27
Programa de Resiliencia Ante Inundaciones México Intervención comunitaria en Tabasco: aprendizajes y alcances para la resiliencia 2016 Zurich Flood Resilience Alliance

Programa de Resiliencia Ante Inundaciones Méxicorepo.floodalliance.net/jspui/bitstream/44111/2245/1/...Cruz Roja Mexicana, la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Programa de Resiliencia Ante Inundaciones Méxicorepo.floodalliance.net/jspui/bitstream/44111/2245/1/...Cruz Roja Mexicana, la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja

Programa de Resiliencia Ante InundacionesMéxico

Intervención comunitaria en Tabasco: aprendizajes y alcances para la resiliencia

2016Zurich Flood Resilience Alliance

Page 2: Programa de Resiliencia Ante Inundaciones Méxicorepo.floodalliance.net/jspui/bitstream/44111/2245/1/...Cruz Roja Mexicana, la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja

Programa de Resiliencia Ante Inundaciones, México

Intervención comunitaria en Tabasco: aprendizajes y alcances para la resiliencia

Cruz Roja MexicanaFederación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna RojaZurich Seguros

2016

Para más información, favor de contactar a:

Brenda Ávila [email protected]

Page 3: Programa de Resiliencia Ante Inundaciones Méxicorepo.floodalliance.net/jspui/bitstream/44111/2245/1/...Cruz Roja Mexicana, la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja

3

Contenido

1. Introducción 5

2. El Programa de Resiliencia ante inundaciones en México 7

3. La zona de intervención: Tabasco, México 9

4. La creación de capacidades ante inundaciones 11

5. La intervención comunitaria en Tabasco: dinámicas sociales para la construcción de la resiliencia 14

6. Aprendizajes y recomendaciones para la intervención comunitaria 25

7. Referencias 27

Page 4: Programa de Resiliencia Ante Inundaciones Méxicorepo.floodalliance.net/jspui/bitstream/44111/2245/1/...Cruz Roja Mexicana, la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja

Programa de Resiliencia Ante Inundaciones, México

4

Page 5: Programa de Resiliencia Ante Inundaciones Méxicorepo.floodalliance.net/jspui/bitstream/44111/2245/1/...Cruz Roja Mexicana, la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja

5

Los impactos de las inundaciones alrededor mundo han generado pérdidas económicas y humanas, que han llevado a replantearse las prácticas de protección y gestión del riesgo, indagando en elementos de vulnerabilidad social y el manejo de cuencas. Las prácticas de la reducción del riesgo se han encaminado hacia la generación de medidas que eviten los impactos y en acciones de adaptación a las condiciones durante y después de una inundación. Muchas medidas se han centrado en la formación de capacidades sociales para que la población tenga fortalezas de encarar un impacto y continuar posteriormente sus funciones; es decir, las acciones se encaminan a la formación de sociedades resilientes.

Se ha comprobado que las poblaciones ubicadas en zonas inundables, como es el caso de las cuencas bajas de Tabasco, han sabido adaptarse a estas condiciones durante generaciones, al seguir habitando en dichos lugares. Sin embargo, desde tiempos prehispánicos cuándo éstas ocurrían, los asentamientos humanos eran menos y la infraestructura podía rehabilitarse más fácilmente. Con el paso del tiempo, la población ha aumentado, generando más infraestructura, dañando los ecosistemas que protegen las cuencas, pero sobre todo, olvidando prácticas de autoprotección y preservación.

Aprender a enfrentar nuevas condiciones de riesgo cada vez más crecientes ha sido meta de los programas de prevención de desastres. La sinergia entre sociedad y gobierno tiene que encaminarse hacia la conformación de trabajo comunitario, dando prioridad a la protección del entorno y a las prácticas sustentables de producción y modos de vida.

El Programa de Resiliencia ante Inundaciones de México (PRAIM), resultado de la alianza entre la Cruz Roja Mexicana, la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y la Media Luna Roja y Zurich Seguros, representa un esfuerzo a nivel internacional para crear un impacto sostenible y duradero en el tema de la reducción del riesgo de desastres basada en la comunidad.

El trabajo comunitario es la base para el logro de los objetivos, para lo cual, se sigue un proceso en fases que van desde el diagnóstico de las condiciones de vulnerabilidades, el levantamiento de información para conocer las fortalezas, la implementación de medidas para la creación de capacidades de resiliencia, así como la aplicación de una herramienta de medición para conocer las fuentes de resiliencia comunitaria.

Para su implementación en México se ha seleccionado una región del estado de Tabasco, el municipio de Jonuta, cuya amenaza permanente proviene de uno de los ríos que reportan los mayores niveles de caudal en el país: el Usumacinta. Los asentamientos humanos que viven a la ribera de este cuerpo de agua, han incrementado su vulnerabilidad por cuestiones sociales, ambientales, climáticas, mal manejo de los recursos y mala gestión hídrica.

1. Introducción

Page 6: Programa de Resiliencia Ante Inundaciones Méxicorepo.floodalliance.net/jspui/bitstream/44111/2245/1/...Cruz Roja Mexicana, la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja

Programa de Resiliencia Ante Inundaciones, México

6

El equipo de trabajo ha logrado insertarse en comunidades de difícil acceso en muchos sentidos. Por un lado, varias localidades no cuentan con vías de accesos terrestres, siendo el río el único modo de ingreso, generando percepciones de marginación y abandono por parte de los habitantes. Por otra parte, un desafío para la intervención comunitaria ha sido trabajar con población que por primera vez es partícipe de este tipo de proyectos, y que había registrado escasa o nula colaboración en programas comunitarios, teniendo una cultura arraigada de acciones individualistas.

La dependencia social (o asistencialismo) hacia ayuda externa ha significado el principal reto en la aplicación de las medidas generadas por el programa, al manifestarse una participación comunitaria condicionada a la entrega de apoyos en especie. Lo anterior ha conllevado a implementar prácticas no solamente relacionadas con la prevención y recuperación de desastre, sino de hábitos de cooperación local, reforzamiento de la cohesión social, vinculación intercomunitaria y generación de capacidades de autosustento.

