4
TALLER DE TEATRO INTEGRATIVO Datos Informativos Institución Educativa : “María Negrón Ugarte” Área : Arte Ciclo : VI ciclo Tiempo : 13 sesiones Docente Responsable : Lic. Carlos Augusto Olea Zapata Aspectos Generales: Las sesiones se desarrollaran en forma práctica: se inician con trabajos de preparación: expresivos, vocales y corporales, pasando por diversos ejercicios de acercamiento a la improvisación teatral, se destinará gran parte de la clase a crear en las integrantes del taller una actitud de apertura y disponibilidad (relax, presencia, movimiento), y de confianza (incentivando el trabajo grupal), llegando a proponer diversas situaciones donde la alumna actúa y piensa como intérprete de teatro. Finalmente se realizará un análisis de lo generado en la labor de la clase y sus posibilidades para el quehacer de la alumna en la vida cotidiana. Estructura del Taller: En las sesiones se utilizará una estructura de la representación para estudiar tanto herramientas concretas como conceptos que planteen nuevas formas de actuación y manejo de la creatividad. Son pautas y estructuras diseñadas para analizar los elementos que se usan en una

Propuesta Para Taller de Teatro Integrativo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Taller teatral para ayudar a maestros creativos en educación secundaria

Citation preview

Page 1: Propuesta Para Taller de Teatro Integrativo

TALLER DE TEATRO INTEGRATIVO

Datos Informativos

Institución Educativa : “María Negrón Ugarte”

Área : Arte

Ciclo : VI ciclo

Tiempo : 13 sesiones

Docente Responsable : Lic. Carlos Augusto Olea Zapata

Aspectos Generales:

Las sesiones se desarrollaran en forma práctica: se inician con trabajos de

preparación: expresivos, vocales y corporales, pasando por diversos ejercicios

de acercamiento a la improvisación teatral, se destinará gran parte de la clase

a crear en las integrantes del taller una actitud de apertura y disponibilidad

(relax, presencia, movimiento), y de confianza (incentivando el trabajo grupal),

llegando a proponer diversas situaciones donde la alumna actúa y piensa como

intérprete de teatro. Finalmente se realizará un análisis de lo generado en la

labor de la clase y sus posibilidades para el quehacer de la alumna en la vida

cotidiana.

Estructura del Taller:

En las sesiones se utilizará una estructura de la representación para estudiar

tanto herramientas concretas como conceptos que planteen nuevas formas de

actuación y manejo de la creatividad. Son pautas y estructuras diseñadas para

analizar los elementos que se usan en una pieza de teatro. A través de la

separación y la exploración de los elementos de trabajo potenciamos técnicas

de pensamiento analítico a través de los cuales generar material para la

creación. La secuencia es la siguiente:

a) Realización de juegos de concentración (en parejas o en grupo) basados en

improvisaciones o conclusión de acciones.

b) Experimentación con los propios recursos corporales o con ayuda de

elementos plásticos para crear externamente un personaje.

Page 2: Propuesta Para Taller de Teatro Integrativo

c) Investigación sobre las posibilidades expresivas de la voz (diferencias de

intensidad, pausas o ritmos) y las diferentes emociones que esto produce en el

oyente.

d) Elaboración por parejas de propuestas basadas en el esquema acción-

reacción.

e) Desarrollo y exploración de un conflicto (protagonista-antagonista). Creación

de una escena por analogía con un texto.

f) Realización de guiones a partir de las improvisaciones del grupo.

g) Lecturas expresivas de textos.

h) Realización de escenas de teatro.

Importancia:

Las sesiones se distinguirán en cómo trabajar eficazmente dentro de una

dinámica de grupo, para ampliar la capacidad creativa de los estudiantes para

tomar decisiones inteligentes en el momento justo.

El acercamiento a la improvisación teatral con alumnas, nos permitirá tener una

secuencia que conlleve a establecer esta técnica como una acción, así como a

los mecanismos de expresión para concretar invenciones teatrales al calor de

la acción. Desarrollar la capacidad creativa en la técnica de improvisación,

dejando así aflorar la espontaneidad, fluidez, elaboración, imaginación,

fantasía, poesía, sentimientos y emotividad.

El Teatro es un medio para el crecimiento personal de la alumna y, a la vez, un

acercamiento a los espectáculos de teatro, y una forma ágil de desarrollar el

pensamiento divergente. Abordar la flexibilidad, la elasticidad, verdadera vida

espontánea de la palabra y el gesto; la libertad de la imaginación creadora; el

sentimiento, la audacia y el ardor de la actuación. De lo superficial y fortuito a lo

transformador y profundo.

Materiales.

Materiales utilizados en el desarrollo del taller:

Page 3: Propuesta Para Taller de Teatro Integrativo

Registro de asistencia

Equipo de sonido

Baúl de elementos de vestuario: faldas, chompas, pañuelos, capas, chalinas, chalecos, sombreros, telas, etc.

Máscaras.

Baúl de utilería: paraguas, cubos, tazas, vasos, platos, jarrones, floreros, utensilios, etc.

Kit de Maquillaje

Material diverso: pelotas, sogas, colchonetas, palos, mobiliario, etc.

Propósitos del taller de Teatro Integrativo.

Conocer los factores y fases de la creatividad

Desarrollar y potenciar la capacidad de sentir, expresar y comunicar.

Descubrir y utilizar las múltiples posibilidades del cuerpo en la expresión dramática Técnicas de improvisación.

Demostrar agilidad y destreza en la creación de escenas y personajes.

Entrenar la espontaneidad y la comunicación, desarrollar la expresividad y la creatividad personal y grupal.

Buscar una utilización teatral y extracotidiana del cuerpo, movimiento, lo sensorial y la emoción, espacio, tiempo, los objetos, la palabra, el silencio. Monólogos dúos, tríos, coros en el teatro de improvisación.

Explorar las infinitas posibilidades que nos ofrecen el texto, cuerpo, sonido, silencio, espacio, movimiento, música, dejando así aflorar la espontaneidad, imaginación, poesía, sentimientos, locura,... para concretar ficciones teatrales.

Agudizar el sentido y la práctica de la escucha, la potencia, el rebote, lo lúdico, lo extra cotidiano El placer de actuar. Presencia escénica. Imaginación y fantasía. Ficción (mímesis, simbólico, abstracto). El teatro como lenguaje.