13
Promoción de la lectura en un grupo de estudiantes de psicología de la Universidad Veracruzana. Mtro. Axel Manuel Navarro Hernández Tutor Dr. Mario Miguel Ojeda Ramírez UNIVERSIDAD VERACRUZANA ESPECIALIZACIÓN EN PROMOCIÓN DE LA LECTURA

Promoción de la lectura en un grupo de estudiantes de psicología de la Universidad Veracruzana. Mtro. Axel Manuel Navarro Hernández Tutor Dr. Mario Miguel

Embed Size (px)

Citation preview

Promocin de la lectura recreativa en un grupo de estudiantes de psicologa de la Universidad Veracruzana.

Promocin de la lectura en un grupo de estudiantes de psicologa de la Universidad Veracruzana.Mtro. Axel Manuel Navarro HernndezTutor Dr. Mario Miguel Ojeda RamrezUNIVERSIDAD VERACRUZANAESPECIALIZACIN EN PROMOCIN DE LA LECTURA

AGENDAINTRODUCCINMarco tericoBreve caracterizacin del proyectoPLANTEAMIENTO DEL PROBLMEADelimitacin del proyectoObjetivosDISEO METODOLGICO

PROGRAMACINDescripcin de actividadesReferencias

1. INTRODUCCINEl presente proyecto de intervencin est dirigido a los estudiantes de la Facultad de Psicologa, zona Xalapa.Uno de los principales motivos por realizar este trabajo reside en la escasa participacin que tiene la promocin de la lectura no acadmica en esta entidad.El presente trabajo pretende aportar los conocimientos y experiencias para entender de qu manera se puede fomentar este tipo de lectura.

1. INTRODUCCINTomado de: Crdenas Cristi, 2008.Visin utilitarista

Visin comprensivaRendimiento competitivo

Teora de la literatura. Gramtica Generativa Transformacional Teora de reaccin y ligamientoPsicologa de la emocin

1. INTRODUCCINDiagnsticoSensibilizacinDifusinAnimacinEvaluacinSocializacin

2.PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DELIMITACIN DEL PROYECTO

La lectura ejercida por los universitarios es utilitarista (Red Universitaria de Estudios de Opinin, 2007).El grupo de edad que ms asiste a eventos culturales es el que oscila entre 18 y 29 aos de edad (INEGI, 2014).No se posee un estudio que refiera el ndice lector del estudiante de psicologa.Se estima que los estudiantes de psicologa tienen hasta 10 horas libres dentro de la facultad (Landeros-Velzquez y Gutirrez-Garca, 2014).

2.PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA OBJETIVO GENERAL

El proyecto de fomento a la lectura busca aumentar los ndices de lectura no acadmica, a partir de un grupo de discusin, en el estudiante de psicologa de la Universidad Veracruzana zona Xalapa. Para ello recurre a los recursos establecidos por la propia Universidad como es el Programa Universitario de Formacin de Lectores.

2.PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA OBJETIVOS ESPECFICOS

Conocer los gustos predominantes que poseen los estudiantes al inicio del programa.Promover la participacin de actores diversos que se encuentran dentro del entorno del estudiante (docentes, personal administrativo y personal de apoyo, entre otros).Difundir las experiencias lectoras del grupo de jvenes que asisten a los crculos de lectura por medio de redes sociales dentro de la Facultad.

2.PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA OBJETIVOS ESPECFICOS

Compartir experiencias de vida que vinculen la trama de las lecturas con los aspectos cotidianos de los estudiantes.Identificar si existieron modificaciones en los gustos temticos por parte de los estudiantes antes y despus de la intervencin.Valorar por medio de un anlisis retrospectivo las modificaciones que se realizaran para el trabajo consecuente.

3. DISEO METODOLGICOEl trabajo se realizar a partir del mtodo investigacin-accin.La relevancia de este mtodo radica en conocer y entender los problemas cotidianos reales, analizarlos, comprenderlos y transformarlos (lvarez-lvarez y Pascual-Dez, 2014).Para ello se dividir el trabajo en tres fases: planeacin, intervencin y evaluacin (Ver programacin).

REFERENCIASlvarez-lvarez, C. y Pascual-Diz, J. (2014). Aportaciones de un club de lectura escolar a la lectura por placer. El profesional de la informacin. 23(6): 625-631.Crdenas Cristi, A. C. (2008). Aspectos tericos conceptuales dirigidos a la promocin de la lectura en nios y jvenes. Ciencias de la informacin. 39(2): 3-14. Instituto Nacional de Estadstica y Geografa [INEGI] (2014). Encuesta Nacional de Consumo Cultural de Mxico ENCCUM 2012. INEGI, CONACULTA: Mxico.Landeros-Velazquez, M. G. y Gutirrez-Garca, A. G. (2014). Trayectorias escolares: un anlisis a travs del mapa curricular de la carrera de psicologa, Universidad Veracruzana, Mxico. Editorial Acadmica Espaola: Alemania.Red Universitaria de Estudios de Opinin (2007). Primera Encuesta sobre prcticas culturales y lectoras en la Universidad Veracruzana

ANEXOSA1: Planeacin de las actividades.A2: Encuesta sobre el hbito lector (escalograma).A3: Guin de entrevista grupal.A4: Diferencial semntico.A5: Formato de la bitcora (diario de campo).