114
Universidad de La Salle Universidad de La Salle Ciencia Unisalle Ciencia Unisalle Ingeniería Industrial Facultad de Ingeniería 1-1-2016 Propuesta de un modelo de gestión verde para la mejora de la Propuesta de un modelo de gestión verde para la mejora de la cadena de suministro en la empresa Sighinolfi Group cadena de suministro en la empresa Sighinolfi Group Lilian Nataly Ivonne Rozo Mora Universidad de La Salle, Bogotá Gilma Valentina Sierra Raigozo Universidad de La Salle, Bogotá Follow this and additional works at: https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_industrial Citación recomendada Citación recomendada Rozo Mora, L. N., & Sierra Raigozo, G. V. (2016). Propuesta de un modelo de gestión verde para la mejora de la cadena de suministro en la empresa Sighinolfi Group. Retrieved from https://ciencia.lasalle.edu.co/ ing_industrial/6 This Trabajo de grado - Pregrado is brought to you for free and open access by the Facultad de Ingeniería at Ciencia Unisalle. It has been accepted for inclusion in Ingeniería Industrial by an authorized administrator of Ciencia Unisalle. For more information, please contact [email protected].

Propuesta de un modelo de gestión verde para la mejora de

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Universidad de La Salle Universidad de La Salle

Ciencia Unisalle Ciencia Unisalle

Ingeniería Industrial Facultad de Ingeniería

1-1-2016

Propuesta de un modelo de gestión verde para la mejora de la Propuesta de un modelo de gestión verde para la mejora de la

cadena de suministro en la empresa Sighinolfi Group cadena de suministro en la empresa Sighinolfi Group

Lilian Nataly Ivonne Rozo Mora Universidad de La Salle, Bogotá

Gilma Valentina Sierra Raigozo Universidad de La Salle, Bogotá

Follow this and additional works at: https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_industrial

Citación recomendada Citación recomendada Rozo Mora, L. N., & Sierra Raigozo, G. V. (2016). Propuesta de un modelo de gestión verde para la mejora de la cadena de suministro en la empresa Sighinolfi Group. Retrieved from https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_industrial/6

This Trabajo de grado - Pregrado is brought to you for free and open access by the Facultad de Ingeniería at Ciencia Unisalle. It has been accepted for inclusion in Ingeniería Industrial by an authorized administrator of Ciencia Unisalle. For more information, please contact [email protected].

1

PROPUESTA DE UN MODELO DE GESTIÓN VERDE PARA LA MEJORA DE LA

CADENA DE SUMINISTRO EN LA EMPRESA SIGHINOLFI GROUP.

LILIAN NATALY IVONNE ROZO MORA

GILMA VALENTINA SIERRA RAIGOZO

UNIVERSIDAD DE LA SALLE

FACULTAD DE INGENIERÍA

PROGRAMA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

BOGOTÁ D.C.

2016

1

Propuesta de un Modelo de Gestión Verde para la Mejora de la Cadena de Suministro en la

Empresa Sighinolfi Group.

Lilian Nataly Ivonne Rozo Mora

Gilma Valentina Sierra Raigozo

Trabajo de Grado Presentado como Requisito para Optar al Título de Ingeniero Industrial

Director Temático

Ing. Juan Pablo Zamora Aguas

MSc en Ingeniería Industrial

Universidad de La Salle

Facultad de Ingeniería

Programa de Ingeniería Industrial

Bogotá D.C.

2016

i

1

Agradecimientos

Le damos gracias a Dios y nuestros padres por habernos acompañado y ayudado a lo largo de

nuestra carrera, por ser aquella fuerza a la hora de vencer obstáculos y sobre todo por brindarnos

un amor incondicional.

Le agradecemos a nuestro Director de Proyecto de Grado Juan Pablo Zamora, por el apoyo,

dedicación de tiempo y por último por habernos brindado los conocimientos necesarios para la

culminación de los objetivos planteados.

Gracias a la empresa Sighinolfi Group, por depositar confianza en nosotras y brindado la

oportunidad de haber realizado el proyecto investigativo, de igual manera por el apoyo y

disposición otorgados.

Queremos agradecer a todas las personas que de una u otra manera participaron en el desarrollo

de este proyecto de grado, por su apoyo, disposición, conocimientos, orientación; fueron

fundamentales para nuestra formación como profesionales.

Un agradecimiento especial a la Facultad de Ingeniería Industrial de la Universidad de La Salle

por haber contribuido en nuestra formación académica y por el interés en la solución de cualquier

acontecimiento académico.

ii

1

Dedicatoria

Dedicamos este proyecto investigativo a Dios por habernos la vida y permitido llegar hasta el

momento de culmino de nuestra formación profesional.

Con todo el cariño y amor a nuestros padres que han estado con nosotras en todo momento.

Gracias por creer en nosotras y brindarnos oportunidades para conseguir un futuro lleno de metas

cumplidas. Nos han educado como personas integrales con valores, principios y perseverancia

para lograr lo que nos propongamos.

iii

1

Tabla de contenido

Pág.

Introducción .................................................................................................................................. 29

1. Descripción del Problema ..................................................................................................... 31

1.1 Formulación del problema ............................................................................................. 32

2. Objetivos ............................................................................................................................... 33

2.1 Objetivo General ............................................................................................................ 33

2.2 Objetivos Específicos ..................................................................................................... 33

3. Antecedentes ......................................................................................................................... 34

3.1 Empresa Sighinolfi Group .............................................................................................. 34

3.2 Organigrama de la Empresa Sighinolfi Group ............................................................... 34

3.3 Antecedentes del sector .................................................................................................. 35

4. Marco Referencial ................................................................................................................. 37

4.1 Marco Teórico ................................................................................................................ 37

4.1.1 Cadena de suministro .............................................................................................. 37

4.1.2 Gestión de la cadena de suministro ......................................................................... 39

4.1.3 Gestión de la cadena de Suministro Verde ............................................................. 39

4.1.4 Logística .................................................................................................................. 42

4.1.5 Logística Inversa ..................................................................................................... 42

4.1.6 Estado del arte ......................................................................................................... 43

4.2 Marco Conceptual .......................................................................................................... 49

4.2.1 Empresas basadas en proyectos .............................................................................. 49

4.2.2 Ciclo de vida de un producto .................................................................................. 50

4.2.3 Sectores económicos ............................................................................................... 51

4.3 Marco Normativo ........................................................................................................... 53

5. Propuesta de un Modelo de Gestión Verde........................................................................... 55

5.1 Desarrollo de la metodología ......................................................................................... 55

5.1.1 Caracterización de la cadena de suministro ............................................................ 56

5.2 Modelo de gestión verde ................................................................................................ 61

5.2.1 Modelo Estratégico (Modelo de Logística Inversa) ................................................ 65

iv

2

5.2.2 Modelo táctico (Selección de proveedores con un enfoque verde) ........................ 73

5.2.3 Modelo operacional ................................................................................................ 83

6. Conclusiones ......................................................................................................................... 75

7. Recomendaciones ................................................................................................................. 78

8. Bibliografía ........................................................................................................................... 79

v

1

Lista de Tablas

Pág.

Tabla 1. Criterios más relevantes para la selección de proveedores con un enfoque verde. ........ 46

Tabla 2. Nivel máximo permitido de contaminantes .................................................................... 54

Tabla 3. Lista de proveedores y su respectiva asociación con los insumos y materias primas. ... 56

Tabla 4. Subdivisión de materias primas e insumos de acuerdo a su frecuencia de uso. ............. 58

Tabla 5. Cantidad de producto promedio por cada cliente ........................................................... 67

Tabla 6. Indicies del modelo de programación ............................................................................. 68

Tabla 7. Parámetros del modelo de programación........................................................................ 68

Tabla 8. Variables del modelo de programación .......................................................................... 69

Tabla 9. Costos asociados y precio de venta de los centros de acopio para cada cliente ............. 70

Tabla 10. Resumen de los resultados obtenidos en el modelo estratégico. .................................. 72

Tabla 11. Escala utilizada para la calificación de proveedores. ................................................... 75

Tabla 12.Ponderación proveedores materia prima madera ........................................................... 80

Tabla 13.Ponderación proveedores materia prima de metálicos .................................................. 81

Tabla 14. Simbología para calificación de impactos. ................................................................... 83

Tabla 15. Matriz a priori con simbología establecida ................................................................... 84

Tabla 16. Ponderación de magnitud e importancia en matriz Leopold. ....................................... 85

Tabla 17. Matriz a priori de impactos generados la empresa basada en proyectos ...................... 59

Tabla 18. Matriz de evaluación de impactos de Leopold. ............................................................ 62

Tabla 19. Intervalos correspondientes a la categoría. ................................................................... 63

Tabla 20. Kilovatios encontrados en las facturas de la luz de la empresa basada en proyectos ... 65

Tabla 21. Consumo de productos en la empresa basada en proyectos ......................................... 66

Tabla 22. Cantidad de recurso hídrico en m3 utilizado en la empresa basada en proyectos ......... 66

Tabla 23. Huella de carbono de acuerdo a los alcances realizados. ............................................. 67

Tabla 24. Contaminantes que afectan la calidad del aire .............................................................. 67

Tabla 25. Datos recolectados de acuerdo a las partículas suspendidas en la zona de producción 68

Tabla 26. Plan de manejo ambiental ............................................................................................. 69

Tabla 27. Ficha de plan para el manejo de material particulado en la zona de producción ......... 72

vi

1

Lista de Diagramas

Pág.

Diagrama 1. Organigrama de la empresa Sighinolfi Group. . ...................................................... 35

Diagrama 2. Mapa de procesos de la empresa Sighinolfi Group. ................................................ 55

Diagrama 3.Jerarquización de proveedores según su uso y producto. . ....................................... 57

Diagrama 4 Representación de la cadena de suministro de la empresa Sighinolfi Group. . ........ 61

Diagrama 5. Configuración cadena de suministro (Implementación) PBO. . .............................. 62

Diagrama 6. Esquema de modelo de gestión verde con los escenarios y estrategias planteadas

para cada uno. . ............................................................................................................................. 64

Diagrama 7. Clientes escogidos con los centros de acopio. ........................................................ 67

Diagrama 8. Resultados del modelo derivado del software Gams. ............................................. 71

Diagrama 9 Estructura de análisis jerárquico. ............................................................................. 78

vii

1

Lista de Ilustraciones

Pág.

Ilustración 1. Diagrama conceptual. . ........................................................................................... 37

Ilustración 2. Flujo de la cadena de suministro. ........................................................................... 38

Ilustración 3. Interacción de las empresas con el medio ambiente. . ............................................ 40

Ilustración 4. Estructura de una organización basada en proyectos. ............................................ 49

Ilustración 5.Actividades en la red de logística inversa propuesta .............................................. 66

Ilustración 6. Ingreso a la plataforma STORM User. .................................................................. 64

Ilustración 7. Uso de la herramienta STORM User. .................................................................... 64

Ilustración 8. Declaración de índices, parámetros de la cantidad de producto por ciudad y

capacidad de los centros de acopio y/o eliminación en kilogramos. .......................................... 101

Ilustración 9. Ingresos y Costos de los centros de acopio y/o eliminación................................. 101

Ilustración 10. Declaración de variables y ecuaciones correspondientes al modelo. ................. 102

Ilustración 11. Resultados de la formulación del modelo en Gams ............................................ 102

viii

1

Lista de Ecuaciones

Pág.

Ecuación 1.Función objetivo del modelo, maximizando los ingresos por unidades de residuos

recolectados................................................................................................................................... 69

Ecuación 2.Restricción de cumplir que el total de producto enviado al centro de acopio sea igual

al producto recogido ..................................................................................................................... 69

Ecuación 3. Restricción de cumplir con la capacidad de cada punto de acopio ........................... 69

Ecuación 4. Restricción para cumplir la no negatividad de las variables ..................................... 69

Ecuación 5. Restricción para determinar que los centros de acopio al utilizarlos tomara valores

de 1 y de lo contrario de 0 ............................................................................................................. 69

Ecuación 6. Matriz de comparación por pares .............................................................................. 76

Ecuación 7. Matriz de equivalencia de la reciprocidad ................................................................ 76

Ecuación 8 Suma por columnas de la matriz de comparación por pares ...................................... 77

Ecuación 9 División de cada número en la suma por columnas de la matriz de comparación por

pares .............................................................................................................................................. 77

Ecuación 10 Vector de prioridad para los criterios ....................................................................... 77

Ecuación 11. Ponderación de los criterios .................................................................................... 77

Ecuación 12. Matriz de prioridad de alternativas ......................................................................... 77

Ecuación 13. Vector de prioridad global ...................................................................................... 78

Ecuación 14. Emisiones de dióxido de carbono referentes del consumo energético procedente del

proceso productivo. ....................................................................................................................... 65

ix

1

Lista de anexos

Pág.

Anexo 1. Entrevista para caracterizar la cadena de suministro en la empresa Sighinolfi Group . 91

Anexo 2. Formulación Gams modelo estratégico ....................................................................... 101

Anexo 3.Propuesta de artículo para la selección de proveedores con un enfoque verde ............ 102

x

29

Introducción

Las empresas hoy en día priorizan las relaciones con los proveedores y con sus clientes e

integran sus funciones internas para poder satisfacer al cliente final (Subgerencia Cultural del

Banco de la República, 2015). El foco principal de la investigación es la creación de estrategias en

una empresa basada en proyectos del sector de diseño y arquitectura para establecer mejores

relaciones con el cliente y soluciones sustentables que le permitan generar beneficios. El proyecto

investigativo se realizará por medio de un análisis actual de la empresa y sus procesos, para luego

formular un modelo que permita su evaluación teniendo en cuenta las áreas críticas de la misma y

las problemáticas que se estén presentando.

El proyecto tiene como objetivo realizar una propuesta de un modelo de gestión verde para la

cadena de suministro en la empresa Sighinolfi Group, estudiando las principales consideraciones

que la empresa debe tener presente en el diseño y control en su cadena de abastecimiento para la

obtención de ventajas competitivas sostenibles.

El origen de la investigación proviene del comportamiento en la dinámica de las organizaciones

en los últimos años, el cual se ha venido enfocando en el logro de un desempeño superior y una

ventaja competitiva sustentable debido a diversos factores como la globalización, lo que ha

ampliado el ámbito de operación pero también de rivalidad entre los sectores y los mercados de

los países (Montoya, Montoya, & Castellanos, 2010) y la existencia de un interés, cada vez mayor,

por las relaciones entre empresa y medio ambiente.(Álvarez Gil, Burgos Jiménez, & Céspedes

Lorente, 2001).

Para la investigación, se trabajará en los análisis por medio de herramientas y estrategias de la

ingeniería industrial e ingeniería ambiental enfocados en los espacios académicos como:

programación lineal, investigación de operaciones, logística, gestión de la producción, factibilidad

de proyectos, gerencia de la calidad, costos, presupuestos e impacto ambiental que conlleven al

mejoramiento, la optimización y la utilización eficiente del rendimiento del personal, del tiempo

y de los recursos.

Esta investigación representará una oportunidad de mejora para las empresas pequeñas y

medianas dedicadas al sector terciario de servicios enfocadas al diseño, de abordar con precisión

problemas que actualmente presentan en el área de la gestión de la cadena de suministro, debido a

los cambios tecnológicos y ambientales que se generan en la actualidad, del mismo modo la

investigación estará orientada al beneficio para la sociedad contemplando el derecho de ambiente

sano.

Otro punto a desarrollar, es el tipo de investigación que se realizará la cuál será exploratoria, en

donde se describen a continuación las fases de la investigación: fase de prospección que se realiza

30

con el fin de conocer y analizar la estructura relacional y operacional de la cadena de suministro

de la empresa de diseño y arquitectura identificando sus áreas críticas y problemas actuales, la fase

de elaboración la cuál comprende el diseño de un modelo de gestión verde para la cadena de

suministro de dicha empresa con el fin del mejoramiento y posicionamiento de la marca en el

mercado; finalmente la fase de validación del modelo diseñado donde se plantean las estrategias

para el direccionamiento y mejora de la gestión de la empresa, generando productos de tipo

estratégico, táctico y operacional.

Por último, el modelo de mejora en la gestión de la cadena de suministro contendrá un escenario

estratégico de logística inversa, el escenario táctico de selección de proveedores y un escenario

operacional de medición de huella de carbono, relacionándose entre sí de acuerdo al manejo

adecuado de los recursos y soluciones en pro del medio ambiente.

31

1. Descripción del Problema

La empresa Sighinolfi Group basada en proyectos se dedica al diseño y arquitectura,

actualmente no posee el direccionamiento adecuado en cuanto a la planeación operacional y

estratégica referente al proceso productivo de la organización, debido a que es una empresa con

un nacimiento reciente en el mercado, no posee una dirección eficiente en temas productivos,

logísticos y operativos, así mismo no cuenta con la configuración y representación de una cadena

de suministro estructurada, debido a lo anterior se presentan una serie de factores negativos para

la empresa como son las demoras en la finalización de los proyectos alrededor de dos semanas

ocasionando pérdidas económicas y aumento en los ingresos para la empresa.

Además, en la empresa Sighinolfi Group la mayoría de los miembros de la compañía son

diseñadores y arquitectos expertos en temas relacionados con el diseño y la ejecución de proyectos

sin embargo no se encuentran familiarizados con temas correspondientes a una gestión en la

dirección y específicamente en la gestión de la cadena de suministro verde y logística inversa;

ocasionando deficiencias en los procesos y procedimientos presentes en la empresa,

especialmente incumpliendo en la prestación del servicio y el producto, pérdida de clientes y

oportunidades en el mercado. (Rozo, Entrevista personal. 2016, Abril 21)

Del mismo modo los problemas medioambientes es otro de los efectos relacionados con la

deficiencia en la gestión de la cadena de suministro debido a la falta de planeación en la disposición

de los recursos ocasionando contaminación ambiental a nivel nacional e internacional. Algunos

hechos alarmantes de la contaminación hoy en día son el incremento de la población de la tierra

desde finales de 2008 anunciando un agotamiento de un tercio de los recursos minerales en la tierra

en menos de 20 años (Trainer, 1995).

El presente proyecto pretende responder y aportar información a las empresas basadas en

proyectos del sector terciario dedicadas al diseño arquitectónico en relación a una propuesta que

busque la mejora de la gestión de la cadena de suministro verde, por medio de estrategias que

prioricen enfoques estratégicos, tácticos, y operativos, como los desarrollados por la logística

inversa. Teniendo en cuenta todos los aspectos importantes que incluye la conexión de los

proveedores con los clientes finales, el propósito de la investigación busca la relación entre la

diversidad de temáticas que contribuyan con el progreso y sostenibilidad de la empresa con el

medio ambiente: Cadena de suministro, Gestión de la cadena de suministro, Gestión de la cadena

de suministro verde, logística y logística verde.

El proyecto a realizar estará orientado a la creación de un entorno propicio para una compañía

sostenible que comprende un amplio conjunto de cuestiones que afectan a las empresas, como la

buena gobernanza, el contexto jurídico y normativo, y los aspectos sociales, económicos y

medioambientales, igualmente al desarrollo de un modelo de gestión de cadena de suministro

pensando en enfoques sostenibles y sustentables que permita posicionar la marca en el mercado y

32

mejorar la disposición eficiente y adecuada de los recursos con los que se cuenta para una buena

prestación de los productos y los servicios, dado que actualmente se utiliza el programa de

empresas sostenibles en 56 países y en 18 de ellos se ha integrado el curso de la Organización

Internacional del Trabajo enfocado en la creación de empresas sostenibles, que puedan proveer y

usar tecnologías ambientales adecuadas satisfaciendo la creciente demanda de productos y

servicios ecológicos, con el fin de hacer compatible el crecimiento económico con la inclusión

social y la protección del medio ambiente. (Poschen, 2014)

1.1 Formulación del problema

¿Cómo diseñar un modelo de gestión verde para una empresa basada en proyectos del sector de

arquitectura para prolongar la vida de los productos y servicios mediante una disposición eficiente

mejorando su competitividad y sostenibilidad?

33

2. Objetivos

2.1 Objetivo General

Formular un modelo de gestión verde para la cadena de suministro de una empresa de diseño y

arquitectura basada en proyectos, que permita la definición de estrategias para el direccionamiento

y mejora de la gestión.

2.2 Objetivos Específicos

Determinar la estructura relacional y operacional de la cadena de suministro de la empresa

objeto de estudio mediante su caracterización estableciendo sus áreas críticas y problemas

actuales.

Analizar el comportamiento de la cadena de suministro de la empresa basada en proyectos con

miras al desarrollo de propuestas que aporten a la sostenibilidad y sustentabilidad de la misma.

Diseñar un modelo de gestión verde para la cadena de suministro de la empresa de diseño y

arquitectura con el fin del mejoramiento y posicionamiento de la marca en el mercado.

Establecer estrategias para el direccionamiento y mejora de la gestión de la empresa de diseño

y arquitectura teniendo en cuenta la validación del modelo diseñado.

34

3. Antecedentes

3.1 Empresa Sighinolfi Group

Es una empresa dedicada a la arquitectura y el diseño, lleva más de 14 años desarrollando

proyectos para diversos clientes. Sighinolfi Group se dedica a la transformación de aglomerados

y materias primas de carpintería de madera en muebles de exhibición. Sighinolfi Group cuenta con

oficinas en Colombia y Panamá, realizan en un promedio diez proyectos al año a nivel nacional e

internacional (Panamá, Centroamérica, Suramérica y sur de Norte América) donde trabajan con

algunas de las marcas más reconocidas del mundo.(Sighinolfi, 2015b)

La empresa parte desde las necesidades de los clientes, luego las ajustan a sus diseños, crean

proyectos que cumplan con todos los requerimientos logrando un gran valor estético. La empresa

se compone por un equipo de diseñadores y arquitectos con un amplio conocimiento y experiencia,

práctico y dinámico, ofreciendo excelente calidad; en total cuenta con treinta empleados

distribuidos de la siguiente manera: veinte en la planta de producción y diez en la zona

administrativa que cuenta con tres áreas como son la de contabilidad, financiera y diseño. (Rozo,

Entrevista personal. 2016, Abril 21) Sighinolfi Group diseña y ejecuta espacios comerciales,

stands, oficinas, arquitectura urbana, restaurantes, hoteles y todo lo relacionado con arquitectura.

Porque para ellos sus clientes son fuente de inspiración para crecer e innovar. (Sighinolfi, 2015a)

3.2 Organigrama de la Empresa Sighinolfi Group

A continuación, se presenta el organigrama existente en la empresa Sighinolfi Group en donde

se muestra la gerencia general y su división en tres gerentes asociados al aspecto financiero,

comercial y productivo. La compañía posee dos áreas dentro de ella las cuales son administrativa

(financiera, contabilidad y diseño) y de producción (almacenamiento, corte, armado, pintura y

empaque), es de importancia el conocimiento del esquema jerarquizado ya que se comprenden las

responsabilidades y funciones de las áreas fundamentales para el proceso productivo.

35

Diagrama 1. Organigrama de la empresa Sighinolfi Group. Fuente: (Rozo, Entrevista personal.

2016, Abril 21).

