7
CURSO: COMERCIO INTERNACIONAL TEMA: PROGRAMA DE DISEÑO DOCENTE: MSc. HERMENEGILDO CORTEZ SEGALES PRESENTADO POR: MARCA ACERO, JHON CESAR MIRANDA DELGADO, PERCY BAL SEMESTRE: VIII PUNO - PERÚ

Programa de Diseño

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ciencias contables y administracion

Citation preview

Page 1: Programa de Diseño

CURSO: COMERCIO INTERNACIONAL

TEMA: PROGRAMA DE DISEÑO

DOCENTE: MSc. HERMENEGILDO

CORTEZ SEGALES PRESENTADO POR:

MARCA ACERO, JHON CESAR MIRANDA DELGADO, PERCY BAL

SEMESTRE: VIII

PUNO - PERÚ

2015

Page 2: Programa de Diseño

PROGRAMA DE DISEÑO

El “Programa de Diseño” se inició el 2010, apoyando principalmente a las empresas del sector de confecciones, joyería y artesanía, que participaron en Perú Moda 2010 y Perú Gift 2010.

El programa busca brindar a las empresas exportadoras y/o potencial exportadoras, la asistencia directa de un diseñador de modas, con el fin de preparar su oferta para impulsarlas en las actividades de promoción comercial.

OBJETIVOS

Desarrollar colecciones de productos que le generen un elemento diferenciador a las empresas de los sectores de confecciones, artesanías, joyería, y calzado.

CONTENIDOS

Primera Fase: Contratación del diseñador de modas. Segunda Fase: Elaborar los prototipos. Tercera Fase: Entrega de los prototipos a las empresas beneficiarias

PÚBLICO OBJETIVOExportadores en Proceso y exportadores actuales.

REQUISITOS Y CONDICIONES

Ser una empresa formalmente establecida en el mercado, con un RUC activo.

Contar con un producto priorizado por PROMPERU. Ser una pequeña o mediana empresa. Contar con potencial exportador y un producto con valor agregado. Presentar una ficha de empresa / producto. Contar con un departamento de desarrollo

SECTORES

Confecciones. Joyería. Artesanías.

Page 3: Programa de Diseño

EL DISEÑO EN LA EXPORTACIÓN

El tema del diseño del producto es un factor estratégico para la penetración en mercados externos. Para lograr la buena aceptación de un producto por parte de los consumidores es indispensable considerar los siguientes aspectos: satisfacer las necesidades del consumidor; ser durable y, con atractiva apariencia, ofrecer el mejor producto en calidad en relación con otros similares nacionales o extranjeros, así como brindar un precio adecuado a las expectativas del cliente y a su desempeño. Un buen diseño permite aumentar la calidad de los atributos del producto, optimiza sus funciones, adecua la apariencia del producto a las preferencias y gustos de los clientes, y permite mejorar los factores que conforman su precio. El diseño del producto debe complementarse con: una imagen que comprende la marca comercial, etiquetas, envases, manuales e instructivos, catálogos de productos y publicidad, así como buena imagen corporativa de la empresa.

Si bien el diseño puede producir resultados en los tres frentes, resulta insustituible en el desarrollo de nuevos productos. Ese desarrollo de nuevos productos no solo exige la generación de nuevos conceptos desde el diseño, sino que motiva el cambio y la transformación empresarial en cuanto redefine los procesos productivos y la comercialización, desde los principios planteados previamente. Afecta de manera transversal un conjunto amplio de procesos relacionados con la innovación, la productividad y la competitividad

El diseño como práctica profesional dentro de las organizaciones productivas y de servicios tiene una tarea específica, ocupándose de la concepción y desarrollo de los productos, de la comunicación y de la propuesta de experiencias que pueden ser vividas por los usuarios o consumidores. Su actividad puede orientarse al mejoramiento de la oferta de las organizaciones o al desarrollo de nuevas alternativas para producirlas en el mercado.

