84
Ci CENTRO DE INVESTIGACIONES BIOLOGICAS DEL NOROESTE, S.C. Programa de Esdios de Posgrado DISTRIBUCIÓN Y ECOLOGÍA DE LACERTILIOS: PRIORIZACIÓN DE ÁREAS PARA CONSERVACIÓN Y MANEJO EN LA RESERVA DE LA BIOSFERA EL V IZCAÍNO, BAJA CALIFORNIA SUR. TESIS Que para obtener el grado de Doctor en Ciencias Uso, Manejo y Preseación de los Recursos Naturales (Orientación en Ecología) Pr ese n t a Patricia Galina Tessaro La Paz, Baja Calirnia Sui, Diciembíe de 2002

Programa de Estudios de Posgrado · ACTA DE REVISION De TESIS En la Ciudad de La Paz, B. C. s ..siendo las __ horas del día lLde Me& de _d,Q.embre..del 2002, se reunieron los miembros

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Programa de Estudios de Posgrado · ACTA DE REVISION De TESIS En la Ciudad de La Paz, B. C. s ..siendo las __ horas del día lLde Me& de _d,Q.embre..del 2002, se reunieron los miembros

Ci:3 CENTRO DE INVESTIGACIONES BIOLOGICAS

DEL NOROESTE, S.C.

Programa de Estudios de Posgrado

DISTRIBUCIÓN Y ECOLOGÍA DE LACERTILIOS: PRIORIZACIÓN DE ÁREAS PARA CONSERVACIÓN Y MANEJO EN LA RESERVA DE LA BIOSFERA EL V IZCAÍNO, BAJA CALIFORNIA SUR.

TESIS

Que para obtener el grado de

Doctor en Ciencias

Uso, Manejo y Preservación de los Recursos Naturales (Orientación en Ecología)

Pr ese n t a

Patricia Galina Tessaro

La Paz, Baja California Sui, Diciembíe de 2002

Page 2: Programa de Estudios de Posgrado · ACTA DE REVISION De TESIS En la Ciudad de La Paz, B. C. s ..siendo las __ horas del día lLde Me& de _d,Q.embre..del 2002, se reunieron los miembros

Lacertilios en la Reserva de la Biosfera El Vizcaíno

CONTENIDO

Acta de liberación de Tesis

Comité Tutorial y Revisores de tesis , Miembros del Jurado de examen iii

Agradecimientos iv

Presentación v

Resumen vii

Abstract viii

1. INTRODUCCION 1

1.1. Generalidades y antecedentes

1.2. La Reserva de la Biosfera El Vizcaíno

1

5

1.3. Los reptiles en la Reserva 9

2. OBJETIVOS 11

3. METODOS 11

4. RESULTADOS Y DISCUSION 18

4.1. Los lacertilios de la Reserva y Patrones de distribución 18

4.2. Composición y abundancia relativa de especies 35

4.3. Uso del sustrato 42

4.4. Zonificación y priorización de áreas de conservación 53

5. CONSIDERACIONES FINALES 54

6. REFERENCIAS 61

7. ANEXO

A.1 Listado de especies de Reptiles presentes en la Reserva

A. 2 Lacertilios presentes en la Reserva de la Biosfera El Vizcaíno

8. Publicaciones

Page 3: Programa de Estudios de Posgrado · ACTA DE REVISION De TESIS En la Ciudad de La Paz, B. C. s ..siendo las __ horas del día lLde Me& de _d,Q.embre..del 2002, se reunieron los miembros

ACTA DE REVISION De TESIS

En la Ciudad de La Paz, B. C. s .. siendo las __ horas del día lLde Me& de _d,Q.embre.. del 2002, se reunieron los miembros de la Comisión Revisora de Tesis desrgnada por la Uirección de Estudios de Posgrado del Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste. )

S. C., para revisar la Tesis de Grado titulada:

·�01strtbución y ecología de laeertJllos: Priorizaclón de áreas paraconservación y manejo en la Reserva de la Biosfera El Vizcaíno,Baja Callfornta Sur"

Presentada por el alumno:

Patricia Gallna Tessaro

Aspirante al Grado de DOCTOR EN CIENCIAS EN EL uso MANEJO Y PRESERVACION DE LOS RECURSOS NATURALES CON ORIENTACION EN Ecología

Después de intercambiar opiniones los miembros de la Comlsl6n manifestaron su APROBACION DE LA TESIS, en virtud de quesatisface ros requisitos sef\alados por las dispostcfones reglamentarlas vigentes.

Or.�era

Dr. �nrlque ltuyQ DreguozCO--lUTOR.

Page 4: Programa de Estudios de Posgrado · ACTA DE REVISION De TESIS En la Ciudad de La Paz, B. C. s ..siendo las __ horas del día lLde Me& de _d,Q.embre..del 2002, se reunieron los miembros

A Sergio, Fer y Andy

A toda mi querida familia

A todos ellos .... todo mi amor.

Page 5: Programa de Estudios de Posgrado · ACTA DE REVISION De TESIS En la Ciudad de La Paz, B. C. s ..siendo las __ horas del día lLde Me& de _d,Q.embre..del 2002, se reunieron los miembros

Lacertilios en la Reserva de la Biosfera El Vizcaíno

Comité Tutorial y Revisor de Tesis.

Director. Dr. Alfredo Ortega Rubio. Investigador. Centro de Investigaciones

Biológicas del Noroeste, S.C. (CIBNOR) La Paz, B.C.S. México.

Co-tutor. Dr. Gustavo Arnaud Franco. Investigador. Centro de Investigaciones

Biológicas del Noroeste, S.C. (CIBNOR). La Paz, B.C.S. México.

Co-tutor. Dr. Enrique Troyo Dieguez. . Investigador. Centro de Investigaciones

Biológicas del Noroeste, S.C. (CIBNOR). La Paz, B.C.S. México.

Co-tutor. Dr. Lee L. Grismer. Department of Biology. La Sierra University

Riverside, California. USA

Co-tutor. Dr. Aradit Castellanos Vera. Investigador. Centro de Investigaciones

Biológicas del Noroeste, S.C. (CIBNOR) La Paz, B.C.S. México.

111

Page 6: Programa de Estudios de Posgrado · ACTA DE REVISION De TESIS En la Ciudad de La Paz, B. C. s ..siendo las __ horas del día lLde Me& de _d,Q.embre..del 2002, se reunieron los miembros

Lacertilios en la Reserva de la Biosfera El Vizcaíno

Agradecimientos.

El trabajo de investigación de la presente tesis y estancias se realizaron con el apoyo del

Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C. a través de los Proyectos CIA-7 y

AyCG12, y de CONACYT con la beca de Doctorado (Reg.41325), a quienes doy mi más sincero

agradecimiento.

Agradezco al Dr. Mario Martínez García como titular del Centro de Investigaciones

Biológicas del Noroeste, S.C., a todo el personal del Programa de Formación de Recursos

Humanos y Posgrado: Dra. Thelma Castellanos (Directora}, Dr. Sergio Hernández Vázquez

(anterior Director.), Lic. Leticia González Rubio, Lic. Osvelia !barra Morales, Horacio Sandoval,

Juan Manuel Melero y al personal administrativo, todo apoyo b·rindado.

A mi director de Tesis, el Dr. Alfredo Ortega, mi más profundo agradecimiento por haber

confiado en mi, por alentarme a seguir y porque sin su constante ayuda y apoyo durante este

largo proceso de formación, este logro no !hubiera podido ser alcanzado.

Al Dr. Alfredo Ortega, Dr. Lee Grismer, Dr. Gustavo Arnaud, Dr. Enrique Troyo y, Dr.

Aradit Castellanos (director y co-tutores respectivamente), integrantes del Comité revisor de

tesis, les agradezco su valiosa asesoría, apoyo, comprensión y amistad brindada en todo este

tiempo.

A Aradit, Beli, lvonne, Israel , Abraham, Bareño y Brad Hollingsworth por su invaluable

ayuda y su agradable compañía durante el trabajo de campo en aquellos espectaculares lugares.

A Fina y Saray por su amistad y gran ayuda.

Agradezco a la Biol. Patricia González Zamorano y al lng. Joaquín Rivera por su

colaboración y paciencia en la ubicación geográfica y elaboración de mapas y figuras; a todo el

equipo de Soporte Técnico, de la Biblioteca, del Taller de Fotografía y Diseño e Imprenta por

todo el apoyo brindado. Al Dr. Elis Glazier y al Dr. Ira Fogel por _sus revisiones en inglés de las

publicaciones incluidas en esta tésis y sus valiosos comentarios.

Mi agradecimiento a Lee Grismer, Brad Hollingsworth, Robert Murphy, R. Reynolds, G.

Zug, J. McGuire, V. Reynoso y Osear Flores-Villela por proporcionarme apoyo e información

valiosa de registros de museos.

Todo mi agradecimiento y amor a Sergio Alvarez Cárdenas por su respaldo,

comprensión, paciencia y cariño a lo largo de todos estos años. A Fer, Andy y mi mamá Nerina por su amor y confianza .. A Pia, Sonia y Alberto por brindarme su tiempo, apoyo y amor.

Finalmente mi agradecimiento a los lugareños que nos recibieron en sus casas y a los

amigos y familiares que me brindan su cariño.

IV

Page 7: Programa de Estudios de Posgrado · ACTA DE REVISION De TESIS En la Ciudad de La Paz, B. C. s ..siendo las __ horas del día lLde Me& de _d,Q.embre..del 2002, se reunieron los miembros

Lacertilios en la Reserva de la Biosfera El Vizcaíno

Presentación

El presente trabajo se centra en el estudio de los lacertilios, animales

pertenecientes al grupo de los reptiles, cuyas características permiten tomarse como

base para propuestas de conservación del grupo. Se determinaron su diversidad y

distribución en la reserva, analizando la composición de éstos en diversos hábitats en la

Reserva, para finalmente identificar áreas importantes para su conservación y dar

recomendaciones futuras al respecto. Así el propósito principal es contribuir al

conocimiento del grupo y priorizar zonas en donde concentrar los esfuerzos de

conservación, y regulación del uso del suelo.

La tesis esta basada en dos artículos, uno ya publicado y el segundo aceptado

para su publicación en revistas internacionales e indexadas. Parte de los resultados

finales forman parte de un tercer artículo en preparación. Durante el período que

abarcó la misma se publicaron además una nota de distribución y un artículo sobre

especies particulares de reptiles y se participó con la información de este trabajo en

reuniones y congresos. Las publicaciones principales son:

Galina-Tessaro Patricia, L. L. Grismer, B. Hollingsworth and A. Ortega 2002 Distribution

and conservation of lizards in the Vizcaíno Biosphere Reserve, Baja California Sur, México.

The Southwestern Naturalist 47 (1 ): 40-55.

Galina-Tessaro P .. A. Castellanos, E. Troyo, G. Arnaud and A. Ortega-Rubio 2003.

Lizard assemblages in the Vizcaíno Biosphere Reserve, México. Biodiversity and Conservation.

(aceptado).

Publicaciones adicionales:

Hollingsworth, B.O., P. Galina-Tessaro, A. Castellanos-Vera, and A. Cota. 2000.

Trimorphodon biscutatus (Range Extension Notes). Herpetological Review 31 (1 ):58.

Grismer L., H. Wong and P. Galina-Tessaro. 2002. Geographic variation and taxonomy

of the sand snakes Chilomeniscus (Squamata:Colubridae) Herpetologica 58:18-31.

V

Page 8: Programa de Estudios de Posgrado · ACTA DE REVISION De TESIS En la Ciudad de La Paz, B. C. s ..siendo las __ horas del día lLde Me& de _d,Q.embre..del 2002, se reunieron los miembros

Lacertilios en la Reserva de la Biosfera ·El Vizcaíno

Presentaciones en congreso Galina-Tessaro Patricia, L. L. Grismer, B. Hollingsworth , A. Ortega and A. Castellanos

2000 Distribution and conservation of lizards in the Vizcaino Biosphere Reserve, Baja California

Sur, México. 801h

Annual Meeting of American Society of lchthyologists and Herpetologists.

Universidad. Autónoma de Baja California Sur, La Paz, B.C.S. México.

Galina Tessaro, Patricia. 2001. Conservación de Vertebrados en la Reserva de la

Biosfera El Vizcaíno. Tercer encuentro para la Educación Ambiental en el Estado . 24, 25 y 26

de mayo. La Paz, B.C.S. Red Estatal de Educadores Ambientales y la Benemérita Escuela

Normal Urbana "Profr. Domingo Carballo Félix"

Galina-Tessaro, P. L. Grismer and A.Ortega-Rubio. 2002. Lizards in the Vizcaíno

Biosphere Reserve, Baja California Sur, México. Current Research on Herpetofauna of the

Sonaran Desert 11. April 5-7 Tucson, Arizona.

VI

Page 9: Programa de Estudios de Posgrado · ACTA DE REVISION De TESIS En la Ciudad de La Paz, B. C. s ..siendo las __ horas del día lLde Me& de _d,Q.embre..del 2002, se reunieron los miembros

Lacertilios en la Reserva de la Biosfera El Vizcaíno

RESUMEN

La Reserva de la Biosfera El Vizcaíno es un área con una gran diversidad de

reptiles (42 especies) determinada por su ubicación geográfica e historia evolutiva. En

el presente trabajo se describe la distribución de las especies de lagartijas presentes en

la Reserva de la Biosfera El Vizcaíno, en el extremo norte de Baja California Sur, en la

parte central de la Península. Este documento se basa en datos tomados de trabajo de

campo, registros de museos y de registros en la literatura. En la Reserva existen 20

especies de lagartijas que representan el 74 % de las especies de lagartijas distribuidas

en el Estado, sin incluir las especies isleñas endémicas. Cinco especies tienen una

amplia distribución en la reserva. Tres están restringidas a suelos arenosos y ·siete

están restringidas a zonas de suelos rocosos. Dos especies son incluidas en el listado

del CITES y once en la Norma Oficial Mexicana (NOM 059-ECOL 2000) dentro de

alguna categoría de conservación.

El uso del sustrato por cada especie en general y en cada uno de los ocho sitios

fue analizado. Las especies con un uso más amplio de sustratos fueron Urosaurus

nigricaudus, Sceloporus zosteromus y Uta stansburiana. Estas se observaron tanto a

nivel del suelo como sobre árboles, arbustos y cactáceas así como sobre piedras o

rocas. Todas las especies utilizaron el suelo, pero solo 3 se encontraron sobre árboles

y cactáceas, y cinco fueron encontradas sobre rocas (especies saxicolas).

La Reserva de la Biosfera El Vizcaíno es un área con actividad ganadera, sin

embargo, no existe un control en el número de animales y áreas de pastoreo, lo cual

puede representar una amenaza para las poblaciones de lagartijas, particularmente

aquellas que se encuentran distribuidas en las sierras del este, donde hay gran cantidad

de cabras.

Vll

Page 10: Programa de Estudios de Posgrado · ACTA DE REVISION De TESIS En la Ciudad de La Paz, B. C. s ..siendo las __ horas del día lLde Me& de _d,Q.embre..del 2002, se reunieron los miembros

Lacertilios en la Reserva de la Biosfera El Vizcaíno

Finalmente, se presenta una zonificación para la Reserva considerando los

principales factores en 1a priorización de áreas para la conservación y manejo, tomando

como base al grupo de los lacertilios y se discute su pertinencia y las implicaciones de

los resultados de este trabajo en la conservación del grupo y su hábitat en la Reserva

de la Biosfera El Vizcaíno.

ABSTRACT.- The Vizcaíno Biosphere Reserve is a protected area with high reptile

diversity (42 species) determinated by its geographic location and evolution. Lizard

distribution is described for the Vizcaíno Biosphere Reserve in the northern extreme of

Baja California Sur, in central Baja California. The 20 species found include 7 4% of all

the Baja California Sur lizards, excluding insular endemics. Five species are widely

distributed throughout the Reserve. Four species are restricted to sandy soils (coarse

and dunes) and open spaces. Seven species are restricted to rocky areas in the

Sierras. Two species are included in the CITES list and 11 in the Mexican Official Norm

(NOM 059-ECOL-2000) (Diario Oficial de la Federación, 2000) in sorne conservation

category.

Lizard assemblages were surveyed in eight selected habitats in the Vizcaíno

Biosphere Reserve in Baja California Sur. We compared the species composition and

relative abundance among habitats, considering habitat characteristics, such as

vegetation type, vegetation ground coverage, and soil types. Thirteen lizard species

were recorded. The most abundant species in almost all the habitats was Uta

stansburiana, accounting for 59% of all observations. Cnemidophorus tigris was the

second most abundant species, accounting for 12 % of all observations. The richest

habitat was the rocky lower elevations of the Sierra de San Francisco (9 species).

However, the habitat with the highest diversity value was Scammon's dunes.

Vlll

Page 11: Programa de Estudios de Posgrado · ACTA DE REVISION De TESIS En la Ciudad de La Paz, B. C. s ..siendo las __ horas del día lLde Me& de _d,Q.embre..del 2002, se reunieron los miembros

Lacertilios en la Reserva de la Biosfera El Vizcaíno

The habitat use by each species in this eight habitats and in general is analyzed.

The species with the most diverse use of substrate were Urosaurus nigricaudus,

Sceloporus zosteromus and Uta stansburiana. They are observed on the ground, on

trees, cacti and shrubs and on stones or rock. AII the species used the ground but just 3

were found on trees and cacti and five were found on rocks (saxicolous).

The Reserve contains livestock (cows and goats) as part of the principal

activities, whose increasing numbers and grazing areas are often unrestricted. This

disturbance is a potential threat for sorne species, especially those with restricted

distributions in the eastern sierras where there are large numbers of goats.

Finally, the Reserve zoning is showed considering the principal priorities on

conservation of protected areas taking account lizard assemblage and implications of

our findings for lizard conservation in this Biosphere Reserve are discussed.

IX

Page 12: Programa de Estudios de Posgrado · ACTA DE REVISION De TESIS En la Ciudad de La Paz, B. C. s ..siendo las __ horas del día lLde Me& de _d,Q.embre..del 2002, se reunieron los miembros

Lacertilios en la Reserva de la Biosfera EIVizcaíno

1. INTRODUCCIÓN

1.1. Generalidades y antecedentes

Los lacertilios mejor conocidos como lagartijas o lagartos, constituyen un grupo muy

particular de reptiles cuyas características les ha permitido jugar un papel importante en el

desarrollo de teorías de ecología de comunidades y para el estudio de diversos procesos

ecológicos {Lesos 1994 ). La diversidad y estructura de las comunidades de anfibios y reptiles

han sido estudiadas en distintos hábitats desde los trópicos hasta los desiertos, analizando en

algunos casos los factores que la determinan (Ca pula y Luiselli 1997, Maury y Barbault. 1981,

Panic y Barret 1990, Pian ka 1971, 1977, 1986, Sredl y Collins 1992, Vitt 1986, Whitford y

Creusere 1977). La diversidad puede ser abordada a diferentes niveles de análisis: a)

localmente (diversidad dentro de un hábitat) conocida como Diversidad Alfa, b) a lo largo de un

gradiente ambiental o entre distintos hábitats conocida como Diversidad Beta y c) en grandes

regiones geográficas o "paisajes" llamada Diversidad Gama (Noss 1983). Pianka (1977, 1986)

menciona en sus trabajos sobre la diversidad de lacertilios , que en algunos desiertos del oeste

de Norteamérica, el número de especies de lacertilios simpátricos (en este caso diversidad alfa)

varía de 4 a 1 O, - siendo este número mayor en los desiertos de Africa y de Australia (más de

40 especies), y que esta diferencia esta determinada por la interacción de diversos factores

ecológicos y evolutivos (ver Lasos 1994 ). Las diferencias en la diversidad de especies en

diferentes localidades ha sido explicadas en base al tiempo evolutivo, tiempo ecológico, la

estabilidad climática, la heterogeneidad espacial, cantidad de productividad primaria y la

interacción de las especies.(Zug 1993). Así, se ha encontrado en lacertilios algunos patrones

generales de modo que, en sitios ubicados en la misma latitud (dentro del mismo continente)

comúnmente exhiben un incremento en la diversidad al incrementarse la aridez; y en zonas

desérticas, hábitats con una mayor heterogeneidad espacial albergan mayor número de

especies.

1

Page 13: Programa de Estudios de Posgrado · ACTA DE REVISION De TESIS En la Ciudad de La Paz, B. C. s ..siendo las __ horas del día lLde Me& de _d,Q.embre..del 2002, se reunieron los miembros

Lacertilios en la Reserva de la Biosfera El Vizcaíno

Diversos estudios ecológicos sobre comunidades de reptiles en desiertos, comparan el uso

de los recursos en uno o más de los tres principales ejes o dimensiones en los que se da la

separación de especies conformando la estructura de la comunidad y permitiendo su

convivencia: espacio, alimento y tiempo (o algunas de sus divisiones como macrohábitat,

microhábitat, tipo de alimento, tamaño de las presas, tiempo diario y estacional) (Creusere y

Whitford 1982, Pianka 1975, Schoener 1974, Vitt 1986).

La estructura y composición de sub-comunidades herpetológicas han sido ampliamente

estudiadas en diversos hábitats (Pianka 1973; Bury 1982; Heatwole 1982; Fauth et al. 1989;

González y Alvarez 1989; González et al. 1989), describiendo la variación entre hábitats

(Pianka 1986; Stockwell y Hunter 1989; Gomez y Anthony 1996; Fitzgerald et al. 1999; Ross et

al. 2000).

De igual forma, han sido investigados los efectos que tienen el hábitat, la precipitación

(James 1994) o los impactos humanos (Janes 1981) sobre algunas sub-comunidades o

"ensamblajes" de reptiles. Uno de los factores más importante en la determinación de la

estructura de la comunidad de reptiles, particularmente del grupo de los lacertilios, es la

variabilidad horizontal y vertical del hábitat (Toft 1985), especialmente en la vegetación

(Germano y Hungerford 1981, Heatwole 1982, Janes 1986); teniendo mayor influencia la

estructura horizontal. Esto se debe a que, siendo organismos ectotérmicos, generalmente de

tallas pequeñas y escasa movilidad requieren más de superficies "horizontales" para

termorregular eficientemente y alimentarse como respuesta diferencial a variaciones espaciales

de factores microclimáticos (Janes op cit, Heatwole 1977). Sin embargo, el sustrato también es

un factor determinante de la presencia de algunas especies como las saxícolas (James 1994;

Jorgensen y Demarais 1998; Howard y Hailey 1999; Woinarski et al. 1999).