3.3 Antecedentes del sector

En el año 2015, se han publicado un conjunto de noticias relacionadas con el entorno laboral

de la construcción y arquitectura, en aquellas noticias se va viendo el progreso del sector no solo

a nivel nacional sino a nivel internacional entendiéndose como una ventaja para el mercado. El

comportamiento del sector de arquitectura es de gran importancia para el proyecto investigativo

porque se podrán entender los pocos vitales y de esta manera intervenir en ellos. De esta manera

en la encuesta realizada por el Consejo Europeo de Arquitectura se expresa el cambio alentador y

la tendencia positiva en el sector, de igual forma se comunicó que aunque la situación ha mejorado

todavía es muy diferente de un país a otro como se puede observar en las cifras expresadas a

continuación por ACE. (Arquitects’ Council of Europe, 2015):

Gerente general

Ana María Vargas

Gerente financiero

Pietro Sighinolfi

Jefe de contabilidad

Aida Ramírez

Asistente de presupuestos

Deison Carreño

Auxiliar de contabilidad

Tesorero

Gerente comercial

Camilo Sighinolfi

Gerente de Producción

Renato Sighinolfi

Administración de proyectos

Mercedes Camacho

Jefe de producción

Jorge Rozo

Asistente de producción

Johana Carreño

Área de producción

Carpinteros AlmacenistaPersonal de

empaque y envíosPersonal de recepción

Jefe de diseño

Juan David Acosta

36

Gráfica 1. Opiniones de expertos acerca de la satisfacción del sector de arquitectura en el país de

origen. Fuente: (Arquitects’ Council of Europe, 2015)

Los países del norte de Europa, como Noruega y Finlandia, poseen una confianza y satisfacción

en el sector a diferencia del resto de países de Europa. En Colombia, el comportamiento del sector

de arquitectura ha girado en torno de la arquitectura paisajista que hace referencia a asesorías y

diseños de proyectos dirigidos a partir de arquitectos independientes que pueden o no subcontratar

a constructores para la implementación y desarrollo del modelo estructural.(Oficina comercial de

Prochile, 2011)“Este es un tema que ha cobrado importancia en Colombia en los últimos años

debido al auge de construcciones de centros comerciales debido a que son estructuras diseñadas

para que las personas pasen mucho tiempo, requieren un componente paisajístico importante; así

mismo se ha incrementado el desarrollo habitacional hacia las afueras de las principales ciudades,

que son destinados a personas de altos ingresos por lo que el diseño del paisaje cobra mucha

importancia”. (Oficina comercial de Prochile, 2011)

De acuerdo al avance que se ha venido presentando en las empresas y el desarrollo en las

mismas para mantenerse en el mercado, hoy en día sus esfuerzos están orientados a temáticas

ambientales, debido a que el concepto de sustentabilidad (en inglés sustainable) hace referencia a

todos los esfuerzos que se apliquen a un proceso para que este siga avanzando y sobreviva a

diferentes obstáculos (Gaitán, 2010)(Barber, 2009) y poder satisfacer las necesidades de la

población sin perjudicar a las generaciones futuras mediante el uso racional de los recursos

naturales (Chacón & Martínez, 2010) (Zhang & Zhao, 2012)

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%P

orc

enta

je d

e ev

aluac

ión

Países

Sector de arquitectura en diferentes países

Muy Bueno

Bueno

Satisfactorio

37

4. Marco Referencial

4.1 Marco Teórico

Para iniciar con la investigación se hizo una recopilación de información conceptual teniendo

en cuenta seis temas específicos a abordar (cadena de suministro, gestión de la cadena de

suministro, gestión de la cadena de suministro verde, logística, logística inversa y ciclo del

producto), se consultaron 50 autores entre 1994 hasta 2015. En la Ilustración 1 se puede apreciar

el contexto de los temas mencionados, útiles para desarrollar el proyecto de investigación en donde

se observa la relación y su representación dentro de una empresa.

Ilustración 1. Diagrama conceptual. Fuente: Las Autoras, 2016.

4.1.1 Cadena de suministro

En el año de 1997, Copacino define a la cadena de suministro (siglas en inglés SC, “Supply

Chain”) como el conjunto de elementos dentro y fuera de una organización que intervienen, a

través de conexiones horizontales y verticales, en las diferentes actividades y procesos

relacionados con la entrega de producto en manos del consumidor final(Abarca, 2013). Los

objetivos de la cadena de suministro que plantea Copacino (Abarca, 2013) son: incremento en la

satisfacción del cliente por el servicio prestado, reducción del costo total de los inventarios y los

tiempos de comercialización; de igual manera la mejora en la calidad de los productos y de los

sistemas externos e internos de comunicación.

Proveedores

Productor

ClientesDistribuidor

Entradas Salidas

Flujo de material

Flujo de información

Logística

Logística inversa

Gestión de la cadena

de suministro verde

38

A continuación en la Ilustración 2 se muestra el flujo de actividades de una cadena de suministro

típica:(Chopra & Meindl, 2008)

Ilustración 2. Flujo de la cadena de suministro. Fuente: (Chopra & Meindl, 2008)

No obstante, (Messelbeck, 1999) expone su propia versión del término "cadena de suministro"

en donde la describen como una red de proveedores, distribuidores y consumidores. Para esta

nueva redacción y aporte al tema de cadena de suministro se incluye el transporte entre el

proveedor, fábricas y consumidor final y los efectos ambientales generados en diferentes etapas

de la producción como: fabricación, almacenamiento, transporte y uso de un producto, así como

eliminación de los residuos del producto.

(Krajewski, Ritzman, & Malhotra, 2008) y (Garcia, 2001) en concordancia con (Messelbeck,

1999)mencionan que la cadena de suministro tiene el propósito de sincronizar las funciones de una

empresa con las de sus proveedores, con el fin de relacionar el flujo de materiales, servicios

e información, con la demanda del cliente. La cadena de suministro es la integración de las

funciones principales de un negocio desde los proveedores hasta el usuario final ofreciendo

productos, servicios e información que agregan valor para los clientes y otros interesados. En

consonancia con las definiciones planteadas y consecuentemente, dentro de la cadena de

suministro existen elementos (procesos, componentes y la estructura) y tipos de miembros que la

integran (miembros primarios y los miembros de soporte). (Garcia, 2001)

Tales enunciados realizados por (Garcia, 2001), se complementan con lo expuesto por

(Deshpande, 2012), en donde explica la división de la cadena de suministro en tradicional y

extendida. En la cadena de suministro tradicional los problemas principales son la producción y la

distribución. Mientras en la cadena de suministro extendida o prolongada sus temas primordiales

son los proveedores que proporcionan materias procesadas a la empresa, hasta los clientes finales.

Finalmente, de acuerdo a los enunciados de cada autor y complementando la cadena de

suministro es una red que direcciona a las empresas. Las empresas han empezado a entender que,

para llegar a tener éxito en la satisfacción de sus clientes, deben trabajar de la mano con los

Proveedor

Proveedor

Proveedor

Fabricante

Fabricante

Fabricante

Distribuidor

Distribuidor

Distribuidor

Detallista

Detallista

Detallista

Cliente

Cliente

Cliente

39

proveedores y comercializadores de sus productos, con el objetivo de reducir los costos y plazos

de entrega. Hoy en día las empresas giran en torno a la globalización, la administración de la

cadena de suministro es de gran importancia porque las empresas deben seleccionar dónde comprar

sus materias primas, donde diseñar, donde producir, cómo entregar, entre otros aspectos. De esta

manera diferentes compañías diseñan una cadena de suministro de acuerdo a las ventajas

competitivas de la globalización y de las tendencias en el mercado. (Bohorquez Vásquez & Puello

Fuentes, 2013)

4.1.2 Gestión de la cadena de suministro

La gestión de la cadena de suministro (siglas en inglés SCM, “Supply Chain Management”) es

la planeación de la serie de actividades que inician desde un proveedor y finalizan en un cliente

ofreciendo un producto y/o servicio. (Bohorquez Vásquez & Puello Fuentes, 2013) El foco

principal de SCM es proveer productos y/o servicios adecuados a los clientes, con un costo

establecido, en el momento correcto, con la calidad requerida, de la manera y la cantidad en la que

se necesita; al cumplir con las anteriores condiciones se generan ciertos beneficios como el

aumento en la atención y dedicación al cliente, capacidad de respuesta, mejora en la comunicación

de la cadena de suministro, reducción de riesgos, reducción de tiempos de ciclo, eliminación de

inventario y mejora en el comercio electrónico. (Chin, Hamid, Rasli, & Baharun, 2012)

Especialmente, SCM coordina todo lo referente a los componentes del flujo de materias primas

para que se desarrolle de manera eficiente desde los proveedores hacia las empresas

manufactureras en donde se realiza la conversión de materias primas en productos terminados y

por último el cumplimiento de la expectativa de los clientes, el objetivo estratégico a corto plazo

de SCM es la reducción del tiempo de ciclo, el inventario y el aumento de la productividad,

mientras que el objetivo a largo plazo es el aumento de los beneficios a través de la cuota de

mercado y la satisfacción del cliente. (Chin, Tat, & Sulaiman, 2015)

4.1.3 Gestión de la cadena de Suministro Verde

A partir del concepto de gestión de la cadena de suministro (siglas en inglés GSCM, “Green

Supply Chain Management”), nace el concepto verde en donde se ha añadido como una estrategia

ambiental para la cadena de suministro y se ha introducido en muchos procesos finales de

fabricación. GSCM se define como: “Compras verdes y la fabricación con conciencia ambiental

teniendo en cuenta el manejo eficiente de materiales más una distribución verde sin dejar de lado

el marketing y la logística inversa”. (Seman, Zakuan, Jusoh, Arif, & Saman, 2012)

Añadiendo nueva información a la intervención de (Seman et al., 2012), la gestión de cadena

de suministro verde (GSCM) contiene factores ambientales en cada una de las etapas del proceso

como se puede observar en la Ilustración 3, iniciando con la integración del diseño del producto,

selección y aprovisionamiento de materias primas, producción, distribución y entrega del producto

40

a los consumidores, hasta el final del ciclo de vida de los productos y la logística inversa

(Srivastava, 2007).

Ilustración 3. Interacción de las empresas con el medio ambiente. Fuente: Las Autoras, 2016.

Conectando percepciones sobre GSCM, los impactos generados a partir de las relaciones

existentes entre un cliente y sus proveedores; así como los programas de reducción o eliminación

de materiales utilizados en los procesos de fabricación o productos, etc., determinan la eficacia de

los requisitos de desempeño ambiental que el cliente desea. (Simpson, Power, & Samson, 2007)

4.1.3.1 Huella de Carbono

El entorno ambiental es el soporte para la vida y es un conjunto de factores físicos, naturales,

estéticos, culturales, sociales y económicos que interaccionan con el ser humano y con la

comunidad en que vive. Las acciones que desarrolle el hombre afectan de manera directa e

indirecta a los ecosistemas y modifican las interacciones existentes en ellos; por tal razón la

evaluación de proyectos y procesos permiten establecer un equilibrio entre el desarrollo de la

actividad humana y el ambiente y sirve como un instrumento operativo para impedir sobre

explotaciones del medio natural y una pausa a las consecuencias negativas. (Conesa, 2006)

41

La huella de carbono representa la cantidad de gases invernadero que pueden ser emitidos a la

atmósfera durante la realización de las actividades de producción o actividades en la prestación de

servicios. Actualmente las organizaciones están calculando la huella de carbono de sus actividades

para conocer si pueden llegar a ser competentemente responsables con el ambiente para lo cual en

los últimos estudios han determinado dicho indicador mediante el método compuesto de cuentas

contables (MC3) en donde se realizan un listado de tablas consignando los diferentes aportes con

sus respectivos precios y factores de equivalencia, así como materias primas. (Espíndola &

Valderrama, 2012a)(Iriarte García, 2013).

Este tipo de cálculo se realiza anualmente, también es estimado de acuerdo a las emisiones por

producto y se toman datos de las empresas como consumos de energía, consumo de combustibles,

consumo de agua, entre otros; algunas empresas toman factores de conversión mundial sin tener

en cuenta la asignación correspondiente a la zona de estudio. (Quezada, Hsieh, & Valderrama,

2013).

La facilidad del método MC3 proporciona su aplicación sin añadir gastos a las organizaciones,

se recomiendan tres diferentes pasos para la adopción de dicho cálculo los cuales son

comunicación a todas las áreas de la empresa, seguido por el cambio y por último la aceptación.

(Penela, 2009)

Por otro lado, el cálculo de la huella de carbono también puede ser medido a través del ciclo de

vida del producto teniendo en cuenta las actividades desde la obtención de las materias primas

hasta el último eslabón de dicha cadena. Cada organización establece el alcance del cálculo

(Valderrama, Espíndola, & Quezada, 2011)(Arango, 2015).

La diferencia de este método a comparación del anteriormente expuesto es el enfoque, mientras

el MC3 se enfoca en el producto y en la organización (Álvarez, 2015), la metodología PAS 2050

se enfoca exclusivamente al producto y todas las actividades asociadas a su desarrollo.(British

Standards Institution, 2016)

Por último, dos métodos similares para el cálculo de la huella de carbono se direccionan hacia

el enfoque organizacional aunque su escala varía, el Protocolo de Gases de Efecto Invernadero y

el Balance de Carbono pueden generar cálculos para empresas exclusivamente o para un producto

y un territorio correspondientemente (Valderrama et al., 2011).

Si se observa el contexto nacional, Colombia se ha venido preocupando por diversos impactos

de las emisiones y los costos relacionados con ellos; las iniciativas de concientización de la

sociedad han ido avanzando y por lo tanto la realización estudios sobre la huella de carbono ha

salido a flote, específicamente en el campo de exportación de flores. En donde más se han realizado

aportes ambientales es en empresas privadas voluntarias. (Espíndola & Valderrama, 2012b)

Finalmente, por medio de los estudios consultados se pudo abordar el tema de huella de carbono

en el proyecto de investigación y aplicarlo en la empresa objeto de estudio; la huella de carbono

42

es un tema de interés para la investigación debido a que corresponde al uso de todo tipo de energía

para el proceso productivo y por medio de él se puede optimizar en las actividades diarias de la

empresa.

4.1.4 Logística

La relación existente entre proveedores, clientes finales y el medio ambiente se ha venido dando

por una conexión que genera movimiento y coordinación a la cual hoy en día se le llama logística.

La logística parte desde diferentes definiciones las cuales se contemplan a partir de varios autores

como la definición otorgada por el Consejo de Administración Logística: “La logística es parte de

la cadena de suministro que planea, implementa y controla el eficiente, efectivo flujo y

almacenamiento de bienes, servicios y la información relacionada desde el punto de origen hasta

el punto de consumo con el propósito de satisfacer los requerimientos del cliente.(Council of

Logistics Managment, 1985)

Heskett establece que la logística son todas las actividades que controlan el flujo de productos,

la coordinación de recursos y de distribución, disminuyendo los costos en el proceso productivo

(Abarca, 2013). (Ballou, 1997), define a la logística como la creación de valor tanto para los

clientes como para los mismos miembros de la cadena de suministro, este valor se dá en terminos

de tiempo y de lugar, ya que los productos o servicios no tienen valor si los clientes no los

encuentran en el tiempo y lugar exacto en el que quieren consumirlos.

Tech y Lovejoy en el año 2000, definen a la logística como: “La colección de actividades

asociadas con la adquisición, movimiento, almacenamiento y distribución en la cadena de

suministro. En la logística se incluyen las funciones de transporte, distribución, almacenamiento,

manejo de materiales, administración de inventarios e interfaces que se relacionan con la

manufactura y mercadotecnia”.(Abarca, 2013)

4.1.5 Logística Inversa

El concepto de logística inversa (siglas en inglés RL, “Reverse Logistics”) está involucrado con

todas las actividades finales de apoyo al cliente; hace referencia a un flujo inverso por el cual pasa

el producto y/o servicio luego de ser adquirido por el cliente final.

RL en el año de 1997, se define por Fleischmann como la investigación sobre la planificación

de la distribución, control de inventario y planificación de producción. Un año después, para

(Carter & Ellram, 1998) RL es todo lo referido al transporte, envasado, compra y aspectos

ambientales. Teniendo en cuenta el papel ambiental, para (Sarkis, 1999) RL es la gestión de

43

residuos, recuperación de materiales (reciclaje), recuperación de las piezas o la recuperación del

producto (a través de la re manufactura).

De acuerdo a la investigación de (Sarkis, 1999); (Linton, Klassen, & Jayaraman,

2007)complementa el término de RL con las interacciones entre la sostenibilidad y la cadena de

suministro al considerar las cuestiones ambientales en relación con el diseño del producto, la

extensión de vida del producto y la recuperación de productos al final de su vida útil.

(Rubio, Chamorro, & Miranda, 2008) también revisó la literatura sobre RL publicada entre

1995 y 2005, centrándose en la gestión de la recuperación, la distribución final de la vida útil de

los productos, planificación de la producción, gestión de inventario y las cuestiones de gestión de

cadena de suministro. Eventualmente, las empresas se han dado cuenta que una mejor comprensión

de las devoluciones de productos y una RL eficiente pueden proporcionar una ventaja competitiva

para las mismas (Stock & Mulki, 2009).

4.1.6 Estado del arte

4.1.6.1 Técnicas de optimización para la toma de decisiones sostenibles

El concepto de logística inversa es un término nuevo que ha adquirido cada vez mayor

importancia como una estrategia rentable y sostenible para las organizaciones. (Masoumik, Abdul-

rashid, Olugu, Ariffin, & Ghazilla, 2015), desarrollaron un modelo conceptual para la gestión

verde de la cadena de suministro, utilizando una aplicación combinada del proceso de análisis de

red (siglas en inglés ANP, “Analytic Network Process”) y modelos de ecuaciones estructurales,

allí realizan una revisión de literatura y definen las iniciativas de la cadena de suministro verde,

entre ellas se encuentra:

Las compras verdes: El uso de materias primas respetuosas con el medio ambiente,

la sustitución de materiales y partes contaminantes o peligrosos y reducir el uso de recursos

escasos en los productos.(González Benito, 2006)

La gestión de proveedores verde: Se tuvo en cuenta criterios ambientales, se

proporcionó apoyo a los proveedores de establecer y aplicar sus propios programas e iniciativas

verdes.

La producción más limpia se ha convertido en una estrategia organizacional que

permite mejorar el desempeño ambiental. La producción más limpia no solo permite la

optimización del uso de los recursos y la oportunidad de reducir los residuos sólidos, el

consumo de material, el consumo de energía, los residuos de agua, las emisiones al aire y el

ruido. El diseño del proceso en el uso de materiales renovables y/o reciclables, de energía

renovable y el reciclaje de los materiales internos de la empresa permite identificar nuevas

44

estrategias que generan ahorros y optimizan los procesos desde la perspectiva

ambiental.(Pardo, 2012)

Distribución verde: En esta etapa se utilizó etiquetado ecológico de producción, se

diseñaron productos ecológicos, se realizó la recuperación y la recogida de productos en mal

estado o usados.

Recuperación de envases: Recogida de envases utilizados procedentes de clientes

para su reutilización o reciclaje, así como la devolución de dichos envases a los proveedores

correspondientes para su disposición (reciclaje o reutilización)

Recuperación de la inversión: El reciclado de materiales, el uso de piezas

reconstruidas o reacondicionadas, venta de chatarra o materiales utilizados, reciclados de

partes recuperadas.(Calomarde, 2005)

Del mismo para poder modo mitigar los impactos ambientales, legales, sociales, económicos y

problemas en la cadena de suministro; (Govindan, Soleimani, & Kannan, 2014) utilizan la logística

inversa como alternativa de solución, establecen la integración de los diferentes niveles de toma

de decisiones y la definición de nuevas variables de decisión son las oportunidades futuras de

decisión, la fijación en los problemas de múltiples objetivos, la utilización de nuevos enfoques, y

la aplicación de objetivos verdes, sostenibles y ambientales podrán ser las directrices en problemas

con objetivos individuales y múltiples.

Adicionalmente, la programación lineal entera mixta se ha venido utilizando para la mejora en

el diseño de la cadena de suministro considerando el término de sostenibilidad y el ciclo de vida

del producto; los modelos realizados tienen en cuenta un balance de materiales, el tipo de

materiales que se van a utilizar para los modelos y como resultado se analizan las compensaciones

ambientales y económicas (Chaabane, Ramudhin, & Paquet, 2012).

Este tipo de modelos de optimización utilizados en la logística apoyan los procesos de compras

y son útiles como insumos para el diseño de servicios industriales verdes en centros logísticos,

(Altuntaşa & Tunab, 2013) este estudio combina la literatura de compra verde con indicadores de

desempeño ambiental.

La logística ha sido beneficiosa para todas las organizaciones como General Motors, Canon,

Dell y Hewlett-Packard, por ejemplo, Kodak es capaz de reutilizar hasta el ochenta por ciento de

las partes de la cámara utilizada por medio de la logística inversa. La cadena de suministro

sostenible de gestión (Supply Sostainable Chain Managment, siglas en inglés “SSCM”) es un

conjunto de prácticas de gestión que incluyen diferentes características como el impacto ambiental,

la consideración de todas las etapas de la cadena de valor para cada producto.(Gupta & Palsule-

Desai, 2011)

De esta manera se ha evidenciado que la necesidad de investigación por desarrollar modelos

que minimicen el impacto ambiental de las operaciones es de suma importancia para las

organizaciones en la actualidad por ejemplo el modelo matemático multi-objetivo en una red de la

45

cadena de suministro verde integrada por fabricantes, centros de distribución y distribuidores es

aplicado a un caso de estudio para la fabricación de automóviles.

Los principales objetivos que se consideran son: minimizar los costos de producción,

distribución, explotación y coste escasez en los concesionarios, así como minimizar el impacto

ambiental de la red logística. (Memari, Rahman, Rahim, & Binti, 2015). El concepto verde se ha

empezado a incluir no solo en modelos de logística inversa sino también en decisiones de tipo

táctico por ejemplo la selección de proveedores; tomando en consideración criterios verdes que

puedan afectar la producción.

La toma de decisiones de acuerdo a aspectos productivos y en especial de proveedores, se trata

de una función que presenta un número de variables de decisión, que se combinan con algunos

criterios y por lo tanto constituyen una expresión algebraica formal. (Chan & Chan, 2010)

Inicialmente la manera como se debían tomar decisiones debía ser cuantitativamente según

(Ghodsypour, S., & O’Brien, 1998), actualmente las metodologías tradicionales no son efectivas

debido a que se manejan criterios de tipo cualitativo y problemas complejos. Una de las

herramientas más utilizadas para la selección de proveedores es AHP (Proceso analítico

jerárquico) debido a que toma decisiones de criterio múltiple para problemas complejos que poseen

aspectos cualitativos y cuantitativos. (Saaty, 1980)

Algunos autores han utilizado la metodología AHP para planificar proyectos (Cebeci, 2009),

para la selección de la política de mantenimiento(Hong, Kamaruddin, & Kamaruddin, 2012),

posicionamiento de una específica organización en el mercado utilizando el análisis DOFA

(Yüksel & Dagdeviren, 2007) y la combinación con el cuadro de mando integral (BSC)

(Dadashian, F., Shakibfar, S., & Zarandi, 2007).

Por otro lado la metodología AHP se utiliza para seleccionar proveedores debido a su

flexibilidad y conectividad con otros métodos de optimización como la programación entera

(Kokangul & Susuz, 2009) (Haldar, Banerjee, Ray, & Ghosh, 2012) (Aktar Demirtas & Ustun,

2009), análisis envolvente de datos (Hasan M A, 2008), teoría de grises (Bruno, Esposito,

Genovese, & Passaro, 2012); obteniendo las cantidades especificas a comprar por cada proveedor,

síntesis de los datos, estudio de la incertidumbre sobre una base de sistemas de información para

luego ahí si iniciar la jerarquización (Bruno et al., 2012).

Otra metodología utilizada para la selección de proveedores es ANP (Proceso Analítico en

Red), es frecuentemente utilizada al igual que la metodología AHP, el método ANP es una

extensión del AHP(Uygun, Kacamak, & Kahraman, 2014). El método ha sido implementado con

gran éxito en varios casos como en la selección de proyectos(Lee & Kim, 2000), proveedores de

servicios logísticos (Li & Wan, 2014), la selección de proyectos de renovación urbana (Wey, 2008)

y la selección de socios (Wu, Shih, & Chan, 2009).

De acuerdo a la selección de proveedores por medio de la metodología ANP se tiene en la

actualidad algunos criterios utilizados en estudios como son los factores organizaciones, métricas

46

de rendimiento estratégico(Sarkis & Srinivas, 2002) y capacidad del proveedor (Bayazit, 2006).

Esta técnica se puede fusionar con otros métodos como afirman (Liou, Wang, Hsu, & Yin, 2011)

en donde se utiliza DEMATEL (Toma de decisiones ensayo y evaluación de laboratorio) para

priorizar las estrategias definidas. Según(C.-C. Hsu, Liou, & Chuang, 2013), la adición de la teoría

de grises y el método de descarga han servido efectivamente para la planificación estratégica de

los proveedores.

Técnicas de decisión multi-criterio discreto también han sido utilizadas como VIKOR (la cual

se basa en ordenar y seleccionar un conjunto de alternativas frente a criterios en conflicto) (Liou,

Yeh, Lo, & Lin, 2009) y TOPSIS (identifica diversas soluciones cercanas al óptimo, considerando

entonces que la alternativa seleccionada debe estar a la distancia más corta posible de la solución

ideal positiva y lo más lejos posible de la ideal negativa(P.-F. Hsu & Hsu, 2008).

La teoría de conjuntos difusos se ha estado empleando especialmente para seleccionar

proveedores mediante los criterios de rendimiento y la capacidad que cada uno de ellos posea

(Sarkar & Mohapatra, 2006)(Florez, 2007). De acuerdo a los modelos mencionados anteriormente,

enfocados a la selección de proveedores, se realizó una recopilación de autores que reúnen un

conjunto de criterios orientados hacia el aspecto ambiental. La revisión realizada, fue

indispensable para el desarrollo del escenario táctico (modelo de selección de proveedores con un

enfoque verde) porque fue la base de inicio y culminación del mismo. En la siguiente tabla, se

proporciona la clasificación de los criterios más utilizados y sus factores internos:

Tabla 1. Criterios más relevantes para la selección de proveedores con un enfoque verde.

