20
PROGRAMA ANALITICO PROGRAMA ANALITICO PSICODIAGNÓSTICO PSICODIAGNÓSTICO Lic. Willy Valverde Lic. Willy Valverde 2005 2005 Santa Cruz - Bolivia Santa Cruz - Bolivia

Programa psicodiagnostico

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Programa psicodiagnostico

PROGRAMA ANALITICOPROGRAMA ANALITICOPSICODIAGNÓSTICOPSICODIAGNÓSTICO

Lic. Willy ValverdeLic. Willy Valverde

20052005

Santa Cruz - BoliviaSanta Cruz - Bolivia

Page 2: Programa psicodiagnostico

UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENOUNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENOFACULTAD DE HUMANIDADES FACULTAD DE HUMANIDADES CARRERACARRERA : PSICOLOGIA: PSICOLOGIANOMBRE DE LA ASIGNATURANOMBRE DE LA ASIGNATURA : PSICODIAGNOSTICO: PSICODIAGNOSTICOSIGLASIGLA : : AÑO Y SEMESTREAÑO Y SEMESTRE : II-05: II-05PREREQUISITOPREREQUISITO : Psicología de la personalidad I: Psicología de la personalidad I

Psicología de la personalidad IIPsicología de la personalidad II PsicopatologíaIPsicopatologíaI Psicopatología IIPsicopatología II PsicoanálisisPsicoanálisis

Psicología cognitivaPsicología cognitiva Evaluación psicológica IEvaluación psicológica I Evaluación psicológica IIEvaluación psicológica II Técnicas proyectivas ITécnicas proyectivas I

Técnicas proyectivas IITécnicas proyectivas IICARGA HORARIACARGA HORARIA : 4 horas semanales 16 hora : 4 horas semanales 16 hora

mensuales mensuales y 80 horas semestralesy 80 horas semestralesDOCENTEDOCENTE : Lic. Willy R. Valverde L.: Lic. Willy R. Valverde L.

I. IDENTIFICACIONI. IDENTIFICACION

Page 3: Programa psicodiagnostico

UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENOUNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENOFACULTAD DE HUMANIDADES FACULTAD DE HUMANIDADES CARRERACARRERA : PSICOLOGIA: PSICOLOGIANOMBRE DE LA ASIGNATURANOMBRE DE LA ASIGNATURA : PSICODIAGNOSTICO: PSICODIAGNOSTICOSIGLASIGLA : : AÑO Y SEMESTREAÑO Y SEMESTRE : II-05: II-05PREREQUISITOPREREQUISITO : Psicología de la personalidad I: Psicología de la personalidad I

Psicología de la personalidad IIPsicología de la personalidad II PsicopatologíaIPsicopatologíaI Psicopatología IIPsicopatología II PsicoanálisisPsicoanálisis

Psicología cognitivaPsicología cognitiva Evaluación psicológica IEvaluación psicológica I Evaluación psicológica IIEvaluación psicológica II Técnicas proyectivas ITécnicas proyectivas I

Técnicas proyectivas IITécnicas proyectivas IICARGA HORARIACARGA HORARIA : 4 horas semanales 16 hora : 4 horas semanales 16 hora

mensuales mensuales y 80 horas semestralesy 80 horas semestralesDOCENTEDOCENTE : Lic. Willy R. Valverde L.: Lic. Willy R. Valverde L.

I. IDENTIFICACIONI. IDENTIFICACION

Page 4: Programa psicodiagnostico

Capacitar al estudiante en el Capacitar al estudiante en el manejo teórico y práctico de los manejo teórico y práctico de los

distintos instrumentos distintos instrumentos diagnósticos y en el análisis causal diagnósticos y en el análisis causal de las problemáticas psicológicas de las problemáticas psicológicas en el ámbito clínico, educativo, en el ámbito clínico, educativo, laboral y social con la capacidad laboral y social con la capacidad

de discriminar los aspectos de discriminar los aspectos adaptados de los desacatados.adaptados de los desacatados.