La importancia de los reptiles en los ecosistemas naturales ha sido resaltada por diversos

investigadores, no sólo como un eslabón importante en las cadenas alimenticias del ecosistema

como consumidores de artrópodos y como presas de diversas aves y de carnívoros (Ortega

2

Page 14: Programa de Estudios de Posgrado · ACTA DE REVISION De TESIS En la Ciudad de La Paz, B. C. s ..siendo las __ horas del día lLde Me& de _d,Q.embre..del 2002, se reunieron los miembros

Lacertilios en la Reserva de la Biosfera El Vizcaíno

1987, Delibes e Hiraldo 1987, Fleet y Autrey 1999); o bien como uno de los grupos de

vertebrados más diversos, particularmente en México; sino por ser buenos indicadores de la

cantidad relativa de microhabitats (Janes 1986, Vitt 1986) cuya abundancia y diversidad permite

determinar la "salud" relativa del ecosistema, ya que fluctúan directamente con los cambios en

la composición, cantidad y calidad de microhábitats. Incluso, en ciertos ecosistemas

constituyen la mayor proporción de vertebrados (Bury y Raphael 1983).

No obstante todo lo anterior, con frecuencia estos grupos no han sido tomados en cuenta

para las evaluaciones y manejo de habitats (Baltoseer y Best 1990). Bury y colaboradores

(citado en Clawson et al., 1984) consideran necesaria la información sobre requerimientos de

hábitat de anfibios y reptiles para la construcción de modelos predictivos de los efectos de las

prácticas de manejo sobre ellos, particularmente porque las respuestas ecológicas de estos

organismos son a menudo altamente específicas del sitio, dependiendo en detalle del ambiente

local (microhábitat) (Clawson et al. 984). Así, para un adecuado manejo y conservación de

cualquier grupo taxonómico es necesario definir la composición de las sub-comunidades en

diferentes hábitats (Morrison et al. 1992; Jorgensen y Demarais 1998), al igual que determinar

la distribución y abundancia relativa de la fauna silvestre, lo cual provee datos básicos para

futuros monitoreos (Morrison et al. 1995). Esta información se requiere para la construcción de

modelos predictivos de los efectos de las prácticas de manejo sobre las especies, entendiendo

la ecología de áreas particulares y ayudando a los manejadores de las tierras y a los

planeadores a la toma de decisiones para la conservación o para actividades humanas

(Clawson et al. 1984; Towns y Elliott 1996; Fleet y Autrey 1999).

México es reconocido como uno de los países con mayor diversidad de herpetofauna

(anfibios y reptiles) con poco más de 1,000 especies reportadas, 55% de las cuales son

endémicas, (Flores-Villela 1993, Flores-Villela y Gerez 1994). Mientras que, Baja California Sur

(considerando sus Islas adyacentes) se considera como uno de los Estados más ricos en

número de especies de vertebrados endémicos al Estado y especies de distribución limitada, en

3

Page 15: Programa de Estudios de Posgrado · ACTA DE REVISION De TESIS En la Ciudad de La Paz, B. C. s ..siendo las __ horas del día lLde Me& de _d,Q.embre..del 2002, se reunieron los miembros

Lacertilios en la Reserva de la Biosfera El Vizcaíno

donde resalta el grupo de los reptiles con 26 especies endémicas (al Estado) y 10 de

distribución limitada (Flores-Villela y Gerez 1994). Cerca del 42 % de la superficie total de Baja

California Sur esta incluida en el Sistema Nacional de Areas Protegida. Sin embargo, por un

lado la declaratoria de algunas de estas áreas obedeció más a coyunturas políticas (Ortega

2000), y en ninguno de los caso se tuvo el tiempo y los recursos suficientes para desarrollar

estudios de base tomando en consideración la biología y distribución de especies clave (Ortega

2000). La zonificación de estas Reservas (sin considerar las Islas) obedeció a situaciones de

tenencia de la tierra y a la distribución de algunas especies en particular, más que a la biología

y a la distribución de grupos faunísticos o hábitats (Ortega 2000) Por otro lado, a pesar de los

decretos, no existe garantía de protección mientras se sigan destruyendo hábitats para

actividades turísticas y agropecuarias no controladas.

Dadas las presiones a las que han sido sujeto los individuos de este grupo por

perturbación y destrucción de hábitats principalmente, surge la necesidad de efectuar estudios

que aumenten el conocimiento de su distribución y requerimientos ecológicos para proveer

información necesaria para el establecimiento de medidas de conservación y el manejo

adecuado de sus hábitats. Como respuesta a ésto, los estudios sobre distribución, diversidad y

conservación del grupo se han incrementado en el País (Welsh 1988, Casas-Andreu et al.

1996, López-González y González-Romero 1997, Mellink 1993), pero no así en Baja California

Sur.

Sin embargo, la conservación de los recursos naturales a menudo requiere de la toma

de decisiones difíciles y en una era de recursos económicos limitados la priorización de áreas

es determinante. Estas deben representar el máximo número de especies de un taxón con el

mínimo número de áreas (Curio 2002).

Baja California Sur, es el Estado con mayor superficie protegida en el País (Breceda

1995) y una de la mayores áreas protegidas es la Reserva de la Biosfera El Vizcaíno (REBIVI)

en donde se realizan diversas actividades económicas entre las que sobresalen la ganadería,

4

Page 16: Programa de Estudios de Posgrado · ACTA DE REVISION De TESIS En la Ciudad de La Paz, B. C. s ..siendo las __ horas del día lLde Me& de _d,Q.embre..del 2002, se reunieron los miembros

Lacertilios en la Reserva de la Biosf era El Vizcaíno

pesca, agricultura, industria y turismo (Ortega y Arriaga 1991, Ortega y Castellanos 1995) La

agricultura por su parte esta severamente limitada por los recursos acuíferos sometidos a

sobreexplotación, mientras que la ganadería aunque económicamente no es tan importante,

excepto por la producción lechera, ha ocasionado que algunos agostaderos estén

sobrepastoreados, provocando al parecer, la competencia con el berrendo, el borrego cimarrón

y el venado bura (Martínez, 1981, Jaramillo y Mendoza, 1987). Esta última actividad podría

constituir una amenaza para algunas especies de reptiles sensibles, ya que el pastoreo tiene

efecto negativo sobre la vegetación y sobre la abundancia y distribución de algunos lacertilios

lo cual ha sido demostrado en otras regiones en diversos trabajos (Jones 1981, Romero­

Schmidt et al. 1994 ). Aún cuando existe un plan de manejo para la Reserva, no se han hecho

consideraciones en particular sobre este grupo, ni se han considerado los efectos que tienen

ciertas actividades humanas sobre estas poblaciones como es el caso del pastoreo sin control

por ganado caprino.

Los estudios realizados en el área que comprende la REBIVI en lo que a herpetofauna

se refiere, son escasos, restringiéndose éstos a cuestiones sistemáticas y aspectos generales

de su distribución y ecología (Mosauer 1936, Wiggins 1969, Galina et al. 1991 y Grismer et al.

1994). Existen además trabajos de expediciones a la Península sobre herpetofauna en donde

se presentan reportes de especies en el área de la Reserva pero éstos son limitados ( Grismer

y McGuire 1993, Grismer 1994a , Grismer 1994b , Alvarez et al. 1997) . El presente trabajo es el

primero en evaluar y determinar la distribución de los lacertilios en la reserva y la composición

del grupo en diversos hábitats, y en el que se dan recomendaciones para la conservación de los

mismos.

1.2 La Reserva de la Biosfera EL VIZCAÍNO

La Reserva de la Biosfera El Vizcaíno (REBIVI), localizada en el extremo norte de Baja

California Sur, tiene una superficie de 2'546, 790 ha, fue decretada en 1988, sin embargo no es

5

Page 17: Programa de Estudios de Posgrado · ACTA DE REVISION De TESIS En la Ciudad de La Paz, B. C. s ..siendo las __ horas del día lLde Me& de _d,Q.embre..del 2002, se reunieron los miembros

Lacertilios en la Reserva de la Biosfera El Vizcaíno

hasta 1993 que se incorpora al sistema de Reservas de la Biosfera del MAB-UNESCO.

Contiene 16 zonas núcleo (islas e islotes, 3 complejos lagunares, y 2 zonas desérticas como el

Desierto del Vizcaíno DV (307,433 ha) y la Vertiente de California VGC(30,680 ha) (Ortega y

Arriaga 1991) (Figura 1 ). La zona del Desierto del Vizcaíno fue delimitada para proteger al

berrendo y a los ecosistemas áridos, mientras que la Vertiente de California fue delimitada para

proteger al borrego cimarrón y favorecer la protección de la Sierra de las Tinajas, así como las

pinturas rupestres y petroglifos (Tejas et al. 1991 ).

En 1999 por recomendación del Comité de Patrimonio Mundial de la UNESCO se

incluye, en el Plan de Manejo de esta Reserva (SEMARNAP-INE 2000) como parte de la

zonificación del área, tres zonas consideras Patrimonio Mundial ( Laguna Ojo de Liebre

(227,994 ha), Laguna San Ignacio (142,956 ha) y Sierra de San Francisco (183,946 ha).

Nuevamente estas zonas son delimitadas para protección básicamente de aves acuáticas y

ballenas (lagunas) así como las zonas de pinturas rupestres y petroglifos y del hábitat existente

en ellas. La REBIVI es un área muy extensa con gran variedad de hábitats dados también por

variaciones climáticas y topográficas así como por su historia geológica.

La Reserva se encuentra dentro de dos regiones fitogeográficas: La Región del Desierto

del Vizcaíno (Provincia de Baja California) y la Región de la Costa Central del Golfo. Se han

descrito en la Reserva 1 O tipos de vegetación que se pueden agrupar en cuatro principales

tipos de vegetación : Matorral xerófilo (desierto sarcocaule con diversas asociaciones), Matorral

micrófilo, Vegetación halófila y Vegetación de desierto arenoso o duna.

En la Reserva se distinguen básicamente tres macizos montañosos separados entre si

por planicies desérticas de vegetación: A) La Sierra de San Francisco que corre por la parte

Este de la Reserva. En el extremo SE de esta sierra destaca el complejo volcánico de las Tres

Vírgenes que presenta la mayor elevación de la Reserva (1,920 mnsm) y que es el responsable

de los derrames de lava que llegan hasta San Ignacio.; 8) La Sierra de San José de Castro o

Vizcaíno en la punta NW de la Reserva y C) La Sierra de Santa Clara en el SW de la Reserva

6

Page 18: Programa de Estudios de Posgrado · ACTA DE REVISION De TESIS En la Ciudad de La Paz, B. C. s ..siendo las __ horas del día lLde Me& de _d,Q.embre..del 2002, se reunieron los miembros

Bahia Tortugas

28

24

22

116

o s 10 20 30 "° Km

Scale

Sierra Santa Clara

Pacific Ocean

114 112 110 108

Sierra San Francisco 28º

• ZONA NUCLEO

ZONA DEAMORTIGUAMIENTO

Figura 1. Localización y zonificación de la Reserva de la Biosfera El Vizcaíno, B.C.S.

7

Page 19: Programa de Estudios de Posgrado · ACTA DE REVISION De TESIS En la Ciudad de La Paz, B. C. s ..siendo las __ horas del día lLde Me& de _d,Q.embre..del 2002, se reunieron los miembros

Lacertilios en la Reserva de la Biosfera El Vizcaíno

constituida por incomparables picos volcánicos montañosos y mesetas con vegetación xerófila,

rodeada por planicies con vegetación halófila y de desierto arenoso.

El clima en la Reserva en general es del grupo de climas muy secos (BW) ,semicálido,

con lluvias en invierno, excepto en algunas regiones de la Sierra de San Francisco donde el

clima es del grupo Seco templado (BS0) otorgándole a esta área características particulares

(SEMARNAT-INE 2000). La temperatura promedio anual se encuentra entre los 18ºC y los

22ºC. La variabilidad de la precipitación en la zona tiene una marcada periodicidad de cinco

años por lo menos para la región oriental de ella. La región se puede dividir en dos

componentes de acuerdo a la variabilidad de la temperatura (Salinas et al. 1991 ): Una sub­

región más instable con periodicidad de alta frecuencia (2 a 3 años), con influencia del Golfo de

California, masas de aire provenientes del continente y de la propia Península: en Región

oriental de la Reserva y, una sub-región con una fluctuación de la temperatura menor y por

ende más estable térmicamente en períodos mayores a un año en la región occidental de

desierto de Vizcaíno, con influencia de la corriente oceánica de California que origina una alta

frecuencia de neblinas que tienen una amplia cobertura y que constituye una importante

aportación de humedad a la región (Salinas et al. 1991 ).

En la Reserva se encuentran 8 poblados y 200 comunidades rurales. Las principales

actividades desarrolladas son: la agricultura (principalmente en el Ejido Vizcaíno-Díaz Ordaz),

la pesca a través de cooperativas pesqueras, la ganadería extensiva bovina y caprina, actividad

minera (explotación de sal, cobre) y eco-turismo (ballenas y pinturas rupestres) (Tejas 1991,

SEMARNAP-INE 2000, Castellanos et al. 2002).

Existen comunidades agrarias dedicadas a la ganadería: 29 a la producción de ganado

bovino, 2 al ovino y 3 al caprino (INE 2000) En el área de la Sierra de San Francisco, las

actividades productivas principales son la ganadería caprina (y sus productos derivados), el

turismo por su cercanía a las pinturas rupestres, las pieles curtidas y talabartería, el cultivo de

pequeños huertos y el comercio. El pastoreo es libre teniendo cada rancho zonas

8

Page 20: Programa de Estudios de Posgrado · ACTA DE REVISION De TESIS En la Ciudad de La Paz, B. C. s ..siendo las __ horas del día lLde Me& de _d,Q.embre..del 2002, se reunieron los miembros

Lacertilios en la Reserva de la Biosfera El Vizcaíno

determinadas de manera informal. Los rebaños se encierran en corrales sólo durante la noche

para protegerlas contra la depredación o de día para la ordeña. El tamaño del rebaño caprino

de la zona de Santa Martha está estimado en menos de 1,600 cabezas y otro tanto para San

Francisco de la Sierra (Fernández 2001 ).

1.3 Los Reptiles en la Reserva.

Los reptiles constituyen una parte importante de la biodiversidad de la Región, siendo un

elemento clave en la cadena alimenticia como presas o bien como depredadores de una gran

variedad de organismos. Los reptiles tienen dietas muy Vqriadas de ahí su importancia en las

comunidades, algunas especies son principalmente . herbívoras (Sauroma/us obesus,

Dipsosaurus dorsalis), o carnívoras alimentándose de diversos artrópodos y micro-fauna del

suelo, así como de otros vertebrados (anfibios, reptiles, huevos de aves y pequeños

mamíferos). Los lacertilios presentes en la Reserva, generalmente son consumidores de

artrópodos (salvo por algunas especies herbívoras antes mencionadas y aquellas que además

consumen las crías de otras lagartijas) (Pianka 1986, Stebbins 1985). Sus dietas pueden variar

de acuerdo a la disponibilidad de las mismas. Sus depredadores son mamíferos como coyotes,

zorras, zorrillos, gatos monteses, aves como aguilillas (halcón cola roja, cernícalos),

correcaminos, buhos, lechuzas y verduguillos. Algunas culebras depredan también a otras

culebras y lagartijas ( Crotalus sp., Lampropeltis getula, Hypsiglena torquata, Pituophis

vertebra/is, Masticophis sp) (Stebbins 1985). Incluso algunas especies de lagartijas depredan

crías de otras especies de lagartijas (Crotaphytus insu/aris, Gambelia copei, Cnemidophorus

tigris, Cnemidophours hyperythrus, Callisaurus draconoides) (Galina et al 1998, Grismer 2002).

Hasta la fecha se han reportado la presencia de 42 especies de reptiles en la Reserva: 1

anfisbénido, 21 especies de culebras y serpientes y 20 especies de lagartijas (Anexo 1 ). La

mayor parte de las especies son características de zonas áridas excepto por algunas especies

asociadas más a regiones mésicas y que se pueden encontrar en la Sierra de San Francisco.

9

Page 21: Programa de Estudios de Posgrado · ACTA DE REVISION De TESIS En la Ciudad de La Paz, B. C. s ..siendo las __ horas del día lLde Me& de _d,Q.embre..del 2002, se reunieron los miembros

Lacertilios en la Reserva de la Biosfera El Vizcaíno

Del total de especies, 18 son endémicas de la Península y 24 especies están incluidas

en la NOM-059-ECOL-2000 en diferentes estatus (amenazadas o bajo protección)(Anexo 1 ).

En la Península de Baja California, el complejo orígen tectónico y las diversas

transformaciones ecológicas concomitantes, han afectado profundamente la evolución de su

herpetofauna (Savage 1960; Murphy 1983; Grismer 1994a, 1994b ). La alta diversidad de

especies y su distribución se encuentran fuertemente relacionadas a la fitogeografía peninsular

(Grismer 2002) resultado de la historia geológica. Esto es evidente en las especies mésicas

que se encuentran restringidas a los oasis y sierras orientales (Grismer y McGuire 1993;

Alvarez et al. 1997), que han qued_ado aisladas en estas zonas.

Grismer {1994b, 2002) dividió la herpetofauna de la Pením;ula en diversos grupos o

complejos biogeográficos de acuerdo a su origen evolutivo, encontrando que el mayor

porcentaje (cerca del 40%) de las especies presentes en la Reserva {la mayor parte de las

especies endémicas) evolucionaron en el sur de la Península durante el Mioceno cuando la

Península se fue separando del macizo continental y migraron hacia el norte y otras especies

en cambio, provienen del norte (Estados Unidos y noroeste de México). Las especies

endémicas de distribución restringida a hábitats mesófilos se dispersaron desde Norteamérica

(Estados Unidos y Norte de México) cuando el clima era frío y húmedo y durante el Plioceno

con la desertificación quedaron aisladas en estos hábitats entre los que se encuentran los

oasis, y que están al�jados entre sí por varios kilómetros. Hay también especies que son de

amplia distribución, cuya plasticidad y capacidad de dispersión les ha permitido colonizar

hábitats muy distintos (Zug 1993, Grismer 2002). Es importante también considerar que de

acuerdo con Grismer (1994, 2002), el desierto del Vizcaíno ha funcionado como una barrera

para el paso de especies de norte a sur y viceversa, convirtiendo a las serranías que corren en

el oriente de la Península en un corredor, lo cual es particularmente evidente en el caso de las

especies saxícolas

10

Page 22: Programa de Estudios de Posgrado · ACTA DE REVISION De TESIS En la Ciudad de La Paz, B. C. s ..siendo las __ horas del día lLde Me& de _d,Q.embre..del 2002, se reunieron los miembros

Lacertilios en la Reserva de la Biosfera El Vizcaíno

2. OBJETIVOS.

2.1 Objetivo General

El trabajo de esta tesis tiene como objetivo determinar la diversidad y distribución de

lacertilios en la Reserva, así como la estructura de los grupos o sub-comunidades, relacionando

la presencia de las especies con las características del hábitat. Lo anterior con la finalidad de

establecer áreas prioritarias para la conservación de este grupo, que permitan a los encargados

de la Reserva (directivos y manejadores) tener las bases para la toma de decisiones, que

permita un adecuado manejo y conservación de este recurso y de su hábitat.

2.2. Objetivos particulares

• Determinar la distribución general de las especies en la Reserva.

• Determinar la composición de especies y abundancia relativa de lacertilios diurnos en los 4

tipos principales de vegetación seleccionados tomando en consideración el tipo de sustrato

y porcentaje de pedregosidad.

• Identificar los principales actividades humanas (o impactos) y las áreas en las que se

desarrollan.

• Analizar la pertinencia de la actual zonificación y el uso de la tierra en la Reserva y evaluar

su funcionalidad en la protección del grupo de lacertilios.

• Identificar las áreas prioritarias para la conservación de este grupo en donde se controle el

uso del suelo y establezcan estrategias de manejo.

3. METODOS.

Distribución y diversidad de lacertilios en la Reserva.

La diversidad de lacertilios en la reserva y su distribución se estableció por el análisis de

datos obtenidos de tres fuentes:

11

Page 23: Programa de Estudios de Posgrado · ACTA DE REVISION De TESIS En la Ciudad de La Paz, B. C. s ..siendo las __ horas del día lLde Me& de _d,Q.embre..del 2002, se reunieron los miembros

Lacertilios en la Reserva de la Biosfera El Vizcaíno

a) Censos. En 1997, 1998 y 1999 se realizaron censos en diversos sitios de la Reserva

registrando características del lugar, la especie, la hora de observación y el sustrato en el que

se encontraban la lagartija en el momento del primer avistamiento. Algunos de los sitios

censados fueron áreas con perturbación, derivada de las actividades humanas en la Reserva,

entre ellas están zonas de cultivo en uso, zonas de cultivo abandonadas, y zonas con

pastoreo. Durante 1998, ocho sitios en particular fueron censados en distintas épocas, para

determinar las diferencias de los grupos especies en estos tipos de hábitat.

La presencia de especies de lacertilios en la Reserva se registró mediante recorridos de

dos horas en diferentes sitios entre los que se encuentran 8 sitios fijos (96 censos) y 32 sitios

más (32 censos) con vegetación natural o con perturbación. Cada sitio fue geo-posicionado

para su ubicación precisa (Figura 2).

b) Museos. El trabajo se complementó con los registros de reptiles de las colecciones de

Museos de Estados Unidos (Museo Natural de los Estados Unidos, Museo de Zoología de

Vertebrados, Berkeley, CA, Museo de Historia Natural del condado de Los Angeles y Academia

de Ciencia de California y el Museo de Historia Natural de San Diego), y México (Instituto de

Biología-UNAM y Museo de Historia Natural de la Facultad de Ciencias-UNAM). Los sitios de

los registros se ubicaron en un mapa para delimitar la distribución de las especies.

c) Literatura. Se tomaron en consideración los registros de localidades e información sobre

la distribución general de las especies de los trabajos de los herpetólogos que han trabajado

previamente en la Región, la inmensa mayoría de los cuales son extrajeras: Lindsdale (1932),

Murray (1955), Bostic (1968), Wiggins (1969), Bezy (1982), Murphy (1983), Grismer y Ottley

(1988), Grismer y McGuire (1993 y 1996), Grismer et. al. (1994), Grismer (1994), McGuire

(1996), Alvarez et al. (1997), Hollingsworth (1998).

