43
DOCUMENTO DE BASE PREPARADO POR LA CONFEDERACIÓN INTERNACIONAL DE ORGANIZACIONES SINDICALES LIBRES (CIOSL) IBFG IBFG ICFTU ICFTU CISL CISL CIOSL CIOSL PROPUESTAS SINDICALES PARA REFORMAR EL SISTEMA FINANCIERO INTERNACIONAL

PROPUESTAS SINDICALES PARA REFORMAR EL SISTEMA … · PROPUESTAS SINDICALES PARA REFORMAR EL SISTEMA FINANCIERO INTERANCIONAL I. INTRODUCCIÓN Durante la última década del Siglo

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PROPUESTAS SINDICALES PARA REFORMAR EL SISTEMA … · PROPUESTAS SINDICALES PARA REFORMAR EL SISTEMA FINANCIERO INTERANCIONAL I. INTRODUCCIÓN Durante la última década del Siglo

DOCUMENTO DE BASE PREPARADO POR LA CONFEDERACIÓN INTERNACIONAL DE ORGANIZACIONES SINDICALES LIBRES

(CIOSL)

IBFGIBFG

ICFT

UIC

FTU CISL

CISL

CIOSL

CIOSL

PROPUESTAS SINDICALES

PARA REFORMAR ELSISTEMA FINANCIERO

INTERNACIONAL

Page 2: PROPUESTAS SINDICALES PARA REFORMAR EL SISTEMA … · PROPUESTAS SINDICALES PARA REFORMAR EL SISTEMA FINANCIERO INTERANCIONAL I. INTRODUCCIÓN Durante la última década del Siglo

INDICE DE MATERIAS

I. INTRODUCCIÓN 3

Un reto al sistema 4¿Qué anda mal en el actual sistema? 6

II. ORIGEN Y RUPTURA DEL SISTEMA DE BRETTON WOODS 8

Ataques de los conservadores al sistema de Bretton Woods 9Tendencias Bretton Woods frente a tendencias post-Bretton Woods en la economía global 9Tendencias financieras post-Bretton Woods 10Tasas de interés y de cambio y las multinacionales 10Papel de los mercados financieros internacionales a la hora de aplicar políticas y provocar crisis 11Tasas de interés y controles de capital 12El Comité de Basilea de Supervisión Bancaria 13

III. LA CRISIS ASIÁTICA Y EL COLAPSO DE ARGENTINA 14

Asia y el desarrollo orientado a la exportación 14Origen de la crisis financiera asiática 15Contraste entre los análisis previos y posteriores a 1997 16El caso de Argentina 17¿Lecciones aprendidas? 18

IV. CAMBIOS NECESARIOS EN LA ARQUITECTURA FINANCIERA MUNDIAL 20

Las reformas necesarias 201) Un impuesto sobre transacciones cambiarias 212) Un proceso equitativo y transparente para el arbitraje de la deuda

internacional y las bancarrotas 223) Mayor coordinación entre las principales divisas y zonas 244) Estabilizar las finanzas: Requisitos de reservas más estrictos para los bancos 255) “Topes” al estilo chileno 266) Normas fundamentales del trabajo y protección social en las

operaciones del FMI y el Banco Mundial 277) Diversificar la actividad económica en función de la demanda interior 288) Reforzar los controles de capital 29

BIBLIOGRAFÍA 30

CUADROS 35

| 2 | I PROPUESTAS SINDICALES PARA REFORMAR EL SISTEMA FINANCIERO INTERNACIONAL

Preparado por la CIOSL/FIS oficina de Washington con el apoyo de la Fundación Friedrich Ebert. Para más información contacte: Peter BakvisCorreo electrónico: [email protected]

http://www.icftu.org

The CIOSL forma parte de la Agrupación Global Unions

Page 3: PROPUESTAS SINDICALES PARA REFORMAR EL SISTEMA … · PROPUESTAS SINDICALES PARA REFORMAR EL SISTEMA FINANCIERO INTERANCIONAL I. INTRODUCCIÓN Durante la última década del Siglo

PROPUESTAS SINDICALES PARA REFORMAR EL SISTEMAFINANCIERO INTERANCIONAL

I. INTRODUCCIÓN

Durante la última década del Siglo XX y el principio del nuevo siglo, los trabajadores de todo el mundose han visto profundamente afectados por cambios bruscos en la economía mundial. Dichos cambios fueronen gran medida provocados por la capacidad que tienen los banqueros y los inversores internacionales paratrasladar el capital por todo el mundo, entrando y saliendo de los centros financieros de forma instantánea.Han venido haciendo esto sin tomar en consideración las consecuencias sociales o políticas de sus acciones.Uno de los sucesos más dramáticos, que contribuyó a avivar un intenso debate sobre el flujo de capital, fuela crisis financiera que se iniciara en Tailandia a mediados de 1997. En ese momento, los inversores que habí-an especulado en esa economía de fuerte crecimiento y orientada a la exportación comenzaron tener dudassobre las posibilidades para repatriar los beneficios en dólares, y empezaron a retirar el dinero. El pánico seextendió rápidamente a Malasia, Indonesia, Corea del Sur y otros países asiáticos con estructuras económi-cas similares y para 1998 alcanzó a Rusia.

Esos eventos debilitaron las divisas en todos los países en vías de desarrollo, dejando sin empleo a millo-nes de trabajadores. La recesión hizo que se redujese el poder adquisitivo en los países afectados por la cri-sis, lo que en última instancia repercutió también en una reducción del poder adquisitivo en los países des-arrollados, afectando así a los trabajadores en todo el mundo. Mientras que los inversores en los denomina-dos mercados emergentes protegían sus beneficios retirando su capital, los trabajadores que dejaron aban-donados a su suerte se vieron confrontados al desempleo, servicios sociales reducidos e inestabilidad.

De lleno en la crisis financiera asiática, el Fondo Monetario Internacional (FMI) entra en escena conmiles de millones de dólares de ayuda de emergencia que rápidamente empezó a circular, a través de losgobiernos receptores en los países en vías de desarrollo, hacia los bancos e inversores que suministraron elcapital durante la era de fuerte crecimiento del desarrollo asiático. En contrapartida, el FMI exigió que losgobiernos receptores iniciasen una reestructuración a gran escala de sus economías, con objeto de colocarsus regímenes de inversiones en línea con las políticas de libre mercado de las grandes potencias industria-les. Esto suponía levantar controles y restricciones sobre las inversiones extranjeras directas, una rápida pri-vatización de las empresas estatales y una radical reestructuración empresarial. El Fondo pedía además a losgobiernos la aplicación de drásticas medidas de austeridad para no aumentar el déficit del sector público.Como consecuencia del “rescate” del FMI, docenas de empresas adquisidoras y de bancos de inversión sevolcaron sobre la región para comprar las acciones restantes a precios de saldo.

Desde entonces, sindicatos y otras organizaciones que buscan estabilizar el crecimiento económico,proteger el empleo y lograr un reparto más justo de los costos y los beneficios económicos, han estado a ladefensiva contra la ofensiva empresarial tendente a acelerar el ritmo de la globalización sin regular. Las fuer-zas corporativas que impulsan esta globalización sin regular de libre Mercado cuentan con el apoyo de ban-cos e instituciones financieras, que tienen enorme poder sobre las políticas económicas nacionales y domi-nan los procesos de toma de decisiones en el FMI.

PROPUESTAS SINDICALES PARA REFORMAR EL SISTEMA FINANCIERO INTERNACIONAL | 3 |

Page 4: PROPUESTAS SINDICALES PARA REFORMAR EL SISTEMA … · PROPUESTAS SINDICALES PARA REFORMAR EL SISTEMA FINANCIERO INTERANCIONAL I. INTRODUCCIÓN Durante la última década del Siglo

Un reto al sistema

Algunos gobiernos y partidos políticos en todo el mundo que consideran el capital extranjero esencialpara el desarrollo nacional, pero comprenden los peligros y la volatilidad de los flujos de capital, han inten-tado tomar medidas para poner freno a los excesos registrados durante las recientes crisis. Pero los poderespolíticos en esos países, incluyendo a países en Asia y en América Latina, han sido obligados, en ocasionesbajo tremendas presiones financieras por parte de las instituciones multilaterales de crédito, a dar marchaatrás y cambiar de dirección.

Por ejemplo, tras la crisis financiera de 1997, el gobierno de Malasia, confiando en poder protegersede las fluctuaciones de divisas que conmocionaban la región, impuso en septiembre de 1998 controles selec-tivos del capital entrante y saliente del país. Estas medidas incluían controles de cambio, como por ejemplodeclarar que todo el dinero malayo (el ringgit) retenido fuera del territorio nacional perdiese todo su valor deno volver al país en el plazo de un mes, y congelar durante un año la repatriación de beneficios provenien-tes de ventas de acciones por parte de extranjeros.

El gobierno de Mahathir Mohamad restringió la cantidad de moneda local que podía circular dentro yfuera del país o que podía utilizarse para comprar y vender mercancías en moneda extranjera. El gobierno –que acoge con beneplácito a las multinacionales y restringe los derechos de los sindicatos a organizar a lostrabajadores en las plantas con capital extranjero – fue severamente criticado por el FMI y por muchos eco-nomistas de libre mercado tras haber tomado estas medidas, acusando al país de intentar aislar su economíadel resto del mundo. La respuesta de Mahathir, publicada en la revista Time Magazine, fue que “Malasia haoptado por la herejía. […] Si la comunidad internacional no puede cambiar, entonces Malasia deberá intro-ducir su propia reforma. Haremos todo lo que esté en nuestro poder para conseguirlo, incluso si todas lasfuerzas de los ricos y los poderosos se alinean en contra nuestra”.

La apuesta de Mahathir parece haber dado resultado. Tras algunas vacilaciones, los inversores extran-jeros volvieron a Malasia en masa; el país atrajo un nivel récord de inversiones en 1999 y 2000. Y ello pese aque el flujo de capitales hacia la mayoría de los “países en crisis” del Este Asiático no llegó a recuperar el nivelanterior incluso cinco años después de producirse la crisis.

Tomemos por caso Argentina, que en diciembre de 2001 declaró el mayor incumplimiento en el pagode la deuda que se haya producido en la historia, después que el FMI dejase de desembolsar un préstamoconcedido al país apenas cuatro meses antes. En agosto de 2001 Argentina recibió un paquete de emergen-cia del FMI por valor de $8 mil millones, destinado a mantener su economía a flote apenas ocho meses des-pués de haberle sido concedida un colosal crédito de ayuda de $40 mil millones, obtenido a través del FMI.

Para muchos economistas en el movimiento sindical los problemas del país se remontan a 1991 cuan-do, con el firme respaldo del FMI, Argentina adoptó una ley de convertibilidad que fijaba la tasa de cambioentre peso/dólar, garantizando cada peso en circulación con un dólar en reserva. Se estableció una caja deconversión para mantener la paridad peso - dólar. Con objeto de atraer inversiones extranjeras directas y encartera, la ley eliminó todos los controles de cambio, con lo que los pesos podían convertirse libremente endólares en cualquier transacción nacional o extranjera. Como resultado de esta medidas, la inflación descen-dió casi hasta cero, aportando cierta estabilidad a la economía. Pero la otra parte de las “reformas” incluía unprograma masivo de privatización, que dejó sin empleo a numerosos trabajadores del sector público.

El sistema monetario empezó también a causar estragos en los últimos años de los años 1990.Ajustando el peso al dólar, Argentina resultaba vulnerable a las decisiones monetarias adoptadas por laReserva Federal de los EE.UU. en Washington. A finales de la década de los 90, la Reserva Federal empezó amantener una oferta limitada de dólares para compensar lo que se consideraba un crecimiento excesivo enla bolsa de valores – o “exuberancia irracional” como lo calificara el Presidente de la Reserva Federal, AlanGreenspan. Como resultado de ello, la economía argentina se vio sometida a enormes presiones al tener queelevar las tasas de interés para poder preservar la paridad entre el peso y el dólar. Las industrias orientadashacia la exportación resultaron particularmente afectadas, dado que la divisa sobrevalorada situó los preciosde los productos y servicios argentinos fuera de los principales mercados de exportación del país, sobre todoBrasil y la Unión Europea. Conforme se contrajo la economía, la deuda argentina, denominada en dólares,empezó a representar una carga insoportable.

Un nuevo gobierno asumió el poder en diciembre de 1999 con la economía en recesión, una tasa de

| 4 | I PROPUESTAS SINDICALES PARA REFORMAR EL SISTEMA FINANCIERO INTERNACIONAL

Page 5: PROPUESTAS SINDICALES PARA REFORMAR EL SISTEMA … · PROPUESTAS SINDICALES PARA REFORMAR EL SISTEMA FINANCIERO INTERANCIONAL I. INTRODUCCIÓN Durante la última década del Siglo

desempleo del 14%, desigualdades cada vez más patentes en el nivel de ingresos, y una tercera parte de lapoblación subsistiendo por debajo del umbral de pobreza. En diciembre de 2000, el FMI propuso un crédi-to de ayuda por valor de $39.700 millones exigiendo a cambio que el gobierno aceptase las demandas delFMI de reducir el gasto – lo que hizo recortando el sistema estatal de pensiones, rebajando el sistema de saludgestionado por los sindicatos y congelando el gasto público durante cinco años. La tasa de desempleo ascen-dió rápidamente al 16%, ocasionando manifestaciones contra el gobierno y una resistencia redoblada porparte del Congreso ante los esfuerzos del gobierno para aplicar las demandas políticas del FMI. Para poderaspirar a un Segundo plan de ayuda del FMI en agosto de 2001, el gobierno redujo drásticamente el gastopúblico y recortando las pensiones y los salarios del sector público en hasta un 13%.

Para final de año, Argentina era incapaz de rembolsar la deuda por valor de $132.000 millones y decla-ró la suspensión de pagos. Además congeló las cuentas bancarias y anunció aún mayores medidas de auste-ridad del gobierno. Estas acciones provocarían el estallido de los disturbios generalizados que ocasionaron 27víctimas mortales. La conmoción política engendrada por dichos disturbios tuvo como consecuencia que lapresidencia cambiase de manos cuatro veces en menos de dos semanas, ya que cada uno de los sucesoresdesignados terminaba por dimitir frente a los tremendos retos a los que debían hacer frente. En enero de2002 el recién instalado presidente Eduardo Duhalde decretó el fin de la convertibilidad peso-dólar y se lanzóa elaborar un plan de recuperación para una economía que, para entonces, ya estaba en plena depresión,con una tasa de desempleo superior al 20% y muchas personas viéndose en la incapacidad de hacer frentea sus obligaciones debido a que las cuentas bancarias permanecían congeladas.

El gobierno contaba con préstamos renovados del FMI para poder levantar las restricciones bancarias,pero para mediados de 2002, todavía no había llegado la asistencia del Fondo. El FMI continuaba exigiendoque el Nuevo gobierno argentino aplicase el mismo tipo de medidas de austeridad draconianas que llevaronal colapso de los gobiernos anteriores. También para mediados de 2002, los problemas financieros deArgentina empezaron a extenderse a otros países sudamericanos, pese a las afirmaciones del FMI de que lasmedidas adoptadas por otros países siguiendo las recomendaciones del FMI habían conseguido evitar unefecto de “contagio”. En agosto de 2002 el FMI decidió conceder rápidamente paquetes de ayuda a dos delos vecinos de Argentina, Brasil y Uruguay. El préstamo de emergencia concedido por el Fondo a Brasil, porvalor de $30 mil millones, representa el mayor préstamo jamás concedido por dicha institución.

FMI: Confianza de los mercados por encima de un reparto equitativo de costos

En cierta medida, retener la confianza de los mercados financieros volátiles ha desplazado al repartoequitativo de los costes y beneficios económicos como consideración esencial a la hora de reajustar la políti-ca macroeconómica global. La globalización financiera ha estado facilitando una tendencia generalizada asustituir la orientación hacia el bienestar social y el pleno empleo de los primeros años tras la Segunda GuerraMundial. Los gobiernos han vuelto a las políticas de libre mercado sin regular de la era anterior, cuya máxi-ma expresión la encontramos en las “economías de la filtración” defendidas por los gobiernos de EE.UU. y elReino Unido durante la etapa de Reagan y Thatcher durante los años 1980.

Al mismo tiempo, resulta evidente que ha habido una crisis de confianza entre los defensores de la libe-ralización financiera en Estados Unidos, Europa y en otros países. Esto ha sido debido a las múltiples crisismonetarias de los últimos años, las enormes sumas de fondos públicos destinadas por los principales pode-res financieros a contener las amenazas al sistema financiero, y las crecientes demandas de los países muyendeudados para que se cambien las reglas del juego.

Muchos economistas, sindicalistas y organizaciones no gubernamentales han pasado a considerar quelos mercados financieros liberalizados resultan de una ineficiencia inherente y están expuestos a una excesi-va inestabilidad. Numerosas voces exigen actualmente cierto retorno a los controles sobre el capital que sepracticaban antes dela liberalización del mercado de capitales en los años 1980. Otros aducen que la fre-cuencia y la gravedad cada vez mayores de las crisis financieras en los 1990 deben achacarse al empleo de“ayudas” financiadas con fondos públicos para contener la crisis. Dichas ayudas, afirman, no hacen sino incre-mentar el “riesgo moral”, una noción del sector de seguros según la cual asegurar contra las pérdidas deri-vadas de un comportamiento arriesgado disminuye los incentivos de la parte asegurada a comportarse conprudencia. Si en cambio, se aduce, los bancos comerciales estuvieran obligados a aceptar hacerse cargo deuna parte apropiada de los costos de una crisis financiera, seguramente estarían menos dispuestos a conce-

PROPUESTAS SINDICALES PARA REFORMAR EL SISTEMA FINANCIERO INTERNACIONAL | 5 |

Page 6: PROPUESTAS SINDICALES PARA REFORMAR EL SISTEMA … · PROPUESTAS SINDICALES PARA REFORMAR EL SISTEMA FINANCIERO INTERANCIONAL I. INTRODUCCIÓN Durante la última década del Siglo

der préstamos aventurados.

Conforme los sindicatos, organizaciones medioambientales y grupos de defensa de los derechos huma-nos se han alzado para criticar las políticas financieras del FMI, el gobierno de los Estados Unidos y algunosimportantes economistas se han sumado a estas críticas con el argumento del riesgo moral. Todas estas pre-siones han forzado a los funcionarios encargados de gestionar las instituciones financieras internacionales areconsiderar sus puntos de vista. En este momento prácticamente existe un consenso retórico entre bancoscentrals, ministros de finanzas, e instituciones como el FMI y el Banco Mundial, sobre la necesidad de refor-mar la “arquitectura financiera global” a fin de aportar una mayor estabilidad a los flujos internacionales decapital.

Sin embargo, hasta la fecha sólo han emergido unas pocas acciones concretas de las deliberaciones ofi-ciales sobre reforma arquitectural, y la mayor parte de las propuestas de reforma de los críticos entendidosno han sido incorporadas en la agenda oficial. Esta publicación pretende corregir esa tendencia y aportar alos sindicalistas información que podrían utilizar en sus argumentaciones a los más altos niveles del gobier-no, a favor de nuevos programas que apoyen un desarrollo equitativo basándose en las normas universal-mente aceptadas con respecto a los derechos humanos y sindicales.

¿Qué anda mal en el actual sistema?

Durante muchos años, el FMI y los que defienden sus políticas han afirmado que inclusive la más exi-gua forma de control del capital vendría a desestabilizar el sistema financiero mundial. De hecho, el sistemaestablecido por el FMI es de por sí inestable e ineficiente.

Las dos últimas décadas han estado marcadas por una creciente frecuencia de crisis bancarias y mone-tarias, algunas de las cuales desembocaron en crisis internacionales. Cerca de tres cuartos de los 184 miem-bros del FMI, incluyendo un número considerable de países industrializados, registraron uno o más arreme-tidas de crisis bancarias o registraron “problemas bancarios significativos” durante el período entre 1980 y1995, esto es, incluso antes de la crisis financiera asiática a finales de los 1990. Crisis bancarias integrales, defi-nidas por el FMI como “casos en que se produjeron fugas u otros desplazamientos substanciales de carteras,colapso de firmas financieras, o una fuerte intervención del gobierno”, azotaron a 36 países entre 1980 y1995.