Por lo anterior, el caso de México ha dejado aprendizajes no sólo en materia de construcción y reforzamiento de la resiliencia comunitaria, sino cómo los contextos culturales, políticos, económicos y educativos son factores tan relevantes como la amenaza misma.

Page 7: Programa de Resiliencia Ante Inundaciones Méxicorepo.floodalliance.net/jspui/bitstream/44111/2245/1/...Cruz Roja Mexicana, la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja

7

El Programa para la Reducción del Riesgo basado en la Comunidad, fue creado por Zurich y la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (IFRC, por sus siglas en inglés), como un trabajo conjunto para capacitar a las comunidades y crear capacidades de resiliencia ante inundaciones, lo anterior con el fin de reforzar su capacidad para evalúen mejor sus condiciones de riesgo, así como manejar y recuperarse de los impactos de las inundaciones.

Para lograrlo, el propósito del programa es vincular la experiencia y alcances de la Cruz Roja, con los problemas que hacen vulnerable a la población y, a su vez, aprovechar las fortalezas comunitarias, creando e incrementando las capacidades adaptativas.

El impacto de las inundaciones es retomado como uno de los eventos que más desastres causa y, por lo tanto, más población es afectada en las distintas dimensiones sociales. Así, parte de los

objetivos principales del programa son:

1. Aumentar la resiliencia comunitaria ante inundaciones.

2. Medir la resiliencia ante inundaciones mientras se incorpora la tecnología y la innovación.

3. Influir sobre los principales interesados y tomadores de decisiones a través de la

abogacía.

2. El Programa de Resiliencia ante inundaciones en México

Page 8: Programa de Resiliencia Ante Inundaciones Méxicorepo.floodalliance.net/jspui/bitstream/44111/2245/1/...Cruz Roja Mexicana, la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja

Programa de Resiliencia Ante Inundaciones, México

8

Este programa está pensado para llevarse a cabo en diferentes países del mundo y México fue el primer país elegido en Latinoamérica, bajo los siguientes criterios:

- Ser considerado un país con alto peligro de inundación y exposición al riesgo, con un significativo impacto negativo en las comunidades afectadas.

- Presentar necesidad de mejorar la gestión ante las inundaciones y fomentar la resiliencia comunitaria

- Ser apto para recibir fondos de órganos financiadores, en este caso, de Zurich, que conlleven al involucramiento comunitario y de los tomadores de decisiones.

- Haber voluntad y capacidad social para participar en una alianza innovadora a largo plazo.

Las áreas a cubrir en el trabajo comunitario son: la salud, la vivienda, la reducción del riesgo ante desastres, los impactos derivados de cambio climático y los medios de vida, entre otros; con acciones de intervención que permiten incrementar las capacidades sociales, como: la formulación de micro proyectos sobre obras de mitigación, de prevención y preparación; el uso de conocimientos y recursos para reducir la vulnerabilidad; el rescate de las prácticas actuales y ancestrales de adaptación al entorno que han permitido a personas y poblaciones vivir en la zona.

Con una duración estimada en 60 meses en total, el programa se desarrolla bajo un esquema de pasos o fases que permiten cubrir las etapas necesarias para diagnosticar, intervenir y evaluar a una determinada zona geográfica afectada por las inundaciones y, posteriormente, concluir el

programa.

Page 9: Programa de Resiliencia Ante Inundaciones Méxicorepo.floodalliance.net/jspui/bitstream/44111/2245/1/...Cruz Roja Mexicana, la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja

9

El programa ante inundaciones seleccionó el estado de Tabasco, México, por sus condiciones relevantes en materia de vulnerabilidad social y física, así como por su susceptibilidad histórica a la amenaza resultante en desastre, lo cual responden a los criterios preestablecidos para la selección de comunidades, como el nivel de exposición, la vulnerabilidad social y la aceptación social del

programa.

3. La zona de intervención: Tabasco, México

Así, dentro de las características principales para su selección se encuentran:

- Existencia de zonas bajas en la cuenca.

- Convergencia de dos ríos importantes a nivel nacional: Grijalva y Usumacinta.

- Variabilidad de las corrientes fluviales.

- Presencia de inundaciones anuales a partir de noviembre.

- Registro de casas inundadas por varios meses al año.

- Inundaciones exacerbadas por hundimientos y deforestación.

La estimación de beneficiarios directos fue de 25 mil personas, pertenecientes a 20 comunidades y beneficiarios indirectos de otras comunidades por actividades de sensibilización, política pública, acceso a herramientas y soluciones, así como a la creación de capacidades transferidas.

Localización de la zona de intervención: Jonuta, Tabasco

Page 10: Programa de Resiliencia Ante Inundaciones Méxicorepo.floodalliance.net/jspui/bitstream/44111/2245/1/...Cruz Roja Mexicana, la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja

Programa de Resiliencia Ante Inundaciones, México

10

Los hallazgos de la evaluación inicial que establecieron las líneas base, responden a las condiciones sociales:

- 89% de las viviendas tienen ingresos inferiores al salario mínimo.

- 97% de las viviendas han sido severamente afectadas por inundaciones en los últimos 10 años.

- 46% de ingresos perdidos en la peor inundación experimentada.

- 56% de reducción del acceso al agua potable durante la inundación.

- 70% no tiene acceso a los servicios que les ayuden a recuperarse de una inundación.

- 95% se dicen preocupados acerca de futuras inundaciones.

- 79% dicen que sus comunidades no llevan a cabo acciones para prevenir o responder a las inundaciones.

A partir de los datos anteriores, se llevó a cabo la evaluación de la vulnerabilidad y las capacidades (AVC), identificando las fortalezas y los recursos de las comunidades:

1. Factores que incrementan el riesgo en inundación:

- Falta de preparación ante emergencias (capacitación, albergues, primers auxilios, comunicaciones).

- Interrupción de medios de vida durante la inundación (agua potable).

- Dependencia de medios de subsistencia (cultivos y ganado) susceptibles a la inundación.

