9
Jornadas de Investigación de la FaCES 21-24 de mayo de 2013 Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales “Dr. Rodolfo Quintero” Cronograma de Actividades Hall del edificio sede de la FaCES 9.30 12.00 2.00 4.00 Feria de apoyo al Investigador Muestra fotográfica: Antropología de la Parroquia Caruao Martes: 21 de mayo 2013 10.00 am Sala de Usos Múltiples Piso 7 de la FaCES Acto de Instalación Foro Inaugural: “Caracas: una ciudad, múltiples miradas” Ponentes: Dra. Brenda Yépez Dr. Jorge Díaz-Polanco Arq. Marco Negrón Moderadora: Prof. Norma Boersner Edificio sede de la FaCES 2.00 3.30 Sala Ponencia Ponentes Área Temática Sala Alberto Adriani Piso 2 La formación del distrito aurífero de El Callao y el otorgamiento de las primeras concesiones en minería de oro en Venezuela. Siglo XIX Adelina Rodríguez Mirabal Historia Henrique Pérez Dupuy: empresario, economista y pensador liberal Daniel Lahoud Funciones del ministro alemán Erwin Poensgen en Venezuela (1937-1941). Una aproximación a las relaciones entre Alemania y Venezuela en el marco de la segunda guerra mundial Dómel Silva L La postguerra y el movimiento huelguístico de1919 Fabio González Briceño Empréstito venezolano de 1896 con el Disconto-Gesellschaft Bank Gerardo Antonio Tirado Yépez Gustavo Knoop: pionero de una política “verde” en la Venezuela de principios del siglo XX Lucía Galeno Sala Juan Germán Roscio Piso 4 La etnografía y su aplicación en la investigación de mercado Eduardo R. Vivas Urbaez Antropología Condiciones y medio ambiente de trabajo en trabajadores artesanales Pemón de la Gran Sabana venezolana. Aproximación desde la teoría fundamentada María Pascualina Paredes Albarrán, María De Los Ángeles Aguilera Velasco y Aixa Mariuska Viera Barazarte Radiografía de la vida urbana. Apuntes metodológicos para su aproximación. Teresa Ontiveros

Programa. vii jornadas de investigacion. 2013

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Programa. vii jornadas de investigacion. 2013

Jornadas de Investigación de la FaCES

21-24 de mayo de 2013 Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales

“Dr. Rodolfo Quintero”

Cronograma de Actividades

Hall del edificio sede de

la FaCES

9.30 – 12.00

2.00 – 4.00

Feria de apoyo al Investigador

Muestra fotográfica:

Antropología de la Parroquia Caruao

Martes: 21 de mayo 2013 10.00 am

Sala de Usos Múltiples

Piso 7 de la FaCES

Acto de Instalación Foro Inaugural:

“Caracas: una ciudad, múltiples miradas”

Ponentes: Dra. Brenda Yépez

Dr. Jorge Díaz-Polanco

Arq. Marco Negrón

Moderadora: Prof. Norma Boersner

Edificio sede de la FaCES 2.00 – 3.30

Sala Ponencia Ponentes Área Temática

Sala

Alberto

Adriani

Piso 2

La formación del distrito aurífero de El Callao y el

otorgamiento de las primeras concesiones en minería de oro

en Venezuela. Siglo XIX

Adelina Rodríguez Mirabal

Historia

Henrique Pérez Dupuy: empresario, economista y pensador

liberal Daniel Lahoud

Funciones del ministro alemán Erwin Poensgen en Venezuela

(1937-1941). Una aproximación a las relaciones entre

Alemania y Venezuela en el marco de la segunda guerra

mundial

Dómel Silva L

La postguerra y el movimiento huelguístico de1919 Fabio González Briceño

Empréstito venezolano de 1896 con el Disconto-Gesellschaft

Bank

Gerardo Antonio Tirado

Yépez

Gustavo Knoop: pionero de una política “verde” en la

Venezuela de principios del siglo XX Lucía Galeno

Sala

Juan Germán

Roscio

Piso 4

La etnografía y su aplicación en la investigación de mercado Eduardo R. Vivas Urbaez

Antropología

Condiciones y medio ambiente de trabajo en trabajadores

artesanales Pemón de la Gran Sabana venezolana.