La crisis en Asia acrecentó considerablemente estas cifras. Según reveló un análisis de 26 países en víasde desarrollo e industrializados que padecieron crisis bancarias y monetarias de 1980-95, la liberalización delsector financiero durante los cinco años previos a la crisis presagió con exactitud el 67% de las crisis banca-rias y 71% de las crisis monetarias. Extendiendo el acceso al capital extranjero, la liberalización alentó a losbancos y empresas nacionales a incrementar su pasivo apoyándose en los niveles de la crisis.

Entre las crisis financieras más importantes de esta última década que han tenido consecuencias inter-nacionales podemos citar:

● La crisis del peso mexicano en 1995 ● La crisis de la divisa tailandesa en 1997● Las crisis financieras en el Este Asiático de 1997 y 1998● La crisis financiera rusa en 1998● La crisis de la banca japonesa en la última década● Actuales crisis iniciadas a finales de 2000 en Turquía y Argentina● Crisis financieras en Brasil y Uruguay a mediados de 2002

El coste social y económico de estas crisis ha sido considerable. Un estudio efectuado por el BancoMundial sobre una muestra de crisis bancarias en países en vías de desarrollo estima que el Producto InteriorBruto (PIB) descendió en un 14,6% durante los períodos de crisis. Conviene señalar que el estudio indicabaque las crisis bancarias estaban entrelazadas con crisis monetarias ocasionadas por “expansión de la afluen-cia de capital internacional – especialmente el movimiento de capital privado-a-privado – hacia los países envías de desarrollo y la creciente integración de estas economías con los mercados financieros mundiales”.

| 6 | I PROPUESTAS SINDICALES PARA REFORMAR EL SISTEMA FINANCIERO INTERNACIONAL

Page 7: PROPUESTAS SINDICALES PARA REFORMAR EL SISTEMA … · PROPUESTAS SINDICALES PARA REFORMAR EL SISTEMA FINANCIERO INTERANCIONAL I. INTRODUCCIÓN Durante la última década del Siglo

La respuesta del FMI ha resultado igualmente desestabilizadora. Las medidas impuestas por el FMI sobrelos gobiernos nacionales incluyen reducción de los subsidios gubernamentales a los transportes y servicios sani-tarios, empleados esencialmente por los trabajadores y los más pobres. También implican demandas de privati-zación que han supuesto la pérdida de puestos de trabajo sin establecer una red de seguridad, y otras privacio-nes económicas.

Nuestra labor como sindicalistas preocupados por el bienestar general de los trabajadores es demostrarque nuestras soluciones, y las de organizaciones aliadas que apoyan un desarrollo más justo, contribuirán a ali-viar esas privaciones e impondrán la eficiencia y estabilidad que tanto hace falta en los mercados financieros hoyen día. Resumiendo, nuestra respuesta deberá incluir los siguientes elementos, que se describen en mayor deta-lle dentro de este informe:

● Una pequeña tasa uniforme aplicable en todo el mundo a cualquier transacción privada en divi-sas, también conocida popularmente como Impuesto Tobin. La tasación de las transacciones endivisas reduciría en parte la especulación que tiene lugar actualmente en los mercados financieros,contribuyendo a reunir un capital que podría emplearse para brindar asistencia a los países atrapadosen crisis financieras y para otros fines.

● Un proceso de arbitraje de la deuda equitativo y transparente. Los países en vías de desarrollo y entransición deberían poder aplicar una congelación temporal de la deuda cuando lo requieran las cir-cunstancias, e imponer al sector privado un papel obligatorio en los programas de reestructuraciónde la deuda. Se necesita urgentemente un mecanismo de reestructuración de la deuda soberana, quepermita una moratoria temporal de los pagos de la deuda mientras se mantienen negociaciones entreel país deudor y los acreedores extranjeros para una reestructuración ordenada de la misma

● Una mayor coordinación entre las principales divisas. Habría que aplicar una mayor coordinación fis-cal y monetaria entre los bloques monetarios del dólar, el euro y el yen, a fin de generar una paridadmás estable.

● Requisitos más estrictos para los bancos. El Banco de Pagos Internacionales requiere que se manten-ga una relación entre el capital y el total de préstamos (capitalización adecuada) de al menos 8%.Pero con mantener esta relación no se consigue siempre evitar quiebras bancarias. La inestabilidadsurge también cuando los prestamistas e inversores adquieren activos sin una valoración correcta delos riesgos. Una posible solución sería un requisito de ingresos en función de los activos, que obligaríaa las firmas a mantener sus reserves frente a cada categoría de activo, y la autoridad reguladora esta-blecería los requisitos de reservas teniendo en cuenta sus inquietudes en relación con categorías espe-cíficas de activos.

● “Topes”. Se trata de un tipo de controles temporales de capital que pretenden desalentar la afluenciade capital a corto plazo. Se utilizaron en Chile durante un tiempo a principios de los años 90. En lamayoría de los casos, estas regulaciones requieren que la afluencia de capital permanezca en el paísreceptor durante un tiempo determinado; en el caso de Chile eran 12 meses.

● Incorporar los derechos humanos y sindicales en la política del FMI/Banco Mundial. Los derechoshumanos y sindicales deberían ser un elemento esencial, no solo en los acuerdos comerciales, sinotambién en la concesión de créditos de ayuda y alivio a la deuda. De esta manera se proporcionaría lared de seguridad que tanta falta hace cuando el FMI impone recortes en los presupuestos guberna-mentales y otras medidas que desembocan en despidos masivos. El bienestar de los trabajadores/as yde los más pobres tendría que ser la preocupación primordial cuando las instituciones financierasinternacionales definen los programas de asistencia específica.

● Buscar la diversificación de la actividad económica basada en la demanda interior. El FMI y elBanco Mundial han venido promoviendo desde hace tiempo en los países en desarrollo el modelo dela industrialización orientada a la exportación, donde inversores nacionales y extranjeros establecenplantas manufactureras (o negocios agrícolas) donde unos salarios bajos constituyen la principal armacompetitiva. Un sistema económico global más estable implicaría quitarle énfasis al desarrollo orienta-do a la exportación a favor de una estrategia de desarrollo más equilibrada, incluyendo también elcrecimiento basado en la demanda interior, junto con la cooperación y la integración regional.

PROPUESTAS SINDICALES PARA REFORMAR EL SISTEMA FINANCIERO INTERNACIONAL | 7 |

Page 8: PROPUESTAS SINDICALES PARA REFORMAR EL SISTEMA … · PROPUESTAS SINDICALES PARA REFORMAR EL SISTEMA FINANCIERO INTERANCIONAL I. INTRODUCCIÓN Durante la última década del Siglo

● Reforzamiento de los controles de capital. Los gobiernos nacionales en todo el mundo deberíanencargarse de reforzar sus propios procedimientos de regulación para hacer que se aplique la leycontra la corrupción o la especulación ilegal e introducir límites a la exposición de divisas a cortoplazo, así como controles y certificación para el comercio de productos derivados y otras formas deinversión fuertemente apalancada. Se requiere una regulación más estricta incluso en economíasavanzadas como los Estados Unidos. Es algo que ha quedado suficientemente patente con el colap-so del fondo de inversión de Nueva York Long Term Capital Management en 1998, desencadenadopor una especulación en bonos fuertemente apalancada, y tras la serie de escándalos empresarialesempezando con el caso Enron a finales de 2001, donde en ocasiones se contó con la complicidadde grandes bancos multinacionales.

II. ORIGEN Y RUPTURA DEL SISTEMA DE BRETTON WOODS

El FMI y el Banco Mundial y el Banco Mundial se fundaron en 1944 durante una conferencia que tuvolugar en Bretton Woods, New Hampshire, tras 15 años de depresión mundial y una guerra mundial. La GranDepresión de los años 1930 se inició con el colapso de la bolsa de EE.UU. en 1929 y duró cerca de una déca-da. Estuvo provocada por una combinación de factores, incluyendo una distribución desigual generalizadade la riqueza y una intensa especulación en los mercados de valores a finales de los 1920 que mantuvo losprecios de las acciones a un nivel artificialmente elevado. El crash de Wall Street condujo a un colapso eco-nómico nacional en los Estados Unidos, y la consiguiente represión se extendió rápidamente por todo elmundo industrializado. Aunque los EE.UU. y otros gobiernos tomaron fuertes medidas para poner fin a ladepresión y lograr que millones de trabajadores desempleados volviesen a tener un empleo, la penuria noterminó realmente hasta que el estallido de la Segunda Guerra Mundial restauró la producción industrial.

Hacia el final de la Guerra, los Estados Unidos acogieron una conferencia de Ministros de Finanzas detodo el mundo, presidida por Harry Dexter White del Tesoro de EE.UU. y John Maynard Keynes de GranBretaña. Su tarea primordial era restaurar el capitalismo mundial y el libre comercio de bienes. El ConvenioConstitutivo mediante el cual quedaron establecidos el FMI y el Banco Mundial representó un esfuerzo colec-tivo para restaurar la estabilidad cambiaria y la convertibilidad de las divisas para facilitar la recuperación delcomercio y las inversiones multilaterales, dejando a cada uno de los miembros un amplio margen para apli-car deforma independiente sus propias políticas de empleo y seguridad social. Los convenios reflejaban lasposturas políticas de los principales economistas estadounidenses y británicos, quienes estaban a favor deimponer restricciones a la movilidad del capital por razones de equidad. Tal como explicara Harry DexterWhite:

“Los ingleses no han olvidado que durante la crisis de la libra esterlina de 1931, se recortaron los serviciossociales en un intento por mantener la paridad fija de la libra [con el oro]. La utilización de acuerdos mone-tarios internacionales como tapadera para la aplicación de políticas impopulares, cuyos méritos o defectosno dependen realmente de consideraciones monetarias internacionales sino más bien del programa econó-mico y la filosofía generales del país en cuestión, no haría sino enrarecer la atmósfera de la estabilidad finan-ciera internacional.”

El convenio de Bretton Woods aportaba el margen necesario, al permitir que los países miembrospudiesen ajustar sus tipos de cambio y restringir los movimientos de capital cuando amenacen seriamente elmantenimiento de la producción nacional y del empleo. Se asignó al FMI las tareas de velar por el cumpli-miento del Convenio Constitutivo por parte de los miembros, y poner a disposición de los países miembroscon dificultades de balanza de pagos la liquidez necesaria a corto plazo. En base al Artículo VI, que autorizaa los países miembros a ejercer los controles de capital que consideren necesarios, el FMI estaba también obli-gado a cortar sus créditos cuando dichos fondos se empleen para facilitar una salida considerable o continuade capital.

Pese a que el FMI reconoce en principio la primacía de las políticas nacionales que promuevan el plenoy empleo y el bienestar económico de la población, en la práctica las intervenciones del Fondo dejaron paten-tes en seguida otras prioridades. Joseph Stiglitz, antiguo Economista en Jefe del Banco Mundial, resumía asíla transformación del FMI:

“En su concepción original […], el FMI se basaba en el reconocimiento de que los mercados muchas vecesno funcionaban adecuadamente – que podían provocar un desempleo masivo y podrían no ser capaces defacilitar los fondos necesarios a los países para ayudarlos a restaurar sus economías. […] En los años trans-

| 8 | I PROPUESTAS SINDICALES PARA REFORMAR EL SISTEMA FINANCIERO INTERNACIONAL

Page 9: PROPUESTAS SINDICALES PARA REFORMAR EL SISTEMA … · PROPUESTAS SINDICALES PARA REFORMAR EL SISTEMA FINANCIERO INTERANCIONAL I. INTRODUCCIÓN Durante la última década del Siglo

curridos desde su concepción, el FMI ha cambiado notablemente. Fundado con la convicción de que los mer-cados muchas veces funcionan mal, ahora defiende la supremacía de los mercados con un fervor ideológi-co. […]Hoy en día el FMI normalmente concede fondos sólo cuando los países aplican políticas del estilo derecortar déficit, aumentar impuestos, o incrementar los tipos de interés, que repercuten en una contracciónde la economía. [Stiglitz 2002; p.12-13].

Tal como se describe en otras secciones de este informe, el sistema de Bretton Woods, tal como final-mente se aplicó, vino a operar en favor de prioridades totalmente distintas de las concebidas por los funda-dores del FMI y del Banco Mundial.

Ataques de los conservadores al sistema de Bretton Woods

Los primeros ataques contra el sistema de Bretton Woods provenían de los economistas conservadoresy de los partidos de derechas. Uno de los primeros críticos más vociferantes fue Milton Friedman de laUniversidad de Chicago. Más tarde Friedman sería bien conocido en América Latina por defender la econo-mía de libre mercado en Chile tras el golpe de estado de Augusto Pinochet en septiembre de 1973 que dioinicio a 17 años de dictadura militar. En un ensayo polémico que apuntaba contra Keynes, principal artíficede Bretton Woods, Friedman afirmaba que unas tasas de cambio variables sumadas a la movilidad del capi-tal tienen la ventaja de aislar a cualquier economía de sacudidas monetarias o reales externas, con lo quegozan de total libertad para aplicar las políticas macroeconómicas que quisieran. Friedman aducía ademásque los especuladores en divisas aportarían un equilibrio al movimiento del tipo de cambio nominal, previ-niendo el desarrollo de flujos masivos de capital especulativo. En última instancia, decía, los flujos de capitala largo plazo desembocarán en una convergencia global de las tasas de interés reales, sacando así el máxi-mo partido a la eficiencia global de las inversiones en la distribución de recursos.

Pero en contra de las predicciones de Friedman, una rápida alza de los movimientos de capital a cortoplazo vino acompañada por una creciente volatilidad del tipo de cambio. Para principios de los 1980, resul-taba evidente que los movimientos de capital a corto plazo excedían con mucho el flujo necesario para finan-ciar el comercio internacional en bienes y en servicios no financieros, como por ejemplo el transporte maríti-mo, el turismo y los viajes internacionales. Estos movimientos tenían un impacto sobre los tipos de cambiocon total independencia del flujo de capital. Las fluctuaciones del dólar americano aportan un ejemplo espe-cialmente evidente. El cambio del dólar estuvo subiendo vertiginosamente durante la primera mitad de los1980, pese a un rápido empeoramiento del déficit comercial, porque se mantenía a la alza gracias al flujomasivo de capital extranjero entrante. Un movimiento similar del dólar americano tuvo lugar a finales de losaños 1990 y entrado 2001.

Los partidarios de la postura de Friedman cambiaron entonces su enfoque, y en lugar de basar su expli-cación de los movimientos de tipo de cambio en el comercio, pasaron a concentrarse en la dinámica del mer-cado financiero. Argumentaban que facilitando los controles de capital e introduciendo mejoras en el proce-samiento electrónico de datos para facilitar el crecimiento explosivo de los flujos financieros, también se con-tribuía a la realización de una distribución de recursos eficiente a nivel mundial.

Tendencias Bretton Woods frente a tendencias post-Bretton Woods en la economía global

El sistema de Bretton Woods de determinar el tipo de cambio de los países miembros vinculándolo aldólar americano convertible en oro fue desarticulado poco después de 1971, cuando EE.UU. decidió que nopodía seguir haciendo frente a su compromiso de convertibilidad en oro.

Su sustitución entrañó una incesante multiplicidad de tipos de cambio variables, regulados y sin regu-lar, así como distintas formas de tipos de cambio vinculados. Entre los países en desarrollo, la tendencia se haorientado hacia las divisas con tipo de cambio flotante. Los países con algún tipo de vinculación en la tasa decambio pasaron de un 87% del grupo en 1975 a 40% en 1997, según el FMI. Entre los países industrializa-dos, los bancos centrales ocasionalmente intervinieron en la tasa de cambio que de otro modo quedabadeterminada por los mercados. Los países de la Unión Europea sistematizaron las intervenciones entre sus

PROPUESTAS SINDICALES PARA REFORMAR EL SISTEMA FINANCIERO INTERNACIONAL | 9 |

Page 10: PROPUESTAS SINDICALES PARA REFORMAR EL SISTEMA … · PROPUESTAS SINDICALES PARA REFORMAR EL SISTEMA FINANCIERO INTERANCIONAL I. INTRODUCCIÓN Durante la última década del Siglo

propias divisas al establecer el mecanismo de cambio europeo, un acuerdo cooperativo para limitar las fluc-tuaciones de cambio dentro de la UE, que quedó suspendido en 1999 tras la adopción por parte de doce paí-ses de una moneda única europea, el Euro.

No obstante, la confusa evolución de los acuerdos ha estado acompañada por movimientos sosteni-dos hacia una liberalización del comercio y del Mercado de capitales, tanto en los países industrializadoscomo en desarrollo. “De hecho, la integración de los mercados financieros globales ha operado con muchamás rapidez que la de los mercados de bienes, afirmaba el FMI en 1991.

En cualquier caso, la globalización del libre movimiento de capital no es aún completa. Para mediadosde los 1980, los países industrializados terminaron por abolir los controles de capital que se conservarondurante la era Bretton Woods para contribuir a lograr una estabilidad macroeconómica. Pero entre los paísesen desarrollo, la desregulación del capital estaba entonces apenas cobrando ímpetu, y pese a las incitacionesdel FMI y del Banco Mundial, la mayoría retuvieron aún cierto control para mantener la estabilidad.

Tendencias financieras post-Bretton Woods

La eliminación de restricciones al flujo financiero transfronterizo alcanzó su punto crítico a principiosde los 1980. Para entonces los fondos podían moverse libremente entre bancos y mercados seguros domici-liados en distintos países industrializados y en paraísos fiscales extraterritoriales. Para principios de 1990 laintegración transfronteriza de los mercados financieros incluía también un creciente número de países en des-arrollo, provocando un aumento explosivo de transacciones de divisas.

Los que defendían el desmantelamiento de controles sobre los flujos internacionales de capital afirma-ban que una mayor libertad de movimientos del capital supondría que pudiesen corregirse los problemas enla balanza de pagos de manera rápida e imperceptible. Según sus predicciones, el paso de los tipos de cam-bio vinculados y los controles de capital de la era Bretton Woods a unos tipos de cambio flotantes y la des-regulación de capitales de la era post-Bretton Woods aportaría un ajuste más rápido y llevadero de los des-equilibrios comerciales.

En los 1970, todavía se podía seguir defendiendo esta afirmación de manera plausible, culpando de lacreciente volatilidad de los flujos financieros a una serie de perturbaciones exógenas inusitadamente severas,particularmente el aumento de los precios del petróleo impuestos por la OPEC en 1973-74 y en 1979-80.Pero, conforme las transacciones financieras globales se incrementaron pasando de ser 3,5 superiores a lasexportaciones globales en 1977 a 34 veces las exportaciones globales en 1986, quedó patente que los movi-mientos en las tasas de cambio entre los países industrializados, que se hicieron todavía más volátiles en los1980, estaban siendo esencialmente gobernados por las dinámicas financieras. Resultó igualmente evidenteque las expectativas de amortización que motivaban los movimientos financieros estaban propulsando lostipos de cambio muy lejos de la línea de los tipos necesarios para crear un equilibrio entre las exportacionesy las importaciones.

Tasas de interés y de cambio y las multinacionales

El enorme incremento de las tasas de interés reales y la alta volatilidad de los tipos de cambio realesdesde el final de Bretton Woods ha frenado el crecimiento de las exportaciones en muchos países e inclina-do las inversiones tanto interiores como extranjeras hacia los activos financieros. Cada vez más, la economíadel “papel” está desplazando a la economía real en cuanto al objeto de las transacciones financieras.

Las estrategias de “generación” de empresas ha pasado de la creación de una nueva capacidad a laobtención de capacidades existentes por medio de fusiones y adquisiciones. La popular predisposición polí-tica e ideológica a privatizar los activos propiedad del estado ha contribuido a incrementar aún más las opor-tunidades nacionales e internacionales para adquirir capacidades existentes. Sin embargo, el brusco descen-so del crecimiento en la productividad sugiere que la contribución neta que haya podido tener una gestiónmás eficiente de las capacidades adquiridas para obtener una mayor productividad ha sido cuanto menosmodesta. El giro hacia las fusiones y adquisiciones, no obstante, contribuye a justificar un crecimiento máslento de las inversiones reales y un crecimiento de la producción.

| 10 | I PROPUESTAS SINDICALES PARA REFORMAR EL SISTEMA FINANCIERO INTERNACIONAL

Page 11: PROPUESTAS SINDICALES PARA REFORMAR EL SISTEMA … · PROPUESTAS SINDICALES PARA REFORMAR EL SISTEMA FINANCIERO INTERANCIONAL I. INTRODUCCIÓN Durante la última década del Siglo

La desregulación del capital también ha fomentado la transformación de las divisiones financieras delas empresas multinacionales en grandes centros de beneficios, que buscan intrincadas estrategias de gestióndel pasivo y de las carteras. El Banco de Pagos Internacionales, en una investigación post-morten de la crisismonetaria de 1992 que había debilitado el mecanismo de tipos de cambio de la Unión Europea, descubrióque las empresas multinacionales fueron más importantes que los fondos especulativos de cobertura a la horade montar los ataques especulativos sobre las divisas que desencadenaron la crisis.

