado mostrado en la sección VI.1 Impuesto a la Renta.

Page 125: Producto 3: Informe Final Servicio de Consultoría para …eitiperu.minem.gob.pe/estudios/documentos/ecn/1_ECN_EITIPERU.pdf · V. Resumen final de los resultados del estudio de conciliación

125

VII.4.2 Distribución Canon Gasífero – Impuesto a la Renta

Compañía Moneda

Total Recaudado

( 3)

50% IR

Recaudado

Gobierno Local

75%

Gobierno Regional

25%

Gobierno Local

75%

Gobierno Regional

25%

Total Compañías Agregadas S/ 176,963,058 88,481,529 66,361,147 22,120,382

TOTAL 176,963,058 88,481,529 66,361,147 22,120,382 79,925,459 26,641,820

83% 83%

Año 2005

Recalculado únicamente para el Estudio

de Conciliación ITIE Perú Distribuido por PCM

Compañía MonedaTotal Recaudado

50% IR

Recaudado

Gobierno Local

75%

Gobierno Regional

25%

Gobierno Local

75%

Gobierno Regional

25%

Total Compañías Agregadas S/ 104,835,231 52,417,616 39,313,212 13,104,404

TOTAL 104,835,231 52,417,616 39,313,212 13,104,404 65,562,352 21,854,117

60% 60%

Año 2006

Recalculado únicamente para el Estudio

de Conciliación ITIE Perú Distribuido por PCM

Compañía Moneda

Total Recaudado50% IR

Recaudado

Gobierno Local

75%

Gobierno Regional

25%

Gobierno Local

75%

Gobierno Regional

25%

Total Compañías Agregadas S/ 156,876,356 78,438,178 58,828,634 19,609,545

TOTAL 156,876,356 78,438,178 58,828,634 19,609,545 100,278,257 33,426,086

59% 59%

Año 2007

Recalculado únicamente para el Estudio

de Conciliación ITIE Perú Distribuido por PCM

NOTAS

1. Durante el año 2004, la PCM no realizó distribución de canon gasífero proveniente del Impuesto a la Renta.

2. La información de PCM se muestra en forma general ya que ellos no presentan información por compañías.

3. Según lo recaudado en el cuadro Resumen de recaudación del Impuesto a la Renta de las empresas afectas al pago de regalías gasíferas por Impuesto a la Renta, el

monto correspondiente al período 2005 asciende a S/. 236,942,925 (sumando el monto en soles con el monto en doláres convertido a soles al tipo de cambio de S/ 3). La

diferencia con el monto mostrado en el Total Recaudado de esta sección (S/. 176,963,058) se origina debido a que el MEF recibió por parte de SUNAT, un monto menor a

lo que la compañía declaró por dicho período.

Page 126: Producto 3: Informe Final Servicio de Consultoría para …eitiperu.minem.gob.pe/estudios/documentos/ecn/1_ECN_EITIPERU.pdf · V. Resumen final de los resultados del estudio de conciliación

126

VII.5 Derecho de Vigencia

El Derecho de Vigencia es distribuido por INGEMMET quien también se encarga de su recaudación. Este organismo

cuenta con el detalle de lo distribuido a cada distrito, por lo recaudado de cada compañía.

La distribución de los derechos de vigencia recaudados por INGEMMET se realiza al mes siguiente de haber sido

recaudado. La base de datos de la distribución fue proporcionada por INGEMMET en hojas Excel, e indica entre otros

datos, el período al cual corresponde el derecho de vigencia y el período en que fue realmente distribuido. Luego de

identificar el monto distribuido por período (por los años 2004, 2005, 2006 y 2007), hemos procedido a verificar que

el importe distribuido corresponde al 75% del importe recaudado por el mismo INGEMMET, debido a que según la

legislación del Derecho de Vigencia ese es el porcentaje a distribuir entre los gobiernos locales (distritales) del área

de influencia. El otro 25% está destinado a cubrir gastos operativos de INGEMMET y el MEM.

Monto distribuido por el período X = 75%

Monto recaudado por el período X

Page 127: Producto 3: Informe Final Servicio de Consultoría para …eitiperu.minem.gob.pe/estudios/documentos/ecn/1_ECN_EITIPERU.pdf · V. Resumen final de los resultados del estudio de conciliación

127

Cuadro General de la distribución de los Derechos de Vigencia por los períodos 2004 – 2007

El presente cuadro muestra la comparación entre los totales para el período en revisión (2004 – 2007) de los importes

recaudados contra los distribuidos. Según la metodología de distribución de INGEMMET, el 75% del monto recaudado, deberá

ser distribuido a los distritos que se encuentran dentro del área de influencia. EL otro 25% se destina para gastos operativos de

INGEMMET.

Monto según

diist ribución

INGEMMET

Monto según

recaudación

INGEMMET

Relación % Ref.

1 524,573 708,499 74%

2 452,629 609,016 74%

3 303,942 405,256 75%

4 85,304 114,307 75%

5 56,235 79,181 71%

6 135,423 183,264 74%

7 633,937 852,216 74%

8 - - - ( i)

9 61,999 82,667 75%

10 1,942,443 2,587,298 75%

11 963,077 1,303,856 74%

12 1,624,524 2,279,729 71%

13 1,083,766 1,445,020 75%

14 - - - ( ii)

15 455,393 612,862 74%

16 259,969 501,694 52% ( iii)

17 27,788 37,050 75%

18 1,090,635 1,485,113 73%

5,593,126 7,571,382 74%

15,294,763 20,858,412

TOTAL ( en US$)

Cedimin S.A.C.

Compañía Minera Antamina S.A.

Compañía Minera Argentum S.A.

Nro. Compañía

TOTAL

Minsur S.A.

Southern Perú Copper Corporat ion, Sucursal del Perú

Xst rata Tintaya S.A.

Compañías con información agregada ( iv)

Anglo American Michiquillay S.A.

Anglo American Quellaveco S.A.

Empresa Minera Los Quenuales S.A.

Perubar S.A.

Minera Bateas S.A.C.

Minera Yanacocha S.R.L.

Pan American Silver S.A.C. ( Mina Quiruvilca)

Compañía Minera Raura S.A.

Inversiones Mineras del Sur S.A.

Río Tinto Mining and Exploración S.A.C

Anglo American Explorat ion S.A

Río Tinto Minera Perú Limitada S.A.C.

NOTAS

(i) Incluido en los registros de Empresa Minera Los Quenuales S.A. por ser su relacionada.

(ii) INGEMMET ha informado que no tiene registros a nombre de Anglo American Michiquillay S.A. La compañía ha

presentado su información de sustento ascendente a US$ 24,309 por los períodos 2006 y 2007.

(iii) Compañías con diferencias mayores al 5% en el porcentaje del monto distribuido, el cual debería de ser 75% para

todos los casos

(iv) Detalle de Compañías Agregadas:

- Compañía de Minas Buenaventura S.A.A.

- Compañía Minera Milpo S.A.A.

- Minera Pampa de Cobre S.A.

- Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A.

- Minera Barrick Misquichilca S.A.

- Sociedad Minera El Brocal S.A.A.

Page 128: Producto 3: Informe Final Servicio de Consultoría para …eitiperu.minem.gob.pe/estudios/documentos/ecn/1_ECN_EITIPERU.pdf · V. Resumen final de los resultados del estudio de conciliación

128

2004

Monto según

diistribución

INGEMMET

Monto según

recaudación

INGEMMET

Relación % Ref.

1 121,949 159,443 76%

2 128,477 173,522 74%

3 29,073 38,764 75%

4 15,118 20,158 75%

5 6,326 8,434 75%

6 32,789 43,719 75%

7 127,282 170,010 75%

8 - - - ( i)

9 - - - ( iv)

10 247,258 329,814 75%

11 183,121 244,161 75%

12 368,161 530,895 69% ( iii)

13 330,606 440,808 75%

14 - - - ( ii)

15 73,548 98,065 75%

16 45,680 82,830 55% ( iii)

17 - - - ( iv)

18 294,194 402,792 73%

1,148,666 1,558,729 74%

3,152,248 4,302,143TOTAL

Río Tinto Mining and Exploración S.A.C

Compañías con información agregada ( v)

Anglo American Explorat ion S.A

Río Tinto Minera Perú Limit ada S.A.C.

Anglo American Michiquillay S.A.

Anglo American Quellaveco S.A.

Southern Perú Copper Corporat ion, Sucursal del Perú

Xst rata Tintaya S.A.

Minsur S.A.

Minera Bateas S.A.C.

Minera Yanacocha S.R.L.

Empresa Minera Los Quenuales S.A.

Perubar S.A.

Compañía Minera Raura S.A.

Pan American Silver S.A.C. ( Mina Quiruvilca)

Compañía Minera Antamina S.A.

Compañía Minera Argentum S.A.

Inversiones Mineras del Sur S.A.

Cedimin S.A.C.

Nro. Compañía

Año 2004 ( en US$)

NOTAS

(i) Incluido en los registros de Empresa Minera Los Quenuales S.A. por ser su relacionada.

(ii) INGEMMET ha informado que no tiene registros a nombre de Anglo American Michiquillay S.A. La compañía ha

presentado su información de sustento ascendente a US$ 24,309 por los períodos 2006 y 2007.

(iii) Compañías con diferencias mayores al 5% en el porcentaje del monto distribuido, el cual debería de ser 75% para

todos los casos.

(iv) Sin operaciones en este ejercicio

(v) Detalle de Compañías Agregadas:

- Compañía de Minas Buenaventura S.A.A.

- Compañía Minera Milpo S.A.A.

- Minera Pampa de Cobre S.A.

- Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A.

- Minera Barrick Misquichilca S.A.

- Sociedad Minera El Brocal S.A.A.

Page 129: Producto 3: Informe Final Servicio de Consultoría para …eitiperu.minem.gob.pe/estudios/documentos/ecn/1_ECN_EITIPERU.pdf · V. Resumen final de los resultados del estudio de conciliación

129

2005

Monto según

diistribución

INGEMMET

Monto según

recaudación

INGEMMET

Relación % Ref.

1 157,719 227,944 69%

2 107,172 145,441 74%

3 29,073 38,764 75%

4 21,914 29,689 74%

5 6,311 - - ( iv)

6 32,789 43,719 75%

7 145,382 193,909 75%

8 - - - ( i)

9 17,741 23,655 75%

10 519,820 691,043 75%

11 273,594 367,794 74%

12 369,439 519,510 71%

13 285,887 381,182 75%

14 - - - ( ii)

15 104,362 147,322 71%

16 62,965 112,172 56% ( iii)

17 - - -

18 236,676 326,368 73%

1,197,968 1,659,683 72%

3,568,812 4,908,196

Río Tinto Mining and Exploración S.A.C

TOTAL

Compañías con información agregada ( v)

Anglo American Explorat ion S.A

Río Tinto Minera Perú Limitada S.A.C.

Anglo American Michiquillay S.A.

Anglo American Quellaveco S.A.

Southern Perú Copper Corporat ion, Sucursal del Perú

Xst rata Tintaya S.A.

Minsur S.A.

Minera Bateas S.A.C.

Minera Yanacocha S.R.L.

Empresa Minera Los Quenuales S.A.

Perubar S.A.

Compañía Minera Raura S.A.

Pan American Silver S.A.C. ( Mina Quiruvilca)

Compañía Minera Antamina S.A.

Compañía Minera Argentum S.A.

Inversiones Mineras del Sur S.A.

Cedimin S.A.C.

Compañía

Año 2005 ( en US$)

Nro.

NOTAS

(i) Incluido en los registros de Empresa Minera Los Quenuales S.A. por ser su relacionada.

(ii) INGEMMET ha informado que no tiene registros a nombre de Anglo American Michiquillay S.A. La compañía ha

presentado su información de sustento ascendente a US$ 24,309 por los períodos 2006 y 2007.

(iii) Compañías con diferencias mayores al 5% en el porcentaje del monto distribuido, el cual debería de ser 75% para

todos los casos.

(iv) Sin monto recaudado identificable en este ejercicio. En conjunto con el ejercicio 2006, el monto según recaudación

INGEMMET es de US$ 24,888, el cual se muestra en el año 2007.

(v) Detalle de Compañías Agregadas:

- Compañía de Minas Buenaventura S.A.A.

- Compañía Minera Milpo S.A.A.

- Minera Pampa de Cobre S.A.

- Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A.

- Minera Barrick Misquichilca S.A.

- Sociedad Minera El Brocal S.A.A.

Page 130: Producto 3: Informe Final Servicio de Consultoría para …eitiperu.minem.gob.pe/estudios/documentos/ecn/1_ECN_EITIPERU.pdf · V. Resumen final de los resultados del estudio de conciliación

130

2006

Monto según

diistribución

INGEMMET

Monto según

recaudación

INGEMMET

Relación % Ref.

1 132,868 174,918 76%

2 130,475 174,412 75%

3 122,898 163,864 75%

4 21,980 32,326 68% ( v)

5 15,516 24,888 62% ( iv)

6 37,060 52,113 71%

7 162,640 224,826 72%

8 - - - ( i)

9 20,441 27,254 75%

10 554,216 738,239 75%

11 250,706 341,778 73%

12 388,725 532,161 73%

13 278,363 371,150 75%

14 - - - ( ii)

15 129,436 172,582 75%

16 75,747 154,336 49% ( iii)

17 14,963 19,950 75%

18 246,030 334,939 73%

1,421,230 1,903,112 75%

4,003,292 5,442,847

Nro. Compañía

Año 2006 ( en US$)

Inversiones Mineras del Sur S.A.