Aproximación desde la teoría fundamentada

María Pascualina Paredes

Albarrán, María De Los

Ángeles Aguilera Velasco y

Aixa Mariuska Viera

Barazarte

Radiografía de la vida urbana. Apuntes metodológicos para su

aproximación. Teresa Ontiveros

Page 2: Programa. vii jornadas de investigacion. 2013

Sala

Simón Sáez

Mérida

Piso 7

¿Qué es la revolución bolivariana? Alejandro Gámez Morales

Estudios

Jurídicos y

Políticos

Las faltas: tres perspectivas

Carlos Simón Bello, Héctor

Briceño, María Josefina Ferrer

y Jacqueline Richter

La nación encontrada: ¿en dónde se encuentra? Jordi Santiago Flores Martínez

La fragilidad del sistema hegemónico en Venezuela. Las

elecciones presidenciales de 2013

Thais Maingon y Héctor

Briceño

Los crímenes contra la humanidad y la búsqueda de la justicia

global Luis Enrique Ferrer

Transformaciones en la política de seguridad ciudadana: el

nuevo modelo policial venezolano Pavelyn Márquez Guerra

Café 3.30 - 4.00

4.00 – 5.30

Sala Ponencia Ponentes Área Temática

Sala

Alberto

Adriani

Piso 2

Comerciando con el enemigo: relaciones entre las casas

comerciales alemanas y Canadá durante la segunda guerra

mundial (1940-1941)

Guillermo Guzmán Mirabal

Historia

Comercio del puerto de la Nueva Barcelona (1806-1807) Isabel E. Ruiz A

La modernización de las comunicaciones en el valle de

Caracas entre 1830 y 1858 Izaskun Landa

Regresar a Braudel Leonardo Bracamonte

Sembradoras de cacao y deudoras: la lucha de la mujer por

sobrevivir en un medio rural de escasa liquidez. Cantón de

Güiria (1846-1885)

María Dolores Peña González

Transformaciones del modelo económico de las dictaduras

ibéricas: implicaciones para la transición a la democracia Ysrrael Camero

Sala Juan

Germán

Roscio

Piso 4

Condición socioeconómica, antecedentes familiares, actividad

física y estado nutricional como factores de riesgo de

enfermedades crónicas no trasmisibles en escolares

venezolanos

Carlos Herrera y Ángel Reyes

Antropología

y

Salud

Evaluación del conocimiento acerca de la salud sexual y

reproductiva en un grupo de habitantes de Caracas (2012)

Adelaida Struck, Mony Vidal-

Aguilera y Yohanna Chávez

La salud y la enfermedad vistas como resultado de factores

externos o internos al individuo. Estudio sobre un grupo de

madres de la consulta pediátrica del Hospital Clínico

Universitario de Caracas

Elia Lagrange, Gentzane

Arechabaleta, Mauricio Rivas,

Rosanna Frisicchio, María

Gabriela Pietrini y Elizabeth

Rivera

Hábitos y costumbres alimentarias de un grupo de escolares

del municipio Biruaca. Estado Apure

Marines Salazar Lioggiodice,

Esteban Arroyo, Betty Pérez y

Maritza Jiménez

Morfología y nutrición en cinco cohortes del programa

Samuel Robinson

Mauricio Rivas, Elia

Lagrange, Gentzane

Arechabaleta, Rosanna

Frisicchio, María Gabriela

Pietrini y Elizabeth Rivera

Sala

Simón Sáez

Mérida

Piso 7

Educación, desarrollo y caos Hercilio Castellano Bohorquez

Educación

Transversalidad de las competencias genéricas entre el taller

de métodos cuantitativos y el entorno comunitario en la

Escuela de Sociología

Ingrid González Maldonado

Enfoque interdisciplinario para autoevaluación de políticas

públicas y gestión de calidad de programas de postgrado

Janett Auxiliadora Mora de

Torre y Guillermo Yáber Oltra

Una mirada de la Escuela de Trabajo Social de la UCV desde

la perspectiva curricular

Margarita Rojas de Duarte,

Lennys Lurúa y Briget

Barrios

La enseñanza de matemática: herramienta estratégica.