Al solicitar créditos en la divisa del país receptor, y empleando estrategias de opción del tipo de cam-bio, las corporaciones multinacionales han sido capaces de evitar gran parte de los riesgos políticos y cam-biarios asociados con la adquisición de activos extranjeros, logrando permanecer de forma efectiva dentro desu propia divisa nacional. Así pues, en contra de lo previsto por la teoría comercial neoclásica que figura enlos libros, la expansión de las inversiones extranjeras directas ha conducido a trasferencias netas de los recur-sos reales a los países receptores inferiores a lo que aparece en el valor facial.

“La gran mayoría de las reservas de capital de las subsidiarias extranjeras de las empresas multinacionalesestadounidenses no provienen de EE.UU. sino que han sido acumuladas o engendradas localmente por lasubsidiaria. […] Una encuesta informal realizada entre empresas y bancos sugiere que las obligaciones con-traídas por las subsidiarias suelen mantenerse en la divisa local, mientras que las obligaciones contraídascuando la casa matriz solicita un préstamo en el extranjero para su utilización en el país de la sede suelenquedar cubiertas por la divisa de este último país. […] Dado que los fondos de los créditos solicitados porlas subsidiarias suelen utilizarse a nivel local, no se produce una transferencia de capital entre fronteras”[Feldstein, 1994; p.690].

La inversión internacional en cartera de fondos de seguros, pensiones o de fondos de inversión colec-tiva, que se han generalizado rápidamente desde los 1980, también ha contribuido a proteger contra los ries-gos políticos y cambiarios por medio de opciones cambiarias [Feldstein, 1994; p.685]. La protección ha mini-mizado también la transferencia neta de recursos reales de las inversiones en cartera.

Papel de los mercados financieros internacionales a la hora de aplicar políticas y provocar crisis

El balonamiento de los flujos financieros ha incrementado considerablemente el poder de los merca-dos financieros para aplicar una “disciplina” sobre la formulación de la política económica nacional en todoel mundo. El aumento del valor del dólar en las operaciones cambiaria cotidianas ha superado ampliamenteel aumento de las reservas oficiales. En 1977 las reservas oficiales mundiales equivalían a 16,2 días de opera-ciones cambiarias, mientras que en 1998 apenas alcanzan un día del volumen de negocios diario. Este decli-ve precipitado en la “potencia de fuego” ha disminuido considerablemente la capacidad de intervención delos bancos centrales en los mercados cambiarios para frenar la volatilidad, o estabilizar el tipo de cambio real.

El éxito del Acuerdo del Plaza suscrito en 1985 entre EE.UU., Japón, Alemania Occidental, el ReinoUnido y Francia, para derribar mediante un esfuerzo colectivo un dólar súpervaluado, fue de corta duración.Diversos intentos colectivos e individuales por parte de los bancos centrales de estos países para estabilizar elcambio dólar-yen y dólar-marco quedaron rápidamente anulados por los mercados financieros. Posteriorestentativas por parte de los bancos centrales europeo y japonés a finales de los 1990 y a principios del nuevosiglo para reducir el valor del dólar con respecto al euro también fracasaron, a pesar del cada vez mayor défi-cit comercial en EE.UU. Al quedarse sin municiones para poder contrarrestar de manera efectiva los movi-mientos cambiarios no deseados, los bancos centrales se volcaron en apaciguar los mercados. Subir los tiposde interés se ha convertido en el arma ideal para hacer frente a los movimientos especulativos contra unamoneda, lo que esencialmente equivale a recompensar al capital financiero que no se fuga.

Desde 1984 el tipo de interés real de los bonos del Estado a 10-años, que suelen calificarse como “sinriesgo”, alcanzó un promedio muy superior al de la tasa de crecimiento real del PIB en todos los países delG-7 a excepción de Japón. Durante la era Bretton Woods, en cambio, el promedio de la tasa de interés realse situaba considerablemente por debajo de la tasa de crecimiento real del PIB, y apenas la igualaba duran-te la era del patrón oro previa a la Primera Guerra Mundial. Sólo durante las décadas de entre guerras se con-siguió elevar hasta el nivel actual la relación entre la tasa de interés y el crecimiento del PIB, debido al colap-so del PIB durante los 1930.

PROPUESTAS SINDICALES PARA REFORMAR EL SISTEMA FINANCIERO INTERNACIONAL | 11 |

Page 12: PROPUESTAS SINDICALES PARA REFORMAR EL SISTEMA … · PROPUESTAS SINDICALES PARA REFORMAR EL SISTEMA FINANCIERO INTERANCIONAL I. INTRODUCCIÓN Durante la última década del Siglo

Unas tasas de interés más elevadas deberían, en teoría, incrementar el coste del capital y rebajar el valorde las acciones. Sin embargo, aunque el crecimiento de las inversiones físicas efectivamente se estancó, seprodujo una alza súbita de la financiación de bonos y la capitalización de los mercados bursátiles. Desde 1982hasta 2000 el valor global de las obligaciones inscritas en los mercados de títulos de renta fija organizados seincrementó dos terceras partes más rápido, y la capitalización de los mercados bursátiles mundiales aumen-tó dos veces más rápido, en relación con el PIB nominal. Además de un incremento de la relación entre losintereses reales y el PIB, estos datos implican que tanto el porcentaje de intereses globales reales devengadospara los propietarios de activos financieros, como el endeudamiento y la inflación de los activos, estabanincrementándose a un ritmo que no podría mantenerse indefinidamente. Evidentemente, el crecimiento eco-nómico en los principales países industrializados se había paralizado a principios de 2001, mucho antes delos efectos desestabilizadores de los ataques terroristas del 11 de septiembre en EE.UU., que empeoraron aúnmás la situación económica.

Tasas de interés y controles de capital

El brusco incremento en las tasas de interés real a largo plazo desde finales de los 1970 no estuvo oca-sionado por una demanda creciente de préstamos para financiar proyectos de inversión a largo plazo, dado queel crecimiento de las inversiones se desaceleró considerablemente en relación con las tasas de crecimiento deBretton Woods.

Teniendo en cuenta que las tasas de interés representan una parte importante del coste de capital paralos proyectos de inversiones, la causalidad probablemente va de unas tasas de interés más elevadas a un creci-miento de las inversiones más reducido, y no a la inversa. ¿Fue el miedo a la inflación lo que hizo que las insti-tuciones de créditos subiesen la prima por riesgos sobre los préstamos a largo plazo? Esto no se correspondecon la evidencia. La inflación creció en los 1970 en los países industrializados, mientras que sus tasas de interésreal a largo plazo descendieron por debajo de la media de Bretton Woods. La inflación ha estado bajando desdeprincipios de los 1980, sin embargo las tasas de interés real se sitúan en una media que es el doble de las tasasde Bretton Woods. Otro posible candidato causal es el déficit fiscal, que ha venido descendiendo en la mayoríade los países industrializados desde principios o mediados de los 1980.

En cambio, es mucho más probable que la causa esté en la desregulación del capital. Un estudio eco-nométrico de la OCDE ha calculado que cerca de la mitad del incremento de tasas de interés reales a largo plazoen los países industrializados en los años 1980 se debió a la desregulación del capital [Orr et al., 1995]. ¿Cuálpodría haber sido la conexión causal?

Antes de liberalizar el capital, cuando las autoridades monetarias redujeron los tipos de interés a cortoplazo para estimular la economía, los principales tenedores de obligaciones a largo plazo, esencialmente com-pañías de seguros y fondos privados de pensión, anticiparon, correcta o incorrectamente, consecuencias infla-cionarias. Como las restricciones fiduciarias les impedían la acumulación de obligaciones, lo único que les que-daba era mover fondos de aquellas con un plazo de vencimiento más largo a las de vencimiento más corto. Perola desregulación del capital les brindó la oportunidad de realizar los movimientos de fondos entre el mercadonacional y mercados extranjeros, en busca de una mayor rentabilidad.

De esta manera, la desregulación del capital empujó a la alta las tasas de interés a largo plazo, y en menormedida también las tasas a corto plazo, haciendo vano los esfuerzos de estimular la economía mediante la dis-tensión monetaria. Temerosos de las fugas de capital, los gobiernos también empezaron a reorientar su princi-pal foco de atención, dejando de lado el intentar obtener un alto nivel de producción y de empleo y concen-trándose en estabilizar el nivel de precios, lo que había contribuido a mantener los elevados niveles de tasas deinterés reales en las dos décadas anteriores.

De hecho, eliminando los controles del capital, los gobiernos perdieron casi toda posibilidad de ajustarlas tasas de interés real con otro objetivo que aliviar los mercados de títulos de renta fija. Esta fue una de las cau-sas principales de la crisis financiera asiática. Cuando los inversores extranjeros retiraron de golpe grandes sumasde capital de varias economías de Asia, las autoridades monetarias reaccionaron empujando a la alza las tasasde interés, confiando en retener así los fondos. Pero con ello, lo que hicieron fue empujar la economía a la rece-sión cuando los créditos empezaron a resultar demasiado elevados para la mayor parte de los consumidores einversores. Los gobiernos de estos países acentuaron aún más sus problemas económicos mediante recortesdrásticos en el gasto público intentando evitar que aumentase el déficit, siguiendo las instrucciones del FMI.

| 12 | I PROPUESTAS SINDICALES PARA REFORMAR EL SISTEMA FINANCIERO INTERNACIONAL

Page 13: PROPUESTAS SINDICALES PARA REFORMAR EL SISTEMA … · PROPUESTAS SINDICALES PARA REFORMAR EL SISTEMA FINANCIERO INTERANCIONAL I. INTRODUCCIÓN Durante la última década del Siglo

El Comité de Basilea de Supervisión Bancaria

El Comité de Basilea de Supervisión Bancaria, un consorcio de reguladores bancarios de las doce prin-cipales economías mundiales, ha venido ocupándose desde mediados de los 1970 de poner orden tras lassucesivas crisis financieras provocadas por los bancos aprovechándose de las nuevas oportunidades creadaspor la globalización financiera. A finales de los 1990, empezó a revisar el Acuerdo sobre Adecuación delCapital de 1988, que había quedado obsoleta a causa de las innovaciones financieras y el “arbitraje regula-dor” por parte de los bancos. Los antecedentes son como sigue.

El Acuerdo de 1988 fue una respuesta a los préstamos excesivos por parte de los principales bancosestadounidenses y británicos a los bancos y gobiernos latinoamericanos, que contribuyeron a provocar la cri-sis de la deuda en América Latina a principios de los 1980. Los prestamistas se habían autoprotegido frentea los riesgos cambiarios y de tipos de interés expresando los préstamos en una divisa extranjera – principal-mente el dólar – y exigiendo que la tasa de interés se ajustase a los cambios de la LIBOR (tasa interbancariade oferta de Londres), punto de referencia del costo de capital de los bancos prestamistas.

Tranquilizados por estas medidas, los bancos habían empezado a conceder préstamos con un venci-miento de hasta siete años. De hecho, los bancos incitaron a los países en desarrollo a solicitar más présta-mos de manera que pudiesen completar sus carteras de préstamos. Al hacerlo, ignoraron los riesgos deincumplimiento de pagos y de falta de liquidez. Para principios de los 1980, empezaron las amenazas de cesa-ción de pagos, especialmente por parte de México en 1982. Como resultado de esto, los principales bancosinternacionales, cuyos fondos propios estaban ya con un alto grado de apalancamiento, se encontraron conpréstamos latinoamericanos improductivos muy superiores a su propio capital social.

En vista de que lo único que podían hacer con esos préstamos improductivos no podían sino ser tras-pasados a especuladores “bottom fishing” y a una fracción de su valor nominal, algunos de los mayores ban-cos estadounidenses se habían vuelto técnicamente insolventes y otros estaban cerca de serlo. Por ejemplo,Citibank, cuya relación entre capital y activo era entonces del 4%, tenía el 12% de su cartera invertido enpréstamos en América Latina. De haber bajado el valor de liquidación de dichos préstamos hasta un tercio omenos de su valor contable, Citibank habría tenido que declararse insolvente.

Además, los bancos en dificultades eran importantes agentes de cambios y mantenían importantesdepósitos de bancos corresponsales nacionales y extranjeros. Para acrecentar aún más la amenaza de insol-vencia, retiradas masivas de los depósitos por parte de bancos corresponsales inquietos podría haber ocasio-nado con una velocidad fulgurante una crisis de liquidez de proporciones internacionales.

Las intervenciones urgentes de un consorcio de las autoridades monetarias de los principales paísesacreedores, el FMI y los bancos concesionarios de los préstamos previnieron la sucesivas crisis mediante cré-ditos de emergencia para sufragar el servicio de la deuda por parte de los países muy endeudados. Comoparte de los paquetes de rescate, los gobiernos deudores fueron a su vez obligados a aceptar títulos banca-rios con valor nominal o cuasi nominal como pago por activos, generalmente consistentes en bienes raícesestatales privatizados. Esto permitió a los bancos prestamistas vender sus bonos a tasas con un descuentomenos importante, reduciendo así sus pérdidas sobre los préstamos concedidos en América Latina, al tiem-po que se privatizaban los activos públicos de forma masiva.

A partir de esta experiencia, el Comité de Basilea de Supervisión Bancaria decidió que la clave para pre-venir una repetición de la crisis de 1982 era evitar que los bancos incurriesen en excesivos riesgos crediticios.El Acuerdo de 1988 intentó hacerlo clasificando los activos bancarios en categorías de riesgo, asignando unarazón capital/activo más elevada a los activos con mayor riesgo. El Acuerdo estipulaba además que la razóncapital/activo total del banco – una media ponderada de la razón capital/activo de cada categoría multipli-cada por el porcentaje del total de activos dentro de dicha categoría – debía ser igual o superior al 8%.

Pero una vez que entró en vigor el Acuerdo a principios de los 1990, los bancos empezaron con el arbi-traje regulador – esto es, buscar lagunas legales que les permitiesen extender su capital sobre una mayor can-tidad de activos. Encontraron una laguna clave en el esquema de ponderación en función del riesgo, queestablece la razón capital/activo para préstamos interbancarios en menos de un año en un 20% de la razónasignada a los préstamos concedidos a firmas privadas no bancarias. Esto impulso a los bancos internaciona-les a iniciar la concesión de préstamos a corto plazo a gran escala hacia bancos en Asia, América Latina y losantiguos países comunistas, que a continuación procedieron a prestar fondos con un amplio margen dife-rencial a los prestatarios domésticos.

PROPUESTAS SINDICALES PARA REFORMAR EL SISTEMA FINANCIERO INTERNACIONAL | 13 |

Page 14: PROPUESTAS SINDICALES PARA REFORMAR EL SISTEMA … · PROPUESTAS SINDICALES PARA REFORMAR EL SISTEMA FINANCIERO INTERANCIONAL I. INTRODUCCIÓN Durante la última década del Siglo

III. LA CRISIS ASIÁTICA Y EL COLAPSO DE ARGENTINA

Asia y el desarrollo orientado a la exportación

Para explicar las raíces de la crisis del Este Asiático que se inició en 1997, el FMI y los ministros de finan-zas de los principales países industrializados se centraron esencialmente en los problemas estructurales oca-sionados por el denominado “capitalismo de camarilla”. El ex-Secretario del Tesoro de EE.UU., LawrenceSummers, expresó en una ocasión la opinión de que los países de Asia Orientar se habían equivocado al seguirlo que calificaban como modelo japonés de desarrollo económico. En un discurso pronunciado en 2000,Summers afirmó que los países asiáticos habían “favorecido una coordinación centralizada de las actividadespor encima de incentivos de mercado centralizados. Los gobiernos se centraron en industrias en concreto,promoviendo exportaciones selectivas, y protegiendo la industria doméstica. Existía una dependencia en ladeuda más que en el patrimonio propio, en las finanzas gobernadas por las relaciones más que por los mer-cados de capital, y basándose en mecanismos informales más que formales para su aplicación”. En última ins-tancia, este estilo de formación de capitales condujo a la toma de decisiones comerciales erróneas, o, en tér-minos de Summers, “demasiado dinero obtenido en préstamo y mal empleado”.

De hecho, el “capitalismo de camarilla” y otras formas de corrupción oficial crearon efectivamenteserios impedimentos al desarrollo sostenible en Asia, punto sobre el que suelen insistir los sindicatos y otrasorganizaciones de la sociedad civil en Asia. Pero no es más que una pieza del rompecabezas total.

Visto desde cualquier ángulo, las tasas de crecimiento en Asia desde principios de los 1960 hasta fina-les de los1990 eran impresionantes y contribuyeron a subir el nivel de vida de millones de personas. Pero elmodelo de desarrollo asiático desde la Segunda Guerra Mundial siguió de cerca dos eventos. Uno fue el pro-grama económico orientado a la exportación impulsado por las instituciones financieras internacionales y losEstados Unidos, y adoptado por Corea del Sur y otros países del Este Asiático durante los años de la guerrafría. El otro evento importante fue la rápida desregulación de los mercados de capital en los años 1990.

El desarrollo orientado a la exportación se basaba en una formula muy simple: los países vinculaban elcrecimiento a la venta de artículos manufacturados, productos agrícolas y recursos naturales a otros países.El capital era inyectado en industrias escogidas por los planificadores económicos estatales y empresarios. Encasi todos los países donde se siguió este modelo, las políticas fueron dirigidas por gobiernos autoritarios quefavorecieron a ciertos grupos empresariales. Mantuvieron los salarios bajos sofocando a los sindicatos de tra-bajadores y a las organizaciones políticas independientes.

Fue el caso en Corea del Sur, que vivió bajo una dictadura militar de 1961 a 1987, y de Indonesia,donde el General Suharto y un gobierno dominado por los militares controló el país entre 1965 y 1998. Laprimera fase de la industrialización orientada a la exportación fue financiada principalmente por empresas ybancos de Japón, que empezaron a invertir fuertemente en Corea y el Sudeste asiático durante los 1960 y1970.

La propagación del capitalismo orientado a la exportación estuvo además acompañado por políticas,impulsadas por el FMI y los principales países industrializados, especialmente EE.UU., para levantar los obstá-culos al flujo de capital privado por todo el mundo. Después de la crisis de la deuda en América latina en losaños 1980, los mercados de inversiones y de bonos privados reemplazaron a las instituciones financieras inter-nacionales y a los fondos de desarrollo gubernamentales como principales suministradores de capital a lospaíses y corporaciones extranjeras. Según el FMI y el Banco Mundial, los flujos de capital privado hacia lospaíses en desarrollo pasaron de $44.400 millones en 1990 a $234.200 en 1996, representando el 85% deltotal de inversiones en esos países.

Pero se produjo una desaceleración de las inversiones de capital japonés en Asia en los 1990, comoresultado del colapso de la “burbuja” económica de Japón, basada esencialmente en la inversión especulati-va en tierras y en bienes raíces. Para atraer inversiones de otros países, varios gobiernos asiáticos subieron lostipos de interés y vincularon sus divisas al dólar. Estas políticas funcionaron, atrayendo miles de millones dedólares de inversores extranjeros a la región. Entre 1985 y 1995, el PIB en el Sudeste asiático creció entre un6% y un 10% al año. El resultado de semejante crecimiento económico fue que para 1996, Asia comprabamás del 30% de todas las exportaciones de EE.UU.

| 14 | I PROPUESTAS SINDICALES PARA REFORMAR EL SISTEMA FINANCIERO INTERNACIONAL

Page 15: PROPUESTAS SINDICALES PARA REFORMAR EL SISTEMA … · PROPUESTAS SINDICALES PARA REFORMAR EL SISTEMA FINANCIERO INTERANCIONAL I. INTRODUCCIÓN Durante la última década del Siglo

Origen de la crisis financiera asiática

Los problemas que se apoderaron de la región fueron provocados por una la asignación desacertadade estos enormes flujos de capital. En Tailandia e Indonesia, gran parte de las inversiones se canalizaron haciaproyectos que rindiesen elevados beneficios con un breve período de inflexión, esencialmente mercancías,financiación del consumo y bienes raíces. En Corea del Sur, los bancos subvencionados por el gobierno diri-gieron los préstamos acordados a conglomerados, que competían entre ellos para ampliar sus capacidadesen automóviles, semiconductores y otras industrias. La crisis se produjo cuando los bancos empezaron a acu-mular deudas incobrables como resultado de una saturación en el mercado de bienes raíces y una desacele-ración en las exportaciones de productos manufacturados. Esto, combinado con una ola de devaluacionesmonetarias, hizo cundir el pánico entre los inversores extranjeros, que rápidamente vendieron sus acciones ybonos, provocando la intervención del FMI.

