9
 PROGRAMACIÓN ANUAL I.- DATOS INFORMATIVOS  Institución Educativa: : “Ramón Castilla y Marquesado” Área : Matemática  Grado : Primero  Ciclo : VI oras semanales : ! "oras  #uración : del $%&$'&($)* al ()&)(&($)+  #ocente : M,R-, ./0I , C,1#ER/2 .,MP E2 3/.E E#4,R#/ - ,PI, R,MIRE5 Email : mso6acs7"otmail8com II.- DESCRIPCIÓN GENERAL El mundo de "oy está 9uertemente marcado or los cam;ios tecnoló<icos y cient=6cos> as= como  or la <lo;ali?ación@ asectos que inAuyen en vida diaria del "om;re8 En este conteBto> la matemática está resente en diversos esacios de la actividad "umana> tales como: las actividades 9amiliares> soci ales > cult urales> deo rtiva s@ y en la misma natu rale ?a@ y nos ayuda a ente nder los cam;ios verti<inosos or los que est amos atr avesando8 En est e sentido> resulta di9 =c il conce;ir un rol  articiativo en la soc iedad sin comrende r el ael 9undamental que ue< an las matemática s> ues se "an convertido en una clave esencial ara comrender el mundo y trans9ormarlo8 En los tiemos actuales> la matemática tam;iDn "a su9rido ciertos cam;ios de;ido a que ya no se le erci;e como una ciencia aca;ada> a;stracta y totalmente desli<ada de la vida real sino> or el contrario> "a sido sustituida or una matemática roducto de la construcción y del ensamiento reA eBivo del "om;r e> la cual tiene mlti le s al ica ci one s a la vida diaria8 Más an > se "ace trascendental Ftanto ara el desarrollo de otras cienciasF como ara la toma de decisiones en la sociedad8 Por otro lado> es sa;ido que toda ersona es caa? de desarrollar arendi?aes matemáticos de 9orma natural y que sus cometencias matemáticas se van desarrollando de manera ro<resiva en la educación 9ormal y no 9ormal8 0inalmente> ca;e mencionar que la 6nalidad del curr=culo de matemática es desarrollar 9ormas de actuar y ensar matemáticamente en diversas situaciones que ermitan al estudiante interretar e intervenir en la realidad8 #e esta 9orma> la matemática dea de ser una ciencia de nmeros y esacio  ara convertirse en una manera de ensar > en un roceso comleo y dinámico resultante de la interacción de varios 9actores8 Ell o imli ca asumir desa9=os en el ro ceso de ensea n?a Fa ren di? a e de la matemát ica cons ider ando la 9unci onalidad y si<n i6ca tivi dad> y oni endo Dn9a sis en el desarrollo de cuat ro  Grado: 1ero - Secundaria Área: MATEMÁTICA

PROGRAMACIÓN ANUAL primero.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Grado: 1ero - Secundariarea: MATEMTICA

PROGRAMACIN ANUAL

I.- DATOS INFORMATIVOS Institucin Educativa: : Ramn Castilla y Marquesado rea : Matemtica Grado : Primero Ciclo : VI Horas semanales : 6 horas Duracin : del 09/03/2015 al 21/12/2014 Docente : MARTHA SOFIA CALDERON SAMPEN JOSE EDUARDO TAPIA RAMIREZ Email : [email protected]

II.- DESCRIPCIN GENERALEl mundo de hoy est fuertemente marcado por los cambios tecnolgicos y cientficos, as como por la globalizacin; aspectos que influyen en vida diaria del hombre. En este contexto, la matemtica est presente en diversos espacios de la actividad humana, tales como: las actividades familiares, sociales, culturales, deportivas; y en la misma naturaleza; y nos ayuda a entender los cambios vertiginosos por los que estamos atravesando. En este sentido, resulta difcil concebir un rol participativo en la sociedad sin comprender el papel fundamental que juegan las matemticas, pues se han convertido en una clave esencial para comprender el mundo y transformarlo. En los tiempos actuales, la matemtica tambin ha sufrido ciertos cambios debido a que ya no se le percibe como una ciencia acabada, abstracta y totalmente desligada de la vida real sino, por el contrario, ha sido sustituida por una matemtica producto de la construccin y del pensamiento reflexivo del hombre, la cual tiene mltiples aplicaciones a la vida diaria. Ms an, se hace trascendental -tanto para el desarrollo de otras ciencias- como para la toma de decisiones en la sociedad. Por otro lado, es sabido que toda persona es capaz de desarrollar aprendizajes matemticos de forma natural y que sus competencias matemticas se van desarrollando de manera progresiva en la educacin formal y no formal. Finalmente, cabe mencionar que la finalidad del currculo de matemtica es desarrollar formas de actuar y pensar matemticamente en diversas situaciones que permitan al estudiante interpretar e intervenir en la realidad. De esta forma, la matemtica deja de ser una ciencia de nmeros y espacio para convertirse en una manera de pensar, en un proceso complejo y dinmico resultante de la interaccin de varios factores. Ello implica asumir desafos en el proceso de enseanza-aprendizaje de la matemtica considerando la funcionalidad y significatividad, y poniendo nfasis en el desarrollo de cuatro competencias a partir de distintas situaciones que provienen de su entorno inmediato o de experiencias cercanas y cotidianas. Estas competencias sern desarrolladas teniendo como propsito abordar cuatro aspectos relacionados a la Matemtica Cientfica, la Matemtica Financiera, la Matemtica para la Prevencin de Riesgo y la Matemtica para la Interculturalidad, en el sentido que reconoce la diversidad cultural de la regin. En este grado, se espera que los estudiantes desarrollen competencias en relacin a:

Acta y piensa matemticamente en situaciones de cantidad, que implica que los estudiantes practiquen matemtica mediante acciones orientadas a resolver problemas sobre los nmeros enteros, mltiplos y divisores; proporcionalidad directa e indirecta, fracciones y decimales en diferentes contextos; y mximo comn mltiplo y mnimo comn divisor. Al desarrollar esta competencia, los estudiantes sern conscientes de gestionar eficazmente los recursos con los que cuenta para resolver problemas al implementar un plan de investigacin sobre porcentajes, aumentos y descuentos porcentuales, y proporcionalidad en variados contextos; utilizando estrategias heursticas, procedimientos de clculo y estimacin, entre otros. Implica tambin que los estudiantes expresen formas de razonamiento argumentando en funcin a experiencias con las variaciones porcentuales, los incrementos bajo condiciones de razn proporcional, regularidades relacionadas a exponentes positivos, as como las propiedades de las cuatro operaciones con fracciones y decimales.

Acta y piensa matemticamente en situaciones de regularidad, equivalencia y cambio, que implica explorar el entorno y reconocer en l problemas referidos a situaciones de regularidad, equivalencia y cambio. Regularidades que se presentan en las construcciones arquitectnicas, expresiones artsticas, y manifestaciones de nuestra cultura. Equivalencia en situaciones del desarrollo de un balance nutricional, en la cotizacin con monedas extranjeras, en condiciones de distribucin de masas, etc. Cambio en situaciones de variaciones de velocidad en razn al tiempo, aumento de masa corporal en relacin a la alimentacin, tendencia del incremento del costo en razn al tiempo transcurrido. Estos campos permiten abordar la matemtica mediante las transformaciones geomtricas, las progresiones aritmticas y geomtricas, las ecuaciones e inecuaciones lineales con una incgnita, y las funciones lineales. Al desarrollar esta competencia, los estudiantes sern conscientes de gestionar eficazmente los recursos con los que cuenta para resolver problemas implementando un plan coherente de trabajo para investigar sobre razones de cambio, regularidades en diversos contextos, o explorar condiciones de igualdad y desigualdad; utilizando estrategias heursticas y procedimientos algebraicos. Implica tambin que los estudiantes expresen formas de razonamiento argumentando en funcin a experiencias para generalizar expresiones basadas en la progresin aritmtica y geomtrica, la igualdad y desigualdad, as como en las funciones.

Acta y piensa matemticamente en situaciones de forma y movimiento, que implica que los estudiantes practiquen matemtica mediante acciones orientadas a resolver problemas referidos a prismas, cilindros, polgonos, tringulos y cuadrilteros; as como la ubicacin y medida de cuerpos en el plano. Estas acciones contribuyen al proceso de aprendizaje de la matemtica, cuando el estudiante puede expresarlas en modelos matemticos de tal forma que caracteriza los atributos de forma, localizacin y medida de formas bidimensionales y tridimensionales. Al desarrollar esta competencia, los estudiantes sern conscientes de gestionar eficazmente los recursos con los que cuentan para resolver el problema implementando un plan coherente de trabajo para investigar sobre caractersticas de formas geomtricas compuestas en nuestro medio, el desarrollo de cuerpos geomtricos conocidos, el empleo de mapas a escala, etc.; utilizando estrategias heursticas y procedimientos geomtricos con recursos como la regla y el comps. Implica tambin que los estudiantes expresen formas de razonamiento argumentando en funcin a propiedades y caractersticas geomtricas, esto involucra establecer relaciones lgicas y de jerarqua entre formas geomtricas estudiadas.

Acta y piensa matemticamente en situaciones que requieren gestionar datos, que implica que los estudiantes tengan la oportunidad de cuestionar su entorno y plantearse preguntas sobre su escuela, localidad y comunidad; de tal forma que puedan recoger, organizar y presentar datos relevantes que les permitan reconocer diferentes clases de estudio estadstico, as como los tipos de inferencias. Incluye, adems, el reconocimiento del papel que desempea la poblacin, y lo aleatorio en encuestas y experimentos; la comprensin del significado de los datos cuantitativos y cualitativos y la interpretacin de los grficos estadsticos basados en tablas de frecuencia para datos agrupados y no agrupados. Al desarrollar esta competencia, los estudiantes sern conscientes de gestionar eficazmente los recursos con los que cuenta para realizar investigaciones movilizando un plan coherente de trabajo, organizando fichas de registro, procesando datos; analizando y obteniendo sus propias conclusiones a partir de grficos estadsticos (grfico circular, de barras e histogramas) y medidas de tendencia central; as como la probabilidad, mediante los experimentos aleatorios, el espacio muestral, los sucesos y la regla de Laplace.

Los campos temticos a considerarse en el presente grado, para lograr las metas de aprendizaje como fin de ciclo, se vinculan a: Cantidades y nmeros: nmeros enteros, decimales y fraccionarios, MCD, mcm, aumentos y descuentos porcentuales y proporcionalidad. Cambio y relaciones: patrones geomtricos, ecuaciones e inecuaciones lineales, funcin lineal. Espacio y forma: cuerpo geomtricos de revolucin y poliedros, mapas y planos, polgonos. Gestin de datos: poblacin, probabilidad tablas de frecuencias y grficos estadsticos.

III.- ORGANIZACIN DE LAS UNIDADES

UNIDAD/SITUACIN SIGNIFICATIVADURACIN EN SEMANAS /SESIONESACTA Y PIENSA MATEMTICAMENTE EN SITUACIONES DE CANTIDADACTA Y PIENSA MATEMTICAMENTE EN SITUACIONES DE REGULARIDAD EQUIVALENCIA Y CAMBIOACTA Y PIENSA MATEMTICAMENTE EN SITUACIONES DE FORMA Y MOVIMIENTOACTA Y PIENSA MATEMTICAMENTE EN SITUACIONES QUE REQUIEREN GESTIONAR DATOSCAMPOS TEMTICOSPRODUCTO

Matematiza situacionesComunica y representa ideas matemticasElabora y usa estrategiasRazona y argumenta generando ideas matemticasMatematiza situacionesComunica y representa ideas matemticasElabora y usa estrategiasRazona y argumenta generando ideas matemticasMatematiza situacionesComunica y representa ideas matemticasElabora y usa estrategiasRazona y argumenta generando ideas matemticasMatematiza situacionesComunica y representa ideas matemticasElabora y usa estrategiasRazona y argumenta generando ideas matemticas

Unidad 1"conozcamos los animales en peligro de extincin"

Situacin significativa:Las principalescausas de la extincin de los animalesgeneralmente estn relacionadas a la accin del hombre, y esto es totalmente cierto ya que desde siempre se han explotado los recursos naturales de forma indiscriminada sin tener en cuenta los peligros que esto ocasiona Cules son las causas de extincin de las especies?porque los animales estn en peligro de extincin?es posible que una especie animal desaparezca por completo?las vicuas se encuentran en peligro de extincin?

07 sesiones

X

X

X

X

Nocin y determinacin de conjuntos Relacin de pertenencia clases de conjuntos Relaciones entre conjuntos Igualdad e inclusin Operaciones con conjuntos diagramas de Veen Diagramas de Carroll

Panel informativo sobre los animales en extincin

Unidad 2"Estemos preparados para los desastres naturales"

Situacin significativa:No podemos predecir todos los eventos naturales, pero s podemos evitar que se conviertan en desastres. Es necesario que sepamos qu hacer y cmo actuar en caso de una emergencia. qu podemos hacer en caso de una inundacin? Qu hacer en caso de un sismo? Qu hacer en caso de un incendio?Qu hacer en caso de un huracn?qu hacer si erupciona un volcn? Qu hacer en un incendio forestal? Qu hacer en una tormenta elctrica?de qu manera estos tipos de desastres se pueden evitar?

7sesiones

X

X

X

X Representacin y orden en N Adicin y sustraccin en N Multiplicacin y divisin en N Ecuaciones e inecuaciones lineales con una incgnita Divisibilidad, criterios Nmeros primos y compuestos Mximo comn divisor mnimo comn mltiplo

Boletn informativo

Unidad 3"practiquemos la solidaridadSituacin significativa:Qu es lasolidaridad? Cundo se dice que una persona es solidaria? Cmo se puedeeducar a los niospara que sean solidarios? La solidaridad es un valor que se puede definir como la toma de conciencia de las necesidades de los dems y el deseo de contribuir y de colaborar para su satisfaccin. Se trata de un valor que hay que fomentar tanto en lafamiliacomo en laescuela, as como en otros mbitos. Cmo enseamos a los nios a ser solidarios?tenemos en cuenta a personas que son diferentes?Qu hacemos para apoyar a nuestro semejantes?

8 sesiones

X

X

X

X Representacin y orden de nmeros enteros Opuesto y valor absoluto Adicin y sustraccin en N Multiplicacin y divisin en Z potencia y radicacin en Z operaciones combinadas

Informe a la comunidad educativa

Unidad 4"situacin de la mujer en el Per

Situacin significativa:Mejorar la situacin de las mujeres peruanas y sus oportunidades de desarrollo del pas es un reto en la cual se esta trabajando de manera comprometida desde el estado y la sociedad civil, sin embargo continuamos con la violencia de genero incluyendo el feminicidio, el incremento de embarazo adolescente y los retrocesos en la participacin poltica. han escuchado hablar sobre el feminicidio?en qu casos la mujeres discriminada?

8 sesiones

X

X

X

X Los nmeros racionales Adicin y sustraccin en Q Multiplicacin y divisin en Q Potenciacin en Q Ecuaciones e inecuaciones en Q Expresin decimal de un numero racional Adicin y sustraccin de decimales racionales Multiplicacin y divisin de racionales decimales

Panel informativo sobre nuestra situacin actual de la mujer

Unidad 5" Deforestacin en nuestra selva amaznica"

Situacin significativa: Los rboles crean oxgeno, elemento que necesitamos para respirar. Esa sola circunstancia parecera motivacin suficiente para dejarlos intactos. En calidad de pulmones del planeta, los bosques trabajan las 24 horas para extraer el dixido de carbono del aire (proceso denominado "captura de carbono") y brindarnos oxgeno a cambio.Ya tenemos un sistema natural que, adems de capturar el carbono de la atmsfera, nos brinda el tipo exacto de aire que necesitamos para respirar: el sistema de nuestros rboles. Y sus servicios son gratuitos! No puede pedirse mucho ms.Y an hay ms: los bosques cumplen otros servicios vitales. Recolectan y filtran nuestra agua dulce, con lo cual mantienen el ciclo moderan inundaciones o sequas. Conservan la salud del suelo porque sostienen en el lugar la frtil capa superficial, rica en nutrientes. Cmo se nos ocurre destruir a tan indudables aliados?" la deforestacin es un problema grave en nuestra selva amaznica?crees que la deforestacin causa un gran dao a la fauna amaznica?

8 sesiones

X

X

X

X . Producto cartesiano representaciones grfica, dominio y rango Proporcionalidad directa proporcionalidad inversa Patrones numricos Ecuaciones lineales con una incgnita Expresiones algebraicas polinomio valor numrico Plan de proteccin a nuestra selva peruana para evitar la deforestacin

Unidad 6Utilizando las medidas

" Situacin significativa:Los adolescentes, entre los diez y doce aos, sufren un incremento de peso y un aumento en su talla; por ello, es importante la vigilancia de su crecimiento y desarrollo con el fin de detectar la presencia de enfermedades e intervenir de manera oportuna disminuyendo as las deficiencias o discapacidades. Igualmente, es necesaria la vigilancia del estilo de vida que tienen los adolescentes en esta etapa de crecimiento, como: la forma en que se alimentan, el tipo de ejercicios fsicos que realizan; de manera que este se oriente hacia un crecimiento sano y normal de acuerdo a las normas tcnicas de las medidas del cuerpo humano.