- Coordinación limitada con proveedores externos

- Falta de acciones relacionadas con la prevención, centrándose solamente en la respuesta.

2. Recursos para incrementar la resiliencia ante inundaciones

- Conocimiento sólido sobre los patrones de inundación.

- Sólidos grupos comunitarios (p.e. religiosos), que arraigan el tejido social.

- Los líderes de la comunidad son respetados y pueden ser apoyados por los grupos comunitarios.

- Las lanchas/botes representan una oportunidad de transporte durante una inundación.

Page 11: Programa de Resiliencia Ante Inundaciones Méxicorepo.floodalliance.net/jspui/bitstream/44111/2245/1/...Cruz Roja Mexicana, la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja

11

Los fenómenos climáticos son parte de la variabilidad natural del planeta, y son fundamentales para la vida; los ecosistemas se han formado a partir de la presencia de éstos. No obstante, la actividad humana ha contribuido a la modificación no solamente del entorno, sino de los ciclos naturales de los cuales depende la vida.

Dentro de las expresiones más evidentes y que cuentan con registros que prueban el agravamiento de los problemas ambientales generados por la actividad del ser humano, ha sido el cambio climático, el cual se convierte en la principal amenaza a enfrentar dados los fenómenos que trae consigo, como olas de calor, sequías, inundaciones, ciclones e incendios forestales, así como los impactos que de éstos se desprenden: alteración de ecosistemas, la desorganización de la producción de alimentos y el suministro de agua, daños a la infraestructura y los asentamientos, morbilidad y mortalidad, y consecuencias para la salud mental y el bienestar humano (IPCC, 2014).

Los eventos climáticos que han causado los mayores daños en el periodo de 1994 a 2003 (CRED, 2015), se encuentran las inundaciones (43%), seguido por las tormentas o huracanes (28%), sismos (8%), temperaturas extremas (6%), deslizamientos de tierra (5%), sequías (5%), incendios (4%) y actividad volcánica (1%). Como se puede apreciar, los eventos relacionados directamente con fenómenos climáticos o hidrometeorológicos tienen una importante presencia con efectos negativos.

Los desastres derivados de fenómenos naturales ponen en evidencia no sólo la vulnerabilidad física y social de un territorio, sino las débiles capacidades políticas de respuesta ante una emergencia, es decir, la falla del orden institucional y gubernamental (IFRC, 2010). Las acciones sobre la reducción del riesgo de desastre están basadas centralmente en la creación de capacidades de la población, pero enfocándose en el contexto social, ajustando sus habilidades naturales de subsistencia a la planificación de las acciones incluyan todo el proceso de prevención y respuesta.

Algunas acciones que responden a las necesidades de las comunidades vulnerables para protegerse y estar preparadas ante dichos impactos, se encuentran vinculadas con la resiliencia, enfocada en reducir el riesgo, tomar las medidas adecuadas e involucrar a la población a través de la información y la acción.

Resiliencia: Capacidad de los sistemas sociales, económicos y ambientales de afrontar un suceso, tendencia o perturbación peligroso respondiendo o reorganizándose de modo que mantengan su función esencial, su identidad y su estructura, y conservando al mismo tiempo la capacidad de adaptación, aprendizaje y transformación (IPCC; 2014). La resiliencia está determinada por el grado en que el sistema social es capaz de organizarse para incrementar su capacidad de aprender de desastres pasados a fin de protegerse mejor en el futuro y mejorar las medidas de reducción de los riesgos (UNISDR, 2005).

4. La creación de capacidades ante inundaciones

Page 12: Programa de Resiliencia Ante Inundaciones Méxicorepo.floodalliance.net/jspui/bitstream/44111/2245/1/...Cruz Roja Mexicana, la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja

Programa de Resiliencia Ante Inundaciones, México

12

La resiliencia comunitaria

La Federación Internacional de la Cruz Roja (FIRC) trabaja en zonas de alto riesgo, con la finalidad de fortalecer la capacidad de preparación preventiva y de intervención ante desastres en las comunidades vulnerables. Para esto, la Asamblea General de la Federación Internacional del 2013, en el Marco de la Federación Internacional para el fomento de la resiliencia comunitaria, insertó en sus objetivos el facilitar el acceso a la salud y fortalecer la resiliencia como un componente esencial para el desarrollo (IFRC, 2014).

La IFRC define resiliencia como:

La capacidad de las personas, las comunidades, las organizaciones o los países expuestos a desastres, crisis y vulnerabilidades subyacentes para prever los efectos de tensiones y disturbios, prepararse para afrontarlas, reducir sus consecuencias y luego recuperarse, sin poner en entredicho sus perspectivas a largo plazo (IFRC, 2014).

Este concepto es fortalecido mucho más allá de las capacidades per se de un sistema, sino que se inserta en un contexto comunitario preparado ante cualquier impacto, dentro de los distintos niveles con lo que se relaciona y competen las acciones: individual, familiar, comunitario, gobierno local y nacional, organizaciones sociales y escalas regionales e internacionales.

La resiliencia comunitaria así, busca que la población:

- Tenga conocimiento, es saludable y puede satisfacer sus necesidades básicas.

- Tiene cohesión social.

- Tiene oportunidades económicas.

- Tiene infraestructura y servicios bien mantenidos y accesibles.

- Puede manejar sus recursos naturales.

- Está conectada.

Uriarte (2013) describe la resiliencia comunitaria como un concepto reciente que surge de conflictos humanos en los que se insertan aspectos psicosociales además de respuestas individuales bajo una situación de estrés. Como comunidad, las personas tienden a relacionarse social, económica y culturalmente, lo que determina sus fortalezas pero también sus vulnerabilidades.

La resiliencia comunitaria, así es considerada un capacidad que involucra al sistema social y a las instituciones para hacer frente a las adversidades, con el fin de ayudar a reorganizarse posteriormente del impacto, a modo de que mejoren sus funciones, su estructura y su identidad (Uriarte, 2013).