Cedimin S.A.C.

Compañía Minera Antamina S.A.

Compañía Minera Argentum S.A.

Pan American Silver S.A.C. ( Mina Quiruvilca)

Compañía Minera Raura S.A.

Empresa Minera Los Quenuales S.A.

Perubar S.A.

Minera Bateas S.A.C.

Southern Perú Copper Corporat ion, Sucursal del Perú

Minera Yanacocha S.R.L.

Minsur S.A.

Anglo American Michiquillay S.A.

Xst rata Tintaya S.A.

Anglo American Quellaveco S.A.

Anglo American Explorat ion S.A

Río Tinto Minera Perú Limit ada S.A.C.

Compañías con información agregada ( vi)

Río Tinto Mining and Exploración S.A.C

TOTAL

NOTAS

(i) Incluido en los registros de Empresa Minera Los Quenuales S.A. por ser su relacionada.

(ii) INGEMMET ha informado que no tiene registros a nombre de Anglo American Michiquillay S.A. La compañía ha

presentado su información de sustento ascendente a US$ 24,309 por los períodos 2006 y 2007.

(iii) Compañías con diferencias mayores al 5% en el porcentaje del monto distribuido, el cual debería de ser 75% para

todos los casos.

(iv) Sin recaudado identificable en este ejercicio. En conjunto con el ejercicio 2006, el monto según recaudación

INGEMMET es de US$ 24,888, el cual se muestra en el año 2007.

(v) El diferencial fue distribuido en el 2007

(vi) Detalle de Compañías Agregadas:

- Compañía de Minas Buenaventura S.A.A.

- Compañía Minera Milpo S.A.A.

- Minera Pampa de Cobre S.A.

- Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A.

- Minera Barrick Misquichilca S.A.

- Sociedad Minera El Brocal S.A.A.

Page 131: Producto 3: Informe Final Servicio de Consultoría para …eitiperu.minem.gob.pe/estudios/documentos/ecn/1_ECN_EITIPERU.pdf · V. Resumen final de los resultados del estudio de conciliación

131

2007

Monto según

diistribución

INGEMMET

Monto según

recaudación

INGEMMET

Relación % Ref.

1 112,037 146,195 77%

2 86,506 115,641 75%

3 122,898 163,864 75%

4 26,291 32,135 82% ( iv)

5 28,082 37,444 75%

6 32,785 43,713 75%

7 198,632 263,470 75%

8 - - - ( i)

9 23,817 31,757 75%

10 621,150 828,201 75%

11 255,656 350,124 73%

12 498,199 697,163 71%

13 188,910 251,880 75%

14 - - - ( ii)

15 148,046 194,894 76%

16 75,578 152,356 50% ( iii)

17 12,825 17,100 75%

18 313,736 421,014 75%

1,825,263 2,449,858 75%

4,570,410 6,196,811

Río Tinto Mining and Exploración S.A.C

TOTAL

Río Tinto Minera Perú Limitada S.A.C.

Compañías con información agregada ( v)

Anglo American Quellaveco S.A.

Anglo American Explorat ion S.A

Anglo American Michiquillay S.A.

Xst rata Tintaya S.A.

Southern Perú Copper Corporat ion, Sucursal del Perú

Minera Yanacocha S.R.L.

Minsur S.A.

Perubar S.A.

Minera Bateas S.A.C.

Compañía Minera Raura S.A.

Empresa Minera Los Quenuales S.A.

Compañía Minera Argentum S.A.

Pan American Silver S.A.C. ( Mina Quiruvilca)

Cedimin S.A.C.

Compañía Minera Antamina S.A.

Año 2007 ( en US$)

Inversiones Mineras del Sur S.A.

CompañíaNro.

NOTAS

(i) Incluido en los registros de Empresa Minera Los Quenuales S.A. por ser su relacionada.

(ii) INGEMMET ha informado que no tiene registros a nombre de Anglo American Michiquillay S.A. La compañía ha

presentado su información de sustento ascendente a US$ 24,309 por los períodos 2006 y 2007.

(iii) Compañías con diferencias mayores al 5% en el porcentaje del monto distribuido, el cual debería de ser 75% para

todos los casos.

(iv) Corresponde a diferencial no distribuido en 2006

(v) Detalle de Compañías Agregadas:

- Compañía de Minas Buenaventura S.A.A.

- Compañía Minera Milpo S.A.A.

- Minera Pampa de Cobre S.A.

- Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A.

- Minera Barrick Misquichilca S.A.

- Sociedad Minera El Brocal S.A.A.

Page 132: Producto 3: Informe Final Servicio de Consultoría para …eitiperu.minem.gob.pe/estudios/documentos/ecn/1_ECN_EITIPERU.pdf · V. Resumen final de los resultados del estudio de conciliación

132

A continuación se presentan los cuadros correspondientes a la distribución por Compañías de acuerdo a los departamentos

beneficiados:

Inversiones Mineras del Sur S.A.

Monto Distribuido

Departamento 2004 2005 2006 2007

Arequipa 63,785 64,886 30,326 11,596

Ayacucho 17,919 18,565 9,100 8,100

Huancavelica 40,132 73,669 92,842 91,741

Ica 113 600 600 600

TOTAL 121,949 157,719 132,868 112,037

Cedimin S.A.

Monto Distribuido

Departamento 2004 2005 2006 2007

Ancash 3,051 3,051 1,204 -

Apurimac 40,746 16,333 16,333 3,733

Arequipa 24,856 66,274 92,056 64,131

Cajamarca 16,061 8,861 8,861 6,909

Huancavelica - - - 9,450

Piura 7,196 6,071 7,196 -

Puno 36,566 6,581 4,824 2,283

TOTAL 128,477 107,172 130,475 86,506

Compañía Minera Antamina S.A.

Monto Distribuido

Departamento 2004 2005 2006 2007

Ancash 29,073 29,073 92,861 92,861

Huanuco - - 30,038 30,038

TOTAL 29,073 29,073 122,898 122,898

Compañía Minera Argentum S.A.

Monto Distribuido

Departamento 2004 2005 2006 2007

Junin 14,640 20,412 20,945 25,255

Lima 478 1,503 1,035 1,035

TOTAL 15,118 21,914 21,980 26,291

Page 133: Producto 3: Informe Final Servicio de Consultoría para …eitiperu.minem.gob.pe/estudios/documentos/ecn/1_ECN_EITIPERU.pdf · V. Resumen final de los resultados del estudio de conciliación

133

Compañía Panamerican Silver

Monto Distribuido

Departamento 2004 2005 2006 2007

Huancavelica 36

Junin 2,216 6,396

La Libertad 6,326 6,311 11,396 11,465

Pasco 1,905 10,184

TOTAL 6,326 6,311 15,516 28,082

Compañía Minera Raura S.A.

Monto Distribuido

Departamento 2004 2005 2006 2007

Ancash 3,361 3,150 3,150 3,150

Huanuco 15,429 14,652 12,241 8,978

Lima 12,946 14,272 14,716 13,703

Pasco 1,053 716 6,953 6,953

TOTAL 32,789 32,789 37,060 32,785

Compañía Minera Los Quenuales S.A.

Monto Distribuido

Departamento 2004 2005 2006 2007

Ancash - - 5,400 4,833

Apurimac - - - 3,600

Ayacucho - - - 6,519

Huancavelica - - 3,825 1,971

Huanuco - - - 675

Ica - - - 3,938

Junin 360 1,546 2,109 2,751

La Libertad - - - 1,800

Lima 124,380 122,254 129,724 149,164

Pasco 2,541 21,582 21,582 21,582

Puno - - - 1,800

TOTAL 127,282 145,382 162,640 198,632

Compañía Minera Bateas S.A.

Monto Distribuido Departamento 2004 2005 2006 2007

Arequipa - 17,741 20,441 23,817

TOTAL - 17,741 20,441 23,817

Page 134: Producto 3: Informe Final Servicio de Consultoría para …eitiperu.minem.gob.pe/estudios/documentos/ecn/1_ECN_EITIPERU.pdf · V. Resumen final de los resultados del estudio de conciliación

134

Compañía Minera Yanacocha S.A.

Monto Distribuido

Departamento 2004 2005 2006 2007

Cajamarca 247,258 519,820 553,428 620,362

Lambayeque - - 788 788

TOTAL 247,258 519,820 554,216 621,150

Minsur S.A.

Monto Distribuido

Departamento 2004 2005 2006 2007

Ancash 5,625 11,925 17,100 7,425

Arequipa - 1,575 1,575 18,675

Ayacucho - 2,250 2,250 4,500

Cusco 7,422 53,347 15,997 20,047

Huancavelica 8,119 31,969 31,649 27,983

Ica 225 225 225 1,350

La Libertad 3,150 2,025 1,837 2,587

Lima 4,214 4,214 4,214 7,364

Piura - - 1,395 1,500

Puno 137,177 145,983 147,324 141,998

Tacna 17,190 20,082 27,140 22,228

TOTAL 183,121 273,594 250,706 255,656

Southern Peru Copper Corporation

Monto Distribuido

Departamento 2004 2005 2006 2007

Ancash 16,005 14,655 14,655 14,655

Apurimac 102,652 89,152 101,527 116,923

Arequipa 35,720 49,398 49,626 170,001

Ayacucho 3,375 6,300 15,862 24,846

Cajamarca 17,712 17,281 10,935 2,733

Cusco - - 4,943 4,941

Huancavelica 1,125 2,475 2,588 2,588

Huanuco - - - -

Ica - - - -

La Libertad 14,464 26,504 29,450 29,450

Lambayeque - - - -

Lima - - - -

Moquegua 120,332 111,506 106,970 92,487

Pasco - - - -

Puno 1,575 1,575 1,575 1,575

Tacna 55,201 50,593 50,593 38,000

TOTAL 368,161 369,439 388,725 498,199

Page 135: Producto 3: Informe Final Servicio de Consultoría para …eitiperu.minem.gob.pe/estudios/documentos/ecn/1_ECN_EITIPERU.pdf · V. Resumen final de los resultados del estudio de conciliación

135

Xstrata Tintaya

Monto Distribuido Departamento 2004 2005 2006 2007

Ancash 6,075 - - -

Apurimac 34,650 - - -

Arequipa 51,962 28,012 21,262 6,412

Ayacucho 7,941 - - -

Cusco 202,650 222,549 221,775 182,498

Ica 4,603 - - -

Moquegua 4,725 35,325 35,325 -

Tacna 18,000 - - -

TOTAL 330,606 285,887 278,363 188,910

Anglo American Quellaveco S.A.

Monto Distribuido

Departamento 2004 2005 2006 2007

Moquegua 64,913 93,012 117,509 135,518

Tacna 8,635 11,350 11,927 12,527

TOTAL 73,548 104,362 129,436 148,046

Anglo American Exploration Perú S.A.

Monto Distribuido

Departamento 2004 2005 2006 2007

Apurimac 33,105 14,376 14,376 14,376

Arequipa 12,575 31,038 22,467 22,370

Ayacucho - 7,650 7,650 7,650

Moquegua - 6,750 26,754 26,682

Tacna - 3,150 4,500 4,500

TOTAL 45,680 62,965 75,747 75,578

Rio Tinto Minera Perú Limitada S.A.

Monto Distribuido

Departamento 2004 2005 2006 2007

Cajamarca - - 14,963 12,825

TOTAL - - 14,963 12,825

Page 136: Producto 3: Informe Final Servicio de Consultoría para …eitiperu.minem.gob.pe/estudios/documentos/ecn/1_ECN_EITIPERU.pdf · V. Resumen final de los resultados del estudio de conciliación

136

Rio Tinto Mining and Exploration S.A.C.

Monto Distribuido

Departamento 2004 2005 2006 2007

Ancash 16,178 1,478 1,478 5,865

Apurimac 9,320 5,400 3,150 10,755

Arequipa 29,725 25,077 17,932 17,932

Ayacucho 6,900 7,068 - 6,750

Cajamarca - - 60,285 81,374

Cusco 63,830 25,225 11,580 5,592

Huancavelica 21,038 13,050 2,925 2,925

Ica 78,819 78,844 - -

Lambayeque - - - 6,750

Lima 11,250 6,300 - 4,613

Moquegua 23,175 27,000 36,225 52,650

Puno 33,960 31,710 30,555 30,555

Tacna - 15,525 81,900 87,975

TOTAL 294,194 236,676 246,030 313,736

Page 137: Producto 3: Informe Final Servicio de Consultoría para …eitiperu.minem.gob.pe/estudios/documentos/ecn/1_ECN_EITIPERU.pdf · V. Resumen final de los resultados del estudio de conciliación

137

VIII. Conclusiones y recomendaciones finales sobre el Estudio de Conciliación Nacional de la ITIE Perú

Las conclusiones de este Estudio, están referidas a los objetivos señalados en la sección I “Objetivos”, los cuales

detallamos a continuación:

• Efectuar una verificación y esclarecimiento independiente, confiable y sistemático de los pagos que han

realizado al Estado Peruano las empresas mineras, petroleras y gasíferas que operan en el territorio

nacional (que voluntariamente participan y que se detallan en la sección alcance) y los ingresos que han

recibido de éstas compañías los organismos del Estado durante el período 2004 – 2007.