Pero las intervenciones del FMI en Tailandia, Corea del Sur e Indonesia, valoradas en $150 mil millo-nes no lograron que se recuperasen esas economías. El principal objetivo de la ayuda de emergencia era pre-venir el incumplimiento del pago de la deuda externa proporcionando créditos a corto plazo. Estos créditosestaban condicionados a la adopción de medidas de austeridad y reformas políticas destinadas a atraer nue-vamente el retorno del capital extranjero, reafirmando la confianza de los inversores y las previsiones de ren-tabilidad.

Sin embargo las medidas de austeridad – consistentes en tipos de interés doméstico netamente máselevados para frenar la fuga de capital, y reducción del desembolso fiscal para impedir que el déficit fiscaltenga un efecto de “desplazamiento” sobre la financiación del sector privado – fueron, cuanto menos, malplanificadas. Unas tasas de interés más elevadas y una demanda interior en depresión provocaron oleadas debancarrotas, crisis de los principales bancos, y el agotamiento de los préstamos bancarios domésticos. La pro-ducción y el empleo se hundieron al tiempo que crecía el descontento popular. Con bastante retraso, el FMIintentó dar marcha atrás, incrementando su línea de créditos y eliminando restricciones al gasto financiadomediante déficit.

Joseph Stiglitz, que era el Economista en Jefe del Banco Mundial durante la crisis, fue expulsado por laFMI por haber criticado públicamente sus políticas en Asia. En el transcurso de una aparición pública enWashington tras serle concedido el Premio Nóbel de Economía de 2001, Stiglitz describió las intervencionesdel FMI en Asia (y más tarde en Rusia y Brasil) como una nueva forma de “bienestar social empresarial” yaque brindan asistencia a los inversores a expensas de los trabajadores y los más pobres. “Esto ha sido bien-estar social empresarial pagado por los contribuyentes en Rusia, Brasil y los países afectados en Asia”, comen-tó durante una conferencia de prensa en octubre de 2001. “Los pobres han terminado teniendo que pagarla factura para sacar de apuros justamente a los malos prestamistas”. El FMI, concluye, “ha creado una depre-sión” en Asia. En un libreo publicado más tarde se extiende aún más sobre los efectos de las políticas del FMIen Asia a finales de los 1990:

“Políticas fiscales y monetarias contradictorias, combinadas con políticas financieras engañosas, han con-ducido a desaceleraciones económicas masivas, recortes de ingresos, lo que a su vez redujo las importacio-nes y desembocó en enormes excedentes comerciales, para dar a los países los recursos necesarios parapagar a los acreedores extranjeros. Si el objetivo fuera incrementar la cantidad de reservas, la política resul-tó un éxito. ¡Pero a expensas de la población del país y de sus vecinos!” [Stiglitz, 2002; p.108].

Incluso a comienzos del Nuevo siglo, las repercusiones de la crisis seguían retrayendo una recupera-ción económica sostenida en Asia y el regreso del capital extranjero. Esto contrasta con Malasia, que aunquese vio duramente afectada por la huida de capitales de la región, rechazó la asistencia del FMI y recurrió encambio a una política monetaria y fiscal expansionista, que protegió mediante controles del capital. Evitandouna ola de bancarrotas y de crisis bancarias sistémicas, la economía malaya se recuperó más rápidamente quelas de sus vecinos, como también lo hizo, irónicamente, el aflujo de inversiones extranjeras directas hacia esepaís. La experiencia contrastante, que no ha pasado inadvertida entre los países vecinos de Malasia, no hahecho sino azuzar la oposición a las demandas políticas del FMI.

PROPUESTAS SINDICALES PARA REFORMAR EL SISTEMA FINANCIERO INTERNACIONAL | 15 |

Page 16: PROPUESTAS SINDICALES PARA REFORMAR EL SISTEMA … · PROPUESTAS SINDICALES PARA REFORMAR EL SISTEMA FINANCIERO INTERANCIONAL I. INTRODUCCIÓN Durante la última década del Siglo

Contraste entre los análisis previos y posteriores a 1997

El dilema político del FMI y del Banco Mundial se ve agravado por el embarazoso contraste entre losanálisis de las economías del Este Asiático antes y después de 1997. La mayoría de estas economías habían dis-frutado de dos décadas de rápido crecimiento económico, una baja inflación, tipos de cambio relativamenteestables con respecto al dólar, una alta tasa de crecimiento de las exportaciones y las inversiones, presupues-tos fiscales equilibrados, elevados niveles de ahorro privado, y unas disparidades de ingresos moderadas y esta-bles. El Banco Mundial lo calificó de “Milagro del Este Asiático” y pretendía que se convirtiese en un modelode desarrollo para otros países en desarrollo. El informe venía a reflejar muy de cerca las opiniones del FMI.

Una importante lección, según ese informe del Banco Mundial, era que las políticas “protectoras delmercado” que promovieron la iniciativa privada en los mercados liberalizados confinando la intervención esta-tal a unos “límites bien definidos”, en lugar del estilo oficial japonés de planificación y subsidios a la industria,contribuyeron a la rápida industrialización del Este Asiático. Esta lección fue rápidamente atacada por expertosdel desarrollo de Asia indicando que estaba ideológicamente motivada y basada en hechos erróneos, quitan-do importancia a las activas medidas de promoción industrial introducidas en Corea, Indonesia, Taiwán,Malasia y Singapur, así como en Japón.

Una segunda lección del informe del Banco Mundial era que liberalizando sus sectores financieros ylevantando los controles de capital, los países del Este Asiático estaban explotando de manera efectiva las nue-vas oportunidades brindadas por la globalización financiera. Esta opinión, que fue nuevamente reafirmada enlos elogiosos informes del FMI previos a la crisis, parece, cuanto menos, algo floja, poco antes de 1997.

Lo mismo ocurre con la tercera lección, que afirmaba que el “aislamiento tecnocrático, […] la capaci-dad de los tecnócratas económicos a la hora de formular e implementar políticas en línea con los objetivos for-mulados por la política nacional y con un mínimo de presiones para obtener favores especiales por parte delos políticos y otros grupos interesados, ha facilitado el poder elaborar una política adecuada”. Esto constituyeen realidad un cumplido desafortunado a los gobiernos autoritarios que dominaban la región en aquel enton-ces.

Las explicaciones que da el FMI a la crisis asiática después de 1997, encontraste, destacan fallos impor-tantes en el proceso de liberalización financiera que habían pasado inadvertidos en sus informes publicadosantes de 1997. Por ejemplo, retrospectivamente criticaban prácticas como haber permitido que los bancosnacionales con escasez de capital se volviesen extremadamente dependientes de los préstamos extranjeros acorto plazo, que utilizaban para a su vez otorgaban a firmas domésticas excesivamente apalancadas, y parafinanciar las burbujas de los mercados bursátiles y de bienes raíces. Por otro lado, se transformó el “aislamien-to tecnocrático” positivo del Banco Mundial en “capitalismo de camarilla” negativo, al que el FMI ahora acha-ca gran parte de la responsabilidad por las prácticas financieras inadecuadas que provocaron la crisis. El FMIemplea ahora el término “capitalismo de camarilla” para apuntalar su tesis de que la privatización de las fun-ciones del Estado y una mayor desregulación del mercado deberían ser el objetivo primario de las reformasestructurales necesarias para prevenir futuras crisis.

Pero mientras que en las transacciones financieras hacen falta dos para bailar el tango, el FMI ha toma-do su tiempo en admitir que los bancos internacionales y los mercados de capital tuviesen cualquier respon-sabilidad mayor. Durante la crisis financiera y monetaria de México en 1995, que salpicó también a otros paí-ses latinoamericanos, el FMI atribuyó el comportamiento caprichoso de los bancos e inversores extranjeros alhecho de que en la región las normas contables no fuesen lo bastante rígidas y que no se dispusiese de datosoficiales adecuados. Según el Fondo, el que los datos fuesen inadecuados impidió que los bancos y los inver-sores en cartera pudiesen evaluar correctamente la relación riesgo/rendimiento. Así pues, como medida inicialpara reformar la arquitectura financiera mundial, el FMI solicitó – y fue autorizado – mejorar la puntualidad yla “transparencia” de los datos proporcionados a los mercados internacionales por parte de los países en des-arrollo prestatarios. La reforma demostró no ser más que un petardo mojado, por motivos que discutiremosmás adelante.

En cualquier caso, no evitó que el comportamiento caprichoso de esos mismos mercados extendiera lacrisis de 1997-98 a un grupo mucho mayor de países. Recientemente, como parte de la reforma arquitectu-ral, el FMI ha venido colaborando con el Comité de Basilea de Supervisión Bancaria para mejorar la regulaciónprudencial de los bancos internacionales reforzando los coeficientes capital/préstamos y los procedimientos degestión de riesgos.

| 16 | I PROPUESTAS SINDICALES PARA REFORMAR EL SISTEMA FINANCIERO INTERNACIONAL

Page 17: PROPUESTAS SINDICALES PARA REFORMAR EL SISTEMA … · PROPUESTAS SINDICALES PARA REFORMAR EL SISTEMA FINANCIERO INTERANCIONAL I. INTRODUCCIÓN Durante la última década del Siglo

Al solicitar el acuerdo de los bancos internacionales sobre las reformas prudenciales, el Comité deBasilea se encontró con aguas turbulentas. Se había llegado a un acuerdo preliminar sobre la estructura gene-ral de las reformas propuestas, aunque los detalles todavía debían ser negociados con los bancos. No obs-tante, la colaboración del FMI es una admisión tácita de que ahora acepta que el comportamiento capricho-so de los bancos internacionales tiene raíces más profundas que lo inadecuado de los datos procedentes delos países deudores.

Cuando la administración Bush asumió la presidencia de EE.UU. en enero de 2001, los miembros delgabinete presidencial expresaron su compromiso de no repetir algunos de los errores del pasado, particular-mente las ayudas de emergencia a inversores ricos. Pero los acontecimientos en Argentina y varios otros paí-ses hicieron difícil mantener su promesa.

El caso de Argentina

Las operaciones de rescate realizadas por el FMI a finales de 2000 – la concesión de una ayuda de$7.500 millones a Turquía y de $40 mil millones a Argentina – indican que el FMI no ha aprendido muchode su experiencia en Asia. Como antes, los planes no requerían que los titulares de bonos o los bancos acre-edores extranjeros aportasen más dinero en efectivo. En realidad, se esperaba que la amplia inyección deliquidez, junto con la adopción de las políticas de austeridad impuestas por el FMI, revivirían la confianza delos acreedores extranjeros e induciría a los inversores extranjeros a financiar la deuda exterior de Argentinaaplicando tipos de interés más bajos y plazos de vencimiento más largos. En el caso de Argentina, las políti-cas incluían el desmantelamiento gradual de parte importante de lo que quedaba del sistema estatal de pen-siones, reducir el sistema de sanidad gestionado por los sindicatos, y congelar el nivel de gasto público duran-te cinco años.

La operación de rescate en Argentina pretendía evitar los fracasos del pasado. Aportó una mayor liqui-dez a corto plazo y dio al gobierno cierto respiro para financiar el déficit, permitiéndole destinar $20 mil millo-nes en el plazo de los siguientes cinco años a obras públicas. En una entrevista concedida en diciembre de2000, el segundo de a bordo del FMI, Stanley Fischer, admitió que las demandas políticas anteriores habíanempeorado las cosas, pero añadió que resulta “muy difícil saber cómo va ha resultar” con antelación. En cual-quier caso, “el actual programa viene a reconocer que el crecimiento es una cuestión esencial en Argentina”.Y “para que Argentina crezca,” continúa Fischer, el ímpetu debe venir de un mayor crecimiento de las expor-taciones.

Pero la nueva operación de rescate fue incapaz de superar las contradicciones políticas que han pla-gado toda una década de esfuerzos por parte de Argentina para conseguir un crecimiento económico esta-ble. Para combatir la inflación, la Ley de Convertibilidad argentina de 1991 había congelado el cambio entreel peso y el dólar y vinculado estrechamente las emisiones de moneda de su banco central a sus reservas endólares. Y para atraer inversiones extranjeras directas y en cartera, la ley también eliminó todos los controlesde cambio, haciendo que el peso fuese libremente convertible en dólares en todas las transacciones extran-jeras y nacionales.

La Ley de Convertibilidad redujo la inflación, pero en la transición a un nivel de precios estable, el tipode cambio se volvió muy sobrevaluado, y el dólar se convirtió en la reserva de valor nacional preferida y enla unidad contable para transacciones nacionales importantes. Sin una devaluación, Argentina se quedó puesen una postura desventajosa a la hora de intentar expandir sus exportaciones. Conforme el dólar aumentó afinales de los 1990 con respecto a monedas como el real brasileño o el euro, las divisas de sus principales mer-cados extranjeros, los productos argentinos resultaron efectivamente sobrevaluados en los mercados inter-nacionales.

Pero retirar la Ley de Convertibilidad y devaluar el peso hubiera ocasionado una fuga masiva de dóla-res que habría agotado rápidamente las reservas del banco central en caso de necesitar dólares para emitirpesos o para rembolsar la deuda exterior. Sólo introduciendo y aplicando adecuadamente las bestias negrasdel FMI y del Banco Mundial, controles de cambio y a las importaciones, podría haber aspirado el gobiernoa controlar tal huida de capital.

El FMI recomendó que se siguiese con la Ley de Convertibilidad, lo que implicaba no aplicar ni unadevaluación ni controles de cambio. Pero esto implicaba forzar la deflacción salarios/precios hacia valores

PROPUESTAS SINDICALES PARA REFORMAR EL SISTEMA FINANCIERO INTERNACIONAL | 17 |

Page 18: PROPUESTAS SINDICALES PARA REFORMAR EL SISTEMA … · PROPUESTAS SINDICALES PARA REFORMAR EL SISTEMA FINANCIERO INTERANCIONAL I. INTRODUCCIÓN Durante la última década del Siglo

negativos, al aplicar medidas más estrictas de recortes salariales y restricciones a los créditos como los mediosprincipales para compensar la desventaja de los costos de las exportaciones impuesta por el tipo de cambiosobrevaluado pero congelado.

En agosto de 2001, menos de nueve meses después del paquete de rescate de $40 mil millones, la eco-nomía parecía estar una vez más al borde del colapso financiero, con un continuo declive de las exportacio-nes, y un incremento del déficit público dado que los ingresos fiscales estaban muy por debajo de lo previs-to. Tras mucho tira y afloja, el FMI finalmente concedió un nuevo crédito de emergencia de $8 mil millones,pero acompañado de condiciones aún más estrictas con respecto al nivel del déficit. Para acceder a este últi-mo préstamo, Argentina anunció una nueva serie de recortes del gasto, la más importante de las cuales fueuna reducción drástica de los salarios de los trabajadores en el sector público y de los beneficios de pensio-nes a todos los jubilados argentinos.

Los drásticos recortes presupuestarios parecieron no hacer sino sumarse a la espiral descendente de laeconomía argentina. En diciembre de 2001 el FMI anunció la suspensión de pagos del crédito de emergen-cia aprobado en agosto porque no haberse alcanzado el objetivo previsto en cuanto al déficit. Los ingresosfiscales nuevamente eran muy inferiores a lo previsto. Inmediatamente, el gobierno argentino declaró unasuspensión parcial de los pagos de la deuda exterior y, para evitar una crisis de liquidez del sector público,embargó $3.500 millones de los fondos de pensiones.

Para diciembre de 2001 el FMI tuvo que admitir que la Ley de Convertibilidad, que había decretado elcambio fijo peso-dólar, ya no era viable. El FMI informó al gobierno argentino que una de las condicionespara poder aspirar a recibir más créditos era que el país optase bien por una devaluación del peso, o por latotal dolarización de su divisa, es decir la sustitución del peso por el dólar como divisa nacional.

En enero de 2002, el Nuevo gobierno de Eduardo Duhalde decretó una devaluación y a continuaciónun peso flotante. Para agosto de 2002 el peso se cotizaba a 3,60 con respecto al dólar, es decir que habíaperdido el 72% de su valor desde enero. Pero el FMI exigió además que el gobierno iniciase una profundareforma fiscal, incluyendo reducciones adicionales del gasto público, como condición para volver a concedermás préstamos. El FMI quería concretamente ver que el gobierno central pusiese freno al gasto por parte delas provincias, que destinaban gran parte de sus desembolsos a entidades gubernamentales responsables deprogramas educativos y sanitarios.

El Fondo impuso estas condiciones de recortes adicionales en el gasto público, aún cuando la econo-mía argentina estaba ya sumida en una profunda depresión. Para agosto de 2002 prácticamente uno de cadacuatro argentinos estaba oficialmente desempleado y el FMI predijo que el PIB se contraería en un 15% en2002.

La insistencia del FMI en que el gobierno adoptase drásticas medidas de austeridad pese a estar sumi-dos en un colapso económico fue comparada por algunos comentaristas a las desacreditadas políticas eco-nómicas pro cíclicas aplicadas en los primeros años de la Gran Depresión de los 1930 en Estados Unidos.Jeffrey Sachs, economista de la Universidad de Columbia, fue citado por el New York Times afirmando que:“Están [los funcionarios del FMI] diciéndole a Argentina que asuman la depresión como un hecho y que, envista de que ya no recogen recaudaciones tributarias, ajusten sus gastos a la baja. No actúan de forma razo-nable. Eso es en realidad la economía de Herbert Hoover”. La actitud del FMI con respecto a Argentina en2002 no tenía visos de que el Fondo hubiese aprendido de los errores cometidos en respuesta a la crisis de1997 en el Este Asiático.

¿Lecciones aprendidas?

Si hay un país que haya seguido fielmente las prescripciones de la política impuestas por el FMI y elBanco Mundial, ese es Argentina. Después de vincular su moneda al dólar estadounidense en 1991 a instan-cias del FMI para eliminar la inflación y garantizar la financiera, Argentina emprendió una política de privati-zación radical. Prácticamente ningún servicio público, inclusive correos, se libró del programa de privatiza-ción recomendado por las instituciones financieras internacionales. A mediados de 1990 el gobierno aceptóel consejo del Banco Mundial de desmantelar su extenso programa público de pensiones a favor de un sis-tema ampliamente privatizado. En vista de que el Estado tuvo que incautar fondos de pensiones en diciem-bre de 2001, resulta bastante irónico que los expertos del Banco Mundial hayan sido capaces de afirmar en

| 18 | I PROPUESTAS SINDICALES PARA REFORMAR EL SISTEMA FINANCIERO INTERNACIONAL

Page 19: PROPUESTAS SINDICALES PARA REFORMAR EL SISTEMA … · PROPUESTAS SINDICALES PARA REFORMAR EL SISTEMA FINANCIERO INTERANCIONAL I. INTRODUCCIÓN Durante la última década del Siglo

su momento que los fondos privatizados de pensiones podrían ofrecer mayor seguridad para las jubilacionesde los trabajadores que un programa público.

El espectacular fracaso de las políticas de las instituciones financieras internacionales en Argentina almenos a conducido a cierta introspección por parte de las instituciones. Durante las reuniones del FMI y delBanco Mundial que tuvieron lugar en Ottawa en noviembre de 2001, los países miembros expresaron su pro-funda inquietud ante la situación en Argentina. Una de las mayores preocupaciones era el hecho de que elpaís estaba visiblemente encaminándose hacia la mayor cesación de pagos de una deuda en la historia, sinque el FMI dispusiera del más mínimo mecanismo para organizar negociaciones entre Argentina y sus acre-edores. De hecho, el Fondo se había resistido repetidamente a las peticiones de permitir una suspensión, omoratoria de los pagos de la deuda, que puede decretarse en aquellos casos en que el país incurre en unincumplimiento técnico, de manera que pueda negociarse una reestructuración ordenada de la deuda conlos acreedores, tanto públicos como privados.