Page 13: Programa de Resiliencia Ante Inundaciones Méxicorepo.floodalliance.net/jspui/bitstream/44111/2245/1/...Cruz Roja Mexicana, la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja

13

Parte fundamental de este concepto de resiliencia a nivel comunitario, es que identifica cómo la sociedad responde a adversidades comunes y, al mismo tiempo, muestra cómo se desarrollan y fortalecen los recursos tangibles (materiales, humanos) y los intangibles (capacitación, conocimientos, habilidades); es decir, la resiliencia comunitaria se refiere más a las capacidades inherentes de la comunidad que a los recursos externos que pudieran lograr (Maguire y Cartwright, 2008).

Para Uriarte, los pilares de la resiliencia comunitaria radican en que la población:

- Tiene estructura social cohesionada (acciones conjuntas).

- Existe honestidad gubernamental (legitimidad y confiabilidad en los gobernantes).

- Hay y se promueve la identidad cultural (solidaridad basada en los valores).

- Existe la autoestima colectiva (sentido de pertenencia).

- Hay humor social (optimismo ante adversidades).

Por otra parte, también expone los factores que demeritan a la resiliencia comunitaria:

- Pobreza (como un aspecto que debilita las capacidades sociales, económicas y psicológicas de la comunidad).

- Pobreza cultural (falta de educación y de crítica a la realidad).

- Pobreza moral (falta de ética y acciones de impunidad).

- Pobreza política (autoritarismo, individualismo e indiferencia social).

- Dependencia económica (una sola actividad o fuente económica dominante).

- Aislamiento social (falta de acceso y comunicaciones).

- Estigmatización de las víctimas (atención de los afectados de manera anormal, proporcionando ayuda inmediata sin ser precisamente la adecuada).

La resiliencia comprende, como se muestra, una serie de características que corresponden, principalmente, a la población, más que a otros niveles en la toma de decisión enfocada en la prevención.

Page 14: Programa de Resiliencia Ante Inundaciones Méxicorepo.floodalliance.net/jspui/bitstream/44111/2245/1/...Cruz Roja Mexicana, la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja

Programa de Resiliencia Ante Inundaciones, México

14

El Programa de Resiliencia ante Inundaciones en México (PRAIM) ha intervenido en las comunidades del estado de Tabasco con base en la vulnerabilidad ante inundaciones que presenta, específicamente en la zona del municipio de Jonuta. A partir de una evaluación sobre vulnerabilidad de la cual se obtuvieron las líneas bases del estudio, se determinó que esta zona era idónea para diseñar, implementar y dar continuidad a medidas, así como para crear capacidades de resiliencia en la población.

De esta manera, el personal del PRAIM inició su intervención comunitaria para lograr un trabajo conjunto entre el equipo de terreno (personal capacitado de la Cruz Roja Mexicana y socios) y la comunidad (población y líderes), dando seguimiento a las necesidades expuestas en la evaluación inicial y correspondiendo con medidas ajustadas de acuerdo al contexto requerido.

Metas del PRAIM en la intervención comunitaria

Los resultados de la evaluación sobre la vulnerabilidad social ante inundaciones se encontró lo siguiente:

- La población carecía de preparación para responder ante emergencias (capacitación, albergues, primeros auxilios, equipo de comunicación).

- Interrupción del suministro de agua potable durante la inundación.

- Los modos de vida, como el ganado y la agricultura son vulnerables a una inundación.

- Existe una coordinación limitada con proveedores de ayuda externos.

- Falta de atención relacionada con la prevención, la cual está centrada en la respuesta.

Reconociendo la vulnerabilidad, el equipo del PRAIM evaluó la resiliencia de la comunidad a partir de la línea base. Las medidas y acciones seleccionadas para implementar en las comunidades partieron de cinco capitales vistos como fuentes potenciales de resiliencia ante inundaciones, los cuales son:

1. Humano. Programas educativos y de capacitación.

2. Social. Comunidad basada en la respuesta ante desastre, sistemas de alerta temprana.

3. Físico. Creación de asociaciones ambientales y actores del sector privado, aumento de conciencia de la causa/efecto de la degradación de los ecosistemas.

4. Natural. Rehabilitación del sistema de agua y nueva infraestructura para fuentes de agua potable y de aguas residuales, resistentes a inundaciones.

5. La intervención comunitaria en Tabasco: dinámicas sociales para la construcción de la resiliencia

Page 15: Programa de Resiliencia Ante Inundaciones Méxicorepo.floodalliance.net/jspui/bitstream/44111/2245/1/...Cruz Roja Mexicana, la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja

15

5. Financiero. Capacitación técnica para la protección de los bienes ante inundación y diversificación de los ingresos familiares.

Acciones del equipo de terreno

El equipo de terreno (EqT) fue el encargado de llevar a cabo los diagnósticos para conocer la vulnerabilidad y las capacidades comunitarias, y fueron quienes representan el contacto directo del PRAIM ante la comunidad. Conformado por personal capacitado de la Cruz Roja Mexicana y un equipo de voluntariado, el EqT ha hecho contacto no sólo a nivel profesional, sino comunitario, generando confianza en la población con el fin de contar con la participación activa y convincente.

Las comunidades de trabajo pertenecen al municipio de Junuta , de las cuales, 20 de las 158 localidades fueron seleccionadas dadas sus condiciones de vulnerabilidad y disposición de participación. A través del Análisis de Vulnerabilidades y Capacidades (AVC), se pudieron identificar las necesidades locales para que la población:

- Reconociera su entorno y pasado histórico de la comunidad, teniendo como fuente la memoria colectiva.

- Identificara las principales creencias, valores, actitudes y comportamientos desarrollados en la comunidad.

- Se involucrara en el proceso, y comprendiera y expresara las necesidades actuales por medio instrumentos de recolección de información como la observación directa, perfil y calendario histórico, calendario estacional y el mapeo comunitario.

Análisis de Vulnerabilidades y Capacidades en la comunidad Pueblo Nuevo.