I. OBJETIVO GENERAL I. OBJETIVO GENERAL

Page 5: Programa psicodiagnostico

Análisis e interpretación de las entrevistasAnálisis e interpretación de las entrevistasTécnicas psicométricasTécnicas psicométricasTécnicas proyectivasTécnicas proyectivasInvestigación psicodiagnósticaInvestigación psicodiagnósticaDelimitación de cuadros psicopatológicosDelimitación de cuadros psicopatológicosDiseño del informe psicodiagnóstico en el ámbito Diseño del informe psicodiagnóstico en el ámbito clínico, educativo y laboralclínico, educativo y laboralEtica profesional en la investigación diagnósticaEtica profesional en la investigación diagnóstica

IV. CONTENIDOS MINIMOSIV. CONTENIDOS MINIMOS

Page 6: Programa psicodiagnostico

V. CONTENIDO TEMATICOV. CONTENIDO TEMATICO

IV. CONTENIDOS MINIMOSIV. CONTENIDOS MINIMOS

Page 7: Programa psicodiagnostico

OBJETIVOIntroducir al estudiante en el campo psicodiagnóstico y generar un

panorama completo de la evolución y estado actual del psicodiagnóstico.

CONSIDERACIONES CONCEPTUALES DEL PROCESO PSICODIAGNOSTICO

1.1. Historia del psicodiagnóstico1.2. Especificidad del psicodiagnóstico1.3. Perspectiva teórica, metodológica y técnica1.4. Campos de aplicación del psicodiagnóstico1.4.1. Clínico1.4.2. Laboral1.4.3. Educacional1.4.4. ForenseBIBLIOGRAFIAFERNANDES BALLESTEROS, Rocío: Psicodiagnóstico. Concepto y

metodología. Pág. 17-61SEQUIER DE OCAMPO, María Luisa y otros: Las técnicas proyectivas y el

proceso psicodiagnóstico. Pág. 13-20VALVERDE, Willy: Personalidad y psicodiagnóstico. Pág.15-27

UNIDAD IUNIDAD I

Page 8: Programa psicodiagnostico

OBJETIVOOBJETIVOEstructurar teóricamente en el estudiante una concepción de la Estructurar teóricamente en el estudiante una concepción de la

personalidad confeccionada a partir de los distintos aportes teóricos personalidad confeccionada a partir de los distintos aportes teóricos dinámicos de la psicología. dinámicos de la psicología.

TEORIA DE LA PERSONALIDADTEORIA DE LA PERSONALIDAD2.1. El complejo de Edipo como estructurante de la personalidad2.1. El complejo de Edipo como estructurante de la personalidad2.2. Concepción de la personalidad en psicología clínica 2.2. Concepción de la personalidad en psicología clínica 2.3. Dinámica de la personalidad2.3. Dinámica de la personalidadBIBLIOGRAFIABIBLIOGRAFIALAPLANCHE, Jean y PONTALIS, Jean Bertrand: Diccionario de LAPLANCHE, Jean y PONTALIS, Jean Bertrand: Diccionario de

psicoanálisis. (Todo el libro)psicoanálisis. (Todo el libro)PORTUONDO, Juan A.: Psicopatología en psicología clínica. (Todo el libro)PORTUONDO, Juan A.: Psicopatología en psicología clínica. (Todo el libro)VALVERDE, Willy: Personalidad y psicodiagnóstico. Pág.28-57VALVERDE, Willy: Personalidad y psicodiagnóstico. Pág.28-57

UNIDAD IIUNIDAD II

Page 9: Programa psicodiagnostico

OBJETIVOOBJETIVOCapacitar al estudiante en la descripción, la comprensión y la explicación Capacitar al estudiante en la descripción, la comprensión y la explicación

de la personalidad en el caso estudiado a partir de la identificación de de la personalidad en el caso estudiado a partir de la identificación de los distintos momentos del proceso psicodianóstico. los distintos momentos del proceso psicodianóstico.