Unas semanas después de las reuniones en Ottawa, el FMI indicó que estaba dispuesto a realizar uncambio radical en la política del Fondo. La nueva segunda al mando, Anne Krueger anunció que el fondoestaba inclinado a apoyar un mecanismo similar a una “protección de quiebra” para aquellos países que fue-sen incapaces de hacer frente a los reembolsos de la deuda, durante un período en que se mantendrían nego-ciaciones entre deudor-acreedor. Krueger advirtió que podría llevar varios años antes de que dicho mecanis-mo entre en operación y que aquellos países que se encuentran ya en una situación de crisis, como es el casode Argentina, no podrían esperar utilizarlo. No obstante, el que el FMI declare su apoyo a un mecanismo deeste tipo, que previamente había sido considerado como un anatema total al funcionamiento eficaz de losmercados internacionales de capital, constituye ya un acontecimiento relevante.

Hay también otros atisbos recientes de mayor flexibilidad en la política del FMI. Pese a que hay pocosindicios de que el Fondo vaya a atenuar sus demandas generales de austeridad, el FMI al menos ha manifes-tado cierto interés en lograr un reparto más equitativo de dicha austeridad. Este cambio ha evolucionadodesde la declaración del Fondo, en septiembre de 1999, de que la reducción de la pobreza debía ser el “obje-tivo esencial” de la institución. El Fondo ahora insta a los gobiernos deudores a invertir en el alivio de la pobre-za, siempre que esté “orientado con precisión” de forma que se minimice el impacto sobre el déficit fiscal.También ha empezado a presionar a los gobiernos clientes para que se ataquen con mayor vigor a la evasiónfiscal y a otras formas de corrupción.

El FMI también anuló la campaña iniciada a finales de los 1990 para enmendar su constitución – elConvenio Constitutivo de Bretton Woods – a fin de estipular que para poder acceder a créditos de emer-gencia del FMI, los miembros han de comprometerse a abolir todos los controles de capital en el plazo de unperíodo de tiempo mutuamente acordado. Estaba previsto que dicha campaña culminase con la aprobaciónformal durante la reunión de la Junta de Gobernadores del FMI en 1997 en Hong Kong, pero las crisis mone-tarias que afectaban a los países vecinos hizo que resultase poco juicioso continuar con la cuestión.

El Fondo afirmó además que los países podían justificadamente aplicar controles de capital a cortoplazo en algunas situaciones de emergencia, aunque nunca ha recomendado explícitamente que un gobier-no determinado introduzca ese tipo de controles.

Estas modificaciones en la política del FMI, sean tácticas o permanentes, están no obstante limitadaspor el compromiso permanente del Fondo hacia la liberalización del mercado de capitales mundial, que jus-tifica mediante referencias a la teoría económica y la experiencia histórica. Su convicción de que unos mer-cados de capital globales liberados pueden convertirse en mecanismos estables y eficientes para asignar losrecursos económicos tiene, según afirma, una base firme en la teoría económica básica. Una excesiva volati-lidad de los flujos de capital y otras perturbaciones serían por tanto fenómenos transitorios, según el Fondo;simplemente parte del proceso de aprendizaje mediante el cual los mercados pueden corregir errores y lle-gar a hacer las cosas como es debido.

Pero teniendo en cuenta el número de crisis en los últimos años, desde el Esta Asiático a Rusia, y desdeTurquía al espectacular fallo en Argentina, que más tarde se extendería a los países vecinos como Brasil yUruguay, las afirmaciones del FMI suenan cada vez más ridículas. Igualmente preocupante que la inestabili-dad inherente del sistema financiero internacional en su forma actual, es el hecho de que el sistema ha fra-casado por completo a la hora de garantizar un flujo constante de capital, tan necesario para el crecimientode los países en desarrollo. Las frecuentes crisis financieras de los últimos años han perjudicado el crecimien-to económico en todo el mundo, pero sobre todo han dañado a los países en vías de desarrollo.

PROPUESTAS SINDICALES PARA REFORMAR EL SISTEMA FINANCIERO INTERNACIONAL | 19 |

Page 20: PROPUESTAS SINDICALES PARA REFORMAR EL SISTEMA … · PROPUESTAS SINDICALES PARA REFORMAR EL SISTEMA FINANCIERO INTERANCIONAL I. INTRODUCCIÓN Durante la última década del Siglo

Tal como se menciona más arriba, la eliminación de obstáculos a los flujos de capital durante la déca-da de los 1990 en un principio parecía que iba a beneficiar a los países en desarrollo, dado que el flujo decapital privado hacia esos países en su conjunto se incrementó en más del quíntuple entre 1990 y 1996. Noobstante, después de la crisis del Este Asiático, estos flujos descendieron precipitadamente, pasando de$234.200 millones en 1996 a $7.700 millones en 2000, lo que supone un descenso de casi un 97%. Aunquetodavía se produjo una ligera recuperación en 2001, para alcanzar $31.300 millones, siguen situándose tansólo en un 13% con respecto al nivel de 1996 y muy por debajo que en cualquier otro año de los 1990.

El descenso de los flujos de capital privado fue particularmente severo en los “países en crisis” del EsteAsiático (Indonesia, Corea, Malasia, Filipinas y Tailandia), donde se registraron flujos negativos de capital pri-vado en 1997, que permanecieron así durante 2001. Aunque todas las regiones en desarrollo, así como lospaíses en transición de Europa y Asia, registraron un descenso de los flujos de capital tras las crisis de 1997-1998.

El actual sistema financiero internacional no ha sido capaz de aportar la estabilidad que requieren todoslos países del mundo para desarrollarse y prosperar. El sistema falló particularmente a la hora de ayudar a lasregiones en desarrollo a obtener el acceso al capital privado que, según los enfoques basados en el mercadodel FMI y el Banco Mundial, supuestamente son las claves para conseguir sus objetivos de crecimiento soste-nible y erradicación de la pobreza. Resulta evidente que se requieren cambios substanciales del sistema.

IV. CAMBIOS NECESARIOS EN LA ARQUITECTURA FINANCIERA MUNDIAL

Evidentemente un nuevo orden arquitectural de Bretton Woods, que respete los objetivos originalesdel convenio, abriría más espacios políticos para que los países puedan ajustar sus tipos de cambio y tasas deinterés, a fin de hacer frente a las necesidades sociales y económicas nacionales, de lo que permite el sistemade libre mercado. De hecho, el acuerdo incorporado en el Convenio constitutivo de 1944 debería haberhecho justamente eso. Sigue siendo la constitución del FMI, y define las obligaciones de los países miembrosdel FMI, aunque actualmente “se ignora más que se respeta”. El economista financiero Martin Mayer con-cluye una crítica sobre las afirmaciones de reducción de riesgos en las reformas arquitecturales oficiales, coneste comentario mordaz, realizado en 1999:

Todos los países han firmado el Artículo IV del Convenio constitutivo del Fondo Monetario Internacional, queestipula que “todo país miembro: (1) hará lo posible para orientar sus políticas económicas y financierashacia el objetivo de estimular un crecimiento económico ordenado con razonable estabilidad de precios…[y](2) procurará acrecentar la estabilidad fomentando condiciones fundamentales y ordenadas, tanto econó-micas como financieras, y un sistema monetario que no tienda a producir perturbaciones erráticas”. Losobjetivos más importantes son estos, y no facilitar oportunidades comerciales o movimientos de capital. Esla economía, idiota, no el mercado de papel [Mayer, 1999].

Durante muchos años, el FMI ha ignorado el objetivo del Artículo IV así como el del Artículo VI, queautoriza a los países miembros a ejercer los controles necesarios para regular los movimientos internaciona-les de capital, e instruye al FMI para que deniegue créditos a aquellos miembros que utilicen dichos recursospara financiar una salida considerable o continua de capital. Esta despreocupación no fue contestada mien-tras el Fondo continuó esgrimiéndo la dudosa justificación económica de que las reformas del mercado eranuna forma ideal de cumplir los objetivos del Artículo IV. Pero que esa despreocupación persista, pese a irtomando cada vez mayor conciencia de que la justificación es fundamentalmente errónea tanto en la teoríacomo en la práctica, ilustra el hecho de que para infundir al esfuerzo de reforma arquitectural una auténticaperspectiva Bretton Woods, hace falta ganar batallas políticas además de batallas analíticas.

Las reformas necesarias

Este paquete de propuestas de reforma a la arquitectura financiera internacional incluye algunos pun-tos que figuran ya en el programa de reforma oficial, junto con otros que han venido intentando introducir-se en dicho programa, hasta la fecha sin éxito. Combinadas, todas estas cuestiones son una actualización de

| 20 | I PROPUESTAS SINDICALES PARA REFORMAR EL SISTEMA FINANCIERO INTERNACIONAL

Page 21: PROPUESTAS SINDICALES PARA REFORMAR EL SISTEMA … · PROPUESTAS SINDICALES PARA REFORMAR EL SISTEMA FINANCIERO INTERANCIONAL I. INTRODUCCIÓN Durante la última década del Siglo

la arquitectura original Bretton Woods, adaptándola al medio ambiente económico y político de hoy en día.

En caso de aplicarse, las propuestas contribuirían a restaurar en parte el crecimiento económico justoy estable de los últimos años. Ayudarían particularmente a los países en desarrollo y en transición a asumirun mayor control sobre sus economías, y a adoptar estrategias destinadas a combatir la pobreza y crear unempleo decente. Las propuestas proporcionarían además las piezas necesarias para poder establecer la eco-nomía mundial del futuro, realmente integrada, que permita alcanzar los objetivos del pleno empleo, erradi-cación de la pobreza y una distribución más equitativa de los ingresos en todo el mundo. El paquete está diri-gido a la prevención de crisis, a disminuir el poder de los mercados financieros internacionales sobre las polí-ticas macroeconómicas nacionales, y a reducir las desigualdades existentes en la economía mundial, ocasio-nadas por la actual arquitectura financiera internacional.

1) Un impuesto sobre transacciones cambiarias

El impuesto sobre transacciones cambiarias, mejor conocido como “Impuesto Tobin”, debe su nombreal economista y Premio Nobel James Tobin, por una propuesta que hiciera tras la ruptura del sistema de tiposde cambio de Bretton Woods a principios de los 1970. Este impuesto es una alternativa a los controles direc-tos de capital, “favorable al mercado”.

En efecto, este impuesto permite al mercado eliminar el capital especulativo de los flujos financieros alargo plazo. Cerca del 80% de los US$380 trillones de transacciones cambiarias mundiales registradas en1998 (ver cuadro 5) se refería a transacciones de ida y vuelta, es decir operaciones con un vencimiento demenos de 7 días. La mayoría de las transacciones están relacionadas con el arbitraje de las tasas de interés yuna especulación abierta por parte de los bancos, sociedades de inversiones, fondos de resguardo y corpo-raciones multinacionales, que adoptan medidas a muy corto plazo para explotar unos márgenes de benefi-cios transitorios y generalmente mínimos.

El arbitraje de tasas de interés con cobertura, en que operadores financieros como los bancos muevengrandes sumas de dinero entre distintas divisas para explotar mínimos márgenes de beneficios, serían las ope-raciones que más se reducirían en caso de imponer un pequeño impuesto sobre las transacciones. Un ejem-plo ilustrativo, la diferencia de tasas de interés del 1% entre los pagarés del tesoro de Estados Unidos y elReino Unido, menos los costes por realizar los distintos pasos en la operación, deja unos beneficios netossemanales de alrededor del 0,2%. Si esta operación implica una transacción semanal de ida y vuelta, y se repi-te semanalmente con distintas divisas, el beneficio neto anual del desembolso es del 10,4% (0,2% x 52).Como un Impuesto Tobin del 0,1% sobre cada segmento de esa transacción eliminaría el beneficio, seríanecesaria una diferencia de tipos de interés del 1,2% para restaurar al nivel anterior los beneficios tras dedu-cir el impuesto.

La especulación sobre movimientos futuros de tipo de cambio resultaría menos afectada (dado que tie-nen una perspectiva de beneficios más elevados teniendo en cuenta que son más arriesgados), pero como elimpuesto reduce los beneficios que pueden esperarse de dichas operaciones, también reduciría su volumen.Y, por supuesto, cuanto más elevado sea el impuesto, mayor será la reducción que suponga sobre los flujosa corto plazo, y mayor la autonomía que conceda a los países involucrados en intercambios comerciales conrelación a su política de tasas de interés.

Por otro lado, un pequeño impuesto tendría un impacto mínimo sobre los márgenes de beneficiosmucho mayores de actividades comerciales más amplias y justificadas económicamente, como la exportacióny la importación. De hecho, también hay un beneficio compensador; en la medida en que como el impues-to reduce la volatilidad de los tipos de cambio, reduce también el riesgo cambiario y la necesidad de incurriren costes de cobertura de dicho riesgo.

Los ingresos contributivos anuales podrían ser considerables. Según estimaciones preliminares de losprofesores David felix y Ranjit Sau basadas en un impuesto del 0,1% sobre el volumen global de transaccio-nes cambiarias en 1995 de US$307 trillones, aplicando un margen de elasticidad y otros ajustes, podríangenerarse unos ingresos anuales de entre US$148 mil millones y US$180 mil millones. También estiman queel volumen de negocios habría bajado entre un 20% y un 30% como resultado de la introducción del impues-to. Aplicando estos mismos supuestos al volumen total de transacciones cambiarias globales de 1998, quefue más elevado, la cifra de beneficios se incrementaría en un 24%.

PROPUESTAS SINDICALES PARA REFORMAR EL SISTEMA FINANCIERO INTERNACIONAL | 21 |

Page 22: PROPUESTAS SINDICALES PARA REFORMAR EL SISTEMA … · PROPUESTAS SINDICALES PARA REFORMAR EL SISTEMA FINANCIERO INTERANCIONAL I. INTRODUCCIÓN Durante la última década del Siglo

Los problemas técnicos sobre cómo aplicar este impuesto son complejos, pero no insuperables. Larecaudación del impuesto podrían realizarla las agencias impositivas ya existentes en cada país participante,y la recaudación se reuniría en un fondo común administrado por una autoridad central creada a tal efecto,o bien por un FMI reformado.

La participación en el impuesto sobre las transacciones cambiarias podría globalizarse, convirtiéndoloen un requisito adicional para seguir siendo miembro del FMI de pleno derecho. Para frenar la evasión delimpuesto mediante la transferencia de las transacciones cambiarias a paraísos fiscales se ha propuesto emple-ar SWIFT, el sistema de pago electrónico interbancario de alcance mundial, además de los equivalentes elec-trónicos nacionales, para recolectar el impuesto. Estos sistemas se emplean para transacciones financieras degran valor efectuadas entre bancos cambistas que colectivamente constituyen el denominado mercado cam-biario “mayorista”. Las órdenes y los pagos de intercambios comerciales en estos sistemas electrónicos sonsupervisados de cerca por los bancos centrales, que serían los encargados de recolectar el impuesto segúnesta propuesta. Es de suponer que los operadores cargarían el impuesto a sus clientes “minoristas” no finan-cieros, aumentando el margen entre el tipo de cambio comprador/vendedor [Schmidt, 2001].

La cuestión de cómo garantizar que los distintos tipos de intercambios entre diferentes divisas, desdetransacciones al contado a complicadas operaciones derivadas extrabursátiles, sean gravadas de forma equi-tativa, también ha sido objeto de varias posibles sugestiones. En otras palabras, con respecto a la factibilidadtécnica del impuesto sobre transacciones cambiarias, los indicadores positivos son lo bastante fuertes comopara autorizar la inclusión del impuesto al programa oficial de reformas a fin de llevar a cabo una investiga-ción más detallada al respecto.

La incorporación del impuesto sobre transacciones cambiarias en el programa oficial pondría en un pri-mer plano también otros problemas políticos, relacionados con el hecho de que casi todas las transaccionescambiarias a las que podría aplicarse el impuesto tienen lugar en un centro financiero integrado por un puña-do de países. Los mercados cambistas de Gran Bretaña, Estados Unidos y Japón asumieron el 56% de todaslas transacciones cambiarias en 1995, tan sólo Gran Bretaña representó el 30% de las mismas. Si a esto suma-mos Singapur y Hong Kong (13%), Suiza, Alemania y Francia (14%), tenemos un total de 83% de todas lastransacciones globales realizadas en los mercados cambiarios de ocho países. Otros tres países industrializa-dos más pequeños se hacen cargo del resto, a excepción de un 2%.

Este sistema bastante desequilibrado, implica que un acuerdo entre el G7, Suiza y China, podría hacerposible la introducción del impuesto sobre transacciones cambiarias, pero supone también que estos paísesdominarían el establecimiento de términos, como por ejemplo cuál sería la tasa mínima global impositiva yla distribución de los ingresos recaudados.

Convencer a los principales países de los beneficios de un impuesto sobre las transacciones cambiariasresulta esencial para lograr que la adopción del impuesto se realice respetando los términos de sus actualesdefensores, de manera que se avancen los objetivos sociales para la economía global. Se trata de una tareatitánica, aunque la creciente frecuencia de crisis financieras ha ocasionado que algunos segmentos pragmá-ticos de las elites políticas y económicas se incorporen a las filas de sus defensores, aumentando así el apoyoa la introducción del impuesto.

2) Un proceso equitativo y transparente para el arbitraje de la deuda internacional y las bancarrotas

Al no existir leyes de quiebra, cada acreedor se verá obligado a apresurarse a embargar los activos deun deudor antes que los demás, cuando la firma deudora atraviese dificultades para rembolsar sus deudas.Esta precipitación ocasiona el desmantelamiento de firmas que experimentan simplemente problemas deliquidez temporal, que podrían superarse si contasen con el tiempo necesario, por lo que conllevan una pér-dida añadida mayor para los acreedores, además de una distribución desordenada de las pérdidas. Tanto losacreedores como los deudores tienen por tanto un interés común en la adopción de mecanismos guberna-mentales para superar el problema de estas actuaciones “por libre” y permitir una cancelación más ordena-da y racional de la deuda.

Durante décadas esto ha supuesto en muchas economías el establecimiento de leyes o tribunales de

| 22 | I PROPUESTAS SINDICALES PARA REFORMAR EL SISTEMA FINANCIERO INTERNACIONAL

Page 23: PROPUESTAS SINDICALES PARA REFORMAR EL SISTEMA … · PROPUESTAS SINDICALES PARA REFORMAR EL SISTEMA FINANCIERO INTERANCIONAL I. INTRODUCCIÓN Durante la última década del Siglo

bancarrotas, con autoridad para supervisar dichos repartos. Cuando los acreedores no pueden ponerse deacuerdo sobre los términos, los tribunales pueden imponer “acuerdos de inmovilización” sobre los acreedo-res. Estos permiten a los deudores suspender parte o la totalidad del reembolso de la deuda en el plazo deun período, durante el cual los acreedores están obligados a seguir renovando los créditos existentes. Los tri-bunales también pueden exigir que se alcancen acuerdos estipulando que los acreedores acepten “recortes”es decir, acepten perdonar parte de la deuda y compartir las pérdidas. Uno de los muchos motivos por losque la economía global está aún en una etapa de desarrollo primitiva y peligrosa es que carece de institu-ciones globales de este tipo para una gestión ordenada y equitativa de las deudas internacionales.

Todo lo que hay en su lugar son acuerdos parciales ad hoc. Aquellos que se refieren a deudas intergu-bernamentales en mora podrían considerarse relativamente equitativos y precavidos en comparación con losque tratan de deudas incurridas en los mercados financieros globales. El Club de París, un consorcio degobiernos acreedores, establecido para tratar sobre los pagos retrasados de créditos gubernamentales con-cedidos a los países en vías de desarrollo, se ha mostrado generalmente dispuesto a extender los plazos devencimiento y ajustar los pagos de intereses sobre dichos créditos (aunque muchas veces con la condición derespetar los programas impuestos por el FMI/Banco Mundial).