• Efectuar una verificación de la distribución a nivel central, regional y local, durante el período 2004 –

2007 de los ingresos mencionados en el párrafo anterior, como parte del cumplimiento de las

obligaciones tributarias y no tributarias que se indican en la normatividad vigente del país

Asimismo, las recomendaciones están referidas a mejorar el proceso de conciliación de la recaudación y

distribución, los cuales fueron materia del presente estudio. Este trabajo no ha incluido un análisis de los procesos

de recaudación y distribución seguidos por las compañías e instituciones del Estado.

VIII.1 Conclusiones

VIII.1.1 Conclusiones del estudio de conciliación de los pagos que han realizado al Estado Peruano las

compañías adheridas a este Estudio y los ingresos que han recibido de estas compañías los organismos del

Estado

Tanto en la conciliación del Impuesto a la Renta como de las regalías no se han identificado diferencias

significativas por el período revisado. En el caso de derechos de vigencia se ha obtenido una diferencia neta de 9%

tal como se detalla a continuación:

• En la conciliación del Impuesto a la Renta de las compañías de hidrocarburos, no se encontraron

diferencias entre lo declarado como pagado por las compañías y lo reportado como recaudado por la

SUNAT.

• En la conciliación del Impuesto a la Renta de compañías mineras, encontramos diferencias

correspondientes principalmente a 3 compañías en los años 2004, 2005 y 2007, las cuales representan el

0.005% del total cifras reportadas en soles y 0.003% del total cifras reportadas en dólares americanos.

• En la conciliación de las Regalías Mineras, encontramos diferencias en los años 2004, 2005 y 2007, las

cuales corresponden a multas por pago extemporáneo de la regalía minera de algunos meses (10% del

monto pagado por las compañías), que han sido reportadas por el MEF y la SUNAT, pero no por algunas

compañías. Dicha diferencia representa el 0.184% del total conciliado.

• En la conciliación de las Regalías de Hidrocarburos, encontramos diferencias menores correspondientes

principalmente a ajustes en los reportes de Perupetro (institución recaudadora). Dicha diferencia

representa 0.001% del total conciliado.

Page 138: Producto 3: Informe Final Servicio de Consultoría para …eitiperu.minem.gob.pe/estudios/documentos/ecn/1_ECN_EITIPERU.pdf · V. Resumen final de los resultados del estudio de conciliación

138

• En la conciliación de los Derechos de Vigencia, encontramos diferencias que corresponden

principalmente a reportes de pagos de denuncios mineros por parte de las compañías que no son de

titularidad de las mismas; asimismo identificamos denuncios mineros de titularidad de las compañías

adheridas al Estudio que no han sido declaradas por las mismas para efectos de la conciliación pues

fueron pagados por terceros; por otra parte, las diferencias también corresponden a la utilización de

tipos de cambio promedio para la conversión de las cifras reportadas en nuevos soles para efectos de la

conciliación. El total de las diferencias netas representan el 9% del total de los montos conciliados.

VIII.1.2 Conclusiones del estudio de conciliación de los ingresos recaudados por los organismos del Estado y

los importes distribuidos a nivel central, regional y local

Debido a que la información oficial de la distribución del canon minero, petrolero y gasífero , sobrecanon petrolero

y de las regalías mineras es preparada por los organismos del Estado de manera agregada y no detallando los

importes a distribuir por los pagos realizados por cada compañía aportante y debido a que las 33 compañías

adheridas al Estudio, no representan el 100% de la producción nacional de los recursos que extraen, se realizaron

recálculos de las cifras distribuidas por compañía y se consideró como razonable que los resultados de dichos

recálculos (según sea el caso), debieran ser menores o iguales a las cifras oficiales reportadas por las instituciones

públicas correspondientes (PCM e INGEMMET) con lo cual se infiere que los ingresos recaudados de estas

compañías han sido distribuidos a las localidades que corresponden.

De esta revisión se comprobó que para el caso de Canon Minero, Regalías Mineras, Canon y Sobrecanon Petrolero

y Canon Gasífero, los resultados de los recálculos fueron menores o iguales que las cifras reportadas por PCM,

guardando coherencia con la metodología planteada en el párrafo anterior.

Por otra parte, respecto a la conciliación de los Derechos de Vigencia recaudados por INGEMMET y los importes

distribuidos por este mismo organismo a nivel central, regional y local, se determinó que el monto distribuido por

INGEMMET en la mayor parte de los casos, representa el 75% de los importes recaudados según lo indica su

normatividad. La distribución no necesitó recalcularse ya que dicha información fue presentada por INGEMMET

para cada una de las empresas adheridas al Estudio.

Page 139: Producto 3: Informe Final Servicio de Consultoría para …eitiperu.minem.gob.pe/estudios/documentos/ecn/1_ECN_EITIPERU.pdf · V. Resumen final de los resultados del estudio de conciliación

139

VIII.2 Recomendaciones

Si bien el proceso de conciliación fue eficaz, en tanto se lograron los objetivos planteados en el Estudio, con la

información proporcionada por las instituciones públicas y las compañías; a continuación detallamos algunas

recomendaciones orientadas a incrementar la eficiencia de futuros procesos de conciliación en el marco del

Estudio ITIE Perú.

VIII.2.1 Recomendaciones para mejorar el proceso de conciliación

Concepto Observación Recomendación

Impuesto a la Renta Para efectos de la conciliación de la recaudación del

Impuesto a la Renta, sólo se ha obtenido el monto

incluido en el casillero 504 de las declaraciones anuales

del Impuesto a la Renta presentadas por las compañías

(en ciertos casos excepcionales, fue necesario restar de

dicho monto, el importe indicado en el casillero 216) y en

los anexos mineros o de hidrocarburos de las mismas

declaraciones. Por acuerdo de la comisión ITIE Perú, no se

proporcionó desde un inicio copias de las declaraciones

juradas que sustenten las cifras conciliadas. Esta situación

generó que, si bien el objetivo fue cumplido, la

conciliación tomó un mayor tiempo en su realización.

Se recomienda, para futuros estudios, con el

objetivo de facilitar el proceso de conciliación,

que se proporcionen copias de las declaraciones

juradas anuales del Impuesto a la Renta con la

finalidad de verificar la información de soporte y

hacer más eficiente el Estudio, en términos de

tiempo de ejecución.

Regalía Minera Para efectos de la conciliación de la recaudación de la

regalía minera, no se ha obtenido copia de las

declaraciones juradas correspondientes que sustenten las

cifras proporcionadas por las compañías.

Se recomienda, para futuros estudios, con el

objetivo de facilitar el proceso de conciliación,

que las compañías adheridas entreguen copias

de las declaraciones juradas mensuales

correspondientes a las regalías mineras a fin de

poder verificar la información proporcionada y

hacer más eficiente el Estudio, en términos de

tiempo de ejecución.

Regalía Minera De acuerdo a la Ley de Regalía Minera, la SUNAT es quien

recauda la regalía minera y es responsabilidad del

DGAES-MEF el proporcionar dicha información para el

Estudio. Para efectos de la conciliación, se necesitó la

participación de SUNAT, ya que el DGAES - MEF no

contaba con los detalles para explicar los importes

pendientes de conciliación suscitados en un inicio.

Si bien la legislación determina

responsabilidades relacionadas a la entrega de

información, a efectos de mejorar futuros

estudios se recomienda a la Comisión de

Trabajo realizar coordinaciones previas con la

SUNAT para que proporcione la información

complementaria que resulte necesaria para

explicar los importes pendientes de conciliación

que se presenten.

Impuesto a la Renta /

Regalía Minera /

Regalía Gasífera

En el caso de la distribución sólo se ha recibido

información por área geográfica por parte del DGAES –

MEF y no por lo aportado por cada compañía extractiva.

Debido a esta situación, hemos realizado recálculos para

Se recomienda para futuros estudios, que la

Comisión de Trabajo coordine con el DGAES –

MEF, la posibilidad de obtener la información

sobre la distribución detallada por compañía a

Page 140: Producto 3: Informe Final Servicio de Consultoría para …eitiperu.minem.gob.pe/estudios/documentos/ecn/1_ECN_EITIPERU.pdf · V. Resumen final de los resultados del estudio de conciliación

140

Concepto Observación Recomendación

poder identificar los montos distribuidos por Compañía

los cuales han sido comparados contra el total distribuido

por área geográfica.

fin de poder realizar una conciliación de los

importes distribuidos por Compañía.

Derecho de Vigencia Se observa que INGEMMET no cuenta con un control

referido al seguimiento de la titularidad de los denuncios

mineros. Es decir, es posible que ciertos titulares exploren

y/o exploten denuncios que no son suyos y viceversa;

todo esto sin comunicarse a INGEMMET (por no ser

requerido por una norma legal). Esta situación dificulta el

estudio de conciliación, ya que hay compañías que han

reportado pagos por derechos de vigencia de denuncios

de los cuales no son titulares.

Se recomienda que INGEMMET implemente un

control referido a la titularidad de los denuncios

mineros.

A efectos de hacer uniforme la conciliación, se crearon

formatos especiales para la recolección de la información

por cada uno de los conceptos a conciliar y para cada uno

de los tipos de participantes en el Estudio (compañías e

instituciones públicas). Sin embargo, para los casos de

Impuesto a la Renta, Regalía Minera y Derechos de

Vigencia, dichos formatos no han sido utilizados por parte

de las instituciones públicas responsables.

Se recomienda, a fin de uniformizar la

información requerida, que en futuros estudios,

se utilicen las herramientas proporcionadas por

el conciliador para poder realizar una

conciliación de manera más eficiente.

Generales

De las reuniones sostenidas con distintos representantes de

las compañías adheridas e instituciones públicas, se ha

podido recoger inquietudes respecto a la aplicación del

gasto de los montos recaudados y distribuidos.

Se recomienda ampliar el alcance de futuros

estudios a asuntos relacionados con la

aplicación del gasto de los montos recaudados y

distribuidos.

Page 141: Producto 3: Informe Final Servicio de Consultoría para …eitiperu.minem.gob.pe/estudios/documentos/ecn/1_ECN_EITIPERU.pdf · V. Resumen final de los resultados del estudio de conciliación

141

VIII.2.2 Recomendaciones para los próximos estudios de conciliación de acuerdo con los estándares ITIE recomendados

Concepto Observación Recomendación

Exposición detallada de

las cifras pagadas por

las empresas

participantes del

estudio de conciliación

en el Perú

De acuerdo con lo analizado por el World Bank Group

(WBG) y el Muli-Donor Trust Found for EITI (MDTF) como

resultado de los diferentes estudios realizados hasta

agosto de 2009, para efectos de proveer información de

la manera más objetiva y que se encuentre libre de

suspicacias por parte de los diferentes grupos de interés,

se recomienda realizar una exposición detallada de las

cifras correspondientes a los pagos realizados por las

compañías que participan de la iniciativa del ITIE, por

cada uno de los conceptos que forman parte del estudio.

Actualmente, y para efectos de la realización del presente

Estudio, la Comisión de Trabajo de la ITIE Perú, acordó

que la información relacionada con los pagos realizados

por las compañías por los conceptos que le fueran

aplicables, pudiesen ser mostrados de manera

desagregada, vale decir, mostrando cada cifra

correspondiente a cada compañía, o de manera

agregada, vale decir, mostrando un monto total por

grupo de compañías; esto de acuerdo a la voluntad de

cada una de las compañías adheridas al Estudio.

Se recomienda que para futuros estudios de

conciliación en el Perú, se promueva la

exposición de manera detallada por compañía

de las cifras correspondientes a los pagos

realizados por los conceptos relacionados con el

objeto del estudio.

El nivel de detalle de

información

relacionada con la

generación de los

ingresos a ser expuesto

Asimismo, para efectos de que los estudios de

conciliación sean lo más transparentes posible, en los

casos en los cuales los ingresos del Estado se relacionen

con las cantidades de recursos extraídos, como por

ejemplo en el caso de las regalías; se recomienda exponer

tanto los montos valorizados como los volúmenes de

recursos que los generan.

Dicha consideración no ha sido contemplada en el alcance

definido para el presente Estudio.

Se recomienda considerar los montos

valorizados y los volúmenes de los recursos en

la definición del alcance de futuros estudios de

conciliación, a fin de cubrir de manera integral

con los requerimientos de la iniciativa del ITIE.

Page 142: Producto 3: Informe Final Servicio de Consultoría para …eitiperu.minem.gob.pe/estudios/documentos/ecn/1_ECN_EITIPERU.pdf · V. Resumen final de los resultados del estudio de conciliación

142

IX. Anexos

Anexo I: Formato: Impuesto a la Renta Anual: Declaración Jurada Anual, Declaraciones Juradas Sustitutorias y Declaraciones Juradas – Rectificatorias 144

Anexo II: Formato: Regalías Mineras 148

Anexo III: Formato: Regalías Hidrocarburos 150

Anexo IV: Formato: Derecho de Vigencia 154

Anexo V: Formato: Regalía de Hidrocarburos 155

Anexo VI: Formato: Derecho de Vigencia 159

Anexo VII: Convenio de Confidencialidad 160

Anexo VIII: Carta solicitud de información a SUNAT 164

Anexo IX: Clasificación en PRICOs y MEPECOs de las compañías adheridas al Estudio de Conciliación Nacional ITIE 166

Anexo X: Siglas y Glosario de Términos 167

Page 143: Producto 3: Informe Final Servicio de Consultoría para …eitiperu.minem.gob.pe/estudios/documentos/ecn/1_ECN_EITIPERU.pdf · V. Resumen final de los resultados del estudio de conciliación

143

Anexo I Impuesto a la Renta Anual: Declaración Jurada Anual, Declaraciones Juradas Sustitutorias y Declaraciones Juradas – Rectificatorias

RUC: ______________________ Compañía: _____________________________________

Año 2004 Año 2005

PDT 0654 PDT 0656 Concepto Ref. Concepto / Período

Importe Fecha de

presentación

No. De

orden del

formulario

Importe Fecha de

presentación

No. De orden

del formulario

(A)

Importe por Impuesto a la Renta

consignado en el Casillero 504 de la

Declaración Jurada Anual de Impuesto a la

Renta de tercera categoría.