Cmo se controla el crecimiento y desarrollo de un nio?Por qu es importante que los nios acudan a su control de desarrollo?Desde qu edad a los nios se les debe realizar una evaluacin de su desarrollo?Cunto debe crecer o aumentar de peso un nio?Qu tipo de alimentos deberas de consumir de acuerdo a la medida de tu cuerpo?8 sesiones

X

X

X

X Mltiplos y submltiplos Conversin de unidades de longitud en el SMD Conversin de unidades de masa en el SMD Conversin de unidades de capacidad en el SMD Construccin y medicin de ngulos y segmentos Polgonos clasificacin Permetros y reas figuras planas ngulos internos y externos de un polgono regular

Unidad 7"construcciones peruanas con conocimientos geomtricos Situacin significativa:Hubo un gran conocimiento de la matemtica en el Per antiguo pero orientado al fin practico mayor desarrollo fue en el campo de la geometra que se visualiza en las construcciones, cermica e irrigacin. De las observaciones realizadas en sus construcciones se desprenden que conocan figuras como el cuadrado, rectngulo, triangulo, diagonal, circunferencias rectas paralelas etc. Qu construcciones de culturas peruanas conoces?crees que se necesitaron conocimientos geomtricos para su edificacin?en qu otras creaciones se observa la aplicacin de fundamentos geomtricos?cree que algunas de estas cosas sirven para proteger los recursos naturales como el agua, la tierra , el aire?,12 sesiones

X

X

X

X Cubo Prisma Cilindro Sistema rectangular de coordenadas Simetra axial puntual Traslacin rotacin Composicin de transformaciones

Unidad 8Ttulo"evitemos contaminar el medio ambiente"Situacin significativa:La contaminacin puede surgir a partir de ciertas manifestaciones de la naturaleza (fuentes naturales) o bien debido a los diferentes procesos productivos del hombre (fuentes antropognicas) que conforman las actividades de la vida diaria.Las fuentes que generan contaminacin de origen antropognico ms importantes son: industriales (frigorficos, mataderos y curtiembres, actividad minera y petrolera), comerciales (envolturas y empaques), agrcolas (agroqumicos), domiciliarias (envases, paales, restos de jardinera) y fuentes mviles (gases de combustin de vehculos). Como fuente de emisin se entiende el origen fsico o geogrfico donde se produce una liberacin contaminante al ambiente, ya sea al aire, al agua o al suelo.15 sesionesXXXXXXXXTablas de frecuncia

GraficasTabla de frecuencias con intervalos

Mediana y moda

Principio aditivo y principio multiplicativo

Diagrama del rbol

Experimetnto determinstico y aleatorio

Boletn informativo

Total de semanas, sesiones y nmero de veces que se trabaja cada capacidad94 sesiones5555333344444444

I. MATERIALES Y RECURSOS

Ministerio de Educacin. Texto escolar Matemtica 1 (2012) Lima: Editorial Norma S.A.C. Ministerio de Educacin. Fascculo Rutas del Aprendizaje de Matemtica Qu y cmo aprenden nuestros estudiantes? del VI ciclo (2015) Lima: Corporacin Grfica Navarrete. Ministerio de Educacin. Mdulo de Resolucin de Problemas Resolvamos 1 (2012) Lima: Editorial El Comercio S.A. Folletos, separatas, lminas, equipo de multimedia, etc. Plumones, cartulinas, palegrafos, cinta masking tape, pizarra, tizas, etc. https://www.youtube.com/watch?v=zIzgzvJdkzs https://www.youtube.com/watch?v=cptGzi0wLiE http://www.fatsecret.es/calor%C3%ADas-nutrici%C3%B3n https://www.youtube.com/watch?v=XUgu0wwiJ5Y https://www.youtube.com/watch?v=RJ2w4lHSyJ0 https://www.youtube.com/watch?v=WETj5Wu-SHk https://www.geogebra.org/