El Movimiento del Jubileo 2000, que contó con el apoyo de la CIOSL, obtuvo la condonación parcial(aunque todavía inadecuada) de la deuda exterior para un par de docenas de países pobres muy endeuda-dos, principalmente de África, debido a que los acreedores eran diversos gobiernos extranjeros, el BancoMundial y el FMI. La iniciativa para la reducción de la deuda de los países pobres muy endeudados (PPME),a través de la cual se concedió el alivio a la deuda, está comprometida a obtener reducciones de la deudapara otra docena de países que están atravesando conflictos internos, una vez la situación en dichos paísesse haya estabilizado.

Por otro lado, las operaciones de salvamento del FMI con respecto a países con deudas comerciales,principal arreglo para evaluar las crisis de pagos de esos países en desarrollo, se han centrado en minimizarlas pérdidas para los bancos acreedores y los titulares de obligaciones.

Las más recientes ayudas de emergencia del FMI han evocado, no obstante, una serie de propuestasno oficiales para “asistir” a los acreedores privados. La mayor parte de las propuestas se centran en dos temascentrales: una “congelación” temporal de la deuda para los países en desarrollo que atraviesen dificultadespara hacer frente a los pagos, y una reevaluación total de las deudas por parte de los prestamistas privados,en línea con los programas del Club de París para la deuda intergubernamental. La CIOSL ha apoyado ambostipos de propuestas.

El FMI ha adoptado recientemente tímidas medidas de apoyo. Se ha manifestado a favor de las cláu-sulas de “acción colectiva” en la contratación de bonos, lo que permitiría que los titulares mayoritarios deuna suscripción de bonos actúen en representación de todos los titulares en posibles negociaciones. En losretrasos de pagos de Ecuador, Pakistán y Ucrania, el FMI ha mantenido deliberadamente sus fondos de ayudade emergencia a un nivel demasiado bajo como para cubrir el reembolso total de la deuda, a fin de hacerpresión sobre los acreedores privados para que aporten más fondos. No obstante, sigue por verse si las carac-terísticas de estos paquetes de ayuda, que ponen sobre aviso a los mercados de bonos, son el presagio deuna aplicación de medidas a gran escala en caso de suspensión de pagos por parte de deudores importan-tes.

Aún más significativo ha sido que el FMI haya reconocido, en principio, una forma de “protección dequiebra” que implica una moratoria temporal de los pagos de la deuda mientras se negocian los acuerdos dereestructuración de la misma. El gradual colapso financiero de Argentina en 2001, que dio paso a la mayorsuspensión de pagos de la deuda en la historia, vino a demostrar la urgencia de un mecanismo de este tipo.A finales de 2001 la propuesta recibió el apoyo de dos frentes importantes. El primero provino de un infor-me elaborado por un considerable grupo de ex ministros de finanzas de países en vías de desarrollo, y mástarde del Secretario del Tesoro de los Estados Unidos. Después de esto, el FMI hizo público su apoyo haciaun Mecanismo de Reestructuración de la Deuda Soberana (MRDS) que establezca una negociación ordena-da para reducir o renegociar la deuda exterior aplicando una congelación. Durante años, el FMI había veni-do rechazando tal medida.

Tanto la propuesta del FMI para un MRDS como las propuestas previas, presentadas por organizacio-nes sindicales y ONG, reconocen que para que la renegociación de la deuda sea ordenada y no disruptivadeberá ser obligatoria la participación de los acreedores privados. Esto se debe a que cualquiera acción uni-

PROPUESTAS SINDICALES PARA REFORMAR EL SISTEMA FINANCIERO INTERNACIONAL | 23 |

Page 24: PROPUESTAS SINDICALES PARA REFORMAR EL SISTEMA … · PROPUESTAS SINDICALES PARA REFORMAR EL SISTEMA FINANCIERO INTERANCIONAL I. INTRODUCCIÓN Durante la última década del Siglo

lateral adoptada exclusivamente por un país en desarrollo importante probablemente produciría pánico enlos mercados de bonos y un cierre radical de cualquier nuevo crédito concedido a cualquier otro país en des-arrollo [Grupo de 22, 1998].

Pero aún queda un largo camino para ganar la batalla para el establecimiento de un mecanismo parala reestructuración de la deuda. Aunque el Secretario del Tesoro de EE.UU. haya manifestado su aprobacióninicial en relación con un MRDS, otros portavoces del gobierno estadounidenses parecieron más tarde darmarcha atrás con respecto a dicho apoyo, especialmente después de que varios bancos privados de inversio-nes en EE.UU. hicieran pública su oposición.

Además, todavía quedan por resolver muchos detalles de las propuestas del FMI. La CIOSL, junto conalgunas organizaciones no gubernamentales, ha acogido con beneplácito el hecho de que el FMI decidieseal menos abrir un debate sobre el MRDS, pero se ha mostrado crítica en relación con ciertos aspectos delmecanismo propuesto. Se criticó por ejemplo su falta de transparencia y oportunidades para que otros “gru-pos interesados” puedan intervenir en el proceso, y el largo plazo (hasta tres años) que según el FMI llevaráhasta que se ponga en marcha.

Se han producido también numerosas críticas a la propuesta del FMI, anunciada junto con las prime-ras expresiones de apoyo a un MRDS en noviembre de 2001, de actuar como árbitro a la hora de adminis-trar el mecanismo al tiempo que es muchas veces un importante acreedor. Entre otras cosas, el Fondo esta-ría capacitado para establecer las condiciones para que los deudores en mora puedan hacerse acreedores aun tratamiento favorable. A menos que el FMI cambie sus políticas básicas, sus condiciones podrían ser con-trarias a los componentes esenciales de este plan. No obstante, conviene señalar que en respuesta a las críti-cas, publicaciones posteriores del Fondo en abril de 2002 presentaban enfoques alternativos en los que el FMIjugaría un papel más limitado en la operación del mecanismo.

3) Mayor coordinación entre las principales divisas y zonas

Limitar las fluctuaciones del tipo de cambio del dólar, euro y yen podría equipararse prácticamente almantenimiento de un precio fijo del dólar con respecto al oro, que sustentaba el régimen cambiario delBretton Woods. Estas tres dividas son “el vehículo” dominante de toda transacción hoy en día. Los precios demuchas mercancías en el comercio internacional se fijan en una de las tres, los pagos financieros internacio-nales se realizan por medio de una de las tres, y las reservas de divisas se mantienen en una o más de las tres.Limitar la volatilidad de los tipos de cambio de los tres grandes reduciría considerablemente los riesgos cam-biarios que planean actualmente sobre el comercio y las finanzas internacionales.

Para lograrlo, las autoridades monetarias de estados Unidos, Europa y Japón tendrían que ponerse deacuerdo sobre los tipos de cambio medios y sobre los límites superior e inferior sobre las fluctuaciones de lastasas de mercado en torno a estos cambios medios. La aplicación requeriría que los bancos centrales de lostres grandes coordinen la compraventa de las tres divisas en el mercado cambiario para mantener las fluc-tuaciones dentro de los límites fijados. Para aportar una mayor flexibilidad, el acuerdo tendría que incluir unmecanismo para ajustar los tipos de cambio medios cuando se vean confrontados con alteraciones impor-tantes en los intercambios u otras condiciones económicas. Esto también sigue el modelo de Bretton Woods,que permitía a los países pasar a una nueva tasa de cambio fijo cuando tenían que hacer frente a un “des-equilibrio fundamental”.

También implica intercambios políticos y económicos. El fijar límites más estrechos exigirá una mayorcoordinación de las tasas de interés nacionales por parte de los tres grandes. Si se fijan límites más ampliosse reducirán los requisitos de una coordinación de tipos de interés, pero también se permitirá una mayorespeculación cambiaria y persistirá el riesgo cambiario. En caso de realizarse esto conjuntamente con unimpuesto sobre las transacciones cambiarias coordinado se conseguirían límites estrechos más viables tantoeconómica como políticamente. El impuesto haría que la especulación monetaria resulte más costosa, y lasreservas de la recaudación tributaria podrían dedicarse en parte a reforzar las intervenciones de mercado porparte de los bancos centrales de los tres grandes a fin de mantener las fluctuaciones del tipo de cambio den-tro de los límites deseados. Tal como se ilustró anteriormente, el impuesto también facilitaría la coordinaciónde los tipos de interés, necesaria para proteger los límites.

Por el momento a nivel del G-7 los indicadores apuntan a que existe un mayor apoyo para el estable-

| 24 | I PROPUESTAS SINDICALES PARA REFORMAR EL SISTEMA FINANCIERO INTERNACIONAL

Page 25: PROPUESTAS SINDICALES PARA REFORMAR EL SISTEMA … · PROPUESTAS SINDICALES PARA REFORMAR EL SISTEMA FINANCIERO INTERANCIONAL I. INTRODUCCIÓN Durante la última década del Siglo

cimiento de una zona de referencia que a la introducción del Impuesto Tobin. Durante algunas reuniones deMinistros de Finanzas del G-7, los representantes de Francia, Alemania y Japón al parecer intentaron intro-ducir la cuestión de zonas de referencias en el orden del día. Sin embargo, Estados Unidos no se ha mostra-do dispuesto a abrir una discusión sobre la coordinación de tipos de cambio.

Con todo, han venido teniendo lugar intervenciones colectivas puntuales en los mercados cambiarioscon participación de estados Unidos. Y las demandas del sector empresarial no financiero para la obtenciónde unos tipos de cambio más estables, que motivaron dichas intervenciones, podrían convertirse en una fuer-za política poderosa para la introducción de zonas de referencia. Las grandes variaciones en los tipos de cam-bio reales que aparecen en el Cuadro 6 han venido generando grandes oscilaciones en los beneficios y lasposiciones competitivas de exportadores, importadores y firmas que compiten por la importación. Ni siquie-ra las corporaciones multinacionales que producen y se suministran en distintas zonas monetarias han que-dado exentas de los efectos adversos de dichas variaciones.

Un factor importante en la expansión de la inversión directa extranjera durante las dos últimas déca-das ha sido que las multinacionales se han dedicado a seccionar la cadena de producción subcontratandoalgunos segmentos en aquellas partes del mundo donde los costos - principalmente los costos laborales -resulten más baratos. Pero las variaciones inesperadas de los tipos de cambio reales a mitad de período, quetambién alteran los costos laborales relativos entre las distintas localidades de forma imprevista, vinieron aconfundir las decisiones de los inversores. Esto contribuyó a generar los problemas globales de excedentes decapacidad que han afectado a las industrias del automóvil, de los microchips, y otros sectores dominados porlas corporaciones multinacionales. Fomentando el interés en el establecimiento de zonas de referencia tam-bién se podría aumentar el interés de las empresas no financieras en relación con el impuesto sobre las trans-acciones cambiarias, como mecanismo facilitador.

4) Estabilizar las finanzas: Requisitos de reservas más estrictos para los bancos

Durante la década de los 1990, ataques recurrentes de inestabilidad global provocaron que se pidie-se con insistencia una nueva arquitectura de las finanzas internacionales. Sin embargo, el debate sobre lanueva arquitectura se ha centrado casi exclusivamente en las deficiencias estructurales de los mercados decapital de los países en vías de desarrollo y sobre las transacciones financieras internacionales con estos paí-ses. Como resultado de ello, tres puntos cruciales y en cierto modo evidentes, tienden a ser ignorados:

● Los mercados financieros en los países industrializados proporcionan los recursos que alimentan elsistema global. La inestabilidad en estos enormes mercados plantea la mayor amenaza potencial albuen estado general del sistema. Y los mercados se han vuelto cada vez más frágiles como conse-cuencia de la innovación financiera generalizada y una implacable desregulación.

● Unas medidas que mejoren los sistemas financieros de los países en desarrollo son deseables por símismas y podrían contribuir a consolidar de algún modo el sistema global. Pero de ninguna mane-ra podrían hacer frente a los peligros que representan a los trastornos en los mercados financierosde los países industrializados.

● Restaurar la solidez global requiere la reconstrucción de un marco regulatorio coherente y comple-to para estos mercados altamente avanzados y vulnerables.

El concepto de encaje legal en base al activo (ABRR según sus siglas inglesas) podría aportar una herra-mienta para dicho marco. En última instancia la inestabilidad financiera surge cuando los prestamistas e inver-sores adquieren activos sin tener en cuenta adecuadamente los riesgos incurridos. Variando el nivel de enca-je legal sobre ciertas categorías de activos, las autoridades monetarias podrían ajustar el atractivo relativo dedistintos valores, disuadiendo así de opciones de cartera indebidamente arriesgadas.

Los bancos centrales podrían aplicar este marco a todos los intermediarios financieros en base a losactivos que posean, en lugar de tener distintos requisitos para distintas formas empresariales (por ejemplobancos, firmas de seguridad, compañías financieras). Esto crearía un campo de acción igualitario y eliminaríalos incentivos que impulsan a los clientes a mover negocios de un intermediario a otro –o a los intermedia-

PROPUESTAS SINDICALES PARA REFORMAR EL SISTEMA FINANCIERO INTERNACIONAL | 25 |

Page 26: PROPUESTAS SINDICALES PARA REFORMAR EL SISTEMA … · PROPUESTAS SINDICALES PARA REFORMAR EL SISTEMA FINANCIERO INTERANCIONAL I. INTRODUCCIÓN Durante la última década del Siglo

rios a barajar las actividades entre sus afiliadas- simplemente para evadir los costes regulatorios.

Igualmente importante, un sistema de ABRR podría proporcionar a los bancos centrales herramientasadicionales en un momento en que la innovación financiera y la relativa contracción del sector bancario estándesafiando el poder de la política monetaria. En una era en que se está pidiendo a las autoridades moneta-rias que hagan más pero con menos en términos de garantizar la estabilidad y la prosperidad, ABRR podríasuponer una contribución esencial para la elaboración de la política macroeconómica.

En el contexto nacional, un sistema de ABRR tiene ventajas tanto macroeconómicas como microeco-nómicas. En el campo macroeconómico, puede aportar a los banqueros centrales instrumentos adicionalesde política para hacer frente de forma efectiva a fenómenos como la inflación en el precio de activos. En elcampo microeconómico, posee propiedades de estabilidad importantes que pueden remediar desequilibriossectoriales apenas vayan surgiendo. Además, gravando el encaje legal sobre las inversiones internacionales delas firmas financieras nacionales, se puede también contribuir a una mayor estabilidad financiera global.

En el proceso de nivelar el campo de acción regulatorio, un sistema de ABRR podría reforzar la super-visión del pasivo en los balances de las firmas financieras. En base al sistema existente, supervisores pruden-ciales vigilan constantemente la calidad de los créditos, invitando muchas veces a las firmas reguladas paraque mantengan controles internos firmes y en ocasiones critican o aplican medidas disciplinarias a los ban-cos cuando surgen patrones crediticios problemáticos. Sin embargo, estas acciones son específicas a las fir-mas más que a escala de la economía, y están restringidas a entidades reguladas y centradas típicamentesobre problemas ya declarados.

En cambio, un sistema de ABRR sería aplicable a la totalidad del sector financiero y podría evitar pro-blemas de asignación de activos antes de que adquieran vigor. Estas nuevas reglas harían frente al hecho deque una excesiva concentración de riesgos en los balances constituye la auténtica fuente de la fragilidadfinanciera actual. Con la garantía de depósitos tal como se emplea actualmente, las retiradas masivas dedepósitos en los sistemas financieros no son el resultado de un comportamiento gregario provocado por eltemor de los de titulares de las cuentas, sino que reflejan la convicción de los inversores de que los activosexistentes en el sistema resultan inadecuados.

Un sistema ABRR requiere que las firmas financieras mantengan reservas en relación con cada catego-ría de activo, y la autoridad regulatoria establecerá el encaje legal en relación con esos activos basándose enlo preocupante que resulte cada categoría de activo. Un motivo de preocupación podría ser que la categoríade activo sea demasiado arriesgada; otro que la categoría de activo esté expandiéndose con demasiada rapi-dez y ocasionando una inflación en los precios de activos. Al obligar a las firmas financieras a mantener reser-vas, el sistema requiere que retengan parte de sus fondos en forma de depósitos que no devengan interesesen el banco central. El costo implícito de los intereses anticipados debe compensarse invirtiendo en una cate-goría en particular de activo, y reduce los ingresos marginales de ese tipo de activo. Como resultado de ello,las firmas financieras reducen sus reservas del tipo de activos que resultan relativamente menos beneficiosos,transfiriendo los fondos hacia otras categorías de activos que se han vuelto relativamente más rentables.

5) “Topes” al estilo chileno

Tras las recientes crisis financieras, ha resurgido el interés sobre cómo estabilizar los mercados finan-cieros internacionales. Una política que se ha sugerido y que ha venido recibiendo mayor atención es el esta-blecimiento de “topes” al estilo chileno. Paradójicamente, Chile se comprometió a eliminar estos controlesjusto cuando empezaron a atraer el interés de la comunidad internacional, hasta el punto de considerarloscomo una valiosa institución para templar la entrada de flujos de capital volátil a corto plazo. La decisión chi-lena de retirar los controles se produjo tras años de presiones por parte del FMI y de los países industrializa-dos, particularmente en el transcurso de negociaciones comerciales.

Los “topes” chilenos son una forma de control del capital temporal destinado a desalentar la entradade flujos de capital a corto plazo. Fueron empleados en Chile durante cierto tiempo a principios de los 1990.En la mayoría de los casos, estas regulaciones estipulan que los flujos de capital deben permanecer en el paísdestinatario durante un tiempo específico; en el caso de Chile eran 12 meses. Se diferencian de los controlestradicionales del capital, como los impuestos por Malasia en 1998, destinados a prevenir el flujo saliente decapital. Los “topes” pueden incluir diversas medidas, incluyendo:

| 26 | I PROPUESTAS SINDICALES PARA REFORMAR EL SISTEMA FINANCIERO INTERNACIONAL

Page 27: PROPUESTAS SINDICALES PARA REFORMAR EL SISTEMA … · PROPUESTAS SINDICALES PARA REFORMAR EL SISTEMA FINANCIERO INTERANCIONAL I. INTRODUCCIÓN Durante la última década del Siglo

● Exigir que el capital entrante permanezca durante un tiempo determinado;

● Aplicación de un depósito obligatorio que no devenga intereses en relación con todo capitalentrante, que será reembolsado tras un período determinado;

● Pago de un recargo en caso de que el capital entrante se saque dentro de un plazo determinado.

El propósito de este tipo de medidas es desalentar las inversiones especulativas a corto plazo que podrí-an tener un efecto desestabilizador sobre la economía nacional. Al mismo tiempo, estas medidas no deberí-an interferir con las inversiones a largo plazo en capacidad productiva.

6)Normas fundamentales del trabajo y protección social en las operaciones del FMI y el Banco Mundial

El Informe de Desarrollo Mundial del Banco Mundial para 2000/2001 reconoce que todo logro real enmateria de reducción de la pobreza requiere la potenciación de los pobres, incluyendo la creación de orga-nizaciones de la sociedad civil fuertes, el establecimiento de alianzas entre los pobres y los que no lo son, yuna auténtica democracia participativa. Este reconocimiento ha conducido al requisito (desgraciadamente,no siempre aplicado) de que los documentos sobre estrategia para la reducción de la pobreza (DELP) confinanciación del Banco y el FMI - que cualquier país miembro que reciba alivio de la deuda o préstamos encondiciones concesionarias deberán preparar - se basen en consultas con la sociedad civil [CIOSL, 2001].

Un prerrequisito evidente para todos estos pasos necesarios hacia la reducción de la pobreza es el dere-cho de los pobres y los no privilegiados a organizarse. Es por ello que la libertad sindical y el derecho a lasnegociaciones colectivas, que ambas instituciones apoyan en principio, constituyen elementos esenciales parael éxito de una estrategia de reducción de la pobreza. El FMI y el Banco Mundial deberían promover estosderechos de forma regular y consistente en todas sus operaciones.

Los sindicatos han acogido favorablemente las declaraciones del FMI y del Banco Mundial apoyandolas normas fundamentales del trabajo, es decir la prohibición del trabajo forzoso y la discriminación, la elimi-nación del trabajo infantil, y el respeto de la libertad sindical y el derecho a las negociaciones colectivas. Silas instituciones han hecho esto ha sido para ser coherentes con sus mandatos de reducción de la pobreza,admitiendo que el trabajo constituye generalmente la principal o la única fuente de ingresos de los pobres,y que el respeto de los derechos fundamentales de los trabajadores resulta esencial para permitir que lospobres puedan beneficiarse plenamente de estos ingresos.

