programaproteus-130707152243-phpapp01

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/16/2019 programaproteus-130707152243-phpapp01

    1/28

    CURSO:

      DIBUJO ELECTRÓNICOI

    TEMA: EL PROGRAMA PROTEUS

      PRESENTADO POR:

      ESPINOZA MENDOZA ROSSBEL

      BERROCAL CULE JUANITO

      GUTIERRES BRAVO ELVIS

      REVISADO POR:

    PERCY HERMOZA

    FECHA DE PRESENTACIÓN:

      06/01/2012

      ICA – PERU

      2011

    INDICE

  • 8/16/2019 programaproteus-130707152243-phpapp01

    2/28

    INDICE

     

    Caratula

    Introducción

    Defnición de proteus

     

    Manual de Isis

     

    Manual de ares

     

    Reerencia bibliograía

    PROTEUS:

  • 8/16/2019 programaproteus-130707152243-phpapp01

    3/28

    INTRODUCCION.Esta herramienta se me fue recomendada por un profesor en la facultad, ya que tienecapacidad para emular la programación de algún GAL, cosa que según algunos, ni el

    multisim puede hacer. He visto poco el programa, pero de lo que he visto, tiene unainterfaz ms fresca que al anterior programa citado. !a est acorde al dise"o de losnuevos tiempos. #rue$en el soft%are y manipulen con &l. Esta versión fue lanzada en

     'unio del ())* +

    Descripción:

    + + +Es una compilación de programas de dise"o y simulación electrónica, desarrollado por La$center Electronics que consta de los dos programas principales Ares e -sis, y losmódulos /0 y Electra.

    -/-/. -ntelligent /chematic -nput /ystem 1/istema de Enrutado de Esquemas

    -nteligente2 permite dise"ar el plano el&ctrico del circuito que se desea realizar concomponentes muy variados, desde simples resistencias, hasta alguno que otromicroprocesador o micro controlador, incluyendo fuentes de alimentación, generadoresde se"ales y muchos otros componentes con prestaciones diferentes. Los dise"osrealizados en -sis pueden ser simulados en tiempo real, mediante el módulo /0,asociado directamente con -/-/.

    /0. irtual /ystem 0odeling 1/istema irtual de 0odelado2, una e3tensión integradacon -/-/, con la cual se puede simular, en tiempo real, con posi$ilidad de ms rapidez4todas las caracter5sticas de varias familias de micro controladores, introduciendonosotros mismos el programa que controlar el micro controlador y cada una de sus

    salidas, y a la vez, simulando las tareas que queramos que lleve a ca$o con el programa./e pueden simular circuitos con micro controladores conectados a distintos dispositivos,

  • 8/16/2019 programaproteus-130707152243-phpapp01

    4/28

    como motores, lcd6s, teclados en matriz, etc. -ncluye, entre otras, las familias de #-78s#-79), #-79(, #-79:, #-79;, #-7(< y ds#-7==.

    A>E/. Advanced >outing and Editing /oft%are 1/oft%are de Edición y >uteoAvanzado24 es la herramienta de enrutado, u$icación y edición de componentes, se

    utiliza para la fa$ricación de placas de circuito impreso, permitiendo editar generalmete,las capas superficial 1?op 7opper2, y de soldadura 1@ottom 7opper2.

    + + + + + + + + +

    + + + + +

    #roteus es una compilación de programas de dise"o y simulación electrónica, desarrollado porLa$center Electronics que consta de los dos programas principales Ares e -sis, y los módulos/0 y Electra.

    ISIS

    El #rograma -/-/, Intelligent Schematic Input System 1Sistema de Enrutado de Esquemas Inteligente2 permite dise"ar el plano el&ctrico del circuito que se desearealizar con componentes muy variados, desde simples resistencias, hasta alguno queotro microprocesador  o micro controlador , incluyendo fuentes de alimentación,

    generadores de se"ales y muchos otros componentes con prestaciones diferentes. Losdise"os realizados en -sis pueden ser simulados en tiempo real, mediante el módulo/0, asociado directamente con -/-/