Declaración

Jurada Anual del

Impuesto a la

Renta tercera

categoría

(B)

Importe por Impuesto a la Renta

consignado en el Casillero 126 de la

Declaración Jurada Anual de Impuesto a la

Renta de tercera categoría.

(C)

Importe por Impuesto a la Renta

consignado en el Casillero 504 de la

Declaración Jurada Anual de Impuesto a la

Renta de tercera categoría.

Declaraciones

Juradas

Rectificatorias

(D)

Importe por Impuesto a la Renta

consignado en el Casillero 126 de la

Declaración Jurada Anual de Impuesto a la

Renta de tercera categoría.

(E)

Importe por Impuesto a la Renta

consignado en el Casillero 504 de la

Declaración Jurada Anual de Impuesto a la

Renta de tercera categoría.

Declaraciones

Juradas

Sustitorias

(F)

Importe por Impuesto a la Renta

consignado en el Casillero 126 de la

Declaración Jurada Anual de Impuesto a la

Renta de tercera categoría.

Page 144: Producto 3: Informe Final Servicio de Consultoría para …eitiperu.minem.gob.pe/estudios/documentos/ecn/1_ECN_EITIPERU.pdf · V. Resumen final de los resultados del estudio de conciliación

144

Instrucciones para completar formato:

(A) La compañía debe considerar todos los anexos que formen parte de la declaración; aquellos que declaren por concesiones mineras y/o por lotes petroleros y de

gas.

(B) Importe por pagos a cuenta del Impuesto a la renta acreditados contra el ITAN.

(C) Por aquellas declaraciones rectificatorias presentadas por cada impuesto anual, según indique la columna, incluir los importes por Impuesto a la Renta

consignado en el Casillero 504 de la Declaración Jurada Anual de Impuesto a la Renta de tercera categoría, en forma discriminada (insertar tantas celdas como sea

necesario en función al número de declaraciones rectificatorias presentadas.

(D) Por aquellas declaraciones rectificatorias presentadas por cada impuesto anual, según indique la columna, incluir los importes por Impuesto a la Renta

consignado en el Casillero 126 de la Declaración Jurada Anual de Impuesto a la Renta de tercera categoría, en forma discriminada (insertar tantas celdas como sea

necesario en función al número de declaraciones rectificatorias presentadas..

(E) Por aquellas declaraciones sustitutorias presentadas por cada impuesto anual, según indique la columna, incluir los importes por Impuesto a la Renta

consignado en el Casillero 504 de la Declaración Jurada Anual de Impuesto a la Renta de tercera categoría, en forma discriminada (insertar tantas celdas como sea

necesario en función al número de declaraciones sustitutorias presentadas.

(F) Por aquellas declaraciones sustitutorias presentadas por cada impuesto anual, según indique la columna, incluir los importes por Impuesto a la Renta

consignado en el Casillero 126 de la Declaración Jurada Anual de Impuesto a la Renta de tercera categoría, en forma discriminada (insertar tantas celdas como sea

necesario en función al número de declaraciones sustitutorias presentadas.

Page 145: Producto 3: Informe Final Servicio de Consultoría para …eitiperu.minem.gob.pe/estudios/documentos/ecn/1_ECN_EITIPERU.pdf · V. Resumen final de los resultados del estudio de conciliación

145

Anexo I Impuesto a la Renta Anual: Declaración Jurada Anual, Declaraciones Juradas Sustitutorias y Declaraciones Juradas – Rectificatorias

RUC: ______________________ Compañía: _____________________________________

Año 2006 Año 2007

PDT 0658 PDT 0660 Concepto Ref. Concepto / Período

Importe Fecha de

presentación

No. De

orden del

formulario

Importe Fecha de

presentación

No. De orden

del formulario

(A)

Importe por Impuesto a la Renta

consignado en el Casillero 504 de la

Declaración Jurada Anual de Impuesto a la

Renta de tercera categoría.

Declaración

Jurada Anual del

Impuesto a la

Renta tercera

categoría

(B)

Importe por Impuesto a la Renta

consignado en el Casillero 126 de la

Declaración Jurada Anual de Impuesto a la

Renta de tercera categoría.

(C)

Importe por Impuesto a la Renta

consignado en el Casillero 504 de la

Declaración Jurada Anual de Impuesto a la

Renta de tercera categoría.

Declaraciones

Juradas

Rectificatorias

(D)

Importe por Impuesto a la Renta

consignado en el Casillero 126 de la

Declaración Jurada Anual de Impuesto a la

Renta de tercera categoría.

(E)

Importe por Impuesto a la Renta

consignado en el Casillero 504 de la

Declaración Jurada Anual de Impuesto a la

Renta de tercera categoría.

Declaraciones

Juradas

Sustitorias

(F)

Importe por Impuesto a la Renta

consignado en el Casillero 126 de la

Declaración Jurada Anual de Impuesto a la

Renta de tercera categoría.

• Indicar la moneda en que se expresan las cifras S/. USD

• Convenio de estabilidad tributaria Si No

Instrucciones para completar formato:

(A) La compañía debe considerar todos los anexos que formen parte de la declaración; aquellos que declaren por concesiones mineras y/o por lotes petroleros y de

gas.

(B) Importe por pagos a cuenta del Impuesto a la renta acreditados contra el ITAN.

Page 146: Producto 3: Informe Final Servicio de Consultoría para …eitiperu.minem.gob.pe/estudios/documentos/ecn/1_ECN_EITIPERU.pdf · V. Resumen final de los resultados del estudio de conciliación

146

(C) Por aquellas declaraciones rectificatorias presentadas por cada impuesto anual, según indique la columna, incluir los importes por Impuesto a la Renta

consignado en el Casillero 504 de la Declaración Jurada Anual de Impuesto a la Renta de tercera categoría, en forma discriminada (insertar tantas celdas como sea

necesario en función al número de declaraciones rectificatorias presentadas.

(D) Por aquellas declaraciones rectificatorias presentadas por cada impuesto anual, según indique la columna, incluir los importes por Impuesto a la Renta

consignado en el Casillero 126 de la Declaración Jurada Anual de Impuesto a la Renta de tercera categoría, en forma discriminada (insertar tantas celdas como sea

necesario en función al número de declaraciones rectificatorias presentadas..

(E) Por aquellas declaraciones sustitutorias presentadas por cada impuesto anual, según indique la columna, incluir los importes por Impuesto a la Renta

consignado en el Casillero 504 de la Declaración Jurada Anual de Impuesto a la Renta de tercera categoría, en forma discriminada (insertar tantas celdas como sea

necesario en función al número de declaraciones sustitutorias presentadas.

(F) Por aquellas declaraciones sustitutorias presentadas por cada impuesto anual, según indique la columna, incluir los importes por Impuesto a la Renta

consignado en el Casillero 126 de la Declaración Jurada Anual de Impuesto a la Renta de tercera categoría, en forma discriminada (insertar tantas celdas como sea

necesario en función al número de declaraciones sustitutorias presentadas.

Declaración de responsabilidad de la Administración

Admitimos en nombre de ......................................................................................................................................................................................... nuestra responsabilidad por la

información remitida en la presente plantilla.

Representante Legal

Nombre:

Cargo:

Page 147: Producto 3: Informe Final Servicio de Consultoría para …eitiperu.minem.gob.pe/estudios/documentos/ecn/1_ECN_EITIPERU.pdf · V. Resumen final de los resultados del estudio de conciliación

147

Anexo II Regalías Mineras

RUC: ______________________ Compañía: ________________________

PDT 698 usado como Declaración PDT 698 usado como Boleta de Pago

Mes/Año

Fecha

(A)

Monto de regalía

declarado

Casilla 106

(B)

Monto de regalía

pagado

Casilla 598

(B)

No. de orden

del formulario

Fecha

(A)

Monto de regalía

pagado

Casilla 609

(C)

No. de orden

del formulario

Ene-04

Feb-04

Mar-04

Abr-04

May-04

Jun-04

Jul-04

Ago-04

Sep-04

Oct-04

Nov-04

Dic-04

Total

Ene-05

Feb-05

Mar-05

Abr-05

May-05

Jun-05

Jul-05

Ago-05

Sep-05

Oct-05

Nov-05

Dic-05

Total

Page 148: Producto 3: Informe Final Servicio de Consultoría para …eitiperu.minem.gob.pe/estudios/documentos/ecn/1_ECN_EITIPERU.pdf · V. Resumen final de los resultados del estudio de conciliación

148

Anexo II (continuación)

RUC: ______________________ Compañía: ________________________

PDT 698 usado como Declaración PDT 698 usado como Boleta de Pago

Mes/Año

Fecha

(A)

Monto de regalía

declarado

Casilla 106

(B)

Monto de regalía

pagado

Casilla 598

(B)

No. de orden

del formulario

Fecha

(A)

Monto de regalía

pagado

Casilla 609

(C)

No. de orden

del formulario

Ene-06

Feb-06

Mar-06

Abr-06

May-06

Jun-06

Jul-06

Ago-06

Sep-06

Oct-06

Nov-06

Dic-06

Total

Ene-07

Feb-07

Mar-07

Abr-07

May-07

Jun-07

Jul-07

Ago-07

Sep-07

Oct-07

Nov-07

Dic-07

Total

• Indicar la moneda en que se expresan las cifras S/. USD

Declaración de responsabilidad de la Administración

Admitimos en nombre ....................................................................................... nuestra responsabilidad por la información remitida en

la presente plantilla.

Representante Legal

Nombre:

Cargo:

Page 149: Producto 3: Informe Final Servicio de Consultoría para …eitiperu.minem.gob.pe/estudios/documentos/ecn/1_ECN_EITIPERU.pdf · V. Resumen final de los resultados del estudio de conciliación

149

Anexo III Regalías Hidrocarburos

Empresa: _____________________________________________________

Año 2004

Ref. Concepto / Período Lote 1era

quinc.

Ene

2da

quinc.

Ene

1era

quinc.

Feb

2da

quinc.

Feb

1era

quinc.

Mar

2da

quinc.

Mar

1era

quinc.

Abr

2da

quinc.

Abr

1era

quinc.

May

2da

quinc.

May

1era

quinc.

Jun

2da

quinc.

Jun

(A) Monto de regalía

pagado (USD)

(B) Fecha de pago

Año 2004

Ref. Concepto / Período Lote 1era

quinc.

Jul

2da

quinc.

Jul

1era

quinc.

Ago

2da

quinc.

Ago

1era

quinc.

Set

2da

quinc.

Set

1era

quinc.

Oct

2da

quinc.

Oct

1era

quinc.

Nov

2da

quinc.

Nov

1era

quinc.

Dic

2da

quinc.

Dic

(A) Monto de regalía

pagado (USD)

(B) Fecha de pago

Instrucciones para completar formato:

(A) Se refiere al importe quincenal que la Compañía ha pagado por concepto de las regalías originadas en ese período.

(B) Corresponde a la fecha en que se realizó el pago de la regalía correspondiente al período señalado.

Page 150: Producto 3: Informe Final Servicio de Consultoría para …eitiperu.minem.gob.pe/estudios/documentos/ecn/1_ECN_EITIPERU.pdf · V. Resumen final de los resultados del estudio de conciliación

150

Anexo III (continuación)

Empresa: _____________________________________________________

Año 2005

Ref. Concepto / Período Lote 1era

quinc.

Ene

2da

quinc.

Ene

1era

quinc. Feb

2da quinc.

Feb

1era

quinc. Mar

2da

quinc.

Mar

1era

quinc.

Abril

2da

quinc.

Abril

1era

quinc.

Mayo

2da

quinc.

Mayo

1era

quinc. Jun

2da quinc.

Jun

(A) Monto de regalía

pagado (USD)

(B) Fecha de pago

Año 2005

Ref. Concepto / Período Lote 1era

quinc.

Jul

2da

quinc.

Jul

1era

quinc.

Ago

2da quinc.

Ago

1era

quinc. Set

2da

quinc.

Set

1era

quinc.

Oct

2da

quinc.

Oct

1era

quinc.

Nov

2da

quinc.

Nov

1era

quinc.

Dic

2da quinc.

Dic

(A) Monto de regalía

pagado (USD)

(B) Fecha de pago

Instrucciones para completar formato:

(A) Se refiere al importe quincenal que la Compañía ha pagado por concepto de las regalías originadas en ese período.

(B) Corresponde a la fecha en que se realizó el pago de la regalía correspondiente al período señalado.

Page 151: Producto 3: Informe Final Servicio de Consultoría para …eitiperu.minem.gob.pe/estudios/documentos/ecn/1_ECN_EITIPERU.pdf · V. Resumen final de los resultados del estudio de conciliación

151

Anexo III (continuación)

Empresa: _____________________________________________________

Año 2006

Ref. Concepto / Período

Lote 1era

quinc.

Ene

2da

quinc.

Ene

1era

quinc.

Feb

2da

quinc.

Feb

1era

quinc.

Mar

2da

quinc.

Mar

1era

quinc.

Abril

2da

quinc.