Page 16: Programa de Resiliencia Ante Inundaciones Méxicorepo.floodalliance.net/jspui/bitstream/44111/2245/1/...Cruz Roja Mexicana, la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja

Programa de Resiliencia Ante Inundaciones, México

16

El reconocimiento de las amenazas permitió sentar las bases para la construcción de comunidades resilientes: inundaciones, ventiscas, sequía, contaminación, problemas sociales (conflictos, alcoholismo, falta de empleo). Por lo anterior, se diseñaron acciones de transformación que atendieran de alguna manera las necesidades, ya sea por medio de la gestión de recursos, infraestructura o servicios (microproyectos, enlaces con autoridades y organizaciones externas), o la creación de capacidades en la sociedad (Brigadas y Educación Comuitaria para la preparación y respuesta a emergencias).

La implementación de estas acciones responden a la necesidad de integrar a la población activamente en la construcción de su propia resiliencia. Los microproyectos fueron implementados para dar empoderamiento a la población, al mismo tiempo que facilitaban la autogestión, aportaban a la autonomía económica, acción participativa y bienestar comunitario.

Por otra parte, el trabajo con las brigadas comunitarias contribuyó a formar a la población por medio de la creación de capacidades para la reducción del riesgo y atención de la seguridad personal ante desastres. Las labores desarrolladas comprendieron la formación de brigadas comunitarias, conformadas por personas de la localidad, las cuales estarían a cargo de recibir capacitación sobre: primeros auxilios, búsqueda y rescate, evacuación, sistemas de alerta temprana, evaluación de daños y simulacros.

Para esto, se convocaron la población a participar, habiendo respuesta de los diferentes grupos sociales (jóvenes, adultos, personas mayores), para dar inicio a los cursos de capacitación. Adicionalmente, se dotó a la brigada comunitaria de equipo y herramienta para desempeñar las labores de auxilio (botiquines, herramientas básicas, lámparas de mano, etc.).

Entrega de un pozo perforado en la comunidad El Pastal.

Page 17: Programa de Resiliencia Ante Inundaciones Méxicorepo.floodalliance.net/jspui/bitstream/44111/2245/1/...Cruz Roja Mexicana, la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja

17

El trabajo para ambos tipos de intervenciones (microproyectos y las brigadas) requirió un largo proceso en escala temporal y espacial. La ciudad sede (Villahermosa) se encuentra a 161 km aproximadamente de la cabecera municipal, Jonuta, con caminos tipo troncales o primarios (autopistas) secundarios (acceso limitado con un carril por sentido) y alimentadores (colectores, locales y brechas) (Mendoza et al., 2004), lo que hacía más largo el trayecto. El acceso a muchas comunidades era limitado, ya sea por caminos de terracería o por el río (lanchas). Además, una intervención de este tipo en localidades marginadas en México, requiere de un esfuerzo adicional al plan de trabajo inicial. En la siguiente sección se narran algunos obstáculos encontrados durante el trabajo de campo.

Obstáculos en la intervención comunitaria

El equipo de terreno contaba con un plan para diagnosticar, evaluar, diseñar e implementar medidas que contribuyeran en el aumento de la resiliencia comunitaria en las localidades de Tabasco, conforme al PRAIM convenido por la FICR, Zurich y la CRM. Como en muchos casos semejantes, durante el trabajo de campo, el personal capacitado y el voluntariado enfrentaron varios obstáculos que les llevó a replantear técnicas, procesos, planes y cronogramas de trabajo.

Algunas de las barreras requirieron del cambio de instrumentos técnicos o métodos de intervención; sin embargo, existieron otras más arraigadas que, evidentemente, cambiarlas o superarlas requeriría de procesos culturales, ideológicos, políticos y educativos, muchos de los cuales quedan lejos del alcance del PRAIM.

Capacitación sobre primeros auxilios a la brigada comunitaria en la localidad de Torno Largo.

Page 18: Programa de Resiliencia Ante Inundaciones Méxicorepo.floodalliance.net/jspui/bitstream/44111/2245/1/...Cruz Roja Mexicana, la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja

Programa de Resiliencia Ante Inundaciones, México

18

De acuerdo con Uriarte (2013), algunos de los obstáculos mencionados que impiden la resiliencia comunitaria radican, principalmente, en condiciones sociales. En Tabasco, se han identificado todos esos obstáculos, los cuales se exponen en la siguiente tabla:

Barrera Caso TabascoPobreza económica La pobreza persistente en las comunidades ocasiona que las prioridades

de la población sean la búsqueda de ingresos, por lo que las reuniones o asambleas no siempre cuentan con la misma participación, al preferir asistir a reuniones de programas asistencialistas gubernamentales, o bien, a realizar jornales pagados.

Pobreza cultural En las comunidades se han presentado conflictos relacionados con hábitos culturales que originan rencillas entre familias, grupos comunitarios, etc., las cuales han impedido los canales de comunicación para buscar una solución.

Pobreza moral Aunque este tipo de barrera no se presenta en todas las comunidades, han ocurrido algunos acontecimientos que ponen entre dicho los valores comunitarios, como la ética y la honestidad. El PRAIM contempla acciones que requieren de material para la comunidad, y se llegaron a suscitar acciones de robo de material o pertenencias. Lo anterior demerita la labor comunitaria y, a la vez, merma los ánimos de intervención.

Pobreza política La situación política a nivel nacional es un tema sensible, ya que existe una alta desconfianza hacia los gobiernos por parte de la sociedad. El caso es el mismo a nivel comunitario, donde se suman factores que ha provocado la división entre la gente, tensión política, pérdida de credibilidad, entre otros.

Dependencia económica Muchas familias presentan un solo ingreso, ya sea por alguna labor de sustento (agricultura, ganadería, pesca, etc.) o por un programa gubernamental, siendo éste la fuente económica más común (apoyo a ancianos, niños, madres, etc). Lo anterior significa contar con pocas posibilidades de desarrollo familiar ante un evento inesperado.