EL CAMPO PSICODIAGNOSTICOEL CAMPO PSICODIAGNOSTICO3.1. Objetivos 3.1. Objetivos 3.2. El encuadre3.2. El encuadre3.3. El proceso psicodiagnóstico3.3. El proceso psicodiagnóstico3.3.1. Primer momento3.3.1. Primer momento3.3.2. Segundo momento3.3.2. Segundo momento3.3.3. Tercer momento3.3.3. Tercer momento3.3.4. Cuarto momento3.3.4. Cuarto momentoBIBLIOGRAFIABIBLIOGRAFIASEQUIER DE OCAMPO, María Luisa y otros: Las técnicas proyectivas y el SEQUIER DE OCAMPO, María Luisa y otros: Las técnicas proyectivas y el

proceso psicodiagnóstico. Pág. 18-20proceso psicodiagnóstico. Pág. 18-20VALVERDE, Willy: Personalidad y psicodiagnóstico. Pág.58-64VALVERDE, Willy: Personalidad y psicodiagnóstico. Pág.58-64

UNIDAD IIIUNIDAD III

Page 10: Programa psicodiagnostico

OBJETIVOOBJETIVOCapacitar en el manejo y la interpretación de la entrevista psicodiangóstica Capacitar en el manejo y la interpretación de la entrevista psicodiangóstica

inicial.inicial.LA ENTREVISTA PSICODIAGNÓSTICA INICIALLA ENTREVISTA PSICODIAGNÓSTICA INICIAL4.1. Objetivos4.1. Objetivos4.2. La entrevista psicodiagnóstica inicial 4.2. La entrevista psicodiagnóstica inicial 4.3. La anamnesis en la a entrevista psicodiagnóstica inicial 4.3. La anamnesis en la a entrevista psicodiagnóstica inicial 4.4. Elementos dinámicos4.4. Elementos dinámicos4.4.1. La transferencia4.4.1. La transferencia4.4.2. La contra-transferencia4.4.2. La contra-transferencia4.4.3. La ansiedad4.4.3. La ansiedad4.4.4. La disociación instrumental4.4.4. La disociación instrumental4.4.5. La interpretación.4.4.5. La interpretación.4.5. La interpretación de la entrevista psicodiagnóstica inicial4.5. La interpretación de la entrevista psicodiagnóstica inicialBIBLIOGRAFIABIBLIOGRAFIABLEGER, José: Temas de psicología (entrevista y grupos). Pag. 9-43BLEGER, José: Temas de psicología (entrevista y grupos). Pag. 9-43MANNONI, Naud: La primera entrevista con el psicoanalista. Pag. 17-47MANNONI, Naud: La primera entrevista con el psicoanalista. Pag. 17-47SEQUIER DE OCAMPO, María Luisa y otros: Las técnicas proyectivas y el SEQUIER DE OCAMPO, María Luisa y otros: Las técnicas proyectivas y el

proceso psicodiagnóstico. Pág. 23-47proceso psicodiagnóstico. Pág. 23-47VALVERDE, Willy: Personalidad y psicodiagnóstico. Pág.65-92VALVERDE, Willy: Personalidad y psicodiagnóstico. Pág.65-92

UNIDAD IVUNIDAD IV

Page 11: Programa psicodiagnostico

OBJETIVOOBJETIVOCapacitar en el manejo y la interpretación de los intrumentos de verificación Capacitar en el manejo y la interpretación de los intrumentos de verificación