Abril

1era

quinc.

Mayo

2da

quinc.

Mayo

1era

quinc. Jun

2da

quinc. Jun

(A) Monto de regalía

pagado (USD)

(B) Fecha de pago

Año 2006

Ref. Concepto / Período Lote

1era

quinc. Jul

2da

quinc.

Jul

1era

quinc.

Ago

2da

quinc.

Ago

1era

quinc. Set

2da

quinc.

Set

1era

quinc.

Oct

2da

quinc.

Oct

1era

quinc.

Nov

2da

quinc.

Nov

1era

quinc. Dic

2da

quinc.

Dic

(A) Monto de regalía

pagado (USD)

(B) Fecha de pago

Instrucciones para completar formato:

(A) Se refiere al importe quincenal que la Compañía ha pagado por concepto de las regalías originadas en ese período.

(B) Corresponde a la fecha en que se realizó el pago de la regalía correspondiente al período señalado.

Page 152: Producto 3: Informe Final Servicio de Consultoría para …eitiperu.minem.gob.pe/estudios/documentos/ecn/1_ECN_EITIPERU.pdf · V. Resumen final de los resultados del estudio de conciliación

152

Anexo III (continuación)

Empresa: _____________________________________________________

Año 2007

Ref. Concepto / Período Lote 1era

quinc.

Ene

2da

quinc.

Ene

1era

quinc.

Feb

2da

quinc.

Feb

1era

quinc.

Mar

2da

quinc.

Mar

1era quinc.

Abril

2da

quinc.

Abril

1era

quinc.

Mayo

2da quinc.

Mayo

1era

quinc.

Jun

2da

quinc. Jun

(A) Monto de regalía

pagado (USD)

(B) Fecha de pago

Año 2007

Ref. Concepto / Período Lote

1era

quinc. Jul

2da

quinc.

Jul

1era

quinc.

Ago

2da

quinc.

Ago

1era

quinc.

Set

2da

quinc.

Set

1era

quinc.

Oct

2da

quinc.

Oct

1era

quinc.

Nov

2da

quinc.

Nov

1era

quinc.

Dic

2da

quinc.

Dic

(A) Monto de regalía

pagado (USD)

(B) Fecha de pago

Instrucciones para completar formato:

(A) Se refiere al importe quincenal que la Compañía ha pagado por concepto de las regalías originadas en ese período.

(B) Corresponde a la fecha en que se realizó el pago de la regalía correspondiente al período señalado.

Declaración de responsabilidad de la Administración

Admitimos en nombre de ....................................................................................................................................................................................... nuestra responsabilidad por la información remitida en la

presente plantilla.

Representante Legal

Nombre:

Cargo:

Page 153: Producto 3: Informe Final Servicio de Consultoría para …eitiperu.minem.gob.pe/estudios/documentos/ecn/1_ECN_EITIPERU.pdf · V. Resumen final de los resultados del estudio de conciliación

153

Anexo IV Derecho de Vigencia

Compañía: ______________________________________________________________

Año 2004 Año 2005 Año 2006 Año 2007

No. De Denuncio Importe

(A) Fecha de pago (B)

Importe

(A) Fecha de Pago (B)

Importe

(A) Fecha de Pago (B)

Importe

(A) Fecha de Pago (B)

Instrucciones para completar formato:

(A) Se refiere al importe pagado a INGEMMET por conceptos de derechos de vigencia en base a lo registrado en el padrón minero y aplicando las tasas de ley correspondientes. IMPORTANTE:

Consignar todos los denuncios que estén a nombre de la empresa, independientemente de si la Compañía los ha pagado o los ha pagado un tercero. Indicar aquellos casos en los que el

pago por derecho de vigencia lo realizó un tercero.

(B) Corresponde a la fecha en que se realizó el pago del derecho de vigencia.

Declaración de responsabilidad de la Administración

Admitimos en nombre de .................................................................................................................................................................................................nuestra responsabilidad por la información

remitida en la presente plantilla.

Representante Legal

Nombre:

Cargo:

Page 154: Producto 3: Informe Final Servicio de Consultoría para …eitiperu.minem.gob.pe/estudios/documentos/ecn/1_ECN_EITIPERU.pdf · V. Resumen final de los resultados del estudio de conciliación

154

Anexo V Regalía de Hidrocarburos

Compañía: _____________________________________________________

Año 2004

Compañía Ref. Concepto /

Período Lote

1era

quinc.

Ene

2da

quinc.

Ene

1era

quinc.

Feb

2da

quinc.

Feb

1era

quinc.

Mar

2da

quinc.

Mar

1era

quinc.

Abr

2da

quinc.

Abr

1era

quinc.

May

2da

quinc.

May

1era

quinc.

Jun

2da

quinc.

Jun

(A)

Importe

cobrado(USD)

(B) Fecha de cobro

Año 2004

Compañía Ref. Concepto /

Período Lote

1era

quinc. Jul

2da

quinc. Jul

1era

quinc.

Ago

2da

quinc.

Ago

1era

quinc.

Set

2da

quinc.

Set

1era

quinc.

Oct

2da

quinc.

Oct

1era

quinc.

Nov

2da

quinc.

Nov

1era

quinc.

Dic

2da

quinc. dic

(A)

Importe

cobrado(USD)

(B) Fecha de cobro

Instrucciones de llenado:

(A) Se refiere al importe quincenal que la Compañía ha pagado por concepto de las regalías originadas en ese período.

(B) Corresponde a la fecha en que se realizó el pago de la regalía correspondiente al período señalado.

Page 155: Producto 3: Informe Final Servicio de Consultoría para …eitiperu.minem.gob.pe/estudios/documentos/ecn/1_ECN_EITIPERU.pdf · V. Resumen final de los resultados del estudio de conciliación

155

Anexo V Regalía de Hidrocarburos

Compañía: _____________________________________________________

Año 2005

Compañía Ref. Concepto /

Período Lote

1era

quinc.

Ene

2da

quinc.

Ene

1era

quinc.

Feb

2da

quinc.

Feb

1era

quinc.

Mar

2da

quinc.

Mar

1era

quinc.

Abr

2da

quinc.

Abr

1era

quinc.

May

2da

quinc.

May

1era

quinc.

Jun

2da

quinc.

Jun

(A)

Importe

cobrado(USD)

(B) Fecha de cobro

Año 2005

Compañía Ref. Concepto /

Período Lote

1era

quinc. Jul

2da

quinc. Jul

1era

quinc.

Ago

2da

quinc.

Ago

1era

quinc.

Set

2da

quinc.

Set

1era

quinc.

Oct

2da

quinc.

Oct

1era

quinc.

Nov

2da

quinc.

Nov

1era

quinc.

Dic

2da

quinc. dic

(A)

Importe

cobrado(USD)

(B) Fecha de cobro

Instrucciones de llenado:

(A) Se refiere al importe quincenal que la Compañía ha pagado por concepto de las regalías originadas en ese período.

(B) Corresponde a la fecha en que se realizó el pago de la regalía correspondiente al período señalado.

Page 156: Producto 3: Informe Final Servicio de Consultoría para …eitiperu.minem.gob.pe/estudios/documentos/ecn/1_ECN_EITIPERU.pdf · V. Resumen final de los resultados del estudio de conciliación

156

Anexo V Regalía de Hidrocarburos

Compañía: _____________________________________________________

Año 2006

Compañía Ref. Concepto /

Período Lote

1era

quinc.

Ene

2da

quinc.

Ene

1era

quinc.

Feb

2da

quinc.

Feb

1era

quinc.

Mar

2da

quinc.

Mar

1era

quinc.

Abr

2da

quinc.

Abr

1era

quinc.

May

2da

quinc.

May

1era

quinc.

Jun

2da

quinc.

Jun

(A)

Importe

cobrado(USD)

(B) Fecha de cobro

Año 2006

Compañía Ref. Concepto /

Período Lote

1era

quinc. Jul

2da

quinc. Jul

1era

quinc.

Ago

2da

quinc.

Ago

1era

quinc.

Set

2da

quinc.

Set

1era

quinc.

Oct

2da

quinc.

Oct

1era

quinc.

Nov

2da

quinc.

Nov

1era

quinc.

Dic

2da

quinc. dic

(A)

Importe

cobrado(USD)

(B) Fecha de cobro

Instrucciones de llenado:

(A) Se refiere al importe quincenal que la Compañía ha pagado por concepto de las regalías originadas en ese período.

(B) Corresponde a la fecha en que se realizó el pago de la regalía correspondiente al período señalado.

Page 157: Producto 3: Informe Final Servicio de Consultoría para …eitiperu.minem.gob.pe/estudios/documentos/ecn/1_ECN_EITIPERU.pdf · V. Resumen final de los resultados del estudio de conciliación

157

Anexo V Regalía de Hidrocarburos

Compañía: _____________________________________________________

Año 2007

Compañía Ref. Concepto /

Período Lote

1era

quinc.

Ene

2da

quinc.

Ene

1era

quinc.

Feb

2da

quinc.

Feb

1era

quinc.

Mar

2da

quinc.

Mar

1era

quinc.

Abr

2da

quinc.

Abr

1era

quinc.

May

2da

quinc.

May

1era

quinc.

Jun

2da

quinc.

Jun

(A)

Importe

cobrado(USD)

(B) Fecha de cobro

Año 2007

Compañía Ref. Concepto /

Período Lote

1era

quinc. Jul

2da

quinc. Jul

1era

quinc.

Ago

2da

quinc.

Ago

1era

quinc.

Set

2da

quinc.

Set

1era

quinc.

Oct

2da

quinc.

Oct

1era

quinc.

Nov

2da

quinc.

Nov

1era

quinc.

Dic

2da

quinc. dic

(A)

Importe

cobrado(USD)

(B) Fecha de cobro

Instrucciones de llenado:

(A) Se refiere al importe quincenal que la Compañía ha pagado por concepto de las regalías originadas en ese período.

(B) Corresponde a la fecha en que se realizó el pago de la regalía correspondiente al período señalado.

Declaración de responsabilidad de la Administración

Admitimos en nombre de ................................................................................................................................................................................................. nuestra responsabilidad por la información

remitida en la presente plantilla.

Representante Legal

Nombre:

Cargo:

Page 158: Producto 3: Informe Final Servicio de Consultoría para …eitiperu.minem.gob.pe/estudios/documentos/ecn/1_ECN_EITIPERU.pdf · V. Resumen final de los resultados del estudio de conciliación

158

Anexo VI Derecho de Vigencia

Año 2004 Año 2005 Año 2006 Año 2007

Compañía No. De

Denuncio Importe

(A)

Fecha de

pago (B)

Importe

(A)

Fecha de

Pago (B)

Importe

(A)

Fecha de Pago

(B)

Importe

(A)

Fecha de Pago

(B)

Instrucciones para completar formato:

(A) Se refiere al importe cobrado por concepto de derecho de vigencia en base a lo registrado en el padrón minero y aplicando las tasas de ley correspondientes.

(B) Corresponde a la fecha en que la compañía realizó el pago del derecho de vigencia.

Declaración de responsabilidad de la Administración

Admitimos en nombre de .................................................................................................................................................................................... nuestra

responsabilidad por la información remitida en la presente plantilla.

Representante Legal

Nombre:

Cargo:

Page 159: Producto 3: Informe Final Servicio de Consultoría para …eitiperu.minem.gob.pe/estudios/documentos/ecn/1_ECN_EITIPERU.pdf · V. Resumen final de los resultados del estudio de conciliación

159

Anexo VII Convenio de Confidencialidad

Conste por el presente documento, el Convenio de Confidencialidad que celebran las siguientes partes: • [________], identificada con RUC No. [______], representada por [___________], identificado con

[______] No. [______], según poderes inscritos en la partida registral No. [____________] del Registro de Personas Jurídicas de la Oficina Registral de Lima y Callao; ambos con domicilio para estos efectos en [________]; a quien en adelante se le denominará [_______]; y, de la otra parte;

• MEDINA, ZALDIVAR, PAREDES & ASOCIADOS SOCIEDAD CIVIL DE RESPONSABILIDAD

LIMITADA, identificada con RUC No. 20504645984, representada por el señor Carlos Valdivia, identificado con Documento Nacional de Identidad No. 07876578; con domicilio para estos efectos en Avenida Víctor Andrés Belaúnde 171, sexto piso, Distrito de San Isidro, Lima; sociedad a quien se le denominará “MEDINA, ZALDIVAR, PAREDES & ASOCIADOS S.Civil de R.L.”.