En todos los casos, el diseñador reune anticipacion, imaginacion creadora y actua desde la perspectiva de responsabilidad social y ambiental; asi se cnstituye un eslabon esencial dentro de la cadena de agregacion del valor.

Si bien es cierto que en el mercado internacional, además de competir con calidad y precio, es imperativo lograr una diferenciación de los productos, por ello el tema del diseño es un factor importante en la actividad de exportar.Para lograr una buena aceptación del producto por parte del consumidor final, se deben considerar los siguientes aspectos:

Page 4: Programa de Diseño

El producto debe satisfacer una necesidad específica del consumidor.

La apariencia del producto debe ser atractiva, utilizar correctamente los colores, texturas, etc.

El producto debe ser de mejor calidad con relación a otros productos similares.

PARA ELLO SE CUENTA CON LA IMAGEN DEL PRODUCTO

Una vez considerados los aspectos que se deben de tomar en cuenta para el diseño se requiere de una serie de elementos indispensables para complementarlo. Prácticamente es imposible comercializar de manera exitosa un producto que no posea aquellos elementos que lo identifiquen e informen de sus características y ventajas.

Marca comercial:

La marca comercial de un producto se puede comparar con el apellido que identifica a los miembros de una familia. Por ejemplo, una empresa produce jaleas, mayonesa y aceites los cuales se identifican en el mercado con una misma marca. La marca de un producto se irá fortaleciendo en el mercado con el tiempo y esta podrá ser sinónima de calidad, confianza, seguridad, etc.

Etiquetas y envases:

Los productos pueden identificarse con aspectos como su color, la forma del envase, su etiqueta en los cuales se pueden incluir elementos tan necesarios como:

Marca

Nombre del producto

Frases que resalten las cualidades y ventajas del producto

Leyendas y textos legales tales como el nombre del fabricante, el país de origen, el contenido neto, ingredientes, etc.

En algunos casos el producto no se puede ver físicamente a través de su envase o si se encuentra desarmado en el interior de éste, por lo que será necesario apoyarse con fotografías o ilustraciones que den la idea clara del producto y sus cualidades.

Page 5: Programa de Diseño

Manuales e instructivos:

Muchos productos tienen que ser complementados con manuales de uso o instructivos de armado o uso; ambos deben ser muy claros y en algunos casos deberá apoyarse con fotografías o ilustraciones. Debe considerarse a sí mismo la producción de los manuales e instructivos en el idioma de destino.

Catálogos de Productos:

Este elemento proyecta tanto la imagen de la empresa como de sus productos y funciona como un importante "representante" de la empresa. Su labor principal es enlazar a los productos de la empresa con los clientes. Se puede incluir información gráfica y textual detallando los productos: dimensiones, colores, funciones, ventajas, precios, condiciones de pago, etc.

Envase y Embalaje:

El envase y embalaje deben considerarse como parte integral del producto y que realizan las funciones de contener, envolver, proteger e identificar; el envase es el recipiente que está en contacto con el producto; en cambio el embalaje es el que facilita las operaciones de transporte y manejo de los productos envasados.Para formarnos una mejor idea podemos ejemplificarlo de la siguiente manera:Si vamos a exportar conservas:El empaque es propiamente el frasco o recipiente que seleccionemos para que contenga las conservas y el embalaje serán las cajas donde coloquemos los frascos. Estas cajas pueden contener 12, 24, 50 o más frascos; lo que debemos buscar es la facilidad en el manejo para su transportación.Las principales funciones tanto del envase como del embalaje son:

Exhibir el producto Permitir la conservación de los productos que contienen Proteger y permitir la manipulación , transporte y comercialización del

producto. Orientar sobre las ventajas del producto. Reducir el desperdicio o daños al producto. Facilitar la separación, clasificación y selección de los productos.

CARACTERÍSTICAS DEL DISEÑO:

El diseño simplifica el uso, la manufactura y el mantenimiento. El diseño puede economizar tiempo y dinero El diseño conlleva la comunicación