psicodianóstica.psicodianóstica.INSTRUMENTOS DE VERIFICACIÓN PSICODIAGNÓSTICAINSTRUMENTOS DE VERIFICACIÓN PSICODIAGNÓSTICA5.1. Fundamentos teóricos5.1. Fundamentos teóricos5.2. Las conductas en los instrumentos de verificación psicodianóstica5.2. Las conductas en los instrumentos de verificación psicodianóstica5.2.1. La conducta adaptativa5.2.1. La conducta adaptativa5.2.2. La conducta expresiva5.2.2. La conducta expresiva5.3. Los instrumentos de verificación psicodiagnóstica y su selección5.3. Los instrumentos de verificación psicodiagnóstica y su selección5.3.1. Gráficos5.3.1. Gráficos5.3.2. Objetivos5.3.2. Objetivos5.3.3. Verbales5.3.3. Verbales5.3.4. No estructurados5.3.4. No estructurados5.4. Técnica de interpretación de los instrumentos de verificación 5.4. Técnica de interpretación de los instrumentos de verificación

psicodiagnósticapsicodiagnóstica5.5. Análisis de contenido5.5. Análisis de contenido5.5.1. La matriz psicodiagnóstica5.5.1. La matriz psicodiagnóstica5.5.2. Relaciones internas5.5.2. Relaciones internasBIBLIOGRAFIABIBLIOGRAFIAL’ABATE, Luciano: Principios de psicología clínica. Pag.127-173L’ABATE, Luciano: Principios de psicología clínica. Pag.127-173RAPAPORT, David: El modelo psicoanalítico, la teoría del pensamiento y las RAPAPORT, David: El modelo psicoanalítico, la teoría del pensamiento y las

técnicas proyectivas. (todo el libro)técnicas proyectivas. (todo el libro)SEQUIER DE OCAMPO, María Luisa y otros: Las técnicas proyectivas y el SEQUIER DE OCAMPO, María Luisa y otros: Las técnicas proyectivas y el

proceso psicodiagnóstico. Pág. 51-62proceso psicodiagnóstico. Pág. 51-62VALVERDE, Willy: Personalidad y psicodiagnóstico. Pág.93-106VALVERDE, Willy: Personalidad y psicodiagnóstico. Pág.93-106

UNIDAD VUNIDAD V

Page 12: Programa psicodiagnostico

OBJETIVOOBJETIVOCapacitar en el manejo y la interpretación de la entrevista psicodiangóstica Capacitar en el manejo y la interpretación de la entrevista psicodiangóstica

devolutiva.devolutiva.ENTREVISTA PSICODIANÓSTICA DEVOLUTIVAENTREVISTA PSICODIANÓSTICA DEVOLUTIVA6.1. Objetivos.6.1. Objetivos.6.2. La teoría de la devolución6.2. La teoría de la devolución6.3. La técnica de la devolución de información6.3. La técnica de la devolución de información6.4. La devolución en relación al psicodiagnóstico6.4. La devolución en relación al psicodiagnósticoBIBLIOGRAFIABIBLIOGRAFIASEQUIER DE OCAMPO, María Luisa y otros: Las técnicas proyectivas y el SEQUIER DE OCAMPO, María Luisa y otros: Las técnicas proyectivas y el

proceso psicodiagnóstico. Pág. 389-390proceso psicodiagnóstico. Pág. 389-390VALVERDE, Willy: Personalidad y psicodiagnóstico. Pág. 107-113VALVERDE, Willy: Personalidad y psicodiagnóstico. Pág. 107-113

UNIDAD VIUNIDAD VI

Page 13: Programa psicodiagnostico

OBJETIVOOBJETIVOCapacitar al estudiante en la integración dinámica y la organización de los Capacitar al estudiante en la integración dinámica y la organización de los

resultados en conclusiones precisas y discriminar los distintos resultados en conclusiones precisas y discriminar los distintos aspectos adaptativos como los desadaptativos. aspectos adaptativos como los desadaptativos.