    El módulo VSMna de las prestaciones de #roteus, integrada con -/-/, es VSM, el Virtual SystemModeling 1Sistema Virtual de Modelado2, una e3tensión integrada con -/-/, con la cualse puede simular, en tiempo real, con posi$ilidad de ms rapidez4 todas lascaracter5sticas de varias familias de micro controladores, introduciendo nosotros

    mismos el programa que controlar el micro controlador  y cada una de sus salidas, y ala vez, simulando las tareas que queramos que lleve a ca$o con el programa. /e pueden

    http://es.wikipedia.org/wiki/Suite_ofim%C3%A1ticahttp://es.wikipedia.org/wiki/Suite_ofim%C3%A1ticahttp://es.wikipedia.org/wiki/Softwarehttp://es.wikipedia.org/wiki/Electr%C3%B3nicahttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Labcenter_Electronics&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Labcenter_Electronics&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Circuito_el%C3%A9ctricohttp://es.wikipedia.org/wiki/Circuito_el%C3%A9ctricohttp://es.wikipedia.org/wiki/Circuito_el%C3%A9ctricohttp://es.wikipedia.org/wiki/Componente_electr%C3%B3nicohttp://es.wikipedia.org/wiki/Resistenciahttp://es.wikipedia.org/wiki/Resistenciahttp://es.wikipedia.org/wiki/Microprocesadorhttp://es.wikipedia.org/wiki/Microcontroladorhttp://es.wikipedia.org/wiki/Fuente_de_alimentaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Se%C3%B1al_digitalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Tiempohttp://es.wikipedia.org/wiki/Tiempohttp://es.wikipedia.org/wiki/Microcontroladoreshttp://es.wikipedia.org/wiki/Microcontroladoreshttp://es.wikipedia.org/wiki/Firmwarehttp://es.wikipedia.org/wiki/Softwarehttp://es.wikipedia.org/wiki/Electr%C3%B3nicahttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Labcenter_Electronics&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Circuito_el%C3%A9ctricohttp://es.wikipedia.org/wiki/Componente_electr%C3%B3nicohttp://es.wikipedia.org/wiki/Resistenciahttp://es.wikipedia.org/wiki/Microprocesadorhttp://es.wikipedia.org/wiki/Microcontroladorhttp://es.wikipedia.org/wiki/Fuente_de_alimentaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Se%C3%B1al_digitalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Tiempohttp://es.wikipedia.org/wiki/Microcontroladoreshttp://es.wikipedia.org/wiki/Firmwarehttp://es.wikipedia.org/wiki/Suite_ofim%C3%A1tica

  • 8/16/2019 programaproteus-130707152243-phpapp01

    5/28

    simular circuitos con micro controladores conectados a distintos dispositivos, comomotores, lcd6s, teclados en matriz, etc. -ncluye, entre otras, las familias de #-78s #-79),#-79(, #-79:, #-79;, #-7(< y ds#-7==. -/-/ es el corazón del entorno integrado#>B?E/. 7om$ina un entorno de dise"o de una potencia e3cepcional con una enormecapacidad de controlar la apariencia final de los di$u'os.

    ARES

    A>E/, o Advanced R outing and Editing Soft%are 1Software de Edición y Ruteo Avanzado24 es la herramienta de enrutado, u$icación y edición de componentes, seutiliza para la fa$ricación de placas de circuito impreso, permitiendo editargeneralmente, las capas superficial 1?op 7opper2, y de soldadura 1@ottom 7opper2.

    Form Mnul

    E'ecutando A>E/ directamente, y u$icando cada componente en el circuito. ?enercuidado al C>7, Cesign >ules 7hecDer 1erificador de >eglas de Cise"o2

    Form Au!om"!icEl propio programa puede trazar las pistas, si se guarda previamente el circuito en -/-/,y haciendo clic en el 5cono de A>E/, en el programa, el programa compone la etlist

     M#!odo $ %Au!orou!er&

    9. #oner /BLB los componentes en la $oard

    (. Especificar el rea de la placa 1con un rectngulo, tipo F@oard EdgeF2

    =. Hacer clic en FAutorouterF, en la $arra de $otones superior

    9. Editar la estrategia de ruteo en FEdit /trategiesF

  • 8/16/2019 programaproteus-130707152243-phpapp01

    6/28

    ACCIONES )*SICASEmpezaremos creando un circuito sencillo para familiarizarnos con el entorno de -sis. Ala

    -zquierda del entorno de tra$a'o podemos ver una $arra de herramientas que nos facilitaEl acceso a las funciones $sicas necesarias en el tra$a'o con esta aplicación.Empezaremos directamente realizando un peque"o circuito para e'emplificar estoEl

    El primer paso a realizar ser seleccionar los componentes que necesitaremos en el#roceso, para lo cual utilizaremos la herramienta componente, #ulsando en ese@otón veremos como a la derecha de la $arra de herramientas se activar una lista1vac5a

    En primera instancia2 con el t5tulo de divises. Ah5 es donde veremos el listado de7omponentes seleccionados para su inclusión en el esquema. #odemos o$servar como a

  • 8/16/2019 programaproteus-130707152243-phpapp01

    7/28

    La izquierda de este t5tulo hay dos $otones, pulsaremos so$re el $otón8#8 y tendremos acceso a la ventana de selección de componentes