Criterios más relevantes para la selección de proveedores con un enfoque verde propuestos por

los autores identificados en la revisión de literatura. Fuente: Las Autoras, 2016

Criterio Autor(es) Factores internos

Servicio

(Weber, Current, & Benton, 1991)

(Cheraghi, Dadashzadeh, & Subramanian,

2004)

(Dikson, 1966)

(Ho, Xu, & Dei, 2010)

(Thiruchelvam & Tookey, 2011)

(Leong, Snyder, & Ward, 1990)

Entrega

Satisfacción del

cliente

Confiabilidad

Seguridad

Comunicación

Accesibilidad

47

Capacidad de

respuesta

Responsabilidad

empresarial

(Govindan et al., 2014)

(Sohrabia, Mohammad Saleh Fattahib &

Kheirkhahb, Amir saman Esmaeilian, 2014)

Responsabilidad

ambiental

Responsabilidad

social

Responsabilidad

laboral

Factores

organizacionales

(Sarkis & Srinivas, 2002)

(Dikson, 1966)

(Weber et al., 1991)

(Nielsen, Banaeian, Golinska, Mobli, & Omid,

2014)

(Ho et al., 2010)

(Thiruchelvam & Tookey, 2011)

(Govindan et al., 2014)

(Sohrabia, Mohammad Saleh Fattahib &

Kheirkhahb, Amir saman Esmaeilian, 2014)

(Nielsen et al., 2014)

Direccionamiento

estratégico

Métricas de

rendimiento

estratégico

Competencias verdes

Sistemas verdes

Políticas

organizacionales

Instalaciones de

producción

Reconocimiento

externo

(Govindan et al., 2014)

(Sohrabia, Mohammad Saleh Fattahib &

Kheirkhahb, Amir saman Esmaeilian, 2014)

(Nielsen et al., 2014)

Imagen verde

Innovación

Etiqueta verde

Logros

Materias primas

verdes

(Govindan et al., 2014)

(Handfield, Walton, Sroufe, & Melnyk, 2002)

Certificación de

insumos

48

Calidad

(Weber et al., 1991)

(Nielsen et al., 2014)

(Ho et al., 2010)

(Dikson, 1966)

(Thiruchelvam & Tookey, 2011)

(Leong et al., 1990)

Cumplimiento con

especificaciones

establecidas

Fiabilidad

Facilidad de auditoria

Eficiencia

Eficacia

Efectividad

Trazabilidad

Capacidad

(Bayazit, 2006)

(Sarkar & Mohapatra, 2006)

(Thiruchelvam & Tookey, 2011)

(Nielsen et al., 2014)

(Weber et al., 1991)

(Ho et al., 2010)

Tiempos de entrega

Producción

Abastecimiento

Calidad

Precio

(Weber et al., 1991)

(Nielsen et al., 2014)

(Ho et al., 2010)

(Guarnieri, Sobreiro, Nagano, & Marques

Serrano, 2015)

(Thiruchelvam & Tookey, 2011)

(Govindan et al., 2014)

(Nielsen et al., 2014)

Accesibilidad

Ciclo de vida del

producto

Mercado y

competencia

Respuesta de la

demanda

49

4.2 Marco Conceptual

4.2.1 Empresas basadas en proyectos

Las empresas basadas en proyectos (siglas en inglés PBO “Project-based organizations”) son

aquellas en donde el mecanismo de dirección del negocio es la coordinación e integración de todas

las funciones principales de la empresa a través de líneas de proyectos. “Las empresas basadas en

proyectos son una forma intrínsecamente innovadora, ya que crea y recrea nuevas estructuras de

organización en torno a las exigencias de cada proyecto y cada uno de los principales clientes”

(Hobday, 2000)

Cabe señalar, que las empresas basadas en proyectos poseen una estructura que se concentra en

torno a la culminación de cada uno de ellos. Las empresas basadas en proyectos cuentan con

equipos de empleados para llevar a cabo diferentes actividades, los empleados suelen ser de

diferentes departamentos y tienen títulos de trabajo diferentes, pero todos son necesarios para la

ejecución del proyecto. Usualmente, hay muchos equipos que operan a la vez, pero no tienen

necesidad de interactuar con los demás porque cada equipo se centra en la realización de su

proyecto. (Morley, 2015)

A continuación, en la Ilustración 4 se presentan la estructura general de una organización basada

en proyectos en donde se puede apreciar la existencia de un director de proyecto por cada área de

trabajo y un coordinador de proyecto el cual integra a las partes de la empresa para trabajar en

conjunto.

Ilustración 4. Estructura de una organización basada en proyectos. Fuente: (Universitat

Ramon Llull, 2013)

DIRECTOR EJECUTIVO

Director del proyecto Director del proyecto Director del proyecto

Personal

Personal

Personal

Personal

Personal

Personal

Personal

Personal

Personal

Coordinador proyecto

50

Por otro lado, las organizaciones basadas en proyectos presentan algunos beneficios debido a

que son camaleónicas frente a situaciones emergentes de manera que responden rápidamente a las

cambiantes necesidades de los clientes. (Bresnen, Goussevskaia, & Swan, 2004) Recientemente,

los gerentes de proyectos individuales y de organizaciones han explorado progresivamente nuevos

conocimientos y prácticas tales como la gestión estratégica, gestión de valor, gestión de cartera,

gestión de la cadena de suministro y otros, para evolucionar más allá del ámbito tradicional de la

gestión de proyectos. (Thiry & Deguire, 2007)

4.2.2 Ciclo de vida de un producto

El crecimiento del consumo de recursos hoy en día se debe al aumento incontrolado de la

población mundial especialmente en los países occidentales a través de los excesos del siglo XXI

(Matos & Wagner, 1998) Por esta razón el cambio y paso de moda de los productos es cada vez

más rápido y por tal razón su ciclo de vida se acorta. Por lo general, el ciclo de vida de un producto

depende de la clase a la que haga referencia, por ejemplo, si se habla de ropa, las tendencias

cambian constantemente que solo les ofrecen a las prendas un máximo de semanas o máximo

meses. Cada producto es diferente y por eso la manera de aceptación también lo es, algunos

productos pueden que no sean apreciados por el mercado así que nunca pasan del lanzamiento, se

puede decir que el ciclo de vida de los productos puede ser suerte o un arduo trabajo de planeación.

Al igual que el ser humano, los productos poseen un tiempo de vida útil en donde crecen,

envejecen y hasta pasan por un punto en que no pueden seguir de la manera que solían hacerlo

(mueren) la diferencia con las personas es que los productos son reemplazados cuando ya no

cumplen con las expectativas de los clientes. El ciclo de vida de los productos generalmente se

divide en cuatro etapas las cuales son: introducción, crecimiento, madurez y declinación(Chopra

& Meindl, 2008).

Teniendo en cuenta la demanda y la oferta; para la primera etapa del ciclo de vida de un producto

la demanda es muy incierta y la oferta es impredecible, los márgenes suelen ser más altos y el

tiempo es crucial para lograr ventas, la disponibilidad de este es decisiva para captar al mercado y

por lo general el costo es una consideración secundaria.

Luego cuando el producto se vuelve conocido y ha entrado en el mercado las anteriores

características cambian, por ejemplo, la demanda se vuelve más segura y la oferta más predecible,

los márgenes son más bajos debido a un incremento en la presión competitiva y el precio se vuelve

un factor significativo en la elección del cliente (Chopra & Meindl, 2008).

51

Gráfica 2. Ciclo de vida de un producto. Relación de tiempo Vs. Volumen de ventas. Fuente:

(Chopra & Meindl, 2008)

El ciclo de vida de los productos tiene un impacto directo en el destino de cada uno de ellos; de

esta manera el ciclo de vida se relaciona con los flujos tanto directos como inversos de la cadena

de suministro; siguiendo esta idea se puede decir que entre más corta sea la vida útil de los

productos será más sencilla la planificación y previsión de dichos flujos. (Ortega, 2008)

4.2.3 Sectores económicos

La actividad económica hoy en día a nivel mundial está dividida en sectores económicos. Cada

sector presenta elementos con características en común y se diferencian de otros grupos. Cada

sector se distingue de otro por los procesos de producción que ocurren en el interior de cada uno

de ellos. Los sectores económicos de la economía son: primario, secundario o industrial y terciario

o de servicios. (Subgerencia cultural del banco de La República, 2015)

4.2.3.1 Sector Primario

El sector primario es aquel en donde se obtienen productos a partir del contacto directo con la

naturaleza y por ende no se requieren procesos de transformación. Las actividades del sector

primario generan productos que pueden ser utilizados en otros eslabones de la economía para crear

nuevas cadenas de valor.

52

Usualmente, los productos generados en el sector primario son utilizados como materia prima

en procesos industriales, específicamente los referentes a agricultura, ganadería, pescadería y

avicultura.(UNAD Universidad Nacional Abierta y a Distancia, 2013a) Algunos ejemplos de este

sector son la agricultura, la ganadería, la silvicultura, la caza y la pesca; actividades como la

minería y la extracción de petróleo han sido excluidas de este sector debido a que se consideran

del sector secundario, debido a la contabilidad nacional.(Melo, Rodríguez, Feo, Avendaño, &

Pulido, 2005)

4.2.3.2 Sector secundario o industrial

El sector secundario inició en las manos de artesanos utilizando herramientas rústicas en donde

producían ciertos artículos para el día a día. Luego en época de la industrialización en Europa se

impulsó la producción de dichos artículos por medio de máquinas: disminuyendo tiempos,

mejorando la calidad y aumentando las cantidades producidas.

El sector secundario comprende la artesanía, la industria, la construcción, la minería así como

la obtención de energía.(Banco de la Republica, 2015) A partir de allí se distingue al sector

secundario por reunir a todas las actividades relacionadas con la transformación de bienes o

mercancías, los cuales son utilizados para la fabricación de nuevos productos. Este sector se divide

en dos subsectores: industrial extractivo e industrial de transformación.(Osorio Valencia, 2005)

4.2.3.3 Sector terciario o de servicios

El sector terciario o de servicios concentra un conjunto de actividades que no producen objetos

materiales pero si garantizan el bienestar de la sociedad; de esta manera se puede extender el

concepto explicando que son todas las actividades que no transforman ni extraen sus productos de

la naturaleza pero son importantes para la existencia de la economía.

El sector de servicios es el encargado de dirigir, organizar y facilitar la actividad productiva de

los otros sectores (sector primario y sector secundario), su papel principal se encuentra en los dos

pasos siguientes de la actividad económica: la distribución y el consumo. (UNAD Universidad

Nacional Abierta y a Distancia, 2013b) El sector terciario hace referencia a los restaurantes, los

hoteles, el transporte, los servicios financieros, las comunicaciones, los servicios de educación, los

servicios profesionales, el gobierno, entre otros (Quevedo, 2010).

53

4.2.3.3.1 Sector de servicio de arquitectura

El sector de arquitectura está enfocado a proyectar y construir edificaciones, plantas industriales

e infraestructuras y otras obras en las que se haga un cumplimiento de las necesidades funcionales

impuestas por el cliente y por los usuarios finales. En este sector se presenta un contexto de respeto

por el medio ambiente, estética incluida, en un concepto amplio de sostenibilidad (Caño & Cruz,

2007).

El sector de arquitectura se desarrolla en dos ámbitos: a nivel público y privado. El sector

público hace referencia a las dependencias federales, estatales y municipales que realicen obras

públicas de acuerdo a su quehacer arquitectónico. Por otro lado, el sector privado es el conjunto

de organismos e instituciones que realizan obra privada, que competa al quehacer arquitectónico

relacionado con la industria de la construcción y promotoras inmobiliarias desempeñándose en las

áreas o niveles de dirección, coordinación, residencia, supervisión, análisis y promoción. (Melo et

al., 2005)

4.3 Marco Normativo

La normatividad utilizada para el proyecto de investigación se centró en la normatividad

relacionada con la huella de carbono y las emisiones de material particulado; con dicha

reglamentación se determinó el estado de la situación actual de la PBO. Se iniciará con la ley 99

de 1993 en donde se explica en el artículo 3 el concepto de desarrollo sostenible y se define como

el crecimiento económico, la mejora en la calidad de la vida y al bienestar social, sin agotar la base

de recursos naturales renovables en que se sustenta, ni deteriorar el medio ambiente o el derecho

de las generaciones futuras a utilizarlo para la satisfacción de sus propias necesidades.(Ocampo

Gaviria, Hommes Rodríguez, & Gaviria Trujillo, 1993)

Seguidamente se tuvo en cuenta el protocolo de gases de efecto invernadero, la cual fue la

primera norma internacional que trató sobre la cuantificación e información de los gases de efecto

invernadero; esta norma ofrece requisitos y proporciona la orientación a empresas para que puedan

evaluar dicha medición asociada con el producto. (Ranganathan, Dave, Koch, & Bhatia, 2006)

Adicionalmente, se encuentra la norma internacional ISO 14067, detalla principios, requisitos

y directrices que pueden utilizar las empresas para poder determinar la huella de carbono de los

productos, teniendo en cuenta el ciclo de vida y tomando como referencia las normas ISO 14040

e ISO 14044.(ISO ICONTEC, 2013)

Por otro lado, la norma utilizada como indicador de la concentración de material particulado

fue la resolución 610 de 2010, la cual modifica la Resolución 601 de 2006, en dicha norma se

54

especifica en el segundo artículo los niveles máximos permisibles para los contaminantes criterio

entre los cuales se presentan las partículas totales suspendidas, material particulado menor a 10 µ,

material particulado menor a 2.5 µ, ozono, monóxido de carbono, entre otros. A continuación se

presenta una tabla con el tiempo de exposición y los niveles de cada contaminante. Para el estudio

se tomó en cuenta el tiempo de 24 horas para partículas totales suspendidas.(Costa, 2010)

Tabla 2. Nivel máximo permitido de contaminantes

Nivel máximo permitido de contaminantes. Fuente:(Costa, 2010)

Contaminante Nivel máximo permisible

(µg/m3) Tiempo de exposición

Partículas suspendidas totales

(PST)

100 Anual

300 24 horas

Material particulado (PM10) 50 Anual

100 24 horas

Material particulado (PM2.5) 25 Anual

50 24 horas

Dióxido de azufre (SO2) 80 Anual

250 24 horas

750 3 horas

Dióxido de nitrógeno (NO2) 100 Anual

150 24 horas

200 1 hora

Ozono (O3) 80 8 horas

120 1 hora

Monóxido de carbono (CO) 10.000 8 horas

40.000 1 hora

La modificación del real decreto 665/1997, norma española establece la protección de los

trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes cancerígenos durante el

trabajo. Se tomó a consideración para un periodo de 8 horas es de un máximo de 5 mg/m3 para no

afectar la salud de los trabajadores según el anexo III. (Ministerio de trabajo e inmigración &

Instituto de seguridad e higiene en el trabajo, 2009) (Rajoy Brey, 2007)

55

5. Propuesta de un Modelo de Gestión Verde

5.1 Desarrollo de la metodología

Mediante las herramientas de recolección de información se pudo realizar la caracterización de

la cadena de suministro presente en la empresa Sighinolfi Group, realizando sesiones de grupo con

el director del proyecto investigativo en donde se delimitaban los temas necesarios para orientar

el proyecto, la caracterización se realizó con la finalidad de conocer el comportamiento de la

cadena de suministro y determinar las carencias en donde se podía intervenir para el mejoramiento

de la cadena de suministro, sin dejar a un lado el enfoque ambiental. A continuación, se presenta

la estructura relacional y operacional presentada en la empresa, describiendo los procesos

estratégicos, misionales y de apoyo que soporten el cumplimiento de los requisitos del cliente para

ofrecer un buen servicio y satisfacer los mismos.

Diagrama 2. Mapa de procesos de la empresa Sighinolfi Group. Fuente: Las Autoras, 2016

56

5.1.1 Caracterización de la cadena de suministro

La caracterización de la cadena de suministro en la empresa basada en proyectos inicia desde

la recepción de materias primas hasta la comercialización del mueble. El nivel de profundidad

bajo el cual se describirá está orientado al análisis estratégico, táctico y operacional. El tipo de

cadena de suministro identificada en la empresa basada en proyectos es sincronizada puesto que

todos los actores de la cadena poseen información a tiempo real como materiales requeridos,

ubicación de muebles de acuerdo al transporte, entre otros. Aunque presenta características de

otros tipos de cadena de suministro como la sensibilidad en factores como: los procesos,

tecnologías y materias primas según los requerimientos de los clientes y decisiones de tipo

estratégico como la selección de operadores logísticos y de tecnologías de información y

comunicación.

5.1.1.1 Proveedores

El aprovisionamiento de materias primas e insumos es un eslabón de tipo estratégico debido a

que en este aspecto se debe organizar, controlar y planear las necesidades y requerimientos para la

producción del mueble; es indispensable tener en cuenta el tiempo que se demora en llegar los

pedidos y la duración de las materias primas, la calidad y forma de los insumos sobre todo para el

almacenamiento y los costos asociados al mismo. Los proveedores encontrados en la empresa

Sighinolfi Group se agrupan según los insumos utilizados como:

Tabla 3. Lista de proveedores y su respectiva asociación con los insumos y materias primas.

Lista de proveedores y su respectiva asociación con los insumos y materias primas utilizadas

en la empresa Sighinolfi Group. Fuente:(Rozo, Entrevista personal. 2016 Abril 21)

Proveedores Materia prima e insumos relacionados

Aglomaderas Madera

Duesco y Josan Ruíz Perfiles metálicos

Mundial de aluminio Perfiles metálicos

Pinturas y acabados Pintura

Procoquinal Pintura

Ferreton Productos de ferretería (tornillos, puntillas,

entre otros)

Ferricentro Productos de ferretería (tornillos, puntillas,

entre otros)

En la ¡Error! No se encuentra el origen de la referencia., observada a continuación se

calificaron los criterios para la selección de proveedores de 1 a 5, siendo 1 no evaluado y 5 muy

57

importante, dando como resultado que la hora de seleccionar sus proveedores la empresa toma a

consideración algunos factores de interés como el tiempo de respuesta con el que suplan a la

organización, la calidad de los productos debido al compromiso que posee la empresa con sus

clientes, el portafolio de productos es de suma importancia especialmente por las necesidades y

preferencias de los clientes y por último la asistencia técnica que posean a la hora de solución de

problemas.

Gráfica 3.Calificación de criterios para selección de proveedores. Fuente: Las Autoras, 2016

En el ¡Error! No se encuentra el origen de la referencia. se jerarquizan los proveedores

considerando las características mencionadas anteriormente en primera instancia se evidencia la

importancia de las materias primas de madera, accesorios metálicos y pinturas para la realización

de los muebles, en segunda y tercera instancia se encuentran materiales necesarios para los

acabados y perfeccionamiento de los productos, utilizados en todos los proyectos pero de manera

indirecta.

Diagrama 3.Jerarquización de proveedores según su uso y producto. Fuente: Las Autoras, 2016.

0

1

2

3

4

5

6

Tie

mp

o d

e

resp

ues

ta

Cost

os

Cal

idad

Cap

acid

ad

pro

duct

iva

Ser

vic

io

Rep

uta

ció

n

Man

ejo

fin

anci

ero

Po

rtaf

oli

o d

e

pro

duct

os

Gar

antí

a

Asi

sten

cia

técn

ica

Criterios de evaluación para la selección de

proveedores

Muy importante

Importante

Relevante

Indiferente

No se evalúa

Aglomaderas,Duesco y Josan Ruíz , Mundial de aluminio,

Pinturas y acabados y Procoquinal

Ferreton, ferricentro

AB- mantenimiento

58

5.1.1.2 Materias primas e insumos

Las materias primas y los insumos que se vayan a utilizar durante el proceso son las entradas

que hacen posible la transformación de ellos para la realización y acabado de los muebles. En la

empresa de diseño y arquitectura las materias primas e insumos son: pintura, poliéster

aglomerados, mdf, chapillas, triplex, pegantes de caucho y polivinílicos, puntillas, tornillería,

herrajeria (correderas, soportes, entrepaños), tubería, láminas, pinturas electrostáticas, espumas,

cueros sintéticos, cueros naturales, lonas sintéticas, fórmicas, corian.

Cada una de las anteriores materias primas e insumos se utilizan según corresponda el proyecto

y las necesidades de los clientes, de los anteriores se pueden realizar una subdivisión teniendo en

cuenta los insumos y materiales que se utilizan con más frecuencia en diversos proyectos y los que

son exclusivos y poco pedidos en los proyectos.

Tabla 4. Subdivisión de materias primas e insumos de acuerdo a su frecuencia de uso.

Subdivisión de materias primas e insumos de acuerdo a su frecuencia de uso en los proyectos.

Fuente: Las Autoras, 2016.

Materias primas utilizadas en todos los

proyectos

Frecuentemente en proyectos exclusivos

Aglomerado Corian

Colbon y/o pegantes Fórmicas

Productos de ferretería (puntillas, tornillería,

entre otros)

Maderas sin procesar

Pintura Láminas metálicas

Herrajeria Cueros sintéticos

5.1.1.3 Proceso de compra

El proceso de compra inicia con un despiece de los proyectos para poder realizar una lista con

los materiales a utilizar durante el desarrollo y procesamiento de los productos; posteriormente se

realizan órdenes de pedido las cuales se revisan y posteriormente se convierten en cotizaciones

que deberán ser revisadas y aprobadas por la gerencia de la empresa. De esta manera se parte de

una cotización para la generación de órdenes de compra. A la hora de la entrega de insumos,

materiales, y materias primas por parte de los proveedores, ellos deben presentar dichas órdenes

59

de compra junto con remisión para la aceptación de calidad por parte de almacenista y jefatura de

planta de la empresa.

De acuerdo a la información suministrada por la empresa, el tiempo promedio de entrega de

pedidos depende de las características del producto; si el producto a entregar es materia prima sin

procesar se demoran los proveedores tres días en hacer llegar la mercancía, mientras que si son

materias primas procesadas el tiempo de respuesta es de un máximo de dos semanas. Los tiempos

de respuesta anteriormente explicados hacen referencia a la totalidad de los proveedores.

5.1.1.4 Proceso de Almacenamiento

Una vez se hayan recibido los pedidos, se deben revisar ya sea en las cantidades requeridas,

especificaciones de los clientes y en la calidad con la que se reciban, esta inspección se realiza

mediante la orden de compra efectuada. Seguidamente al haber pasado la primera inspección se

lleva los materiales a la zona de almacenamiento. El jefe de planta se encarga de seleccionar los

materiales requeridos para iniciar con los proyectos; de esta manera los reparte entre el personal

de la planta para iniciar con el proceso productivo.

La empresa no maneja niveles elevados de inventarios, de acuerdo a la entrevista realizada, se

piden materiales e insumos de acuerdo a lo requerido en cantidades exactas, la zona de

almacenamiento no supera el 10% de la capacidad de toda la planta de producción. Dentro del

porcentaje mencionado se distribuye de la siguiente manera: 50% aglomerado, 40% chapillas,

fórmicas y pinturas y 10% para herrajes, puntillería y herramientas de trabajo. (Rozo, Entrevista

personal. 2016 Abril 21)

El inventario que maneja la empresa se realiza mediante la identificación específica utilizando

los costos de cada material o insumo almacenado, etiquetándolos para ir registrando lo que se ha

utilizado y las cantidades disponibles.

5.1.1.5 Proceso productivo

El proceso productivo de la empresa Sighinolfi Group se da a nivel administrativo y productivo

en donde se integran para alcanzar la calidad del mueble y servicio prestado. El personal que se

encuentra en constante vigilancia de los productos es el jefe de diseño, el jefe de producción, así

como el personal dentro del área de producción (carpinteros, almacenista, personal de empaque y

protección de los muebles). Las áreas restantes de la compañía hacen parte de procesos indirectos

pero indispensables para la puesta en marcha, realización y culminación de los proyectos.

Para llevar a cabo el proceso productivo en la empresa basada en proyectos se requiere de treinta

trabajadores que se distribuyen de la siguiente manera: veinte trabajadores ubicados en la planta

60

de producción y diez trabajadores en la zona administrativa distribuidos en el área de contabilidad,

financiera y diseño.

5.1.1.5.1 Proceso de distribución y transporte

El proceso de distribución inicia con el diseño de empaques por parte de la empresa para la

duración de los muebles en el transporte; esta serie de empaques se componen de materiales

aislantes a choques y coberturas en cartón. Los productos terminados pueden durar hasta un

máximo quince días almacenados.

El transporte de los muebles se realiza por el aire, el mar (por medio de contenedores que se

transportan a partir de los puertos de Cartagena y Buenaventura) y de forma terrestre (utilizando

el servicio de empresas como Servientrega o Velotax). A continuación, se listan una serie de

formatos que se siguen en la empresa para poder registrar los envíos que se realicen; inicialmente

poseen cartas de exportación, un listado de empaque, cartas antinarcótico y el registro de aduana.