Pese a estos pronunciamientos positivos a favor de las normas fundamentales del trabajo, las condi-ciones impuestas a los créditos o el asesoramiento político a nivel de país proferidos por el FMI y el BancoMundial muchas veces incluyen elementos que, en realidad, empujan a los países a violar las normas funda-mentales del trabajo. Por ejemplo, el asesoramiento político del FMI suele incluir recomendaciones de que losgobiernos reduzcan el nivel salarial, incluso en países donde los salarios son ya bajos, una acción que puedecontribuir a la proliferación del trabajo infantil (cuando lo que cobra un adulto no proporciona los mediossuficientes para mantener a su familia). Tanto el FMI como el Banco Mundial muchas veces recomiendan alos gobiernos que introduzcan medidas para mejorar la “flexibilidad del mercado laboral” restringiendo elmarco de las negociaciones colectivas. Ambos ejemplos constituyen violaciones a las normas fundamentalesdel trabajo.

Para que el reconocimiento de las normas fundamentales del trabajo por parte del FMI y el BancoMundial sea realmente significativo, ambas instituciones deben asegurarse de que sus intervenciones seancoherentes con dicho reconocimiento. Las instituciones han reconocido que el respeto de las normas funda-mentales del trabajo es parte esencial del proceso de reducción de la pobreza. Además, las comparacionesentre distintos países demuestran que el respeto de las normas fundamentales del trabajo guarda una direc-ta correlación con la estabilidad financiera [Palley, 2001]. La promoción de las normas fundamentales del tra-bajo es por tanto perfectamente coherente con una de las misiones fundamentales del FMI, como es pro-mover la estabilidad financiera. De igual modo, el respeto de las normas fundamentales del trabajo debe for-mar parte integral de todas las operaciones del Banco Mundial, como elemento obligatorio en los docu-

PROPUESTAS SINDICALES PARA REFORMAR EL SISTEMA FINANCIERO INTERNACIONAL | 27 |

Page 28: PROPUESTAS SINDICALES PARA REFORMAR EL SISTEMA … · PROPUESTAS SINDICALES PARA REFORMAR EL SISTEMA FINANCIERO INTERANCIONAL I. INTRODUCCIÓN Durante la última década del Siglo

mentos de licitación del banco y como parte de cualquier otra documentación contractual.

Otro elemento importante para lograr un crecimiento sostenible estable y una reducción de la pobre-za a largo plazo es el establecimiento de redes de seguridad social que proporcionen unos ingresos básicos ymantengan el acceso a servicios esenciales cuando los trabajadores pierdan su empleo. Los programas de aus-teridad impuestos por el FMI muchas veces requieren que, para conseguir objetivos fiscales específicos, lospaíses con dificultades económicas recorten los gastos en protección social precisamente cuando más senecesitan. El FMI y el Banco Mundial deberían asegurarse de que se establezcan medidas de protección socialadecuadas antes de estallar las crisis, y que la financiación de estos programas se mantenga incluso en casode que, debido a dificultades económicas, los países se vean obligados a incurrir en excesos presupuestariostemporales.

7) Diversificar la actividad económica en función de la demanda interior

Durante décadas, el FMI y el Banco Mundial, así como los gobiernos de los principales países industriali-zados, han venido promoviendo para los países en desarrollo el modelo de industrialización orientada a la expor-tación, mediante el cual inversores nacionales y extranjeros establecen plantas manufactureras o negocios agrí-colas donde una de las principales armas competitivas es mantener los costos laborales bajos. En lugar de estacruda estrategia de exportación, los países deberían buscar una mayor diversificación de la actividad económi-ca nacional, basándose en la demanda interior. El modelo de crecimiento basado en la demanda implica quelos trabajadores reciban un salario adecuado para poder alimentar dicha demanda. Las normas del trabajo yredes de seguridad social juegan un papel vital para promover un crecimiento más rápido y más estable.

El empuje del crecimiento orientado a la exportación se intensificó particularmente desde principios delos 1980, cuando este modelo se convirtió en un componente clave de las políticas de ajuste estructural impul-sadas tanto por el FMI como por el Banco Mundial. Aunque las economías de los países en desarrollo en su con-junto han crecido, muchas lo han hecho muy despacio y otras no han crecido en absoluto, particularmentecuando las economías se han especializado en la producción y exportación de bienes cuyos precios han des-cendido. De hecho, el PNUD afirma que 66 países en desarrollo terminaron los años 1990 siendo más pobresque al principio de la década.

El crecimiento orientado a la exportación ha creado una dependencia sobre los mercados en el mundodesarrollado, que supone una réplica de muchos de los problemas del anterior modelo de desarrollo tipo “plan-tación” en las colonias de las potencias europeas en Asia y África. Al obligar a los países a destinar una parte cadavez mayor de su producción a los mercados mundiales, el modelo de crecimiento orientado a la exportaciónagrava la tendencia que viene registrándose desde hace tiempo en los países en desarrollo a que se deteriore larelación de intercambios comerciales. Existe incluso un círculo vicioso en torno a este problema puesto que unarelación de intercambio en declive contribuye a exacerbar el problema elemental subyacente en el crecimientoorientado a la exportación. Así pues el descenso de los precios empuja a los países en desarrollo a exportar cadavez más, sumando así el problema de unos precios en caída. Este círculo vicioso ha estado presente desde hacetiempo para los productores de materias primas. Ahora como resultado de la transferencia de las capacidadesmanufactureras hacia los países en desarrollo que no son capaces de comprar su propia producción, podría estartambién presente en todo el sector manufacturero si exceptuamos los productos de lujo.

Existe también una interacción entre este círculo vicioso y los problemas de reembolso y servicio de ladeuda que tienen los países en desarrollo. Estos países solicitan préstamos en divisas fuertes, y una relación deintercambio deteriorada hace todavía más difícil para ellos reunir el dinero necesario para servicio de la deuda.Esto a su vez les obliga a exportar todavía más, agravando así el problema subyacente de relación de intercam-bio.

Paralelamente a estos efectos negativos, el modelo de crecimiento orientado a la exportación tiene tam-bién un impacto negativo en las economías de los países en desarrollo, al ocasionar pérdidas de puestos de tra-bajo y una competición salarial. La incorporación de la capacidad de los países en desarrollo a la oferta globalexistente, sin un incremento proporcional de la demanda, conduce inevitablemente a una situación de escasezde demanda y exceso de capacidad. Esto genera forzosamente presiones de recortar salarios y beneficios enotros mercados laborales, particularmente los de otros países en desarrollo, como medida para poder competir.

Todas estas características del crecimiento orientado a la exportación sugieren que se corre el riesgo de

| 28 | I PROPUESTAS SINDICALES PARA REFORMAR EL SISTEMA FINANCIERO INTERNACIONAL

Page 29: PROPUESTAS SINDICALES PARA REFORMAR EL SISTEMA … · PROPUESTAS SINDICALES PARA REFORMAR EL SISTEMA FINANCIERO INTERANCIONAL I. INTRODUCCIÓN Durante la última década del Siglo

transmitir una distorsión deflacionaria a la economía global. Surge un problema de sostenibilidad dado que,por definición, las exportaciones de un país corresponden a las importaciones de otro. Así pues, si bien unpaís puede adoptar con éxito una estrategia orientada a la exportación (como lo hizo Japón en el período de1950 a 1980), no todos pueden, ya que no sería posible que todos los países registren excedentes comer-ciales. Si todos intentasen hacerlo, el resultado inevitable sería una escasez global de demanda, y algo así eslo que caracteriza el medio ambiente económico global reciente, donde gran parte del mundo está atrave-sando una recesión o bien creciendo por debajo de sus posibilidades.

La problemática de la demanda global asociada con el crecimiento orientado a la exportación tieneprofundas implicaciones sobre la estabilidad de los mercados financieros globales. En un futuro inmediato,los países en desarrollo seguirán siendo prestatarios netos de los mercados globales de capital, conformeintentan industrializarse. Pero un régimen global de crecimiento orientado a la exportación implica que unademanda suficiente seguirá siendo un problema, lo que significa que las crisis monetarias y de balanza depagos seguirán siendo un peligro constante. En tales circunstancias, los países que se encuentran frente a unademanda insuficiente, tendrán un incentivo para recurrir a la depreciación de su moneda como forma deganar una ventaja competitiva internacional. Esto amenaza con revivir el peligroso proceso de la devaluacióncompetitiva que resultó tan destructivo en los años 1930.

Las contradicciones inherentes en el régimen de crecimiento orientado a la exportación obliga a cam-biar la postura adopta en relación con el desarrollo, para orientarse hacia una vía que incorpore la demandainterior. Los convenios de cooperación y la integración regional entre países pueden efectivamente ser cohe-rentes con dicha estrategia. La estrategia requiere que se incrementen los salarios y haya una distribución másequitativa de los ingresos nacionales para apoyar el consumo interior. Justamente, esto es lo que se ve obs-taculizado por el modelo de globalización promovido por el FMI y el Banco Mundial.

Para emprender esta nueva vía, hace falta “nivelar” la participación de empresas y trabajadores en elcampo económico, ya que de no contar con dicha nivelación, los trabajadores no tendrían acceso a los sala-rios necesarios para mantener el crecimiento basado en la demanda interior. Parte de la solución está en elrespeto de las normas fundamentales del trabajo, que, al permitir la formación de sindicatos genuinos capa-ces de negociar colectivamente con los empleadores, puede contribuir a un sistema más justo de distribuciónde ingresos en el país.

8) Reforzar los controles de capital

Una economía global que funcione de manera eficaz requiere contar con un sistema que permitaalterar los tipos de cambio cuando esté justificado por cambios económicos fundamentales, al tiempo que selimita la movilidad del capital. El sistema de tipos de cambio flotantes aplicado en los años 1970 funcionabajustamente de este modo. Pero fue eliminado debido a problemas específicos de esa década, incluyendo unaelevada inflación generalizada y una extremada volatilidad de los tipos de cambio. No obstante, estos pro-blemas fueron el resultado de la crisis petrolera de la OPEP y de otros factores más que del propio sistema detipos de cambio.

La volatilidad y la especulación en el mercado cambiario no es el resultado de los tipos de cambio fle-xibles. Más bien es el resultado de una excesiva movilidad del capital, que ha permitido que el capital finan-ciero fluya por todo el mundo en busca de beneficios especulativos rápidos. Esto ha transformado los mer-cados cambiarios en mercados de activos financieros, de manera que los tipos de cambio ya no están dirigi-dos por las necesidades de las finanzas comerciales.

De manera similar, el incentivo para que los gobiernos introduzcan políticas restrictivas no proviene deunos tipos de interés flexibles. Una vez más, la excesiva movilidad del capital es el problema, ya que exponea los gobiernos que aplican políticas expansivas al riesgo de verse castigados por una fuga de capitales y hacerfrente a una bajada de valores en los mercados de divisas y de bonos.

Restaurando los controles sobre la movilidad del capital financiero se pondría fin a muchos de estosproblemas, a los que algunos países han intentado responder manteniendo tipos de cambio fijos. Al mismotiempo, retener unos tipos de cambio flexibles implicaría la existencia de un sistema automático para corre-gir los desequilibrios comerciales. Este mecanismo de ajuste no sería restrictivo, puesto que implicaría sim-plemente una variación en el precio al cual se intercambia una divisa por otra. Además, los gobiernos podrí-

PROPUESTAS SINDICALES PARA REFORMAR EL SISTEMA FINANCIERO INTERNACIONAL | 29 |

Page 30: PROPUESTAS SINDICALES PARA REFORMAR EL SISTEMA … · PROPUESTAS SINDICALES PARA REFORMAR EL SISTEMA FINANCIERO INTERANCIONAL I. INTRODUCCIÓN Durante la última década del Siglo

an aplicar políticas expansivas sin arriesgarse a ser castigados con fugas de capital.

El dominio de la teoría económica según la cual el libre mercado sin trabas se considera como el únicoobjetivo político legítimo ha llevado a mucha gente a pensar de forma incorrecta que los controles de capi-tal son erróneos y contra natura. Pero la abolición de estos controles no ha creado unos mercados financie-ros internacionales eficientes; se ha limitado a crear mercados en que el capital financiero es dominante.Algunos han aducido que en la economía globalizada de hoy día no pueden aplicarse controles de capital.Pero el capital financiero se mueve por sistema bancario, y dondequiera que va, deja una huella en forma deregistro de transacciones. En consecuencia, los controles de capital no sólo son deseables sino factibles. Acontinuación figuran propuestas políticas que los gobiernos podrían aplicar a nivel nacional:

● Los gobiernos nacionales en todo el mundo deberían reforzar sus propios procedimientos regulato-rios para hacer que se apliquen leyes contra la corrupción o la especulación ilegal, e introducir lími-tes límites a la exposición de divisas a corto plazo, y controles y certificación del comercio de pro-ductos derivados y otras formas de inversión fuertemente apalancada.

● La influencia desestabilizadora de los flujos entrantes de capital especulativo extranjero podría serneutralizada imponiendo un tiempo mínimo de permanencia.

● Las devaluaciones rápidas de las divisas suelen estar provocadas por la venta de grandes cantidadesde moneda por parte de individuos o corporaciones, en previsión de que su valor bajará, una prác-tica conocida como “especular a la baja”. La especulación a la baja de una divisa podría ser objetode un requisito según el cual tendría que ir acompañada de un depósito que no devengue intere-ses en el banco central equivalente al 50% del valor de la especulación. Obligando a los vendedo-res a realizar un depósito que no devengue intereses se aumentaría el coste de la especulación conrelación a una divisa y por tanto se desalentaría también esta práctica. Esta regulación podría apli-carse a los subsidiarios extranjeros en un país así como a los subsidiarios y afiliados de las compañí-as nacionales establecidas en el extranjero.

17-08-02

| 30 | I PROPUESTAS SINDICALES PARA REFORMAR EL SISTEMA FINANCIERO INTERNACIONAL

Page 31: PROPUESTAS SINDICALES PARA REFORMAR EL SISTEMA … · PROPUESTAS SINDICALES PARA REFORMAR EL SISTEMA FINANCIERO INTERANCIONAL I. INTRODUCCIÓN Durante la última década del Siglo

BIBLIOGRAFÍA

Aliber, Robert 1962, “Speculation in the Foreign Exchanges: the European Experience, 1919-26,” YaleEconomic Essays, Spring. New Haven, Yale

University Press.

Arrow, Kenneth J. y Frank L. Hahn, 1991, “Análisis General Competitivo”, Amsterdam, North-HollandPress.

Arthur, W. Brian, John H. Holland, Blake Le Baron, Richard Palmer y Paul Taylor 1997, “Asset PricingUnder Endogenous Expectations in an Artificial Stock Market,” Notas Económicas, vol. 26, no. 2, Siena,Banca Monte dei Paschi di Siena. Banco de Pagos Internacionales (BPI) 1998, Central Bank Survey ofForeign Exchange Activity in April 1998, Basel.

Bloomberg News 2001, 13 de enero

Bloomberg News 2000, 28 de diciembre

Bloomfield, Arthur 1959, “Monetary Policy Under the International Gold Standard”, 1880-1914, NewYork, Federal Reserve Bank of New York.

Blundell-Wignall, Adrian and Frank Browne 1991, Macroeconomic “Consequences of FinancialLiberalization: A Summary Report”, Documento de Trabajo OCDE no. 98, París, Departamento deEconomía y Estadística de la OCDE, Febrero.

Camdessus, Michel 1995, “El FMI en la Economía Mundial Globalizada,” FMI Boletín, 19 de junio.

Checki, Terrence J. and Ernest Stern 2000, “Financial Crises in the Emerging Markets: the Roles of thePublic and Private Sectors.” Current Issues in Economics and Finance, vol. 6, No. 13, Federal ReserveBank of New York, Noviembre.

De Grauwe, Paul, Hans Dewachter and Mark Embrecht 1993, “Exchange Rate Theory: Chaotic Modelsof Foreign Exchange Markets”, Oxford, Blackwell.

Dixit, Avinash 1992, “Investment and Hysterisis,” Journal of Economic Perspectives, vol. 6, Invierno.

Dooley, Michael, Jeffrey Frankel and Donald Mathiesson 1987, “International Capital: What do theSaving-Investment Correlations Tell Us?” IMF Staff Papers, vol. 34.

Edy, Malcolm and Ketil Hvding 1995, “An Assessment of Financial Reform in OECD Countries,” EstudiosEconómicos de la OCDE, No.25. París.

Eichengreen, Barry 1996, “Globalizing Capital: A History of the International Monetary System”,Princeton University Press.

Engel, Charles 1995, “The Forward Discount Anomaly and the Risk Premium: A Survey of RecentEvidence”, NBER Working Paper No. 5312, Cambridge, MA, National Bureau of Economic Research.Octubre.

Feldstein, Martin 1994, “Tax Policy and International Capital Flows,” Weltwirthschaftliches Archiv, Band180, Heft, Kiel, Alemania.

Feldstein, Martin y P. Baccheta 1991, “National Saving and International Investment,” en B. DouglasBernheim & John Shoven eds. National Saving and Economic Performance, University of Chicago Press.

Feldstein, Martin y Charles Horiaka 1980, “Domestic Saving and International Capital Flows,” The

PROPUESTAS SINDICALES PARA REFORMAR EL SISTEMA FINANCIERO INTERNACIONAL | 31 |

Page 32: PROPUESTAS SINDICALES PARA REFORMAR EL SISTEMA … · PROPUESTAS SINDICALES PARA REFORMAR EL SISTEMA FINANCIERO INTERANCIONAL I. INTRODUCCIÓN Durante la última década del Siglo

Economic Journal, vol. 90.

Felix, David 1996, “Financial Globalization versus Free Trade: the Case for the Tobin Tax,” Revisión dela UNCTAD 1996, Ginebra, Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo.

Felix, David y Ranjit Sau 1996, “On the Revenue Potential and Phasing-in of the Tobin Tax,” enMahbub ul Haq et al, op. cit., Cápitulo 10.

Folkert-Landau, David y Peter Garber 1998, “Capital Flows from Emerging Markets in a ClosingEnvironment,” Global Emerging Markets, vol.1, No.3. Londres, Deutsche Bank Research.

Friedman, Milton 1953, “El argumento a favor de tipos de cambio flexibles,” en Milton Friedman,Essays in Positive Economics, University of Chicago Press.

Godley, Wynne 2000, “Interim Report: Notes on the U.S. Trade and Balance of Payments Deficits,”Informe del Instituto Levy, The Jerome Levy Economics Institute of Bard College, Annadale-on-Hudson, N.Y. Marzo.

Griffith-Jones, Stephany y Jenny Kimmis, 1999, “The BIS and its Role in International FinancialGovernance,” International Monetary and Financial Issues for the 1990s, Research Papers for theGroup of Twenty-Four, Vol. XI. Ginebra, Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio yDesarrollo.

Confederación Internacional de Organizaciones Sindicales Libres (CIOSL) 2001, Guía de la CIOSL paralos documentos de estrategia de lucha contra la pobreza, Bruselas

Confederación Internacional de Organizaciones Sindicales Libres (CIOSL), Secretariados ProfesionalesInternacionales (SPI), Comisión Sindical Consultiva ante la OCDE (TUAC) 2001, El papel de lasInstituciones Financieras Internacionales en una economía globalizada: Declaración de la CIOSL, laTUAC y los SPI ante las reuniones anuales de 2001 del FMI y del Banco Mundial, Ottawa, 17-18 denoviembre de 2001.

Confederación Internacional de Organizaciones Sindicales Libres (CIOSL), Federaciones SindicalesInternacionales (FSI), Comisión Sindical Consultiva ante la OCDE (TUAC) 2002, Cambiar el Modelo:Políticas de las IFI y fracaso de la globalización bajo control empresarial; Declaración de laAgrupación Global Unions a las Reuniones Anuales del FMI y el Banco Mundial en 2002, Washington,28-29 de septiembre de 2002.

FMI 2001, “El Comité de Basilea propone nuevas normas sobre coeficientes de capitalización banca-ria”, FMI Boletín, Washington, D.C. 12 de febrero

FMI 1999, “Exchange Rate Arrangements and Currency Convertibility: Developments and Issues”,Washington, Fondo Monetario Internacional

FMI 1991, “Determinants and Systemic Consequences of International Capital Flows”, OccasionalPaper No.77, Washington, Fondo Monetario Internacional. Marzo

FMI 2002, “Perspectivs de le Economía Mundial”, Abril de 2002, Washington

Ito, Takatoshi 1990, “Foreign Exchange Expectations: Micro Survey Data,” American EconomicReview, Vol. 80. Junio.