ORGANIZACIÓN DEL PSICODIAGNOSTICOORGANIZACIÓN DEL PSICODIAGNOSTICO7.1. Organización del material psicodianóstico7.1. Organización del material psicodianóstico7.1.1. Nivel descriptivo7.1.1. Nivel descriptivo7.1.2. Nivel explicativo7.1.2. Nivel explicativo7.1.3. Nivel propósitivo7.1.3. Nivel propósitivo7.2. Diagnóstico7.2. Diagnóstico7.2.1. Diagnóstico descriptivo7.2.1. Diagnóstico descriptivo7.2.2. Diagnóstico gnosográfico7.2.2. Diagnóstico gnosográfico7.2.3. Diagnóstico estructural7.2.3. Diagnóstico estructural7.2.4. Diagnóstico estadístico (DSM IV)7.2.4. Diagnóstico estadístico (DSM IV)BIBLIOGRAFIABIBLIOGRAFIAVALVERDE, Willy: Personalidad y psicodiagnóstico. Pág. 114-121VALVERDE, Willy: Personalidad y psicodiagnóstico. Pág. 114-121VALVERDE, Willy Com. : Manual Diagnóstico y Estadístico de los VALVERDE, Willy Com. : Manual Diagnóstico y Estadístico de los

Trastornos mentales. Criterios Diagnósticos. (todo el libro).Trastornos mentales. Criterios Diagnósticos. (todo el libro).

UNIDAD VIIUNIDAD VII

Page 14: Programa psicodiagnostico

OBJETIVOOBJETIVOCapacitar al estudiante en la redacción del informe psicológicoCapacitar al estudiante en la redacción del informe psicológicoEL INFORME PSICODIAGNÓSTICOEL INFORME PSICODIAGNÓSTICO8.1. Objetivos8.1. Objetivos8.2. Dificultades del informe8.2. Dificultades del informe8.3. Modelo del informe psicodiagnóstico8.3. Modelo del informe psicodiagnóstico8.4. Etica del informe psicodiagnóstico8.4. Etica del informe psicodiagnósticoBIBLIOGRAFIABIBLIOGRAFIAKLOPFER, Walter G.: El informe psicológico. (Todo el libro)KLOPFER, Walter G.: El informe psicológico. (Todo el libro)SEQUIER DE OCAMPO, María Luisa y otros: Las técnicas proyectivas y el SEQUIER DE OCAMPO, María Luisa y otros: Las técnicas proyectivas y el

proceso psicodiagnóstico. Pág. 443-474proceso psicodiagnóstico. Pág. 443-474VALVERDE, Willy: Personalidad y psicodiagnóstico. Pág.123-134VALVERDE, Willy: Personalidad y psicodiagnóstico. Pág.123-134

UNIDAD VIIIUNIDAD VIII

Page 15: Programa psicodiagnostico

OBJETIVOOBJETIVOGenerar en el estudiante una actitud reflexiva en la cuestión ética respecto Generar en el estudiante una actitud reflexiva en la cuestión ética respecto

a la práctica del psicodiagnóstico y la practica clínica en general.a la práctica del psicodiagnóstico y la practica clínica en general.HACIA UNA PSICOLOGIA CLINICAHACIA UNA PSICOLOGIA CLINICA9.1. El método clínico9.1. El método clínico9.2. Las orientaciones psicoterapéuticas9.2. Las orientaciones psicoterapéuticas9.3. La ética en la práctica clínica9.3. La ética en la práctica clínicaBIBLIOGRAFIABIBLIOGRAFIABRAUNSTEIN, Nestor y otros: Psicología, ideología y ciencia. Pág. 127-154BRAUNSTEIN, Nestor y otros: Psicología, ideología y ciencia. Pág. 127-154CASTILLO, Beatriz: Las terapias psicológicas. (Todo el libro)CASTILLO, Beatriz: Las terapias psicológicas. (Todo el libro)REUCHLIN, Maurice: Historia de la psicología. Pag. 81-85REUCHLIN, Maurice: Historia de la psicología. Pag. 81-85SEQUIER DE OCAMPO, María Luisa y otros: Las técnicas proyectivas y el SEQUIER DE OCAMPO, María Luisa y otros: Las técnicas proyectivas y el

proceso psicodiagnóstico. Pág. 475-482proceso psicodiagnóstico. Pág. 475-482VALVERDE, Willy: Personalidad y psicodiagnóstico. Pág. 135-141VALVERDE, Willy: Personalidad y psicodiagnóstico. Pág. 135-141