El presente convenio de confidencialidad se celebra de conformidad con las siguientes estipulaciones: PRIMERO.- ANTECEDENTES Las partes, en el marco del contrato para la elaboración de Estudio de Conciliación nacional de la EITI, celebrado entre MEDINA, ZALDIVAR, PAREDES & ASOCIADOS S. Civil de R. L. y el Ministerio de Energía y Minas (en adelante, “el Contrato de Servicios”), declaran que MEDINA, ZALDIVAR, PAREDES & ASOCIADOS S.Civil de R.L. se encuentra en posibilidad de recibir de [________], información de naturaleza reservada y confidencial. En tal sentido, las partes declaran que desean proteger el secreto de tal información de acuerdo con los términos de este convenio. SEGUNDO.- FUNCIÓN DEL CONVENIO Por medio del presente convenio, MEDINA, ZALDIVAR, PAREDES & ASOCIADOS S.Civil de R.L. se obliga frente a [______] a cumplir con las obligaciones de confidencialidad a que se contraen las cláusulas siguientes. TERCERO.- INFORMACIÓN CONFIDENCIAL Las partes acuerdan que, para efectos del presente convenio, se entiende por "Información Confidencial", información que haya sido entregada a MEDINA, ZALDIVAR, PAREDES & ASOCIADOS S.Civil de R.L. por [______], con motivo de la celebración y ejecución del Contrato de Servicios, cualquiera que sea el formato físico a través del cual se expresa dicha información, y siempre que así haya sido identificada expresamente como confidencial por [______]. CUARTO.- PLAZO DE VIGENCIA Y ALCANCE DEL DEBER DE CONFIDENCIALIDAD 4.1. MEDINA, ZALDIVAR, PAREDES & ASOCIADOS S.Civil de R.L reconoce y acepta la naturaleza

confidencial y reservada de la Información Confidencial y acuerda que durante la vigencia del presente convenio y durante los dos (2) años siguientes contados a partir de la finalización de éste, MEDINA, ZALDIVAR, PAREDES & ASOCIADOS S.Civil de R.L. observará el deber de confidencialidad respecto de aquélla.

Page 160: Producto 3: Informe Final Servicio de Consultoría para …eitiperu.minem.gob.pe/estudios/documentos/ecn/1_ECN_EITIPERU.pdf · V. Resumen final de los resultados del estudio de conciliación

160

Cabe señalar que, respecto a la publicación del Estudio de Conciliación Nacional, el informe final del mismo será difundido en toda su extensión, respetando el deseo de confidencialidad de aquellas empresas participantes de esta iniciativa que así lo hayan manifestado. En este sentido, la Comisión de Trabajo de la EITI obtendrá y compartirá con el Conciliador una copia de cada voluntad escrita que al respecto responda cada empresa participante, eximiendo esta Comisión al Conciliador de cualquier responsabilidad y consecuencias de su divulgación.

En consecuencia, con excepción de los casos en que [______] lo autorice por escrito o en los demás casos

permitidos en este convenio, MEDINA, ZALDIVAR, PAREDES & ASOCIADOS S.Civil de R.L. no divulgará a ninguna persona natural o jurídica el contenido de la Información Confidencial.

4.2. No obstante lo expuesto en el numeral 4.1 precedente, MEDINA, ZALDIVAR, PAREDES & ASOCIADOS

S.Civil de R.L. podrá entregar la Información Confidencial a sus funcionarios, representantes, asesores y trabajadores que la requieran para la ejecución del Contrato de Servicios. En este caso, MEDINA, ZALDIVAR, PAREDES & ASOCIADOS S.Civil de R.L. se obliga a que las personas señaladas asuman la obligación de mantener absoluta confidencialidad en relación con la Información Confidencial entregada.

QUINTO.- INFORMACIÓN NO CONFIDENCIAL 5.1 La obligación de confidencialidad asumida por MEDINA, ZALDIVAR, PAREDES & ASOCIADOS S.Civil

de R.L. en virtud de este convenio no será extensiva a aquella información que: 5.1.1. Sea pública o se haga pública posteriormente a la firma del presente documento, excepto si

deviene en pública como consecuencia del incumplimiento de las obligaciones asumidas por MEDINA, ZALDIVAR, PAREDES & ASOCIADOS S.Civil de R.L.

5.1.2. Estuviera legítimamente a disposición del público en general o sea legalmente obtenida por

MEDINA, ZALDIVAR, PAREDES & ASOCIADOS S.Civil de R.L. de terceros distintos a [______] o sus representantes o personal, sin obligación de mantenerla confidencial.

5.1.3. Sea directa o indirectamente generada por MEDINA, ZALDIVAR, PAREDES & ASOCIADOS

S.Civil de R.L., sus subsidiarias o afiliadas. 5.1.4. MEDINA, ZALDIVAR, PAREDES & ASOCIADOS S.Civil de R.L. pueda probar que haya

estado en su posesión o haya sido de su conocimiento antes de la firma del presente documento.

Page 161: Producto 3: Informe Final Servicio de Consultoría para …eitiperu.minem.gob.pe/estudios/documentos/ecn/1_ECN_EITIPERU.pdf · V. Resumen final de los resultados del estudio de conciliación

161

SEXTO.- DEVOLUCIÓN DE LA INFORMACIÓN 6.1. Las partes acuerdan expresamente que la Información Confidencial escrita o contenida en algún soporte

mecánico, electrónico, magnético, digital o de naturaleza similar que [______] entregue a MEDINA, ZALDIVAR, PAREDES & ASOCIADOS S.Civil de R.L. continuará siendo de propiedad exclusiva de [______]. En tal sentido, MEDINA, ZALDIVAR, PAREDES & ASOCIADOS S.Civil de R.L. sólo utilizará la Información Confidencial para los fines para los que sean proporcionados.

6.2. Las partes acuerdan que la Información Confidencial escrita o contenida en algún soporte mecánico,

electrónico, magnético, digital o de naturaleza similar será devuelta por MEDINA, ZALDIVAR, PAREDES & ASOCIADOS S.Civil de R.L. a [______] inmediatamente después de finalizado la ejecución del Contrato de Servicios, a menos que cuente con una autorización previa y por escrito en ese sentido detallando la documentación cuya conservación será permitida. En cualquier caso, MEDINA, ZALDIVAR, PAREDES & ASOCIADOS S.Civil de R.L. podrá conservar copia de la Información Confidencial que permitió la ejecución del Contrato de Servicios.

SÉTIMO.- ENTREGA DE INFORMACIÓN POR MANDATO LEGAL 7.1. En el caso que MEDINA, ZALDIVAR, PAREDES & ASOCIADOS S.Civil de R.L. sea requerida mediante

orden judicial, administrativa o de otra naturaleza de una autoridad competente a revelar o entregar Información Confidencial o cualquier información que esté relacionada con [______] o con el Contrato de Servicios, MEDINA, ZALDIVAR, PAREDES & ASOCIADOS S.Civil de R.L. dará aviso escrito a [______] en forma inmediata, siempre y cuando dicho aviso no le esté judicialmente prohibido, con la finalidad que [______] adopte las medidas de protección correspondientes.

7.2. En el caso que MEDINA, ZALDIVAR, PAREDES & ASOCIADOS S.Civil de R.L. se encuentre impedida

judicialmente de poner en conocimiento de [______] el requerimiento de la autoridad competente en relación con la revelación o entrega de Información Confidencial o de cualquier otra información que esté relacionada con [______],MEDINA, ZALDIVAR, PAREDES & ASOCIADOS S.Civil de R.L. deberá adoptar las medidas de protección que sean pertinentes a fin de salvaguardar la confidencialidad de la información requerida.

7.3. En el caso de que las medidas de protección referidas en los numerales anteriores no sean obtenidas por

[______],MEDINA, ZALDIVAR, PAREDES & ASOCIADOS S.Civil de R.L. podrá revelar únicamente la información estrictamente necesaria, haciendo su mejor esfuerzo para asegurar que se trate confidencialmente dicha información.

OCTAVO.- VIGENCIA DEL CONVENIO El presente convenio permanecerá vigente durante el plazo de ejecución del Contrato de Servicios. NOVENA.- LEGISLACIÓN APLICABLE, SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS Y COMPETENCIA 9.1. Las partes acuerdan expresamente que todas las disposiciones del presente convenio se someten a las

leyes de la República del Perú. 9.2. Las partes acuerdan que cualquier duda, controversia, desavenencia o reclamación resultante,

relacionada o derivada de este convenio o que guarde relación con éste, incluidas las relativas a su

Page 162: Producto 3: Informe Final Servicio de Consultoría para …eitiperu.minem.gob.pe/estudios/documentos/ecn/1_ECN_EITIPERU.pdf · V. Resumen final de los resultados del estudio de conciliación

162

validez, eficacia o terminación, incluso las del convenio arbitral, serán resuelta en trato directo. Para este efecto, las partes se comprometen desde ya a realizar sus mayores esfuerzos sobre la base de las reglas de la buena fe y atendiendo a la común intención de solucionar tal eventual situación.

9.3. En caso que la duda, controversia, desavenencia o reclamación resultante, relacionada o derivada de

este convenio o que guarde relación con éste, incluidas las relativas a su validez, eficacia o terminación, incluso las del convenio arbitral, no sea eliminada por las partes, cualquiera de éstas podrá someterla a un arbitraje de derecho de acuerdo con las normas legales aplicables y los reglamentos del Centro de Conciliación y Arbitraje Nacional e Internacional de la Cámara de Comercio de Lima, a cuyas normas, administración y decisión se someten las partes en forma incondicional, declarando conocerlas y aceptarlas en su integridad. Las partes acuerdan que el arbitraje estará a cargo de tres (3) árbitros, uno elegido por cada una de ellas y el tercero elegido por ambos árbitros de común acuerdo, quien presidirá el tribunal arbitral. El laudo será definitivo e inapelable.

Los gastos incurridos por las partes como consecuencia del arbitraje serán asumidos por la parte que resulte perdedora.

9.4. Sin perjuicio de lo expuesto, las partes someten la dirimencia de las controversias que no fuesen arbitrables,

a la jurisdicción y competencia de los Jueces y Tribunales del Distrito Judicial del Cercado de Lima, renunciando de antemano a los fueros de sus domicilios.

Suscrito en dos ejemplares de idéntico contenido, en Lima a los [__] días del mes de Junio de 2009. [______]

[nombre] [DNI]

Representante Legal de Medina, Zaldivar, Paredes y Asociados Sociedad Civil de Responsabilidad

Limitada, firma miembro de Ernst & Young CARLOS VALDIVIA

DNI 07876578

Page 163: Producto 3: Informe Final Servicio de Consultoría para …eitiperu.minem.gob.pe/estudios/documentos/ecn/1_ECN_EITIPERU.pdf · V. Resumen final de los resultados del estudio de conciliación

163

Anexo VIII Carta solicitud de información a SUNAT

Carta Solicitud de Información a Sunat

Lima, [__] de Junio de 2009 Señores Superintendencia Nacional de Administración Tributaria - SUNAT Atención: División de Servicios al Contribuyente Presente.- Estimados señores Por medio de la presente, [_______] (en adelante, la “Compañía”), con Registro Único de Contribuyente No. [_______], con domicilio en [_______], Lima, quien procede representada por su Gerente General, el señor [_______], identificado con DNI No. [_______], según poder que corre inscrito en la Partida No. [_______] del Registro de Personas Jurídicas de la Oficina Registral de Lima y Callao; atentamente dice: Al amparo del procedimiento No. 58 del TUPA (solicitud de reporte de la declaración jurada determinada e informativa presentada por medios telemáticos y electrónicos) solicita el acceso y entrega de copias de la información detallada en el anexo adjunto a la presente comunicación (en adelante, la “Información”). Para efectos de la tramitación de la presente solicitud, autorizamos a los siguientes señores para que cualquiera de ellos, en forma individual e indistinta, pueda realizar todos los trámites y actos necesarios para obtener y/o recoger la Información:

Nombres DNI 1. Carlos Valdivia 07876578 2. Numa Arellano 25824784 3. Miriam Santivañez 09992507 4. Lisseth Palacios 41194897 5. Renzo Valera 40671148 6. Carla Mazzei 40305184 7. Francisco Rojas 10797510 8. Patricia Espinoza 40510914

A efectos de obtener una pronta respuesta a la presente solicitud, la Compañía solicita que sin perjuicio de la notificación que deberá efectuarse a nuestro domicilio fiscal, se nos notifique al número de fax [______] (Atención: [______]). Sin otro particular, agradecemos anticipadamente su atención a la presente. Atentamente _________________ [_______________]

Page 164: Producto 3: Informe Final Servicio de Consultoría para …eitiperu.minem.gob.pe/estudios/documentos/ecn/1_ECN_EITIPERU.pdf · V. Resumen final de los resultados del estudio de conciliación

164

Anexo Períodos solicitados: El siguiente requerimiento de información deberá cubrir el periodo fiscal 2004 al 2007. Las declaraciones solicitadas deberán incluir las rectificatorias o sustitutorias presentadas por el período tributario antes indicado. El detalle de la información solicitada es el siguiente: 1. Impuesto a la Renta

Formularios Información solicitada por cada formulario − PDT 0654 - Renta Anual ejercicio 2004 Tercera

Categoría. − PDT 0656 - Renta Anual ejercicio 2005 Tercera

Categoría. − PDT 0658 - Renta Anual ejercicio 2006 Tercera

Categoría. − PDT 0660 - Renta Anual ejercicio 2007 Tercera

Categoría.

− RUC y Razón Social de la empresa. − Número de Orden del Formulario. − Período Tributario. − Fecha de presentación del formulario. − Moneda de presentación − Casilla 504 − Casilla 126

En caso de empresas mineras que declaren información anexa a su Declaración Jurada Anual deberá informarse lo siguiente por cada concesión o UEA:

Código de Concesión o

UEA Moneda Impuesto a la Renta

Otros créditos sin derecho a devolución

XXXXX XXXXX XXXXX

En caso de empresas que exploten hidrocarburos y que declaren información anexa a su Declaración Jurada Anual deberá informarse lo siguiente por Lote en exploración o explotación respectiva:

N° de Lote en Exploración y

Explotación Moneda Impuesto a la Renta

XXXXX XXXXX 2. Regalías mineras (PDT 698)

PDT 698 usado como Declaración PDT 698 usado como Boleta de Pago

− RUC y Razón Social de la empresa. − Número de Orden del Formulario. − Período Tributario. − Fecha de presentación del formulario. − Casilla 106 – Regalía a Pagar − Casilla 598 – Importe total a pagar.

− RUC y Razón Social de la empresa. − Número de Orden del Formulario. − Período Tributario. − Fecha de presentación del formulario. − Número de Orden del formulario de Declaración − Casilla 609: Importe total a pagar

Page 165: Producto 3: Informe Final Servicio de Consultoría para …eitiperu.minem.gob.pe/estudios/documentos/ecn/1_ECN_EITIPERU.pdf · V. Resumen final de los resultados del estudio de conciliación

165

Anexo IX Clasificación en PRICOs y MEPECOs de las compañías adheridas al Estudio de Conciliación Nacional

ITIE

No. Compañía

N ° RUC Prico

Mepeco

1 Hunt Oil Company of Perú L.L.C. 20467685661 Prico Nacional

2 Maple Gas Corporation del Perú S.R.L. 20195923753 Prico Nacional

3 Olympic Perú INC, Sucursal del Perú 20305875539 Prico Nacional

4 Perenco Perú Limited, Sucursal del Perú 20332473388 Prico Nacional

5 Petrobras Energía Perú S.A. 20356476434 Prico Piura

6 Pluspetrol Norte S.A. 20504311342 Prico Nacional

7 Pluspetrol Perú Corporation S.A. 20304177552 Prico Nacional

8 Pluspetrol Camisea S.A. 20510889135 Prico Nacional

9 Repsol Exploración Perú, Sucursal del Perú 20258262728 Prico Nacional

10 Compañía de Minas Buenaventura S.A.A 20100079501 Prico Nacional

11 Compañía Minera Antamina S.A. 20330262428 Prico Nacional

12 Compañía Minera Argentum S.A. 20507845500 Prico Nacional

13 Compañía Minera Milpo S.A.A. 20100110513 Prico Nacional

14 Compañía Minera Raura S.A 20100163552 Prico Nacional

15 Empresa Minera Los Quenuales S.A. 20332907990 Prico Nacional

16 Minera Bateas S.A.C. 20510704291 Prico Nacional

17 Minera Pampa de Cobre S.A. 20268062671 Prico Nacional

18 Minera Yanacocha S.R.L. 20137291313 Prico Nacional

19 Minsur S.A. 20100136741 Prico Nacional

20 Pan American Silver S.A.C. - Mina Quiruvilca 20100120152 Prico Nacional

21 Perubar S.A. 20100136237 Prico Nacional

22 Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A. 20170072465 Prico Arequipa

23 Southern Perú Copper Corporation, Sucursal del Perú 20100147514 Prico Nacional

24 Xstrata Tintaya S.A. 20114915026 Prico Cusco

25 Minera Barrick Misquichilca S.A. 20209133394 Prico Nacional

26 Sociedad Minera El Brocal S.A.A. 20100017572 Prico Nacional

27 Inversiones Mineras del Sur S.A. 20100088241 Prico Nacional

28 Cedimin.S.A.C 20101283586 Prico Nacional

29 Anglo American Michiquillay S.A. 20516023318 Prico Nacional

30 Anglo American Quellaveco S.A. 20137913250 Mepeco Lima

31 Anglo American Exploration Perú S.A. 20433819544 Prico Lima

32 Río Tinto Minera Perú Limitada S.A.C. 20512365648 Prico Nacional

33 Río Tinto Mining and Exploration S.A.C. 20213053915 Prico Lima

PRICO: Principal Contribuyente

MEPECO: Mediano y pequeño Contribuyente

Page 166: Producto 3: Informe Final Servicio de Consultoría para …eitiperu.minem.gob.pe/estudios/documentos/ecn/1_ECN_EITIPERU.pdf · V. Resumen final de los resultados del estudio de conciliación

166

Anexo X Siglas y Glosario de Términos

Anexo X.1 Siglas

UEA Unidad Económica Administrativa

DGH Dirección General de Hidrocarburos

DGM Dirección General de Minería

MEF Ministerio de Economía y Finanzas

MEM Ministerio de Energía y Minas

INGEMMET Instituto Geológico Minero y Metalúrgico

OSINERGMIN Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería

PCM Presidencia del Consejo de Ministros

SUNAT Superintendencia Nacional de Administración Tributaria

ITIE Iniciativa de Transparencia en la Industria Extractiva

EITI Extractive Industry Transparency Iniciative

PRICO Principales Contribuyentes

DGAES-MEF Dirección General de Asuntos Económicos y Sociales del Ministerio de Economía y

Finanzas

DGTP-MEF Dirección General del Tesoro Público del Ministerio de Economía y Finanzas

EY Ernst & Young

IIAP Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana

PDT Programa de Declaración Telemática

IR Impuesto a la Renta

DV Derecho de Vigencia

RM Regalía Minera

RH Regalía de Hidrocarburos

Page 167: Producto 3: Informe Final Servicio de Consultoría para …eitiperu.minem.gob.pe/estudios/documentos/ecn/1_ECN_EITIPERU.pdf · V. Resumen final de los resultados del estudio de conciliación

167

Anexo X.2 Glosario de Términos

Actividades de Hidrocarburos

Son las operaciones petroleras correspondientes a las fases de exploración, explotación, transformación o refinación,

transporte, comercialización y almacenamiento de hidrocarburos.

Año anterior (Derecho de Vigencia) Es el año que contiene el monto de la deuda por Derecho de Vigencia ó Penalidad, vencido y no pagado.

Año Corriente (Derecho de Vigencia)

Es el año presente, por el que corresponde pagar el derecho de vigencia y Penalidad en su caso, de acuerdo a la extensión

que aparece en el Padrón Minero.

Año Fiscal

Es el período en el cual se produce la Ejecución Presupuestaria de los Ingresos y Egresos. Corresponde al año calendario.

Barril (bl)

Es la unidad de medida de capacidad de los Hidrocarburos Líquidos, que consiste en cuarenta y dos (42) galones de los

Estados Unidos de América, corregidos a una temperatura de 15,55° C (60°F), a presión del nivel del mar, sin agua, barro u

otros sedimentos.

Canon

El canon es la participación efectiva y adecuada de la que gozan los gobiernos regionales y locales del total de los ingresos y

rentas obtenidos por el Estado por la explotación económica de los recursos naturales (Ley del Canon).

Capital de Trabajo

Es una medida de la capacidad que tiene una empresa para continuar con el normal desarrollo de sus actividades en el corto

plazo.

Cartografía

Es la ciencia que se encarga del estudio y de la elaboración de los mapas.

Catastro Minero Nacional

Conformación física en documentos cartográficos de todas las linderaciones de las áreas que son objeto de Títulos Mineros o

solicitudes para explorar o explotar minerales, así como las áreas de reserva para utilidad pública, parques naturales, zonas

de protección ecológica, agrícola o ganadera, perímetros urbanos, entre otros.

Concentrado Un producto intermedio fino y polvoriento del proceso de molienda formado por la separación de un metal valioso del desperdicio.

Concesión Minera

Otorga a su titular el derecho a la exploración y explotación de los recursos minerales concedidos, que se encuentren dentro

de un sólido de profundidad indefinida, limitado por planos verticales correspondientes a los lados de un cuadro, rectángulo

o poligonal cerrado, cuyos vértices están referidos a coordenadas Universal Transversal Mercator (UTM). La concesión

minera es un inmueble distinto y separado del predio donde se encuentre ubicada. Las partes integrantes y accesorias de la

concesión minera siguen su condición de inmueble aunque se ubiquen fuera de su perímetro, salvo que por contrato se pacte

la diferenciación de las accesorias. Son partes integrantes de la concesión minera, las labores ejecutadas tendentes al

aprovechamiento de tales sustancias. Son partes accesorias, todos los bienes de propiedad del concesionario que están

aplicados de modo permanente al fin económico de la concesión.

Page 168: Producto 3: Informe Final Servicio de Consultoría para …eitiperu.minem.gob.pe/estudios/documentos/ecn/1_ECN_EITIPERU.pdf · V. Resumen final de los resultados del estudio de conciliación

168

Contrato de Licencia

De acuerdo a la Ley N° 26221, es el contrato celebrado por PERUPETRO S.A. y el

Contratista, por el cual, este último obtiene la autorización de explorar y explotar o

explotar Hidrocarburos en el área del Contrato, y en mérito del cual PERUPETRO

S.A. transfiere al Contratista el derecho de propiedad de los Hidrocarburos

extraídos, a cambio de una regalía a favor del Estado.

Componente minero

En el caso de minerales no metálicos se refiere al producto obtenido al final de los procesos de beneficio conforme a las

actividades reguladas por ley, sin incluir procesos posteriores industriales o de manufactura.

En el caso de minerales metálicos sin cotización internacional, el componente minero corresponde al concentrado o

equivalente.

Contribuyente

Contribuyente es aquél que realiza, o respecto del cual se produce el hecho generador de la obligación tributaria. (Artículo

8º, Código Tributario).

Coordenada UTM (Universal Transversal Mercator) Sistema de coordenadas basado en la proyección cartográfica Universal Transversa Mercator.

Declaración Tributaria

Es la manifestación de hechos comunicados a la Administración Tributaria en la forma establecida por Ley, Reglamento,

Resolución de Superintendencia o norma de rango similar, la cual podrá constituir la base para la determinación de la

obligación tributaria. (Artículo 88º, Código Tributario).

Derecho de Trámite Monto que se debe pagar para formular un petitorio minero o para el inicio de otros trámites establecidos en el TUPA.

Derecho de Vigencia Monto se que debe pagar para formular un petitorio minero y posteriormente para mantener su vigencia.

Deuda Tributaria

Es aquella compuesta por el tributo, las multas y/o los intereses. A su vez, los intereses comprenden el interés moratorio por

el pago extemporáneo del tributo a que se refiere el artículo 33º, el interés moratorio aplicable a las multas a que se refiere el

artículo 181º y el interés por aplazamiento y/o fraccionamiento de pago previsto en el artículo 36º del Código

Tributario.(Artículo 28 del Código Tributario).

Deudor Tributario

Deudor tributario es la persona obligada al cumplimiento de la prestación tributaria como contribuyente o responsable.

(Artículo 7º del Código Tributario).

Page 169: Producto 3: Informe Final Servicio de Consultoría para …eitiperu.minem.gob.pe/estudios/documentos/ecn/1_ECN_EITIPERU.pdf · V. Resumen final de los resultados del estudio de conciliación

169

Devengado

Es la obligación de pago que asume un Pliego Presupuestario como consecuencia del respectivo compromiso contraído.

Comprende la liquidación, la identificación del acreedor y la determinación del monto, a través del respectivo documento

oficial.

Distribución del Derecho de Vigencia: Es el proceso mediante el cual se asignan los montos recaudados por conceptos de Derecho de Vigencia y Penalidad a los Gobiernos Locales e Instituciones del Sector Energía y Minas, de acuerdo a los porcentajes establecidos por ley.

Dirección General de Hidrocarburos

Es la encargada de proponer y/o expedir, según sea el caso, la normatividad del Subsector Hidrocarburos en las actividades

de instalaciones y operaciones de exploración y explotación y de subsuelo de almacenamiento, procesamiento, transporte

por ductos y comercialización de hidrocarburos, así como de Seguridad y de Medio Ambiente, promoviendo su desarrollo,

fiscalizando la aplicación de la política y normatividad del Subsector.

Dirección General de Minería

Es la encargada de proponer y/o expedir, según sea el caso, la normatividad del Subsector Minería en las actividades de

cateo, exploración, desarrollo, explotación, concentración, fundición y refinación, promoviendo su desarrollo, así como

fiscalizando la aplicación de la Política y normatividad del Subsector.

Exploración

Es la actividad tendiente a demostrar las dimensiones, posición, características, reservas y valores de los yacimientos

minerales o de hidrocarburos.

Explotación

Actividades relacionadas con un depósito mineral que empiezan en el punto en que se puede estimar de manera razonable

que existen reservas económicamente recuperables y que, en general, continúan hasta que la producción comercial

empiece.

Es la actividad de extracción de los minerales o hidrocarburos contenidos en un yacimiento.

Facultad de Fiscalización

Es aquella facultad de la que goza la Administración Tributaria, que consiste en inspeccionar, investigar y controlar el

cumplimiento de obligaciones tributarias, incluso de aquellos sujetos que gocen de inafectación, exoneración y beneficios

tributarios. (Artículo 62º del Código Tributario).

Galón (GL)

Unidad de medida de volumen para líquidos que equivale a 3,78533 litros. Se le

conoce como Galón de los Estados Unidos de América.

Gas Natural

Mezcla de Hidrocarburos en estado gaseoso, puede presentarse en su estado

natural como Gas Natural Asociado y Gas Natural no Asociado. Puede ser húmedo

si tiene Condensado, o ser seco si no lo contiene.

Gastos de Inversión

Son gastos de inversión aquellos desembolsos que generan rentabilidad (como inversión en acciones) o que se destinan para

la compra de bienes perdurables tales como muebles, maquinaria, equipos, infraestructura, entre otros. Estas gastos

también son llamados “de capital”.

Gobierno Central

Page 170: Producto 3: Informe Final Servicio de Consultoría para …eitiperu.minem.gob.pe/estudios/documentos/ecn/1_ECN_EITIPERU.pdf · V. Resumen final de los resultados del estudio de conciliación

170

Conjunto de entidades constituidas por los Ministerios, Oficinas y otros organismos bajo el ámbito del Poder Ejecutivo. Se

incluye las dependencias del Gobierno Central que pueden operar en el ámbito regional o local.