Factores asociados a una evaluación académica para

incrementar la calidad de la enseñanza y el aprendizaje

Nelly Elizabeth González de

Hernández

Page 3: Programa. vii jornadas de investigacion. 2013

Miércoles: 22 de mayo 2013 4.00 pm

Hall de la FaCES

Grupo Café y Panela "Tambores de Osma" Director: Augusto Rivas

Edificio sede de la FaCES 9.00 – 10.30

Sala Ponencia Ponentes Área Temática

Sala

Alberto

Adriani

Piso 2

Relevancia de los componentes inerciales y de variación en

los precios relativos sobre la inflación en Venezuela

Leonardo Vera, Jorge

Sarmiento, Freddi Da Silva y

Jorge Corro

Economía Marco institucional para viabilizar una nueva estrategia

económica para Venezuela Sary Levy Carciente

El impacto de la inversión en I+D+I y el desarrollo

económico de los países emergentes Fernando Torre-Chalbaud

Choques externos y mercado laboral. Venezuela, 1970 –

2012 Carlos Peña

Sala Juan

Germán

Roscio

Piso 4

Aproximaciones conceptuales para repensar la ciudad y lo

urbano: notas sobre Caracas Alejandro Maldonado Fermín

Caracas:

Una ciudad,

múltiples miradas

Población y hogares en el Área Metropolitana de Caracas

Brenda Yépez-Martínez,

Edmundo Pardo y Carynthia

Leydenz

Bioarqueología en la hacienda Ibarra, Caracas-Venezuela Carlos A. Martín La Riva y

Vanessa Mosquera Porto

De San Agustín a El Marqués: las primeras urbanizaciones

caraqueñas Catalina Banko

Sala

Simón Sáez

Mérida

Piso 7

La comunidad virtual como estrategia didáctica Ana Beatriz Martínez

González

Teoría y Práctica

de las

Comunidades

Virtuales de

Aprendizaje

Las comunidades virtuales de aprendizaje como medio

valioso de investigación Yoraima Salazar

La e-moderación y su contribución en la creación de

comunidades académicas virtuales Nayesia Hernández

La didáctica y la construcción de comunidades virtuales al

servicio de la formación Rosa Amaro de Chacín

Comunidades virtuales y ambientes de aprendizaje personal

(PLE) ¿más socialización que aprendizaje? Alejandra Fernández

Café 10.30 – 11.00

11.00 – 12.30

Sala Ponencia Ponentes Área Temática

Sala

Alberto

Adriani

Piso 2

Crecimiento institucional en el ámbito de las finanzas

públicas venezolanas. Un enfoque de costos de transacción Amalia Lucena

Economía Desde el enfoque de las capacidades. Un estudio comparativo

de los índices de libertad en América Latina

Sary Levy Carciente y

Mauricio Phélan

FONDEN: antecedentes y consecuencias Ronald Balza Guanipa

Incidencias del ajuste incompleto de la unidad tributaria Andrés Santeliz Granadillo

Sala Juan

Germán

Roscio

Piso 4

Caracas colonial: urbe y subalternidad Dora Dávila Mendoza

Caracas:

Una ciudad,

múltiples miradas

Estudio de la efectividad de la zona protectora de Caracas

como estrategia para estimular el decrecimiento urbano en el

siglo XXI

Douglas Miguel Llanos

La zona protectora del Área Metropolitana de Caracas ante la

progresiva ocupación urbana

Sandra Ornés, Roger

Martínez y Erika Camero

Planificación participativa en la recuperación de espacios Yelitza Mendoza

Page 4: Programa. vii jornadas de investigacion. 2013

públicos en Caracas

Iglesia de Las Siervas del Santísimo: un “santuario nacional

expiatorio” en la Caracas Gomecista Francisco Pérez Gallego

Sala

Simón Sáez

Mérida

Piso 7

Diseño y construcción de objetos de aprendizaje web desde

la perspectiva tecnopedagógica para la enseñanza y

aprendizaje en las comunidades virtuales

Yosly Hernández y Antonio

Silva

Teoría y Práctica

de las

Comunidades

Virtuales de

Aprendizaje

Redes sociales y construcción del conocimiento Vanessa Miguel y Mariano

Fernández

El uso de la videoconferencia en la enseñanza del cálculo

diferencial María Rita Amelii

Educación bimodal: alternativa académica para el siglo XXI Gustavo González y Gerardo

Luis Lugo

Uso de un entorno virtual en la asignatura contabilidad IV en

la Escuela de Administración y Contaduría de la UCV. Una

aproximación por competencias.