Aislamiento social Algo constante en la mayoría de las comunidades ha sido la falta de medios y modos de comunicación. Son escasas las comunidades con acceso a señales telefónicas o de internet, lo que impide la comunicación constante y fluida entre el equipo de terreno y las personas involucradas. De la misma manera, el acceso a las comunidades es difícil, al existir muy pocas vías de comunicación secundarias (pavimentadas de dos carriles) y varias terciarias (caminos de terracería), no obstante, para algunas comunidades se tiene acceso a través del río.Esto hace generar un sentimiento de aislamiento y abandono en muchas localidades.

Estigmatización de las víctimas

Ante cualquier conflicto, evento inesperado o desastre, especialmente las inundaciones, la gente se concibe como débil y vulnerable, al grado de ver a cualquier institución externa como posible solución de sus necesidades. Lo anterior ha generado molestias y enojo hacia el personal de la Cruz Roja por no responder a sus urgencias económicas por medio de recursos materiales (como las despensas), haciendo que exista una pérdida gradual de participación al no recibir este tipo de ayuda.

Las brigadas son parte importante para la integración comunitaria, a través de reuniones constantes que quedan reflejadas en la organización de simulacros, interviniendo, además, la sociedad civil y representantes de distintas instituciones gubernamentales.

Page 19: Programa de Resiliencia Ante Inundaciones Méxicorepo.floodalliance.net/jspui/bitstream/44111/2245/1/...Cruz Roja Mexicana, la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja

19

A continuación se enuncias las barreras más comunes a los que el equipo de terreno se ha enfrentado y la manera en que se ha trabajado para superarlo.

a. Prácticas asistencialistas generacionales

Uno de los mayores retos de la intervención comunitaria, no sólo en Tabasco, sino en la mayor parte del país, ha sido enfrentarse a sociedades acostumbradas al asistencialismo gubernamental. Muchas generaciones han aprendido a convivir y a exigir al gobierno o a diversas organizaciones. Instancias de asistencia humana, como la Cruz Roja, sigue el mismo proceso, pero a diferencia del apoyo por conveniencia, lo brinda en condiciones de emergencia. No obstante, la población ha sido acostumbrada al asistencialismo por tanto tiempo que le es difícil distinguir entre las acciones participativas condicionadas con fines económicos de las acciones de autoprotección y bienestar propio.

Las personas de las comunidades de Jonuta, durante las primeras intervenciones, esperaron ávidamente que el EqT les llevara productos a cambio de la asistencia a las asambleas , o incluso, al momento de realizar las encuestas. El mayor de los retos y, sin duda, el primer peldaño de la capacitación para la resiliencia, fue el enseñar a la población que la intervención no significaba ganancias en especie personales, sino que era un trabajo voluntario, con acciones para el bien común, dando solución a problemas manifiestos y, de ser posible, de larga duración.

Asistencia de la comunidad a las asambleas comunitarias para la aprobación de intervención del PRAIM.

Page 20: Programa de Resiliencia Ante Inundaciones Méxicorepo.floodalliance.net/jspui/bitstream/44111/2245/1/...Cruz Roja Mexicana, la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja

Programa de Resiliencia Ante Inundaciones, México

20

Durante cada reunión, el EqT fue insertando en sus pláticas nociones sobre autogestión, participación comunitaria, beneficios a largo plazo, etc., de modo que la población, con el tiempo, pudo reconocer y participar en las finalidades del PRAIM.

b. Percepciones comunitarias de marginación y abandono

Las comunidades seleccionadas presentan índices de vulnerabilidad social, tales como pobreza, falta de oportunidades educativas y de empleo, pero, sobre todo, marginación espacial y social.

El acceso a la mayoría de las comunidades es por medio de caminos de terracería y a través del río, por lo que el sentimiento de la población es de olvido. Esto genera desconfianza al momento de la intervención del EqT, ya que le confirieron poca credibilidad a las propuestas de trabajo, sobreponiendo otras necesidades por arriba de la construcción de resiliencia ante inundaciones, tal es el caso de la lejanía de las fuentes de empleo, de los centros educativos, de las instancias de salud, de las dependencias gubernamentales, incluso de la cabecera municipal.

Habitantes de la localidad de Constitución de 1917 durante entrevista.

La constancia del EqT generó que la población se convenciera de que la intervención no se tratara de un caso aislado. Las visitas constantes y planeadas a las comunidades fueron clave para generar confianza pero, sobre todo, la participación y compromiso de la población hacia las acciones.

Page 21: Programa de Resiliencia Ante Inundaciones Méxicorepo.floodalliance.net/jspui/bitstream/44111/2245/1/...Cruz Roja Mexicana, la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja

21

c. Conflictos y dinámicas comunitarias como debilitadores de la participación

La población considera mucha inversión de tiempo el asistir constantemente a las capacitaciones, por lo que prefiere acudir a una sola reunión, resultando en grupos numerosos. Esto ha generado el planteamiento de dividir a la comunidad en grupos pequeños, siendo, en ocasiones contraproducente. Los conflictos internos que arrastra la comunidad genera suspicacias sobre favoritismos, inequidad de atención e, incluso, envidia.

Aunado al punto anterior, las tendencias de acción comunitaria quedan sobrepasadas por hábitos individuales de ciertas personas que tienden a ver por propios intereses más que por el bien común, tomando decisiones por conveniencia personal más que por el bien común.

Lo anterior ha complicado la organización comunitaria en todos los niveles (poblacional, comités, gobierno, etc.) en localidades donde los conflictos han estado presentes por mucho tiempo. Los acuerdos en ciertas poblaciones han sido difíciles de alcanzar debido a riñas y desconfianza entre la misma población.

El EqT ha destinado más tiempo para indagar sobre las causas que impiden la participación activa de la sociedad por medio de entrevistas o encuestas, la detección y contacto de las personas que presentan inconformidades para aclarar la situación, la integración de grupos de educación comunitaria, motivación por medio de estímulos no asistencialistas, inclusión de las personas como actores principales en la gestión de los proyectos (empoderamiento), así como la implementación de “tareas de cooperación comunitaria” donde la gente se organice por sí misma para lograr algún fin.

d. Condiciones sociales adversas para el PRAIM

Aunque el bajo nivel educativo es parte de las características que hacen a las comunidades seleccionadas vulnerables ante los impactos de las inundaciones y una barrera que les impide ser resilientes, también lo fue para la implementación de medidas del PRAIM. Los niveles educativos de la población son bajos e, incluso, existe una porción de gente analfabeta . Lo anterior trasciende al momento de implementar algunas de las medidas, como es la capacitación que requiere el uso de herramientas como la computadora, lo que causa temor a determinados grupos de la población y, por lo tanto, rechazo del programa.

Otro factor social fue la falta de oferta laboral que aqueja a las comunidades, por lo que la asistencia al programa fue nula en varias ocasiones por preferir actividades que significaran alguna derrama económica.

Page 22: Programa de Resiliencia Ante Inundaciones Méxicorepo.floodalliance.net/jspui/bitstream/44111/2245/1/...Cruz Roja Mexicana, la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja

Programa de Resiliencia Ante Inundaciones, México

22

El EqT ha realizado actividades de capacitación donde se reconoce a los posibles participantes con las habilidades necesarias para uso de tecnologías, principalmente en el sector juvenil. Asimismo, se ha aprovechado los diferentes comités comunitarios (agua, pesca, etc.) para involucrarlos directamente en las actividades del PRAIM, empoderarlos y eliminar algunas barreras de imposición y jerarquías.

Los obstáculos presentados han sido parte del aprendizaje no sólo de las comunidades cuyas percepciones de marginación, rezago y vulnerabilidad han estado presentes durante generaciones. El personal del PRAIM ha sido parte de la construcción de participación comunitaria, cuya mayor lección resultante del contacto con la población, ha sido que el principal obstáculo para la construcción de resiliencia en sociedades vulnerables, radica en la falta de comprensión social de la importancia de salvaguardar su el bienestar de toda la comunidad.

Aportaciones del equipo de terreno y lecciones aprendidas

A partir del inicio del trabajo con las comunidades, el EqT se vio involucrado en diferentes procesos para la recolección de información, la convocatoria comunitaria, participación social, la implementación de medidas, etc. Cada uno de los procesos requirieron ajustes del PRAIM a los contextos locales, lo cual significaron retos y la solución de obstáculos.

Asimismo, el EqT ha trabajado en reforzar las acciones generadas a través del proceso, resultando en un listado de Buenas Prácticas referentes a los distintos campos de trabajo: Brigadas Comunitarias, Educación para la prevención y respuesta a emergencias, Microproyectos, Logística, Administración y Coordinación, entre otros.

Las aportaciones del equipo se van conformando con el día a día, y se han identificado algunos principales logros que han nutrido el PRAIM, bajo el contexto comunitario tabasqueño:

- Integración de jóvenes al programa, por medio de participación directa (promotores y voluntarios) o de capacitación. Esto ha permitido que la juventud tenga oportunidades de desarrollo personal y comunitario.

- Cohesión social. La conformación e integración de grupos en las localidades ha permitido pasar la frontera y generar lazos de cooperación entre distintas comunidades. Esto ha permitido que la población considere no sólo sus necesidades, sino las de otros grupos.

- Aminoramiento del asistencialismo. Aunque no es una acción radical, se ha iniciado un proceso de autonomía comunitaria por medio de alternativas de consumo, donde algunos grupos de la población han comprendido la importancia de llevar a cabo acciones sin ayuda directa de instituciones gubernamentales u organizaciones externas, permitiendo reconocer sus propias habilidades.

Page 23: Programa de Resiliencia Ante Inundaciones Méxicorepo.floodalliance.net/jspui/bitstream/44111/2245/1/...Cruz Roja Mexicana, la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja

23

- Empoderamiento para la toma de decisiones. Los participantes han tenido la oportunidad de decidir las acciones a realizar, generando actividades que fomentan el liderazgo comunitario y la iniciativa.

Los procesos ajustados dejaron en el EqT aprendizajes que pueden considerarse en futuras modificaciones del PRAIM a aplicarse en otras zonas de trabajo, o bien, como experiencia para otros proyectos relacionados con el fortalecimiento de la resiliencia ante inundaciones.

a. Inclusión de voluntarios locales

El PRAIM ha convocado voluntarios de sedes de la Cruz Roja Mexicana para la intervención comunitaria, aunado a esto, en las comunidades se hizo un llamado para que jóvenes de las comunidades participaran activamente. Mediante una capacitación previa, (introducción al PRAIM, habilidades para entrevistar, cómo abordar determinado problema, etc), los voluntarios locales ayudaron en la recolección de información, lo que facilitó la intervención al contar con personas que conocieran el contexto.

Además, se crearon capacidades en el grupo de jóvenes de las localidades, al generar intereses por el trabajo comunitario, ayuda humanitaria y conocimientos sobre atención a emergencias.

Capacitación sobre primeros auxilios a voluntarios locales.

Page 24: Programa de Resiliencia Ante Inundaciones Méxicorepo.floodalliance.net/jspui/bitstream/44111/2245/1/...Cruz Roja Mexicana, la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja

Programa de Resiliencia Ante Inundaciones, México

24

b. Métodos para el levantamiento y procesamiento de la información

Dentro de las aportaciones del EqT, destacan principalmente metodologías y técnicas para el levantamiento de datos. En un principio, las técnicas de recolección de datos significaron encuestas casa por casa para conocer el contexto social, es decir, para conocer los capitales con que la población contaba. De esta manera, se usaron métodos cualitativos y cuantitativos para conformar la línea base.

Como una forma de control, se utilizaron tarjetas con los datos por hogar, ya que la base de datos del Instituto Nacional de Estadística e Información (INEGI) no cuenta con referencias puntuales para todas las localidades bajo estudio. Cabe señalar que los resultados mostraron información por familia y no por persona.