UNIDAD IXUNIDAD IX

Page 16: Programa psicodiagnostico

VI. METODOLOGIA VI. METODOLOGIA Clases magistrales. Clases magistrales. Complementación de lectura bibliográfica por unidad.Complementación de lectura bibliográfica por unidad.Resolución de problemas en grupo.Resolución de problemas en grupo.Juego del Rol Play (juego de roles), dirigido a adiestrar la técnica de la Juego del Rol Play (juego de roles), dirigido a adiestrar la técnica de la

entrevista psicodianóstica inicial.entrevista psicodianóstica inicial.Supervisión y seguimiento de la ejecución del proceso psicodiagnóstico en Supervisión y seguimiento de la ejecución del proceso psicodiagnóstico en

un caso clínico.un caso clínico.VII. RECURSOS VII. RECURSOS MultimediaMultimediaProyección de videosProyección de videos

METODOLOGIA Y RECURSOS METODOLOGIA Y RECURSOS

Page 17: Programa psicodiagnostico

EVALUACIONEVALUACION

DESCRIPCION PORCENTAJE UNIDAD A EVALUAR

PRIMER PARCIAL 20 % UNIDAD I, II, III, IV

SEGUNDO PARCIAL 20 % UNIDAD V, VI, VII, VIII, IX

EXAMENES CORTOS 10 % CONTROL DE LECTURAS

TRABAJO PRACTICO 30 % PRESENTACIÓN DEL INFORME Y DEFENSA DEL CASO CLINICO

EXAMEN FINAL 20 % TODAS LAS UNIDADES

TOTAL 100 %

Page 18: Programa psicodiagnostico

BIBLIOGRAFIA BASICA BIBLIOGRAFIA BASICA BELLACK, Leopoldo: El uso clínico de las pruebas psicológicas del T.A.T., BELLACK, Leopoldo: El uso clínico de las pruebas psicológicas del T.A.T.,

C.A.T. y el S.A.T. México, El manual moderno, 1979.C.A.T. y el S.A.T. México, El manual moderno, 1979.BLEGER, José: Temas de psicología (entrevista y grupos), Buenos Aires, BLEGER, José: Temas de psicología (entrevista y grupos), Buenos Aires,

Nueva visión, 1985.Nueva visión, 1985.CASTILLO, Beatriz: Las terapias psicológicas. Buenos Aires, América CASTILLO, Beatriz: Las terapias psicológicas. Buenos Aires, América

Latina, 1973.Latina, 1973.FERNANDES BALLESTEROS, Rocío: Psicodiagnóstico. Concepto y FERNANDES BALLESTEROS, Rocío: Psicodiagnóstico. Concepto y

metodología. Madrid, Cincel, 1980.metodología. Madrid, Cincel, 1980.KLOPFER, Walter G.: El informe psicológico. Buenos Aires, 1980.KLOPFER, Walter G.: El informe psicológico. Buenos Aires, 1980.L’ABATE, Luciano: Principios de psicología clínica. Buenos Aires, Paidos, L’ABATE, Luciano: Principios de psicología clínica. Buenos Aires, Paidos,

1977.1977.LAPLANCHE, Jean y PONTALIS, Jean Bertrand: Diccionario de LAPLANCHE, Jean y PONTALIS, Jean Bertrand: Diccionario de

psicoanálisis. Barcelona, Labor, 1974.psicoanálisis. Barcelona, Labor, 1974.MANNONI, Naud: La primera entrevista con el psicoanalista. Buenos Aires, MANNONI, Naud: La primera entrevista con el psicoanalista. Buenos Aires,

Gedisa, 1987.Gedisa, 1987.PORTUONDO, Juan A.: Psicopatología en psicología clínica. Madrid, PORTUONDO, Juan A.: Psicopatología en psicología clínica. Madrid,

Biblioteca Nueva, 1985.Biblioteca Nueva, 1985.RAPAPORT, David: El modelo psicoanalítico, la teoría del pensamiento y RAPAPORT, David: El modelo psicoanalítico, la teoría del pensamiento y

las técnicas proyectivas. Buenos Aires, Horme, 1978.las técnicas proyectivas. Buenos Aires, Horme, 1978.