Diana Hernández

Receso 12.30 – 2.00

2.00 – 3.30

Sala Ponencia Ponentes Área Temática

Sala

Alberto

Adriani

Piso 2

Pronóstico de la recaudación tributaria para los municipios

venezolanos. Alternativa metodológica Angel Cova

Economía

Caracterización de los municipios venezolanos en términos

de su accesibilidad a los servicios financieros: metodología

del análisis de Cluster

María Chacón

Determinantes de la producción de vehículos en Venezuela

en el período comprendido entre 2002 y 2012 Luxio Bosquez

El extractivismo en la economía argentina. Categorías, etapas

históricas y presente Jorge Ignacio Frechero

Propuesta y alcance de la línea de investigación en economía

del deporte Nilson Meza

Sala Juan

Germán

Roscio

Piso 4

De templo de la Santísima Trinidad al Panteón Nacional:

símbolo urbano de Caracas como centro de poder político y

de culto a los héroes (1842-2012)

Hernán Lameda y Carlos

Augusto Lindarte

Caracas:

Una ciudad,

múltiples miradas

La obra de los hermanos Castillo: contribución a la

arquitectura religiosa de la Caracas castro-gomecista Francisco Pérez Gallego

Cien años y una década de historiografía de la arquitectura.

El urbanismo caraqueño (1900-2010) Hernán Lameda

Las salas de cine en Caracas (1897-1950): orígenes de una

trama compleja Yolanda Sueiro Villanueva

La mesa caraqueña: continuidad y cambios Ocarina Castillo D’Imperio

Origen y transformaciones del tejido urbano de Caracas Rafael Enrique Martínez

Vellorí

Transformaciones urbanas: el caso del sector Las Mercedes,

Caracas María Graciela Carvallo

Los colombianos que llegaron a Caracas. El caso de Nuevo

Horizonte, Parroquia Sucre

Mauricio Phélan C, Jonathan

Camacho, Emilio Osorio y

Antonio Paredes

Sala

Simón Sáez

Mérida

Piso 7

Aproximación a la realidad política de la Parroquia Caruao Beltrán Pérez Márquez

Afrodescendientes

en Venezuela:

estudios y miradas

de hoy

El decenio de los pueblos afrodescendientes: reimpulso de las

luchas por sus derechos Diógenes Díaz

La afroderecha: un concepto sensible y problemático Esteban Mosonyi y María

Suárez

Neurosexualidad del afrodescendiente en perspectiva

compleja Oscar Fernández

Tierra y pasado en las comunidades afrodescendientes de la

costa central venezolana: el caso Osma Yara Altez

Procesos de racialización en Venezuela en tiempos de

globalización neo-liberal Sandra Angeleri

Page 5: Programa. vii jornadas de investigacion. 2013

Café 3.30 – 4.00

Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales 9.00 – 10-30

Sala Ponencia Ponentes Área Temática

PB

Teoría de las estructuras disipativas. Fundamentos e

implicaciones organizacionales en el contexto emergente Ana Villagrasa

Gerencia,

Administración

y Desarrollo

Organizacional

Investigación orientada hacia la aplicación en las ciencias

administrativas y los estudios doctorales. Un acercamiento en

el contexto venezolano

Ana Villagrasa

Impacto de las políticas y prácticas de conciliación familia-

trabajo en organizaciones venezolanas

Cristina Navarro, Nuria

Chinchilla Y Mireia Las Heras

Constructos teóricos asociados al estrés intraorganizacional

del capital humano en archivos de la administración pública

centralizada venezolana

Iván Ramírez

Posicionamiento bajo el enfoque de mercadeo social el

reciclaje desechos sólidos en la comuna en construcción

unidos venceremos

Iván Ramírez

Desafíos, retos y oportunidades que perciben los gerentes

públicos y privados en el área de la gestión humana en

Venezuela, para el siglo XXI

Jesús Antonio Silva Pacheco

La ética como fundamento del desarrollo empresarial José Venancio Machado

10.30 – 11.00

11.00 – 12.30

Sala Ponencia Ponentes Área Temática

PB

La ética en el ámbito de los asuntos públicos Ricardo Marcano Vera

Gerencia,

Administración

y Desarrollo

Organizacional

Reorganización y cooperación empresarial. Un acercamiento

ontológico hacia la conformación de redes empresariales María Bruzco

Gerencia de un sistema de factores críticos de éxito para una

educación de calidad en Venezuela

Ramón Arcadio García

Moncada

Sistema de indicadores orientados al apoyo del control de

gestión del área académica del instituto de geografía y

desarrollo regional de la universidad central de Venezuela

Taiana Rondón

Gerencia y planificación en el deporte de alto rendimiento en

Venezuela Pedro J. Aguilar Navarro

La práctica de la Inteligencia Competitiva: Una mirada a la

gerencia de las comunicaciones Armida Fernández

Receso 12.30 – 2.00

2.00 – 3.30

Sala Ponencia Ponentes Área Temática

PB

Modelo de gestión del conocimiento para las pequeñas y

medianas empresas venezolanas de consultoría área temática:

gerencia y desarrollo organizacional

Ángel Olivera

Gerencia,

Administración

y Desarrollo

Organizacional

Gerencia para la sustentabilidad: un enfoque a partir de la

relación organización-sociedad

Carmen Aurora Matteo y

Mirtha Rivero

Modelos de sistemas viables aplicado a la gerencia empírica

con elementos de la investigación cualitativa Julio Cesar Daly Pereira

Modelos de sistemas viables aplicado a la gerencia empírica

con elementos de la investigación cualitativa Julio Cesar Daly Pereira

Formación de gerentes en la sociedad de la información Nelly Elizabeth González de

Hernández

Page 6: Programa. vii jornadas de investigacion. 2013

Calidad de gerencia en las universidades públicas del área

metropolitana de caracas Patricia Ribon

Gerencia del intraemprendimiento en las organizaciones en

Venezuela Francisco J. Barrios D.

3.30 – 4.00

4.00 – 5.30

Sala Ponencia Ponentes Área Temática

PB

La gerencia del siglo XXI Julio Corredor

Gerencia,

Administración

y Desarrollo

Organizacional

Reflexiones sobre la producción de conocimiento en las

ciencias administrativas

Esmelin Antonio Graterol

Guzmán

Los estudios de caso como estrategia de investigación

cualitativa para la construcción de teoría de la gerencia Rubén Darío Tirado Cáceres

Una Gerencia, dos sistemas Nelson Lara

Investigación, Acción, Gerencia Pública Consuelo Ascanio

Finanzas y Conocimiento Alexis Aponte

Ética Gerencial del Siglo XXI Aarón Olmos

Jueves: 23 de mayo 2013 10.30am

Sala de Usos Múltiples

Piso 7 de la FaCES

Conferencia Inaugural de la Sala de Usos Múltiples.

Invitada Internacional:

Dra. Alicia Bárcenas

Edificio sede de la FaCES 9.00 – 10.30

Sala Ponencia Ponentes Área Temática

Sala

Alberto

Adriani

Piso 2

La tierra fiscal como territorio urbano Ana Semeco Mora

Urbanismo Prácticas sociales. Un encuentro para valorar otro modo de

mirar, escuchar y hacer en el contexto urbano Argentina Morúa

Transporte público y movilidad en los espacios urbanos Nathalie Naranjo

Sala Juan

Germán

Roscio

Piso 4

Regímenes generales y especiales de seguridad social Absalón Méndez Cegarra

Políticas

Públicas y

Seguridad

Social

Piso de protección social y extensión de la cobertura de la

seguridad social en Venezuela

Ana Mercedes Salcedo

González

La concesión del servicio de aseo urbano y domiciliario como

modo de gestión. Caso de estudio: municipio Baruta del

estado Miranda

Valérie Pérez Leray

Población, desarrollo y políticas públicas: una revisión

conceptual desde el enfoque de los derechos humanos Xavier José Valente Adarme

Sala

Simón Sáez

Mérida

Piso 7

Generación y difusión del conocimiento en Ciencias Sociales

y Humanidades de la Universidad Simón Bolívar: análisis

longitudinal y prospectiva

Guillermo Yáber, Iván De La

Vega, y Leticia Guarino

Nuevas

perspectivas de

la ciencia

Ciencia social y educación para la democracia Javier B. Seoane C

Globalización, cambio tecnológico y modernidad en países

latinoamericanos Marco Fidel Casanova

Organización, liderazgo y coaching en la sociedad del

conocimiento. Ricardo Marcano Vera

Receso 12.30 – 2.00

Page 7: Programa. vii jornadas de investigacion. 2013

2.00 – 3.30

Sala Ponencia Ponentes Área Temática

Sala

Alberto

Adriani

Piso 2

Símbolos e historia en la obra pictórica de Tito Salas Luis Fernando Castillo

Herrera

Población,

Sociedad y

Cultura

¿Buenos o malos empleos? Análisis de la calidad del empleo

en Venezuela (1995-2010) Ángel Martínez

El proceso migratorio de venezolanos hacia España Cristina Mateo

Puntos y rayas en la mente del migrante, o la frontera humana

en la frontera de cristal de Carlos Fuentes Enzo Pittari

Derechos humanos como tema de la opinión pública

internacional. El papel de los medios de comunicación Johanna Pérez Daza

Sala Juan

Germán

Roscio

Piso 4

El comercio furtivo, identidad y consumo: adquisición de

productos de origen ilícito en la provincia de Venezuela

durante el siglo XVIII

Miguel Angel A. Reveco

Moreno

Antropología

Histórica de

Venezuela

El mercado del pan en la Caracas del siglo XVIII (producción,

circulación e identidades) Emanuele Amodio

La cotidianidad del encierro: vida y castigo en las cárceles de

Caracas durante el siglo XVIII Hernando Villamizar

La paleografía al servicio de la comunidad: proyectos y

propuestas del área de paleografía del Archivo General de la

Nación

Yelitza C Rivas C

Las amantes del señor. Las novicias que solicitan profesar en

el convento de las Carmelitas Descalzas de Caracas (siglo

XVIII)

María José Gómez Calomino

Sala

Simón Sáez

Mérida

Piso 7

El desarrollo sustentable desde una perspectiva social:

Venezuela (2005-2010) César Andrea

Ambiente y

desarrollo

sustentable

Evaluación de la rentabilidad de un proyecto de reciclaje de

los envases Tetra Pak de larga duración

Esteban Simón Luciano

D´Elía Villalba

De los polos de crecimiento en Ciudad Guayana al desarrollo

sustentable en la región Orinoco – Apure Gilberto Buenaño

Pensamiento estratégico emergente en la construcción de la

realidad sustentable: sector cacao, estado Sucre María Bruzco

Café 3.30 – 4.00

4.00 – 5.30

Sala Ponencia Ponentes Área Temática

Sala

Alberto

Adriani

Piso 2

La concepción de participación ciudadana del gobierno central

y de los grupos de base en la V República (1999-2009) Carlos Agelvis

Población,

Sociedad y

Cultura

Circulación de las elites en Venezuela. ¿Alternancia o

permanencia? Carla Chacón y John Dávila

Religiosidad política y globalismo etnográfico: algunos mitos

políticos en la cotidianidad caraqueña (1989 – 2013)

Benjamín Eduardo Martínez

Hernández

Caracas: entre la poiesis y la crítica ¿subversiva? (notas

etnográficas más allá de los credos partidistas)

Benjamín Eduardo Martínez

Hernández

Sala Juan

Germán

Roscio

Piso 4

Arqueología de la casa natal de Simón Bolívar Luis E. Molina

Antropología

Histórica de

Venezuela

Un nuevo conchero cerámico en hoces, estado Anzoátegui Carlos Martín La Riva y S.

Márquez

Pie de Cuesta (Zorca) y Colinas de Queniquea. Estudio de dos

colecciones cerámicas del estado Táchira Miren Bilbao

Estudio de la colección cerámica del sitio San Pablo, región

Sicarigua-Los Arangues, estado Lara. Josbel Marcano

Contribución al estudio de los contextos funerarios

prehispánicos del valle de Quibor en los sitios La Pura y

Limpia y Pueblo Nuevo

Marisol León R

Payara ancestral: el sitio de petroglifos de Candelaria en la

historia indígena originaria del área de Ciudad Bolívar Rodrigo Navarrete

Sala Aprovechamiento sostenible de parques nacionales mediante

actividades de conservación ecológica eficaz (ACEE). Caso

Milagros Orcial y Ricardo

González Ambiente y

Page 8: Programa. vii jornadas de investigacion. 2013

Simón Sáez

Mérida

Piso 7

de estudio, Uraca, Parque Nacional Henri Pittier, edo. Aragua desarrollo

sustentable Venezuela: vulnerabilidad frente a las amenazas

socionaturales

Nelly Elizabeth González de

Hernández

Cooperación público – privada para la implementación del

reciclaje de los desechos sólidos. Caso de estudio: Brasil,

Chile, México y Venezuela.

Swiny Rodríguez

Viernes: 24 de mayo 2013

Edificio sede de la FaCES 9.00 – 10.30

Sala Ponencia Ponentes Área Temática

Sala

Alberto

Adriani

Piso 2

La mujer y la nación: la historia de la población wayuu

narrada por sus mujeres Sandra Angeleri

Género y

Diversidad

Sexual en

Venezuela

Cabeza de mujer: análisis osteológico y cerámico de la

deformación craneal valencioide desde una perspectiva de

género

Maria Camico

La propaganda de transferencia monetaria en América Latina:

nuevos paradigmas de políticas sociales Alba Carosio

Homosexualidad y trabajo social Jennifer García

Sala Juan

Germán

Roscio

Piso 4

Los fondos de reservas internacionales regionales de América

del sur como ejes de integración Ángel Alberto Castillo Siri

Relaciones

Internacionales

Perfil diplomático de Don Pedro Gual: canciller de Colombia

o de cómo construir una República (1821-1825)

Carlos Augusto Lindarte

Castro

La neutralidad ante la gran guerra: fondo y forma de la

diplomacia venezolana Elsa Cardozo

Venezuela y el MERCOSUR: limitaciones y contradicciones Félix G. Arellano P

Sala

Simón Sáez

Mérida

Piso 7

Modelación log-lineal no jerárquica y no estándar Alberto Camardiel

Técnicas y

Modelos

Estadísticos

Análisis comparativo del patrón de consumo de alimentos de

la población venezolana, según categoría de ocupación del

jefe de hogar y nivel de ingreso (2004 – 2005)

Alejandra Tovar y Maura

Vásquez

Análisis de la asociación entre rendimiento académico y

factores socio-demográficos. Universidad Nacional Abierta

(cohorte 2005-I)

Carla Sofia De Pinho Gomes y

Maura Vásquez de Ramírez

Propuesta de mejora al proceso productivo de resinas usando

la metodología seis sigma Carolina Vanegas

Algunos factores determinantes de la mortalidad infantil en

Venezuela a nivel municipal

Guillermo Ramírez, Maura

Vásquez y Jorge Vásquez

Café 10.30 – 11.00

11.00 – 12.30

Sala Ponencia Ponentes Área Temática

Sala

Alberto

Adriani

Piso 2

El trabajo sexual como modo de vida. Comprensión de la

realidad vivida por jóvenes trabajadoras sexuales desde una

hermeneusis particular

Francys Gómez

Género y

Diversidad

Sexual en

Venezuela

Públicas rameras y osados comportamientos: representaciones

sociales de los involucrados en causas judiciales por delito de

amancebamiento, caracas, siglo XVIII.