Asimismo, se plantearon aplicaciones tecnológicas para la captura de información por medio de códigos de barras, así, cada familia tendría un código, que, al leerlo, desplegaría la información de las líneas base y datos adicionales. Con esto se facilita la sistematización de la información y el uso de datos entre todos los integrantes del PRAIM.

c. Ajuste de contenidos de capacitación de acuerdo con los contextos locales

El proceso del análisis de las vulnerabilidades y capacidades de la comunidad requirió la activa participación de los líderes comunitarios y la población en general para la capacitación en materia de resiliencia. El plan fue contar con un miembro por familia en estas capacitaciones, no obstante, localidades como Monte Grande que superan los 1,800 habitantes, el proceso se volvía complejo, por lo anterior se conformaron grupos focales.

El programa inicial contemplaba módulos sobre primeros auxilios, acciones ante inundaciones (prevención y respuesta); sin embargo, las comunidades no contaban con antecedentes previos, por lo que hubo que replantear algunos de los contenidos, resultando en contenidos de conocimientos sobre el entorno, reducción del riesgo, la preparación y recuperación ante inundaciones, todo bajo un enfoque de resiliencia.

Uno de los problemas que se presentaron, no sólo en la capacitación, si no en la mayoría de las intervenciones comunitarias, fue la falta de interés de la población, ante la tención de otras prioridades cotidianas, por lo que se modificaron las estrategias de convocatoria, por medio del aprovechamiento de las asambleas generales, y la propuesta de intercambiar la asistencia por algún servicio por parte de la Cruz Roja (toma de presión, orientación sobre protección y prevención, etc.).

Page 25: Programa de Resiliencia Ante Inundaciones Méxicorepo.floodalliance.net/jspui/bitstream/44111/2245/1/...Cruz Roja Mexicana, la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja

25

Es importante reconocer que los procesos de educación comunitaria requieren de tiempo para su aplicación y obtención de resultados, pues la adquisición de nuevo conocimiento, así como el cambio de hábitos y conductas, requieren de periodos largos para su gestación e implementación; principalmente en comunidades donde han sido inexistentes los procesos de intervención comunitaria.

El EqT ha llevado a cabo el proceso requerido para la intervención, desde el reconocimiento del terreno, el permiso de la comunidad, la frecuencia de visitas, etc., lo que hace que el programa se vaya volviendo familiar para las personas. El EqT ha mantenido la atención y contacto constante con las comunidades que, inicialmente, expresaban sentimientos de incredulidad hacia los beneficios del programa.

Muchos obstáculos se han presentado durante la intervención, lo cual ha dejado varios sentimientos tanto para la población como para el personal del PRAIM; no obstante, se ha buscado la manera de resolverlos o sobrellevarlos, ya que no todos los conflictos son competencia directa del Programa.

Uno de los factores de orden anímico que ha influenciado en el EqT ha sido la predisposición de la población de participar a cambio de algo. Asimismo, la existencia de conflictos entre la misma comunidad, ha entorpecido la implementación de las medidas. La intervención comunitaria, a pesar de requerir el contacto, la estimulación y compenetración social, requiere del reconocimiento de los límites de intervención.

Es importante promover, en todo momento, los beneficios a nivel comunitario. Al ser comunidades acostumbradas al individualismo, se requiere de mucho tiempo lograr el cambio de pensamientos y conductas, por lo que en esta etapa debe reforzarse con el discurso y repetir constantemente a la población que la participación es un hábito a llevarse a la práctica en cualquier oportunidad.

Las comunidades de Jonuta, Tabasco, significaron zonas seleccionadas estadísticamente por sus susceptibilidad y experiencias pasadas de inundaciones. No obstante, al intervenir en ellas ha dejado ver, poco a poco, que la población puede generar grandes cambios, es capaz de trabajar en comunidad, puede aprender nuevas cosas sin importar la edad, educación, género o la condición física, social o económica, y que, sobre todo, puede aprender que trabajar por el bien de todos es el primer paso para estar preparado y reponerse ante alguna amenaza que se presente, es decir, darse cuenta que puede ser resiliente.

6. Aprendizajes y recomendaciones para la intervención comunitaria

Page 26: Programa de Resiliencia Ante Inundaciones Méxicorepo.floodalliance.net/jspui/bitstream/44111/2245/1/...Cruz Roja Mexicana, la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja

Programa de Resiliencia Ante Inundaciones, México

26

Page 27: Programa de Resiliencia Ante Inundaciones Méxicorepo.floodalliance.net/jspui/bitstream/44111/2245/1/...Cruz Roja Mexicana, la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja

27

CRED, 2015. The human cost of natural disasters, A global perspective. Centre for Research on the Epidemiology of Disasters, Université Catholiqué de Louvain, Institute of Health and Society, USAID, UNISDR.

IFRC (2010). Informe mundial sobre desastres, Resumen. Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja

IFRC (2014). Marco de la Federación Internacional para el fomento de la resiliencia comunitaria. Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja. Ginebra, Suiza.

IPCC, 2014: Cambio climático 2014: Impactos, adaptación y vulnerabilidad – Resumen para responsables de políticas. Contribución del Grupo de trabajo II al Quinto Informe de Evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático [Field, C.B., V.R. Barros, D.J. Dokken, K.J. Mach, M.D. Mastrandrea, T.E. Bilir, M. Chatterjee, K.L. Ebi, Y.O. Estrada, R.C. Genova, B. Girma, E.S. Kissel, A.N. Levy, S. MacCracken, P.R. Mastrandrea y L.L. White (eds.)]. Organización Meteorológica Mundial, Ginebra, Suiza, 34 págs. (en árabe, chino, español, francés, inglés y ruso).

Maguire, B. y Cartwright, S. Assessing a community’s capacity to manage change: A resilience approach to social assessment. Bureau of Rural Sciences, Canberra.

UNISDR (2005). Marco de Acción de Hyogo para 2005-2015: Aumento de la resiliencia de las naciones y las comunidades ante los desastres. Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres. Conferencia Mundial sobre la Reducción de los Desastres 18 a 22 de enero de 2005, Kobe, Hyogo, Japón.

Uriarte, A., J., (2013). La perspectiva comunitaria de la resiliencia. Psicología Política, Nº 47, 2013, 7-18.

7. Referencias