4
Universidad del Turabo Decanato de Educación General Departamento de Humanidades y Sociales GUÍA DE CURSO Título del curso: Civilizaciones y Cultura Universal I Código y número: HUMA 111 Término académico: PT 122 Profesor/a: María Roselló Correo electrónico: [email protected], [email protected] Teléfono de la oficina: 787/263/2177 Horas de oficina: Martes 10:30/11:00am CRN: 2016/01 Sección: 741 Descripción: Estudio del desarrollo del ser humano con énfasis en la cultura, el arte, la filosofía, las religiones y las ideas, fomentando la capacidad del individuo para entender las diferencias entre los pueblos y sociedades desde sus orígenes hasta la Edad Media. Objetivos generales: Al finalizar el semestre el estudiante podrá: 1. Conocer la cultura y el desarrollo de las primeras civilizaciones desde sus orígenes hasta la Edad Media. 2. Identificar eventos históricos significativos en el desarrollo de las civilizaciones. 3. Aplicar principios filosóficos para entender las diferencias entre las culturas y las sociedades del mundo. 4. Evaluar diferentes aspectos relacionados con la estética, arte, literatura y religión en el desarrollo de las civilizaciones.

PROF. MARÍA ROSELLÓ HUMA 111 GUIA CURSO: Civilizaciones y Cultura Universal I - Sec. 741 martes / PT 122

Embed Size (px)

DESCRIPTION

PROF. MARÍA ROSELLÓ HUMA 111 GUIA CURSO: Civilizaciones y Cultura Universal I - Sec. 741 martes / PT 122

Citation preview

Page 1: PROF. MARÍA ROSELLÓ HUMA 111 GUIA CURSO: Civilizaciones y Cultura Universal I - Sec. 741 martes / PT 122

Universidad del TuraboDecanato de Educación General

Departamento de Humanidades y Sociales

GUÍA DE CURSO

Título del curso: Civilizaciones y Cultura Universal I

Código y número: HUMA 111

Término académico: PT 122

Profesor/a: María Roselló Correo electrónico: [email protected],

[email protected]

Teléfono de la oficina: 787/263/2177 Horas de oficina: Martes 10:30/11:00am

CRN: 2016/01 Sección: 741

Descripción:Estudio del desarrollo del ser humano con énfasis en la cultura, el arte, la filosofía, las religiones y las ideas, fomentando la capacidad del individuo para entender las diferencias entre los pueblos y sociedades desde sus orígenes hasta la Edad Media.

Objetivos generales:Al finalizar el semestre el estudiante podrá:

1. Conocer la cultura y el desarrollo de las primeras civilizaciones desde sus orígenes hasta la Edad Media.2. Identificar eventos históricos significativos en el desarrollo de las civilizaciones.3. Aplicar principios filosóficos para entender las diferencias entre las culturas y las sociedades del mundo.4. Evaluar diferentes aspectos relacionados con la estética, arte, literatura y religión en el desarrollo de las civilizaciones.5. Analizar la relación que existe entre las culturas y las civilizaciones desde sus orígenes hasta la Edad Media con el mundo actual.

Contenido temático:I. Conceptos medulares

A. CulturaB. CivilizaciónC. Arte D. ReligiónE. CienciaF. Filosofía

II. Orígenes de los primeros seres humanosA. TeoríasB. PaleolíticoC. Neolítico

Page 2: PROF. MARÍA ROSELLÓ HUMA 111 GUIA CURSO: Civilizaciones y Cultura Universal I - Sec. 741 martes / PT 122

III. La cultura en las primeras civilizacionesA. MesopotamiaB. HebreosC. Medos y PersasD. Egipcios

IV. Forjadores de la cultura Occidental AntiguaA. Grecia

1. Grecia como metrópoli política y culturala. colonias griegasb. gobierno y organización socialc. ciudades estado (polis)

2. Ideales de vida del hombre griegoa. Arteb. Filosofíac. Religión (mitología)d. Literaturae. Política (democracia)

B. Roma1. Orígenes2. Monarquía3. República

a. Organización políticab. Organización socialc. Concepto romano de la justicia y el derecho

4. Imperioa. Orígenesb. Guerras civilesc. Era de los emperadoresd. División del Imperio

5. Legado de la cultura romanaa. Código civilb. Religión (Cristianismo)c. Literaturad. Latín y lenguas romancese. Artef. Filosofía

C. La cultura occidental de la Edad Media1. Orígenes2. Pensamiento medieval

a. Domino de la Iglesia y el Papadob. Primeras universidadesc. Instituciones medievalesd. Pensamiento escolásticoe. Artef. Literaturag. Carta Magna

D. La cultura del mundo árabe1. Arabia y sus características2. Cultura musulmana

2

Page 3: PROF. MARÍA ROSELLÓ HUMA 111 GUIA CURSO: Civilizaciones y Cultura Universal I - Sec. 741 martes / PT 122

a. El Islamb. Artec. Literatura

3. Las Cruzadas4. Musulmanes en España

Metodología:Las clases consistirán de conferencias del profesor, discusiones, lecturas y ejercicios en grupo.

Evaluación:1 Examen Parcial – 25%1 Examen Final Departamental – 25%1 Informe Oral – 20%1 Portafolio – 10%2 Ejercicios de documento 10%Asistencia – 5%Participación en clase – 5%

Se utilizará un sistema estándar de notas: A, B, C, D, F

Libro de texto:Reynal, Vicente. Civilizaciones de Occidente. Curso de Humanidades. Guaynabo: Editorial Plaza Mayor, 2014.

Referencias:Barreras, David y Cristina Durán. Breve historia del feudalismo. Madrid: Ediciones Nowtilus, S.L., 2013.

Castellanos, Santiago. En el final de Roma (CA.455-480) La solución intelectual. Madrid: Marcial Pons, 2013.

Elvira Barba, Miguel A. Manual de arte griego. Obras y artistas de la Antigua Grecia. Madrid: Silex Ediciones, 2013.

Foster, Benjamin y Karen Polinger Foster. Las civilizaciones antiguas de Mesopotamia. Madrid: Crítica, 2011.

Sherman, Dennis y Joyce Salisbury. Civilizacion de Occidente, Vol I. Hasta 1715.México: Mc Graw Hill, 2013.

Reglas generales: La falta de honradez, plagio o fraude son actividades que serán sancionadas de acuerdo con los

reglamentos que rigen en la Universidad.

Todo estudiante que requiera algún tipo de acomodo razonable deberá solicitar el mismo en la oficina de la Universidad que corresponda y notificarlo al profesor/a en las primeras reuniones de la clase.

No están permitidos en el salón teléfonos celulares activados o cualquier aparato electrónico que pudiera interrumpir los procesos de enseñanza.

3

Page 4: PROF. MARÍA ROSELLÓ HUMA 111 GUIA CURSO: Civilizaciones y Cultura Universal I - Sec. 741 martes / PT 122

No está permitido entrar al salón de clases acompañados por niños o menores de edad que puedan interferir en las actividades docentes.

(7/2015)

4