María José Gómez

Al amparo del cujisal. Persecución de sodomitas en Coro a

finales de la época colonial Emanuele Amodio

Cuerpo, belleza e identidad femenina Ana Gutiérrez

Sala Juan

Germán

Roscio

Las relaciones Alemania – Venezuela en el marco del

proyecto del Gran Ferrocarril de Venezuela o Ferrocarril

Alemán

Lucía Galeno Relaciones

Internacionales Las relaciones entre los países suramericanos en función del Luis Angarita

Page 9: Programa. vii jornadas de investigacion. 2013

Piso 4

modelo de la gravedad aplicado al comercio (1995-2010)

El Sucre: estrategia geopolítica de unión monetaria para la

ALBA

Roselle Croitoru y Sary Levy

Carciente

Algunas reflexiones sobre la primera crisis paraguaya del

siglo XXI y su impacto en la dinámica hemisférica Nahem Reyes

“El deber de dar y el derecho de pedir”: las reclamaciones

extranjeras y la protección diplomática en la I Conferencia

Internacional Americana (1889 – 1890)

Yepsaly Hernández Núñez

Sala

Simón Sáez

Mérida

Piso 7

Proposición de un nuevo índice de pobreza multidimensional

para Venezuela

Jaime Garrido y Alberto

Camardiel

Técnicas y

Modelos

Estadísticos

Modelización de la morosidad en tarjetas de crédito

empleando modelos log-lineales

Jennyfer Combariza y Alberto

Camardiel

Una propuesta para el análisis comparativo de la redundancia

en multibloques de variables cuantitativas

Juan Trabucco, Maura

Vásquez y Betty Méndez

Aspectos estadísticos y metodología de cálculo del

requerimiento energético para la población venezolana

Maritza Landaeta, Carla

Aliaga, Guillermo Ramírez y

Maura Vásquez

Aspectos estadísticos y computacionales de la construcción de

curvas percentilares del peso en niños venezolanos entre 4 y

16 años, utilizando el método LMS de Cole

Maura Vásquez, Ricardo

Ramírez, Maritza Landaeta,

Guillermo Ramírez y Twiggy

Guerrero

Receso 12.30 – 2.00

2.00 – 3.30

Sala Ponencia Ponentes Área Temática

Sala

Alberto

Adriani

Piso 2

La fiesta como una sátira a los estereotipos de género Carlos Perozo

Género y

Diversidad

Sexual en

Venezuela

Divinidades con sexo: roles de género en tradiciones

populares centro-occidentales venezolanas Rodrigo Navarrete

Entre sexos y colores han escrito los autores Daniel Rodríguez Claveli

Excitantes objetos: pornografía y representación artefactual Jeyni González

Grupos sexodivers@s en la Plaza Francia: observaciones del

lugar público como nuevo espacio de encuentro social Traudy Vargas

Sala Juan

Germán

Roscio

Piso 4

La práctica de la inteligencia competitiva: una mirada a la

gerencia de las telecomunicaciones Armida Fernández

Redes Sociales,

Tecnología e

Información

Atlas interactivo comunitario. Propuesta pedagógica para la

enseñanza de la geografía Haylee Avilan

La brecha por regiones en el acceso a Internet en Venezuela Iria Puyosa

Servicio de referencia virtual para la biblioteca Boris

Bunimov Parra de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas

de la Universidad Central de Venezuela

Isnardo Alexander Delgado

Romero

Uso académico de las tecnologías de la información y la

comunicación en el campus virtual de la UCV

María Milagros Álvarez y

Pedro Esteban Segnini

Aula móvil de economía Thomas Chacón

Sala

Simón Sáez

Mérida

Piso 7

Estimación del tiempo que transcurre desde la suscripción de

una póliza de H.C.M individual hasta que ocurre el primer

siniestro por clave de emergencia

Nelly Quintero, Guillermo

Ramirez

Técnicas y

Modelos

Estadísticos

Aplicación de técnicas de análisis multivariante de datos en el

diagnostico y caracterización del comportamiento electro-

energético de usuarios de sistemas eléctricos de potencia

Soiram Silva

Conociendo el sistema CONEX, uso y aplicaciones en

investigaciones socioeconómicas y de nutrición

Thais Ledezma, Zuleima

Rodriguez, Ramón Infante y

Alicia Ortega

Café 3.30 – 4.00