Proteccion Cuevas Directiva

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Proteccion Cuevas Directiva

Citation preview

  • 9BOLETN N4 SEDECK / AO 2003 / SOCIEDAD ESPAOLA DE ESPELEOLOGA Y CIENCIAS DEL KARST

    88

    Proteccin de cuevas a travs de la Directiva92/43/CEE. Su aplicacin a laComunidad Valenciana.

    JOSEP RAMON NEBOT CERD (*)POLICARP GARAY MARTN (*)

    (*) Conselleria de Medi Ambient. Generalitat Valenciana

    ResumenLa Directiva 92/43/CEE incluye las "cuevas no explotadas por el turismo" entre los

    hbitats de inters comunitario para los que deben establecerse medidas de proteccin.Entre ellas destaca la propuesta de territorios que presenten estos hbitats de forma signi-ficativa (los denominados Lugares de Inters Comunitario, LIC), con los cuales se consti-tuir la futura red Natura 2000. La aplicacin de las determinaciones de la Directiva al

    ResumLa Directiva 92/43/CEE inclou les "coves no explotades pel turisme" entre els

    hbitats dinters comunitari per als quals cal establir mesures de protecci. Entreaquestes destaca la delimitaci de territoris on es presenten aquests hbitats de formasignificativa (els anomenats Llocs dInters Comunitari, LIC), amb els quals es consti-tuir la futura xarxa Natura 2000. Laplicaci de les determinacions de la Directiva alcas valenci ha donat com a resultat la inclusi en la proposta de LIC de diversosterritoris en qu apareixen cavitats dinters, aix com la incorporaci a la llista dediverses coves i avencs que, pel seu inters ambiental bsicament relacionat amb elpoblament de quirptersconstitueixen per si mateixos Llocs dInters Comunitari.Al voltant daquesta proposta, es discuteixen diversos aspectes relacionats amb elcarcter atribut per lesmentada Directiva a les coves en tant que hbitat natural idespcies dinters, la necessitat de completar les determinacions de la mateixa pelque fa a les espcies dinvertebrats troglobis, la interrelaci amb altres iniciatives sec-torials de protecci de les cavitats, i les dificultats per a incloure les coves en els siste-mes de representaci i inventari de Natura 2000.

    Mots clau: protecci de coves, hbitats, quirpters, troglobis, Natura 2000, Comu-nitat Valenciana.

  • Introduccin. La Directiva 92/43/CEE y la conservacin de la biodiversidad

    El nombre de "Natura 2000" designa una"red ecolgica europea coherente" de zonas pro-tegidas, derivada de la aplicacin de la Directiva92/43/CEE. La red estar formada por las reasen que se presentan tipos de hbitats naturalescuya proteccin se considera necesaria en fun-cin de diversos criterios, as como las zonasdesignadas por los estados miembros para laproteccin de las aves, de acuerdo con la Directi-va 79/409/CEE.

    El objetivo bsico de la citada Directiva92/43/CEE es "contribuir a garantizar la biodiver-sidad mediante la conservacin de los hbitatsnaturales y de la fauna y flora silvestres en elterritorio europeo de los Estados miembros", atravs de la adopcin de diversas medidas. Portanto, dicho objetivo (la preservacin de la biodi-

    versidad) se vincula directamente a la conserva-cin de los hbitats, entendiendo stos como"zonas terrestres o acuticas diferenciadas porsus caractersticas geogrficas, abiticas y biti-cas, tanto si son totalmente naturales comoseminaturales".

    Tanto en el caso de hbitats naturales comoen el de especies de flora y fauna, la normativaestablece una serie de condiciones para queestos elementos sean considerados como "deinters comunitario", en cuyo caso requerirn elestablecimiento de las medidas de proteccinexplcitas a la que ser refiere la norma. En elcaso de los hbitats naturales, se consideran deinters comunitario aquellos que cumplan algunade las siguientes condiciones:

    Se encuentren amenazados de desapari-cin en su rea de distribucin natural. Presenten un rea de distribucin naturalreducida a causa de su regresin o debido asu distribucin intrnsecamente restringida. Constituyan ejemplos representativos decaractersticas tpicas de una o varias de las

    BOLETN N4 SEDECK / AO 2003 / SOCIEDAD ESPAOLA DE ESPELEOLOGA Y CIENCIAS DEL KARST

    89

    ABSTRACTTHE 92/43/CEE DIRECTIVE INCLUDES "CAVES NOT OPEN TO THE PUBLIC" AMONG THE HABI-

    TATS OF COMMUNITY INTEREST, FOR WHICH ONES MEASURES OF PROTECTION SHOULD BE PROVIDED,AMONG WHICH STANDS OUT THE PROPOSAL OF AREAS KNOWN AS SITES OF COMMUNITY INTEREST(SCI OR LIC). WITH THOSE SITES, NATURE-2000 NETWORK WILL BE CONSTITUTED. THE APPLI-CATION OF THE DIRECTIVE DETERMINATIONS TO VALENCIA CASE HAS GIVEN AS A RESULT THEINCORPORATION IN THE PROPOSED LIST OF LIC OF DIVERSE TERRITORIES IN WHICH CAVES WITHBIOLOGICAL INTEREST APPEARS, AS WELL AS THE INCORPORATION TO THE LIST OF CAVES AND POT-HOLES THAT, BY ITS ENVIRONMENTAL INTEREST BASICALLY RELATED TO THE POPULATIONS OF CHI-ROPTERS- CONSTITUTE SITES OF COMMUNITY INTEREST, BY THEMSELVES. AROUND THIS PROPOSAL,SEVERAL ASPECTS ABOUT THE ATTRIBUTED CHARACTER BY THE MENTIONED DIRECTIVE TO THECAVES ARE DISCUSSED. IT IS NECESSARY TO COMPLETE NATURAL HABITATS AND LISTS OF INTERESTSPECIES, WITH REGARD TO THE SPECIES OF TROGLOBIOUS INVERTEBRATES, AND IN THE SAME WAY,TO TAKE INTO ACCOUNT THE INTERRELATIONSHIP WITH OTHER SECTORIAL INITIATIVES OF PROTEC-TION OF THE CAVITIES, AND TO OVERCOME THE DIFFICULTIES TO INCLUDE CAVES IN THE REPRESEN-TATION SYSTEM AND INVENTORY OF NATURE 2000.

    KEY WORDS: CAVES PROTECTION, HABITATS, CHIROPTERS, TROGLOBIOUS, NATURE 2000,VALENCIA COUNTRY.

    caso valenciano ha dado como resultado la inclusin en la propuesta de LIC de diversosterritorios en los que aparecen cavidades de inters, as como la incorporacin a la lista dediversas cuevas y simas que, por su inters ambiental bsicamente relacionado con laspoblaciones de quirpterosconstituyen por si mismos Lugares de Inters Comunitario.Alrededor de esta propuesta, se discuten diversos aspectos relacionados con el carcteratribuido por la mencionada Directiva a las cuevas en tanto que hbitat natural y deespecies de inters, la necesidad de completar las determinaciones de la misma respecto alas especies de invertebrados troglobios, la interrelacin con otras iniciativas sectorialesde proteccin de las cavidades, y las dificultades para incluir las cuevas en los sistemas derepresentacin e inventario de Natura 2000.

    Palabras clave: proteccin de cuevas, hbitats, quirpteros, troglobios, Natura 2000,Comunidad Valenciana.

  • BOLETN N4 SEDECK / AO 2003 / SOCIEDAD ESPAOLA DE ESPELEOLOGA Y CIENCIAS DEL KARST

    90

    cinco regiones biogeogrficas siguientes: alpi-na, atlntica, continental, macaronsica ymediterrnea. Entre los anteriores, algunos hbitats se

    encuentran especialmente amenazados de desa-paricin, por lo que su conservacin "suponeuna especial responsabilidad para la Comunidadteniendo en cuenta la importancia de la propor-cin de su rea de distribucin natural" incluidaen el territorio europeo; se trata de los "hbitatsnaturales prioritarios".

    La Directiva incorpora tambin la considera-cin de la importancia de los hbitats en funcinde que alberguen cualquier especie de fauna oflora que sea considerada, a su vez, como deinters. Se trata de lo que la norma denomina"hbitats de especies", o "medio definido porfactores abiticos y biticos especficos en elque vive una especie en alguna de las fases desu ciclo biolgico". En cuanto a las especies deinters comunitario, de forma homloga a lo indi-cado para los hbitats, son las que cumplenalguna de las siguientes condiciones en el territo-rio al que se aplica la Directiva:

    Estn en peligro, excepto aquellas cuyarea de distribucin natural se extienda deforma marginal en este territorio y no estnni amenazadas ni sean vulnerables en el readel palertico occidental. Sean vulnerables, es decir, que su paso ala categora de las especies en peligro seconsidera probable en el futuro prximo encaso de persistir los factores que ocasionanla amenaza. Sean raras, es decir, que sus poblacionessean de pequeo tamao y que, sin estaractualmente en peligro ni ser vulnerables,podran estarlo o serlo. Estas especies selocalizan en reas geogrficas limitadas o seencuentran dispersas en una superficie msamplia. Sean endmicas y requieran especial aten-cin debido a la singularidad de su hbitaty/o a posibles repercusiones que su explota-cin pueda tener para su conservacin. La determinacin, definicin y cartografa de

    los tipos y categoras de hbitats para el conjun-to de la Unin Europea ha representado unatarea cientfica especialmente larga y complejaque, de hecho, se encuentra an abier ta (eincompleta) en muchos aspectos importantes,como la propia interpretacin cientfica de algu-nos de los tipos de hbitats cuya proteccin seprev. En todo caso, la Directiva identifica unaserie de hbitats y especies que, por su estado

    actual de conservacin o por sus caractersticasimplcitas, requieren de los estados miembros laadopcin de medidas estrictas de proteccin.

    Estas medidas de proteccin se plasman,segn la Directiva y junto con otras iniciativasde carcter especfico en la delimitacin dereas del territorio que alberguen hbitats natu-rales y hbitats de especies que figuren en losanexos I y II (es decir, que sean consideradoscomo "de inters comunitario", prioritarios o no).Estas reas del territorio son los denominados"Lugares de importancia o inters comunita-rio" (LIC), definidos como "un lugar que, en laregin o regiones biogeogrficas a las que perte-nece, contribuya de forma apreciable a mantenero restablecer un tipo de hbitat natural de losque se citan en el Anexo I o una especie de lasque se enumeran en el Anexo II (...) y/o contribu-ya de forma apreciable al mantenimiento de ladiversidad biolgica en la regin o regiones bio-geogrficas de que se trate".

    La propuesta, por parte de los estados miem-bros, de sus respectivas listas provisionales deLIC slo representa una fase previa del procesoprevisto por la Directiva para la implementacinde la red. Cada una de las listas confeccionadaspor los estados para cada Regin Biogeogrfica(Atlntica, Alpina, Mediterrnea, Boreal, Macaro-nsica y Continental) ha de ser objeto de unaevaluacin tcnica por parte de la Comisin. Unavez sta considerara que la propuesta de LIC esadecuada y suficiente para cada Estado, y poracuerdo de ambas partes, se propondr un lista-do definitivo de LIC, que sern los espacios natu-rales que cada autoridad estatal (o, en el casodel Estado espaol, las Comunidades Autno-mas) deber designar como "Zonas Especialesde Conservacin" (ZEC), definidas en la Directivacomo "un lugar de impor tancia comunitariadesignado por los Estados miembros medianteun acto reglamentario, administrativo y/o con-tractual, en el cual se aplican las medidas deconservacin necesarias para el mantenimientoo el restablecimiento, en un estado de conserva-cin favorable, de los hbitats naturales y/o delas poblaciones de especies para las cuales hayasido designado el lugar".

    En principio, cabe entender que un lugar noformar parte de la red Natura 2000 en tantoque se haya producido su designacin como ZEC;a pesar de ello, la Directiva prev que cier tasmedidas de proteccin establecidas en los apar-tados 2, 3 y 4 del artculo 6, y referidas bsica-mente a la evaluacin previa de los efectos deplanes y proyectos sobre los hbitats y especies

  • de inters comunitario incluidos en estos luga-res sean ya de aplicacin a partir de la mismapropuesta de un espacio como LIC. Para mayordetalle sobre estos aspectos puede consultarseGarca Ureta (1997), Snchez Gascn (1998),WWF (2000), Gmez (2000), Comisin Europea(2000) y Nebot (2001).

    Las cuevas desde la perspectiva de Natura 2000

    Como parece lgico en una norma dirigidaesencialmente a la preservacin de la biodiversi-dad, el criterio general seguido en la Directiva92/43/CE para la identificacin e individualiza-cin de los diferentes hbitats susceptibles deproteccin ha partido de consideraciones ecolgi-cas y biolgicas, entre las cuales resultan espe-cialmente relevantes las directamente relaciona-das con la formacin vegetal predominante encada unidad considerada. Existen sin embargoalgunas excepciones a este criterio general,entre las cuales destaca un hbitat relacionadodirectamente con el objetivo de este trabajo: setrata de las cuevas no explotadas por el turismo.

    El Manual para la Interpretacin de Hbitatsde la Unin Europea (Comisin Europea, 1999)recoge todos los hbitats naturales considera-dos en la norma, agrupndolos en los siguien-tes bloques:

    Hbitats costeros y halofticos (coastal andhalophytic habitats). Dunas arenosas costeras y dunas interio-res (coastal sand dunes and inland dunes). Hbitats de aguas dulces (freshwater habi-tats). Matorrales y brezales templados (tempera-te heath and scrub). Matorrales esclerfilos (sclerophyllousscrub). Formaciones herbceas naturales y semi-naturales (natural and semi-natural grasslandformations). Turberas y reas pantanosas (raised bogsand mires and fens) Hbitats rocosos y cuevas (rocky habitatsand caves) Bosques (forests)El apartado correspondiente a Hbitats roco-

    sos y cuevas incluye a su vez diversos subapar-tados: pedregales o canchales (scree), vertientesrocosas con vegetacin casmoftica (rocky slopeswith chasmophytic vegetation) y otros hbitats

    rocosos, entre los que se encuentran, junto conlos campos de lava y excavaciones naturales ylos glaciares permanentes, las cuevas no explo-tadas por el turismo (caves not open to thepublic) y las cuevas marinas total o parcialmentesumergidas (submerged or partially submergedsea caves), al primero de los cuales se prestaatencin en el presente trabajo. Cabe sealarque ninguno de los hbitats comprendidos eneste captulo (hbitats rocosos y cuevas) se con-sideran como prioritarios. Por el contrario, s quetienen esta consideracin otros hbitats que pue-den considerarse directamente relacionados conlos fenmenos krsticos, aunque su inclusin enla directiva obedece a criterios ecolgicos: se tra-ta de los denominados pastizales calcreos krs-ticos (herbazales pioneros, dominados por hier-bas anuales, que se instalan sobre suelos calc-reos superficiales) y, sobre todo, de los manan-tiales petrificantes, que corresponden a las acu-mulaciones de roca tobcea que formando traver-tinos crecen en muchas fuentes krsticas, por laprecipitacin, sobre plantas y restos vegetales,del carbonato clcico que contienen estas aguas.

    La definicin detallada del hbitat caverncolaa efectos de la Directiva hace referencia a las"Cuevas no abiertas al pblico, incluyendo susmasas y corrientes de agua, que albergan espe-cies altamente endmicas o especializadas, oque son primordiales para la conservacin deespecies del Anexo II, como murcilagos o anfi-bios". De acuerdo con ello, debe entenderse queel nombre de cueva se aplica aqu a cualquiercavidad que forme espacios subterrneos sus-ceptibles de ser ocupados por determinados gru-pos biolgicos; es decir, tanto las cuevas propia-mente dichas, en las que predomina el desarro-llo horizontal, como las simas. Incluso, en unsentido amplio, es necesario incluir aqu, ade-ms de las cavidades naturales, algunas galerasartificiales que, a veces, son tambin suscepti-bles de presentar destacables valores ambienta-les. La definicin de cuevas sumergidas es anmenos explcita que la anterior, puesto que setrata de "cuevas situadas bajo el mar o abiertasa ste, al menos en marea alta, incluyendo lascuevas marinas parcialmente sumergidas. Sufondo y paredes hospedan comunidades de inver-tebrados marinos y algas".

    Pero por otro lado, y aunque como se hadicho anteriormente las cuevas puedan conside-rarse un caso relativamente especial dentro delconjunto de los hbitats naturales cuya conserva-cin exige la Directiva, la definicin expuesta nodeja dudas respecto a la razn principal de la

    BOLETN N4 SEDECK / AO 2003 / SOCIEDAD ESPAOLA DE ESPELEOLOGA Y CIENCIAS DEL KARST

    91

  • BOLETN N4 SEDECK / AO 2003 / SOCIEDAD ESPAOLA DE ESPELEOLOGA Y CIENCIAS DEL KARST

    92

    inclusin de las cavidades subterrneas en el lis-tado de hbitats de inters comunitario: la pecu-

    liaridad de su poblamiento bitico (esdecir, la fauna troglobia) o su papel

    para la conservacin de especies comomuchos quirpteros o algunos anfibioscaverncolas.

    La fauna estrictamente troglobia secompone, principalmente, de invertebra-dos que viven exclusivamente en cue-vas y aguas subterrneas; se tratageneralmente de especies adaptadas

    a la vida subter rnea que secaracterizan por ello por una

    serie de rasgos morfolgicos y fisiolgicosparticulares que contrastan notablemente

    con la de los grupos faunsticos empa-rentados que viven en el exterior. La

    regresin y desaparicin de ojos, la despigmenta-cin completa o avanzada de sus cuerpos, o unaestrategia de reproduccin muy especializada,son algunas de sus caractersticas habituales.Se suele tratar adems de especies relictas,supervivientes a menudo de faunas que desapa-recieron de los ecosistemas exteriores, tantoacuticos como terrestres, hace miles de aos.En segundo lugar, se trata de especies endmi-cas, a menudo exclusivas de mbitos territoria-les muy reducidos --como un solo macizo monta-oso, e incluso una sola cavidad--. Por ltimo,cabe destacar la elevada fragilidad que caracteri-za a estas especies, muy vulnerables a la conta-minacin y a los cambios ambientales.

    El citado manual de interpretacin consideraque los inver tebrados caverncolas terrestresson principalmente colepteros, particularmentelos pertenecientes a las familias Bathysciinae yTrechinae. Los invertebrados acuticos cavern-colas constituyen tambin una fauna altamenteendmica, dominada por crustceos (Isopoda,Amphipoda, Syncarida, Copepoda) e incluye,como se ha dicho, muchos fsiles vivientes. Tam-bin se han encontrado moluscos acuticos, per-tenecientes a la familia de los Hydrobiidae.

    Desde el punto de vista de los vertebrados,las cuevas constituyen lugares de hibernacinpara la mayora de las especies europeas demurcilagos, entre ellas muchas amenazadas.Es conocido que disponen de una gran adapta-cin para orientarse y guiarse a travs de laoscuridad, y que buscan en los techos de lascuevas microambientes de cierta estabilidad tr-mica donde poder invernar, criar y cuidar de suscras. Asimismo, es relativamente habitual quevarias especies puedan vivir juntas en la misma

    cueva. Muchas cuevas europeas son tambinrefugio de especies de anfibios muy raras e inte-resantes, como el conocido Proteus anguinus.

    El inters biolgico y la proteccin de las cuevas valencianas

    A pesar de lo anteriormente expuesto, y almenos en el caso valenciano, el inters biolgicode las cavidades subterrneas desde la perspec-tiva de Natura 2000 acaba quedando restringidoen la prctica a su papel en el ciclo vital de dife-rentes especies de murcilagos (segn los datosactuales, 18 especies, pertenecientes a las fami-lias de los rinolfidos, vespertilinidos y molsi-dos). Desde este punto de vista, algunas cavida-des resultan relevantes por su carcter de refu-gios de hibernacin, mientras que otras lo sonpor su papel en las pocas de reproduccin ycra. Hasta 11 especies de quirpteros presen-tes en la Comunidad Valenciana forman parte delAnexo II de la Directiva 92/43/CEE, todas ellascon la consideracin de especies prioritarias:

    *Rhinolophus euryale*Rhinolophus ferrumequinum*Rhinolophus hipposideros*Rhinolophus mehelyi*Barbastella barbastellus*Miniopterus schreibersi*Myotis bechsteini*Myotis blythi*Myotis capaccinii*Myotis emarginatus*Myotis myotisAunque la Directiva tambin recoge en el cita-

    do Anexo II algunas especies de anfibios troglo-bios, stos son tpicos de Europa Central, y nose encuentran representadas al sur de los Pirine-os; siendo el caso del citado Proteus anguinus ydiversas especies del gnero Speleomantes.Pero por el contrario, y ms all de los comenta-rios genricos a los que hemos aludido anterior-mente, poco ms se dice en la citada norma delos invertebrados troglobios presentes en cavida-des europeas, ibricas y valencianas, a pesar detratarse de especies endmicas y especialmenteraras y frgiles. Esta ausencia debe atribuirse enbuena par te al escaso grado de conocimientoque, en general y a pesar de los avances regis-trados en los ltimos aos, se tiene todava delas comunidades caverncolas.

    De hecho, la lista de los troglobios valencia-nos es relativamente amplia y abarca varias dece-

    Figura 1Ildobates neboti

    Figura 2decpodo acutico procedente del Ullal de Miravet (Cabanes)

    1

    2

  • nas de especies (Sendra y Zaragoza, 1982). Prin-cipalmente se trata de insectos de los rdenesColeoptera, Diplura, Colembola o Tisanura, perotambin de arcnidos principalmente Pseudos-corpinida y Araneida, miripodos y crustceos; y,entre stos, anfpodos e ispodos acuticos. Noes objeto de este trabajo entrar en la relacin deestas especies ni incluir valoraciones sobre laimpor tancia relativa de unas y otras, pero sihubiera que escoger algunos ejemplos significati-vos, sin duda debera mencionarse el Ildobatesneboti (figura 1), un carbido endmico de algu-nas cuevas de los trminos municipales de Caba-nes, Orpesa y Sant Mateu, descubier to en losaos sesenta y calificado como un autntico fsilviviente (Espaol, 1966). Tambin en el trminode Cabanes, en las aguas freticas de otra cavi-dad, el Ullal de Miravet, se descubri hace pocosaos el crustceo ispodo Tiphlatya miravetensis(figura 2), otro hallazgo espectacular por la grandistancia filogentica y espacial que presenta res-pecto a sus parientes ms prximos (Sanz et al,1995). En el intervalo transcurrido entre la des-cripcin de estas dos especies, se ha producidoel descubrimiento y descripcin de algunos otrosendemismos caverncolas valencianos.

    Por otra parte, no debe omitirse en este apar-tado la importancia que para muchas especiesvegetales supone el ambiente hmedo y umbro-so de los primeros tramos de algunas cavidades(especialmente simas de boca ancha) en las quehan sido identificadas especies botnicas relic-tas, las cuales se supone que existieron en elexterior hace decenas de miles de aos, peroactualmente slo (o principalmente) aparecen entierras valencianas confinadas en el interior dedeterminadas cuevas y simas. Tal es el caso delas especies Phyllitis scolopendrium, Ph. sagitta-ta y Homalia lusitanica (Herrero-Borgon, 1986y 2002).

    Todas estas observaciones vienen a incidiren la consideracin de que la Directiva de Hbi-tats presenta ciertas carencias que sera desea-ble poder subsanar. No obstante, y afortunada-mente para el caso valenciano, parte de esta fal-ta de concrecin se encuentra compensadamediante otros instrumentos legales de rangoautonmico. Particularmente, el artculo 16 de laLey 11/1994, de la Generalitat Valenciana, deEspacios Naturales Protegidos, declara protegi-das, con carcter general, todas las cuevas,simas y dems cavidades sitas en su mbitoterritorial. Asimismo, la microreserva de flora esotra figura de rango autonmico valenciano (crea-da mediante decreto 218/1994, del Gobierno

    valenciano) que se aplica a terrenos que quedanprotegidos mediante rdenes de la Consellerade Medio Ambiente, publicadas en el Diari Oficialde la Generalitat Valenciana, y cuya principal fina-lidad es la de asegurar que toda la flora singular(especies endmicas y raras, estn o no amena-zadas) sea objeto de un seguimiento cientficoregular (Laguna, 2002). Esta figura ha sido apli-cada a varias cavidades valencianas, como laCueva del Frontn (Castielfabib) o el Pozo delMoro (Camporrobles).

    Las cuevas de la red Natura 2000 en la Comunitat Valenciana

    La Directiva 92/43/CEE exige a los estadosmiembros que las propuestas de LIC que se con-feccionen incluyan una representacin suficientede hbitats (cuevas, en el caso que estamosconsiderando), tanto por su importancia comohbitats naturales "per se", como sobre todo porsu carcter de albergue de diversas especies defauna consideradas de inters comunitario eincluso como prioritarias. Lgicamente, la confec-cin de esta propuesta de LIC implica, en todoslos casos, la necesidad de disponer previamentede una informacin adecuada sobre la distribu-cin de los hbitats y especies susceptibles deproteccin. En el caso del Estado Espaol, y sinperjuicio de las iniciativas de otras administracio-nes, la documentacin bsica utilizada en estafase ha sido la Cartografa de los Hbitats deInters Comunitario, proyecto encargado por laDireccin General de Conservacin de la Natura-leza del Ministerio de Medio Ambiente. Esta car-tografa fue confeccionada, a partir de 1993, pordiversos especialistas en la materia tomandocomo base la cartografa del Servicio Geogrficodel Ejrcito a escala 1:50.000. Posteriormente,la informacin fue digitalizada para su consulta atravs de sistemas de informacin geogrfica.

    A pesar de su utilidad y su innegable valor, labase cartogrfica utilizada y las diferencias decriterio cientfico entre diferentes colaboradoreshacen que, con carcter general, esta informa-cin deba considerarse como aproximada y, enmuchos aspectos, incompleta, por cuya razn seencuentra en curso una revisin del Atlas deHbitats a nivel estatal que debera subsanarmuchos de los defectos detectados e incorporarlos nuevos datos y directrices disponibles.

    En el caso de las cuevas, las dificultadespara disponer de una adecuada cartografa de

    BOLETN N4 SEDECK / AO 2003 / SOCIEDAD ESPAOLA DE ESPELEOLOGA Y CIENCIAS DEL KARST

    93

  • BOLETN N4 SEDECK / AO 2003 / SOCIEDAD ESPAOLA DE ESPELEOLOGA Y CIENCIAS DEL KARST

    94

    hbitats son an mayores. A la falta de informa-cin bsica disponible sobre cavidades subterr-neas (topografa, desarrollo, etc.), comn a lamayor par te de las Comunidades Autnomas,cabe aadir los problemas para incorporar lasescasas cavidades bien conocidas a una carto-grafa concebida para hbitats en superficie, defi-nidos con criterios bsicamente fitosociolgicos ycasi siempre fcilmente georeferenciables. Porotra parte, un elevado grado de conocimiento fsi-co y geolgico de las cavidades no siempre vieneacompaado por su equivalente respecto a lascomunidades biolgicas existentes en las mis-mas, ni siquiera en el caso generalmente mejorestudiadode los quirpteros. Por tanto, handebido ser las propias Comunidades Autnomas,responsables de la confeccin de las listas deLugares de Inters Comunitario, las que median-te metodologas diferentes y con fortuna varia-ble, hayan cubierto con sus propios datos esta

    laguna. Sin embargo, no cabe duda de que que-dan an muchos elementos por resolver a esterespecto, entre ellos la forma de incluir la super-ficie ocupada por ste hbitat en las fichas nor-malizadas exigidas para cada uno de los LIC, yen las cuales slo se prevn los hbitats que sedesarrollan en superficie.

    Miles de cavidades de todo tipo, tamao ydimensiones se encuentran dispersas por lasmontaas valencianas, tanto en las reas pro-puestas como LIC, como en el resto de relievesde la Comunitat. Algunas cuevas superan doskilmetros de recorrido, otras la cifra de doscien-tos metros de profundidad, algunas contienencorrientes de agua, muchas constituyen yaci-mientos arqueolgicos, muchas otras son sim-plemente abrigos o refugios que han sido utiliza-dos tradicionalmente como corrales para el gana-do, o como santuarios religiosos, etc. Pero cual-quier cavidad, grande o pequea, natural o exca-vada, puede tener inters desde el punto de vis-ta de la biodiversidad. En este sentido, y para elcaso valenciano, han resultado especialmenteimportantes los trabajos de elaboracin del Cat-logo de Cuevas y, sobre todo, los encaminados ala puesta en marcha de un Proyecto de Conser-vacin de Murcilagos que est cofinanciado porla Unin Europea mediante fondos Life.

    El resultado de este proceso, que cabeencuadrar, como se ha dicho, en una estrategiams amplia de conservacin de las cavidades ylos ecosistemas subterrneos en la Comunidad,ha sido la incorporacin de una cantidad sustan-cial de cuevas y simas a la lista de Lugares deInters Comunitario que aprob el GobiernoValenciano en julio de 2001 (vase Nebot et al.,2003). Esta incorporacin se ha llevado a cabo atravs de dos modalidades diferentes:

    En muchos casos, las cavidades se encla-van en reas ms extensas, propuestas comoLIC por la concurrencia en las mismas deotros hbitats de inters o prioritarios. Enestos casos, las "cuevas no explotadas por elturismo" se incluyen explcitamente en el lis-tado de hbitats a conservar en cada uno delos mbitos geogrficos delimitados, aunquea menudo esta inclusin nicamente refleja laexistencia conocida de cavidades de cier tointers, sin hacer referencia a sus rasgos,extensin o caractersticas biolgicas. En otros casos, la existencia de cavidadesha sido el elemento clave para la propuestadel LIC, por lo que dicho hbitat constituye elnico o casi el nicoelemento existente enel lugar. Generalmente, esta opcin se ha

    Figura 3Mapa de los LIC

    de la Comunidad Valenciana

    3

  • escogido en el caso de cavidades relativa-mente bien conocidas, remarcables por suimportancia para una o varias especies dequirpteros incluidas en el Anexo II de laDirectiva, y que por su situacin geogrfica noresultaban fcilmente encuadrables en otrosLIC de mbito mayor. En este caso, y ante lasdificultades antes mencionadas para reflejaren superficie el mbito de la cavidad, se haoptado por ubicar el LIC en la entrada princi-pal o mejor conocida de aqulla, extendiendoel mbito del lugar a un crculo centrado endicha cavidad y con una superficie equivalen-te a una hectrea. Slo algunas de estas cavi-dades son significativas por sus dimensioneso desarrollos, ya que en su mayor parte sereducen a cavidades de modestas dimensio-nes, formadas por cortas galeras, estrechasgrietas o salas reducidas, bien aisladas obien en conjuntos interconectados. Enmuchos casos se trata de cavidades ms omenos horizontales o incluso ascendentesque, en algn sector o rincn, permiten que elaire caliente quede atrapado en la bveda sindemasiada renovacin trmica durante elinvierno, lo que favorece el metabolismo dehibernacin de los quirpteros.Considerados en conjunto, y teniendo en

    cuenta todos los criterios seguidos caractersti-cas sobresalientes de las cavidades, importanciabiolgica conocida o potencial para quirpteros ytroglobios, etc. cabe concluir que la propuestavalenciana de Lugares de Inters Comunitario(figura 3) incluye una representacin remarcablede estos singulares hbitats.

    Seguidamente se relacionan los diferentesLIC en los que se hace mencin expresa a cavi-dades. En primer lugar se citan aquellos LIC quecontienen cuevas entre los hbitats destacables,mientras que en un segundo listado referimosaquellos LIC que son exclusivamente cavernco-las. Cada LIC va encabezado con su cdigo,seguido de su denominacin oficial y su superfi-cie en hectreas:

    1. LIC que incluyen cuevas entre los hbitats relevantes

    ES5223004. Penyagolosa (31.921 ha)Macizo montaoso de ms de 1.800 m,

    situado en la transicin entre las altas serranasturolenses de Gdar y Javalambre y las monta-as ibricas del prelitoral valenciano. En conjun-to, constituye una de las reas valencianas demayor inters ambiental y paisajstico. Entre las

    formas krsticas del macizo cabe destacar el Plade Vistabella, que forma el mayor polj desarro-llado en tierras valencianas. Abundan las cuevasy, entre ellas las que contienen especies de inte-rs, como la Cova Santa, de Vistabella.

    ES5223002. L'Alt Maestrat (43.613 ha)rea montaosa de gran calidad ambiental y

    paisajstica, en la que destacan los numerososbarrancos (en los que hallan refugio algunasespecies singulares de flora propias de la regineurosiberiana) y las parameras con sabinas demontaa que alternan con aquellos. Entre lasnumerosas cuevas que aparecen en el mbito deeste amplio territorio, debe destacarse el Foratde Cantallops (Ares del Maestrat), as como lagalera de la Ermita de la Mare de Du de la Font(Castellfor t). Las especies de quirpteros msdestacables son Miniopterus schreibersi, Myotismyotis, Myotis blythii y Barbastrella basbastrellus.

    ES5222001. Serra d'Espad (31.024 ha)Zona de montaa de gran valor ambiental que

    constituye un enclave silceo en el conjuntomayoritariamente calizo de las sierras valencia-nas. Por esta razn, alberga el alcornocal msextenso de la Comunitat Valenciana, as comotodo el cortejo de formaciones asociadas al mis-mo, en las cuales se presentan diversas espe-cies vegetales endmicas de gran inters. Entremuchas otras cuevas incluye dos refugios impor-tantes para murcilagos, la Cova de lOnder y laCova de lEreta (ambas en An), que albergandiversas especies de quirpteros como Rhinolop-hus euryale, Rhinolophus hipposideros, Myotisemarginatus o Miniopterus schreibersi. Es igual-mente destacable la presencia de numerosasespecies troglobias, as como cuevas con pre-sencia de cursos de agua.

    ES5232002. Serra Calderona (17.781 ha)Sierra prelitoral que constituye una de las

    ltimas estribaciones valencianas del sistemaibrico antes de alcanzar la costa, y que juntocon la vecina Serra dEspad, alberga la mayorextensin de substratos silceos de la ComunitatValenciana, lo que le confiere una elevada diver-sidad de hbitats forestales y de matorral demarcada originalidad en el contexto valenciano.Son varias las cavidades que presentan impor-tantes colonias de murcilagos; entre las quedestaca la Cova Soterranya (Serra), con especiescomo Rhinolophus ferrumequinum, Rhinolophuseuryale, Miniopeterus schreibersii o Myotis emar-ginatus. En muchas de las cavidades de este

    BOLETN N4 SEDECK / AO 2003 / SOCIEDAD ESPAOLA DE ESPELEOLOGA Y CIENCIAS DEL KARST

    95

  • BOLETN N4 SEDECK / AO 2003 / SOCIEDAD ESPAOLA DE ESPELEOLOGA Y CIENCIAS DEL KARST

    96

    sector ha sido identificada fauna de troglobios.

    ES5233011. Sierras de Marts y el Ave(35.242 ha)

    rea montaosa que constituye probablemen-te la mejor rea de matorrales litorales medite-rrneos en el conjunto valenciano. La abundanciade roquedos la convierten adems en un rea deespecial inters para las aves rapaces. La zonacomprende la Cueva Hermosa (Cortes de Palls),considerada un refugio importante para los mur-cilagos, entre ellos Rhinolophus euryale, Rhino-lophus ferrumequinum, Rhinolophus hipposide-ros o Miniopterus schreibersi.

    ES5233040. Muela de Cortes i el Caroig(61.519 ha)

    Se trata de un rea muy montaosa, surcadapor numerosos barrancos y pequeos ros queafluyen al Xquer, de accidentado relieve y conabundancia de roquedos. La prctica ausenciade ncleos y aprovechamientos humanos convier-te la zona en la de mayor inters para la faunade toda la Comunidad. Asimismo destaca la pre-sencia de quirpteros como Rhinolophus euryaleo Rhinolophus ferrumequinum, que habitan enlas numerosas cuevas que comprende este LIC,y entre las cuales destaca especialmente laSima del Campillo (Tous), que contiene la salasubterrnea ms grande del territorio valenciano.

    ES5233015. Serres del Montdver i la Mar-xuquera (7.905 ha)

    Zona montaosa prelitoral situada en la con-fluencia de las cordilleras Ibrica y Bticas. Degran inters geolgico, geomorfolgico y paisajs-tico, alberga una gran variedad de formacionesvegetales, entre ellas algunas especialmentedestacables y ricas en especies endmicas,como las propias de roquedos, los bosques delaurel o los originales alcornocales que prospe-ran sobre suelos calizos descarbonatados. Setrata de una de las reas ms karstificadas de laComunidad Valenciana, en la que proliferansimas y cuevas que albergan quirpteros comoMinioterus schreibersi o Rhinolophus ferrumequi-num. Es especialmente destacable la fauna tro-globia presente en muchas de estas cavidades.Entre las cavidades cabe destacar las simasAldaia (Barx), Simarro (Barx), Sancho (Pinet) yToro (Simat de la Valldigna), que adems de sufauna de quirpteros y de troglobios albergan flo-ra singular de especial inters.

    ES5233013. Serra de Corbera (4.820 ha)

    Interesante relieve prelitoral que se alzasobre el llano de inundacin del Xquer constitu-yendo un hito paisajstico de primer orden. Alber-ga hbitats de gran valor y singularidad, as comodiversas especies de quirpteros, entre las quecabe destacar Miniopterus schreibersi y Rhino-lophus ferrumequinum. La Cova de les Ratetes(Corbera), la Cova de la Galera (Favara) y la CovaBlanca (Corbera) son tres de las cavidades msdestacables, por la presencia de quirpteros lasdos primeras y por la fauna troglobia la ltima,con la presencia del crustceo acutico Senso-nator valentiensis (comunicacin personal deJosep V. Gonzlez).

    ES5233041. Serra de la Safor (3.515 ha)Pequea sierra sublitoral de excepcional inte-

    rs geomorfolgico, debido en gran parte a laexistencia del conocido Circ de la Safor, un pecu-liar relieve en anfiteatro de origen krstico. Abun-dan las cuevas y las simas, y son de destacarlas dolinas y un polj, el de La Llacuna (Villalon-ga). Entre las especies remarcables de quirpte-ros presentes en la zona cabe destacar Rhinolop-hus euryale.

    ES5211007. Montg (3.909 ha)Sierra litoral de excepcional valor paisajstico

    y ambiental, constituye un lugar clave para elconocimiento de la flora endmica mediterrnea.Destaca la poblacin de quirpteros (con espe-cies como Miniopterus schreibersii, Myotis blythi,M. capaccinii, M. myotis, Rhinolophus ferrume-quinum, R. hipposideros o R. euryale), que habi-tan en las cuevas del LIC, y entre ellas la Covade la Punta de Benimquia y la Cova de lAndorial(Dnia), que presenta especies troglobias deespecial inters.

    ES5213018. Penyasegats de la Marina(3.262 ha)

    rea litoral de gran valor paisajstico y eleva-da importancia ambiental por las relaciones coro-lgicas entre las montaas dinicas y las Piti-ses (Baleares). Entre las cavidades destacan laCova de les Rates Penades (Teulada), por la pre-sencia de quirpteros (Miniopterus schreibersi,Myotis blythi, M. myotis o Rhinolophus ferrume-quinum), pero tambin el conjunto de cavidadesrelacionadas con el karst costero.

    ES5213039. Sierra de Salinas (7.735 ha)Zona de montaa mediterrnea con una gran

    diversidad de hbitats de inters. Alberga unaexcelente representacin de vegetacin gipsco-

  • la, as como de otros hbitats relacionados conroquedos y desprendimientos rocosos. Los qui-rpteros muestran una elevada diversidad, conespecies como Rhinolophus ferrumequinum, Rhi-nolophus euryale, Miniopterus schreibersi, Myo-tis emarginatus, Myotis myotis, Myotis blythi oMyotis capaccinii. Entre las cavidades destaca laSima Borreguillos (Salinas).

    Lgicamente, la presencia de cuevas no serestringe a estas reas, sino que en otros LIC noreseados en este apartado (como la Tinena deBenifass, Turmell i la Vallivana; Riu Bergantes;Serra dIrta; Desert de les Palmes; Curs Alt delriu Millars; Alt Palancia; Arroyo Cerezo; Puebla deSan Miguel; Sabinar de Alpuente; Alto Turia;Hoces del Cabriel; Sierra de Malacara; Sierra deEnguera; Serres de Mariola i el Carrascal de laFont Roja; Valls de la Marina; Aitana, Serrella iPuigcampana; Sierra de Orihuela, o incluso lapropia Albufera) aparecen numerosas cavidadesde especial relevancia por diversas razones. Sinembargo, la dispersin de datos y la general faltade informacin fidedigna y contrastada al respec-to, han aconsejado, por el momento, excluir lamencin explcita de este hbitat en ellas.

    2. LIC exclusivamente caverncolas

    ES5224001. Cova Oscura-Atzeneta delMaestrat (1 ha)

    LIC de gran inters como refugio para murci-lagos, sobre todo para Myotis emarginatus, parala cual constituye la cuarta localidad en impor-tancia de la Comunitat Valenciana. Adems, sehan indicado en la cavidad Rhinolophus mehelyi,Rhinolophus ferrumequinum, Myotis nattereri yMiniopterus schreibersii; adems de varias espe-cies de artrpodos caverncolas.

    ES5214002. Tnel de Canals (1 ha)Alberga una poblacin notable de Miniopterus

    schreibersi, adems de otras especies como Rhi-nolophus ferrumequinum, Myotis blythi y M.nattereri; puede considerarse paradigma de unacavidad artificial con elevados valores naturales yecolgicos.

    ES5214004. Cova Juliana-Alcoi (1 ha)Cueva de gran desarrollo, excavada como red

    fretica a partir de fracturas, alcanzndose enalgunos sectores el nivel fretico. Est considera-da el quinto refugio en importancia para los qui-rpteros en la Comunitat Valenciana. Entre las

    especies presentes, cabe destacar Miniopterusschreibersi, Myotis blythi, Myotis myotis y Rhino-lophus euryale. Es igualmente notable la presen-cia de varias especies de troglobios.

    ES5223053. Forat d'en Ferrs-Orpesa (1 ha)Sima de 108 m de profundidad, considerada

    el octavo refugio de quirpteros en importanciade la Comunitat Valenciana. En cuanto a lasespecies presentes, se han indicado Rhinolop-hus mehelyi, Rhinolophus ferrumequinum, Rhino-lophus euryale, Myotis capaccinii, Myotis myotis,Myotis blythi y Miniopterus schreiber-si.

    ES5234001. Cova del Sardiner-Sagunt (1 ha)

    A pesar de su escaso desarrollo espeleo-lgico es una cueva de gran inters comorefugio para murcilagos, siendo conside-rado el primero en importancia de laComunitat Valenciana para Miniopte-rus schreibersi. Adems, se ha indicadoen la cavidad la presencia de Rhinolop-hus euryale, Rhinolophus ferrumequi-num, Myotis myotis y Myotis nattereri.

    ES5234003. Tnel del Carcaln-Buol (1ha)

    LIC exclusivamente caverncola, de graninters ecolgico y geomorfolgico por tratarseen realidad de un tramo de barranco cubier tototalmente por un techo de tobas calcreas queforman un puente natural de estructura travertni-ca, incluible, por tanto, en el hbitat manantialespetrificantes. Alberga una poblacin destacabledel quirptero Miniopterus schreibersi, ademsdel cual se han indicado en la cavidad Rhinolop-hus euryale, Rhinolophus mehelyi, Myotis myotis,Myotis blythi, Myotis nattereri, Myotis capaccinii yMyotis emarginatus.

    ES5234004. Cueva del Barranco Hondo-Cheste (1 ha)

    Cavidad de escaso desarrollo y amplitud,pero relevante por albergar una poblacin desta-cable del quirptero Rhinolophus hipposideros.Adems de la citada, se ha indicado en la cavi-dad la presencia de Myotis capaccinii.

    ES5233048. Avenc de les Gralles-Tous (1 ha)Cavidad impor tante por albergar diversas

    especies de quirpteros, considerada el novenorefugio en importancia para la Comunitat Valen-ciana. Se han indicado en la cavidad Rhinolophus

    BOLETN N4 SEDECK / AO 2003 / SOCIEDAD ESPAOLA DE ESPELEOLOGA Y CIENCIAS DEL KARST

    97

    Figura 4Aphaenotyphlus alegri (tomado de Espa-ol y Comas, 1985), nuevo gnero proce-dente de la Cova de les Gralles.

    4

  • BOLETN N4 SEDECK / AO 2003 / SOCIEDAD ESPAOLA DE ESPELEOLOGA Y CIENCIAS DEL KARST

    98

    ferrumequinum, Rh. mehelyi, Rh. euryale, Myotismyotis, M. emarginatus, M. blythi, M. capaccinii yMiniopterus schreibersi. Tambin presenta unnotable inters geolgico, y destaca, adems,por su interesante fauna troglobia, con dos nue-vas especies descritas en 1985: Aphaenotyphlusalegri (Espaol y Comas, 1985; figura 4) y Chtho-nius sendrai (Zaragoza, 1985).

    ES5234002. Cueva Negra-Ayora(1 ha)

    Forma una galera nica decier ta amplitud, sir viendo de

    refugio a gran nmero de especiesde quirpteros. Se ha indicado la pre-sencia de Rhinolophus ferrumequinum,Rh. hipposideros, Rh. euryale, Myotismyotis, M. emarginatus, Plecotus aus-

    triacus y Miniopterus schreibersi.Entre la fauna troglobia destaca

    Leptyphantes loriferi.

    ES5233050. Cova de la Moneda-Cotes (1 ha)

    Cueva de sumo inters para mur-cilagos, considerada el segundo refugio enimportancia de la Comunitat Valenciana. Desta-can los quirpteros Myotis capaccinii, Rhinolop-hus mehelyi, Miniopterus schreibersi, Myotismyotis, Myotis blythi o Rhinolophus euryale.

    ES5233051. Cova de les Meravelles-Llom-bai (1 ha)

    Cueva de inters para los murcilagos, consi-derada el cuarto refugio de importancia para laComunitat Valenciana. Los quirpteros ms signi-ficativos en la cueva son Rhinolophus euryale,Miniopterus schreibersi y Myotis capaccinii.Alberga fauna troglobia de especial inters.

    ES5214003. Cova dels Mosseguellos-Valla-da (1 ha)

    Cueva de singular inters para los murcila-gos, ya que alberga interesantes poblaciones pri-maverales y estivales de Myotis. Las especiesms significativas son Myotis myotis y M. blythi.

    ES5234005. Sima de l'guila-Picassent (1 ha)Sima de ms de cuatrocientos metros de

    recorrido total, en la que aparecen poblacionesde diversos quirpteros como Rhinolophus eurya-le, Rh. ferrumequinum, Miniopterus schreibersi,Myotis myotis, M. blythi y M. nattereri.

    ES5234006. Cova de les Meravelles-Alzira

    (1 ha)Cueva de inters para los murcilagos, consi-

    derada refugio de importancia para la ComunitatValenciana. Los quirpteros ms significativos enla cueva son Rhinolophus ferrumequinum. Rh.euryale, Miniopterus schreibersi, Myotis myotis,M. blythi y M. capaccinii. Es notable la presenciade especies troglobias de inters, entre las quedestaca Anillochlamys tropicus (figura 5)

    ES5233049. Cova de les Rates Penades-Rtova (5 ha)

    Cueva que constituye el primer refugio enimportancia para la conservacin de murcilagosen la Comunidad Valenciana. El lugar incluye,adems de la cueva, una microreserva de flora,declarada en razn de la presencia de diversasespecies endmicas y de inters. En cuanto a lasespecies, cabe mencionar las diversas especiesde murcilagos existentes en la cueva, entre lasque destacan Myotis capaccinii, Rhinolophus eur-yale, Myotis blythi, Myotis myotis y Miniopterusschreibersi, entre otras.

    ES5234007. Cova Xurra-Gandia (1 ha)Destaca por su importancia como refugio de

    quirpteros; especialmente para las especiesRhinolophus euryale y Myotis nattereri. Tambinalberga fauna troglobia.

    ES5214001. Cueva del Perro-Cox (1 ha)En su interior presenta esta cueva un amplio

    pozo, a travs del cual se alcanza la zona freti-ca, a unos 60 m de desnivel desde la boca. Cabedestacar la diversidad de quirpteros que alber-ga, con especies como Myotis blythi, Myotis myo-tis y Rhinolophus ferrumequinum.

    ConclusionesSe ha puesto de manifiesto que las cuevas

    constituyen un hbitat adecuada y extensamenterepresentado en la propuesta valenciana deLugares de Inters Comunitario, tanto por lo querespecta a la cantidad de cavidades explcita-mente recogidas en el mismo, como sobre todoatendiendo a la calidad ambiental de las mis-mas.

    De hecho, las caractersticas de las diferen-tes cuevas y simas que forman parte de la pro-puesta valenciana de LIC permiten concluir quese ha superado la principal exigencia de la Direc-tiva, por lo que respecta a la inclusin de estehbitat (su carcter de refugio para quirpteros)en Natura 2000, puesto que a este aspecto -sin

    Figura 5Anillochlamys tropicus (Bells et al.,

    1978), coleptero que habita la Cova deles Meravelles (Alzira)

    5

  • duda relevante en nuestro caso- se aaden otrosno suficientemente considerados en la norma(fauna troglobia, caractersticas geolgicas, etc.)pero presentes en la mayor parte de las cavida-des consideradas en la lista valenciana.

    Por otra parte, la existencia cierta de cuevasy simas en otros muchos Lugares de IntersComunitario valencianos permite suponer que, amedida que mejore el conocimiento detallado deestas cavidades, ser posible ampliar an msla presencia constatada de los hbitats y espe-cies caverncolas en la contribucin valenciana ala red Natura 2000, sin necesidad por ello dedeclarar nuevos LIC.

    Sin embargo, esta afirmacin no excluye laposibilidad de mejorar todava la representacinde este singular hbitat entre los LIC valencia-nos, tanto en lo que se refiere a cavidades que,por diversas razones --falta de datos sobre lapoblacin de quirpteros, errores en su localiza-cin geogrfica, etc.-- no pudieron ser recogidasen la propuesta, a pesar de contar con valoresque hubieran justificado su inclusin, como tam-bin, sobre todo, por lo que respecta a la espe-cial importancia de la fauna troglobia, presenteen numerosas cuevas y simas valencianas; tra-tndose de un elemento que, como se ha indica-do, se encuentra insuficientemente consideradoen la Directiva 92/43/CEE.

    A pesar de las evidentes lagunas, la disponi-bilidad actual de datos sobre especies troglobiasen las cavidades valencianas e ibricas resulta,a nuestro juicio, suficiente para justificar la inclu-sin de numerosos taxones entre los que requie-ren especial proteccin a efectos de la Directiva,tanto por sus singulares caractersticas biolgi-cas y ecolgicas como, sobre todo, por su carc-ter estrictamente endmico y su elevada fragili-dad a las agresiones a que se ven sometidasmuchas cuevas y simas. A partir de la necesariaconsideracin de estas especies como suscepti-bles de proteccin, numerosas cavidades valen-cianas de especial relevancia como santuariosde formas troglobias --como es el caso del Avencden Serengue (Cabanes) y de la Cova del Somo(Castell de Castells), entre otras-- veran suficien-temente justificada su inclusin en la red Natura2000, en tanto que constituyen elementos rele-vantes para garantizar la preservacin de la bio-diversidad europea.

    Complementariamente a lo ya expresado,cabe resaltar la necesidad de mejorar sustancial-mente muchos aspectos pendientes, tanto por loque respecta a la propia consideracin de loshbitats hipgeos en el contexto europeo --carto-

    grafa de hbitats, inclusin en las fichas norma-lizadas, etc.-- como a la necesidad de establecermedidas de gestin de los hbitats krsticos,adaptadas a su singularidad y a las amenazasque sufren. Sin duda, la consideracin de crite-rios geolgicos y geomorfolgicos como comple-mento a los ecolgicos resultar, en este senti-do, de especial relevancia para garantizar la pre-servacin efectiva de estos singulares hbitats yde las formas de vida que a lo largo de millonesde aos han evolucionado en ellos, y que consti-tuyen, en cierta medida, uno de los aspectos anms oscuros y desconocidos de la rica biodiversi-dad europea.

    AgradecimientosLa propuesta valenciana de LICs, que fue

    aprobada por el Gobierno Valenciano medianteAcuerdo de 10 de julio de 2001, es fruto de unlargo proceso de trabajo en el que han participa-do numerosos tcnicos y especialistas, biendirectamente desde la Conselleria de MediAmbient (especialmente desde el Servicio deConservacin de la Biodiversidad) o bien apor-tando informacin y opiniones. A todos ellos que-remos reconocer su mrito y manifestar nuestroagradecimiento.

    Particularmente, hay que destacar la colabo-racin de Miguel ngel Monsalve, del Centro deProteccin y Estudio del Medio Natural (CMA),que se encarg de apor tar y luego revisar lainformacin referente a los quirpteros de laComunidad Valenciana. Asimismo, agradecemosa Susana Gimnez su contribucin en la puesta apunto de los aspectos grficos.

    Bibliografa Comisin Europea (1999) "Interpretation Manual of

    European Union Habitats". DG Environment. Bruxelles. Comisin Europea (2000). "Gestin de espacios Natu-

    ra 2000. Disposiciones del artculo 6 de la Directiva92/43/CEE de Hbitats". European Comission, DG XI. Bru-xelles.

    Espaol, F. y Comas, J. (1985) "Un nuevo Anillinicaverncola del levante espaol (Col. Carabidae, Bembidii-nae)". Miscelnea zoolgica, 10. Museu Zool. Barcelona.

    Garca Ureta, A. (1997). Proteccin de hbitats y deespecies de flora y fauna en el Derecho Comunitario Euro-peo. Directivas 79/409 y 92/43. Instituto Vasco de Adminis-tracin Pblica, Bilbao.

    Gmez, P. (2000). Afeccin sobre la planificacinterritorial de la Directiva Hbitats. Cuadernos de Ordena-cin del Territorio, nm. 7: 25-31.

    BOLETN N4 SEDECK / AO 2003 / SOCIEDAD ESPAOLA DE ESPELEOLOGA Y CIENCIAS DEL KARST

    99

  • BOLETN N4 SEDECK / AO 2003 / SOCIEDAD ESPAOLA DE ESPELEOLOGA Y CIENCIAS DEL KARST

    100

    Herrero-Borgon Prez, J. J. (1986) "La flora de lassimas valencianas. Contribucin a su estudio" Ed. F.T.V.E.Valncia.

    Herrero-Borgon Prez, J. J. (2002) "Conservacinde la flora de las cavidades subterrneas valencianas". Con-servacin vegetal, 7: 14. Ed. Com. De Flora del Comitespaol de la UICN.

    Laguna, E. (2002) "Estrategia de conservacin de flo-ra silvestre en la Comunidad Valenciana". Conservacinvegetal, 7: 12-13. Ed. Com. De Flora del Comit espaol dela UICN.

    Monsalve, M. A.; Almenar, D.; Alcocer, A. Y Monso-riu, A. (2003) "Los murcilagos de la Comunidad Valencia-na". Bol. SEDECK, 4 (in print).

    Nebot, J. R. (2001).Mariola i la Font Roja, espais pro-posats per a la xarxa Natura 2000. I. Consideracions gene-rals. IBERIS, 1: 41-51

    Nebot, J. R.; Callahan, P. y Garay, P. (2003) "XarxaNatura 2000 de la Comunitat Valenciana. Espais que calconservar". Conselleria de Medi Ambient. Generalitat Valen-ciana. Valencia.

    Snchez Gascn, A. (1998). Espacios naturales prote-gidos, flora y fauna. Legislacin bsica comentada (con lasetencia del Tribunal Constitucional de 26 de junio de1995). Exlibris, Madrid.

    Sendra, A. y Zaragoza, J. A. (1982) "Invertebradoscaverncolas del Pas Valenciano" Lapiaz, 10: 14-22. F.V.E.

    WWF (2000). Valoracin de las propuestas oficialesde Lugares de Importancia Comunitaria (LICs). Hbitats2000, nm. especial. Madrid.

    Zaragoza, J. A. (1985) "Nuevos o interesantes Chthonii-dae caverncolas del Pas Valenciano (Arachnuda, Pseudoes-corpiones)". Miscelnea zoolgica, 9: 145-158. Barcelona.