Gobierno Local

Son las Municipalidades Provinciales, Distritales y Delegadas conforme a Ley, las que constituyen -de acuerdo a la

Constitución Política del Perú- los órganos de Gobierno Local. Tienen autonomía política, económica y administrativa en los

asuntos de su competencia.

Gobierno Regional

Son los Consejos Transitorios de Administración Regional (CTAR Departamentales, de acuerdo a la Ley Nº 26922)

Constituyen instancias de Gobierno con autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia.

Les corresponden, dentro de su jurisdicción, la coordinación y ejecución de los planes y programas socio-económicos

regionales, así como la gestión de actividades y servicios inherentes al Estado, conforme a Ley. Sus bienes y rentas propias

se establecen en la ley. Las regiones apoyan a los Gobiernos Locales. No los sustituyen ni duplican su acción ni su

competencia.

Hectárea

Área de terreno equivalente a 10,000 metros cuadrados o 2.471 acres.

Hidrocarburo

Compuesto orgánico, gaseoso, líquido o sólido, que consiste principalmente de

carbono e hidrógeno.

Hidrocarburo Fiscalizado

El Hidrocarburo de un área de Contrato, medido en un Punto de Fiscalización de la

Producción.

Impuesto

Es el tributo cuyo cumplimiento no origina una contraprestación directa en favor del contribuyente por parte del Estado.

Índice de Distribución

Es una razón determinada utilizando datos estadísticos como índices de pobreza, número de población y montos de dinero a

distribuir, a fin de determinar la parte proporcional que obtendrá como beneficio determinada área geográfica.

Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (INGEMMET)

Institución encargada de otorgar Títulos de Concesiones Mineras, administrar el Catastro Minero Nacional, el Derecho de

Vigencia y Penalidad, con transparencia y seguridad jurídica; así mismo, mediante la investigación, procesar, administrar y

difundir eficientemente la información geocientífica del territorio nacional, a fin de promover la inversión, apoyar la

planificación del desarrollo y contribuir en la búsqueda de una mejor calidad de vida para los peruanos.

Minas

Las minas son las fuentes de material que contiene mineral y que se encuentra cerca de la superficie o en el subsuelo.

Page 171: Producto 3: Informe Final Servicio de Consultoría para …eitiperu.minem.gob.pe/estudios/documentos/ecn/1_ECN_EITIPERU.pdf · V. Resumen final de los resultados del estudio de conciliación

171

Mineral

Una sustancia homogénea que ocurre naturalmente y tiene propiedades físicas y composición química definidas y que, si se

forma en condiciones favorables, tiene una forma de cristal definida.

Minerales Metálicos

Se caracterizan por tener enlaces químicos metálicos, tienen brillo, son dúctiles maleables, y tenaces, son buenos

conductores de calor y electricidad y por lo general son densos. Ejemplos: oro, plata, cobre, zinc, etc.

Minerales No Metálicos

Se caracterizan por tener enlaces químicos covalentes o iónicos con otros elementos químicos, no tienen brillo, por lo

general cuando se presentan en forma sólida son frágiles, son malos conductores de calor y electricidad, incluso usados

como aislantes y tienen menor densidad que los metales. Ejemplo: sal, arena, carbono, flúor, fósforo, cloro, etc.

Ministerio de Energía y Minas

Es el organismo del Poder Ejecutivo encargado de formular y evaluar, en armonía con la política general y los planes del

Gobierno, las políticas de alcance nacional en materia de electricidad, hidrocarburos y minería.

Multas

Recursos financieros que el Estado obtiene por la aplicación de sanciones o cualquier otra disposición que determine penas

pecuniarias por incurrir en incumplimientos de obligaciones o infracciones al orden legal.

Sanción pecuniaria (pago en dinero) que se aplica por la comisión de infracciones.

Nuevo Sol

Unidad monetaria en circulación en el Perú desde julio de 1991. (Tipo de cambio promedio por dólar americano equivalente

a 3 nuevos soles).

Obligación Tributaria

La obligación tributaria, que es de derecho público, es el vínculo entre el acreedor y el deudor tributario, establecido por ley,

que tiene por objeto el cumplimiento de la prestación tributaria, siendo exigible coactivamente. (Artículo 1º, Código

Tributario).

Orden de Pago

La Orden de Pago es el acto en virtud del cual la Administración exige al deudor tributario la cancelación de la deuda

tributaria, sin necesidad de emitirse previamente la Resolución de Determinación (Artículo 78º, Código Tributario).

Padrón Minero Documento base para el pago del Derecho de Vigencia y Penalidad.

Petitorio

Solicitud de concesión minera presentada ante el INACC.

Persona Domiciliada

Es toda persona, natural o jurídica, que está inscrita en los registros fiscales del país donde realiza sus operaciones.

Page 172: Producto 3: Informe Final Servicio de Consultoría para …eitiperu.minem.gob.pe/estudios/documentos/ecn/1_ECN_EITIPERU.pdf · V. Resumen final de los resultados del estudio de conciliación

172

Personas Jurídicas

A diferencia de “persona natural”, es toda aquella empresa a la que la ley le reconoce derechos y puede contraer

obligaciones civiles y es apta para ser representada judicial y extrajudicialmente. (Días Mosto. Tomo IV, Pág. 19).

Personas Naturales

Tributariamente, se denomina personas naturales a las personas físicas o individuales, incluyendo tanto a varones como a

mujeres solteras, viudas o divorciadas y a las casadas que obtienen renta de su trabajo personal. Se considera también como

persona natural para efectos de la obligación tributaria, las sociedades conyugales y las sucesiones indivisas. (Días Mosto.

Tomo IV Pág. 19).

Petróleo

Mezcla de Hidrocarburos que se encuentran en estado líquido a las condiciones

iniciales de presión y temperatura del Reservorio y que mayormente se mantiene en

estado líquido a condiciones atmosféricas. No incluye condensados, líquidos del

Gas Natural o Gas Natural Licuado.

Pozo

Cavidad en la corteza terrestre como resultado de la perforación efectuada para

descubrir o producir Hidrocarburos, inyectar agua o gas u otros objetivos.

Proyecto de Inversión Pública

Toda intervención limitada en el tiempo que implique la aplicación de recursos públicos con el fin de ampliar, mejorar y

modernizar la capacidad productora de bienes o prestadora de servicios, cuyos beneficios son independientes de los de otros

proyectos.

Producción Fiscalizada de Hidrocarburos

Son los Hidrocarburos producidos en determinada Área de Contrato, medidos y

fiscalizados bajo términos y condiciones acordados en cada Contrato.

Recaudación

Proceso propio de la ejecución de ingresos mediante el cual, el Estado percibe recursos públicos por concepto de Impuestos,

sin generar ningún tipo de contraprestación por parte de éste.

Refinería

Instalación industrial, en la cual el Petróleo, gasolinas naturales u otras fuentes de

Hidrocarburos son convertidos en Combustibles Líquidos. Puede incluir la

elaboración de productos diferentes a los combustibles como Lubricantes, Asfaltos y

Breas, Solventes, etc.

Regalía

Un monto de dinero que el concesionario u operador de una exploración o propiedad minera paga a intervalos regulares al

propietario de la tierra. Generalmente en base a un cierto monto por tonelada o a un porcentaje de la producción total o de

las utilidades. También es la tarifa que se paga por el derecho al uso de un proceso patentado.

Regalía Petrolera

Es la contraprestación pagada por las compañías extractivas del sector petrolero al Estado Peruano por la

explotación de los recursos hidrocarburos del territorio nacional. Dicha regalía es determinada y recaudada por

Perupetro.

Regalía Gasífera

Page 173: Producto 3: Informe Final Servicio de Consultoría para …eitiperu.minem.gob.pe/estudios/documentos/ecn/1_ECN_EITIPERU.pdf · V. Resumen final de los resultados del estudio de conciliación

173

Es la contraprestación pagada por las compañías extractivas del sector gasífero al Estado Peruano por la

explotación de los recursos gasíferos del territorio nacional según la Ley N° 27506 (año 2001). Esta norma es

aplicable para aquellas compañías que realizan actividades productivas en departamentos donde no haya existido

legislación anterior relacionada a las actividades productivas de hidrocarburos. Las compañías que hayan tenido

producción gasífera desde fecha anterior a la promulgación de dicha Ley, mantendrán la metodología del canon

petrolero.

Registro Único de Contribuyentes

Registro de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria que incluye información sobre toda persona natural o

jurídica, sucesión indivisa, sociedades de hecho u otro ente colectivo sea peruano o extranjero, domiciliado o no en el país,

que conforme a las leyes vigentes sea contribuyente y/o responsable de aquellos tributos que administra la SUNAT.

Reservas Posibles

Son las Reservas de Hidrocarburos con menor grado de certeza de ser recuperadas

que las Probadas y las Probables.

Reservas Probables

Son las Reservas de Hidrocarburos estimadas con un bajo grado de probabilidad,

insuficiente para definir si pueden ser recuperadas.

Reservas Probadas

Cantidades de Hidrocarburos estimadas a una fecha determinada, cuya existencia está demostrada con una certeza

razonable por información geológica y de ingeniería, y que pueden ser recuperadas bajo las condiciones económicas,

métodos de operación y regulaciones gubernamentales vigentes.

Resolución de Determinación

La Resolución de Determinación es el acto por el cual la Administración Tributaria pone en conocimiento del deudor

tributario el resultado de su labor destinada a controlar el cumplimiento de las obligaciones tributarias, y establece la

existencia del crédito o de la deuda tributaria. (Artículo 76º y 77º, Código Tributario).

Resolución de Multa

Es el acto por el cual el organismo del tributo emite una sanción por la infracción cometida.

SUNAT

La Superintendencia Nacional de Administración Tributaria es una Institución Pública descentralizada del Sector Economía y

Finanzas, dotada de personería jurídica de Derecho Público, patrimonio propio y autonomía económica, administrativa,

funcional, técnica que tiene por finalidad, administrar, fiscalizar y recaudar los tributos internos (que incluyen al Impuesto a

la Renta y a las Regalías Mineras), con excepción de los municipales, y desarrollar las mismas funciones respecto de las

aportaciones al Seguro Social de Salud (ESSALUD) y a la Oficina de Normalización Previsional (ONP).

Tasa

Es el tributo cuya obligación tiene como hecho generado la prestación efectiva por el Estado de un servicio público

individualizado en el contribuyente.

Tesoro Público

Es el patrimonio público a cargo del Gobierno Central. Los ingresos del tesoro público provienen de la aplicación de

impuestos, tasas, contribuciones, rentas de propiedad, multas y otras sanciones, etc. También se le denomina erario o fisco.

Page 174: Producto 3: Informe Final Servicio de Consultoría para …eitiperu.minem.gob.pe/estudios/documentos/ecn/1_ECN_EITIPERU.pdf · V. Resumen final de los resultados del estudio de conciliación

174

Tipo de Cambio

Precio de una moneda en términos de otra.

Titular

Persona natural o jurídica a la que el Estado le ha otorgado o reconocido el derecho de desarrollar actividades de exploración

y/o explotación en alguna fuente de riqueza mineral o de hidrocarburos.

Tonelada (tonelada métrica)

Una unidad de masa equivalente a 1,000 kilogramos o a 2,204.6 libras.

Tributación

Se refiere al conjunto de obligaciones que deben realizar los ciudadanos sobre sus rentas, sus propiedades, mercancías; o

servicios que prestan, en beneficio del Estado, para su sostenimiento y el suministro de servicios, tales como defensa,

transportes, comunicaciones, educación, sanidad, vivienda, etc.

Tributo

Prestación generalmente pecuniaria que el Estado exige en ejercicio de su poder de imperio, en virtud de una ley, para cubrir

gastos que le demanda el cumplimiento de sus fines. El Código Tributario rige las relaciones jurídicas originadas por los

tributos. Para estos efectos, el término genérico tributo comprende impuestos, contribuciones y tasas. (Norma II del Código

Tributario)

Unidad Económica Administrativa (o Unidad de Producción)

Es el conjunto de concesiones mineras independientes entre sí, que constituyen que se constituyen para cumplir con las

obligaciones de producción e inversión minima. Deben ubicarse dentro de un radio que varia entre 5, 10 y 20 km, según el

tipo de sustancia que se explota.

Valor de Mercado

Es el valor recuperable de las existencias y otros activos realizables, en el curso normal de las operaciones.

Yacimiento

Área de superficie bajo el cual existe uno o más Reservorios que estén produciendo o que se haya probado que son capaces de

producir Hidrocarburos.

Page 175: Producto 3: Informe Final Servicio de Consultoría para …eitiperu.minem.gob.pe/estudios/documentos/ecn/1_ECN_EITIPERU.pdf · V. Resumen final de los resultados del estudio de conciliación

175

Ernst & Young

Assurance | Tax | Transactions | Advisory

Acerca de Ernst & Young

Ernst & Young es líder global en auditoría, impuestos,

transacciones y servicios de asesoría. Cuenta con

aproximadamente 500 profesionales en el Perú como

parte de sus 135,000 profesionales alrededor del

mundo, quienes comparten los mismos valores y un

firme compromiso con la calidad.

Marcamos la diferencia ayudando a nuestra gente,

clientes y comunidades a alcanzar su potencial.

Puede encontrar información adicional sobre Ernst &

Young en www.ey.com

© 2009 Ernst & Young.

All Rights Reserved.

Ernst & Young is

a registered trademark.