12

Page 24: Programa de Estudios de Posgrado · ACTA DE REVISION De TESIS En la Ciudad de La Paz, B. C. s ..siendo las __ horas del día lLde Me& de _d,Q.embre..del 2002, se reunieron los miembros

115°

Punta Eugenia •··,\'·. ''15'··· --.. .-·

33\�j4 '-.. _.,-�/

,,.-� _..J

29 •.. Bahía Tortugas L._·-.

27" --)_.,�:- �;�:<<.

A�unción

Pacific Ocean

O 5 10 20 30 40 Km.

L.J--1 • • , SCALE

114°

10 6 ... 7.....26 25

-·· 2

113°

(

Gulf of California

Figura 2. Ubicación de sitios muestreados durante 1997, 1998 y 1999 en la Reserva de la Biosfera El Vizcaíno, B.C.S.

13

28q.

Page 25: Programa de Estudios de Posgrado · ACTA DE REVISION De TESIS En la Ciudad de La Paz, B. C. s ..siendo las __ horas del día lLde Me& de _d,Q.embre..del 2002, se reunieron los miembros

Lacertilios en la Reserva de la Biosfera El Vizcaíno

Variaciones en la composición de lacertilios en diversos tipos de hábitat.

Para este estudio se seleccionaron 8 sitios fijos de muestreo que se distribuyeron por

cada tipo de vegetación más ampliamente distribuidos en la Reserva, tomando en

consideración los tipos descritos por INEGI (1995): Matorral Halófilo, Matorral Sarcocaule,

Matorral Micrófilo y Vegetación de Desierto arenoso (dunas). En estos sitios se muestreó la

vegetación y se realizaron censos de lacertilios en abril, junio y septiembre de 1998 (Figura 3).

Se seleccionaron 8 sitios para realizar el muestreo con fines comparativos en cuanto a la

composición de especies. El criterio para seleccionar los 8 sitios se basó en que todos diferían

en el tipo de vegetación y/o sustrato, para asegurar la representatividad de la variación de las

áreas y de las especies en la zona de estudio. No se consideró un tamaño mayor de muestra

dado que el esfuerzo de muestreo resultaría ser muy poco factible de haberse realizado,

además del incremento en costos y en la variación micro-climática. También cabe aclarar que

la magnitud de la extensión de la Reserva es muy notoria. Se pretendió minimizar la

variabilidad debida al tiempo de desplazamiento entre un mayor número de sitios. En cada

sitio se realizaron dos muestreos simultáneos para confirmar una posible oscilación en los datos

de la misma especie en el sitio. En cada uno de estos sitios se efectuaron recorridos (censos)

de 2 horas (por 2 personas) en una superficie aproximada de 1 km2 registrando todos los

animales observados por especie, las características del sitio en donde se encontraban, la hora

de observación y la actividad que realizaban. Los recorridos se efectuaron en las horas de

mayor actividad de 9:00 a 11:00 y/o de 16:00 a 18:00. El mismo esfuerzo de muestreo fue

realizado en cada sitio y fue efectuaron por las mismas personas para evitar variaciones de

detectabilidad. La abundancia de cada especie fue calculada como el número de

observaciones por persona por hora y, la riqueza de especies como el número total de especies

observada en este estudio (Magurran 1988).

14

Page 26: Programa de Estudios de Posgrado · ACTA DE REVISION De TESIS En la Ciudad de La Paz, B. C. s ..siendo las __ horas del día lLde Me& de _d,Q.embre..del 2002, se reunieron los miembros

115' 114' 113"

Baja California

Scammon Lagoon

115º

• Study sites

Paved road

Dirt road

l8883l Core Zone

o

114º

San Ignacio Lagoon

20 40

Kilornetros

113"

Figura 3. Ubicación de los 8 sitios de muestreo de las sub-comunidades de lacertilios en la Reserva de la Biosfera El Vizcaíno, B.C.S.

Los hábitats son: SAF Planicie de San Angel, ST Santa Teresita, VF Planicie del Vizcaíno, SID Dunas de San Ignacio, T El Tecolote, SR San Ramón, SO Dunas de Laguna Ojo de Liebre, SF San Francisco

15

"'

Page 27: Programa de Estudios de Posgrado · ACTA DE REVISION De TESIS En la Ciudad de La Paz, B. C. s ..siendo las __ horas del día lLde Me& de _d,Q.embre..del 2002, se reunieron los miembros

Lacertilios en la Reserva de la Biosfera El Vizcaíno

La diversidad se calculó por el índice de Shannon (H' = - ¿p¡ In p¡ donde p¡ es la

proporción de individuos encontrados en la ith especie) y la equitatividad por el índice de

Equitatividad de Shannon (E= H'/ln S, donde S = número total de especies). Cuyos valores se

encuentran entre O y 1, siendo este último valor correspondiente a una situación en la que todas

las especies son igualmente abundantes. La dominancia o abundancia de la especie más

común, como una medida de diversidad fue calculada mediante el Inverso del índice de

Simpson (N2 =1/D, en donde D = Lp¡2 y p¡ es la proporción de individuos de cada especie)

(Magurran 1988).

Para cuantificar la similitud en la composición de especies entre hábitats, así como el

uso de sustrato se utilizó el índice de Sobreposición de nichos de Pian ka Oi k (Pianka, 1986).

donde p¡ es la proporción de individuos encontrados en la ith especie en los sitios o sustratos "j"

(Pii) y "k" (Pik) de acuerdo al caso. Se consideraron los valores [0-0.5] como bajos, (0.5-0.8]

medios, y a los valores (0.8-1] como valores altos.

La comparación de la abundancia de las especies de acuerdo al hábitat se analizó

utilizando la prueba no para métrica de Kruskal-Wallis.. La agrupación de hábitats se realizó por

medio de análisis multivariados (análisis de Cluster utilizando las distancias euclidianas),

basados en la abundancia de las especies y caracteríticas del hábitat (Pielou 1984 ). Entre

mayor es el valor de la distancia Euclidiana, menor es la similitud de hábitats

Vegetación y suelo.

En cada habitat se estimó cobertura de la vegetación, especies más comunes, tipo de

suelo y pedregosidad. La composición de la vegetación y cobertura se estimó por el método

de intercepción de línea (Mueller-Dombois y Ellenberg 197 4 ),siguiendo la metodología de

16

Page 28: Programa de Estudios de Posgrado · ACTA DE REVISION De TESIS En la Ciudad de La Paz, B. C. s ..siendo las __ horas del día lLde Me& de _d,Q.embre..del 2002, se reunieron los miembros

Lacertilios en la Reserva de la Biosfera El Vizcaíno

Echberger y Krausman (1997).La cobertura se estimó utilizando los datos de altura, diámetro

mayor y diámetro menor de cada planta que se encontraba en el transecto (Mueller-Dombois y

Ellenberg 1974). La vegetación sólo se muestreó en una ocasión durante 1998, debido a que

no hubo lluvias que provocaran cambios en la vegetación.

El tipo de suelo y el porcentaje de rocas en el suelo fue estimado manualmente (Cuanalo

de la Cerda 1981) y visualmente por consenso; tomando en consideración el porcentaje de

suelo cubierto por rocas en un metro cuadrado.

Uso del hábitat (sustrato).

Dada la importancia encontrada del uso de este recurso en la estructuración de las

comunidades se evaluó el uso general del espacio por las especies utilizando los datos

registrados durante todos los censos (sustrato en el que se encontraba cada individuo

observado, el tipo de hábitat, la hora y la actividad realizada). Las categorías de sustrato

seleccionadas fueron:

Campo Abierto (sustrato de arenas finas CA1, de arenas de grano grueso CA2, y suelo rocoso­

volcánico CA3); Bajo Arbusto (con los mismos tipos de sustrato: BA1,BA2,BA3);

Sobre Arbusto o árbol (SA); Sobre cactáceas vivas (SC); Ramas secas y cactáceas muertas

(RS); Piedras (P) y Rocas (R).

El uso del hábitat de cada especie se determinó en cada uno de los 8 sitios

seleccionados para evaluar las variaciones en los grupos de especies y se comparó entre sitios

por el índice de Sobreposición de Pianka (Ojk). Para el uso general del hábitat por cada

especie se consideraron los registros de 1997, 1998 y 1999.

Zonificación y priorización de áreas de conservación

Con la información recabada sobre el uso del hábitat, los registros de distribución de

especies (registros de campo, literatura y museos) y preferencias de hábitat se elaboraron

17

Page 29: Programa de Estudios de Posgrado · ACTA DE REVISION De TESIS En la Ciudad de La Paz, B. C. s ..siendo las __ horas del día lLde Me& de _d,Q.embre..del 2002, se reunieron los miembros

Lacertilios en la Reserva de la Biosfera El Vizcaíno

mapas de distribución de cada especie, apoyándonos en mapas existentes de distribución

general de cada especie (Grismer 2002). Se tomaron en consideración factores como la

presencia de los sustratos óptimos específicos para cada especie: basaltos y basalto

andesítico para Elgaria velazquezi, dunas y arenas (arroyos) para especies como Callisaurus

draconoides, y la distribución de sierras para especies saxícolas.

Mediante el uso de Sistemas de información geográfica (Arcview 3.2) contrastando los

diferentes mapas digitalizados (escala 1 :250,000) (mapas de INEGI: carta de vegetación, uso

de suelo, topográfica y geológica: y mapas de distribución de especies), se re-zonificó la

Reserva tomando en cuenta el número de especies presentes, la presencia de especies

endémicas y/o raras así como factores de vulnerabilidad a la extinción: especies con estrechos

rangos geográficos, especies con una o pocas poblaciones, especies con tamaño poblacional

pequeño, especies con baja densidad poblacional, especies con requerimientos específicos de

nicho (Primack 1995). La zonificación no descartó las áreas que de alguna forma ya estaban

bajo cierta protección o en la que existe actividad humana, pues se desea resaltar la

importancia de las áreas para proteger adecuadamente al grupo de reptiles, pues a pesar de

que el trabajo se realizó con lagartijas, se consideró la presencia de las especies de serpientes

en estas áreas para resaltar su valor de conservación.

4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN.

4.1 LOS LACERTILIOS DE LA RESERVA Y PATRONES DE DISTRIBUCION.

4.1.1 Las Especies y su Distribución.

Los lacertilios son un grupo relativamente fácil de observar en la Reserva, pero en

general poco apreciado. El grupo o subcomunidad de lagartijas en la Reserva está constituida

por 20 especies pertenecientes a 16 géneros y 9 familias (Galina et a/.1991; Grismer, et al.

1994) (Tabla 1). Para algunas especies, particularmente las nocturnas y las raras, su presencia

se basó en registros de museo (para los registros de museo y colecta ver artículo anexo Galina

18

Page 30: Programa de Estudios de Posgrado · ACTA DE REVISION De TESIS En la Ciudad de La Paz, B. C. s ..siendo las __ horas del día lLde Me& de _d,Q.embre..del 2002, se reunieron los miembros

Lacertilios en la Reserva de la Biosfera El Vizcaíno

et al. 2002). El total de especies de lacertilios representan el 74% de la diversidad de especies

de lagartijas de Baja California Sur (sin incluir las especies de las islas). Están representadas el

65 % de las especies endémicas; el resto de los endemismos se restringe en su mayoría a la

Región del Cabo.

Tabla 1. Especies de lacertilios presentes en la Reserva de la Biosfera El Vizcaíno.

FAMILIA

Anguidae

Crotaphytidae

Eublepharidae

Gekkonidae

lguanidae

Phrynosomatidae

Scincidae

Teiidae

Xantusiidae

GENERO

Elgaría

Crotaphytus

Gambelia

Coleonyx

C.

Phyllodactylus

Dípsosaurus

Sauromalus

Cal/ísaurus

Petrosa u rus

Phrynosoma

Sce/oporus

S.

Urosaurus

Uta

Eumeces

Cnemídophorus

C.

C.

Xantusía

ESPECIE

velazquezí

vestigíum

copei

varíegatus

swítakí

xantí

dorsa/ís

obesus

draconoídes

repens

coronatum

orcuttí

zosteromus

nigricaudus

stansburíana

lagunensís

hyperythrus

labíalís

tígrís

vígílis

Del total de 20 especies, durante los censos sólo se registraron 14 especies diurnas, de

las cuales una fue ocasionalmente vista (Crotaphytus vestígíum) fuera de las horas de los

censos. Del resto de las especies, cuatro son especies de hábitos nocturnos o crepusculares

(Coleonyx variegatus, C. switaki, Phyllodactylus xanti y Xantusia vigilis) y dos son especies

19

Page 31: Programa de Estudios de Posgrado · ACTA DE REVISION De TESIS En la Ciudad de La Paz, B. C. s ..siendo las __ horas del día lLde Me& de _d,Q.embre..del 2002, se reunieron los miembros

Lacertilios en la Reserva de la Biosfera El V�zcaíno

raras y de distribución restringida (E/garla velazquezi y Eumeces /agunensis). Ocho de las

especies se distribuyen también en el Noroeste de México, en los Estados Unidos, y Baja

California, mientras que 3 más las comparte sólo con Estados Unidos y Baja California. Son

especies adaptadas a zonas áridas excepto por 2 (Elgaria ve/azquezi y Eumeces lagunensis)

adaptadas a condiciones de mayor humedad.

A continuación se describen características generales de cada especie y su distribución: Los

registros de museo y campo se muestran en el artículo anexo.

Elgaria velazquezi (Grismer y Hollingsworth, 2001 ). Lagarto Ajolote. Alligator Lizard.

Esta especie endémica de Baja California Sur, había sido registrada hasta ahora como Elgaria

paucicarinata, sin embargo, recientemente Grismer y Hollingsworth (2001) han descrito a los

individuos de la región de Tres Vírgenes (y de la Región de Magdalena), como una nueva

especie, Elgaria velazquezi, quedando E/garia paucicarinata restringida a la Región del Cabo.

Una de las características distintivas es que sus crías-juveniles tienen un patrón de coloración

distinto al de E. paucicarinata y E. cedrosensis; y los adultos se distinguen por tener las

escamas dorsales fuertemente quilladas y por mostrar patrones de coloración distintos (las

marcas dorsales de la cabeza obscuras en forma de mancha, y marcas transversales blancas y

negras en forma de barra en el pliegue lateral del cuerpo) (Anexo 2, foto 1 ).

E. velazquezi es una especie saxícola, que en la Reserva se encuentra limitada a la zona

volcánica (derrame de lava) entre San Ignacio y el volcán Tres Vírgenes, y se cree que se

distribuya al menos unos 30 km al norte, en la Sierra de San Francisco (Grismer y Hollingsworth

2001 ). Habitan entre las grietas de los escurrimientos de lava (andesita) o en afloramientos

graníticos; en desmontes rocosos y también se han encontrado debajo de pilas de ramas en

zonas con encinos. Se ha encontraron también individuos en la Sierra de Guadalupe al sur de

la Reserva.

20

Page 32: Programa de Estudios de Posgrado · ACTA DE REVISION De TESIS En la Ciudad de La Paz, B. C. s ..siendo las __ horas del día lLde Me& de _d,Q.embre..del 2002, se reunieron los miembros

Lacertilios en la Reserva de la Biosfera El Vizcaíno

Crotaphytus vestigium. Smith y Tanner, 1972 . Lagartija de collar negro de Baja o cabezón.

Baja California Black-collared lizard.

Descrita como Crotaphytus insu/aris vestigium. Es una especie diurna, saxícola, de talla

mediana (120 mm Hocico-Cloaca), que se alimenta de artrópodos y otras lagartijas. Se le

puede distinguir por su amplia cabeza y dos collares negros con uno blanco entre ellos. Es

habitante de laderas desérticas, abanicos aluviales y afloramientos rocosos (pendientes

rocosas, barrancas y arroyos con grandes rocas, derrames de roca volcánica), limitando así su

distribución a la presencia de rocas. Se distribuye desde el sur de California hasta el limite sur

del área volcánica de la Región de Magdalena, Baja California Sur (McGuire 1996). En la

Reserva esta limitada a las sierras del Este (San Francisco). No es muy abundante pero sí es

común en esta parte de la Reserva. Se han reportado en las áreas de San Ignacio, Santa

Rosalía y Sierra de San Francisco. Aunque hay sustratos semejantes en otras sierras al Oeste

de la Reserva (Santa Clara y Vizcaíno), no se ha encontrado ningún individuo hasta ahora. El

espécimen observado se encontraba cerca de un acantilado de grandes rocas debajo de

arbustos en la Sierra de San Francisco. Cuando se encuentra asustados corren a gran

velocidad, erguidas en sus patas traseras saltando entre las rocas. Usualmente hiberna debajo

de las rocas y emerge probablemente entre marzo y abril dependiendo de las temperaturas.

Sus crías emergen a mediados de agosto aproximadamente (Grismer 2002) (Anexo 2, foto 2).

Gambelia copei (Yarrow, 1882). Cachorón Leopardo de Baja. Baja California Leopard

Lizard.

Esta especie, de talla mediana (hasta 126 mm), se distribuye en gran variedad de hábitats,

pero habita principalmente arroyos, planicies y bajadas desérticas con vegetación poco densa.

Se le puede observar sobre piedras a los lados de los caminos. Es semejante al cachorón

Dipsosaurus dorsa/is pero con la cabeza mayor y no tan diferenciada del cuello. Es

21

Page 33: Programa de Estudios de Posgrado · ACTA DE REVISION De TESIS En la Ciudad de La Paz, B. C. s ..siendo las __ horas del día lLde Me& de _d,Q.embre..del 2002, se reunieron los miembros

Lacertilios en la Reserva de la Biosfera El Vizcaíno

característica de suelos arenosos o suelos de arenas gruesas suaves como los existentes en el

centro y Oeste de la Reserva. Es común en la Reserva en este tipo de hábitat. Se le ha

registrado en suelos arenosos en Sierra Santa Clara, Bahía Tortugas, Punta Abreojos, en las

áreas entre Asunción y Ejido Vizcaíno. No se le ha observado en suelos rocosos, no existiendo

reportes para las sierras del Este, pero no se puede descartar su posible presencia en estas

sierras como lo presenta Grismer (2002). Murray (1955) la reporta como bastante abundante

en el Desierto del Vizcaíno. Se observó activa todo el año excepto en invierno. Se alimenta

principalmente de lagartijas y artrópodos (Anexo 2, foto 3).

Co/eonyx variegatus (Baird, 1859). Guija manchada occidental. Western Banded Gecko.

Son organismos pequeños (71 mm hocico-cloaca) con el cuerpo con bandas claras y obscuras.

Especie nocturna con hábitos secretivos, amenudo asociada a rocas, aunque también se

encuentra en suelos arenosos. Tiene un amplio rango de distribución, generalista

encontrándosele en diversos tipos de hábitats incluyendo dunas, matorrales y áreas con suelo

volcánico. Esta ampliamente distribuida en la Reserva habiendo registros en diferentes hábitats

entre San Ignacio y Santa Rosalía, Sierra de Santa Clara y Mesa de las Calabazas en la Sierra

de San Francisco .. La subespecie reportada es C. v. abbotti, con cierta intergradación con

C. v.peninsularis. Un individuo fue observado en la Mesa de las Calabazas en la Sierra de San

Francisco, debajo de despojos (detritus). Se alimentan de pequeños artrópodos y forrajean

activamente (Anexo 2, foto 4 ).

Coleonyx switaki (Murphy, 1974). Salamanquesa descalzo Barefoot gecko ..

Al igual que C. variegatus, son organismos pequeños (86 mm de longitud hocico-cloaca). Esta

especie se ha reportado a lo largo de una franja oriental de la Península y en la Reserva se

encuentra restringida a la Sierra de San Francisco, así como en el área en San Ignacio y Santa

Rosalía. Es característica de montañas y cañones desérticos. Esta generalmente asociada a

22

Page 34: Programa de Estudios de Posgrado · ACTA DE REVISION De TESIS En la Ciudad de La Paz, B. C. s ..siendo las __ horas del día lLde Me& de _d,Q.embre..del 2002, se reunieron los miembros

Lacertilios en la Reserva de la Biosfera El Vizcaíno

afloramientos rocosos. Habita también en los derrames volcánicos de andesita, siendo más

comunes en áreas donde el tamaño promedio de las rocas es menor a 1 metro y con escasa

vegetación (Grismer 2002) Se han observado en grietas de roca profundas y son muy comunes

en los derrames de lava en la Reserva. Son de hábitos secretivos y viven en hábitats

restringidos. Grismer y Ottley (1988) reportan su colecta en un arroyo compuesto de piedras

areniscas lisas cerca de Santa Resalía estando ausentes rocas volcánicas o graníticas.

Wiggins (1969) reporta su colecta debajo de restos de Yucca valida, al Norte del Rancho Los

Angeles rumbo a El Arco. La subespecie reportada es C. s. switaki (Grismer, 1990). Se reporta

activa generalmente desde principios de mayo a mediados de octubre, con una estación

reproductiva desde primavera a principios del verano y nacimientos entre finales del verano a

principios del otoño. (Grismer 2002) (Anexo 2, foto 5).

Phyl/odacty/us xanti Cope, 1863. Salamanquesa del Cabo Cape Leaf-toed Gecko. .

Es un gecko nocturno saxícola de talla pequeña (76 mm H-C), que se resguarda durante el dia

en las grietas de las rocas, aunque también es posible observarlo alejado ellas. Es común en

áreas con grandes rocas graníticas o en bajadas que contengan restos de roca volcánica (lajas)

o taludes. Grismer (2002) la reporta sobre troncos de torete (Bursera microphyla) al este de

San Ignacio. Solo hay registros en la Reserva en la parte Este, San Ignacio, Santa Rosalia y la

Sierra de San Francisco. Se le ha considerado ausente de la Península de Vizcaíno (Oeste de

la Reserva) (Grismer et al. 1994a). La subespecie reportada es P. x. nocticolus. Se le ha

observado activa en períodos de iluminación de luna, mientras otras especies permanecen

ocultas (Grismer 2002) y pueden ser activas también al atardecer. Durante el día se

resguardan detrás de las exfoliaciones graníticas y en las fracturas de otras rocas. Se alimentan

de pequeños artrópodos. Emergen en marzo de su hibernación y permanecen activas hasta

fines de octubre. El período de reproducción comprende primavera-verano (Anexo 2, foto 6).

23

Page 35: Programa de Estudios de Posgrado · ACTA DE REVISION De TESIS En la Ciudad de La Paz, B. C. s ..siendo las __ horas del día lLde Me& de _d,Q.embre..del 2002, se reunieron los miembros

Lacertilios en la Reserva de la Biosfera El Vizcaíno

Dipsosaurus dorsa/is (Baird y Girard, 1852). Iguana del Desierto o Cachorón güero.

Desert Iguana

La Iguana del desierto es común en la Reserva pero no es muy abundante. Se encuentra

principalmente en planicies desérticas con diversos tipos de vegetación pero preferentemente

en áreas abiertas con suelos arenosos o arcillo arenosos, aunque en otras regiones puede

distribuirse en lechos de río rocosos, o en bajadas y suelos arcillosos (Stebbins1985). Se

observaron con frecuencia en las brechas arenosas, siendo de las especies más activas en las

horas de mayor calor. Se le observó en los Picachos de Santa Clara, pero en áreas donde el

suelo esta constituido por arenas fina.s. De acuerdo con los lugareños, se han visto en las

áreas de cultivo (sandía y melón) cuando éstos están en floración. Es una especie

principalmente herbívora consumidora de flores y frutas de pitaya agria, otras herbáceas e

incluso insectos y carroña (Stebbins 1985, Grismer 2002). En la Región del Cabo se encontró

que consumió larvas de artrópodos cuando estas fueron abundantes {obs .. personales), como

estrategia oportunista. Se reporta como período de reproducción de abril a julio y las puestas de

junio a agosto (Stebbins 1985) (Anexo 2, foto 7).

Sauromalus obesus Duméril, 1856. ( Sauromalus ater) Iguana de Pared del Desierto

Peninsular. Cachorón de roca. Peninsular Chuckwalla.

Es la lagartija diurna más conspicua por su gran tamaño (cerca de los 200 mm hocico-cloaca;

más de 400 mm de largo total), y se le distingue por su oscuro color y su cuerpo aplanado dorso­

ventralmente. Especie saxícola comúnmente encontrada en grandes rocas o en grietas en áreas

rocosas y acantilados, desde grandes formaciones pedregosas y aluviales volcánicos, cañones,

hasta los derrames de lava a baja elevación. En la Reserva son raros los registros y han sido

observados individuos en la Sierra de San Francisco, en la zona de lava entre San Ignacio y

Santa Resalía y se observaron evidencias indirectas (excretas) en un cañón en la Sierra del

Vizcaíno. Grismer et al. (1994) la reporta en la Sierra de Santa Clara. Al parecer es la única

24

Page 36: Programa de Estudios de Posgrado · ACTA DE REVISION De TESIS En la Ciudad de La Paz, B. C. s ..siendo las __ horas del día lLde Me& de _d,Q.embre..del 2002, se reunieron los miembros

Lacertilios en la Reserva de la Biosfera El Vizcaíno

especie saxícola en las sierras del Oeste y centro de la Reserva. Se le reporta activo en la

península desde principios de la primavera hasta fines del otoño. En invierno hibernan entre las

fisuras o debajo de las capas de rocas. Es casi completamente herbívora alimentándose tanto

de flores como de hojas. Sus excretas son muy características (Anexo 2, foto 8).

Cal/isaurus draconoides Blainville, 1835. Cachara arenera. Zebra tail lizard.

Son pequeñas, con una longitud hocico-cloaca máxima de 81 mm. Su cola con anillos blancos y

negros ventralmente, la caracteríza. Su color claro, críptico, le permite pasar desapercibida en

las dunas. Esta cachara recibe su nombre del echo de ser particularmente común en zonas

con suelos arenosos como dunas y lechos de ríos. Alcanza su distribución las colinas rocosas

en las faldas de la Sierra de Vizcaíno y Santa Clara, (pero siempre en lechos de arroyo o partes

con suelos arenosos) e incluso en los arroyos de la Sierra de San Francisco. Aunque se

encuentra frecuentemente en suelos arenosos se reportan registros en áreas con pavimento

desértico (como el de algunas partes de la Sierra de Santa Clara o en la Sierra de San

Francisco). Utiliza también pequeñas piedras para asolearse. Se observó muy abundante en

las dunas con vegetación que se encuentran en la parte central de la Reserva en donde fue

también la especie más común. Grismer (1994a) reporta dos subspecies de Callisaurus

draconoídes en la Reserva: C.d. crínítus (Vizcaíno Zebratail Lizard) en la parte Oeste y

C.d.carmensis (Carmen lsland Zebra tail Lizard) en la parte Este. Se alimenta de artrópodos y

brotes florales (Mosauer 1936). Se encuentra activa durante los meses más cálidos y al igual

que Dipsosaurus dorsalís, son muy resistentes al calor y se les puede observar activas y a

pleno rayo del sol durante las horas más calientes del día (Anexo 2, foto 9).

Petrosaurus repens (Van Denburgh 1895). Lagarto de piedras o cachorón de piedras.

Shortnose Rock Lizard.

25

Page 37: Programa de Estudios de Posgrado · ACTA DE REVISION De TESIS En la Ciudad de La Paz, B. C. s ..siendo las __ horas del día lLde Me& de _d,Q.embre..del 2002, se reunieron los miembros

Lacertilios en la Reserva de la Biosfera El Vizcaíno

El una de las lagartijas de mayor tamaño llegando a alcanzar una longitud H-C de 129 mm. Su

cabeza y cuerpo están comprimidos dorso-lateralmente con un patrón de coloración particular

que se hace más intenso en época de apareamiento y que puede variar entre las poblaciones

de acuerdo al sustrato en el que se encuentren. En el cuerpo tiene bandas obscuras siendo la

primera como un collar bien definido. Las hembras desarrollan una coloración naranja en la

cabeza cuello y pecho, mientras que los machos la coloración azul del dorso también se

intensifica. Es una especie saxícola que prefiere las grandes rocas y son excelentes trapadoras

y muy hábiles brincando entre las rocas, siendo más abundantes en los cañones rocosos, sobre

las paredes de acantilados y en cuevas, así como en las grietas entre los derrames de lava. Se

encuentran en las zonas rocosas de las Sierras del Este y en derrames de lava. No hay

registros de la especie en las sierras del Oeste. Se han observado en todo tipo de grandes

rocas sin embargo en la Sierra de San Francisco son más frecuentes en basamentos de

andesita. (Brad Hollingsworth com. pers.). Sólo se han observaron individuos adultos. Se

alimentan de plantas (hojas y semillas) así como de artrópodos. Grismer (2002) menciona

como época de nacimientos de fines del verano a principios del otoño (Anexo 2, foto 1 O).

Phrynosoma coronatum {Blainville, 1835) Camaleón del Litoral o Camaleón. Coast Horned

Lizard .

Lagartija pequeña (107 mm H-C) de cuerpo aplanado dorso ventralmente y forma circular, con

escamas fuertemente quilladas y espinas occipitales en la cabeza formando una corona. El

camaleón común se encuentra en gran variedad de hábitats. Es más frecuente en las planicies

con los suelos arenosos o arcillo-arenosos. Esta ampliamente distribuida en la Reserva, pero

sus números son muy reducidos. Se observaron tanto adultos como crías aunque estas últimas

fueron más frecuentes. Durante los censos se encontraron cuatro adultos muertos (disecados),

debajo de arbustos. Se observaron principalmente en planicies. La subespecie reportada es

P.c. jamesi (Grismer 1994a). Murray (1955) reportó la especie de un área al SSE de El Arco

26

Page 38: Programa de Estudios de Posgrado · ACTA DE REVISION De TESIS En la Ciudad de La Paz, B. C. s ..siendo las __ horas del día lLde Me& de _d,Q.embre..del 2002, se reunieron los miembros

Lacertilios en la Reserva de la Biosfera El Vizcaíno

(límite noreste de la Reserva), y Jennings (1988) incluye localidades cercanas a Santa Resalía

y la Laguna San Ignacio. Se alimenta principalmente de hormigas y ocasionalmente otros

artrópodos. Reportan los nacimientos para esta especie entre abril y junio (Anexo 2, foto 11 ).

Sceloporus orcutti Stejneger, 1893. Bejori ó Vejare de Granito. Granite Spiny Lizard.

Especie saxícola de talla mediana (115 mm H-C) de escamas quilladas, que se encuentra

distribuida en la parte Este de la Reserva y fue observada sólo en San Francisco de la Sierra,

en muros rocosos y grandes rocas. Esta especie esta asociada a hábitats rocosos (cañones,

acantilados, arroyos rocosos), utilizando lajas y grietas como refugio. Son comunes también en

derrames de lava y taludes volcánicos. Se le ha observado sobre grandes rocas, en troncos de

palma, refugiándose en las frondas y en troncos caídos. También es posible observarlo en el

suelo. Hay reportes del área del volcán Tres Vírgenes, San Ignacio y Santa Resalía. No hay

registros de las sierras occidentales, sin embargo los registros de Weintraub (1980) son de la

parte Norte de la Laguna de San Ignacio, probablemente de la Sierra de Santa Clara, pero

Grismer et al. (1994) no la observaron. Se alimenta predominantemente de artrópodos aunque

existen reportes de consumir otras lagartijas (Grismer 2002) (Anexo 2, foto 12).

Sceloporus zosteromus Cope, 1863. Bejori ó Vejare de San Lucas o Bejori. San Lucan

Spiny Lizard.

Especie de talla mediana (hasta 131 mm H-C) de escamas dorsales fuertemente quilladas. Es

generalista en el uso del sustrato. Es de amplia distribución en la Reserva, y es una de las

especies más abundantes. Se encuentra frecuentemente asociada a nidos de la rata de campo

(Neotoma sp), y acumulaciones de ramas. Se le ha observado sobre árboles (en arroyos), y

sobre yucas a una altura de hasta cinco metros. Se encuentra en todo tipo de sustratos pero

es menos abundante en los suelos rocosos de la Sierra de San Francisco, quizás por la

27

Page 39: Programa de Estudios de Posgrado · ACTA DE REVISION De TESIS En la Ciudad de La Paz, B. C. s ..siendo las __ horas del día lLde Me& de _d,Q.embre..del 2002, se reunieron los miembros

Lacertilios en la Reserva de la Biosfera El Vizcaíno

presencia de Sceloporus orcutti, que es particularmente abundante en esta zona, como reporta

Grismer (2002) (Anexo 2, foto 13).

Urosaurus nigricaudus (Cope, 1864). Lagartija de Matorral de Cola-negra o Cachara de

árbol. Blacktail Brush Lizard

Esta especie de talla pequeña ( 50 mm H-C), ha sido reportada anteriormente como Urosaurus

microscutatus, pero actualmente se reconoce como U. nigricaudus (Aguirre et al., 1999;

Grismer, 1994a, 1999). Se caracteriza por tener los% de cola finales de color negro y durante

el período de reproducción el macho presenta una coloración en el pecho de verde a azul

metálico. Tiene una amplia distribución en la Península, en gran variedad de hábitats, sin

embargo en la Reserva hasta ahora no existen registros de la parte Oeste excepto cerca del

Ejido Vizcaíno; al parecer estar limitada a la parte Este en donde es una especie común,

principalmente en suelos rocosos de la Sierra de San Francisco y derrames de lava de San

Ignacio y del volcán Tres Vírgenes. Aunque se le ha observado a nivel del suelo es una

especie trepadora siendo más frecuente observarla sobre árboles, cardones, pitayas y grandes

rocas, alcanzando alturas considerables (arriba de los cuatro metros de altura). En algunos

sitios llega a ser abundante. Se alimenta de artrópodos. Es activa todo el año y se han

observado crías a mediados de octubre (Anexo 2, foto 14).

Uta stansburiana Baird y Girard in Stansbury, 1852. Lagartija de manchas laterales o

cachara de tierra. Side-blotched Lizard.

Es la especie más abundante en la Reserva y ampliamente distribuida. Aunque también se

observó en la Sierra de San Francisco, sus números fueron más reducidos. Es de talla pequeña

(69 mm H-C) al igual que Urosaurus, que se distingue por una mancha obscura en la axila. Es

una especie terrestre generalista, que se encuentra activa todo el año, incluso en días nublados

y fríos. La subespecie presente es U.s. elegans (California Side-blotched lizard). Es una especie

28

Page 40: Programa de Estudios de Posgrado · ACTA DE REVISION De TESIS En la Ciudad de La Paz, B. C. s ..siendo las __ horas del día lLde Me& de _d,Q.embre..del 2002, se reunieron los miembros

Lacertilios en la Reserva de la Biosfera El Vizcaíno

resistente a la perturbación siendo una de las pocas especies presentes en las zonas

perturbadas, como los campos agrícolas. Normalmente se le observa a nivel del suelo excepto

a las primeras horas de la mañana y en la tarde cuando se le puede observar sobre rocas o

troncos; en las horas de mayor calor se llegó a encontrar a individuos sobre las ramas internas

de los arbustos descansando o refugiada en orificios en el suelo, posiblemente para

termorregularse. Se alimenta de gran variedad de artrópodos (Anexo 2, foto 15).

Eumeces /agunensis Van Denburgh 1895. Lincer de San Lucan o Ajolote. San Lucan

Skink.

Especie endémica pequeña (60 mm H-C), de cuerpo cilíndrico, escamas lisas y cola roja. Su

distribución disyunta a lo largo de la Península, restringida a los hábitats mésicos (zonas con

relativamente mayor humedad y micro-hábitats sombríos) de Baja California Sur y en la

Reserva se limita a la Sierra de San Francisco (en cañones y zonas cercanas a arroyos).

(Grismer, 1996). Es una especie rara de hábitos secretivos, se le ha visto detrás de rocas o

troncos de árboles y palmas. Se reporta activa de febrero a noviembre (Grismer 2002). Al

parecer es consumidora de pequeños artrópodos. Grismer (2002) reporta haber visto juveniles

de agosto a mediados de noviembre en el Cañón de San Pablo en la Sierra de San Francisco

(Anexo 2, foto 16).

Cnemidophorus hyperythrus Cope, 1863. . Huico de garganta naranja. Orangethroat

Whiptail

A este huico de talla pequeña (72 mm H-C) se le ha observado en diversos puntos de la

Reserva por lo que se asume de amplia distribución. Sin embargo las observaciones fueron

pocas excepto en el área de la Sierra de Santa Clara en donde su población fue abundante. No

se observó en las áreas de dunas, en donde se encontró a Cnemidophorus labia/is. Al parecer

se encuentra con mayor frecuencia en zonas con pavimento y suelos de arena gruesa. Es muy

29

Page 41: Programa de Estudios de Posgrado · ACTA DE REVISION De TESIS En la Ciudad de La Paz, B. C. s ..siendo las __ horas del día lLde Me& de _d,Q.embre..del 2002, se reunieron los miembros

Tabla 3. Abundancia (lagartijas/personas/hora) e indices de diversidad en los 8 hábitas seleccionados, en la Reserva de la Biosfera El

Vizcaíno. Los habitats son: SAF Planicie de San Angel, ST Santa Teresita, VF Planicie del Vizcaíno, SID Dunas de San Ignacio, T El Tecolote, SR San Ramón, SD

Dunas de Laguna Ojo de Liebre, SF San Francisco

Háb i t a t

Especies SAF ST VF SID T SR SD SF Total* %

Uta stansburiana 6.55 ( 26 )* 4.4(18) 3.45 ( 14 ) 3.15(13) 2.8 ( 11 ) 2.38 ( 10) 1.95 ( 8 ) 0.08 ( <0.5) 989 58.9

Cnemidophorus tigris 0.85 ( 16) 0.78(15) 0.95 ( 18) 0.68 ( 13) 0.28 ( 5) 0.6(12) 0.48 ( 9 ) 0.63(12) 209 12.4

Ca//isaurus draconoides 1.63(47) 0.03 ( 1 ) 1.83 ( 52 ) 139 8.3

Sceloporus zosteromus 0.05 ( 2) 0.55 ( 19) 0.15(5) 0.13 ( 4 ) 0.03 ( 1 ) 1.15 ( 40 ) 0.75(26) 0.05 ( 2) 114 6.8

Urosaurus nigricaudus 1.83 ( 100) 73 4.3

Cnemidophorus hyperythrus 0.03 ( 2) 0.03 ( 2) 1.13 ( 76 ) 0.2 (13) 0.1 ( 7) 59 3.5

Dipsosaurus dorsa/is 0.05 ( 6) 0.13(14) 0.03 ( 3) 0.08 ( 9) 0.05 ( 6) 0.5 ( 59 ) o.o ( 3) 34 2.0

Cnemidophorus labia/is 0.55 ( 100) 22 1.3

Gambelia copei 0.03 ( 68) 0.08 ( 19) 0.13(31) 0.13(31) 0.05(13) 16 0.9

Phrynosoma coronatum 0.1 (23) 0.05(12) 0.13(29) 0.03 ( 6) 0.03 ( 6) 0.03 ( 6) 0.08 ( 18 ) 17 1.0

Petrosaurus repens 0.13 ( 100) 5 0.3

Sauromalus afer 0.05 ( 100) 2 0.1

Sce/oporus orcutti 0.03 ( 100) 1 0.05

Total 305 237 192 231 173 199 227 116 1680

Riqueza de especies 6 6 7 7 7 7 7 9

Diversidad de Shannon (H') 0.52 0.85 0.82 1.19 0.95 1.43 1.53 1.19

Equitatividad (J') 0.29 0.48 0.42 0.61 0.49 0.73 0.78 0.54

Indice Inverso de Simpson (1/0) 1.33 1.73 1.79 2.59 2.04 3.24 3.91 2.24

( ) EL número entre parentesis es el porcentaje �elativo al total de registros de cada especies,

30

Page 42: Programa de Estudios de Posgrado · ACTA DE REVISION De TESIS En la Ciudad de La Paz, B. C. s ..siendo las __ horas del día lLde Me& de _d,Q.embre..del 2002, se reunieron los miembros

Lacertilios en la Reserva de la Biosfera El Vizcaíno

subespecie reportada (C.t.rubidus) comúnmente se encuentra en cañones rocosos, arroyos y

zonas con pavimento. Es una de las especies más comunes y ampliamente distribuidas en la

Reserva. Puede considerarse en general la segunda especie más abundante en la Reserva.

Se le ha observado en todos los tipos de vegetación y sustrato así como en áreas perturbadas.

Son animales muy rápidos y casi siempre se les ve en movimiento, resguardándose por

momentos cuando el calor es más fuerte. Al igual que los otros huicos se le observó siempre a

nivel del suelo. Son activas generalmente todo el año. Al parecer se reproduce en la primavera

y nacen de julio a octubre (Grismer 2002). Se le puede ver constantemente en movimiento

(Anexo 2, foto 19).

Xantusia vigilis. Baird, 1859. Lagartija Nocturna del Desierto Desert Night Lizard.

Lagartija pequeña (44 mm H-C) de cuerpo cilíndrico. Esta especie es de hábitos secretivos y

vive debajo de ramas o troncos caídos de diferentes especies particularmente cardones y

yucas, y se le ha asociado a sitios en donde se presenta esta planta. Hay pocos registros. de

esta especie . Wiggins (1969) reporta haber colectado esta especie debajo de troncos muertos

caídos de yuca (Yucca valida) y de cardón (Pachycereus pringley). Durante los muestreos no se

encontró nada al revisar en las yucas. Bezy (1982) marca diversos registros en el área de la

Reserva, al igual que Wiggins (1969). Este último menciona la colecta de 4 individuos en el

extremo sur de la Sierra de Santa Clara y 6 ejemplares más en la franja oriental entre el Rancho

Los Angeles y El Arco. Es marcadamente sedentaria y varios individuos pueden permanecer

por largos períodos en un sitio en particular (Grismer 2002). Se alimenta de pequeños

artrópodos que viven en la vegetación que se encuentra en descomposición. A pesar de ser

de hábitos diurnos (Lapointre 1967 citado por Grismer 2002) son poco observadas debido a su

actividad confinada a ramas secas, cardones y yucas caídas en donde residen. Consumen

pequeños artrópodos que viven en el sitio. Se ha reportado ausente en sitios elevados (Anexo

2, foto 20).

31

Page 43: Programa de Estudios de Posgrado · ACTA DE REVISION De TESIS En la Ciudad de La Paz, B. C. s ..siendo las __ horas del día lLde Me& de _d,Q.embre..del 2002, se reunieron los miembros

Lacertilios en la Reserva de la Biosfera El Vizcaíno

4.1.2. Patrones Generales de Distribución.

Analizando los datos obtenidos de las distintas fuentes y las características ambientales, se

encontró que las especies de lacertilios, mostraban ciertos patrones generales de distribución

y se agruparon en:

1) Especies con AMPLIA DISTRIBUCION. Son aquellas que se pueden encontrar en

todos o prácticamente todos los tipos de vegetación y sustrato ( Uta stansburiana,

Cnemidophorus tigris, C. hyperythrus, Sceloporus zosteromus y Co/eonyx variegatus).

2) Especies distribuidas en ZONAS DE SUELO ROCOSO (Rocky Soil). Están confinadas

a las zonas rocosas, cañones o escurrimientos de lava. Aquí se encuentran incluidas las

especies saxícolas. De éstas, la mayoría se restringe a la parte Este de la Reserva

(Crotaphytus vestigium, Petrosaurus repens, Sceloporus orcutti, Urosaurus nigricaudus,

Phyl/odactylus xanti, y Coleonyx switakt) excepto en el caso de Sauromalus obesus, (Figura 4 ),

de la que se tiene registros en las tres serranías.

3) Especies distribuidas en AREAS CON SUELO ARENOSO (dunas) Y/O DE ARENAS

GRUESAS. Aunque no aparecen marcadas, en la parte Este de la Reserva, éstas se llegan a

distribuir en arroyos o en las limitadas áreas con estas características (tipo de sustrato) dentro

de las serranías (Callisaurus draconoides, Gambelia copeii, Dipsosaurus dorsa/is,y

Phrynosoma coronatum) (Figura 4). Aunque las dos últimas pueden encontrarse también en

otros sustratos, están más asociadas a este tipo de suelo.

4) Especies con distribución RESTRINGIDA (Figura 5). En este grupo se incluyen las

especies endémicas o restringidas a determinadas características del hábitat o encuentran su

limite de distribución en el áreas. Así tenemos dentro de este grupo a Cnemidophorus labia/is

(dunas y zonas arenosas cercanas a Laguna Ojo de Liebre), a Eumeces lagunensis (áreas

mesófilas de la Sierra de San Francisco-cañones), a E/garia velazquezi (áreas con basalto -

derrame de lava) y a Xantusia vigilis (asociada a la presencia de yucas).

32

Page 44: Programa de Estudios de Posgrado · ACTA DE REVISION De TESIS En la Ciudad de La Paz, B. C. s ..siendo las __ horas del día lLde Me& de _d,Q.embre..del 2002, se reunieron los miembros

21·

115º

Pacific Ocean

o s 10 20 Jo �o Km

1-H . : ' ESCALA

114º

113º

Gulf of California

Sandy distribution

Figura 4. Distribución de especies de sustrato rocoso (Rocky distribution) y de sustrato arenoso (Sandy distribution), en la Reserva de la Biosfera El Vizcaíno, B.C.S.

33

28º

Page 45: Programa de Estudios de Posgrado · ACTA DE REVISION De TESIS En la Ciudad de La Paz, B. C. s ..siendo las __ horas del día lLde Me& de _d,Q.embre..del 2002, se reunieron los miembros

27°

1

115°

Pacific Ocean

O 5 10 20 30 40 Km.

L..H . : , SCALE

.\, \ Vizcaino

\ !\_�/ ¡ \ 1 -":,...._

. /·,

280..

Gulf of California

··• Santa\ Rosalia

_ ... -......

. :>-.. "-.__ ------�-

\\

\ San Ignacio

. 'Xantusia vigilis

• Cnemidophorus labia/is

• E/garia sp nov.

• Eumeces /agunensis

Figura 5. Distribución de especies en hábitats restringidos (especies endémicas) en la Reserva de la Biosfera El Vizcaíno, B.C.S.

34

Page 46: Programa de Estudios de Posgrado · ACTA DE REVISION De TESIS En la Ciudad de La Paz, B. C. s ..siendo las __ horas del día lLde Me& de _d,Q.embre..del 2002, se reunieron los miembros

Lacertilios en la Reserva de la Biosfera El Vizcaíno

En general las especies incluidas en los primeros tres puntos, muestran estos patrones

en otras áreas de distribución, es decir, están muy asociadas al tipo de vegetación y/o sustrato

(Welsh 1988, Grismer1998). Sin embargo, en el caso de Cnemidophorus hyperythrus y

Cnemídophorus labíalís, las áreas en las que se distribuyen, se diferencian entre sí por el tipo

de suelo en el que se encuentran, observando a C. hyperythrus en suelos de arenas gruesas y

más compactos, pedregosos y rocosos, mientras que C. labia/is en suelos de arenas finas

sueltas (dunas)(Grismer et a/.1994).

Los límites de distribución aquí presentados pueden variar conforme se amplíe el

conocimiento de esta región, en particular en lo que a las especies saxícolas y raras se refiere,

por lo que se recomienda realizar monitoreos más intensivos en estas áreas y en zonas

aledañas.

4.2 COMPOSICION Y ABUNDANCIA RELATIVA DE ESPECIES.

La composición y abundancia relativa de lacertilios se analizó en diversos hábitats

seleccionando 8 sitios que representaran los 4 tipos de vegetación más comunes, con algunas

variaciones en el sustrato (Tabla 2). Durante los censos se registraron 1,680 lagartijas

pertenecientes a 13 especies. El número de especies diurnas por hábitat fue de seis a nueve

(Tabla 3), muy semejante a lo reportado en otras zonas desérticas (Bury 1982, Pianka 1986,

Shenbrot et al. 1991 ). El sitio con mayor riqueza de especies fue el matorral xerófilo de la Sierra

de San Francisco (SF) y, los de menor riqueza fueron la planicie halófila de San Angel (SAF) y

el matorral micrófilo de Santa Teresita (ST) cercano al ejido Vizcaíno (Tabla 3). La abundancia

de las especies varió significativamente entre los hábitats ( H= 41.59, df=9, P <0.001 ).

En todos los hábitat seleccionados la especie más abundante fue Uta stansburiana excepto en

la Sierra de San Francisco en donde Urosaurus nigrícaudus, fue la especie más abundante,

tomando su lugar (Tabla 3).

35

Page 47: Programa de Estudios de Posgrado · ACTA DE REVISION De TESIS En la Ciudad de La Paz, B. C. s ..siendo las __ horas del día lLde Me& de _d,Q.embre..del 2002, se reunieron los miembros

Tabla 2. Vegetación y características del suelo en los ocho hábitats seleccionados en la Reserva Los hábitats son: SAF Planicie de San Angel, ST Santa Teresita, VF Planicie del Vizcaíno, SID Dunas de San Ignacio, T El Tecolote, SR San Ramón, SD Dunas de Laguna Ojo de Liebre, SF San Francisco

Vegetación Suelo -

Habitat Tipo Cobertura vegetal

Principales especies de plantas Tipos Pedregosidad(%) Tamaño común de (%) roca (cm )

SAF Halofila 18.33 Ence/ia,, Frankenia, Atriplex Arena gruesa con piedras 30 <10-40

ST Microfia-Xerofila 15.96 Larrea Atriplex, Viguiera, ,

Arena gruesa 10 <10-20

Lysium, Pachycereus

VF Halofila 11.29 Atriplex, Salicornia, Encelia,

Arena gruesa e 5 <10-20

Frankenia

SID Desierto arenoso

37.97 Lysium, Atriplex, Encelia

Arena Fina o o

(dunas) Pachycereus, Prosopis

T Micrófilo 16.42 Atriplex, Larrea Encelia,,Errazurizia, Arena Gruesa- Rocoso cky

60 <10

Fourquieria, Stenocereus (gravely)

SR Xerófila 47.68 Ambrosía, Encelia, Atriplex,

45 <10-80

Lysium,, Yucca valida, Bursera Arena gruesa

SD Desierto arenoso

29.61 Lysium, Frankenia, Atriplex Yucca

Arena Fina o o

(duna) valida

SF Xerofila 16.42 Encelia, Atriplex, Jatropha,

Rocoso 90 50-300

Stenocereus, Fourquieria

36

Page 48: Programa de Estudios de Posgrado · ACTA DE REVISION De TESIS En la Ciudad de La Paz, B. C. s ..siendo las __ horas del día lLde Me& de _d,Q.embre..del 2002, se reunieron los miembros

Tabla 3. Abundancia (lagartijas/personas/hora) e indices de diversidad en los 8 hábitas seleccionados, en la Reserva de la Biosfera El

Vizcaino. Los habitats son: SAF Planicie de San Angel, ST Santa Teresita, VF Planicie del Vizcaíno, SID Dunas de San Ignacio, T El Tecolote, SR San Ramón, SD

Dunas de Laguna Ojo de Liebre, SF San Francisco

Háb i t a t

Especies SAF ST VF SID T SR SD SF Total* %

Uta stansburiana 6.55 ( 26 )* 4.4 ( 18 ) 3.45 (14) 3.15(13) 2.8 ( 11 ) 2.38 ( 10) 1.95 ( 8 ) 0.08 ( <0.5) 989 58.9

Cnemidophorus tigris 0.85 ( 16) 0.78(15) 0.95(18) 0.68 ( 13) 0.28 ( 5 ) 0.6(12) 0.48 ( 9) 0.63(12) 209 12.4

Ca//isaurus draconoides 1.63 ( 47) 0.03 ( 1 ) 1.83 ( 52) 139 8.3

Sce/oporus zosteromus 0.05 ( 2 ) 0.55(19) 0.15(5) 0.13 (4) 0.03 ( 1 ) 1.15(40) 0.75 ( 26) 0.05 ( 2 ) 114 6.8

Urosaurus nigricaudus 1.83 ( 100 ) 73 4.3

Cnemidophorus hyperythrus 0.03 ( 2) 0.03 ( 2) 1.13 ( 76 ) 0.2 (13) 0.1 ( 7 ) 59 3.5

Oipsosaurus dorsalis 0.05 ( 6) 0.13(14) 0.03 ( 3) 0.08(9) 0.05 ( 6) 0.5 ( 59) o.o ( 3) 34 2.0

Cnemidophorus labia/is 0.55 ( 100) 22 1.3

Gambelia copei 0.03 ( 68) 0.08(19) 0.13(31) 0.13(31) 0.05 ( 13) 16 0.9

Phrynosoma coronatum 0.1 ( 23 ) 0.05 ( 12) 0.13(29) 0.03 ( 6) 0.03 ( 6) 0.03 ( 6) 0.08(18) 17 1.0

Petrosaurus repens 0.13(100) 5 0.3

Sauroma/us obesus 0.05 ( 100) 2 0.1

Sceloporus orcutti 0.03 ( 100) 1 0.05

Total 305 237 192 231 173 199 227 116 1680

Riqueza de especies 6 6 7 7 7 7 7 9

Diversidad de Shannon (H ') 0.52 0.85 0.82 1.19 0.95 1.43 1.53 1.19

Equitabilidad (J') 0.29 0.48 0.42 0.61 0.49 0.73 0.78 0.54

Indice Inverso de Simpson (1/D) 1.33 1.73 1.79 2.59 2.04 3.24 3.91 2.24

( ) EL número entre parentesis es el porcentaje relativo al total de registros de cada especies,

37

Page 49: Programa de Estudios de Posgrado · ACTA DE REVISION De TESIS En la Ciudad de La Paz, B. C. s ..siendo las __ horas del día lLde Me& de _d,Q.embre..del 2002, se reunieron los miembros

Lacertilios en la Reserva de la Biosfera El Vizcaíno

En los hábitats con suelos de arena fina o duna como son las dunas de Ojo de Liebre y

de San Ignacio, la segunda especie más abundante fue la cachara de arena Callisaurus

draconoides. La diferencia en estos dos sitios fue que sólo en las dunas de Ojo de Liebre se

encuentra el huico de Baja, Cnemidophorus labia/is, endémico de la Península, y que el bejori

Sceloporus zosteromus fue más abundante ahí donde las yucas son más numerosas que en

San Ignacio. (Tabla 3)

En las planicies halófilas de San Angel y Vizcaíno así como en el matorral micrófilo de

Santa Teresita, la segunda especie más abundante fue el huico Cnemidophorus tigrís. En el

caso del matorral de El Tecolote, cercano a la Sierra de Santa Clara la que le sigue en abun­

dancia a Uta stansburiana, fue el huico Cnemidophorus hyperythrus, el cuál en general nb fue

muy común en la Reserva.

El matorral xerófilo de San Ramón, en la Sierra de Santa Clara fue el sitio en el que

fueron más abundantes el bejori Sceloporus zosteromus y la iguanita del desierto ó cachorro

güero Dipsosaurus dorsalis.

El matorral xerófilo de San Francisco en cambio, con suelos rocosos, fue el único de

éstos hábitats en el que se registraron especies saxícolas como Urosaurus nigricaudus,

Petrosaurus repens, Sceloporus orcutti y Sauromalus obesus, siendo estos dos últimos más

escasos.

En cuanto a la diversidad de los sitios, los valores variaron de (0.52 a 1.53) mientras que

la equitatividad y dominancia variaron de 0.29 a 0.78 y de 1.33 a 3.91 respectivamente. El valor

más alto de diversidad lo tuvo el área de dunas de la Laguna Ojo de Liebre (1.53), misma que

alcanzó también los valores más elevados en equitatividad (0.78) y en dominancia (3.9) (Tabla

3). De este modo se observa que fue el único sitio en el que casi la mitad de sus especies (4

de 7) tuvieron valores de abundancia muy cercanos. Aunque el mayor número de especies lo

presentó el área de San Francisco(9), la abundancia de la mayoría de las especies fue muy

38

Page 50: Programa de Estudios de Posgrado · ACTA DE REVISION De TESIS En la Ciudad de La Paz, B. C. s ..siendo las __ horas del día lLde Me& de _d,Q.embre..del 2002, se reunieron los miembros

Lacertilios en la Reserva de la Biosfera El Vizcaíno

baja. (Tabla 3). El sitio menos diverso y con los valores más bajos de equitatividad y de

dominancia fue el matorral halófilo de San Angel, cercano a la laguna de San Ignacio.

Sin embargo, la composición de especies fue muy similar entre los sitios, mostrando

valores muy altos de sobrelapamiento (0.80-0.99) (Tabla 4), excepto en el caso de las dunas

cercanas a la Laguna Ojo de Liebre y del matorral xerófilo de San Francisco. Para la Laguna

Ojo de Liebre, su valor más alto de sobrelapamiento lo tuvo con las dunas de San

lgnacio.(0.92), mientras que el resto fueron valores bajos. La semejanza entre estos dos sitios

de dunas se debe principalmente a que comparten gran parte de las especies en proporciones

muy semejantes y además; a la abundancia de Cal/ísaurus dracono_ídes en ambas. En el caso

de San Francisco todos los valores fueron muy bajos (0.08-0.12), debido a que en ésta área la

gran mayoría de las especies son saxícolas (ausentes en el resto de los sitios) y la proporción

de las especies que comparte son muy diferentes siendo Uta stansburíana muy escasa.

Tabla 4. Valores de sobrelapamiento Indice de Pianka (Ojk) en la frecuencia de individuos registrados por pares de especies en los ocho hábitats seleccionados. (Para la identificación de habitats ver Tabla 2).

VF SAF so ST SF SR T SIO

VF 0.989 0.710 0.992 0.124 0.905 0.916 0.889

SAF 0.989 0.698 0.992 0.080 0.885 0.928 0.887

so 0.710 0.698 0.724 0.086 0.730 0.651 0.920

ST 0.992 0.992 0.724 0.097 0.933 0.921 0.887

SF 0.124 0.080 0.086 0.097 0.120 0.084 0.095

SR 0.905 0.885 0.730 0.933 0.120 0.847 0.808

T 0.916 0.928 0.651 0.921 0.084 0.847 0.825

SIO 0.889 0.887 0.920 0.887 0.095 0.808 0.825

Los números obscuros son valores altos de sobrelapamiento.

39

Page 51: Programa de Estudios de Posgrado · ACTA DE REVISION De TESIS En la Ciudad de La Paz, B. C. s ..siendo las __ horas del día lLde Me& de _d,Q.embre..del 2002, se reunieron los miembros

Lacertilios en la Reserva de la Biosfera El Vizcaíno

El análisis de cluster para la agrupación de sitios nos permite distinguir tres grupos de

hábitats a una distancia euclidiana de 1.69 (Figura 6) y de cierta manera confirmar los

resultados anteriores de similitud. Estos grupos parecen ser más semejantes en el tipo de

suelo que en el tipo de vegetación, agrupándose por un lado los sitios de Laguna Ojo de Liebre

y de San Ignacio que tienen suelos de arena fina o duna, por otro los sitios que tienen suelos de

arenas gruesas (con diferente porcentaje de pedregosidad) y separando a San Francisco con

suelo rocoso (y que es la única en la que registraron especies saxícolas). Las distancias

euclidianas obtenidas del análisis de cluster se muestran en la Tabla 5, donde los valores más

altos representan los sitios con menor similitud, siendo nuevamente el matorral xerófilo de San

Francisco y de las dunas de Laguna Ojo de Liebre quienes tienen los valores más elevados.

Tabla 5. Distancias Euclideanas entre habitats obtenidas del análisis de cluster. Los habitats son: SAF Planicie de San Angel, ST Santa Teresita, VF Planicie del Vizcaíno, SID Dunas de San Ignacio, T El Tecolote, SR San Ramón, SD Dunas de Laguna Ojo de Liebre, SF San Francisco

A)

VF SAF SD ST SF SR T SID VF 0.50 2.88 0.48 5.00 1.57 1.55 1.74 SAF 2.85 0.42 5.06 1.64 1.38 1.69 SD 2.78 5.34 2.96 3.22 1.55 ST 5.07 1.26 1.49 1.75 SF 5.18 5.14 5.17 SR 2.07 2.40 T 2.24

B)

Obj. 1 Obj. 2 Obj. 3 Obj. 4 Obj. 5 Obj. 6 Obj. 7 Obj. 8 0.42 SAF ST 0.48 VF SAF ST 1.26 VF SAF ST SR 1.38 VF SAF ST SR T 1.54 SID SD 1.69 VF SAF ST SR T so SID 4.99 VF SAF ST SR T SD SID SF

40

Page 52: Programa de Estudios de Posgrado · ACTA DE REVISION De TESIS En la Ciudad de La Paz, B. C. s ..siendo las __ horas del día lLde Me& de _d,Q.embre..del 2002, se reunieron los miembros

Lacertilios en la Reserva de la Biosfera El Vizcaíno

VF 1---�

SAF --�

ST --�

SR1------�,--�

T 1---------�

Tree Diagram far 8 VariablesSingle Linkage

Euclidean distances

sDi---������

SID 1----------�

SF1-------------·-·-----�------�--------i

o 2 3 4 5

Linkage Distance

Figura 6. Diagrama de Cluster en el que se muestra la similitud entre los hábitats estudiados. Los hábitats son: SAF Planicie de San Angel, ST Santa Teresita, VF Planicie del Vizcaíno, SID Dunas de SanIgnacio, T El Tecolote, SR San Ramón, SD Dunas de Laguna Ojo de Liebre, SF San Francisco.

En general el número de especies de lagartijas encontrado por sitio ( entre 6 y 9 especies

es semejante al encontrado en otras áreas desérticas de Norteamérica (8 especies-Desierto de

Mohave, 1 O especies -Desierto Sonorense, 5 especies- Desierto de la Gran Cuenca) (Pianka,

1986), y en general el 25 % de las especies pueden considerarse abundantes, el 40%

comunes en áreas particulares, mientras que el 35 % pueden considerarse raras o con

densidades muy bajas.

Aunque las diferencias entre los sitios no fueron en general considerables dados los

valores de sobrelapamiento, cuando se presentaron, éstas parecen estar determinadas por

condiciones ambientales (disponibilidad del sustrato) principalmente. Sin embargo no podemos

hacer inferencias acerca de los procesos que estructuran una comunidad por la estructura

actual de dicha comunidad, dado que es algo que requiere de mayores estudios y a más largo

tiempo tomando en consideración otras variables, como lo menciona Losas ( 1994 ). Por otro

lado las variaciones observadas en los grupos de especies (sub-comunidades) entre los sitios

41

Page 53: Programa de Estudios de Posgrado · ACTA DE REVISION De TESIS En la Ciudad de La Paz, B. C. s ..siendo las __ horas del día lLde Me& de _d,Q.embre..del 2002, se reunieron los miembros

Lacertilios en la Reserva de la Biosfera El Vizcaíno

pueden deberse a diversos factores existentes en el momento de los censos, pues como

menciona James (1994), los grupos de especies de lagartijas en un área son afectados por un

rango de fuerzas clasificadas como determinísticas (interacciones bióticas, reparto de hábitat) o

estocásticas (variaciones ambientales no predecibles}, mismas que pueden variar en intensidad

y efecto a través del tiempo. Por ello es importante, si se realizan muestreos de monitoreo,

estos deben realizarse en las mismas épocas año con año procurando que las condiciones de

un muestreo y otro sean las mismas (número de personas muestreando, mismas metodologías,

etc) y considerar las condiciones ambientales en el momento en que se realizan

4.3. USO DEL SUSTRATO.

4.3.1. Uso general del sustrato

El uso general del sustrato y hábitats por el total de especies presentes en la Reserva se

ilustra en la Figura 7. La mayoría de las especies de lacertilios se encuentran activas a nivel del

suelo, y algunas de éstas especies, ocasionalmente en su paso de un sitio a otro, suben a la

base de arbustos y a ramas, troncos o cardones caídos, sin permanecer en ellos, como es el

caso de los huicos, Cnemidophorus tigris, Cnemidophorus hyperythrus y Cnemidophorus

labia/is.

Otras especies en cambio, utilizan sustratos elevados (troncos, ramas, piedras y rocas)

con mayor frecuencia, permaneciendo en ellos en búsqueda de alimento o utilizándolos como

perchas para termorregulación. Las especies que en un momento dado pueden considerarse

arborícolas o trepadoras es decir, que utilizan en gran porcentaje árboles, arbustos y cactáceas,

son Sceloporus zosteromus y Urosaurus nigricaudus. Sin embargo ambas especies utilizan

además otros sustratos. Esta última también utiliza en gran porcentaje piedras y rocas. Otras

especies en cambio ( especies saxícolas como Petrosaurus repens, Sauromalus obesus,

Sce/oporus orcutti y Crotaphytus vestigium), sólo se les observó sobre grandes rocas,

42

Page 54: Programa de Estudios de Posgrado · ACTA DE REVISION De TESIS En la Ciudad de La Paz, B. C. s ..siendo las __ horas del día lLde Me& de _d,Q.embre..del 2002, se reunieron los miembros

Cnemidophorus hype,ythrus Eumeces lagunensis

Urosaurus nigricaudus Elgaria velazquezi

Crotaphytus insularis Sceloporus orcutti

Petrosaurus repens

Matorral

1 2

Gambelia wislizenii

Callisaurus draconoides Sceloporus zosteromus

Uta stansburiana Cnemidophorus tigris

Dipsosaurus dorsalis --------------------------- - -- --

Ph,ynosoma coronatum C. labia/is

······-�l,l,<r� ... �

.. r-. < , , ,,;��tfil:ll)t}i:;1���

J M. Micrófilo Vegetación Dunas I M. Halófilo

3 4 5 6 7 8 9

Uta starrsburiarra

Scefoporus zosleramus -----------· -------------------�----------

Urosaurus rrigricaudus

_ Crremidophorus IÍ(Jris ----------------­Crremidophorus hyperythrus

- · · --- - - --- --------

. . ___ _ _ . _ __ _____ Gambelia copei Callisaurus dracoooidesY Cmmiidophorus labia/is

Phryoosama! f;o/!!l!.3_1!:!m Dipsosaurus dorsafis

- -- ----- · -------------- - ---- · · · ·---

Figura 7. Distribución y uso del sustrato por las especies de lacertilios presentes en la Reserva en los principales tipos de vegetación .

. Los números corresponden a sustratos:1 sobre árbol o cactáceas, 2 sobre arbustos, 3 sobre rocas 4 sobre piedras, 5

sobre ramas secas, 6 campo abierto, 7 campo abierto en dunas, 8 sustrato rocoso. 9 bajo arbustos suelo arenoso y

arenas gruesas

43

Page 55: Programa de Estudios de Posgrado · ACTA DE REVISION De TESIS En la Ciudad de La Paz, B. C. s ..siendo las __ horas del día lLde Me& de _d,Q.embre..del 2002, se reunieron los miembros

Lacertilios en la Reserva de la Biosfera El Vizcaíno

acantilados, en suelos rocosos y basaltos así como entre las grietas que en estos sitios se

encuentran.

Algunas especies que se observan sólo a nivel del suelo prefieren espacios abiertos

(Callisaurus draconoides, Dipsosaurus dorsa/is y Gambelia cope,) y suelos de arenas sueltas.

4.3.2. Uso del Sustrato por Especie.

Para el análisis de Uso del sustrato se consideraron los datos tomados en 1997, 1998 y

1999 (Tablas 6 y 7). El uso general del sustrato por cada especie en el total de censos se

muestra en la Tabla 8, y el porcentaje por tipo de sustrato se observa en la Figura 8. Algunos

de estos sitios fueron áreas con perturbación derivada de las actividades humanas en la

Reserva, entre ellas están zonas de cultivo en uso, zonas de cultivo abandonadas, y zonas con

pastoreo.

Tabla. 6. Número de censos, sitios, lagartijas y especies realizados y registrados en la Reserva de la

Biosfera El Vizcaíno.

Número de:

Censos

Sitios

Individuos

Especies

1997

13

13

212

7

1998

48

8

3120

14

1999

16

14

350

11

Las especies que tuvieron un uso más diversificado de sustratos fueron Urosaurus

nigricaudus, Uta stansburiana, Sce/oporus zosteromus y Phrynosoma coronatum. Sin embargo

U. nigricaudus fue la que usa más sustratos diferentes en proporciones semejantes, ya que en

el caso de Uta stansburiana, dos terceras partes de las observaciones fueron a nivel del suelo,

al igual que con Phrynosoma coronatum, y en menor proporción Sce/oporus zosteromus.

44

Page 56: Programa de Estudios de Posgrado · ACTA DE REVISION De TESIS En la Ciudad de La Paz, B. C. s ..siendo las __ horas del día lLde Me& de _d,Q.embre..del 2002, se reunieron los miembros

Lacertilios en la Reserva de la Biosfera El Vizcaíno

Tabla. 7 Número total de animales registrados por especie durante los censos. El número de censos y sitios varió cada año (ver Tabla 6).

ESPECIE

Uta stansburiana

Cnemidophorus hyperythrus

Cnemídophorus tigris

Sce/oporus zosteromus

Cal/ísaurus draconoídes

Gambelía copeí

Dipsosaurus dorsalís

Phrynosoma coronatum

Urosaurus nígrícaudus

Cnemidophorus labia/is

Petrosaurus repens

Sauroma/us obesus

Sceloporus orcutti

1997

138

20

16

18

13

2

5

1998

1975

88

342

194

223

21

54

24

155

32

7

3

2

1999

121

24

92

17

13

2

1

16

62

1

1

Uta stansburiana.- Considerando el total de registros, la mayor parte del tiempo se le

observó en el suelo independientemente del tipo de suelo y de vegetación, encontrándose en el

74.5% de las veces (39% a campo abierto, 35.5% bajo arbustos). También se le observó sobre

ramas secas, yucas o cardones caídos (9.3 %) y sobre arbustos, yucas y cactáceas (6.5%),

pero a alturas menores de 1.5 metros. Esta especie hizo uso de rocas y piedras, pero también a

poca distancia del suelo.( 9.7% sobre piedras, 0.3% en rocas) (Figura 8.1) En el matorral

halófilo de San Ignacio en donde hay gran cantidad de piedras utilizaron éstas en las horas de

la mañana y al atardecer principalmente

Cnemidophorus hyperythrus. Esta especie utiliza el suelo particularmente de arenas

gruesas. Se mueve activamente entre campo abierto y bajo arbustos (34.33% y 58.21 %

respectivamente). En su búsqueda de alimento se trepa en ramas secas y cardones caídos

(3%), pasando también sobre la base de arbustos y ocotillos (2.24%). (Figura 8.2)

45

Page 57: Programa de Estudios de Posgrado · ACTA DE REVISION De TESIS En la Ciudad de La Paz, B. C. s ..siendo las __ horas del día lLde Me& de _d,Q.embre..del 2002, se reunieron los miembros

Tabla 8. Uso del sustrato por especie registrado en todos los censos en los 8 sitios (hábitats) seleccionados. Los sustratos son: caaren= campo abierto arena fina, caroc=campo abierto suelo rocoso, cagr=campo abierto arena gruesa, baaren= bajo arbusto arena fin, baroc= bajo arbusto suelo rocoso, bagr= bajo arbusto arena gruesa, sa=sobre arbusto o árbol, se= sobre cactáceas, rs= sobre ramas o cardones secos, piedra= sobre piedras, roe= sobre rocas.

caaren caroc cagr baaren baroc bagr sa se Sr piedra r

Uta stansburiana 161 14 637 137 8 563 78 49 157 166 5

Cnemidophorus tigris 37 29 133 33 108 1 1

Cal/isaurus draconoides 195 14 13 1

Sceloporus zosteromus 10 26 24 2 58 54 8 12

Urosaurus nigricaudus 10 4 14 19 43 10 23 32

Cnemidophorus hyperythrus 1 32 49 2 1 3

Dipsosaurus dorsalis 4 2 29 19

Cnemidophorus labia/is 7 24 1

Gambelia copei 6 5 o 7 1 1 1

Phrynosoma coronatum 5 10 1 5 o 1 1 1

Petrosaurus repens 7

Sauromalus obesus 3

Sceloporus orcutti 2

46

Page 58: Programa de Estudios de Posgrado · ACTA DE REVISION De TESIS En la Ciudad de La Paz, B. C. s ..siendo las __ horas del día lLde Me& de _d,Q.embre..del 2002, se reunieron los miembros

Uta stansburiana

sa

1 o/o

Cal/isaurus draconoides

cagru 30%

baar 7%

caar 88%

Cnemidophorus hyperythrus

bagru 47%

Gambe/ia copei

sa

piedra 14%

baar 3º/o

Urosaurus nigricaudus caroc baroc 6% r 2%

piedra 15%

28%

sa

11%

Cnemidophorus tigris. piedra

se

baroc 5%

8%

Dipsosaurus dorsa/is piedra

bagru 33%

Cnemidophorus labia/is rs -lo/o

caroc 9%

cagru 55%

caar 43%

Phrynosoma coronatum piedra

4%

cagru 11%

baar 13%

cagru 42%

Figura 8 Uso general del hábitat por cada una de las especies. Leyendas de las gráficas: caaren= campo abierto arena fina, caroc campo abierto suelo rocoso, cagr=campo abierto arena gruesa, baaren= bajo arbusto arena fin, baroc= bajo arbusto suelo rocoso, bagr= bajo arbusto arena gruesa, sa=sobre arbusto o árbol, se= sobre cactáceas, rs= sobre ramas o cardones secos, piedra= sobre piedras, roe= sobre rocas.

46

Page 59: Programa de Estudios de Posgrado · ACTA DE REVISION De TESIS En la Ciudad de La Paz, B. C. s ..siendo las __ horas del día lLde Me& de _d,Q.embre..del 2002, se reunieron los miembros

Lacertilios en la Reserva de la Biosfera El Vizcaíno

Cnemidophorus tigris. Aunque de talla mayor, esta especie, al igual que C. hyperythrus,

se encuentra muy activa en el suelo entre el campo abierto y debajo de arbustos (49.66% y

46.76%), pasando por otros sustratos (Figura 8.3) . No se observaron nunca juntas estas dos

especies.

Sce/oporus zosteromus. Esta especie fue observada más frecuentemente debajo de

arbustos {46%) y en muchas ocasiones entre los arbustos había acumulaciones de ramas

(nidos de rata de campo - Neotoma). Fue de las pocas especies que pueden considerarse

arborícolas, observándosele sobre mezquites, yucas y cactáceas {28.27%), arriba incluso de los

4 metros de altura. Los sitios frecuentados tenían suelos de arenas finas {dunas) y de arenas

gruesas, siendo escasas las observaciones en suelos rocosos (Figura 8.4)

Caflisaurus draconoides. Esta especie se encontró siempre a nivel del suelo en sitios

con arenas finas (dunas y arroyos), siendo más frecuente observarla en espacios abiertos (en la

duna a pleno rayo del sol) ( 87%) que debajo de arbustos {13%) (Figura 8.5).

Gambefia copei. Es otra especie que como se mencionó, se observa frecuentemente en

sitios con vegetación dispersa y suelos arenosos (finos o gruesos). El 43 % de las

observaciones fueron a campo abierto, y 36 % debajo de arbustos de diversos tamaños, a nivel

del suelo. También se le observó sobre pequeñas piedras, ramas secas y sobre la base de

arbustos (Figura 8 .6).

Dipsosaurus dorsalis. Siempre se le observó a nivel del suelo, siendo más frecuente

observarla a campo abierto tomando el sol (66.7%), y en menor frecuencia debajo de arbustos

(33.3%). Se le observó gran parte de las veces en suelos de arenas gruesas (Figura 8 .7).

47

Page 60: Programa de Estudios de Posgrado · ACTA DE REVISION De TESIS En la Ciudad de La Paz, B. C. s ..siendo las __ horas del día lLde Me& de _d,Q.embre..del 2002, se reunieron los miembros

Lacertilios en la Reserva de la Biosfera El Vizcaíno

Phrynosoma coronatum. Aunque se encontró la mayoría del tiempo en el suelo en

campo abierto con suelo de arenas gruesas (42.3%) o arenas finas (23%), también se encontró

bajo arbustos (19%), sobre ramas secas, sobre la base de cactáceas y pequeñas piedras.

(Figura 8.8)

Cnemidophorus labia/is. Al parecer esta restringida a zonas con suelos de arenas finas

(dunas). La mayor de las veces los individuos se observaron en campo abierto (61.54%) que

debajo de arbustos (37%). Al igual que los otros huicos puede trepar ramas secas en búsqueda

de alimento (Figura 8.9). En los sitios en los que C. labia/is fue abundante, se observaron

pocos individuos de Callísaurus draconoides y viceversa.

Urosaurus nigricaudus. Fue la especie que mayor variedad de sustratos utiliza.

Principalmente arborícola, observándosele con mayor frecuencia sobre cardones y otras

cactáceas (25%) y sobre árboles principalmente mezquites (12.3 %). Se le observó también

sobre grandes rocas (20.5%) y piedras grandes (15%). Las veces restantes (18%) se observó

en el suelo a campo abierto o bajo arbustos. (Figura 8.10)

Petrosaurus repens. Especie endémica saxícola restringida a la parte media y oriental

en donde hay grandes extensiones suelos basálticos (derrames de lava) o acantilados rocosos,

el habitat preferido de esta especie, a la que el 100% de las observaciones fueron sobre

grandes rocas cerca de acantilados y, en grietas y huecos en derrames de lava)

Sauromalus obesus. Las escasas observaciones fueron todas (100%) sobre grandes

rocas en la parte oriental de la sierra de San Francisco y cerca del Ejido V. Bonfil. Hay registros

indirectos (excretas) sobre grandes rocas de la Sierra del Vizcaíno. Es una especie saxícola

48

Page 61: Programa de Estudios de Posgrado · ACTA DE REVISION De TESIS En la Ciudad de La Paz, B. C. s ..siendo las __ horas del día lLde Me& de _d,Q.embre..del 2002, se reunieron los miembros

Lacertilios en la Reserva de la Biosfera El Vizcaíno

de gran tamaño, que siempre se encuentra cercana a alguna grieta o espacio entre rocas

donde se refugia rápidamente.

Sce/oporus orcutti. Es otra especie saxícola que fue observada solo sobre grandes

rocas de más de 3 metros de diámetro (100%). Es de talla más pequeña que las otras dos

especies saxícolas (Sauromalus obesus y Petrosaurus repens)

De este modo se encontró que el suelo es el sustrato más utilizado por la mayor parte

de las especies, a excepción de Urosaurus nigricaudus y Sceloporus zosteromus que utilizan un

gran porcentaje del sustrato arbóreo y del caso de las especies saxícolas (Petrosaurus repens,

Sauromalus obesus y Sceloporus orcutti) que prácticamente el 100% de su actividad la realizan

sobre grandes rocas.

En los sitios muy perturbados como las zonas de cultivo (en uso o abandonadas) hubo

pocas observaciones y de un número reducido de especies. Estos registros también fueron

considerados en el análisis del uso del sustrato. Las especies presentes en diversos sitios con

perturbación fueron: Uta stansburiana (más común), Cnemidophorus hyperythrus y Dipsosaurus

dorsa/is (en números reducidos). Se registró la presencia de Dipsosaurus dorsa/is (especie

cuya dieta es principalmente herbívora), en la zona de cultivos ya que los campesinos

mencionan su presencia durante la floración de los cultivos de melón y sandia.

4.3.3 Comparación del uso del sustrato de las especies en los hábitats seleccionados.

Con los resultados obtenidos en los 8 hábitats seleccionados se comparó el uso entre

las especies (Tabla 9) observándose que la mayoría de las especies tienen un uso similar del

sustrato (valores entre 0.8 y 1 ). Sin embargo, se separan bien las especies que utilizan

marcadamente el suelo como principal sustrato de aquellas que son más generalistas, saxícolas

49

Page 62: Programa de Estudios de Posgrado · ACTA DE REVISION De TESIS En la Ciudad de La Paz, B. C. s ..siendo las __ horas del día lLde Me& de _d,Q.embre..del 2002, se reunieron los miembros

Lacertilios en la Reserva de la Biosfera El Vizcaíno

o bien arborícolas. De esta forma, los valores más elevados son entre Sauromalus obesus,

Sceloporus orcutti y Petrosaurus repens (saxícolas), seguido de las especies que utilizan el

suelo, con variaciones en los valores por la diferenciación en campo abierto y bajo arbustos.

Tabla 9. Valores de sobrelapamiento en el uso del sustrato entre especies, con el total de datos obtenidos de los ocho hábitats.

Especies 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

1. Uta stansburiana 0.95 0.97 0.84 0.81 0.97 0.95 0.95 0.65 0.82 o o o

2. Cnemidophorus hyperythrus 0.95 0.82 0.70 0.90 0.91 0.89 0.47 0.93 o o o

3. Cnemidophorus tigris 0.71 0.88 0.98 0.99 0.98 0.48 0.79 o 0.01 0.01

4. Sceloporus zosteromus 0.44 0.70 0.65 0.64 0.79 0.80 o o o

5. Callisaurus draconoides 0.93 0.94 0.94 0.46 0.41 o o o

6. Gambelia copei 0.99 0.99 0.57 0.70 o o o

7. Dipsosaurus dorsalis 0.9 0.48 0.70 o o o

8. Phrynosoma coronatum 0.50 0.68 o o o

9. Urosaurus nigricaudus 0.33 0.10 0.10 0.10

10.Cnemidophorus labia/is o o o

11. Sceloporus orcutti

12 Sauroma/us obesus

13 Petrosaurus repens

Urosaurus nigricaudus tuvo en general, los valores más bajo, pues utiliza principalmente

sustratos elevados (cactáceas, árboles-arbustos, piedras y rocas) a diferencia de las demás; sin

embargo, obtiene su valor más elevado con Sceloporus zosteromus al ser ambas arborícolas

(trepadoras)

Considerando los registros obtenidos en los 8 sitios con anterioridad mencionados y

comparando el uso del sustrato entre las especies en cada uno de los sitios (Tabla 10), se

observan variaciones en los valores de sobrelapamiento. Estas variaciones podrían estar

dadas por las diferencias en disponibilidad de recursos (árboles, rocas, piedras, etc.) y por el

reducido número de individuos de algunas especies observadas en cada sitio.

50

Page 63: Programa de Estudios de Posgrado · ACTA DE REVISION De TESIS En la Ciudad de La Paz, B. C. s ..siendo las __ horas del día lLde Me& de _d,Q.embre..del 2002, se reunieron los miembros

Tabla 1 O. Valores de sobrelapamiento en el uso del sustrato entre especies en cada uno de los 8 hábitats Los números corresponden a las especies: 1 U.stansburiana, 2 C. hyperythrus, 3 C. tigris, 4 S. zosteromus, 5 C. draconoides, 6 G. copei, 7 D. dorsalis, 8 P

coronatum, 9 U. nigricaudus, 10 C. labia/is, 11 S. orcutti, 12 S. atery 13 P. repens. Los sitios son: VF Planicie del Vizcaíno, SAF Planicie de San Angel, T El

Tecolote, SD Dunas de Laguna Ojo de Liebre, SR San Ramón, ST Santa Teresita, SID Dunas de San Ignacio, SF San Francisco

VF 2 3 4 6 7 8 SAF 3 4 6 7 8 T 2 3 4 5 7 8

1 0.69 0.99 0.74 0.86 0.72 0.69 1 0.91 0.03 0.83 0.45 0.66 1 0.74 0.77 0.21 0.59 0.59 0.59

2 ---- 0.78 0.14 0.90 o 1 3 ---- 0.80 0.97 0.24 o 2 ---- 0.90 0.07 0.44 0.44 0.07

3 ---- 0.62 0.89 0.62 0.78 4 ---- o 0.18 0.27 3 ---- o 0.78 0.78 o

4 ---- 0.54 0.82 0.14 6 ---- o 0.30 4 ---- o o o

6 ---- 0.30 0.90 7 ---- 0.90 5 ---- 1 o

7 ---- o 8 ---- 7 ---- o

8 ---- 8

so 3 4 5 6 8 10 SR 2 3 4 6 7 8 ST 2 3 4 7 8

1 0.92 0.94 0.68 0.59 0.75 0.85 1 0.67 0.63 0.91 0.58 0.67 0.62 1 0.47 0.91 0.99 0.68 0.86

3 --- 0.86 0.71 0.62 o 0.93 2 ---- 0.93 0.54 0.69 o 0.87 2 ---- 0.77 0.44 0.96 o

4 ---- 0.42 0.32 0.51 0.90 3 ---- 0.64 0.82 0.94 0.64 3 ---- 0.88 0.78 0.63

5 ---- 0.99 0.99 0.40 4 ---- 0.57 0.55 0.34 4 --- 0.66 0.85

6 --- 0.97 0.28 6 --- 0.71 0.38 7 ---- 0.27

8 ........ 0.54 7 ---- 0.86 8

10 ---- 8

SF 2 3 4 7 9 11 12 13 SID 3 4 5 6 7 8

-

1 0.07 0.27 o 0.30 0.96 0.30 0.30 0.30 1 0.99 0.74 0.87 0.99 0.79 0.59

2 -- 0.83 0.97 0.24 o o o o 3 ---- 0.63 0.91 0.99 0.84 0.54

3 ---- 0.67 0.74 0.45 o o o 4 ---- 0.37 0.67 0.26 0.77

4 ---- o 0.20 o o o 5 ---- 0.88 0.98 0.15

7 ---- 0.42 o o o 6 ---- 0.80 0.60

9 --- 0.35 0.35 0.35 7 --- o

11 ---- 1 1 8

12

13

51

Page 64: Programa de Estudios de Posgrado · ACTA DE REVISION De TESIS En la Ciudad de La Paz, B. C. s ..siendo las __ horas del día lLde Me& de _d,Q.embre..del 2002, se reunieron los miembros

Lacertilios en la Reserva de la Biosfera El Vizcaíno

Considerando los registros obtenidos en los 8 sitios con anterioridad mencionados y

comparando el uso del sustrato entre las especies en cada uno de los sitios (Tabla 10), se

observan variaciones en los valores de sobrelapamiento. Estas variaciones podrían estar

dadas por las diferencias en disponibilidad de recursos (árboles, rocas, piedras, etc.) y por el

reducido número de individuos de algunas especies observadas en cada sitio.

Algunas especies, sin embargo, muestran valores altos y medios de sobrelapamiento

en casi todos los sitios. Estas son: Uta stansburiana-Cnemidophorus tigris, Cnemidophorus

hyperythrus-C.tigris, Cnemidophorus tigris-Gambelia copei, U.stansburiana-Sce/oporus

zosteromus y Cal/isaurus draconoides-Gambelia copei, la mayor parte de las cuales usa solo

el suelo ..

Analizando el uso de cada especie en las diversas áreas se encontraron ligeras

diferencias en los porcentajes de utilización de sustrato. Uta stansburiana por ejemplo mostró

un mayor uso de piedras en la Planicie de San Angel en donde este sustrato esta más

disponible que en el resto. De igual forma Sceloporus zosteromus utilizó más el sustrato

arbóreo en San Ramón, en donde las yucas y árboles son más abundantes que en las dunas

de Ojo de Liebre.

Es claro que la mayor disponibilidad de sustratos puede permitir a una especie

diferenciar el uso, dependiendo también de la competencia que exista por el recurso con otras

especies. En el caso de Uta stansburiana y Urosaurus nigricaudus, de Sceloporus zosteromus

y Sceloporus orcutti y de Cnemidophorus hyperythrus y Cnemidophorus labia/is, la presencia de

una de las especies puede estar influyendo en la presencia y abundancia de la otra así como en

los cambios de preferencia de hábitat como sucede otros sitios (Davis y Verbeeck 1972,

Grismer 2002), aunque estos casos deben ser más estudiados considerando diversas variables.

En los desiertos el factor más importante que determina la abundancia de especies de

lacertilios es la heterogeneidad espacial del ambiente, principalmente la heterogeneidad vegetal

52

Page 65: Programa de Estudios de Posgrado · ACTA DE REVISION De TESIS En la Ciudad de La Paz, B. C. s ..siendo las __ horas del día lLde Me& de _d,Q.embre..del 2002, se reunieron los miembros

Lacertilios en la Reserva de la Biosfera El Vizcaíno

y la presencia de rocas (Pianka 1967; Heatwole 1982; Janes 1986; Szaro and Belfit 1986;

Baltosser y Best 1990). Sin embargo Jorgensen y Demarais (1998) consideran que las

condiciones del suelo son un factor crítico del hábitat para la herpetofauna independientemente

de la vegetación, y es lo que puede estar ocurriendo con las especies de lacertilios en los

diversos hábitats de la Reserva, en donde el tipo de sustrato es determinante para la presencia

de ciertas especies.

Hay que tomar en cuenta también que el detritus o agrupamiento de madera seca,

troncos caídos y cardones secos son sustratos muy importantes para los lacertilios (Janes

1986, Hecnar y Mcloskey 1998)y que favorecen a estas especies y el destruirlos o eliminarlos

pone en peligro su presencia al reducir áreas de refugio e incrementar por consecuencia la

competencia por sustratos. Es por ello importante también evaluar desde este punto de vista el

efecto que tiene el ganado bovino y caprino en la destrucción de la vegetación, la cual que es

muy importante por los requerimientos de termorregulación, como reservorio alimenticio y

refugio.

4.4 ZONIFICACION Y PRIORIZACION DE AREAS DE CONSERVACIÓN.

La Reserva de la Biosfera El Vizcaíno fue creada en 1988 (Ortega y Arriaga 1991) e

incorporada al programa de Reservas MAB de la UNESCO en 1993 (Gómez-Pompa y Dirzo

1995). Las Zonas Núcleo fueron diseñadas para proteger el hábitat de especies como el

berrendo (en la parte Oeste) y el Borrego cimarrón (en la parte Este). En el plan de manejo de

la Reserva (INE 2000) aparece una nueva zonificación en la que se agregan 3 áreas como

zonas Patrimonio Mundial entre las que se encuentra parte de la Sierra de San Francisco (para

protección de pinturas rupestres) y las lagunas Ojo de Liebre y San Ignacio. Sin embargo los

planes de manejo están dirigidos a proteger y restablecer las poblaciones de estas especies y

53

Page 66: Programa de Estudios de Posgrado · ACTA DE REVISION De TESIS En la Ciudad de La Paz, B. C. s ..siendo las __ horas del día lLde Me& de _d,Q.embre..del 2002, se reunieron los miembros

Lacertilios en la Reserva de la Biosfera El Vizcaíno

de los sitios históricos, dejando al resto de las especies con pocas normas de manejo y

protección.

El grupo de lagartijas en esta área incluye muchas especies raras, algunas son endémicas

de la Península y enlistadas en la Norma Oficial Mexicana (NOM-059- ECOL-2000) como raras,

endémicas, amenazadas ó bajo protección (Cnemidophorus labia/is, Urosaurus nigricaudus,

Sauromalus obesus, Callisaurus draconoides, Sceloporus zosteromus, Petrosaurus repens o

P.thalassinus, y Gambelia copei o G.wislizem) y en CITES (1999) (Cnemidophorus hyperythrus

y Phrynosoma coronatum)(Anexo 1 ). Algunas especies aparecen con otras nomenclaturas que

no se han actualizado pero que corresponden. a las especies presentes en la Reserva. En la

lista de especies no se incluyó a Elgaria cedrosensis que ha sido registrada muy cerca de la

Reserva, al noroeste de Guerrero Negro en la Laguna Manuela (Grismer y Hollingsworth, 2001)

sin embargo no se ha podido confirmar su presencia, sin embargo de llegar a comprobarse,

aumentaría el número de especies endémicas presentes.

La ganadería caprina y bovina son extensivas y una actividad pobremente regulada dentro

de la Reserva. Existen de hecho evidencias de sobrepastoreo por cabras en algunas zonas,

particularmente en la Sierra de San Francisco (INE 2000). Aunque se desconoce la sensibilidad

de las especies presentes en la reserva a la perturbación ocasionada por el ganado caprino y

considerando que algunas especies de lacertilios particularmente las endémicas o raras,

pueden llegar a ser sensibles al sobrepastoreo como sucede otros lacer..tilios (Busack y Bury

197 4; Jones 1979), debe considerarse a esta actividad una amenaza para dichas poblaciones y

tomarse en cuenta si se desea proteger las especies y sus hábitats dentro de la Reserva.

5. CONSIDERACIONES FINALES

La Reserva de la Biosfera El Vizcaíno como se ha mencionado, está zonificada en 2

tipos de áreas principales de protección, de acuerdo con el Programa de Manejo de la Reserva

2000): a) Zonas Núcleo y b) Sitios de Patrimonio Mundial-UNESCO (Area de San Francisco, y

54

Page 67: Programa de Estudios de Posgrado · ACTA DE REVISION De TESIS En la Ciudad de La Paz, B. C. s ..siendo las __ horas del día lLde Me& de _d,Q.embre..del 2002, se reunieron los miembros

a, "'

115°

Laguna Ojo de Liebre

115º

114°

Regiones

¡;i't 1 1

D 2

- 3

1111 4

� 5

114°

113°

Baja California

I& Poblados y rancherías

Asfalto

Terracería

� Zona núcleo

113º

Figura 9. Zonificación de la Reserva en orden de prioridad en base al grupo de reptiles (lacertilios) para conservación y manejo

55

"'

"'

Page 68: Programa de Estudios de Posgrado · ACTA DE REVISION De TESIS En la Ciudad de La Paz, B. C. s ..siendo las __ horas del día lLde Me& de _d,Q.embre..del 2002, se reunieron los miembros

Lacertilios en la Reserva de la Biosfera El Vizcaíno

alrededores de las lagunas Ojo de Liebre y San Ignacio). Además la zona de Amortiguamiento

la subdivide en zonas de uso restringido (Sierras de Santa Clara y del Vizcaíno ó San José de

Castro) y zonas de aprovechamiento sustentable de los recursos naturales.

Si se consideraran exclusivamente estas zonas en la conservación de reptiles

(lacertilios) observamos que queda fuera una de las especies endémicas recientemente

descritas como tal (Elgaria velazquezi) y que tiene su distribución restringida a la zona sureste

de la Reserva (zona volcánica), lo cual es una omisión importante tomando en cuenta que es

una especie de distribución muy limitada, endémica del Estado y de la cual existe muy poca

información. Además, las zonificaciones se efectuaron con fines de protección particulares (los

cuales están reflejados en los planes de manejo) y aún cuando se considera la protección del

hábitat y del resto de las especies en él, no se remarca su importancia. Es por ello que surge

esta propuesta de zonificación de la Reserva con base en la presencia de reptiles, resaltando la

importancia de cada área para ser considerada en los planes de conservación manejo y

desarrollo de la región y en la toma de decisiones del uso de la tierra.

De este modo, la Reserva queda dividida en 5 zonas (Figura 9) en base a la diversidad

de especies y número de endemismos:

Zona 1. En ella se encuentra distribuida la mayor diversidad de lacertilios ( y de reptiles en

general), encontrándose como área exclusiva de distribución de la especie endémica

recientemente descrita Elgaria velazquezi. En esta zona, el tipo de vegetación es matorral

sarcocaule, con gran diversidad de plantas (con árboles, cactáceas y diferentes arbustos),y

gran parte del sustrato son basaltos (derrames de lava) con abundantes grietas, lo que ofrece

una mayor diversidad de sustratos para las lagartijas. En esta región al parecer la presión por

ganado no es tan fuerte como en el resto de la Sierra de San Francisco. Aunque se encuentran

algunos ejidos y la geotérmica así como el poblado de San Ignacio, su radio de acción es

limitado.

56

Page 69: Programa de Estudios de Posgrado · ACTA DE REVISION De TESIS En la Ciudad de La Paz, B. C. s ..siendo las __ horas del día lLde Me& de _d,Q.embre..del 2002, se reunieron los miembros

Lacertilios en la Reserva de la Biosfera El Vizcaíno

Zona 2. Esta zona es la segunda en diversidad (una especie de diferencia con la Zona 1) y en

ella se encuentran distribuidas varias especies endémicas. La vegetación también es matorral

sarcocaule y en algunos sitios es muy diversa particularmente en los cañones en donde se

ubican algunos oasis los cuales son importantes e indispensable conservarcomo refugio

dereptiles mesófilos y de anfibios. En esta región, aunque tiene pocos poblados, se

concentran numerosas rancherías cuya principal actividad de subsistencia (principalmente en

San Francisco de la Sierra y Santa Martha) se basa en la ganadería caprina y en menor grado

turismo hacia las Pinturas Rupestres, que se calcula originan la visita de alrededor 2,000

turistas anuales en actividades que tienen un gran radio de influencia. Es una zona en la que

por sus condiciones de aislamiento y la situación económica de sus pobladores es considerada

de extrema pobreza (Fernández 2001 ), resulta difícil mantener al ganado estabulado debido a

elevados costos que representa alimentarlo. El tamaño del rebaño caprino de la zona de Santa

Marta está estimado en menos de 1,600 cabezas (Fernández 2001 ). Desafortunadamente, en

algunas zonas el grado de erosión y perturbación por sobre-pastoreo es ya evidente. Aunque

no existen evaluaciones en el área sobre el efecto de esta actividad en las poblaciones de este

grupo o sobre la vegetación, no debe descartarse su efecto negativo sobre las poblaciones, en

este caso de lacertilios, como sucede en otras partes del mundo, en donde se ha probado el

efecto que el sobre-pastoreo tiene sobre la vegetación y sobre los invertebrados (Hecnar y

M'Closkey 1998).

Zona 3. En esta Región la topografía no es tan elevada y las condiciones al parecer no

favorecen a las especies mesófilas pero sin embargo el resto de las especies saxícolas se

encuentran bien representadas al igual que aquellas que se encuentran distribuidas en el resto

de la Reserva (excepto Cnemidophorus labia/is, y Elgaria velazquez¡). Es una zona importante

de considerar también como ruta de dispersión de especies saxícolas.

Zona 4. La importancia de esta región radica en la presencia de la especie endémica

Cnemidophorus labia/is, que en esta zona encuentra su limite sur de distribución. Es

57

Page 70: Programa de Estudios de Posgrado · ACTA DE REVISION De TESIS En la Ciudad de La Paz, B. C. s ..siendo las __ horas del día lLde Me& de _d,Q.embre..del 2002, se reunieron los miembros

Lacertilios en la Reserva de la Biosfera El Vizcaíno

particularmente abundante esta especie en las dunas cercanas a la laguna Ojo de Liebre y va

disminuyendo su abundancia conforme se aleja de ésta. Es importante conservar las áreas de

arenas finas que forman dunas pues son los sitios en los que son más abundantes. Aquí

también se encuentra la cachara de arena Callisaurus draconoídes, que se encuentra dentro de

la NOM-059-ECOL-2000 como especie amenazada, aunque aquí es muy abundante

particularmente en las dunas con vegetación que cruzan el camino que va del Ejido Vizcaíno a

Asunción-Bahía Tortuga.

Zona 5. En esta región se encuentran principalmente especies que se distribuyen en suelos

arenosos (finos o gruesos), que también se encuentran en la parte Este de la Reserva en

arroyos y cañadas. Esta Región incluye las planicies y serranías del oeste y centro (Santa Clara

y Vizcaíno) que son refugio importante, así como las áreas con mayor actividad humana como

son las áreas agrícolas y principales poblados, así como ranchos ganaderos (principalmente de

ganado bovino), en las que la perturbación es clara aunque aún puntual.

Se decidió no excluir de estas 5 zonas, las áreas en las que se encuentran los

asentamientos humanos (rancherías y poblados) o aquellos en donde la perturbación es

evidente, aún cuando puede estar mermada la diversidad en las mismas, pues deben ser

consideradas como áreas en donde llevar a cabo medidas de mitigación y recuperación de

hábitat y especies. Para esto se requiere continuar con estudios más profundo sobre la ecología

de las especies (preferencias de hábitat, historias de vida, etc.), particularmente en aquellas

que han mostrado ser sensibles a la perturbación humana, así como en las endémicas.

Una acción importante que podemos tomar con los anfibios y reptiles de acuerdo con

Pough y colaboradores (1998) es la protección del hábitat, es decir enfocarse sobre la

preservación de los hábitats más que sobre animales carismáticos individuales, ofreciendo así

la mayor protección para las comunidades animales. Las Zonas en las que hay que tener

especial consideración al realizar planes de manejo y conservación incluyendo ecoturismo, son

en prioridad la zonas 1, 2 y 4, para mitigar los efectos de dichas actividades sobre las

58

Page 71: Programa de Estudios de Posgrado · ACTA DE REVISION De TESIS En la Ciudad de La Paz, B. C. s ..siendo las __ horas del día lLde Me& de _d,Q.embre..del 2002, se reunieron los miembros

Lacertilios en la Reserva de la Biosfera El Vizcaíno

poblaciones de lacertilios. Es importante también tener en cuenta que las especies endémicas

de esta región están asociadas a la presencia de grandes rocas y zonas de arroyos (cañones),

por un lado, las cuales tienen ambientes más húmedos, pero son áreas también utilizadas por

el ganado y la población local; y por otro lado se distribuyen en áreas con dunas cercanas a las

lagunas Ojo de Liebre y Guerrero Negro donde hay actividad minera y pesquera.

Es necesario no solo llevar a cabo medidas de conservación sino, simultáneamente

ofrecer alternativas económicas a los habitantes de estas regiones, particularmente en las

Sierras del Este de la Reserva, considerando que de acuerdo con Fernández (2001 ), el área de

San Francisco de la Sierra y Santa Martha es considerada una región de pobreza extrema en la

que la principal actividad económica es el comercio de cabras y de sus derivados (leche,

quesos y piel), por lo que los pobladores locales no están dispuestos de estabular su ganado

pues no hay alternativas de alimentación del ganado caprino que sean económicas Deben

además, buscarse alternativas que ofrecer a la gente a cambio de las restricciones, como sería

el apoyo a la comercialización de sus productos; un programa eco-turístico en el que los

lugareños participen directamente de las actividades y ganancias que se generen de esta

actividad

Debido a que la Sierra de San Francisco y las dunas cercanas a la Laguna Ojo de Liebre

son los hábitas que muestran más endemismos y especies de lagartijas bajo protección se

recomienda que deben incorporarse como áreas importantes para la conservación de reptiles

en general y considerarse dentro los programas de manejo para la protección de estos hábitats.

Además debe considerarse en el caso de la Sierra de San Francisco, que ésta es considerada

un corredor biológico para reptiles (principalmente para las especies saxícolas y aquellas de

ambientes mésicos), así como un área importante de endemismos (Grismer 1993, 1994; Galina

et al. 2002). Por ello resulta necesario evaluar las condiciones en las que se encuentran los

arroyos y cañones que son muy importantes para los reptiles y cuya alteración por actividad

59

Page 72: Programa de Estudios de Posgrado · ACTA DE REVISION De TESIS En la Ciudad de La Paz, B. C. s ..siendo las __ horas del día lLde Me& de _d,Q.embre..del 2002, se reunieron los miembros

Lacertilios en la Reserva de la Biosfera El Vizcaíno

humana repercutirá sobre las poblaciones animales, como se ha dado en otros lugares (Janes

1988)

En la Sierra de San Francisco, el impacto por el sobrepastoreo de cabras en las

poblaciones de lacertilios y el hábitat, debe ser evaluado en detalle y recomendaciones

específicas sobre el número de animales y áreas de pastoreo deben darse basados en estudios

de campo si se desea proteger dichas áreas y su fauna. Existen trabajos en los que se han

evaluado los efectos del ganado sobre la vegetación y sobre artrópodos (ambos fuente de

refugio y_ alimentación de los lacertilios) en donde es evidente el daño que causan a las

poblaciones y el peligro en el que se encuentra toda la cadena alimenticia.

Pocos datos ecológicos están disponibles para la mayoría de las especies. Se requieren

estudios particulares de las poblaciones de las especies raras y monitoreos generales para la

evaluación de los efectos antropogénicos y para implementación de acciones de manejo, así

como la evaluación de los efectos de estas acciones sobre las poblaciones animales. Pough

et al. ( 1998) consideran que los esfuerzos de conservación pueden ser ineficientes sin el

conocimiento de requerimiento de hábitat, biología reproductiva, necesidades de dieta y

patrones de movimiento, par lo cual se requieren estudios a largo plazo para distinguir la

variabilidad debida a patrones climáticos o al efecto de las actividades mismas. También es

necesario evaluar el efecto de la actividad turística y sus áreas de influencia, ya que se estima

que anualmente alrededor de 2,000 personas visitan las pinturas rupestres y los problemas

relacionados al turismo y colectas ilegales en parques y áreas naturales protegidas van en

aumento en forma global (Primack 1993).

Uno de los principales factores en el éxito de cualquier programa de manejo y

conservación es la participación de la gente local, involucrándola en todo el proceso (Pough et

a/. 1998) así como la concientización y participación de ellos y de las autoridades responsables

en la toma de decisiones. Esto a través de una eficaz programa de educación ambiental en el

que se les dé a conocer entre otras cosas éste tipo de información cambiar el concepto que

60

Page 73: Programa de Estudios de Posgrado · ACTA DE REVISION De TESIS En la Ciudad de La Paz, B. C. s ..siendo las __ horas del día lLde Me& de _d,Q.embre..del 2002, se reunieron los miembros

Lacertilios en la Reserva de la Biosfera El Vizcaíno

tienen de ciertos animales y eliminen los mitos que existen sobre este grupo y en general sobre

reptiles. Es necesario que los conozcan para que desaparezca el miedo y exista respeto hacia

ellos.

Finalmente es necesario gestionar ante las autoridades la consideración de este tipo de

estudios para la priorización y rezonificación de la Reserva y sobre todo la revisión y

seguimiento de los planes de manejo que protejan habitats y comunidades más que a especies

carismáticas.

6. REFERENCIAS.

Aguirre G., D. J. Morafka, R. W. Murphy. 1999. The peninsular archipelago of Baja California: A thousand kilometers of tree lizard genetics. Herpetologica. 55(3):369-381.

Alvarez, S, P. Galina and A. Ortega-Rubio. 1989. Structure and composition of two lizard communities of the Cape Region, Baja California Sur, Mexico. Bulletin of the Maryland Herpetological Society. 25 (2): 40-48.

Alvarez, S., P. Galina and L. Grismer. 1997. Los reptiles. In: Arriaga, L and R. Rodríguez (Ed) . Los oasis de la Península de Baja California. Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste. Pub.13. 292 pp.

Baltosser, W. H. and T.L. Best 1990. Seasonal occurrence and habitat utilization by lizards in southwestern New Mexico. The Southwestern Naturalist 35(4):377-384.

Barbault, R. y J. Celecia. 1981. The notion of guild theoretical and methodological aspects. p. 19-34 En: Barbault, R. y G. Halffter {Eds) Ecology of the Chihuahuan desert. Instituto de Ecología, A. C.Publicación 8. MAB-UNESCO.

Barbault, R., A. Ortega y M. E. Maury. 1985. Food partitioning and community organization in a mountain lizard guild of Northern Mexico. Oecologia (Berlin}{1985) 65: 550-554.

Bezy, R. L. 1982. Xantusia vigilis. Catalogue of American Amphibians and Reptiles {302):1-4.

Bostic, D. 1968. Thermal relations, distribution, and habitat of Cnemídophorus labialís (Sauria:Teiidae). Transactions of the San Diego Society of Natural History 15:21-30.

Breceda, A., A. Castellanos, L. Arriaga and A. Ortega. 1995. Nature conservation in Baja California Sur, México: protected areas. Natural Areas Journal 15(3):267-273.

Bury, R. B. and M. G. Raphael 1983. lnventory methods for amphibians and reptiles. Proc. lnt. Conf. Renewable Resour. Inventaries far Monitoring Cahnges and Trends. Oregon State Univ., Corvallis

Bury RB 1982. Structure and composition of Mojave Desert reptile communities determined with a removal method. !En: Scott Jr. NJ {ed) Herpetological communities a symposium far the study of amphibians and reptiles and the Herpetologists League, pp. 135-142. August 1977. U.S. Fish and Wildlife Service Wildlife Research Report 13

61

Page 74: Programa de Estudios de Posgrado · ACTA DE REVISION De TESIS En la Ciudad de La Paz, B. C. s ..siendo las __ horas del día lLde Me& de _d,Q.embre..del 2002, se reunieron los miembros

Lacertilios en la Reserva de la Biosfera El Vizcaíno

Busack SD and Bury RB 1974. Sorne effects of off-road vehicles and sheep grazing of lizard populations in the Mojave Desert. Biological Conservation 6:179-183

Campbell H.W. and S. P. Christman. 1985. Field techniques far herpetofaunal community analysis. En : Herpetological communities. A symposium of the society far the study of amphibians and reptiles and the Herpetologists'league. N.J. Scott Jr. August 1977 Fish and Wildlife Service. Wildlife Research Report 13 Washington D.C.

Capula, M. and L. Luiselli 1994. Resource partitioning in a Mediterranean lizard community. Boll. Zool. 61 :173-177.

Casas-Andreu, G., F. R. Mendez de la Cruz y J. L. Caramillo. 1996. Anfibios y reptiles de Oaxaca: lista, distribución y Conservación. Acta Zoologica Mexicana 69:1-35

Case, T. 1983. The reptiles: Ecology. En: Case, T. and M. L. Cody Eds. lsland Biogeography in the Sea of Cortes. Univ. of California Press 508 pp.

Castellanos, A., L. 2002. Manejo y conservación de la Reserva de la Biosfera El Vizcaíno y de la avifauna acuática residente de las lagunas Ojo de Liebre-Guerrero Negro, B.C.S.: Identificación de estrategias. Tesis Doctoral CIBNOR.

Clawson, M.E., T.S. Baskett y M. J. Armbuster. 1984. An approach to habitat modeling far herpetofauna. Wild Soc. Bulletin.

Creusere, F. M. and W. G. Whitford 1982. Temporal and spatial resource partitioning in a Chihuahuan Desert Lizard Community. Herpetological Communities. USA Fish and Wildlife Service Wildlife Research Wildlife Research Report 13.121-127.

Cuanalo de la Cerda H. 1981. Manual para la descripción de perfiles de suelo en el campo. Centro de Edafología. Colegio de Postgraduados Chapingo, México. 40pp.

Davis,J. and N. A.M. Verbeek 1972, Habitat preferences and distribution of Uta satansburiana and Sceloporus occidentalis in Coastal California. Copeia 4: 643-649.

Delibes, M y F. Hiraldo 1987. Food habits of th bobcat in two habitats of the suthern Chihuahua Desert. The Southwestern Naturalist 32(4):457-461.

Dial, B.E. y L.L. Grismer. 1992. A phylogenetic analysis of physiological-ecological character evolution in the lizard genus Coleonyx and its implications far historical biogeographic recostruction. Syst.Biol. 41(2) :178-195.

Etchberger R.C. and P. R. Krausman 1977. Evaluation of five methods far measuring desert vegetation. Wildlife Soc. Bulletin 25(3):604-609.

Fauth JE, Crother 81 and Slowinski JB 1989. Elevational patterns of species richness, evenness, and abundance of the Costa Rican leaf-litter herpetofauna. Biotropica 21: 178-185

Fernández García, C. 2001. Proyecto integral de desarrollo sostenible para la Reserva de la Biosfera El Vizcaíno. Programa Aracucaria. Agencia Española de Cooperación Internacional.

Fitzgerald LA, Cruz FB and Perotti G 1999. Phenology of a lizard assemblage in the dry Chaco of Argentina. Journal of Herpetology. 33:526-535

Fleet RR and Autrey BC 1999. Herpetofaunal assemblages of four forest types from the Caddo Lake area of northeastern Texas. Texas Journal of Science 51 :297-308

62

Page 75: Programa de Estudios de Posgrado · ACTA DE REVISION De TESIS En la Ciudad de La Paz, B. C. s ..siendo las __ horas del día lLde Me& de _d,Q.embre..del 2002, se reunieron los miembros

Lacertilios en la Reserva de la Biosfera El Vizcaíno

Grismer, L.L. and B Hollingsworth 2001. A taxonomic review of the endemic alligator lizard Elgaría paucicarinata (Anguidae:Squamata) of Baja California, Mexico with a description of a new species. Herpetologica 57(4 ):488-496.

Heatwole, Harold 1982. A review of structuring in herpetofaunal assemblages. In: Scott, N.J. Jr. Herpetological communities. USA Fish and Wildlife Service Wildlife Research Report 13.

Hecnar, S. J. And R. T M'Closkey 1998. Effects of human disturbance on five-lined skink, Eumeces fasciatus, abundance and distribution. Biological Conservation 85:213-222.

Hollingswoth B.O. 1998. The systematics of chuckwallas (Sauroma/us) with a phylogenetic análisis of other iguanid lizards Herpetological Monographs 12, 38-191,=.

Howard K and Hailey A (1999) Microhabitat separation among diurna! saxicolous lizards in Zimbabwe. Journal of Tropical Ecology 15:367-378

INE (Instituto Nacional de Ecología ) 2000 Programa de Manejo Reserva de la Biosfera El Vizcaíno, México. Instituto Nacional de Ecología, SEMARNAP, México.

INEGI (Instituto Nacional de Estadística, Geografía e lnformatica) 1995. Síntesis Geográfica del Estado de Baja California Sur. INEGI. 52 pp. (Mapa de Vegetación)

James, C.D. 1994. Spatial and temporal variation in structure of a diverse lizard assemblage in Arid Australia. Cap 13. En: Vitt, L. J. and E. R. Pianka 1994. Lizard Ecology: Historical and experimental perspectives. Princeton University Press. Princeton, New Jersey 403 pp.

Jennings, M.R. 1988 Phrynosoma coronatum. Catalogue of American Amphibians and Reptiles 428: 1-5

Jones KB 1979. Effects of overgrazing on the lizards of five upper and lower Sonoran habitat types. Cal-Neva Wildlife 1979: 88-101

Jones, K. B. 1981. Effects of grazing on lizard abundance and diversity in western Arizona. Southwest Nat. 26(2):107-115.

Jones, K. B. 1986. Amphibians and Reptiles. Cap. 14 En: Cooperrider, A., R: J. Boyd y H. R. Stuart. lnventory of Wildlife Habitat. U.S. Dept. lnter., Bur. Land Manage. Service Center, Co. xviii, 858 pp.

Jones, K. B. 1988 Comparison of herpetofaunas of a natural and altered riparian ecosystem. In: Szaro, R.C. , K.E. Severson, and D. R. Patton. Management of amphibinas, reptiles and smalls mammals in North America. pp. 222-227. USDA Forest Service General Technical Report RM-166.

Jorgensen E.E and Demarais S 1998. Herpetofaunal associated with arroyos and uplands in foothills of the Chihuahuan desert. The Southwestern Naturalist 43: 441-448

López-González C.A. y A. González-Romero. 1997. The lizard community from Cozumel lsland, Quintana Roo, México. Acta Zoologica Mexicana 72:27-38.

Losos, J. B. 1994. Historical contingency and lizard community ecoogy. Chapter 14 (319-333) En Vitt, L. J. And E. R. Pianka (Eds). Lizard Ecology. Princeton University Press. NJ 403pp.

Magurran AE 1988. Ecological diversity and its measurement. Princeton University Press, Princeton, NJ. 179 pp.

Maury, M. E. y R. Barbault. 1981. The spatial organization of the lizard community of the Bolson de Mapimí (Mexico). p.79-87 En: Barbault, R y G. Halffter. Ecology of the Chihuahuan Desert. Instituto de Ecología. México .

64

Page 76: Programa de Estudios de Posgrado · ACTA DE REVISION De TESIS En la Ciudad de La Paz, B. C. s ..siendo las __ horas del día lLde Me& de _d,Q.embre..del 2002, se reunieron los miembros

Lacertilios en la Reserva de la Biosfera El Vizcaíno

Flores-Villela, O. 1993. Herpetofauna of México: distribution and endemism. En: Biological diversity of Mexico: origins and distribution. T.P. Ramamoorthy, R. Bye, A. Lot y JFa {eds) Oxford University Press, New York.

Flores-Villela, O. y P. Gerez 1994. Biodiversidad y Conservación en México: vertebrados vegetación y uso del suelo. UNAM. 2a. ed.

Galina -Tessaro, P., A. Ortega-Rubio, S. Alvarez-Cardenas y A. González-Romero.1991. Distribución altitudinal de lacertilios en la Sierra de La Laguna, B.C.S., México. Rev. lnv. Cient. Serie Agropecuarias 2(1 ): 1-12.

Galina-Tessaro, P., A. Ortega-Rubio, H. Romero-Schmidt and C. Blazquez 1997. Notes on Uta stansburiana {Phrynosomatidae) at San Roque lsland, Baja California Sur, México. Journal of Arid Environment 37: 65-70

Galina-Tessaro, P., C. Blazquez, J.P. Veiga and A. Salvador 1998. Cnemidophorus hyperythrus (Orange-throated Whiptail) and Callisaurus draconoides (Zebra-tailed lizard): predation and diet. Herpetological Review 29(4):237

Germano, D. J. and C. R. Hungerford 1981. Reptil e population changas with manipulation of Sonaran Desert shrub. Great Basin Naturalist 41 (1 ): 129-138.

Gomez DM and Anthony RG 1996. Amphibian and reptile abundance in riparian and upslope areas of five forest types in western Oregon. Northwest Science 70: 109-119

Gómez-Pompa, A. y Dirzo, R. 1995. Reservas de la Biosfera y otras áreas naturales protegidas de México. SEMARl'¡IAP,INE, CONABIO. 159 pp

González A and Alvarez S. 1989. Herpetofauna de la región del Pinacate Sonora, México: un inventario. The Southwestern Naturalist 34:519-526

Grismer, L.L. 1993. Ecogeography of the peninsula herpetofauna of Baja California, México and its utility in historical biogeography. En: Proceedings of the Symposium of North American Desert. J. W. Wright Ed. Southwestern Herpetological Society, Van Nuys, California: 89-126.

Grismer, L.L. 1994a. The evolutionary and ecological biogeography of the herpetofauna of Baja California and the Sea of Cortés. PhD. Thesis Loma Linda University Graduate School. E.U.A. 677pp.

Grismer, L. L. 1994b. The origin and evolution of the Peninsular Herpetofauna of Baja California, Mexico. Herpetological Natural History 2(1):51-106.

Grismer, L. L. 1996. Geographic variation, taxonomy, and distribution of Eumeces skiltonianus and E. /agunensis (Squamata:Scincidae) in Baja California México. Amphibia-Reptilia 17:361-375.

Grismer, L.L. 2002. Amphibians and reptiles of Baja California including its Pacific lsland and the islands in the Sea of Cortes. University of California Press, 399pp.

Grismer, L. L. And J R. Ottley 1988. A preliminary analysis of geographic variation in Coleonyx switaki (Squamata:Eublepharidae) with a description of an insular subspecies. Herpetologica 44 (2):143-154.

Grismer, L. L., J. A. McGuire and B. D. Hollingsworth 1994. A report of the Vizcaíno Península, Baja California, México, with a discussion of its Biogeographic and Taxonomic implications. Bull. Southern California Acad. Sci. 93(2):45-80.

Grismer, L.L. y J. A. McGuire 1996. Taxonomy and Biogeography of the Sce/oporus magíster complex (Squamata: Phrynosomatidae) in Baja California, México. Herpetologica 52(3):416-427.

63

Page 77: Programa de Estudios de Posgrado · ACTA DE REVISION De TESIS En la Ciudad de La Paz, B. C. s ..siendo las __ horas del día lLde Me& de _d,Q.embre..del 2002, se reunieron los miembros

Lacertilios en la Reserva de la Biosfera El Vizcaíno

McGuire, J. A. 1996. Phylogenetic systematics of Crotaphytid lizards (Reptilia:lguania:Crotaphytidae) Bulletin of Carnegie Museum of Natural History 32:1-143.

Mellink, E. 1993. Biological conservation of Isla de Cedros, Baja California, Mexico:assessing multiple threats. Biodiversity and Conservation 2: 62-69.

Menge, B. A. and A. M. Olson 1990. Role of Scale and Environmental factors in regulation of Community structure. Tree 5(2): 52-57

Morrison, M. L., W. M. Block, L. S. Hall y H. S. Stone 1995. Habitat characteristics and monitoring of amphibians and reptiles in the Huachuca mountains, Arizona. The Southwestern Naturalist 40(2):185-192.

Mosauer, W. 1936. The reptilian fauna of the sand dune areas of the Vizcaino Desert and of northwestern Lower California. 0cc. Pap. Mus. Zool. Univ. of Michigan 329:1-22.

Murphy, R. W. 1983. Paleobiogeography and genetic differentiation of the Baja California herpetofauna. 0cc. Pap. California Acad. Sci. 137: 1-48.

Murray, K. 1955 Herpetological Collections from Baja California Herpetologica 11: 33-48.

Norma Oficial Mexicana . 2000. Listado de especies y subespecies de flora y fauna en peligro de extinción, amenazadas, raras y sujetas a protección especial. Diario Oficial de la Federación 16 mayo. 60 pp.

Noss, R. F. 1983. A Regional Landscape Apporach to Maintain Diversity. BioScience 33(11 ):700-706.

Ortega-Rubio, A 2000 The obtaining of biosphere reserve decrees in México: análisis of three cases. lnternational Journal of Sustainable Development and World Ecology. 7: 1-11.

Ortega-Rubio, A., A. González-Romero and R. Barbault. 1995. Food analysis and resource partitioning in a lizard guild of the Sonaran Desert, Mexico. Journal of Arid Environments (1995)29: 367-382.

Ortega, A y L. Arriaga (Ed). 1991. La Reserva de la Biósfera El Vizcaíno en la Península de Baja California. Publicación No. 4. Centro de Investigaciones Biológicas de Baja California Sur, A.C. 317 pp

Ortega, A. y A. Castellanos (Ed) 1995. Estrategia para el manejo de la Reserva de la Biósfera El Vizcaino, B.C.Sur, México. Publicación No. 12. Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C. 131 pp. anexos.

Ortega J .Ch. 1987. Coyote toad habits in southeastern Arizona. Southwestern Naturalist 32(1 ):152-155.

Panik, H. R. and S. Barret 1994. Distribution of amphibians and reptiles along the Truckee River System. Northwest Science 68(3):197-204.

Parker, W. S. y Eric R. Pianka 1973 Notes on the ecology of the lguanids Lizard, Scloporus magister. Herpetologica 29(3)143-152.

Pianka E.R. 1967. On lizard species diversity: North American flatland deserts. Ecology 48:333-351

Pianka, E. R. 1971. Species Diversity . Tropics in the study of lite: The Bio Surce Book. Harper and Row, 401-406.

65

Page 78: Programa de Estudios de Posgrado · ACTA DE REVISION De TESIS En la Ciudad de La Paz, B. C. s ..siendo las __ horas del día lLde Me& de _d,Q.embre..del 2002, se reunieron los miembros

Lacertilios en la Reserva de la Biosfera El Vizcaíno

Pianka E.R. 1973. The structure of lizard communities. Annual. Rev. Ecol. Syst. 4: 53-74

Pianka, E. R. 1975. Niche relations of desert lizards. Chapter 12 (pp. 292-314). En:, M. Cody and J. Diamond (Eds) Ecology and Evolution of Communities. Cambridge Mass. Harvard University Press.

Pianka, E. R. 1977. Reptilian species diversity. Chapter 1 (p 1-34). En: C. Gans and D. W. Tinkle (Eds) Biology of the Reptilia. Academic Press.

Pianka, E. R. 1986. Ecology and Natural History of Desert Lizards. Analyses of the Ecological Niche and Community Structure. Princeton University Press. 208pp.

Pielou E.C. 1984. The lnterpretation of Ecological Data, a primer on classification and ordination. John Wiley and Sons, New York

Pough, F. H., R.M. Andrews, J. E. Cadle, M. L. Crump, A. H. Savitzky and K. D. Wells 1998. Herpetology. Prentice Hall N.J. 577pp.

Primack , R. B. 1995. A primer of conservation biology. Senauer Associates lnc. Publlishers USA 227pp.

Ross B, Fredericksen T, Ross E, Hoffman W, Morrison ML, Beyea J, Lester MB, Johnson BN and Fredericksen NJ 2000. Relative abundance and species richness of herpetofauna in forest stands in Pennsylvania. Forest Science 46:139-146

Romero-Schmidt, H., A. Ortega-Rubio, C. Arguelles-Méndez, R. Coria-Benet and F. Solis-Márin 1994. The effect of two years of livestock grazing exclosure upon abundance in a lizard community in Baja California Sur, Mexico. Bull. Chicago Herp. Soc. 29(11 ):245-248.

Salinas, C., R. Coria y E. Díaz 1991. Climatología y Meteorología. Cap 5:95-115. En: Ortega, A y L. Arriaga (Ed). La Reserva de la Biósfera El Vizcaíno en la Península de Baja California. Publicación No.4. Centro de Investigaciones Biológicas de Baja California Sur, A.C. 317 pp:

Savage, J. M. 1960. Evolution of a Peninsular herpetofauna. Syst. Zool. 9:184-212.

Schoener, T.W. 1974 Resource partitioning in ecological communities. Science 185:27-39.

Shenbrot, G.l.,K. A. Rogovin and A.V. Surov 1991. Comparative analysis of spatial organization of desert lizard communities in Middle Asia and Mexico. Oikos 61 :157-168.

Sisk, T.D., A. E. Launer, K. R. Switky y P. R. Ehrlich 1996. ldentifying extinction threats: Global Analyses of the Distribution of Biodiversity and the expansion of the Human Enterprise. En: F.B. Samson,y F. L. Knopf Ed. Ecosystem Management Selected readings. Springer. U.S.A. 462pp.

Sites, J. W., Jr. J. W. Archie, C.J. Cole and O. Flores-Villela. 1992. A review of phylogenetic hypotheses for lizards of the genus Sceloporus (Prynosomatidae): implications for ecological and evolutionary studies . Bulletin of the American Museum of Natural History 213-11 O.

Sredl M. J. and J. P. Collins, 1992. The interaction of predation, competition, and habitat complexi in structuring an Amphibina Community. Copeia 1992(3): 607-614.

Stebbins, R. C. 1985. A field guide to western reptiles and amphibians. The Peterson Field guide series. 336pp.

Stockwell SS and Hunter ML Jr. (1989) Relative abundance of herpetofauna among eight types of Maine peatland vegetation. Journal of Herpetology 23:409-414

Szaro RC and Belfit SC (1986) Herpetofaunal use of a desert riparian island and its adjacent scrub habitat. Journal of Wildlife Management 50: 752-761

66

Page 79: Programa de Estudios de Posgrado · ACTA DE REVISION De TESIS En la Ciudad de La Paz, B. C. s ..siendo las __ horas del día lLde Me& de _d,Q.embre..del 2002, se reunieron los miembros

Lacertilios en la Reserva de la Biosfera El Vizcaíno

Tejas, A., R. Servín y S. Gallina 1991. Delimitación, zonificación y tenencia de la tierra. cap 3:53-68 En: Ortega, A y L. Arriaga (Ed). La Reserva de la Biósfera El Vizcaino en la Península de Baja California. Publicación No. 4. Centro de Investigaciones Biológicas de Baja California Sur, A.C. 317 pp:

Toft C.A. 1985 Resource partitioning in amphibians and reptiles. Copeia 1985:1-21

Towns DR and Elliott GP (1996) Effects of habitat structure on distribution and abundance of lizards at Pukerua Bay, Wellington, New Zealand. New Zealand Journal of Ecology 20:191-206

Vitt, L. J. 1986. Desert reptile communities. Cap.9 In: Polis, G.A. The ecology of desert communities. Univ. of Arizona Press Tucson.

Vitt .. L. J. , R.D.Van Loben Seis and R.D. Ohmart 1981. Ecological relationships among arboreal desert lizards. Ecology 62:398-41 O.

Vogt, R.C. and R. L. Hine 1985. Evaluation of techniques far assesment of amphibian amd Reptile Populations in Wisconsin.

Weintraub, J. D. 1980. Sceloporus orcutti Catalog of American Amphibians and Reptiles 265:1-2.

Welsh, H. H. Jr, 1988. An ecogeographic analysis of the herpetofauna of the Sierra San Pedro Martir Region,Baja California with a contribution to the biogeography of the Baja California herpetofauna. Proc. California Acad. Sci 4th series 46: 1-72.

Whitford, W. G. and F. M Creusere. 1977. Seasonal and yearly fluctuations in Chihuahuan Desert Lizard Communities. Herpetologica 33:54-65.

Wiggins, l. L. 1969. Observations of the Vizcaino Desert and its biota. Proc. California Acad. Sci. 4

1h ser., 36:317-346.

Woinarski JCZ, Fisher A and Milne D (1999) Distribution patterns of vertebrates in relation to an extensive rainfall gradient and variation in soil texture in the tropical savannas of the Northern Territory, Australia. Journal of Tropical Ecology 15:381-398

Zug, G. R. 1993. Herpetology. Academic Press 527pp

67

Page 80: Programa de Estudios de Posgrado · ACTA DE REVISION De TESIS En la Ciudad de La Paz, B. C. s ..siendo las __ horas del día lLde Me& de _d,Q.embre..del 2002, se reunieron los miembros

ANEXO 1. Lista de las especies de reptiles presentes en la Reserva de la Biósfera El Vizcaíno y su distribución general. E=endémica Catego ría de la NOM 059-ECOL- 2001: Pr = bajo ero tección eseecial , A= Amenazada. • como E/9.aria eaucicarinata antes de la nueva descrieción

SOLO MEXICO Estatus E.U.A. U.S.A. B.C. B.C.S. E NOM

ANFISBENIDO Bipes biporus X X Pr

LAGARTIJAS Crotaphytus vestigium X X X Gambelia copei (antes G. wisfizeni1) X X X Pr

Dipsosaurus dorsalis (subsp dorsalis NE -intergr lucasensis) X X X Sauroma/us obesus X X X X A

Callisaurus draconoides (subsp carmensis -SE, crinitus-W) X X X A

Petrosaurus repens X X X Pr

Phrynosoma coronatum (subsp james,) X X X Sceloporus orcutti X X X Sceloporus zosteromus X X X Pr

Urosaurus nigricaudus X X X A

Uta stansburiana X X X Coleonyx switaki (subsp switak1) X X X

Coleonyx variegatus (subsp abbott1) X X X Pr

Phyllodacty/us xanti (subsp nocticolus) X X X Pr

Cnemidophorus labia/is X X X Pr

Cnemidophorus hyperythrus (subsp hyperythrus) X X X

Cnemidophorus tigris (subsp stejnegeri-W , rubidus-SE) X X X Xantusia vigilis (subsp vigilis) X X X Eumeces lagunensis X X A

Elgaria velazquezi X X Pr *

SERPIENTES Leptotyph/ops humilis (subsp humilis) X X X Lichanura trivirgata (subsp trivirgata centro E) X X X A

Arizona pacata X X X

Bogertophis rosaliae X X X

Chilomeniscus stramineus X X X Pr

Eridiphas slevini (subsp s/evini) X X X A

Hypsiglena torquata (subsp catalinae N, intergr venusta centroE ) X X X X Pr

Lampropeltis getu/a (subsp califomiae centro E y W) X X X A

Masticophis flagellum (subsp fuliginosus) X X X A

Masticophis latera/is (subs latera/is) (San lgancio y por Santa Rosalia) X X X A

Phyllorhynchus decurtatus (subsp decurtatus) X X X Pituophis vertebra/is (subsp bimaris) X X X

Salvadora hexalepis (subsp klauben) X X X Sonora semiannulata X X X Tantilla planiceps X X X Thamnophis hammondii X X X A

Trimorphodon biscutatus (subsp lyrophanes centro-SE, vandenburghi W) X X X Crota/us enyo (subsp enyo) X X X A

Crotalus ruber (subsp ruber) X X X Pr

Crotalus mitchelli (subsp mitchelli e intergr phrrhus) X X X Pr

Crotalus viridis (subsp he/len) X X X Pr

Page 81: Programa de Estudios de Posgrado · ACTA DE REVISION De TESIS En la Ciudad de La Paz, B. C. s ..siendo las __ horas del día lLde Me& de _d,Q.embre..del 2002, se reunieron los miembros

Anexo 2. Lacertilios presentes en la Reserva de la Biosfera El Vizcaíno.

1. Elgaría velazquezi 2. Crotaphytus vestigium

..

3. Gambelia copei 4. Coleonyx variegatus

5. Coleonyx switaki 6 .Phyllodacty/us xantí

Page 82: Programa de Estudios de Posgrado · ACTA DE REVISION De TESIS En la Ciudad de La Paz, B. C. s ..siendo las __ horas del día lLde Me& de _d,Q.embre..del 2002, se reunieron los miembros

Anexo 2. Lacertilios presentes en la Reserva de la Biosfera El Vizcaíno (continuación)

7. Dípsosaurus dorsalís 8. Sauromalus obesus

9. Cal/isaurus draconoídes 1 O. Petrosaurus repens

11. Phrynosoma coronatum 12. Sceloporus orcutti

Page 83: Programa de Estudios de Posgrado · ACTA DE REVISION De TESIS En la Ciudad de La Paz, B. C. s ..siendo las __ horas del día lLde Me& de _d,Q.embre..del 2002, se reunieron los miembros

Anexo 2. Lacertilios presentes en la Reserva de la Biosfera El Vizcaíno (continuación).

13. Sceloporus zosteromus 14. Urosaurus nigricaudus

15. Uta stansburiana 16. Eumeces lagunensis

17. Cnemidophorus hyperytrus 18. Cnemidophorus labia/is

Page 84: Programa de Estudios de Posgrado · ACTA DE REVISION De TESIS En la Ciudad de La Paz, B. C. s ..siendo las __ horas del día lLde Me& de _d,Q.embre..del 2002, se reunieron los miembros

Anexo 2. Lacertilios presentes en la Reserva de la Biosfera El Vizcaíno (continuación).

19. Cnemídophorus tígrís 20. Xantusía vígilis