Katz, Jorge 2000 “Reformas Estructurales, Productividad y Conducta Tecnológica en América Latina”,Santiago de Chile, Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas.

Kenen, Peter 1996, “The Feasibility of Taxing Foreign Exchange Transactions.” In Ul Haq, op. cit., Capítulo 4.

| 32 | I PROPUESTAS SINDICALES PARA REFORMAR EL SISTEMA FINANCIERO INTERNACIONAL

Page 33: PROPUESTAS SINDICALES PARA REFORMAR EL SISTEMA … · PROPUESTAS SINDICALES PARA REFORMAR EL SISTEMA FINANCIERO INTERANCIONAL I. INTRODUCCIÓN Durante la última década del Siglo

Keynes, John Maynard 1936, “Teoría General de la Ocupación, el Interés y el Dinero”, New York,Harcourt, Brace & Co.

Krueger, Anne O. 2002, “A New Approach to Sovereign Debt Restructuring”, FMI, Washington

Latin American Regional Reports 2000, “Southern Cone Report”, 19 de diciembre.

Le Monde Diplomatique 1997, “Le projet de taxe Tobin, bête noire des spéculateurs, cible des cen-seurs”, Febrero.

Lindgren, Carl-Johan, Gilliam Garcia, y Mathew Saal 1996, “Bank Soundness and MacroeconomicPolicy”, Washington, Fondo Monetario Internacional.

Macdonald, Ronald y Mark P. Taylor 1992, “Exchange Rate Economics: A Survey,” IMF Staff Papers,Vol. 39, Marzo.

Mayer, Martin 1999, “Risk Reduction in the New Financial Architecture: Realities, Fallacies, andProposals”, Documento de Trabajo No. 268, Jerome Levy Economics Institute of Bard College,Annandale-on-Hudson, N.Y.

Milberg, William 1999, “Foreign Direct Investment and Development: Balancing Costs and Benefits,”International Monetary and Financial Issues for the 1990s, Research Papers for the Group of Twenty-Four, Vol. XI, Ginebra, Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo.

Mints, Lloyd 1950, “Monetary Policy for a Competitive Economy”, New York, McGraw-Hill.

Moffett, Matt y Pamela Druckerman 2001, “La crisis económica diezma a la clase media argentina”,The Wall Street Journal, 1 de febrero.

Morgenstern, Oscar 1959, “International Financial Transactions and Business Cycles”, NationalBureau of Economic Research Studies in Business Cycles No. 8, Princeton University Press.

New York Times 2001, “Nations Agree to Task Force on ‘Tax Havens,’” 10 de enero.

Nurkse, Ragnar 1944, “International Currency Experience”, Ginebra, Liga de Naciones.

Obstfeld, Maurice 1986, “Rational and Self-Fulfilling Balance of Payments Crises,” American EconomicReview, Vol. 76.

OCDE, 1994, Perspectivas Económicas de la OCDE, París. Diciembre

Orr, Adrian, Malcolm Edey y Ketil Hviding 1995, “Real Long-Term Interest Rates: the Evidence fromPooled Time-Series”, Estudios Económicos de la OCDE No. 25, París.

Palley, Thomas I, “Is There A relationship Between the Quality of Governance and Financial Crises:Evidence from the Crises of 1997”, Documento sin publicar, 2001

Palley, Thomas I., “Plenty of Nothing: the Downsizing of the American Dream and the Case forStructural Keynesianism”, Princeton University Press, 2000

Palley, Thomas I., “Stabilizing Finance: the Case for Asset-Based Reserve Requirements”, Informe parael Financial Markets Center, Agosto de 2000, Philomont, Virginia

Radelet, Steven 1999, “Orderly Workouts for Cross-Border Private Debt,” International Monetary andFinancial Issues for the 1990s, Research Papers for the Group of Twenty-Four, Vol. XI, Ginebra,Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo.

Rodrik, Dani 1998, “Who Needs Capital Account Convertibility?” en Stanley Fischer et al. “Should the

PROPUESTAS SINDICALES PARA REFORMAR EL SISTEMA FINANCIERO INTERNACIONAL | 33 |

Page 34: PROPUESTAS SINDICALES PARA REFORMAR EL SISTEMA … · PROPUESTAS SINDICALES PARA REFORMAR EL SISTEMA FINANCIERO INTERANCIONAL I. INTRODUCCIÓN Durante la última década del Siglo

IMF Pursue Capital Account Convertibility?”, Princeton Essays en International Finance No. 207.Princeton University Press. Mayo.

Schinazi, Gary, R. Sean Craig, Burkhard Drees, y Charles Kramer 2000, “Modern Banking and OTCDerivatives Markets: The Transformation of Global Finance and its Implications for Systemic Risk”,Documento ocasional del FMI No. 203, Washington, Fondo Monetario Internacional.

Schmidt, Rodney 2001, “Efficient Market Controls,” Diario de Estudios Económicos, Vol. 38.

Schmidt-Hebbel, Klaus y Luis Serven 1999, “The Economics of Savings and Growth: Theory, Evidenceand Implications for Policy”, Cambridge University Press.

Security Industry Association 1998, Securities Industry Fact Book, 1997, New York.

Sicsic, Pierre 1992, “Was the Franc Poincare Deliberately Undervalued?” Explorations in EconomicHistory, Vol.29.

Simons, Henry C. 1948, “Economic Policy for a Free Society”, University of Chicago Press.

Stiglitz, Joseph E., 2002, “Globalization and its Discontents”, W.W. Norton & Co., New York

Szekely, Miguel y Marianne Hilgert 2000, “What Drives Differences in Inequality Across Countries?”Departamento de Investigación del Banco Interamericano de Desarrollo, Documento de Trabajo No.439. Noviembre.

Takagi, Sinji 1991, “Exchange Rate Expectations: A Survey of Survey Studies,” IMF Staff Papers, Vol.38, Marzo.

The Economist 2001, “The Extraordinary Edginess of Crowds,” 13 de enero.

The Economist 2001, “The Party is Over: A Survey of Corporate Finance, “ 27 de enero.

Thomas, Brinley 1972, “Migration and Urban Development: A Reappraisal of British and AmericanLong Cycles”, London, Methuen & Co.

Thomas, 1954, “Migration and Economic Growth: A Study of Great Britain and the AtlanticEconomy”, Cambridge University Press.

Ul Haque, Mahbub, Inge Kaul, e Isabelle Grunberg eds. 1996, “The Tobin Tax: Coping With FinancialVolatility”, Oxford University Press.

White, Harry Dexter 1945, “The Monetary Fund: Some Criticism Examined,” Foreign Affairs, Vol. 23,Enero.

Banco Mundial, 1998/99, “Global Economic Prospects and the Developing Countries”, Washington,D.C.

Banco Mundial, 1993, “The East Asian Miracle: Economic Growth and Public Policy, A World BankPolicy Research Report”, Oxford University Press.

Banco Mundial, 2000, “Informe sobre el Desarrollo Mundial 2000/2001: Lucha contra la Pobreza”,Washington.

| 34 | I PROPUESTAS SINDICALES PARA REFORMAR EL SISTEMA FINANCIERO INTERNACIONAL

Page 35: PROPUESTAS SINDICALES PARA REFORMAR EL SISTEMA … · PROPUESTAS SINDICALES PARA REFORMAR EL SISTEMA FINANCIERO INTERANCIONAL I. INTRODUCCIÓN Durante la última década del Siglo

PROPUESTAS SINDICALES PARA REFORMAR EL SISTEMA FINANCIERO INTERNACIONAL

35

Cuadros

Cuadro 1 Crecimiento Global del PIB: Comparativo entre décadas con tasas flotantes y desregulación del capital en relación con 1960-

1971

1972-81 1982-91 1992-98 Muestrario total de países Número de

países % Número de

países % Número de

países %

Crecimiento superior al de 1960-71 17 32,1 5 9,4 10 18,9 Crecimiento inferior al de 1960-71 36 67,9 48 90,6 43 81,1

Exceptuando países exportadores de petróleo1

Crecimiento superior al de 1960-71 11 25,0 4 9,1 10 22,7 Crecimiento inferior al de 1960-71 33 75,0 40 90,9 34 77,3

Fuente: Banco Mundial, World Tables

1 Países exportadores de petróleo: Argelia, Ecuador, Egipto, Indonesia, México, Nigeria, Noruega, Reino Unido, Venezuela

Page 36: PROPUESTAS SINDICALES PARA REFORMAR EL SISTEMA … · PROPUESTAS SINDICALES PARA REFORMAR EL SISTEMA FINANCIERO INTERANCIONAL I. INTRODUCCIÓN Durante la última década del Siglo

PROPUESTAS SINDICALES PARA REFORMAR EL SISTEMA FINANCIERO INTERNACIONAL

Cuadro 2

Crecimiento anual de la inversión bruta fija a precios constantes, 1959-97

Países G-7 Países OCDE (Porcentajes)

1959-71 6,1 6,0

1972-84 2,5 2,3

1985-97 3,6 3,7

Fuente: OCDE, Perspectivas Económicas, Cuadros Anexos, diversas ediciones.

Page 37: PROPUESTAS SINDICALES PARA REFORMAR EL SISTEMA … · PROPUESTAS SINDICALES PARA REFORMAR EL SISTEMA FINANCIERO INTERANCIONAL I. INTRODUCCIÓN Durante la última década del Siglo

PROPUESTAS SINDICALES PARA REFORMAR EL SISTEMA FINANCIERO INTERNACIONAL

37

Cuadro 3 Crecimiento anual de las exportaciones de bienes y servicio a precios constantes, y relación de las exportaciones con el

incremento del PIB, 1959-97 A. Crecimiento medio anual de las exportaciones∗ Países G-7 Países OCDE Mundial

(Porcentajes)

1959-71 7,8 8,5 8,2 1972-84 6,2 6,3 7,6 1985-97 6,6 6,7 5,9 B. Relación de las exportaciones con el incremento del PIB* Países G-7 Países OCDE

1959-71 1,7 1,8 1972-84 2,1 2,3 1985-97 2,5 2,5 Fuentes: OCDE, Perspectivas Económicas, Cuadros Anexos, diversas ediciones; FMI Estadísticas Financieras Internacionales, diversas ediciones.

∗ Los datos del G-7 y de la OCDE son medias ponderadas, utilizando el PIB relativo como coeficiente de ponderación. Las exportaciones mundiales para 1959-74 están convertidas a precios constantes con base a la media de los índices de precios a la exportación e importación de EE.UU; para 1975-97 en base al índice de valor de exportaciones del FMI.

Page 38: PROPUESTAS SINDICALES PARA REFORMAR EL SISTEMA … · PROPUESTAS SINDICALES PARA REFORMAR EL SISTEMA FINANCIERO INTERANCIONAL I. INTRODUCCIÓN Durante la última década del Siglo

PROPUESTAS SINDICALES PARA REFORMAR EL SISTEMA FINANCIERO INTERNACIONAL

38

Cuadro 4 Crecimiento annual de la productividad en el sector empresarial de la OCDE, 1960-97

Productividad laboral Productividad total

1960-73 1973-79 1979-97 1960-73 1973-79 1979-97 (porcentajes)

Países G-7 4,5 1,6 1,4 3,1 0,7 0,8

Otros países OCDE 5,0 3,1 2,6 2,9 1,2 1,4

Todos los países OCDE 4,6 1,8 1,6 3,0 0,8 0,9 Fuente: OCDE, Perspectivas Económicas, Junio 1999, Cuadros Anexo 59.

Page 39: PROPUESTAS SINDICALES PARA REFORMAR EL SISTEMA … · PROPUESTAS SINDICALES PARA REFORMAR EL SISTEMA FINANCIERO INTERANCIONAL I. INTRODUCCIÓN Durante la última década del Siglo

PROPUESTAS SINDICALES PARA REFORMAR EL SISTEMA FINANCIERO INTERNACIONAL

39

Cuadro 5 Relación entre el volumen de negocios en divisas y las exportaciones y reservas oficiales∗ 1977-1998

Volumen anual de

divisas Divisas/

Exportaciones Reservas /

Exportaciones Globales

Reservas/ Volumen diario de

divisas (Trillones US$) (Relación) (Relación) (Relación)

1998 380,2 67,8 0,29 1,0 1986 67,5 33,9 0,28 2,0 1977 4,6 3,5 0,23 16,2

A título informativo 1961-65 1966-70

1. Reservas / Exportaciones globales 0,43 0,32

Fuentes: Banco de Pagos Internacionales, Informe de los Bancos Centrales sobre Movimiento de Divisas, informe trienial, 1986-1998. Datos sobre volumen diario multiplicados por 250 días.

U.S. Federal Reserve Bank of New York, Resumen de Resultados del Volumen del Mercado Cambiario en EE.UU., (Nueva York, Septiembre, 1992), Estimaciones de EE.UU. para 1977 divididas por 0,17 –tasa media del volumen global de EE.UU. registrada en los informes del BPI.

Fondo Monetario Internacional, Estadísticas Financieras Internacionales, diversas ediciones.

∗ Incluyen también las reservas oficiales de oro.

Page 40: PROPUESTAS SINDICALES PARA REFORMAR EL SISTEMA … · PROPUESTAS SINDICALES PARA REFORMAR EL SISTEMA FINANCIERO INTERANCIONAL I. INTRODUCCIÓN Durante la última década del Siglo

PROPUESTAS SINDICALES PARA REFORMAR EL SISTEMA FINANCIERO INTERNACIONAL

Cuadro 6 Variaciones por década y volatilidad anual de los tipos de cambio reales desde 19702 para países desarrollados y en

desarrollo (1970-1979 índice medio = 100)

1970-1979 1980-1989 1990-1999

Media Rango Coef. de variación

Media Rango Coef. de variación

Media Rango Coef. de variación

I. Países desarrollados 1. Estados Unidos 100,00 0,2153 0,0742 107,66 0,3478 0,1205 100,47 0,1836 0,0628 2. EE.UU., Alemania, Japón

100,00 0,1716 0,0577 102,76 0,2659 0,0930 105,32 0,1844 0,0635

3. Euroland 3 100,00 0,2184 0,0738 93,91 0,1794 0,0719 96,64 0,1487 0,0486 4. Otros 4 100,00 0,1845 0,0628 104,28 0,1811 0,0559 110,55 0,1814 0,0506 5. Media general 100,00 0,1975 0,0671 102,15 0,2436 0,0859 103,24 0,1745 0,0564

II. Países en vías de desarrollo 1. Asia 5 100,00 0,3375 0,1178 94,13 0,3515 0,1785 78,59 0,2876 0,1123 2. América Latina 6 100,00 0,2424 0,0786 97,91 0,6043 0,2888 94,93 0,3325 0,1329 3. África – Oriente Medio 7 100,00 0,7053 0,2535 125,67 0,5389 0,3171 109,62 0,5173 0,2904 4. Media general 100,00 0,4284 0,1500 105,90 0,4982 0,2673 94,38 0,3791 0,1882 Fuente: Morgan Guarantee Trust Co., Mercados Financieros Mundiales

2 Índice ponderado según el comercio exterior 3 Euroland: Alemania, Austria, Bélgica, España, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Países Bajos, Portugal 4 Otros: Australia, Canadá, Dinamarca, Noruega, Nueva Zelanda, Reino Unido, Suecia, Suiza 5 Asia: Hong Kong, Corea, Filipinas, India, Indonesia, Malasia, Pakistán, Singapur, Tailandia, Taiwán 6 América Latina: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Perú, Venezuela 7 África – Oriente Medio: Arabia Saudita, Kuwait, Marruecos, Nigeria, Sudáfrica, Turquía

Page 41: PROPUESTAS SINDICALES PARA REFORMAR EL SISTEMA … · PROPUESTAS SINDICALES PARA REFORMAR EL SISTEMA FINANCIERO INTERANCIONAL I. INTRODUCCIÓN Durante la última década del Siglo

PROPUESTAS SINDICALES PARA REFORMAR EL SISTEMA FINANCIERO INTERNACIONAL

41

Cuadro 7 Tasas de interés reales a largo plazo8 divididas por las tasas de crecimiento real del PIB de los países del G-7

Medias en treinta años (1959-97)

Canadá Francia Alemania Italia Japón R.U. EE.UU. Media G-7 1959-1971 0,65 0,22 0,88 0,49 n.d. 0,71 0,59 0,55 1972-1984 0,63 0,80 1,42 -0,24 0,29 -0,11 0,52 0,47 1985-1997 3,26 2,86 2,35 3,75 0,90 1,63 1,67 2,34

A título informativo: Tasa media en el G-7 antes de 1959

1881-1913 0,97 1919-1939 2,40 1946-1958 0,36

Fuentes: Tasas de interés e IPC del FMI, Estadísticas Financieras Internacionales

Tasas de crecimiento real del PIB de la OCDE, Perspectivas Económicas Cuadros Anexos

Datos para antes de 1959 de Michael Bordo, “El Sistema Monetario Internacional de Bretton Woods: Una perspectiva histórica”, Tabla 1, Michael Bordo & Barry Eichengreen eds. Una Retrospectiva del Sistema de Bretton Woods, (University of Chicago Press, 1993) Multiplicando la tasa de crecimiento real del PIB per cápita de esa tabla por las tasas de crecimiento de la población.

8 Tasas de interés anual sobre las obligaciones del Estado convertidas según el IPC

Page 42: PROPUESTAS SINDICALES PARA REFORMAR EL SISTEMA … · PROPUESTAS SINDICALES PARA REFORMAR EL SISTEMA FINANCIERO INTERANCIONAL I. INTRODUCCIÓN Durante la última década del Siglo

PROPUESTAS SINDICALES PARA REFORMAR EL SISTEMA FINANCIERO INTERNACIONAL

42

Cuadro 8

Tasa anual de desempleo e incremento salarial y del PIB per cápita en los EE.UU. y la Unión Europea, 1960-2000

Tasa de desempleo Incremento salarial real

Incremento del PIB per cápita

(porcentaje) EE.UU. UE EE.UU. UE EE.UU. UE

1960-1973 4,81 2,35 1,45 2,09 2,72 4,76 1974-1979 6,68 4,57 0,03 5,30 1,62 2,52 1980-1989 7,16 9,23 -0,85 3,32 1,49 2,23 1990-1995 6,32 9,85 -0,68 1,07 0,85 1,55 1996-2000 4,62 9,82 1,60 1,02 2,48 2,05

Fuentes:

Sheldon Friedman y Christian Weller “Una Vez Más: Flexibilidad del mercado laboral, demanda agregada y crecimiento comparativo del empleo en EE.UU. y Europa”, Documento sobre política económica E011, Departamento de publicaciones AFL-CIO, Washington, D.C. 1998, Cuadros 1,8,10.

OCDE, Perspectivas Económicas Junio2000, Cuadros 1,12,16,21.

Page 43: PROPUESTAS SINDICALES PARA REFORMAR EL SISTEMA … · PROPUESTAS SINDICALES PARA REFORMAR EL SISTEMA FINANCIERO INTERANCIONAL I. INTRODUCCIÓN Durante la última década del Siglo

PROPUESTAS SINDICALES PARA REFORMAR EL SISTEMA FINANCIERO INTERNACIONAL

43

Cuadro 9 Tendencias en desigualdades salariales en EE.UU. y Europa, 1980-95 ∗

Principios 1980 Mediados 1990 Cambio 1985-1995 50/10 90/50 50/10 90/50 50/10 90/50

Francia 1,67 1,94 1,65 1,99 -2 +5 Alemania 1,65 1,63 1,44 1,61 -21 -2 Italia 1,96 1,50 1,75 1,60 -21 -10 Suecia 1,30 1,57 1,34 1,59 +4 +2 Reino Unido 1,69 1,65 1,81 1,87 +12 +22 Estados Unidos 1,78 1,96 2,00 2,21 +22 +25

Fuente:Lawrence Mishel, Jared Bernstein, y John Schmitt, Estado de la América Obrera, 1996-97 Instituto de Política Económica, Armonk, N.Y., M.E, Sharpe, 1998. Cuadro 8.10.

∗ Medidas como la relación entre los ingresos del 50º trabajador percentil con respecto a los del 10º trabajador percentil (50/10), y entre los ingresos del 90º trabajador percentil con respecto a los del 50º trabajador percentil.(90/50).