5.1.1.6 Destinos de exportación y montaje

Los destinos de exportación se dividen a lo largo del continente americano; pero entre sus

clientes fijos se encuentran: Centroamérica, Suramérica y sur de Norte América. Luego de haber

transportado y distribuido los productos, la empresa se encarga del montaje de los mismos en los

lugares que se requiera; viaja un grupo de personas especializadas junto con la maquinaria a utilizar

hacia los clientes. Finalmente, el cliente verifica que los productos y el servicio prestado sean de

excelente calidad como se estableció desde el inicio.

5.1.1.7 Actores de la cadena de suministro

Dentro de la cadena de suministro identificada en la empresa y representada en la ¡Error! No

se encuentra el origen de la referencia. se encuentran los siguientes actores: proveedores listados

desde 1 hasta 7 según su importancia dentro de la producción del producto, los cuales suministran

al fabricante (empresa objeto de estudio) las materias primas correspondientes para los procesos

misionales de la empresa como son: gestión de proyectos, diseño y producción; finalmente la

empresa efectúa la entrega por medio de operadores logísticos en el destino determinado a los

clientes finales ubicados en Latinoamérica, sur de Norteamérica y Centroamérica de los muebles

diseñados e inmediatamente se realiza el montaje de muebles y accesorios por medio de

trabajadores de la empresa. (Rozo, Entrevista personal. 2016, Abril 21)

El nivel de intermediarios en la cadena de distribución para la empresa de arquitectura y diseño

basada en proyectos determina su nivel de distribución que inicia con la empresa y termina con el

cliente final; la cadena de suministro de la empresa no cuentan con actores intermediarios como

61

mayoristas, agentes y detallistas y por esta razón solo posee un nivel de distribución el cual hace

énfasis a las relaciones directas con los clientes. (Espacio Pyme. S.A., 2003)

Diagrama 4 Representación de la cadena de suministro de la empresa Sighinolfi Group. Fuente:

Las Autoras, 2016.

5.2 Modelo de gestión verde

El modelo de gestión verde propuesto tiene como fin la mejora en la cadena de suministro actual

en la empresa Sighinolfi Group que permita realizar cambios y correcciones en pro del desarrollo

efectivo de los procesos internos y externos de la empresa, mejorando las relaciones con los

stakeholders, minimizando los impactos ambientales de manera que la empresa pueda ser

competente y socialmente responsable (minimización de los impactos).

Esta necesidad se evidencia en varios estudios que se han realizado para evaluar las iniciativas

GSCM e investigar sus beneficios estratégicos en términos del rendimiento medioambiental,

beneficios financieros, y la competitividad (Masoumik et al., 2015). Así mismo, (Luthra, Kumar,

Kumar, & Haleem, 2011) explican que la gestión verde de la cadena de suministro promueve la

sostenibilidad ambiental, diseños de tipo ecológico para los productos, relaciones adecuadas con

PROVEEDORES CLIENTES FINALES

EMPRESA SIGHINOLFIGROUP (FABRICANTE)

Proveedor 1: Aglomaderas

Proveedor 2: Duesco y Josan Ruíz

Proveedor 3: Mundial de aluminio

Proveedor 4: Pinturas y acabados

Proveedor 5:Procoquinal

Proveedor 6:Ferreton

Proveedor 7:Ferricentro

Planificación de los proyectos

Manufactura de muebles

Operadores logísticos

Servicio al cliente

Flujo de información

Flujos físicos

Suministro

Producción

Distribución

Cliente 1:Latinoamérica

Cliente 2:Sur de Norte

América

Cliente 3:Centroamérica

62

clientes y proveedores, por tal razón, con el modelo propuesto no solo se busca el aumento en la

productividad y la eficiencia desde una perspectiva tradicional, sino también desde el punto de

vista de prácticas responsables con el ambiente.

Es importante que las empresas puedan ver el impacto medioambiental de sus actividades como

una parte integral de la toma de decisiones, en lugar de como una restricción impuesta por la

regulación gubernamental o la presión social, o como una moda para explotar dando la impresión

de ser "verde", deben prestar atención al impacto ambiental a través de toda la cadena de valor,

incluyendo las de proveedores, distribuidores, socios y clientes (Gupta & Palsule-Desai, 2011).

El modelo reúne tres escenarios de tipo estratégico, táctico y operacional; que permita cumplir

objetivos y metas a largo plazo, mediano y corto plazo (operación diaria). Los tres escenarios

sirven de hilos conectores para la generación de estrategias, con la propuesta mencionada se podrá

mejorar el alineamiento futuro de la situación de la empresa con respecto a las tendencias en el

mercado y consecuentemente mejoras en su competitividad.

En el siguiente diagrama se observan las áreas que serían intervenidas y de esta manera

cambiaría la estructura de la cadena de suministro en donde se incluyen a los centros de acopio

como un nuevo eslabón y se alargaría el ciclo de vida del producto en el contexto de un nuevo uso

según aplique, los escenarios se centralizarán en el aprovisionamiento, producción y logística

inversa.

Diagrama 5. Configuración cadena de suministro (Implementación) PBO. Fuente: Las Autoras,

2016.

63

El escenario estratégico comprende las relaciones entre el cliente final y la empresa alargando

el ciclo de vida del producto, debido a que se generen alianzas con nuevas organizaciones que

mejoren la disposición final presente en el manejo de los residuos sólidos; por otro lado, cada

cliente contará con la prestación de un nuevo servicio por parte de la empresa basada en proyectos

y con dicho servicio se generará un incentivo monetario por acciones responsables con la sociedad

y el medio ambiente.

Este escenario se basa en la logística inversa de los productos que terminan su uso, se realizará

la recolección de los desechos de cada cliente y se determinará el destino final que permita poder

alargar la vida útil de dicho producto. El uso de la herramienta Gams fue indispensable para el

desarrollo del escenario estratégico, se tuvo en cuenta parámetros y variables de capacidad,

cantidad de residuo en kilogramos, costos e ingresos que permitieron establecer variables de

decisión para establecer las zonas de acopio óptimas. Los proyectos seleccionados fueron de

clientes recurrentes y recientes ubicados en las ciudades de Cartagena, Cali, Medellín, Bogotá y

Miami. (Rozo, Entrevista personal. 2016, Abril 21)

Las estrategias planteadas para el escenario estratégico poseen un enfoque verde en donde se

realizarán alianzas con centros de disposición de residuos, operadores logísticos y prestación de

un nuevo servicio para incrementar la fidelización de los clientes. Del mismo modo, se desarrolló

un modelo en el escenario táctico con objetivos a cumplir a mediano plazo, el propósito de dicho

modelo es la mejora en el aprovisionamiento de la empresa, específicamente en la selección de

proveedores teniendo en cuenta criterios de selección en un ámbito sostenible.

Inicialmente se realizó una búsqueda bibliográfica que permitió la definición del alcance y

criterios relevantes para la selección de proveedores. La priorización ABC de materias primas

utilizadas en el proceso productivo ayudó a determinar las bases del modelo; ya que sin estos

recursos no se podría llegar a cumplir con los requerimientos de los clientes. Las materias primas

utilizadas para la selección de proveedores fueron la madera y los accesorios metálicos de los

muebles; considerando para cada una tres posibles proveedores.

Conforme a los objetivos planteados y el aspecto ambiental intrínseco del proyecto, se

encuentra el escenario de tipo táctico desarrollado mediante la herramienta de análisis multicriterio

AHP, la cual permite definir de manera cualitativa y cuantitativa los proveedores con mayor

afinidad a los requerimientos de la empresa. Para este modelo fue indispensable su

direccionamiento hacia un enfoque verde; el cual contribuirá a la mejora de la cadena de suministro

y posicionamiento en el mercado.

Acorde con los escenarios anteriores, se presenta el escenario operativo enfocado en las

actividades que se realizan diariamente en la empresa; por lo cual se plantea un plan de acción que

se deberá realizar en un año, dicho plan inicia con la evaluación de matrices de impactos

ambientales generados en cada una de las áreas de la organización, determinando la causalidad y

la magnitud de cada uno, obteniendo categorías desde leve a crítico. Una vez definidos los

64

impactos críticos (consumo energético y emisiones de material particulado) se determinó la huella

de carbono que genera la organización y las emisiones de material particulado en la una jornada

diaria de producción dentro de la empresa.

En contraste con lo anterior, las estrategias del escenario operativo fueron realizar fichas de

plan de manejo ambiental para establecer la metodología a seguir por parte de la empresa

periódicamente y con la ayuda de todo el personal de trabajo presente en la empresa disminuir la

huella de carbono emitida.

Diagrama 6. Esquema de modelo de gestión verde con los escenarios y estrategias planteadas

para cada uno. Fuente: Las Autoras, 2016.

Modelo de gestión verde

Escenario estratégico

•Modelo de logística inversa: Con este escenario se pretenden crear alianzas entre la

empresa basada en proyectos con centros de acopio y reciclaje de materiales

específicamente metálicos y madera; el modelo de logística inversa se realizó para poder

seleccionar los puntos de acopio más cercanos a los clientes y de los cuales se obtuviera

la mayor ganancia económica para la empresa basada en proyectos.

Escenario táctico

•Modelo de selección de proveedores con un enfoque verde: Con dicho modelo se logró

seleccionar los mejores proveedores de materias primas a partir de criterios con un

enfoque medio ambiental; el modelo servirá como una guía para lograr disminuir el

riesgo en el aprovisionamiento y los impactos ambientales generados en la cadena de

suministro.

Escenario operacional

•Cálculo de la huella de carbono: Con el modelo operacional se realizó un plan de

manejo ambiental para disminuir huella de carbono en la empresa y los impactos

generados al medio ambiente a partir de las operaciones del día a día en el proceso

productivo.

65

5.2.1 Modelo Estratégico (Modelo de Logística Inversa)

El modelo estratégico planteado tiene como fin contribuir con un nuevo enfoque en la

reorganización de la cadena de suministro para la empresa, teniendo en cuenta la configuración de

la cadena de suministro presentada para la empresa objeto de estudio en la ilustración 5, en esta se

evidencia que los productos terminados ubicados en el cliente final, luego de que cumplen su ciclo

de uso son eliminados rápidamente, el presente modelo pretende aumentar el ciclo de vida de los

muebles hechos en madera los cuales son el producto principal de la organización y por ello se

pretende que los muebles puedan ser reciclables y reutilizables, que logren ser transferidos a

instalaciones de reciclaje con el fin de que en las instalaciones de acopio los productos que tengan

buena calidad sean vendidos inmediatamente o de lo contrario entren a un proceso de reciclaje,

desmonte y reproceso hasta que se convierten en otros materiales o componentes.

La red logística a plantear para el proyecto de investigación presentará las actividades

indispensables para su desarrollo como se puede observar en la ilustración 5, entre las cuales se

encuentra la recolección de los productos desechados o devueltos y el transporte a instalaciones

donde serán tratados. Existe una inspección y separación de dichos productos dependiendo del

proceso que se le vaya a realizar a cada uno de ellos (reutilización, reparación, reciclado y

eliminación), seguidamente las etapas de reprocesado y/o eliminación y por último la

redistribución de los productos hacia clientes o plantas de reciclaje.

66

Ilustración 5.Actividades en la red de logística inversa propuesta para la empresa Sighinolfi

Group y tomando como punto de partida la fuente seleccionada. Fuente: (Rubio Lacoba, 2003)

Para el desarrollo de esta red de logística inversa se tuvo en cuenta la entrevista realizada al jefe

de planta de la empresa Sighinolfi Group, en donde se caracterizó la cadena de suministro; los

factores como los tipos de producto que manejan (muebles en madera), las materias primas

utilizadas (pintura, madera del futuro (mdf), tornillería, espumas, herrajeria, entre otros),

proveedores y clientes definen la estructura de dicha red y sus flujos.

Actualmente en las organizaciones dan gran importancia a realizar estrategias que permiten

agregar valor a sus actividades y mejorar las oportunidades de su negocio, debido a lo anterior las

razones de tipo económico que impulsan a las empresas hacia la recuperación y el

aprovechamiento de los productos fuera de uso en donde se analiza la recuperación de productos

fuera de uso y su reintroducción en el proceso productivo de la empresa, puede ser utilizado por

ésta como un instrumento de marketing ya que es uno de los aspectos que integran el denominado

marketing ecológico (Rubio Lacoba, 2003).

La empresa podría generar diferencias competitivas a través de una estrategia de

posicionamiento buscando una imagen de empresa medioambientalmente responsable, que fabrica

productos reciclables, a partir de materiales recuperados, en los que se minimiza la generación de

residuos y la utilización de materias primas no renovables, empleando tecnologías limpias e

integrando a la cadena de suministro en su estrategia medioambiental (proveedores,

suministradores, distribuidores y clientes), finalmente la recuperación de materiales y productos

fuera de uso, supondría la sustitución de las materias primas y componentes originales por estos

artículos recuperados, lo que podría generar una disminución en los costes de fabricación y/o en

el precio de venta de estos productos.(Rubio Lacoba, 2003), a través de la opción de gestión

adecuada del aprovechamiento de los productos, de manera que se genere rentabilidad económica

y ventajas competitivas de carácter sostenible.

5.2.1.1 Conceptualización de la operación en la cadena de suministro propuesta

A partir de lo anterior se desarrolla el modelo verde de tipo estratégico que permita la

disposición final del producto utilizando programación lineal entera, estableciendo los lugares que

logren alargar la vida útil del producto, con el fin de contribuir con el desempeño ambiental y la

competitividad de la empresa. Debido a que es una empresa basada en proyectos se escogen los

clientes potenciales y recurrentes para la empresa, estos clientes fueron elegidos debido que han

realizado proyectos de gran escala (proyectos con grandes beneficios económicos hacia la

empresa), seguidamente se realiza un estudio para identificar los costos asociados con él envió de

los residuos a los centros de acopio y el precio asociado a la compra de los residuos, con este

escenario se pretenden realizar alianzas con centros de acopio y reciclaje y gestionar una buena

67

disposición de los residuos; a continuación en el siguiente diagrama se muestran los lugares de

ubicación de los clientes los cuales son Cartagena, Cali, Medellín, Bogotá y Miami; en cada una

de estas ciudades se localizaron tres centros de acopio y reciclaje para materiales de tipo metálico

y de madera de los cuales se hizo la selección teniendo en cuenta dos tipos de ganancia: ambiental

y económica para la empresa basada en proyectos.

Diagrama 7. Clientes escogidos con los centros de acopio. Fuente: Las Autoras, 2016.

En el Diagrama 7 se puede observar los clientes seleccionados y los centros de acopio para cada

ciudad, como se ha venido explicando estos clientes fueron seleccionados por los diversos y

grandes proyectos realizados con la empresa, los centros de acopio fueron seleccionados por

recibir los desechos de los clientes, al mismo tiempo por generar un beneficio económico y

ambiental para la empresa, a continuación se presentara la cantidad promedio en kilogramos del

producto para ser enviado a los centros de acopio y/o eliminación, de este valor promedio se

obtiene el valor real de los muebles que es el 90% de la cantidad promedio de recogida, debido a

que en promedio el 10% del producto se elimina inmediatamente.

Tabla 5. Cantidad de producto promedio por cada cliente

Cantidad de producto promedio por cada cliente

Puntos de recogida Cantidad

promedio de recogida

(Kg)

Cantidad real para

venta (Kg)

Cartagena 3,253 2,927

Cali 2,688 2,419

Planta Bogotá

CartagenaCentro de acopio y/o eliminación

1,2 y 3.

CaliCentro de acopio y/o eliminación

1,2 y 3.

MedellínCentro de acopio y/o eliminación

1,2 y 3.

BogotáCentro de acopio y/o eliminación

1,2 y 3.

MiamiCentro de acopio y/o eliminación

1,2 y 3.

68

Medellín 816 734

Bogotá 2,128 1,915

Miami 7,305 6,574

Con ayuda de los datos ubicados en la Tabla 5 se realiza un estudio económico que permita la

identificación de tres posibles centros de acopio y /o eliminación, en donde se determina los costos

asociados en el envío del producto y el precio que estaría dispuesto a pagar el centro de acopio por

el total de los productos. El modelo presentado a continuación tiene como fin determinar cuál

centro de acopio y/o eliminación será el óptimo para enviar las cantidades del producto, de acuerdo

con la capacidad de cada centro, los costos asociados al envió, y el precio de compra de los

productos, a partir de lo anterior se formula el modelo en donde se aumenten las utilidades por la

venta de los productos.

A continuación, se plantean las variables a tener en cuenta para generar estrategias de tipo

sostenible de mejora por medio de un modelo de programación entera para la empresa de diseño

y arquitectura. El modelo presentado a continuación se basa en el modelo llamado localización de

instalaciones con capacidad conocida (Capacited Facility Location Problem, “CFLP”) (Shetty,

1990):

Tabla 6. Indicies del modelo de programación

Indicies del modelo de programación

Índices del modelo programación

entera Concepto y definición

i Ubicación del residuo (Origen) i = {1, 2,3,..,

m}.

j Destinos del residuo j = {1, 2,3,.., n}.

Tabla 7. Parámetros del modelo de programación

Parámetros del modelo de programación

Parámetros del modelo programación

entera

Concepto y definición

Pi Cantidad de residuo recolectado en la

ubicación i.

Gij Ingresos por unidad recolectada en i y

llevada a j.

Dj Capacidad de los destinos de residuo j.

Lj Costos fijos por el uso del destino j.

Qij Costos variables por cantidad enviada.

69

Tabla 8. Variables del modelo de programación

Variables del modelo de programación

Variables del modelo programación

entera

Concepto y definición

xij Cantidad de residuo recolectado en la

ubicación del cliente i destinada para j.

yj Tomará valores de 0 (1) si el destino j se

utiliza o no.

Función objetivo:

z(Max)=∑ ∑ Gij*xij −nj=1

mi=1 ∑ ∑ Q

ij*xij

nj=1

mi=1 − ∑ Lj*y

jnj=1 [1]

Ecuación 1.Función objetivo del modelo, maximizando los ingresos por unidades de residuos

recolectados

Sujeto a:

∑ xij=Pinj=1 ∀i Para todo i [2]

Ecuación 2.Restricción de cumplir que el total de producto enviado al centro de acopio sea

igual al producto recogido

∑ xij≤yj*Dj ∀jm

i=1 Para todo j [3]

Ecuación 3. Restricción de cumplir con la capacidad de cada punto de acopio

xij≥0 ∀i,∀i Para todo i, j [4]

Ecuación 4. Restricción para cumplir la no negatividad de las variables

yj ∈ {0,1} ∀j Para todo j [5]

Ecuación 5. Restricción para determinar que los centros de acopio al utilizarlos tomara

valores de 1 y de lo contrario de 0

70

5.2.1.2 Resultados del modelo propuesto

Dicho modelo pretende mejorar las relaciones con los clientes, aumentar el ciclo de vida del

producto y lograr los beneficios por ser una empresa ambientalmente sostenible, de acuerdo con

los productos que realiza la empresa de diseño y arquitectura, definiendo los muebles de madera

son los seleccionados para realizar su logística inversa, en donde se establecen los clientes

potenciales y los puntos de recogida (acopio) para el envío de los mismos. Para determinar las

posibles opciones se establecen tres centros de acopio para cada uno de los clientes en cada ciudad

y se determinaron los datos necesarios para definir el modelo, como se muestra a continuación:

Tabla 9. Costos asociados y precio de venta de los centros de acopio para cada cliente

Costos asociados y precio de venta de los centros de acopio para cada cliente

Puntos de

recogida

Cantidad

real para

venta (Kg)

Centros de

acopio y/o

eliminación

Costo por el uso Precio

de

compra

Kg

Precio

de Total Costo

fijo

Costos

de envió

por Kg

Cartagena 2.927

Centro de

acopio Cartagena 1

$

245.000

$ 34 $ 200 $

585.400

Centro de

acopio Cartagena 2

$

270.000

$ 34 $ 250 $

731.750

Centro de

acopio Cartagena 3

$

254.000

$ 34 $ 180 $

526.860

Cali 2.419

Centro de

acopio Cali 1

$

195.000

$ 37 $ 200 $

483.800

Centro de

acopio Cali 2

$

185.000

$ 37 $ 150 $

362.850

Centro de

acopio Cali 3

$

190.000

$ 37 $ 250 $

604.750

Medellín 734

Centro de

acopio Medellín 1

$

65.000

$ 95 $ 250 $

183.500

Centro de

acopio Medellín 2

$

74.000

$ 95 $ 200 $

146.800

Centro de

acopio Medellín 3

$

70.000

$ 95 $ 180 $

132.120

Bogotá 1.915

Centro de

acopio Bogotá 1

$

160.000

$ 68 $ 200 $

383.000

Centro de

acopio Bogotá 2

$

155.000

$ 68 $ 250 $

478.750

Centro de

acopio Bogotá 3

$

135.000

$ 68 $ 200 $

383.000

Miami 6.574 Centro de

acopio Miami 1

$

560.000

$ 53 $ 150 $

986.100

71

Centro de

acopio Miami 2

$

545.000

$ 53 $ 200

$1.314.800

Centro de

acopio Miami 3

$

574.000

$ 53 $ 180

$1.183.320

A partir de la Tabla 9 se determinan los costos fijos, los cuales son el precio que cada el centro

de acopio y/o eliminación cobra por realizar toda la gestión en la trasladada del producto de los

clientes a los destinos sumado y los costos de envío por kilogramos que es el costo del transporte

del cliente al destino seleccionado, como se determina que los envíos están dentro de la misma

ciudad el costo del transporte es el mismo puesto que al enviar el producto cobran por cantidad y

estando en la misma ciudad no varía su precio; finalmente se determina el costo por kilogramo que

cada centro de acopio y/o eliminación estaría dispuesto a pagar por el producto y la capacidad por

cada uno de ellos.

La formulación se realizó con los datos anteriormente mencionados y se configura al lenguaje

del software Gams para determinar el centro de acopio óptimo para cada uno de los clientes

seleccionados ubicados en diferentes ciudades; se ingresan los datos y se corre el modelo para

determinar cuál centro de acopio debe corresponder para cada cliente y ciudad genera mayor

ganancia para la empresa, la formulación se muestra en el Anexo 2.

De acuerdo con la formulación d el modelo se pone en marcha en el sofware Gams usando

programacion lineal entera y se obtenien los siguientes resultados:

Diagrama 8. Resultados del modelo derivado del software Gams. Fuente: Las Autoras, 2016

Cartagena 2.927 KgCentro de acopio y/o eliminación 2

Cali 2.419 KgCentro de acopio y/o eliminación 3

Medellín 734 KgCentro de acopio y/o eliminación 1

Bogotá 1.915 KgCentro de acopio y/o eliminación 2

Miami 6.574 KgCentro de acopio y/o eliminación 2

72

En el Diagrama 8 se puede observar los resultados que arrojó el programa Gams de acuerdo

con la formulación expuesta anteriormente, en donde cada ciudad envía el total del producto puesto

que los centros de acopio seleccionados debían tener la capacidad suficiente para el envío. A

continuación se explican los resultados obtenidos por cada lugar de recogida de residuos.

Como resultados se tiene que para Cartagena con 2.927 Kg de producto se eligió el centro de

acopio y/o eliminación número 2, para Cali con 2.419 Kg de producto se eligió el centro de acopio

y/o eliminación número 3, para Medellín con 734 Kg de producto se eligió el centro de acopio y/o

eliminación número 1, para Bogotá con 1.915 Kg de producto se eligió el centro de acopio y/o

eliminación número 2, y finalmente para para Miami con 6.927 Kg de producto se eligió el centro

de acopio y/o eliminación número 2, dando como resultado una ganancia total de $1´348.550, este

valor es significante puesto que es un dinero con el cual la empresa no cuenta, aumentando sus

ingresos y generando un beneficio para los clientes ya que ellos no se encargarían de la disposición

final de dicho producto, y con ello de define como un proceso estratégico para la fidelización y

obtención de más clientes.

En el Diagrama 8 se puede observar un resumen de los lugares escogidos que generan mayor

ganancia en el momento de vender las estanterías de madera como lo son Cartagena, Cali y Miami

con sus ganancias correspondientes $361.750, $324.759 y $419.800; que terminan su uso por parte

del cliente y que pueden ser reprocesadas o utilizadas por otros usuarios:

Tabla 10. Resumen de los resultados obtenidos en el modelo estratégico.

Resumen de los resultados obtenidos en el modelo estratégico.

Puntos de

recogida

Cantidad

para venta

(Kg)

Centros

de acopio

y/o

eliminación

Costos

fijos

Costos

de envió

Precio

compra Kg

Precio

total

Ganancia

por ciudad

Cartagena 2.927

Centro

de acopio

Cartagena 2

$

270.000

$

100.000 $ 250

$

731.750

$

361.750

Cali 2.419

Centro

de acopio

Cali 3

$

190.000

$

90.000 $ 250

$

604.750

$

324.750

Medellín 734

Centro

de acopio

Medellín 1

$

65.000

$

70.000 $ 250

$

183.500

$

48.500

Bogotá 1.915

Centro

de acopio

Bogotá 2

$

155.000

$

130.000 $ 250

$

478.750

$

193.750

Miami 6.574

Centro

de acopio

Miami 2

$

545.000

$

350.000 $ 200

$1.314.

800

$

419.800

Ganancia total $

1.348.550

73

En la tabla 10 se observa el total de ganancia por cada proyecto en su respectiva ciudad y el

total de ingresos obtenidos por el manejo de la disposición final de los productos ofrecidos por la

empresa. El porcentaje de ingresos por cada proyecto en el cual se evidencia que el proyecto que

genera mayor beneficio en la venta de los muebles que termina su uso es en la ciudad de Miami

puesto que en dicha ciudad genera el 31% que equivale a $419.800 del total de ingresos obtenidos

por la disposición final de los muebles hechos en madera, seguidamente de Cartagena con una

proporción del 27% equivalente a $361.750, Cali con una proporción del 24% equivalente a

$324.750, Bogotá con una proporción del 14% equivalente a $193.750 y finalmente la ciudad que

genera menos ingresos es Medellín con una participación de 4% puesto que el beneficio monetario

en la gestión es de $48.500.

El modelo anteriormente descrito se presenta para tomar decisiones de tipo estratégicas, con

una temporalidad de largo plazo y debido a que es una empresa basada en proyectos los ingresos

adicionales que trae consigo la utilización de la logística inversa y la gestión del envío del producto

a los centros de acopio no podrán ser los mismos, puesto que los proyectos en su mayoría difieren

en las cantidades y estilos de productos, concluyendo así que dependiendo el proyecto, la ciudad

y las cantidades los ingresos y la gestión van a variar, no obstante el modelo significativamente

genera un beneficio organizacional, social y ambiental a nivel interno y externo. Con el modelo

anteriormente propuesto se pretende que exista una mejora en la cadena de suministro puesto que

se aumenta el ciclo de vida del producto y del mismo modo minimiza los impactos ambientales

que trae consigo el desperdicio y la eliminación de los mismos.

5.2.2 Modelo táctico (Selección de proveedores con un enfoque verde)

El modelo táctico planteado tiene como fin la mejora en el aprovisionamiento de materias

primas seleccionando proveedores por medio de criterios de eficiencia y cuidado del medio

ambiente, el modelo contribuirá con el progreso en la relación de los actores que intervienen en la

cadena de suministro y el aporte positivo hacia el medio ambiente entre las partes, para ello se

propone que la selección de los proveedores definidos como una tarea estratégica clave para el

desarrollo de los procesos productivos (Govindan, Rajendran, Sarkis, & Murugesan, 2015), y

además una decisión importante para la configuración de la cadena de suministro, dicha selección

de proveedores se realizará con miras al desarrollo sostenible y se desarrollara con un enfoque

verde.

El enfoque verde del modelo táctico hace referencia a la incorporación de criterios para la

selección de proveedores que se preocupan por el medio ambiente como el uso de materias primas

verdes, responsabilidad empresarial por el entorno, etiquetas verdes, competencias verdes, entre

otros; explicados en mayor medida en la Tabla 1 a partir de la literatura consultada.

La gestión de proveedores hace parte de los procesos de abastecimiento de la organización que

se encargan de la gestión de los flujos de entrada de materiales, suministros y servicios necesarios

74

para las operaciones de producción y comercialización en los diferentes eslabones de la cadena de

suministro (Herrera Umaña & Osorio Gómez, 2006).

El abastecimiento ocupa una posición importante en las organizaciones, ya que la adquisición

de partes, componentes y suministros pueden representar alrededor del 40 al 60% del valor de las

ventas del producto final (Weber et al., 1991)(de Boer, Labro, & Morlacchi, 2001). La selección

de proveedores es un componente relevante dado que los niveles de calidad del producto se

atribuyen en gran medida a los atributos de calidad de los materiales. El desempeño productivo es

afectado por las condiciones de capacidad, continuidad y niveles de servicio de los proveedores.

El uso de métodos cuantitativos ha sido ampliamente utilizado para tomar decisiones (Modi, S.,

& Mabert, 2006), actualmente las metodologías tradicionales han incorporado criterios de tipo

cualitativo para problemas complejos. Una de las herramientas más utilizadas para la selección de

proveedores es AHP, debido a que la toma decisiones de criterio múltiple para problemas

complejos involucran aspectos cualitativos y cuantitativos (Chan & Chan, 2010).

A partir de lo anterior se desarrolla el modelo verde de selección de proveedores utilizando el

proceso analítico jerárquico (AHP – por sus siglas en inglés), que permita involucrar criterios que

aporten a los objetivos económicos y ambientales de la organización. De acuerdo a la evaluación

y análisis de las condiciones operacionales actuales, se busca mejorar el desempeño general y

aportar al desarrollo sostenible del sector. Para el desarrollo del modelo estratégico se tiene en

cuenta la caracterización de la estructura en la cadena de suministro anteriormente descrita en el

numeral 5.1.1 y la revisión bibliográfica realizada de acuerdo a los temas requeridos para el

desarrollo del modelo.

A partir de la revisión de literatura los aportes que han hecho algunos autores para la selección

de los proveedores, se establece a continuación una clasificación de los criterios utilizados en la

selección de proveedores con un enfoque verde los cuales se agruparon por las similitudes en sus

factores internos y se establecieron los más significativos que se describen en la Tabla 1.

La técnica utilizada fue la metodología AHP en donde se tuvo en cuenta los criterios descritos

anteriormente y nueve proveedores agrupados según las materias primas más utilizadas en cada

proyecto, los cuales aprovisionan a la empresa basada en proyectos dedicada al diseño y la

arquitectura. La escala que se utilizó fue de 1 a 5 modificando la escala establecida por (Saaty,

1980) para la facilidad de calificación de la persona entrevistada y considerando que no se cambia

la interpretación de la importancia.

75

Tabla 11. Escala utilizada para la calificación de proveedores.

Escala utilizada para la calificación de proveedores. Fuente: (Saaty, 1980)

Importancia Definición Interpretación

1 Igual Importancia de

ambos elementos.

Los dos elementos contribuyen de igual

forma al objetivo.

2 Moderada importancia

de un elemento sobre otro.

La experiencia y el juicio favorecen

levemente a un elemento sobre el otro.

3 Fuerte importancia de

un elemento sobre otro.

La experiencia manifiesta que uno de los

elementos es fuertemente favorecido

4 Muy fuerte importancia

de un elemento sobre otro.

Uno de los elementos es fuertemente

dominante

5 Extremada importancia

de un elemento sobre otro.

La evidencia demuestra que favorece

absolutamente a uno de los elementos es del

mayor orden de afirmación.

Se inició descomponiendo el problema de decisión en una jerarquía de elementos

interrelacionados, en donde se identificaron: una meta global, los criterios con un enfoque verde y

las posibles alternativas que son los proveedores a seleccionar, en el siguiente diagrama se muestra

la descomposición de la decisión a tomar:

76

Diagrama 1 Descomposición de la decisión de seleccionar un proveedor de materia prima.

Fuente: Las Autoras, 2016.

Luego se desarrolló la matriz de comparación por pares de alternativas para cada uno de los

criterios estableciendo la importancia relativa entre las alternativas consideradas. En la siguiente

imagen se muestra como la matriz pareada presenta una hilera en diagonal llena de 1 lo cual

identifica que al calificar una alternativa contra ella misma su valoración será 1 o si es idéntica a

otra alternativa.

Comparación de criterios A= (1 a12 a1m

a21 1 a2m

am1 am2 1

) [6]

Ecuación 6. Matriz de comparación por pares

A=

(

1 a12 a1n1

a121 a2n

1

a1n

1

a2n1)

[7]

Ecuación 7. Matriz de equivalencia de la reciprocidad

Seguidamente se realizó la matriz normalizada, en donde se dividió cada número de una columna

de la matriz anterior o matriz de comparación por pares (comparación de criterios), por la suma

total de la columna. Como se muestra a continuación primero se realiza la suma y luego la división:

C1. Servicio

C2. Responsabilidad empresarial

C3. Factores organizacionales

C4. Reconocimiento externo

C5. Materias primas verdes

C6. Calidad

C7. Capacidad

C8. Precio

Selección del proveedor

Mate

ria

pri

ma 1

Proveedor P1

Proveedor P2

Proveedor P3

Mate

ria

pri

ma 2

Proveedor P5

Proveedor P6

Proveedor P4

Meta global

Criterios con un enfoque verde Alternativas a considerar por

cada materia prima

77

A= (

1 a12 a1n1

a121 a2n

1

a1n

1

a2n1)

SC (Suma por columnas) [8]

Ecuación 8 Suma por columnas de la matriz de comparación por pares

A=

(

1/SC a12/SC a1n/SC1

a12/SC 1/SC a2n/SC

1

a1n/SC

1

a2n/SC 1/SC

)

[9]

Ecuación 9 División de cada número en la suma por columnas de la matriz de comparación por

pares

Posteriormente, se determinó el vector de prioridad para los criterios calculando el promedio de

cada fila de la matriz normalizada. Dicho promedio por fila representa el vector de prioridad de la

alternativa con respecto al criterio considerado.

A=

(

Promedio (1/SC a12/SC a1n/SC)

Promedio (1

a12/SC 1/SC a2n/SC)

Promedio (1

a1n/SC

1

a2n/SC 1/SC)

)

→ Promedio por filas [10]

Ecuación 10 Vector de prioridad para los criterios

Las opiniones debieron ser consistentes entre sí para lo cual se determinó el cociente de consistente

de manera que fuera inferior a 0.10 para ser aceptado. Si hubiesen sido mayores a 0.10 deberían

reconsiderarse.

(Prioridad C1

Prioridad C2

Prioridad C3

) [11]

Ecuación 11. Ponderación de los criterios

Luego se procedió a calificar los proveedores de cada materia prima con respecto a los criterios

seleccionados.

(Prioridad 11 Prioridad 12 Prioridad 1m

Prioridad 21 Prioridad 22 Prioridad 2m

Prioridad n1 Prioridad n2 Prioridad nm

) [12]

Ecuación 12. Matriz de prioridad de alternativas

Meta Global Criterio 1

Criterio 2

Criterio 3

Criterio1 Criterio2 Criterio 3 Alternativa 1

Alternativa 2

Alternativa 3

78

Finalmente, se desarrolló el vector de prioridad global multiplicando el vector de prioridad de

los criterios por la matriz de prioridad de las alternativas como se muestra a continuación:

(Prioridad 11 Prioridad12 Prioridad 13

Prioridad 21 Prioridad 22 Prioridad 23

Prioridad n1 Prioridad n2 Prioridad nm

) *(Prioridad C1

Prioridad C2

Prioridad C3

)=(

Prioridad global1

Prioridad global 2

Prioridad global 3

) [13]

Ecuación 13. Vector de prioridad global

Se tuvo en cuenta la consistencia de las calificaciones realizadas. La estructura de análisis

jerárquico se presenta en la Diagrama 9, en él se determina la selección para proveedores de dos

tipos de materia prima (madera y metálicos).

Diagrama 9 Estructura de análisis jerárquico. Fuente: Las Autoras, 2016

La aplicación de la metodología AHP permitió establecer la ponderación de criterios

establecidos para la selección de proveedores con enfoque verde.

79

Gráfica 4. Ponderación de criterios de selección. Fuente: Las Autoras, 2016.

En la Gráfica 4 se establece que los criterios principales para la selección de proveedores de las

materias primas de madera y metálicos con un enfoque verde son las materias primas verdes y

calidad del producto, seguidamente de la capacidad y el servicio del proveedor y finalmente los

criterios que no obtuvieron gran importancia a la hora de seleccionar los proveedores fueron los

factores organizacionales, el costo de las materias primas, la responsabilidad empresarial y el

reconocimiento externo de las organizaciones. Al observar los resultados se analiza que la

empresa, aunque quiere ser ambientalmente responsable también debe pensar en las características

de efectividad del proveedor que se seleccione y por eso los criterios escogidos tienen que ver con

capacidad y calidad de las materias primas. Por otro lado, para la empresa basada en proyectos el

costo de las materias primas no es un impedimento para la selección de proveedores, así como el

reconocimiento externo que posee la empresa contratada como proveedor.

Teniendo en cuenta la prioridad en los criterios para la selección de proveedores en las dos

materias primas, se procede a evaluar a los proveedores de cada materia prima y determinar

finalmente el proveedor que genere mejores resultados en la producción de los muebles y así

mismo sea amigable con el medio ambiente. Se realiza la ponderación de proveedores para cada

tipo de material. En la Tabla 12 se presentan los resultados de la materia prima principal que es

madera.

10,6%

3,9%

6,5%

3,9%

25,9%

25,9%

17,0%

6,5%

0,0% 5,0% 10,0% 15,0% 20,0% 25,0% 30,0%

SERVICIO

RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL

FACTORES ORGANIZACIONALES

RECONOCIMIENTO EXTERNO

MATERIAS PRIMAS VERDES

CALIDAD

CAPACIDAD

PRECIO

Prioridad

Cri

teri

os

Po n d era c i ón d e l o s c r i t er i o s d e s e l ecc i ó n

80

Tabla 12.Ponderación proveedores materia prima madera

Ponderación proveedores materia prima madera

Criterios Ponderación de los

criterios

Ponderación de proveedores por criterio

Proveedor

1

Proveedor

2

Proveedor

3

Servicio 0,106 0,623 0,137 0,239

Responsabilidad

empresarial

0,039 0,101 0,433 0,466

Factores

organizacionales

0,065 0,241 0,211 0,548

Reconocimiento

externo

0,039 0,608 0,120 0,272

Materias primas

verdes

0,259 0,260 0,106 0,633

Calidad 0,259 0,192 0,677 0,131

Capacidad 0,170 0,098 0,568 0,334

Precio 0,065 0,458 0,126 0,416

Ponderación total de las alternativas 0,273 0,357 0,371

En la tabla 12 se demuestra que de acuerdo con la prioridad en los criterios para la adquisición

de la madera y evaluándolos con cada proveedor de madera se generan otros resultados, en donde

al ponderar el total las alternativas se establece que la mejor opción para la compra de madera es

con el proveedor 3, en la gráfica Gráfica 5 se observa como la empresa objeto de estudio tuvo en

cuenta para su selección el criterio de materias primas verdes y por lo tanto genera el 37% para el

cumplimiento del 100% , en segundo lugar el proveedor 2 teniendo en cuenta criterios como

calidad, capacidad y la responsabilidad del proveedor con el medio ambiente con un 35% y en

tercer lugar el proveedor 1 con un 27%.

Gráfica 5 Ponderación de proveedores según madera como materia prima. Fuente: Las

Autoras, 2016.

62%14%

24%

Ponderación de proveedores materia prima madera

Proveedor 1

Proveedor 2

Proveedor 3

81

En la siguiente gráfica se presentan los resultados de la evaluación de los proveedores para el

material de metálicos; en donde muestra la selección de la empresa del proveedor de materiales

metálicos el cual fue el proveedor 4 con un 52%; mientras que los otros dos restantes proveedores

se mantuvieron en igualdad con porcentajes entre 22 y 26%. Por otro lado en la tabla Tabla 13, se

encuentra la ponderación de los proveedores con respecto a los criterios seleccionados; encontrado

que el proveedor 4 se caracteriza por distribuir materias primas verdes, poseer un servicio efectivo

y comercializar materias primas de calidad.

Gráfica 6. Ponderación de proveedores según la materia prima (madera y metálicos). Fuente:

Las Autoras, 2016.

Tabla 13.Ponderación proveedores materia prima de metálicos

Ponderación proveedores materia prima de metálicos

Criterios Ponderación de

los criterios

Ponderación de proveedores por criterio

Proveedor

4

Proveedor

5

Proveedor

6

Servicio 0,106 0,648 0,122 0,230

Responsabilidad

empresarial

0,039 0,557 0,123 0,320

Factores

organizacionales

0,065 0,525 0,142 0,334

Reconocimiento

externo

0,039 0,377 0,151 0,472

Materias primas

verdes

0,259 0,655 0,133 0,211

Calidad 0,259 0,589 0,252 0,159

Capacidad 0,170 0,122 0,648 0,230

Precio 0,065 0,568 0,334 0,098

Ponderación total de las alternativas 0,518 0,264 0,218

52%

26%

22%

Ponderación de proveedores

materia prima metálicos

Proveedor 4

Proveedor 5

Proveedor 6

82

En la tabla 13 se muestra que de acuerdo con la prioridad en los criterios para la adquisición de

metálicos para la elaboración de muebles y evaluándolos con cada proveedor de metálicos se

generan otros resultados, en donde al ponderar el total las alternativas, se establece que la mejor

opción para la compra de metálicos es con el proveedor 4 ya que genera el 51,8% para el

cumplimiento del 100%.

La aplicación de la metodología AHP permitió establecer la ponderación de criterios por medio

de la opinión del jefe de planta de la empresa objeto de estudio y la coherencia de dichas

calificaciones subjetivas. Los principales criterios de selección son materiales verdes, calidad,

capacidad y servicio. Los resultados de la metodología es seleccionar a los proveedores 3 para

maderas y el proveedor 4 para metálicos, con la selección de estos proveedores se pretende

contribuir a la sostenibilidad de la empresa y la mejora en la cadena de suministro, para la empresa

basada en proyectos, la estrategia de abastecimiento que aporte al desempeño operacional, al logro

de los objetivos en términos de calidad, eficiencia en el uso de los recursos, se puede orientar desde

los procesos de selección de proveedores.

El modelo anteriormente descrito se realizó para poder tomar decisiones de tipo tácticas, a

medio y largo plazo, generando una mejora en la cultura dentro de la organización, el cómo

interactuar con los clientes y con los medios de comunicación. Por lo tanto, el plan táctico debe

mirar hacia adelante, ser robusto pero flexible y estar enfocado a modificar el crecimiento futuro.

En conclusión, el modelo táctico, podrá permitir que la organización basada en proyectos tenga en

cuenta criterios con un enfoque verde que sirvan como una guía para modificaciones futuras en el

aprovisionamiento disminuyendo los riesgos en el proceso productivo; así como los impactos

generados en toda la cadena de valor de los muebles producidos.

83

5.2.3 Modelo operacional

El modelo operacional presentado a continuación se realizó con el propósito de generar cambios

positivos en la organización objeto de estudio, en donde se busque diariamente contribuir con el

desarrollo económico y ambiental de la misma. Para el modelo operacional se tuvieron en cuenta

las actividades que realiza la empresa de acuerdo al organigrama y mapa de procesos presentados

anteriormente y a partir de dicha información se consolidaron tres matrices: matriz a priori de

análisis de impactos Tabla 14, matriz a priori con simbología la cual se presenta a continuación en

donde se califica el impacto dependiendo de cada actividad:

Tabla 14. Simbología para calificación de impactos.

Simbología para calificación de impactos. Fuente: (Arboleda Velez, 2013)

Simbología

C Combatible

M Moderado

S Severo

F Crítico

R Impacto reversible

I Impacto

irreversible

b Beneficio poco

significativo

B Beneficio

significativo

* Existe medida de

mitigación

84

En la matriz de la tabla 15, se aprecia que los impactos en cada una de las áreas de la empresa

no son irreversibles, pero pueden a llegar a ser severos dependiendo de las dimensiones ya sea en

el consumo de recursos naturales; es claro que se deben resaltar los impactos de tipo positivo en

el entorno social como la generación de empleo y la aceptación social en la zona. Según la matriz

se hace un llamado de alerta a aquellas actividades que se encuentran directamente relacionadas

con la producción de muebles de madera; puesto que son aquellas en donde los impactos

incrementan de moderado a severo sobre todo en el área de pintura puesto que genera material

particulado que afecta la salud del equipo de trabajo y si no se controla el agua de desecho puede

llegar a contaminar con una concentración elevada otras aguas residuales.

El indicador de emisiones en el subcomponente aire dentro de la matriz se calificó como

impactos con medidas de mitigación porque la empresa cuenta con una aspiradora industrial

porque es una medida para disminuir el impacto a la salud de los trabajadores, aunque no es una

solución permanente.

Tabla 15. Matriz a priori con simbología establecida

Matriz a priori con simbología establecida por Germán Arboleda. Fuente:(Arboleda Velez,

2013)

En

torn

os

Fac

tore

s

Su

bco

mp

on

ente

Indicador

Zona administrativa Planta de producción

Co

nta

bil

ida

d

Fin

an

cier

a

Dis

eño

Co

rte

Lij

ad

o

Pin

tura

En

sam

ble

Am

bie

nta

l

Ab

ióti

co

Su

elo

Degradación R R R R R R R

Calidad del suelo por desechos M M M M M S M

Ag

ua

Consumo recurso hídrico S S S S S S M

Calidad del agua M M M M M S M

Air

e presión sonora C C C C

Emisiones C *c S C

Bió

tico

Flora M M M M M M M

Fauna M M M M M M M

Ecosistema M M M M M M M

85

So

cial

So

cia

l

Empleo B B B B B B B

Aceptación social B B B B B B B

La matriz a priori de la tabla 15, es una recopilación de impactos que se presentan en la empresa

y como afectan el medio ambiente, se evaluaron cada uno de los entornos respecto a las actividades

de la empresa, en el factor abiótico se presentó el cambio en las propiedades del suelo, la

degradación del suelo por perdida de nutrientes y características esenciales de los mismos; se alteró

la calidad del agua por agentes contaminantes y se estableció el consumo en exceso del recurso

hídrico. Así mismo se vio comprometido el subcomponente de aire debido a las emisiones de

material particulado en las actividades de producción. No se tuvo en cuenta emisiones de

combustibles debido a la inexistencia de calderas u hornos en cualquiera de sus actividades, de

igual manera la empresa realiza subcontratación de operadores logísticos para la distribución de

los muebles de madera.

El factor biótico que representa la flora, fauna y los ecosistemas se ve afectado debido a la

alteración del hábitat por la tala y desmonte de diversos lugares en Colombia, generando un

desplazamiento de especies nativas; por ende, se produce la modificación en la riqueza, abundancia

y composición de las comunidades. El entorno social se ve beneficiado por la generación de

empleo y la empresa posee una aceptación social en la zona en que se encuentra ubicada, a su

alrededor no existen centros de salud, colegios y otras entidades que se pudieran ver afectadas por

emisiones o ruido.

Por otro lado, a matriz de impactos ambientales se desarrolló de manera cuantitativa evaluando

la importancia y la magnitud o intensidad., en donde se explica la alteración, cambio, deterioro,

entre otros en cada uno de los entornos. En dicha matriz la magnitud del impacto poseerá signo

positivo si el impacto es benéfico y negativo en caso contrario. Mientras que la importancia tendrá

valores solo positivos de acuerdo a la ponderación de dicho evento para cada indicador. La

calificación de la matriz varía desde 0 a 5 como se aclara en la siguiente tabla:

Tabla 16. Ponderación de magnitud e importancia en matriz Leopold.

Ponderación de magnitud e importancia en matriz Leopold. Fuente: (Arboleda Velez, 2013)

Magnitud/Importancia Calificación

Nula 0

Insignificante 1

Poca 2

86

La matriz presentada a continuación contiene entornos (ambientales y sociales), factores

bióticos, abióticos y sociales. Cada uno de los anteriores con los diferentes indicadores

correspondientes. Finalmente, en las últimas columnas se encuentra la sumatoria de la magnitud,

importancia y significancia. La significancia hace referencia a la relevancia del impacto, de manera

que si el promedio de la magnitud y de la importancia es mayor o igual a 2,5 tiene un efecto

significativo (Tabla 18).

Media 3

Alta 4

Muy alta 5

59

Tabla 17. Matriz a priori de impactos generados la empresa basada en proyectos

Matriz a priori de impactos generados la empresa basada en proyectos. Fuente: Las Autoras, 2016.

En

torn

os

Fac

tore

s

Su

bco

mp

on

ente

Indicador Zona administrativa Planta de producción

Contabilidad Financiera Diseño Corte Lijado Pintura Ensamble

Am

bie

nta

l

Ab

ióti

co

Su

elo

Degradación Pérdida de

características

y funciones

suelo, uso

excesivo de

papel

Pérdida de

características y

funciones suelo,

uso excesivo de

papel

Pérdida de

características y

funciones suelo,

uso excesivo de

papel

Pérdida de

características

y funciones

suelo,

producción

con madera

Pérdida de

características

y funciones

suelo,

producción

con madera

Pérdida de

características

y funciones

suelo,

producción

con madera

Pérdida de

características

y funciones

suelo,

producción

con madera

Calidad del

suelo por

desechos

Cambio en las

propiedades

del suelo

Cambio en las

propiedades del

suelo

cambio en las

propiedades del

suelo

Deterioro del

suelo por

desechos de

muebles y

metales

Deterioro del

suelo por

desechos de

muebles

Deterioro

suelo por

contaminantes

en pinturas

Deterioro

suelo por

desechos del

mueble y

metales

Ag

ua

Consumo

recurso hídrico

Consumo

recurso

hídrico para la

energía de los

equipos y uso

diario

Consumo

recurso hídrico

para la energía

de los equipos y

uso diario

Consumo recurso

hídrico para la

energía de los

equipos y uso

diario

Consumo agua

para

necesidades

energéticas

Consumo agua

para

necesidades

energéticas

Consumo agua

para

necesidades

energéticas y

dilución y

limpiado de

equipos

Consumo

agua para

necesidades

energéticas

Calidad del

agua

Presencia de

agentes

contaminantes

Presencia de

agentes

contaminantes

Presencia de

agentes

contaminantes

Presencia de

agentes

contaminantes

Presencia de

agentes

contaminantes

Alteración

calidad del

agua por

componentes

en pinturas

presencia de

agentes

contaminante

s

Air

e presión sonora Alteración por

ruido de los

Alteración por

ruido de los

Alteración por

ruido de los

Alteración

por ruido de

60

equipos de

trabajo

equipos de

trabajo

equipos de

trabajo

los equipos de

trabajo

Emisiones Emisiones de

material

particulado

Emisiones de

material

particulado

Emisiones de

material

particulado

correspondient

e a la pintura

Emisiones de

material

particulado

Bió

tico

Flora Alteración

composición,

abundancia y

riqueza de

flora

Alteración

composición,

abundancia y

riqueza de flora

Alteración

composición,

abundancia y

riqueza de flora

Alteración

composición,

abundancia y

riqueza de

flora

Alteración

composición,

abundancia y

riqueza de

flora

Alteración

composición,

abundancia y

riqueza de

flora

Alteración

composición,

abundancia y

riqueza de

flora

Fauna Modificación

en la

estructura

(riqueza,

abundancia y

composición

de las

comunidades

nativas).

Modificación en

la estructura

(riqueza,

abundancia y

composición de

las comunidades

nativas).

Modificación en

la estructura

(riqueza,

abundancia y

composición de

las comunidades

nativas).

Modificación

en la

estructura

(riqueza,

abundancia y

composición

de las

comunidades

nativas).

Modificación

en la

estructura

(riqueza,

abundancia y

composición

de las

comunidades

nativas).

Modificación

en la

estructura

(riqueza,

abundancia y

composición

de las

comunidades

nativas).

Modificación

en la

estructura

(riqueza,

abundancia y

composición

de las

comunidades

nativas).

Ecosistema Alteración del

hábitat de vida

silvestre,

generación de

nuevos hábitat

por

adaptación.

Alteración del

hábitat de vida

silvestre,

generación de

nuevos hábitat

por adaptación.

Alteración del

hábitat de vida

silvestre,

generación de

nuevos hábitat por

adaptación.

Alteración del

hábitat de vida

silvestre,

generación de

nuevos hábitat

por

adaptación.

Alteración del

hábitat de vida

silvestre,

generación de

nuevos hábitat

por

adaptación.

Alteración del

hábitat de vida

silvestre,

generación de

nuevos hábitat

por

adaptación.

Alteración del

hábitat de

vida silvestre,

generación de

nuevos

hábitat por

adaptación.

So

cial

So

cia

l

Empleo Provee empleo

para diferentes

proyectos

realizados

Provee empleo

para diferentes

proyectos

realizados

Provee empleo

para diferentes

proyectos

realizados

Provee empleo

para diferentes

proyectos

realizados

Provee empleo

para diferentes

proyectos

realizados

Provee empleo

para diferentes

proyectos

realizados

Provee

empleo para

diferentes

proyectos

realizados

Aceptación social No afecta a la

sociedad

vecina, genera

comercio en la

zona

No afecta a la

sociedad vecina,

genera comercio

en la zona

No afecta a la

sociedad vecina,

genera comercio

en la zona

No afecta a la

sociedad

vecina, genera

comercio en la

zona

No afecta a la

sociedad

vecina, genera

comercio en la

zona

No afecta a la

sociedad

vecina, genera

comercio en la

zona

No afecta a la

sociedad

vecina,

genera

61

comercio en

la zona

62

Tabla 18. Matriz de evaluación de impactos de Leopold.

Matriz de evaluación de impactos de Leopold. Fuente: Las Autoras, 2016.

Fac

tore

s

Subco

mponen

te Indicador Zona administrativa Planta de producción

Sum

atori

a

Sig

nif

ican

cia

Import

anci

a

Mag

nit

ud

Contabilidad Financiera Diseño Corte Lijado Pintura Ensamble

Abió

tico

Su

elo Degradación 1 1 1 1 1 1 1 7 -2 102 -88

-1 -1 -1 -2 -2 -2 -2 -11

Calidad del suelo por

desechos

1 1 1 3 2 2 3 13 -1,5

-1 -1 -1 -3 -3 -4 -3 -16

Agu

a Consumo recurso

hídrico

1 1 1 5 5 5 3 21 1,5

-1 -1 -1 -4 -4 -5 -2 -18

Calidad del agua 1 1 1 1 1 3 1 9 -0,5

-1 -1 -1 -1 -1 -4 -1 -10

Air

e

Presión sonora 5 5 5 5 20 2,5

-4 -4 -4 -3 -15

Emisiones 4 4 4 4 16 -1

-5 -5 -5 -3 -18

Bió

tico

Flora 1 1 1 1 1 1 1 7 -2 21 -33

-1 -1 -1 -2 -2 -2 -2 -11

Fauna 1 1 1 1 1 1 1 7 -2

-1 -1 -1 -2 -2 -2 -2 -11

Ecosistema 1 1 1 1 1 1 1 7 -2

-1 -1 -1 -2 -2 -2 -2 -11

Soci

al Empleo 5 5 5 5 5 5 5 35 35 70 70

5 5 5 5 5 5 5 35

Aceptación social 5 5 5 5 5 5 5 35 35

5 5 5 5 5 5 5 35

17 3 17 3 17 3 32 -15 31 -15 33 -20 30 -10

63

Tabla 19. Intervalos correspondientes a la categoría.

Intervalos correspondientes a la categoría teniendo en cuenta la importancia y magnitud.

Fuente: Las Autoras, 2016.

En las dos matrices anteriormente presentadas se exponen los impactos más altos los cuales

afectan la calidad del aire debido a las emisiones correspondientes a las etapas del proceso de corte,

lijado y pintura; por otro lado, el subcomponente de agua se ve afectado por el uso excesivo de

agua por su requerimiento energético y limpieza de los equipos de pintura.

Los aspectos evaluados de tipo grave se manejan para los subcomponentes de suelo y aire; la

cantidad de papel que la empresa requiere para zona administrativa es elevado utilizando 10 resmas

de papel al mes generando una alteración en los ecosistemas. El aumento en la presión sonora se

evidencia en la zona de trabajo, los trabajadores no llevan implementos de salud y seguridad

requeridos para la mitigación y control de este impacto. Los impactos más significativos ordenados

de mayor a menor son la generación de empleo y aceptación social, seguidos por el aumento en la

presión sonora, alteraciones en el factor biótico y degradación del suelo.

Finalmente, se entiende que las actividades de producción que influyen directamente sobre los

muebles son las que generan mayores impactos negativos al ecosistema es por esta razón que se

plantea el siguiente modelo operacional que busca minimizar los impactos negativos que

diariamente se generan. El modelo operacional hace referencia al cálculo de la huella de carbono

de la empresa considerando como primer alcance el de consumo energético y el segundo alcance

acerca del consumo de productos; por otro lado, la determinación de emisión de partículas

suspendidas totales al entorno (PST).

5.2.3.1 Primer alcance: Consumo energético

Para conocer el consumo energético se consultó con la empresa las facturas de la luz del último

año y seguidamente se utilizó la herramienta STORM User de la Secretaría de Ambiente

(Secretaría Distrital de Ambiente, 2006).

Categoría

-10 -12 Leve

-13 -14 Moderado

-15 -16 Grave

-17 -18 Crítico

Intervalo

I

M

64

Ilustración 6. Ingreso a la plataforma de la herramienta STORM User. Fuente: (Secretaría

Distrital de Ambiente, 2006)

En donde se calculan las toneladas de dióxido de carbono generado equivalentes a esa cantidad

de kilovatios ingresada; el formulario nuevo utilizado fue el denotado Alcance 2 como se observa

en las siguientes imágenes:

Ilustración 7. Uso de la herramienta STORM User. Fuente: (Secretaría Distrital de Ambiente,

2006)

En donde se tiene como factor de conversión de emisión 0,000199 Ton de CO2 eq/Kwh que

dependiendo del país cambia; este valor se encontró consultado la página de (UPME (Unidad de

planeación minero energética), 2016); de esta manera los kilovatios requeridos para la producción

de muebles se multiplica por dicho factor.

65

Tabla 20. Kilovatios encontrados en las facturas de la luz de la empresa basada en proyectos

Kilovatios encontrados en las facturas de la luz de la empresa basada en proyectos.

Meses del

año

Kwh

Mayo 2973

Junio 3045

Julio 3029

Agosto 3084

Septiembre 3073

Octubre 3555

Noviembre 3419

Diciembre 2942

Enero 2964

Febrero 2350

Marzo 2994

Abril 3062

Total Kwh 36490

Consumo energético (Kwh)*factor de emisión de CO2 (Ton de CO2

Kwh) [14]

36490(Kwh)*0,000199 (Ton de CO2

Kwh)=7,26151 Ton de CO2 emitidas por proceso productivo

Ecuación 14. Emisiones de dióxido de carbono referentes del consumo energético procedente

del proceso productivo.

5.2.3.2 Segundo alcance: Consumo de productos

Seguidamente se siguió con la determinación del consumo de productos como papel y agua

para actividades indirectas en el proceso productivo específicamente en la zona administrativa.

Mediante consultas bibliográficas se determinaron los respectivos factores de emisión para

Colombia (Gutiérrez & Montoya, 2014) como se observa en la siguiente tabla:

66

Tabla 21. Consumo de productos en la empresa basada en proyectos

Consumo de productos en la empresa basada en proyectos para el proceso productivo en un

año.

Producto Consumo

anual

Unidades de

medida física

Factor de emisión (Kg

CO2 eq/Un)

Kg de CO2 eq

Papel

común

9000 Kg 2,6 Kg de CO2

eq/Kg de

papel común

23400

Agua 388 m3 0,788 Kg de CO2

eq/m3 de agua

305,744

Tabla 22. Cantidad de recurso hídrico en m3 utilizado en la empresa basada en proyectos

Cantidad de recurso hídrico en m3 utilizado en la empresa basada en proyectos durante un

año.

Meses del

año

m3

Mayo 49

Junio

Julio 54

Agosto

Septiembre 92

Octubre

Noviembre 55

Diciembre

Enero 65

Febrero

Marzo 73

Abril

Total m3 388

Considerando el conocimiento de los trabajadores de la empresa en la zona administrativa y la

zona de producción se utilizan aproximadamente dos resmas de papel de 75 gr cada mes. De esta

manera serían 120 resmas de papel al año equivalentes a 9000 Kg de papel consumido al año y

23400 Kg de CO2. Por otro lado, se consideró el consumo de agua anual de la empresa dado en

m3, y su factor correspondiente en la determinando 305,744 Kg de CO2. Finalmente, el cálculo de

la huella de carbono de la empresa es de 23, 719 toneladas emitidas de dióxido de carbono,

correspondiente a la suma del consumo de energía y el consumo de productos.

67

Tabla 23. Huella de carbono de acuerdo a los alcances realizados.

Huella de carbono de acuerdo a los alcances realizados. Fuente: Las Autoras, 2016.

Alcances Ton de CO2 eq

Primer alcance: Consumo energético 7,26151

Segundo alcance: Consumo de productos 23705,744

Total huella de carbono anual 23713,004

El resultado obtenido en la Tabla 23, demuestra que la empresa objeto de estudio equivale al

0,013% del aporte de la huella de carbono de Colombia la cual es de 180.000.000 toneladas de

CO2 al año según (Buitrago et al., 2010).

5.2.3.3 Determinación de material particulado suspendido en la zona de producción.

Por último, para determinar la concentración de partículas suspendidas totales se realizó una

visita a la planta de producción para determinar la fuente fija principal la cual fue la zona de lijado

en donde se ubicó un recipiente a 4 metros de dicha zona y a 3 metros sobre el suelo. Se dejó el

recipiente por un periodo de 8 y 24 horas en donde se pesó el recipiente vacío y luego al haber

trascurrido el tiempo laboral; de igual manera se determinó el volumen del recipiente y se comparó

con la normatividad establecida. La normatividad colombiana utilizada fue la Resolución 610 de

2010 en donde se establecen los siguientes parámetros para la calidad del aire en zonas urbanas.

Tabla 24. Contaminantes que afectan la calidad del aire

Contaminantes que afectan la calidad del aire. Fuente: (Costa, 2010)

Contaminante Tiempo de

Exposición

Prevención

(mg/m3)

Alerta

(mg/m3)

Emergencia

(mg/m3)

PST 24 Horas 375 625 875

PM10 24 Horas 300 400 500

SO2 24 Horas 500 1000 1600

NO2 1 Hora 400 800 2000

O3 1 Hora 350 700 1000

CO 8 Horas 17000 34000 46000

Como la medición no hace referencia a la parte urbana sino dentro de una empresa se consultó

normatividad en el mundo y se encontró que el valor de partículas suspendidas totales para un

periodo de 8 horas es de un máximo de 5 mg/m3 para no afectar la salud de los trabajadores

68

(Ministerio de trabajo e inmigración & Instituto de seguridad e higiene en el trabajo, 2009).

Consecuentemente se obtuvieron los siguientes resultados:

Tabla 25. Datos recolectados de acuerdo a las partículas suspendidas en la zona de producción

Datos recolectados de acuerdo a las partículas suspendidas en la zona de producción. Fuente:

Las Autoras, 2016.

EMISIONES (PST mg/m3)

Peso de recipiente vacío (mg) 110000

Peso de recipiente transcurridas mg (8 horas) 110000,0001

Peso de recipiente transcurridas mg (24 horas) 110001,33

Diferencia de peso (8 horas) 0,00012

Diferencia de peso (24 horas) 1,33

Área del recipiente (m2 0,011309734

Volumen del recipiente (m3) 0,002431593

PST (mg/m3) 8 horas 4,935036996

PST (mg/m3) 24 horas 546,9666003

Según los datos recolectados se determinó las partículas suspendidas totales en dos periodos de

tiempo diferentes; en ambos el valor no significa amenaza, pero se encuentran muy cercanos a la

denotación de emergencia para lo cual se propone el programa de manejo ambiental en una ficha.

5.2.3.4 Plan de Manejo Ambiental

Para la mejorar de los impactos presentados anteriormente se generan dos fichas de plan de

manejo ambiental en donde se explica el procedimiento, técnicas y tecnologías que debe utilizar

la empresa para generar beneficios ambientales y económicos. Por último, se presenta un

cronograma con la puesta en marcha de las actividades y los indicadores de cumplimiento de cada

acción realizada.

69

Tabla 26. Plan de manejo ambiental

Plan de manejo ambiental de acuerdo al control del consumo de recursos y materiales para los

procesos productivos. Fuente: Las Autoras, 2016.

Programa Proyecto Objeto

PGR-1 Control del consumo energético para los procesos productivos

PRG-2 Manejo de material particulado en la zona de producción

PROYECTO: Control del consumo de recursos y materiales para los

procesos productivos

FICHA:

PGR 1

Objetivo:

Diseñar medidas de control del consumo energético en proceso de producción de muebles

Actividades que lo producen:

Consumo excesivo del recurso hídrico para el

funcionamiento de los equipos en la zona de

producción

Desarrollo de diversos proyectos al mismo tiempo

Épocas del año con incremento de demanda

Impactos ambientales a manejar:

Incremento de zonas desérticas

Cambios en los ecosistemas

Desplazamiento de poblaciones

Poca cobertura en la distribución

de energía en la población

Tipo de medida:

Control

Etapa de implementación:

Zona de producción (corte,

lijado, pintura)

Acciones a desarrollar:

Las áreas que serán intervenidas directamente serán las de corte, lijado y pintura; lugares donde

se encuentra el mayor gasto de energía por el uso de equipos de producción. La cantidad de

energía estimada para satisfacer las necesidades del personal en las diferentes áreas del proceso

es:

Número de Proyectos Kwh utilizados al año

1 Proyecto 3040.83

1-3 Proyectos al mismo tiempo 3487

Para poder realizar la estimación del consumo energético mensual y de esta manera utilizar los

requeridos anteriormente se debe contar con la siguiente información:

Se recopila la información energética que caracteriza a la empresa.

Se ubica el entorno en el que se elabora el diagnóstico.

Se obtienen los costos de las tarifas eléctricas.

Por cada proceso identificar las principales variables energéticas a medir en la empresa.

Conocer el factor de carga de cada operación teniendo en cuenta la siguiente ecuación:

70

Factor de carga=Demanda media de la operación

Demanda máxima de la operación

Demanda media=Consumo de energía

Horas de Operación

Según la tabla a continuación la empresa puede conocer si el factor de carga puede generar

grandes oportunidades, se puede mejorar o si las posibilidades de oportunidad son bajas.

Factor de Carga

Bajo es menor a 0.5 Grandes oportunidades

Mediano, entre 0.5 y 0.7 Se puede seguir mejorando

Alto, mayor a 0.7 Las oportunidades son bajas

Realizar los cambios correspondientes como:

Una vez finalizado el horario laboral apagar todas las luces exteriores de la empresa

exceptuándose las luces en los puestos de seguridad

Cambio en la ubicación de los puestos de trabajo para obtener un mayor aprovechamiento

de la luz del día

Apagar y desenchufar luces ociosas

Efectuar el debido mantenimiento de los equipos y luces dentro del proceso productivo

Instruir al personal del debido funcionamiento de los equipos y de la conciencia de ahorro

Técnicas y/o tecnologías utilizadas

Entre las técnicas y tecnologías utilizadas se deberá utilizar la herramienta de la Secretaría de

Ambiente llamada STORM User, debido a que utiliza los factores referentes a Colombia para

convertir el consumo de energía en toneladas de dióxido de carbono emitido.

Dicha herramienta deberá ser utilizada a lo largo de los meses para evaluar por medio de los

datos encontrados en facturas si se ha seguido con las especificaciones anteriormente descritas

en cuanto a los kilovatios requeridos en la operación.

La empresa podrá observar paso a paso el funcionamiento de la herramienta ingresando a la

siguiente guía informativa de la Secretaría de Ambiente: (Secretaria Distrital de Ambiente,

2013)

Cronograma de ejecución (meses):

Acciones a desarrollar Meses 1 2 3 4 5 6 7 8 9

1

0

1

1

1

2

Se recopila la información energética que

caracteriza a la empresa.

Se ubica el entorno en el que se elabora el

diagnóstico.

71

Se obtienen los costos de las tarifas eléctricas.

Por cada proceso identificar las principales

variables energéticas a medir en la empresa.

Conocer el factor de carga de cada operación.

Realizar los cambios correspondientes

Lugar de aplicación:

En la zona de producción (corte, lijado y pintura)

Responsable de la ejecución: El contratista Sighinolfi Group

Personal requerido:

La coordinación de este programa estará a cargo de un ingeniero ambiental con un grupo de

trabajo para implementar en campo las actividades, estará conformado por 5 personas técnicos

con experiencia en trabajo en campo.

Responsable del seguimiento

Ingeniero Ambiental

Indicadores de cumplimiento

Acciones Indicadores

Se recopila la información energética que caracteriza a

la empresa.

Recolección del 100% de los

datos necesarios para el estudio.

Se ubica el entorno en el que se elabora el diagnóstico. Selección y exposición reunión

zona seleccionada

Se obtienen los costos de las tarifas eléctricas. Informe de costos de las facturas

durante un periodo de un año

Por cada proceso identificar las principales variables

energéticas a medir en la empresa.

Realizar listado de chequeo de

máquinas con mayor uso diario

Conocer el factor de carga de cada operación. Factor de carga menos a 0,5:

Mayores oportunidades

Realizar los cambios correspondientes

Monitoreo mensual por parte del

ingeniero ambiental y su equipo

para los respectivos cambios

72

Tabla 27. Ficha de plan para el manejo de material particulado en la zona de producción

Ficha de plan para el manejo de material particulado en la zona de producción. Fuente: Las

Autoras, 2016.

PROYECTO: Manejo de material particulado en la zona de producción FICHA:

PGR 2

Objetivo:

Implementar técnicas adecuadas para el manejo de partículas suspendidas totales en la zona de

producción.

Actividades que lo producen:

Corte de las láminas de madera utilizadas para la

fabricación de muebles

Lijado de las láminas de madera desprendiendo

limadura y aserrín.

Aplicación de pintura en los muebles, compuestos

inmersos en dicho material

Impactos ambientales a manejar:

Afecciones en la salud de los

trabajadores

Acumulación de residuos sólidos

en áreas de trabajo (accidentalidad)

Las máquinas con las que se

trabaja se dañan por obstrucción.

Tipo de medida:

Control

Mitigación

Etapa de implementación:

Zona de producción (corte, lijado,

pintura)

Acciones a desarrollar:

Las áreas que serán intervenidas directamente serán las de corte, lijado y pintura; lugares donde

se encuentra una cantidad considerable de material particulado suspendido y afecta al personal.

El valor máximo establecido de partículas suspendidas totales en una jornada laboral de 8 horas

será de un valor inferior a 5 mg/m3.

Para poder realizar la estimación de material particulado en la empresa se deberán seguir los

siguientes pasos:

Ubicar el entorno en el cual se incorporarán mejoras.

Identificar el método y tecnologías a utilizar para conocer el estado actual de PST

Una vez identificado el entorno se escogerán fuentes fijas de emisión

Realizar charlas informativas a los trabajadores de acuerdo a las buenas practicas medio

ambientales y del proceso

Suministrar implementos de salud y seguridad en el trabajo

Incorporar aspiradoras industriales en las zonas de corte, lijado y pintura

Realizar monitoreos semestrales de PST en la empresa

Técnicas y/o tecnologías utilizadas

La técnica para la medición se realizará utilizando un recipiente de 20 cm de largo y

aproximadamente 10 cm de diámetro para poder recolectar la mayor cantidad de partículas sin

inconvenientes como el flujo de aire o movimiento. Seguido se ubicará el recipiente entre 3 a 5

73

metros de la fuente fija y desde 3 a 6 metros sobre el suelo. Se registrará el dato del peso del

recipiente transcurridas 24 horas y se determinará el volumen del recipiente para establecer la

concentración de PST dadas en mg/m3 según la normatividad colombiana (Costa, 2010).

Cronograma de ejecución (meses):

Acciones a desarrollar Meses 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Ubicar el entorno en el cual se incorporarán

mejoras.

Identificar el método y tecnologías a utilizar

para conocer el estado actual de PST

Una vez identificado el entorno se escogerán

fuentes fijas de emisión

Realizar charlas informativas a los

trabajadores de acuerdo a las buenas

practicas medio ambientales y del proceso

Suministrar implementos de salud y

seguridad en el trabajo

Incorporar aspiradoras industriales en las

zonas de corte, lijado y pintura

Realizar monitoreos semestrales de PST en

la empresa

Lugar de aplicación:

En la zona de producción (corte, lijado y pintura)

Responsable de la ejecución: El contratista Sighinolfi Group

Personal requerido:

La coordinación de este programa estará a cargo de un ingeniero ambiental con un grupo de

trabajo para implementar en campo las actividades, estará conformado por 5 personas técnicos

con experiencia en trabajo en campo.

Responsable del seguimiento

Ingeniero Ambiental

Indicadores de cumplimiento

Acciones Indicadores

Ubicar el entorno en el cual se incorporarán mejoras. Registro fotográfico de las zonas

con mayor material particulado

74

Identificar el método y tecnologías a utilizar para

conocer el estado actual de PST

Uso de matriz de expertos por

medio de búsqueda bibliográfica

Una vez identificado el entorno se escogerán fuentes

fijas de emisión

Lista de chequeo con máquinas

como fuentes fijas de emisión

Realizar charlas informativas a los trabajadores de

acuerdo a las buenas practicas medio ambientales y

del proceso

Toma de asistencia y evaluaciones

de dichas charlas

Suministrar implementos de salud y seguridad en el

trabajo

Informe de costos de la empresa

Amonestaciones de empleados por

uso de implementos de seguridad

Incorporar aspiradoras industriales en las zonas de

corte, lijado y pintura

Informe de costos de la empresa

Realizar monitoreos semestrales de PST en la

empresa

Mejora en la concentración de

material particulado suspendido.

75

6. Conclusiones

Actualmente las empresas requieren estar a la vanguardia en temas globales como la

competencia entre los diferentes campos y sectores; de esta manera deben sumergirse en el cambio

generado por la globalización y las consecuencias de ello como los posibles riesgos que trae

consigo este avance y desarrollo, por esta razón se planteó el modelo de gestión verde para la

empresa Sighinolfi Group; el propósito de generar mejoras en la organización y en pro del medio

ambiente. De acuerdo con lo anterior, el presente proyecto de investigación propone mejoras en la

cadena de suministro en la empresa basada en proyectos; de manera que se desarrollaron tres

diferentes modelos correlacionados de tipo operacional, táctico y estratégico contribuyendo a la

sustentabilidad de la empresa y sostenibilidad del medio ambiente, logrando cumplir metas a largo,

mediano y corto plazo.

Los modelos planteados se escogieron alrededor de un enfoque verde para mejorar la cadena

de suministro de la empresa objeto de estudio, cada uno de los escenarios contemplan procesos de

la empresa a mejorar y se proponen soluciones a partir de los conocimientos adquiridos en

ingeniería industrial. El modelo de tipo operacional se centró en las operaciones del día a día y los

impactos ambiental que ocasionan por el procesamiento de los muebles, seguidamente el modelo

de tipo táctico fue direccionado hacia el proceso de aprovisionamiento considerando criterios

verdes para la selección de proveedores y por último el modelo estratégico se enfocó en servicios

adicionales que puede ofrecer la empresa al realizar alianzas con centros reciclaje y eliminación

con una generación de ganancias de tipo ambiental y económicas de aproximadamente $1.348.550

de pesos.

Para poder entender la estructura de la cadena de suministro se realizó la caracterización de la

misma, en donde se utilizó como herramienta una entrevista a funcionarios de la empresa objeto

de estudio, de esta manera se conocieron las entradas, procesos y salidas en cada una de las

actividades de la organización. Se determinó la cadena de suministro de la empresa que inicia con

entradas de materias primas como madera y accesorios metálicos, seguido por un proceso de

transformación y por último como producto se encuentra el mueble requerido por el cliente; la

cadena de suministro cuenta con un nivel de distribución porque no presenta intermediarios como

centros de ventas, el tipo de cadena de suministro identificada en la empresa basada en proyectos

es sincronizada puesto que todos los actores de la cadena poseen información a tiempo real como

materiales requeridos, ubicación de muebles de acuerdo al transporte, entre otros.

De este modo, se pudo diseñar un modelo con tres escenarios relacionados desde el enfoque

verde, para la mejora de la cadena de suministro en donde se tuvieron en cuenta el

aprovisionamiento y la selección de proveedores, las actividades diarias durante el proceso

productivo y los impactos ambientales al hacer uso de los recursos naturales y finalmente la

inclusión de la prestación de un nuevo servicio teniendo en cuenta la logística inversa, para generar

una nueva cadena de valor de los residuos.

76

El escenario estratégico permite renovar y fortalecer las relaciones con los clientes,

fidelizándolos y prestándoles servicios adicionales como el manejo de la disposición final de sus

residuos; posibilitando una nueva cadena de valor en donde se favorece la imagen de la empresa

al reducir la contaminación por residuos sólidos, alargar la vida útil de productos y la mejora en el

control eficiente de materiales y desechos residuales procedentes de la empresa objeto de estudio.

El modelo de optimización de logística inversa desarrollado en el numeral 5.2.1, este modelo

se centró en ciudades donde se han realizado proyectos en los últimos dos años Miami, Panamá y

Colombia. El modelo de logística inversa propuesto hace posible la recuperación del valor

económico de los productos fuera de uso (estanterías o muebles), y representa también una

oportunidad de rentabilidad económica para la empresa.

En el modelo planteado de optimización de logística inversa, su desarrollo puede generar una

ganancia económica aproximadamente de $1.348.000 al realizar la respectiva disposición final de

14.500 Kg de productos terminados; este modelo se puede modificar las cantidades, costos y

lugares de ubicación según cada proyecto.

El escenario táctico presentado en el numeral 5.2.2, posee un enfoque verde al incorporar

criterios de selección amigables con el ambiente, generando que la empresa sea catalogada como

una organización socialmente responsable; con el objetivo de seleccionar proveedores que mejoren

la capacidad potencial para proporcionar los productos requeridos en las condiciones óptimas.

Como resultados del modelo, se obtuvo que al comparar los criterios los que alcanzaron una

mayor ponderación a la hora de la selección de proveedores fueron materias primas verdes con un

26% al igual que la calidad. Para la materia prima de madera el proveedor seleccionado fue el 3

con una ponderación del 37% sobre los demás proveedores y criterios de selección de materias

primas con un 63%, seguido por factores operacionales con un 54%.

Para la materia prima de metálicos el proveedor elegido fue el proveedor 4 con un 52%,

teniendo en cuenta los criterios de selección de reconocimiento externo con un 47%, factores

organizacionales de 33% y por último la responsabilidad empresarial con un 32%. En el numeral

5.2.3, se encuentra ubicado el escenario operacional el cual generó un amplio conocimiento de los

impactos que generaba la empresa al ambiente los cuales fueron consumo del recurso hídrico y las

emisiones considerándose críticos y se pudo realizar planteamientos para prevenir y mitigar dichos

aspectos, comparándolos con la normatividad nacional e internacional.

Se pudo obtener la cuantificación de la huella ecológica, se estableció el consumo anual de agua

y de energía de la organización los cuales fueron 23713 Ton de Dióxido de Carbono al año, 388

m3 de agua utilizada al año y 36490 Kwh al año correspondientemente. Adicionalmente se

determinó las emisiones de material particulado emitidas diariamente en una jornada laboral de 8

horas, en donde dicho valor (4.93 mg/m3) se aproxima al valor máximo de los 5 mg/m3;

77

El modelo de cuantificación de la huella de carbono, generó un plan de manejo ambiental en

donde se desarrollan dos fichas que brindan a la empresa las directrices para llevar a cabo mejoras;

de manera que se mitiguen y controlen los impactos con respecto al consumo excesivo del recurso

hídrico para el funcionamiento de las máquinas y equipos; emisiones de material particulado.

El modelo de gestión verde para la cadena de suministro que reúne los tres escenarios

planteados (estratégico, táctico, operacional) sirvió como punto de partida para la realización de

estrategias en pro del medio ambiente y el beneficio económico de la empresa, de manera que se

realizó una configuración en la cadena de suministro actual de la empresa basada en proyectos.

Se plantearon estrategias como la realización de alianzas con otras entidades para implementar

la prestación de nuevos servicios, igualmente se presentó la disminución del riesgo en el

aprovisionamiento, el control y mitigación de los impactos ambientales y para finalizar se realizó

un plan de manejo ambiental para disminuir la huella ecológica; con el fin de direccionar el rumbo

de la empresa en el mercado nacional e internacional y mejorar su gestión en la cadena de

abastecimiento.

Por medio del modelo de gestión verde planteado se podría llegar al mejoramiento de la

estructura actual de la cadena de suministro, presentando mejores relaciones con proveedores y

clientes finales mediante los escenarios estratégicos y tácticos explicados anteriormente en los

numerales 5.2.1 y 5.2.2, en donde se muestran un modelo de logística inversa determinando

centros de acopio y/o eliminación como servicio adicional a los clientes de la empresa basada en

proyectos y la selección de proveedores con un enfoque verde; alternativas que podrían posicionar

la marca en el mercado debido a las preferencias de los clientes al ofrecer servicios extra, productos

de calidad y medio ambiente sostenibles.

El modelo de gestión verde en la cadena de suministro planteado y sus estrategias fueron

revisadas por la empresa objeto de estudio para la validación de la pertinencia, factibilidad y

viabilidad de cada uno de los escenarios; en donde se cumplió con los objetivos descritos desde un

inicio para posibles mejoras en la empresa basada en proyectos en un futuro; finalmente, las

mejoras abarcan beneficios económicos organizacionales y ambientales que trae consigo la

aplicación de los modelos en la empresa.

78

7. Recomendaciones

Se recomienda a la empresa basada en proyectos tener un registro de los proyectos y clientes, de

igual manera de los materiales y cantidades utilizadas, pasados seis meses se propone a la empresa

llamar a dichos clientes para ofrecer servicios adicionales en donde la empresa recoja materiales

que pueden servirles para otros proyectos y disminuyan costos adicionales. El tiempo propuesto

es de seis meses debido a que las instalaciones y muebles cambian al pasar las temporadas.

La empresa en proyectos futuros deberá contemplar evaluaciones hacia los proveedores que

trabajan actualmente en conjunto con la organización; para la aplicación de dichas evaluaciones

se deberá contar con una base de datos que reúna la información de cada uno de dichos proveedores

y de esta manera realizar una gestión eficiente en sus evaluaciones.

No obstante, en el aspecto operacional se recomienda a la organización realizar monitoreos de

todas las actividades de la empresa de manera que se cuantifique constantemente la huella de

carbono en la empresa y las emisiones de material particulado para realizar mejoras de acuerdo a

la salud de los trabajadores; aquella medición se puede cuantificar con los recibos de agua y luz

de cada uno de los meses; por tal razón en el numeral 5.2.3.4 se presenta el plan de manejo

ambiental donde se dictan las disposiciones específicas para minimizar los impactos ambientales

considerando dentro de ellos a la sociedad. Se aconseja a la empresa, en caso en que se compren

vehículos para la distribución de sus productos cuantificar las emisiones de carbono al ambiente y

seguir el mismo plan de manejo.

79

8. Bibliografía

Abarca, C. (2013). Propuesta de mejora en la cadena de suministro en una concretera. Instituto

Politécnico Nacional. Retrieved from

http://148.204.210.201/tesis/1384285455972TESISCESARA.pdf

Aktar Demirtas, E., & Ustun, O. (2009). Analytic network process and multi-period goal

programming integration in purchasing decisions. Computers and Industrial Engineering

Journal, 56(2), 677–690. http://doi.org/10.1016/j.cie.2006.12.006

Altuntaşa, C., & Tunab, O. (2013). Greening logistics centers : the evolution of industrial buying

criteria towards green. The Asian Journal of Shipping and Logistics, 29(1), 59–80.

http://doi.org/10.1016/j.ajsl.2013.05.004

Álvarez Gil, M. J., Burgos Jiménez, J., & Céspedes Lorente, J. J. (2001). An analysis of

environmental management, organizational context and performance of Spanish hotels.

Omega International Journal of Management Science, 29(6), 457–471.

http://doi.org/10.1016/S0305-0483(01)00033-0

Alvaréz, S. (2015). Cuadernos de la Sociedad Española de Ciencias Forestales y Producto con

Enfoque Híbrido : Mejoras en el Método Compuesto de las Cuentas Contables (Vol. 384).

Arango, A. M. (2015). Huella de carbono y aproximación a la definición de sostenibilidad del

recurso Guadua. Caso de estudio finca Yarima Pereira. Universidad Tecnológica de

Pereira. Retrieved from

http://repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/11059/6031/1/577276A662.pdf

Arboleda Velez, G. (2013). Evaluación de proyectos empresariales. In Proyectos: identificación,

formulación, evaluación y gerencia. (Segunda ed, p. 410). Editorial Alfaomega.

Arquitects’ Council of Europe. (2015). 13 th Economic Trends Survey of the Architects ’ Council

of Europe. Retrieved from http://ace-

cae.eu/fileadmin/New_Upload/7._Publications/Press_Release/2015/13-

_Economic_Trends_Survey_-_January2015.pdf

Ballou, R. H. (1997). Business logistics importance and some research opportunities. Gestão E

Produção, 4(2), 117–129. http://doi.org/10.1590/S0104-530X1997000200001

Banco de la Republica. (2015). Sectores Economicos. Retrieved from

http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/economia/sectores_economicos

Barber, C. (2009, May 24). Expansión en alianza con CNN. ¿Sostenibilidad O Sustentbilidad?

Retrieved from http://expansion.mx/actualidad/2009/05/22/sostenibilidad-o-sustentabilidad

80

Bayazit, O. (2006). Use of analytic network process in vendor selection decisions.

Benchmarking: An International Journal, 13(5), 566–579. Retrieved from

http://www.emeraldinsight.com/doi/abs/10.1108/14635770610690410

Bohorquez Vásquez, E. C., & Puello Fuentes, R. A. (2013). Diseño de un modelo de gestión

logística para mejorar la eficiencia organizacional de la empresa Coralinas & Pisos SA,

Corpisos SA en el municipio de Turbaco, Bolivar. Universidad de Cartagena. Retrieved

from http://docplayer.es/4624875-Diseno-de-un-modelo-de-gestion-logistica-para-mejorar-

la-eficiencia-organizacional-de-la-empresa-coralinas-pisos-s-a-corpisos-s-a.html

Bresnen, M., Goussevskaia, A., & Swan, J. (2004). Embedding new management knowledge in

project-based organizations. Organization Studies Journal, 25(9), 1535–1555.

http://doi.org/10.1177/0170840604047999

British Standards Institution. (2016). Asociación española para la calidad. Retrieved January 1,

2016, from http://www.aec.es/web/guest/centro-conocimiento/norma-pas-2050

Bruno, G., Esposito, E., Genovese, A., & Passaro, R. (2012). AHP-based approaches for supplier

evaluation: problems and perspectives. Journal of Purchasing and Supply Management,

18(3), 159–172. http://doi.org/10.1016/j.pursup.2012.05.001

Buitrago, D., Cabrera, M., Cardona, M. C., Castillo, S., Duarte, M., Gutiérrez, M. M., … Yepes,

L. (2010). Capitulo 2. Inventario nacional de gases de efecto invernadero. Segunda

comunicación nacional ante la convención marco de las Naciones Unidas sobre cambio

climático. Bogotá, Colombia. Retrieved from

http://www.ideam.gov.co/documents/40860/219937/2a+Comunicación+Capítulo+2.pdf/81b

221d1-1823-4a0b-adbd-d8b85f1b846c

Calomarde, J. (2005). EBOOK - Marketing ecológico. Madrid, España. Retrieved from

http://www.relec.es/archivos/sostenibilidad/Jose_V_Calomarde_W.pdf

Caño, A., & Cruz, M. (2007). Construcción y arquitectura industrial: conceptos básicos.

Coruña, España. Retrieved from http://www.ii.udc.es/CAI/docs/Capitulo01/CAI-

ConceptosBasicos.pdf

Carter, C. R., & Ellram, L. M. (1998). Reverse logistics: a review of the literature and framework

for future investigation. Journal of Business Logistics, 19(1), 85–102. Retrieved from

http://www.library.northwestern.edu/li.../services/document-delivery-ill-services

Cebeci, U. (2009). Fuzzy AHP-based decision support system for selecting ERP systems in

textile industry by using balanced scorecard. Expert Systems with Applications Journal,

36(5). Retrieved from

http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0957417408008452

81

Chaabane, A., Ramudhin, A., & Paquet, M. (2012). Design of sustainable supply chains under

the emission trading scheme. International Journal of Production Economics, 135(1), 37–

49. http://doi.org/10.1016/j.ijpe.2010.10.025

Chacón, D., & Martínez, B. (2010). Los derechos humanos y el problema del desarrollo

sustentable: una visión desde los países del sur. Revista Alegatos, 74, 183–202. Retrieved

from http://www.azc.uam.mx/publicaciones/alegatos/pdfs/67/74-09.pdf

Chan, F. T. S., & Chan, H. K. (2010). An AHP model for selection of suppliers in the fast

changing fashion market. International Journal of Advanced Manufacturing Technology,

51(9-12), 1195–1207. http://doi.org/10.1007/s00170-010-2683-6

Cheraghi, S. H., Dadashzadeh, M., & Subramanian, M. (2004). Critical success factors for

supplier selection: an update. Journal of Applied Business Research, 20(2), 91–108.

Retrieved from cluteinstitute.com/ojs/index.php/JABR/article/download/.../2186

Chin, T. A., Hamid, A. B. A., Rasli, A., & Baharun, R. (2012). Adoption of supply chain

management in SMEs. Procedia - Social and Behavioral Sciences Journal, 65(1), 614–619.

http://doi.org/http://dx.doi.org/10.1016/j.sbspro.2012.11.173

Chin, T. A., Tat, H. H., & Sulaiman, Z. (2015). Green supply chain management, environmental

collaboration and sustainability performance. Procedia CIRP Journal, 26, 695–699.

http://doi.org/10.1016/j.procir.2014.07.035

Chopra, S., & Meindl, P. (2008). Administración de la cadena de suministro. (L. M. Cruz

Castillo, Ed.) (3° Edición). México: Pearson.Prentice Hall. Retrieved from

http://datateca.unad.edu.co/contenidos/104005/AVA_2015-

1/BIBLIOGRAFIA/Administracion_de_la_cadena_de_suministro._Estrategia_Planeacio.pd

f

Conesa, V. (2006). Guía metodológica para la evaluación del impacto ambiental. Evaluación de

impacto ambiental. Madrid, España. Retrieved from

http://200.38.34.3/documentos/varios/guia_metodologica_impacto_ambiental.pdf

Costa, C. Resolución número 610 (24 de marzo de 2010), Ministerio de Ambiente Vivienda y

Desarrollo Territorial 1–8 (2010). Colombia. http://doi.org/>>>>Z’1FG

Council of Logistics Managment. (1985). Rules of council of supply chain management

professionals. Retrieved from https://cscmp.org/supply-chain-management-definitions

Dadashian, F., Shakibfar, S., & Zarandi, M. F. (2007). Strategic alliance for core competencies

improvement in textile industries. International Journal of Engineering Management and

Economics, 2(2), 98–107. Retrieved from

http://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/17509653.2007.10671013

82

De Boer, L., Labro, E., & Morlacchi, P. (2001). A review of methods supporting supplier

selection. European Journal of Purchasing & Supply Management, 7(2), 75–89.

http://doi.org/10.1016/S0969-7012(00)00028-9

Deshpande, A. R. (2012). Supply chain management dimensions, supply chain performance and

organizational performance: an integrated framework. International Journal of Business

and Management, 7(8), 2–19. http://doi.org/10.5539/ijbm.v7n8p2

Dikson, G. (1966). An analysis of vendor selection: systems and decisions. Journal of

Purchasing, 2(1), 5–17. Retrieved from https://www.scopus.com/record/display.uri?eid=2-

s2.0-84961922894&origin=inward&txGid=0

Espacio Pyme. S.A. (2003). Scm – gestion de la cadena de suministro índice 1. Retrieved from

http://www.cambrasabadell.org/Att/files/doc804_1_22_22042004140144.pdf

Espíndola, C., & Valderrama, J. O. (2012a). Huella de carbono. Parte 1: conceptos, métodos de

estimación y complejidades metodológicas. Revista Información Tecnológica, 23(1), 163–

176. http://doi.org/10.4067/S0718-07642012000100017

Espíndola, C., & Valderrama, J. O. (2012b). Huella de carbono. Parte 2: la visión de las

empresas, los cuestionamientos y el futuro. Revista Información Tecnológica, 23(1), 177–

192. http://doi.org/10.4067/S0718-07642012000100018

Florez, R. (2007). Strategic supplier selection in the added-value perspective: ACI approach.

Information Sciences Joournal, 177(5), 1169–1179. http://doi.org/10.1016/j.ins.2006.08.009

Gaitán, L. F. (2010). El desarrollo sustentable en América latina: entre la incertidumbre y la

realidad. Educación ambiental y universidad, México, Universidad de Guadalajara.,

México. Retrieved from http://132.248.9.195/ptd2010/enero/0652875/0652875_A1.pdf

Garcia, M. (2001). Cap II: Cadenas de Suministro. Retrieved June 5, 2015, from

http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lad/garcia_m_f/capitulo2.pdf

Ghodsypour, S., & O’Brien, C. (1998). A decision support system for supplier selection using an

integrated analytic hierarchy process and linear programming. International Journal of

Production Economics, 56/57, 199–212. Retrieved from

http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0925527397000091

González Benito, J. (2006). Efectos competitivos de la integración estratégica de la gestión de

compras. Universia Business Review, 12, 10–21. Retrieved from

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=43301202

Govindan, K., Rajendran, S., Sarkis, J., & Murugesan, P. (2015). Multi criteria decision making

approaches for green supplier evaluation and selection: a literature review. Journal of

Cleaner Production, 98, 66–83. http://doi.org/10.1016/j.jclepro.2013.06.046

83

Govindan, K., Soleimani, H., & Kannan, D. (2014). Reverse logistics and closed-loop supply

chain: a comprehensive review to explore the future. European Journal of Operational

Research, 240(3), 603–626. http://doi.org/10.1016/j.ejor.2014.07.012

Guarnieri, P., Sobreiro, V. A., Nagano, M. S., & Marques Serrano, A. L. (2015). The challenge

of selecting and evaluating third-party reverse logistics providers in a multicriteria

perspective: a brazilian case. Journal of Cleaner Production, 96, 209–219.

http://doi.org/10.1016/j.jclepro.2014.05.040

Gupta, S., & Palsule-Desai, O. D. (2011). Sustainable supply chain management: review and

research opportunities. IIMB Management Review, 23(4), 234–245.

http://doi.org/10.1016/j.iimb.2011.09.002

Gutiérrez, F., & Montoya, L. M. (2014). La huella de carbono como herramienta para lograr una

producción sostenible en un cultivo de flores ubicado en la sabana de Bogotá. Journal of

Technology, 13, 73–86. Retrieved from

http://www.uelbosque.edu.co/sites/default/files/publicaciones/revistas/revista_tecnologia/vo

lumen13_numeroespecial/09-Articulo7-Rev_Tec_UB_Vol-13_Num-Especial.pdf

Haldar, A., Banerjee, D., Ray, A., & Ghosh, S. (2012). An integrated approach for supplier

selection. Procedia Engineering Journal, 38, 2087–2102.

http://doi.org/10.1016/j.proeng.2012.06.251

Handfield, R., Walton, S. V., Sroufe, R., & Melnyk, S. a. (2002). Applying environmental

criteria to supplier assessment: a study in the application of the analytical hierarchy process.

European Journal of Operational Research, 141(1), 70–87. http://doi.org/10.1016/S0377-

2217(01)00261-2

Hasan M A, S. R. S. J. (2008). Supplier selection in an agile manufacturing environment using

data envelopment analysis and analytical network process. International Journal of

Logistics Systems and Management, 4(5), 523–550.

http://doi.org/10.1504/IJLSM.2008.017599

Herrera Umaña, M. F., & Osorio Gómez, J. C. (2006). Modelo para la gestión de proveedores

utilizando AHP. Revista Estudios Gerenciales, 99, 69–88. http://doi.org/10.1016/S0123-

5923(13)70015-9

Ho, W., Xu, X., & Dei, P. K. (2010). Multi-criteria decision making approaches for supplier

evaluation and selection : a literature review. European Journal of Operational Research,

202(1), 16–24. Retrieved from

http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0377221709003403

Hobday, M. (2000). The project-based organisation: an ideal form for managing complex

products and systems? Research Policy Journal, 29(7-8), 871–893.

http://doi.org/10.1016/S0048-7333(00)00110-4

84

Hong, S., Kamaruddin, D., & Kamaruddin, S. (2012). Selection of optimal maintenance policy

by using fuzzy multi criteria decision making method. International Journal Operations

and Production Management. Retrieved from http://ieomsociety.org/ieom2012/pdfs/106.pdf

Hsu, C.-C., Liou, J., & Chuang, Y.-C. (2013). Integrating DANP and modified grey relation

theory for the selection of an outsourcing provider. Retrieved from Expert Systems with

Applications, 40(6), 2297–2304. Retrieved from

http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0957417412011645

Hsu, P.-F., & Hsu, M.-C. (2008). Optimizing the information outsourcing practices of primary

care medical organizations using entropy and TOPSIS. Quality and Quantity Journal, 42,

181–201. http://doi.org/10.1007/s11135-006-9040-8

Iriarte García, I. (2013). Memoria de prácticas en la empresa 1A Ingenieros: “cálculo de la

huella de carbono de 1A ingenieros mediante las metodologías MC3 y del GHG protocol.”

Universidad de Valladolid. Retrieved from

http://uvadoc.uva.es/bitstream/10324/8547/1/TFM-I-115.pdf

ISO ICONTEC. (2013). ISO. Retrieved January 1, 2013, from

https://www.iso.org/obp/ui/#iso:std:iso:ts:14067:ed-1:v1:en

Kokangul, A., & Susuz, Z. (2009). Integrated analytical hierarch process and mathematical

programming to supplier selection problem with quantity discount. Applied Mathematical

Modelling Journal, 33(3), 1417–1429. http://doi.org/10.1016/j.apm.2008.01.021

Krajewski, L. J., Ritzman, L. P., & Malhotra, M. K. (2008). Administración de operaciones.

Procesos y cadenas de valor. (L. M. Cruz, Ed.)Revista información tecnológica (8°

Edición). México: Pearson.Prentice Hall. http://doi.org/10.4067/S0718-

07642009000500001

Lee, J. W., & Kim, S. H. (2000). Using analytic network process and goal programming for

interdependent information system project selection. Computers and Operations Journal,

27, 367–382. Retrieved from

http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S030505489900057X

Leong, G. K., Snyder, D. L., & Ward, P. T. (1990). Research in the process and content of

manufacturing strategy. Omega International Journal of Management Science, 18(2), 109–

122. Retrieved from http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/030504839090058H

Li, D. F., & Wan, S. P. (2014). Fuzzy heterogeneous multiattribute decision making method for

outsourcing provider selection. Expert Systems with Applications Journal, 41(6), 3047–

3059. http://doi.org/10.1016/j.eswa.2013.10.036

Linton, J., Klassen, R., & Jayaraman, V. (2007). Sustainable supply chains: an introduction.

Journal of Operations Management, 25(6), 1075–1082. Retrieved from

http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0272696307000149

85

Liou, J. J. H., Wang, H. S., Hsu, C. C., & Yin, S. L. (2011). A hybrid model for selection of an

outsourcing provider. Applied Mathematical Modelling Journal, 35(10), 5121–5133.

http://doi.org/10.1016/j.apm.2011.04.020

Liou, J. J. H., Yeh, W.-C., Lo, Y.-C., & Lin, C.-L. (2009). Developing a hybrid multi-criteria

model for selection of outsourcing providers. Expert Systems with Applications Journal,

37(5), 3755–3761. Retrieved from

http://www.isahp.org/2009Proceedings/Final_Papers/45_LiouYehLoLin_Hybrid_MCDM_f

or_Outsourcing_REV_FIN.pdf

Luthra, S., Kumar, V., Kumar, S., & Haleem, A. (2011). Barriers to implement green supply

chain management in automobile industry using interpretive structural modeling technique-

an indian perspective. Journal of Industrial Engineering and Management, 4(2), 231–257.

http://doi.org/10.3926/jiem.2011.v4n2.p231-257

Masoumik, S. M., Abdul-rashid, S. H., Olugu, E. U., Ariffin, R., & Ghazilla, R. (2015). A

strategic approach to develop green supply chains. Procedia CIRP Journal, 26, 670–676.

http://doi.org/10.1016/j.procir.2014.07.091

Matos, G., & Wagner, L. (1998). Consumption of materials in the United States. Annual Review

of Environment and Resources, 1–9. Retrieved from https://pubs.usgs.gov/annrev/ar-23-

107/aerdocnew.pdf

Melo, V., Rodríguez, C., Feo, J. V., Avendaño, Á., & Pulido, O. (2005). Los Sectores

Económicos. In Nuevo Identidades 5 (pp. 63–64). Editoral Norma S.A. Retrieved from

https://books.google.com.co/books?id=peN2WXwJfHgC&pg=PA63&dq=sector+primario+

dela+economia&hl=es&sa=X&redir_esc=y#v=onepage&q=sector primario dela

economia&f=false

Memari, A., Rahman, A., Rahim, A., & Binti, R. (2015). An integrated production distribution

planning in green supply chain : a multi-objective evolutionary approach. Procedia CIRP

Journal, 26, 700–705. http://doi.org/10.1016/j.procir.2015.03.006

Messelbeck, J. (1999). Greening the health care supply chain: Triggers of change, models for

success. Corporate Environmental Strategy, 6(1), 39–45. http://doi.org/10.1016/S1066-

7938(00)80005-6

Ministerio de trabajo e inmigración, & Instituto de seguridad e higiene en el trabajo. (2009). El

polvo de la madera : riesgo laboral y su prevención. Madrid, España. Retrieved from

http://portal.ugt.org/saludlaboral/publicaciones/manual_estudio/2010-04.pdf

Modi, S., & Mabert, B. (2006). Supplier development: improving supplier performance through

knowledge transfer. Journal of Operations and Production Management, 25(1), 42–64.

Retrieved from http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0272696306000040

86

Montoya, A. (Universidad N. D. C., Montoya, I. (Universidad N. D. C., & Castellanos, O.

(Universidad N. D. C. (2010). Situación de la competitividad de las Pyme en Colombia :

elementos actuales y retos Current competitiveness of Colombian SMEs : determining

factors and future challenges. Revista Agronomía Colombiana, 28(1), 107–117. Retrieved

from http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/agrocol/rt/printerFriendly/17600/37350

Morley, M. (2015). ¿Cuál es la diferencia entre las organizaciones basadas en proyectos y las no

basadas en proyectos? Retrieved September 3, 2015, from http://pyme.lavoztx.com/cul-es-

la-diferencia-entre-las-organizaciones-basadas-en-proyectos-y-las-basadas-en-proyectos-

13116.html

Nielsen, I. E., Banaeian, N., Golinska, P., Mobli, H., & Omid, M. (2014). Green supplier

selection criteria: from a literature review to a flexible framework for determination of

suitable criteria. In P. Golinska (Ed.), Logistics operations, supply chain management and

sustainability (pp. 611–618). http://doi.org/10.1007/978-3-319-07287-6

Ocampo Gaviria, J. A., Hommes Rodríguez, R., & Gaviria Trujillo, C. Ley 99 de 1993 (1993).

Retrieved from http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=297

Oficina comercial de Prochile. (2011). Estudio de Mercado Servicio de Arquitectura en

Colombia. Retrieved March 2, 2016, from http://www.prochile.gob.cl/wp-

content/files_mf/documento_04_29_11180044.pdf

Ortega, M. A. (2008). Utilización de métodos cuantitativos para el análisis de problemas de

localización en logística inversa. Universidad Politécnica de Madrid. Retrieved from

http://oa.upm.es/1738/1/MIGUEL_ANGEL_ORTEGA_MIER.pdf

Osorio Valencia, É. (2005). Gestión financiera empresarial: contexto y casos colombianos. In S.

Marken (Ed.), Gestión financiera empresarial: contexto y casos colombianos (1° Edición,

pp. 101–103). Editorial Pontificia Universidad Javeriana. Retrieved from

https://books.google.com.co/books?id=s8O5uBit-

poC&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=fa

lse

Pardo, C. I. (2012). Selección de tecnologías más limpias. Retrieved August 14, 2016, from

http://datateca.unad.edu.co/contenidos/358029/ContenidoLinea/

Penela, A. (2009). El MC3 una alternativa metodologica para estimar la huella corporativa del

carbono (HCC). Revista Desarrollo Local Sostenible, 2(5), 1–16. Retrieved from

http://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3037535.pdf

Poschen, P. (2014). Empresas sostenibles : creación de más y mejores empleos. Suiza. Retrieved

from http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_emp/---

ed_emp_msu/documents/publication/wcms_185282.pdf

87

Quevedo, G. E. (2010). Módulo de fundamentos de economía. Bogotá D.C. Retrieved from

http://datateca.unad.edu.co/contenidos/102003/102003-

201301/MODULO_FUNDAMENTOS_DE_ECONOMIA_102003.-_.pdf

Quezada, R., Hsieh, T., & Valderrama, J. O. (2013). Determinación de la Huella del Carbono

mediante el Método Compuesto de las Cuentas Contables (MC3) para una Empresa

Vitivinícola en Chile. Revista Información Tecnológica, 24(4), 3–4.

http://doi.org/10.4067/S0718-07642013000400002

Rajoy Brey, M. Modificación del real decreto 665 / 1997 , de 12 de Mayo. (2007). España.

Retrieved from

http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Normativa/TextosLegales/RD/1997/665_97/PDF

s/realdecreto6651997de12demayosobrelaprotecciondelostra.pdf

Ranganathan, J., Dave, M., Koch, J., & Bhatia, P. (2006). Protocolo de gases efecto invernadero.

Retrieved from www.ghgprotocol.org/files/ghgp/public/protocolo_de_gei.pdf

Rozo, Entrevista personal. (2016, Abril 21). Entrevista funcionario Sighinolfi Group. Bogotá,

Colombia.

Rubio Lacoba, S. (2003). El sistema de logística inversa en la empresa: análisis y aplicaciones.

Universidad de Extremadura. Retrieved from biblioteca.unex.es/tesis/8477236135.PDF

Rubio, S., Chamorro, A., & Miranda, F. (2008). Characteristics of the research on reverse

logistics. International Journal of Production Research, 46(4), 1099–1120. Retrieved from

http://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/00207540600943977

Saaty, R. W. (1980). The analytic hierarchy process: what it is and how it is used, 9(3-5), 161–

176. Retrieved from http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/0270025587904738

Sarkar, A., & Mohapatra, P. K. J. (2006). Evaluation of supplier capability and performance: a

method for supply base reduction. Journal of Purchasing and Supply Management, 12(3),

148–163. http://doi.org/10.1016/j.pursup.2006.08.003

Sarkis, J. (1999). How green is the supply chain? Practice and research. SSRN Electronic

Journal, (August), 1–40. Retrieved from

http://www.researchgate.net/publication/228285308_How_Green_is_the_Supply_Chain_Pr

actice_and_Research/file/3deec5177c79f8a809.pdf

Sarkis, J., & Srinivas, T. (2002). A model for strategic supplier selection. Journal of Supply

Chain Management, 38(1), 18–28. Retrieved from

http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1745-

493X.2002.tb00117.x/epdf?r3_referer=wol&tracking_action=preview_click&show_checko

ut=1&purchase_referrer=www.google.com.co&purchase_site_license=LICENSE_DENIED

88

Secretaria Distrital de Ambiente. (2013). Guía para la elaboración del informe de huella de

carbono corporativa en entidades públicas del distrito capital. Bogotá D.C. Retrieved from

http://www.ambientebogota.gov.co/en/c/document_library/get_file?uuid=015755de-1e95-

49fb-8c7c-667c4fb398fa&groupId=10157

Secretaría Distrital de Ambiente. (2006). Modelo de envío y consulta en internet. Retrieved June

9, 2016, from https://www.secretariadeambiente.gov.co/stormWeb/

Seman, N. A. A., Zakuan, N., Jusoh, A., Arif, M. S. M., & Saman, M. Z. M. (2012). The

relationship of green supply chain management and green innovation concept. Procedia -

Social and Behavioral Sciences Journal, 57, 453–457.

http://doi.org/10.1016/j.sbspro.2012.09.1211

Shetty, B. (1990). Approximate solutions to large scale capacitated facility location problems.

Applied Mathematics and Computation Journal, 39(2), 159–175.

http://doi.org/10.1016/0096-3003(90)90029-3

Sighinolfi, C. (Sighinolfi G. (2015a). El arte de crear. Retrieved from

http://sighinolfi.net/proyectos/el-arte-de-crear/

Sighinolfi, C. (Sighinolfi G. (2015b). Quienes somos. Retrieved from

http://sighinolfi.net/quienes-somos/

Simpson, D., Power, D., & Samson, D. (2007). Greening the automotive supply chain: a

relationship perspective. International Journal of Operations and Production Management,

27(1), 28–48. http://doi.org/10.1108/01443570710714529

Sohrabia, Mohammad Saleh Fattahib, P., & Kheirkhahb, Amir saman Esmaeilian, G. (2014).

Supplier selection in three echelon supply chain and vendor managed inventory model

under price dependent demand condition. International Journal of Supply and Operations

Management, 2(4), 1079–1101.

Srivastava, S. k. (2007). Green supply-chain management: A state-of-the-art literature review.

International Journal of Management Reviews, 53–80. Retrieved from

https://www.researchgate.net/publication/227668930_Green_Supply_Chain_Management_

A_State-of-The-Art_Literature_Review

Stock, J. R., & Mulki, J. P. (2009). Product returns processing: an examination of practices of

manufacturers,wholesalers, distributors and retailers. Journal of Business Logistics, 30(1),

33–62. Retrieved from http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/j.2158-

1592.2009.tb00098.x/epdf?r3_referer=wol&tracking_action=preview_click&show_checko

ut=1&purchase_referrer=www.google.com.co&purchase_site_license=LICENSE_DENIED

Subgerencia cultural del banco de La República. (2015). Globalización. Retrieved March 14,

2016, from

http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/economia/globalizacion

89

Thiruchelvam, S., & Tookey, J. E. (2011). Evolving trends of supplier selection criteria and

methods. International Journal of Mutomotive and Mechanical Engineering, 4(1), 437–454.

Retrieved from http://ijame.ump.edu.my/images/Volume_4/8_Thiruchelvam and

Tookey.pdf

Thiry, M., & Deguire, M. (2007). Recent developments in project-based organisations.

International Journal of Project Managementanagement, 25(7), 649–658.

http://doi.org/10.1016/j.ijproman.2007.02.001

Trainer, T. (1995). The Conserver Society: Alternatives for Sustainability. Zed Books. Retrieved

from

https://books.google.com.co/books?id=jc2vNO6WIMwC&pg=PP3&lpg=PP3&dq=The+Co

nserver+Society:+Alternatives+for+Sustainability&source=bl&ots=HDK2IbTcw7&sig=iJ

WU0zuXJS1XPSNlEQNdYpVn0bE&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwifl4mjmL_OAhVIpB4

KHVYpB2cQ6AEIIzAB#v=onepage&q=The Co

UNAD Universidad Nacional Abierta y a Distancia. (2013a). Sectores de la economía. Bogotá,

Colombia. Retrieved from http://datateca.unad.edu.co/contenidos/102003/102003-2014-

2/b3_sectores_economicos.pdf

UNAD Universidad Nacional Abierta y a Distancia. (2013b). Sectores de la economía. Bogotá,

Colombia.

Universitat Ramon Llull. (2013). Organización orientada a proyectos. Retrieved November 18,

2013, from http://wikibes.salleurl.edu/index.php/Organización_Orientada_a_Proyectos

UPME (Unidad de planeación minero energética). (2016). Calculadora de emisiones. Retrieved

June 9, 2016, from

http://www.upme.gov.co/Calculadora_Emisiones/aplicacion/calculadora.html

Uygun, O., Kacamak, H., & Kahraman, U. A. (2014). An integrated DEMATEL and fuzzy ANP

techniques for evaluation and selection of outsourcing provider for a telecommunication

company. Computers and Industrial Engineering Journal, 86(1), 137–146.

http://doi.org/10.1016/j.cie.2014.09.014

Valderrama, J. O., Espíndola, C., & Quezada, R. (2011). Huella de carbono un concepto que no

puede estar ausente en cursos de ingeniería y ciencias. Revista Formación Universitaria,

4(3), 3–12. http://doi.org/10.4067/S0718-50062011000300002

Weber, C. A., Current, J. R., & Benton, W. C. (1991). Vendor selection criteria and methods.

European Journal of Operational Research, 50(1), 2–18. http://doi.org/10.1016/0377-

2217(91)90033-R

Wey, W.-M. (2008). A multiobjective optimization model for urban renewal projects selection

with uncertainty considerations. (pp. 423 – 427). IEEE Computer Society.

http://doi.org/10.1109/ICNC.2008.554

90

Wu, W. Y., Shih, H.-A., & Chan, H.-C. (2009). The analytic network process for partner

selection criteria in strategic alliances, expert systems with applications. Expert Systems

with Applications Journal, 36(3), 4646–4653. Retrieved from

http://isiarticles.com/bundles/Article/pre/pdf/6119.pdf

Yüksel, Í., & Dagdeviren, M. (2007). Using the analytic network process ANP in a SWOT

analysis. A case study for a textile firm. Information Sciences Journal, 177(16), 3364–3382.

Retrieved from http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0020025507000230

Zamora Aguas, J. P. (2013). Diseño metodológico para la gestión del riesgo en el proceso de

aprovisionamiento de la cadena de suministro, caso de estudio IPS de oncología de Bogotá,

D.C. Universidad Nacional de Colombia. Retrieved from

http://www.bdigital.unal.edu.co/45435/1/79984665.2013.pdf

Zhang, G., & Zhao, Z. (2012). Green packaging management of logistics enterprises. Physics

Procedia Journal, 24, 900–905. http://doi.org/10.1016/j.phpro.2012.02.135

91

Anexo 1. Entrevista para caracterizar la cadena de suministro en la empresa Sighinolfi Group

Entrevista de caracterización acerca de la cadena de suministro de la empresa Sighinolfi

Group

Objetivo: La realización de esta entrevista tiene como fin identificar la estructura relacional

y operacional de la cadena de suministro actual de la empresa Sighinolfi Group, para poder

desarrollar una propuesta de un modelo de gestión verde de la cadena de suministro, en donde

se presenten ideas de tipo estratégico, táctico y operacional que se relacionen con el manejo

adecuado de los recursos y soluciones en pro del medio ambiente. Por favor responda el

cuestionario:

“La cadena de suministro es la interacción entre las actividades relacionadas con el flujo y

transformación de bienes, desde la etapa de materia prima (extracción) hasta el usuario final,

así como los flujos de información relacionados”. (Chopra & Meindl, 2008)

Perfil de la empresa

Usted nos podría explicar las actividades a las que se dedica la empresa

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

____________________________________

¿Cuál es el número de empleados actual de la empresa?

__________________________________________________________________________

____________

¿Cómo están distribuidos los empleados en las áreas de la empresa?

__________________________________________________________________________

____________

Caracterización de la cadena de suministro

1. ¿Cuáles son sus proveedores? (si se requiere más espacio favor completar el listado)

No

Materia prima, materiales e

insumos (en orden de

importancia)

Proveedores (relacionar en orden de mayor uso)

1 2 3 4

1

92

2

3

4

5

2. ¿Cuáles de los siguientes criterios de evaluación se utilizan para la selección de

proveedores:

Muy

importante

Importan

te

Relevan

te

Indiferen

te

No se

evalúa

Tiempo de respuesta

Costos

Calidad

Capacidad

productiva

Servicio

Reputación

Manejo financiero

Portafolio de

productos

Garantía

Asistencia técnica

Otro,

cual:____________

__

3. ¿Existen términos de exclusividad entendidos como alianzas con proveedores?

No:___ Si:___, cuales:________________________________________________

4. Si la pregunta anterior es afirmativa, ¿Este tipo de contratos excluyen alguna de las partes

de tener relaciones comerciales con otros proveedores?

Si: ___ No: ___

5. ¿Los acuerdos comerciales con los proveedores se realizan utilizando contratos formales?

Si: ___ No: ___

6. ¿Existe en la empresa alguna clasificación de los proveedores?

93

No: ___ Si: ___

¿Cuál?_____________________________________________________________

7. ¿Qué servicios o actividades productivas se subcontratan con terceros?

No: ___ Si: ___

¿Cuáles?____________________________________________________________

8. ¿Cuáles son sus operadores logísticos y de transporte? (solicitar listado)

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

9. ¿Dónde se encuentra ubicados sus clientes?

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

______________________________________________________________

10. ¿Cómo se lleva a cabo la comunicación entre los agentes de la cadena de suministro?

11. ¿Cuáles son las áreas que componen la empresa?

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

________________________________________________________

12. De las áreas descritas en el punto anterior, ¿cuáles son para usted las que presentan

falencias o son puntos críticos para la empresa?

Características de la comunicación Si No

Información compartida en tiempo real con proveedores.

Información compartida en tiempo real con clientes.

Información compartida en tiempo real con operadores logísticos y de

transporte.

94

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

________________________________________________________

13. ¿Cuáles son sus materias primas?

Clasificación A, B, C (de acuerdo a consumo __ o costo __)

A

B

C

14. ¿Cuáles son las materias primas que se utilizan en todos los proyectos?

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

________________________________________________________

15. ¿Cuáles son las materias primas que no se utilizan en todos los proyectos pero que se

emplean de manera frecuente?

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

________________________________________________________

16. ¿Cuál es su política de inventario?

Identificación Específica

Primeros en Entrar Primeros en Salir - PEPS

Últimos en Entrar Primeros en Salir - UEPS

95

Costo promedio constante o Promedio Ponderado

Otro: _______________________________________________

17. ¿Cuál es el procedimiento referente al almacenamiento del inventario?

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

________________________________________________________

18. ¿Cuáles son los niveles de inventario? (solicitar listado)

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

________________________________________________________

19. Califique de 1 a 5, (donde 1 es la calificación más baja y 5 la más alta) el nivel de

sensibilidad de los siguientes factores en relación con cambios de la demanda del

mercado:

Listado de factores 1 2 3 4 5

Procesos

Tecnologías

Personal

Materias primas

20. Poseen estrategias de planificación que involucren algunos de los siguientes factores:

Proveedores

Alquileres de depósitos

Transporte

Tecnologías de información y comunicación

Requerimientos normativos

Clientes

96

Otro:__________________________________________

Pedidos

21. ¿Cómo realizan los pedidos de materia prima? (solicitar relación de cantidades de pedido

por periodo)

¿Se tienen establecidos puntos de reorden?

¿Se tienen definidos stock de seguridad?

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

____________________

22. ¿Cuáles son los tiempos de entrega de pedidos por parte de los proveedores?

Tiempo promedio de entrega de pedidos por tipo de producto

Proveedor

23. ¿Cómo se realiza la recepción de las materias primas?

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

______________________________________

24. Conoce el porcentaje de no conformidades de materia prima

Si: ___ No: ___ ¿Cuánto?________________________________

97

25. Conoce el porcentaje de devoluciones de materia prima

Si: ___ No: ___ ¿Cuánto?________________________________

26. Si la respuesta anterior es afirmativa, ¿Tiene identificado los proveedores a quienes se les

ha hecho devolución de materia prima?

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

________________________________________________________

27. ¿Qué documentos son indispensables para la recepción de la materia prima?

__________________________________________________________________________

______

28. ¿Poseen alguna técnica para almacenar la materia prima?

Código de barras

Utilización de WMS

Ubicación por rotación

Ubicación por menor recorrido

Donde haya espacio dentro del área de almacenamiento

Otros: _______________________

29. ¿Cuál es la capacidad del almacén de materias primas?

__________________________________________________________________________

_____

30. ¿Cuál es el porcentaje de la capacidad de almacenamiento utilizada por materia prima?

Tipo de materia prima Porcentaje de utilización (%)

A

B

C

31. ¿Cuál es la capacidad del almacén de productos terminados?

__________________________________________________________________________

_____

32. ¿Cuál es el tiempo promedio de almacenamiento de producto terminado en bodega?

98

__________________________________________________________________________

_____

Envíos

33. ¿Cómo se hace él envió de los productos hacia los clientes?

__________________________________________________________________________

____

34. ¿Qué formatos y/o documentos siguen para registrar los envíos?

__________________________________________________________________________

____

Logística inversa

35. De acuerdo a su experiencia ¿cuál cree usted es el porcentaje en costos que equivale a

cada uno de los siguientes procesos?

Porcentaje de los costos asociados a los proyectos

Disposición final del producto:

________ Reciclaje: ______

Remanufactura o reproceso:

______

36. ¿Cuál de estos procesos realiza la empresa y cómo lo lleva a cabo?

Disposición final del producto

Reciclaje

Remanufactura o reproceso

Otro: ______________________________________________

37. ¿Existe algún convenio con los clientes en el momento en que se quieran hacer

renovaciones en el stand debido al cambio de temporada para que Sighinolfi Group pueda

reutilizar los elementos instalados en otro tipo de trabajo?

Si: ___ No: ___

99

38. ¿Cuántos muebles al mes son establecidos como No Conformes?

___________________________

39. De acuerdo a su experiencia y conocimiento marque con una x que tan frecuente se

presentan productos no conformes por alguna de las siguientes situaciones

Defectos presentes en el producto y su frecuencia en cada proyecto

Defectos Alta Media Baja Nunca

Acabados

Pintura

Descuadre de las piezas

Dimensiones erróneas

Tipo de material erróneo

Daño al ser transportado

Daño al ser almacenado

Otros: ______________

40. ¿Cuántos proyectos realizan al año?

_________________________

41. ¿Cuántas devoluciones se presentan por parte de los clientes en cada proyecto?

_________________________

42. Según su conocimiento seleccione los motivos por los cuales se han presentado

devoluciones en los proyectos realizados:

Causas de las devoluciones presentadas en los proyectos y el porcentaje de

frecuencia presentado

100

Situaciones Porcentaje de ocurrencia

Incumplimiento en los requisitos del cliente por demora

Incumplimiento en los requisitos del cliente por calidad

Incumplimiento en los requisitos del cliente por daños

causados

Incumplimiento en los requisitos del cliente por sobrecostos

Cambios por parte del cliente

Otros: __________

Gracias por su atención.

101

Anexo 2. Formulación Gams modelo estratégico

Ilustración 8. Declaración de índices, parámetros de la cantidad de producto por ciudad y

capacidad de los centros de acopio y/o eliminación en kilogramos.

Ilustración 9. Ingresos y Costos de los centros de acopio y/o eliminación

102

Ilustración 10. Declaración de variables y ecuaciones correspondientes al modelo.

Ilustración 11. Resultados de la formulación del modelo en Gams

Anexo 3.Propuesta de artículo para la selección de proveedores con un enfoque verde