BIBLIOGRAFIA BASICABIBLIOGRAFIA BASICA

Page 19: Programa psicodiagnostico

BIBLIOGRAFIA BASICA BIBLIOGRAFIA BASICA REUCHLIN, Maurice: Historia de la psicología. Buenos Aires, Paidos, 1976.REUCHLIN, Maurice: Historia de la psicología. Buenos Aires, Paidos, 1976.SEQUIER DE OCAMPO, María Luisa y otros: Las técnicas proyectivas y el SEQUIER DE OCAMPO, María Luisa y otros: Las técnicas proyectivas y el

proceso psicodiagnóstico. Buenos Aires, Nueva Visión, 1987.proceso psicodiagnóstico. Buenos Aires, Nueva Visión, 1987.VALVERDE, Willy Com. : Manual Diagnóstico y Estadístico de los VALVERDE, Willy Com. : Manual Diagnóstico y Estadístico de los

Trastornos mentales. Criterios Diagnósticos. Santa Cruz, 2005Trastornos mentales. Criterios Diagnósticos. Santa Cruz, 2005VALVERDE, Willy: Personalidad y psicodiagnóstico. Santa Cruz, 2000.VALVERDE, Willy: Personalidad y psicodiagnóstico. Santa Cruz, 2000.

BIBLIOGRAFIA BASICABIBLIOGRAFIA BASICA

Page 20: Programa psicodiagnostico

ABUCHAEN, J.: El proceso psicodiagnóstico. Buenos Aires, Kargieman, ABUCHAEN, J.: El proceso psicodiagnóstico. Buenos Aires, Kargieman, 1982.1982.

BLEGER, José: Psicología de la conducta. Buenos Aires, Paidos, 1977.BLEGER, José: Psicología de la conducta. Buenos Aires, Paidos, 1977.FILLOUX, Jean-Claude: La personalidad. Buenos Aires, Eudeba, 1975.FILLOUX, Jean-Claude: La personalidad. Buenos Aires, Eudeba, 1975.HALLS, Calvin y LINDZEY, Gardner: La teoría psicoanalítica, Freud. Buenos HALLS, Calvin y LINDZEY, Gardner: La teoría psicoanalítica, Freud. Buenos

Aires, Paidos, 1976.Aires, Paidos, 1976.LEVI, León H.: Interpretación psicológica. México, Fondo de cultura LEVI, León H.: Interpretación psicológica. México, Fondo de cultura

económica, 1971.económica, 1971.PICHOT, Pierre y otros. Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos PICHOT, Pierre y otros. Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos

mentales DSM-IV. Barcelona, Masson, 1996.mentales DSM-IV. Barcelona, Masson, 1996.VALVERDE, Willy: Manual de Rorschach. Santa Cruz, 2000.VALVERDE, Willy: Manual de Rorschach. Santa Cruz, 2000.MANSUR, Gerardo Ruben: “Tratamiento en la psicosis: una respuesta MANSUR, Gerardo Ruben: “Tratamiento en la psicosis: una respuesta

posible desde una clínica diferencial psicoanalítica” En Ateneo posible desde una clínica diferencial psicoanalítica” En Ateneo psicoanalítico de Córdoba. Córdoba, 1990, (núm. 10-11).psicoanalítico de Córdoba. Córdoba, 1990, (núm. 10-11).

BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIABIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA