8
OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA EDUCATIVA Un acercamiento a los contextos socioculturales y a las instituciones de educación primaria 13, 14 y 15 de Enero de 2014 LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA PRIMER SEMESTRE PLAN DE ESTUDIOS 2011 “LA INFLUENCIA DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA DE LOS DOCENTES DE LA ESCUELA PRIMARIA EN EL APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS”. QUE PRESENTAN LOS ALUMNOS DE 1 ¨A¨: Vo. Bo. Díaz Vásquez Mauricio Pedro INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE DOCENTES ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL DEL ISTMO CD. IXTEPEC, OAX.

PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN

OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA EDUCATIVA

Un acercamiento a los contextos socioculturales y a las instituciones de educación primaria

13, 14 y 15 de Enero de 2014LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA

PRIMER SEMESTRE PLAN DE ESTUDIOS 2011

“LA INFLUENCIA DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA DE LOS DOCENTES DE LA ESCUELA PRIMARIA

EN EL APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS”.

QUE PRESENTAN LOS ALUMNOS DE 1 ¨A¨: Vo. Bo. Díaz Vásquez Mauricio Pedro Hernández García Laura Elena PROFRA.GLADIS BETANZOS SELVASMendiola Sánchez Oliver OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA EDUCATIVAMendoza Martínez Perla Jennifer Vásquez Jiménez Lizeth Rosaura

“LA INFLUENCIA DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA DE LOS DOCENTES DE LA ESCUELA PRIMARIA

INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACADEPARTAMENTO DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE DOCENTES

ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL DEL ISTMOCD. IXTEPEC, OAX.

Page 2: PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN

EN EL APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS”.

II.-PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN.

La dimensión de análisis que se focalizará en esta investigación es la evaluativa, esta dimensión se centra en las maneras en que las prácticas de evaluación son enfocadas especialmente en los exámenes, y así mismo cómo influye la opinión de los estudiantes a cerca de las evaluaciones que se les aplican, de igual manera si éstas permiten obtener una información de confianza y válida sobre la productividad escolar y cómo influyen en los estudiantes para determinar su éxito académico.Para realizar esta investigación se tomarán como referencia a las siguientes preguntas:

¿Cuáles son las prácticas de evaluación y qué instrumentos emplea el maestro en el aula?¿Quién(es) y cómo se planean y elaboran los exámenes?¿Quién(es) aplican los exámenes?¿Qué propósitos tienen las evaluaciones?¿Qué resultados se obtienen de las evaluaciones?

III.-JUSTIFICACIÓN.

Este estudio es importante ya que con él se puede identificar varios aspectos que tienen relación con la evaluación de los alumnos, para ello primero se observará y se conocerá qué métodos, técnicas o estrategias utilizan los docentes para poder efectuar las evaluaciones de los alumnos.Se realizará este estudio a través de entrevistas y observaciones que llevarán a cabo los docentes en formación y a partir de sus resultados se presentará un análisis para comprender cómo la institución educativa está estructurada y organizada en la aplicación de la evaluación, así mismo saber qué beneficios obtiene el alumno y el maestro a partir de la evaluación.

IV.-PROPÓSITOS DE ESTUDIO.

Los propósitos que orientarán el trabajo de observación dentro del aula. Son los siguientes: Conocer las técnicas e instrumentos de evaluación que cada docente emplea. Conocer cómo el docente explora el nivel de conocimiento de los alumnos. Observar los resultados que obtienen los alumnos de las evaluaciones.

V.- ESTADO DEL ARTE.

Page 3: PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN

María Antonia Casanova plantea que la evaluación debe ser la base para combatir las causas de los malos resultados definen que es posible construir una cultura de evaluación, además muestra tres errores en los procesos obtenidos y ello exige revisar el proceso, la disposición de los recursos, el funcionamiento escolar, etc.

a) El maestro que prejuzga y sin fundamento al alumno lo condena al fracaso.b) Emitir juicios basados en instrumentos no fiables. c) Dejar fuera de la evaluación aspectos importantes solo porque resulta difícil construir instrumentos para ello, es decir, emitir

juicios con base en información parcial.

Por su parte la obra de Amparo Escamilla y pretende construir un material de apoyo al profesorado en la planificación y en el desarrollo del proceso evaluador de la enseñanza y del aprendizaje. Propone respuestas y modelos concretos que integran facilitar una orientación en la compleja tarea de evaluación que exige un adecuado desarrollo del currículum. Busca que se asuman a la evaluación como un proceso sistemático y permanente, que aporta información valiosa para mejorar el proceso de enseñanza. De este modo se espera que se comprenda que la evaluación se realiza en distintos momentos y con propósitos específicos, y que su uso no se reduce solamente a la asignación de calificaciones.

En su caso Rosa María Torres analiza las fuentes y la naturaleza de la repetición, propone analizar la misión misma de la escuela, haciéndose cargo de la gama de variables y procesos que inciden sobre el aprendizaje (Su calidad, contextos y resultados) en el medio escolar.

Teresa González Ramírez revisa los componentes implicados en las distintas fuentes de recogida de información sobre evaluación del profesorado: Rendimiento de los estudiantes; evaluación por iguales; autoevaluación; evaluación por expertos; evaluación por administradores o superiores; ex alumnos; el clima de clase; materiales; productividad investigadora; informes: notas, matriculados, etc. o el portafolio docente. De cada una de estas fuentes sugiere obtener información mediante distintos instrumentos, entre los que se encuentran los cuestionarios, la observación, los registros académicos, las pruebas de rendimiento, pruebas estandarizadas o no estandarizadas, los comentarios escritos, los grupos de discusión, los materiales utilizados por el profesor, etc. Respecto a la fiabilidad y la validez de los distintos instrumentos, puntualiza que es un campo excesivamente amplio, y teniendo en cuenta que los instrumentos más utilizados son los Cuestionarios de Evaluación de la Docencia por parte los estudiantes en los sistemas de evaluación de tipo sumativo o mixtos, se centran fundamentalmente en ellos.

Peter W. Airasian por su parte afirma que los ámbitos de evaluación, limitados a los alumnos, se han extendido e incluyen a profesores, centros, programas o sistemas que son ahora también objetos de la política evaluativa. Puntualiza que la evaluación educativa se ha convertido en el instrumento para alcanzar un sistema educativo de calidad, que responda a las necesidades sociales y de mercado, con sus productos y servicios, reflejando de esta forma la idea de eficacia educativa que se extiende por todo el panorama educativo internacional.

MARCO BIBLIOGRÁFICO:

Page 4: PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN

LA EVALUACIÓN EDUCATIVA: Escuela básica. Autor: María Antonia Casanova, se publicó en Septiembre de 1998, editorial Muralla, Contiene 260 páginas.

LA EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE Y DE LA ENSEÑANZA EN LA ESCUELA. Autores: Amparo Escamilla y Eva Llanos, 1995, editorial Luis Vives, contiene 180 páginas.

LA EVALUACIÓN. Autores: Rosa María Torres; Alicia Bertoni y Susana Celman, Se publicó en el mes de junio de 2001, Editorial: Novedades Educativas, Contiene 95 páginas.

EVALUACIÓN Y GESTIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA. UN ENFOQUE METODOLÓGICO. Autores Teresa González Ramírez, se publicó en el 2000, editorial Aljibe, contiene 296 páginas.

LA EVALUACIÓN EN EL SALÓN DE CLASES. Autores: Peter W. Airasian, Se publicó en Diciembre del 2002, Editorial: Offset S.A de C.V. Contiene 270 páginas.

VI.- MARCO EMPÍRICO.

El contexto en el que se realizará la investigación es la Escuela Primaria Urbana Matutina “Fray Mauricio López” de la zona escolar 127, ésta es una escuela de las más antiguas localizada en Ciudad de Ixtepec, Oaxaca, cuenta con diez maestros frente a grupo y un director sin grupo. Las personas a quienes se observará y entrevistará son: a los directivos, maestros de los diferentes grados, a los padres de familia y a los alumnos del plantel. El escenario en donde se llevará a cabo este estudio son en las diferentes áreas de la escuela, así como también en los pequeños espacios que conforman la escuela: el salón de clases, dirección, el patio de la escuela, la cancha, la cooperativa, biblioteca, aula de medios o sala de cómputo. Se focalizará en temas como: evaluación y aprendizaje, la importancia de la autoevaluación, los propósitos de la evaluación, evaluación de competencias, selección y uso de herramientas o técnicas de evaluación y resultados de la evaluación.

VII.- TÉCNICAS E INSTRUMENTOS METODOLÓGICOS.

Las técnicas que se emplearán para realizar la investigación son: la observación participante y la entrevista, los recursos materiales y humanos que utilizaremos nos ayudarán como evidencia para el informe final los cuales son: Los integrantes de la comunidad de aprendizaje, Cámara fotográfica o de video, Grabadora, Libreta de apuntes Lápiz, bolígrafo y borrador. Los indicadores que se contemplaran para las actividades de observación y entrevista son: Guiones de observación Padre de familia Director Docencia Alumnos ¿Acuden los padres de familia ¿El director acude al salón de ¿Qué tipos de evaluaciones ¿Cómo actúa frente a una

Page 5: PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN

a los maestros para obtener información sobre el aprendizaje de su hijo (a)?¿Cuáles son las actitudes que presenta el padre de familia al presenciar los resultados de las evaluaciones de sus hijos?

clases a inspeccionar las actividades evaluativas?¿Qué información da el director a los padres de familia, maestros y alumnos respecto a las evaluaciones?

aplica a los alumnos?¿Cuáles son los tipos de instrumentos o técnicas de evaluación que emplea?¿Cómo es el proceso de evaluación?¿Qué estrategias utiliza para obtener un mejor aprendizaje en sus alumnos? Para llevar a cabo el proceso de evaluación durante el ciclo Escolar se da en tres momentos: evaluación inicial, evaluación intermedia y evaluación final¿Cuál es la evaluación que actualmente aplica el maestro?¿Cuál es el contexto donde usted utiliza los instrumentos o técnicas de evaluación?

evaluación?¿Qué recursos materiales utilizas para llevar a cabo tu evaluación?¿Cuáles son las emociones que se presentan antes durante y después de la evaluación?

Guiones de entrevista Padre de familia Director Docencia Alumno ¿Qué opina sobre las evaluaciones que se le aplican a su hijo?¿Sabe si su hijo (a) se prepara/estudia con anticipación para su evaluación? ¿De qué manera?¿Cómo se involucra en el aprendizaje de su hijo (a)?¿El maestro le da a conocer los resultados de las evaluaciones que obtiene su

¿Qué beneficios se le otorga al alumno después de obtener buenos resultados en sus evaluaciones?¿En la escuela hay problemas de reprobación? ¿Cuál es el motivo? ¿En qué grados y asignaturas hay más reprobación?¿Qué hacen con esos niños que reprueban?¿Cómo apoya la escuela a los padres de niños que están teniendo bajos logros

¿Qué entiende por la palabra evaluación? ¿Para qué evalúa?¿Cuáles son las evaluaciones que se realizan en la escuela durante el ciclo escolar?¿Con qué frecuencia se realizan las evaluaciones?¿Cuáles son los resultados que se obtienen a partir de las evaluaciones de los alumnos?¿Qué hace con los resultados que obtenga el alumno?

¿Qué entiendes por la palabra evaluación? ¿Cómo se preparan para el examen ENLACE?¿Saben tus padres sobre el resultado que obtienes en tus evaluaciones? ¿Cómo se enteran de tales resultados?¿Cómo evalúa el maestro?¿Qué calificaciones obtienes de tus

Page 6: PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN

hijo (a) en los exámenes que se le aplican?¿Conoce si su hijo (a) obtiene un beneficio después de conseguir buenos resultados en sus evaluaciones?En caso de que su hijo (a) adquiera malas calificaciones en las evaluaciones ¿Cómo lo (a) apoyaría para no tener bajos rendimiento académicos?

académicos? ¿Cuáles son los periodos de evaluaciones en la escuela? ¿Qué tipo de evaluaciones se realizan? ¿Quién elabora los exámenes? ¿Cómo se preparan para el examen ENLACE? ¿Los maestros autoevalúan su práctica docente? ¿Cómo participa la supervisión en los exámenes que se aplican en la escuela?

¿Qué consecuencias tiene el tipo de evaluación?¿Qué deficiencia tienen las evaluaciones?¿Qué deficiencia presentan los alumnos respecto a los conocimientos ya adquiridos en el salón de clases?¿Autoevalúa su práctica docente? ¿De qué manera se autoevalúa?¿Cómo se prepara para el examen ENLACE?¿Realiza la autoevaluación con sus alumnos? ¿Cómo se autoevalúan?¿Cómo participa la supervisión escolar en los exámenes de los alumnos?¿Se les da a conocer a los padres de familia los resultados de las evaluaciones que obtuvieron sus hijos en los exámenes que se aplican?

evaluaciones?¿Cuáles son los beneficios que obtienes de tus calificaciones?¿Qué tipos de evaluaciones te aplica el maestro?¿Qué te parece la manera en que te evalúa el maestro? ¿Por qué?