    En este cuadro de dilogo podemos seleccionar la li$rer5a en la que deseamos $uscar y,

    Centro de esa li$rer5a el componente que queremos a"adir a la lista. En la parte derechaCe la ventana veremos una pre visualización del componente en el esquema y la placade7ircuito impreso respectivamente. #ara a"adir un componente a la lista haremos do$le7licD so$re su nom$re. na vez hayamos a"adido los componentes que necesitemos#odemos cerrar la ventana y volver a la ventana de dise"o. #ara realizar el circuito delE'emplo necesitaremos los componentes LA0#, @A??E>! y @??B de la li$rer5aA7?-E y el componente @79) de la li$rer5a @-#BLA>.El siguiente paso ser colocar los componentes en el espacio para ello destinado./eleccionaremos el nom$re del componente a colocar con el ratón y haremos clicD -zquierdo en un espacio del esquema. #or cada clicD que hagamos colocaremos una

     ueva copia del componente. En la ventana de pre visualización podremos compro$ar 7ómo va a ser colocado el componente y rotarlo mediante los $otones de la esquina

    /uperior izquierda #ero quiz podamos querer rotar o mover uncomponente despu&s de colocarlo, esto se consigue seleccionndolo con un clicD derecho del ratón y arrastrndolo con el $otón izquierdo 1para moverlo2, o manipulandolos $otones de rotación una vez seleccionado. #ara deseleccionar un componenteHaremos clicD derecho en un espacio vac5o.na vez colocados de forma correcta los componentes en el espacio de tra$a'o el/iguiente paso lógico ser5a conectarlos entre s5 mediante ca$les, , usando para ello laHerramienta ca$le 1%ires2. #ara usarla solo tenemos que accionarla y hacer clicD 

    -zquierdo en cada uno de los pines que queramos conectar 1es importante que el7omponente en cuestión no est& seleccionado o sólo conseguiremos editar sus

  • 8/16/2019 programaproteus-130707152243-phpapp01

    8/28

    #ropiedades2, -sis se encarga automticamente de seleccionar la me'or ruta a seguir paraEl trazado del ca$le.Aunque si no estamos satisfechos con el resultado podemos actuar /o$re el ca$le trazado del mismo modo que lo har5amos so$re un componente.E3iste una opción que nos permite eliminar de la lista de componentes aquelloscomponentes que todav5a no hayamos utilizado en nuestro dise"o. Es la opción ?idy del

    0enú Edit. #odemos pro$ar a incluir en la lista cualquier componente y despu&s/eleccionar la opción ?idy para ver como desaparece de la lista si no ha sido colocadoantes.@ien, ya tenemos nuestro primer circuito dise"ado, ahora vamos a pro$ar algo de/imulación $sica, por el momento nos limitaremos a compro$ar si el circuito secomporta7omo de$er5a comportarse 1encendido de la lmpara al pulsar el $otón2. #ara elloActivaremos el modo de simulación pulsando el $otón de inicio de simulación de la

     $arra

    -nferior

    o presionando I9(. #ara simular la acción so$re el pulsador del circuito haremos clicDso$re &l una vez la simulación est& en marcha y compro$aremos su efecto. #ara detenerla simulación pulsaremos el $otón correspondiente de la $arra.

    /i queremos editar las propiedades de un componente primero lo seleccionaremoshaciendo clicD derecho so$re &l, para despu&s hace clicD izquierdo. Ante nosotrosaparecer el cuadro de dilogo de propiedades de componente, que variar según elcomponente y mediante el cual podremos configurarlo a nuestro gusto. Elementoscomunes a la mayor5a de componentes son su referencia 1>9, >(, 79...2 y valor, as5como tam$i&n el footprint seleccionado para pasar el esquema a A>E/, la aplicación dedise"o de #7@. /i el componente tiene pins de alimentación que se encuentran ocultos

     podemos seleccionar a que red 1net2 queremos conectarlos mediante el $oton J#o%er 

    #insK, aunque en circunstancias normales los valores por defecto son adecuados. #araeste e'emplo modificaremos los parmetros de la fuente de tensión accediendo a suvalor de propiedades de la manera anteriormente indicada y modificando su tensión desalida volta'e2 pro$ando a introducir en el respectivo campo el valor de , por e'emplo./i volvemos a simular el circuito podremos compro$ar cómo la JiluminaciónK de la

     $om$illa es de un tono ms oscuro. #odemos pro$ar distintos valores para compro$ar

    cómo se nos muestran las distintas intensidades de luminosidad de la $om$illa. ?am$i&n podemos cam$iar de la misma manera la tensión a la que funcionar la $om$illacompro$ando, por e'emplo, que con una tensión demasiada elevada de la $om$illa ydemasiado peque"a por parte de la fuente de tensión no podremos encender la $om$illa.

    n detalle a tener en cuenta so$re la simulación de circuitos en #roteus es que no esnecesario dise"ar en &l el circuito completo para poder simularlo, ya que podemoso$viar partes, como pueden ser las alimentaciones de los circuitos integrados, lososciladores de los micro controladores, incluso las salidas, ya que durante la simulaciónse nos muestra mediante un sistema de colores el estado lógico de cada salida o e3tremo

    de un componente.

  • 8/16/2019 programaproteus-130707152243-phpapp01

    9/28

    +ENERACI,N DE INFORMESno de los informes principales que podemos realizar con -/-/ y prcticamentecualquier paquete de dise"o de esquemas es el E>7 1Electrical >ules 7hecD2, paracompro$ar si todo est correctamente en nuestro dise"o. Este informe podemosrealizarlo mediante el menú Tools /  Electrical rule chec!!! o mediante el $otón de la

     $arra superior de herramientas . Al realizarlo tendremos en pantalla una ventana con elresultado del informe, que nos dir si se han encontrado o no errores en el circuito ycuales son estos errores en caso de ha$erse producido. ?am$i&n nos informar de lacorrecta generación 1o no2 del netlist del circuito. En esta ventana se nos da la

     posi$ilidad de copiar su contenido al portapapeles o incluso guardarlo en un archivo para su posterior uso o consulta en cualquier momento.Btro informe que podemos realizar con -/-/ es la lista de materiales 1@ill Bf 0aterials2,mediante el $otón o su correspondiente opción del menú Tools"#ill $f Materials!Cesde este menú tenemos tam$i&n la posi$ilidad de selecionar el tipo de salida quequeramos, como por e'emplo salida en formato A/7-- 1te3to2 o H?0L. El @B0 delcircuito e'emplo en formato H?0L ser5a como el de la figura#ero

    #ero pro$a$lemente el ms importante de los informes que podamos generar con -/-/es el etlist, ya que el etlist nos permite pasar el circuito dise"ado a A>E/ para

     proceder al dise"o de la #7@.#ara la realización de esto tenemos varios caminos. /i lo que queremos es pasar elcircuito a A>E/ para dise"ar la #7@ directamente podemos hacerlo mediante su $otón

    en la $arra de herramientas o su opción de menú Tools"%etlist to ARES .Cependiendo de si hemos salvado o no previamente el circuito veremos un cuadro dedilogo pidiendo que salvemos el circuito antes de proceder, tras lo cual se genrerar el

  • 8/16/2019 programaproteus-130707152243-phpapp01

    10/28

     etlist y, si no hay ningún pro$lema se a$rir A>E/ preparado para dise"ar la placa delcircuito.?am$i&n podemos generar el etlist aparte mediante la opción Tools"%etlist com&iler!!!en la cual podemos seleccionar si queremos la salida en un visor 1el mismo que nos

     proporciona$a por e'emplo el @B02 o en un archivo, y el formato de etlist que

    queremos1Lo normal ser5a usar /#-7E2.

    CREACI,N DE COMPONENTESEn ocasiones puede interesarnos crear nuestros propios componentes para su inclusiónen nuestros dise"os, $ien por no encontrarlo en las li$rer5as de #roteus o por cualquierotra razón. 7omo e'emplo para ilustrar la creación de un componente en -/-/ vamos acrear un , por ser un integrado sencillo y de no muchas patillas. En la figura semuestra el componente una vez creado-/-/

    -/-/ no dispone de un editor de componentes, por tanto los componentes se crean yeditan en el mismo entorno de tra$a'o, lo que llega a ser ms prctico ya que no requiere

     por parte del usuario acostum$rarse a varios sistemas distintos de tra$a'o, ya que sin

  • 8/16/2019 programaproteus-130707152243-phpapp01

    11/28

    salir de la misma ventana puede estar dise"ando un circuito y a la vez creando uncomponente que pueda necesitar para llevar el dise"o a t&rmino.#ara crear el componente comenzaremos di$u'ando su forma, para ello usaremos las

    herramientas de ca'a de grficos (d de #roteus na vez seleccionada la herramientacrearemos un rectngulo del tama"o que consideremos adecuado para el componente

    haciendo clicD izquierdo y arrastrando hasta el tama"o correcto.na vez realizado el cuadro procederemos a a"adir al componente los pines que tendr,

     para ello empleamos la herramienta de pines y compro$amos que al seleccionar laherramienta en la lista de la derecha nos aparecen los diferentes tipos de pines que

     podemos a"adir al componente, los ms importantes son M CEIAL? NO tipo estndar de pin. M -E>? NO /e"al negada. M #B/7L NO Entrada de relo' M EG7L NO Entrada negada de relo'

    A"adiremos ; pines del tipo CEIAL? a nuestro componente, < a cada lado, comovemos en la figura anterior. El siguiente paso ser ad'udicarles los nom$res a cada unode los pines y sus caracter5sticas. #ara ello seleccionamos un pin con clicD derecho ya$rimos sus propiedades con un clicD izquierdo

     M En el campon J#in ameK introduciremos el nom$re que queremos darle al pin, queen el caso de la figura es GC 10asa2. M El campo de número de pin lo de'amos por el momento en $lanco ya que posteriormente asignaremos esa numeración automticamente. M Las siguientes opciones nos permiten ocultar respectivamente el cuerpo del pin, sunom$re y su número. M ! por útimo podemos seleccionar el tipo del pin, ya sea &ste pasivo, entrada, salida, $idireccional, de triple estado, salida pullNup, salida pullNdo%n o de alimentación, comoes el caso que ahora nos ocupa.Ahora esta$leceremos las propiedades del resto de pines asignandoles los nom$res que

     podemos ver en la figura del e'emplo. o de$emos olvidar de asignar a los pines de

    alimentación su mismo tipo. Al resto de pines podemos asignarles el tipo #asivo.Ahora solo nos resta asignar a cada pin su número, para lo cual usaremos el 'ro&erty

  • 8/16/2019 programaproteus-130707152243-phpapp01

    12/28

     Assignmente Tool , que encontraremos en el menu Tools( o al que accederemosigualmente presionando la tecla 8A8.En el campo /tring escri$iremos J0PQK, esto indica a #roteus que lo que queremoses esta$lecer el número del pin en orden según el valor actual. El campo count se usa

     para indicar el valor inicial y campo increment para el incremento que ha$r entre un

    número y otro. #ara nuestro caso count de$er valer 9 e increment tam$i&n. Aceptandoestos valores procederemos a asignar los valores, esto se hace haciendo clicD en los pines del componente en el mismo orden en que queremos numerarlos, y o$servaremoscomo van apareciendo los números 'unto a los pines.

    na vez nom$rados y numerados los pines ya podemos crear el componente propiamente dicho, para ello seleccionaremos todos los elementos 1es decir, rectnguloy pines creados a su alrededor2 y seleccionaremos del menú la opción )i*rary"Maedevice!!!

    Aparecer el cuadro de dilogo de creación de componente, el cual nos pedir en primer lugar el nom$re del componente y el prefi'o de referencia que utilizar, como en ele'emplo creamos un circuito integrado el prefi'o ser .

    El siguiente cuadro de dilogo nos informar de que no hay footprints asociados a esecomponente, ante lo cual tenemos dos opciones seguir igualmente con la creación del

  • 8/16/2019 programaproteus-130707152243-phpapp01

    13/28

    componente 1no ha$r ningún pro$lema pero al pasar el circuito a A>E/ necesitaremos $uscar un footprint adecuado para el componente2 o seleccionar uno ahora. amos aseleccionar un footprint para nuestro componente pulsando en el $otón Add"Edit !

    En este dilogo podemos seleccionar el footprint adecuado para nuestro componente eincluso compro$ar que es el adecuado y cam$iar la numeración de los pines por si noenca'ara con nuestro footprint o viceversa. #ara a"adir un footprint al componente

     pulsaremos el $otón Add y, en el cuadro de dilogo resultante seleccionaremos de lali$rer5a 'acage el footprint +I),- con un do$le clicD so$re su nom$re!El siguiente dilogo nos pregunta por algunas ms de las propiedades de nuestrocomponente, pero de$ido a que se refieren una vez ms a opciones que ya hemosseleccionado al escoger nuestro footprint podremos de'ar las opciones por defecto,

     pasando al siguiente dilogo.En &ste cuadro se nos ofrece la posi$ilidad de indicarle una dirección remota deldatasheet del componente para poder visualizarlo en cualquier momento desde -/-/.

     os pide para ello el nom$re del datasheet, la dirección del servidor ftp donde estar5aalo'ado,

    y el nom$re de usuario y contrase"a de ese servidor.#or último se nos pide la li$rer5a donde guardar el componente, solo tenemos queseleccionar la que queramos y aceptar, y ya tenemos nuestro componente creado y listo

     para ser usado en cualquier dise"o que hagamos.

    EDICI,N DE COMPONENTES/upongamos que no queremos crear un componente sino tan sólo modificar uno yae3istente, por e'emplo, supongamos que ahora decidimos que es ms prctico a efectosde nuestro circuito que nuestro tenga ocultos sus pines de alimentación

  • 8/16/2019 programaproteus-130707152243-phpapp01

    14/28

    #ara ello colocaremos una copia del componente y despu&s la seleccionaremosmediante el $otón derecho del ratón, seleccionando despu&s la opción del menú

     )i*rary"+ecom&ose( con lo cual conseguiremos que el componente se divida en las partes de que se compone, esto es, de un rectngulo y varios pines asociados.0odificaremos las propiedades de los dos pines de alimentación deseleccionando laopción JCra% $odyK, para indicar que ese pin pasa a ser invisi$le.na vez realizados los cam$ios pertinentes en el componente volvemos a seleccionartodas las partes del mismo y seleccionar la opción )i*rary"Mae +evice( tal y comohicimos anteriormente para crear el componente, con la diferencia de que ahora losvalores por defecto en los cuadros de dilogo son los valores del componente ya creado,con lo cual si lo que queremos es so$reescri$ir el componente antiguo podemos aceptar sin ms todos los cuadros de dilogo y decir si a la pregunta final de #roteus so$re side$er so$reescri$ir el componente. na vez realizados todos estos pasos ya tendremosel componente con nuevas caracter5sticas en nuestra li$rer5a.

    SIMU(ACI,N+ENERADORES#ro$a$lemente la virtud fundamental de #roteus sean sus potentes herramientas desimulación, que nos permitirn incluso simular uno o ms microcontroladores en unmismo circuito.?rataremos con varios e'emplos de comprender el funcionamiento del sistema desimulación de #roteus, empezando con simulaciones sencillas de clculo de tensiones eintensidades con sus respectivas formas de onda para pasar ms adelante a la simulaciónde micro controladores e incluso el depurado de su código.na herramienta muy útil y que pro$a$lemente necesitaremos con frecuencia en eltranscurso de nuestras simulaciones son los generadores. /e activan con el siguiente

     $otón de la $arra de herramientas lateral Al seleccionar esta herramientacompro$aremos que nos aparece la lista de posi$les generadores de que disponemos en#roteus. A continuación hay una $reve e3plicación de los ms importantes 1las capturas

     proceden de las propiedades de cada uno de ellos2

     M C7 NO #roduce una se"al de corriente cont5nua. /ólo nos permiteconfigurar la tensión de salida que por defecto al colocar el generador en el espacio de

    tra$a'o es de )v.  M /-E NO Es una ondasenoidal de corriente alterna. #odemos parametrizar 

    la tensión de salida y su frecuencia. La tensión de salida podemos e3presarla mediantesu amplitud, su tensión de pico a pico y su valor eficaz. La frecuencia podemos

  • 8/16/2019 programaproteus-130707152243-phpapp01

    15/28

    indicarsela mediante el valor de la frecuencia propiamente dicha o de su periodo.

     M #ulse NO Es un pulso digital como $ien podria ser una se"al de relo'.#odemos configurar su tensión a nivel $a'o, su tensión a nivel alto, el instante en quecomenzar la onda, sus tiempos de su$ida y $a'ada 1que de$en e3istir por razones desimulación aunque los proporcionados por #roteus no de$er5an tocarse2. ?am$i&n

     podemos especificar la duración que queremos que tenga el pulso a nivel alto,e3presndolo como un porcenta'e del periodo total de la onda o por tiempo. ! porúltimo podemos configurar la frecuencia de la onda tanto por el valor de su frecuenciacomo por el de su periodo.

     M #%lin NO Es el generador ms configura$le de todos ya que nos permiteincluso di$u'ar la forma de onda resultante que queremos o$tener. /ólo tenemos quehacer clicD izquierdo so$re los puntos de la grfica que queramos esta$lecer. ! en loscampos inferiores podemos indicar los minimos y m3imos de la escala que queremosusar.

  • 8/16/2019 programaproteus-130707152243-phpapp01

    16/28

     M N Audio NO Este generador nos permite simular una entrada de audio 1atrav&s de un archivo .RA2 de la cual podemos indicar su amplitud y canal quequeremos e3traer 1izquierdo o derecho2.

    +R*FICASAhora realizaremos un sencillo circuito para ilustrar el uso de generadores, sondas ygrficas.

  • 8/16/2019 programaproteus-130707152243-phpapp01

    17/28

    INSTRUMENTOS VIRTUA(ES#roteus pone a nuestra disposición una serie de elementos de medida y se"al virtualesenormemente útiles a la hora de simular nuestros circuitos. Estos se encuentran en laherramienta intrumentos virtuales de la $arra de herramientas . na vez laseleccionamos podemos ver la lista de instrumentos virtuales que hay a nuestradisposición.A continuación se incluye una $reve e3plicación de los ms relevantes M olt5metros y amper5metros NO /e incluyen en primer lugar por ser los ms simples.E3isten en #roteus ( volt5metros y ( amper5metros, de corriente cont5nua y alternarespectivamente. /i editamos sus propiedades podemos especificar la unidad de salidas,esto es, si queremos la salida en voltios 1o amperios según el instrumento2 o alguno desus su$múltiplos.

     M Bsciloscopio NO #roteus dispone de un osciloscopio de ( canales que nos permitirmedir se"ales de cualquier tipo. #ara su utilización tan sólo tenemos que conectar unade sus entradas a la parte del circuito que queramos medir e iniciar la simulación. Laventana del osciloscopio aparecer automticamente en pantalla, momento en el cualsólo tenemos que actuar so$re los mandos como har5amos con un osciloscopio realhasta o$tener la forma de onda deseada. No!: el osciloscopio de$e aparecer

    automticamente al iniciar la simulación, pero para ello de$e ser el último componenteintroducido en el circuito, esto pro$a$lemente sea de$ido a un fallo en la versión :.(

  • 8/16/2019 programaproteus-130707152243-phpapp01

    18/28

    /#< 1so$re la que se hizo este manual2 y ser corregido en versiones posteriores

    MANUA( DE ARESEn este manual se mostrarn los pasos $sicos para realizar el rutado de una placa #7@,no se pretende ense"ar de forma e3haustiva el mane'o del programa pero s5 lasfunciones principales del mismo.#ara la o$tención de los ficheros GE>@E> que permitirn la realización de los fotolitos

    se recomienda la lectura del manual 7reación de #7@s con #>B?E/ que podr&isencontrar en la misma pgina donde se localiza este manual.En este manual, se parte del circuito creado con -/-/, es decir disponemos delesquemtico realizado previamente.Ce este modo, para facilitar el seguimiento de este manual partimos de una peque"aintroducción al dise"o de circuitos con -/-/./in ms comenzaremos por el principio que siempre es un $uen camino.

    INICIOLos pasos que se descri$en a continuación son únicamente la referencia a seguir paradesarrollar un esquemtico en -/-/. Cada la cantidad de información que e3iste para la

    realización de los esquemticos, no profundizaremos en ello.Pso $: Edición del es-uem.Editamos el esquema $uscando los componentes en las li$rer5as dentro de las cualestendremos que $uscar el componente deseado y con el encapsulado que deseemos 1estoes importante de$ido a que a la hora de realizar la e3portación a A>E/, ya tendremosgran parte del tra$a'o realizado, en caso contrario, ser necesario ir escogiendo

     posteriormente los encapsulados2.#ara seleccionar el encapsulado que necesitemos solo pincharemos so$re cadacomponente de la lista y o$servaremos en la ventanita que est situada a$a'o a laderecha 1#7@ previe%2 cul es el que deseamos.

  • 8/16/2019 programaproteus-130707152243-phpapp01

    19/28

    #osteriormente, realizaremos el 5nter cone3ionado de los componentes.

    7on el dise"o ya completo nos cercioraremos de que la lista de uniones es la correcta, para esto iremos a la opción J Design Explorer K que se encuentra en el menúJCesignK.na

  • 8/16/2019 programaproteus-130707152243-phpapp01

    20/28

    na vez realizada esta acción se nos a$rir una ventana en la que encontraremos todoslos componentes de nuestro circuito con sus correspondientes cone3iones.Aqu5 de$eremos tener en cuenta que todos nuestros componentes que tengan algúncontacto con masa 1GC2 o con 77 est&n en todos denominados de igual modo.

    ENTORNO DE TRA)AO.

  • 8/16/2019 programaproteus-130707152243-phpapp01

    21/28

    Men/s Encontramos los menús para guardar el dise"o, crear los ficheros GE>@E>,distintas opciones de visualización, rutado, opcionesSetc.

    )rr 0errmien!s /elección de las herramientas para la creación de las pistas,compro$ación del netlistSetc.

    )rr Selección nos permitir seleccionar la capa de tra$a'o, dentro de la pantalla deEdición, tam$i&n podremos seleccionar los elementos que deseemosSetc

    )rr de Es!do nos muestra la posición en la que se encuentra el cursor, esta se puede dar en ?h 1mils2 o mil5metros 1mm2. La relación que hay entre estas medidas es lasiguiente ealizado por A>E/, para lo cual $astar conseleccionar dentro del menú ?ools la herramienta J Auto Placer” . #ara poder utilizaresta herramienta, es necesario ha$er definido previamente los l5mites de nuestra placa.1er apartado anterior2.(N Posicionmien!o mnul: 0ediante los $otones presentados en la siguientefigura.

  • 8/16/2019 programaproteus-130707152243-phpapp01

    22/28

    #ara me'orar la posición de los componentes as5 como el rutado de las pistas serecomienda usar un grid 1distancia entre puntos2 adecuado, para ello iremos al menúE> como se puede ver en la figura siguiente#odremos ver la distancia entre componentes as5 como la medida de las pistas etc,mediante las coordenadas que aparecen en la parte inferior derecha de la pantalla, comose muestra en la siguiente figura

  • 8/16/2019 programaproteus-130707152243-phpapp01

    23/28

    T Ru!do de ls pis!s.7on los componentes ya dispuestos en su posición, pasamos a realizar el rutadode las pistas./e de$e tener en cuenta que las l5neas JverdesK son las l5neas correspondientesa las uniones 1netlist2 entre los componentes, es decir las l5neas que indican qu& estconectado con qu&

    #ara realizar el rutado de las pistas tam$i&n se dispone de dos opciones

    9N Ru!do Au!om"!ico 0ediante la herramienta J Auto Router” del menú?ool. Al pulsarla se nos mostrar una pantalla en la que indicaremos el grid,

  • 8/16/2019 programaproteus-130707152243-phpapp01

    24/28

    las pistas a rutarSetc. Lo ms destaca$le de esta ventana ser el $otón de Edit Strategies que nos permitir indicar lo siguiente

    La estrategia de rutado a seguir, el estilo de la traza, v5as..etc.#odremos elegir si deseamos realizar el rutado a una sola capa o si por el contrariovamos a utilizar ms de una, para ello de$emos realizar lo siguiente/i vamos a tra$a'ar con una sola capa, dentro del primer #A> de capas 1HorzNert2 seleccionaremos como horizontal la @B? 7opper y en ertical seleccionaremos

     BE. /i desesemos ( o ms capas en vez de seleccionar  BE proseguir5amos con la capa que nos interesase.?am$i&n de$eremos configurar las opciones de >EGLA/ CE C-/EUB, para lo cual

    de$eremos tener en cuenta que la relación entre los milis y los mm es la siguiente

  • 8/16/2019 programaproteus-130707152243-phpapp01

    25/28

    na vez realizado esto si aceptamos pasar a realizar el rutado automticamente.(N Ru!do Mnul: #ara ello solo tendremos que pinchar so$reel icono ”Track ode” de la $arra de herramientas.

    NOTA: /e recomienda utilizar la misma anchura de pista para todo el dise"o, salvo encasos especiales como puede ser las pistas de elementos de potencia, o pistas que de$idoa su trazado han de ser distintas al resto. En cualquier momento podremos cam$iar ladimensión de las mismas, teniendo seleccionada la herramienta anterior nos aparecernlas pistas que podemos usar o las nuevas que queramos crear 1J7K para crear y JEK paraeditar las ya e3istentes2.Esto mismo lo podemos realizar con los pad de los componentes, con las v5as de nuestra#[email protected], pero hay que se"alar que los cam$ios realizados en un modelo de de traza,v5a, pad, Setc ser aplicado al resto, si quisi&ramos modificar sólo una pista

     pincharemos so$re ella con el $otón derecho del ratón e iremos a la opción J!hangeTrace St"leK del menú conte3tual y seleccionamos el ancho deseado.

  • 8/16/2019 programaproteus-130707152243-phpapp01

    26/28

    na vez fi'ado el ancho de las pistas tendremos que fi'ar un ancho a los pines de loscomponentes. #ara ello podremos realizar las mismas opciones que en el caso de las

     pistas, es decir modificar todos los que tengan el mismo modelo, o $ien ir pinchandoso$re cada pin y con el $otón derecho del ratón a$rimos el menú conte3tual dentro delcual tendremos que ir a la opción #edit pinK y se nos a$rir una ventana en la que en la

    opción JstyleK seleccionaremos las dimensiones del pin.Las dimensiones empiezan todas por una letra, esta letra nos indica que el pin escuadrado en caso de ser una JsK o que es redondo en el caso

     

  • 8/16/2019 programaproteus-130707152243-phpapp01

    27/28

    de ser una JcK. Los números que siguen a continuación son las dimensiones que va atener el pin.

    NOTA: En el plano de masa yVo alimentación se recomienda de'ar una $anda deseguridad 7LEA>A7E de m5nimo 9th.

  • 8/16/2019 programaproteus-130707152243-phpapp01

    28/28

    - 3!!p:44es.5i6ipedi.or745i6i4Pro!eus8%elec!r9C9)nic&- 3!!p:44555.circui!oselec!ronicos.or74';;?sico>pr>el>modulo>res>

    de.3!ml- 3!!p:44el;[email protected]';;B4$;4mnul>pro!eus.pd - 3!!p:44es.scri?d.com4doc4;';4Mnul>Del>Tu!oril>Pro!eus

    - 3!!p:44proec!osie.com4seccion