8
PROYECTO DE COMUNICACIONES INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL RODOLFO LLINAS RIASCOS DOCENTES: JORGE BLANCO BARBARA PADILLA DENIS SOTO BARRANQUILLA –COLOMBIA 2010

Proyecto de Comunicaciones II-1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Proyecto de Comunicaciones II-1

PROYECTO DE COMUNICACIONES

INSTITUCIÓN EDUCATIVA

DISTRITAL RODOLFO LLINAS RIASCOS

DOCENTES:

JORGE BLANCOBARBARA PADILLA

DENIS SOTO

BARRANQUILLA –COLOMBIA 2010

Page 2: Proyecto de Comunicaciones II-1

NATURALEZA DEL PROYECTO

1. Descripción:

El presente proyecto promoverá la creación de un club de comunicaciones,dónde se realizaran actividades y eventos encaminados a fomentar lacomunicación entre todos los sujetos que hacen parte de la comunidad educativade la INSTITUCIÓN EDUCATIVA RODOLFO LLINAS RIASCOS antiguoC.C.B y MEDIA N 36 a saber: Directivos del plantel, docentes, padres defamilia, estudiantes y en general la comunidad de influencia de la institución.Teniendo como base los principios de la comunicación, el club decomunicaciones de la INSTITUCIÓN EDUCATIVA RODOLFO LLINASRIASCOS implementara actividades como:

◦ Periódico mural.◦ Periódico escolar.◦ Programa de carteleras.◦ Emisora estudiantil.

2. justificación:Una de las características que diferencia al hombre de los demás seresvivos de la naturaleza, y tal vez la mas importante, es la facultad que tienede comunicarse con sus semejantes utilizando la voz y la escritura; lo cuallo coloca en un lugar de privilegio en la escala de todos los seres vivos dela tierra.Sin embargo, en muchos grupos sociales, en donde la interacción yconvivencia de sus miembros es la base de su funcionamiento, lacomunicación no se esta realizando con el verdadero sentido de la misma;es ir, no se realiza un efectivo proceso comunicativo, ya sea por la

Page 3: Proyecto de Comunicaciones II-1

unidireccionalidad del proceso, la falta de retroalimentación, o simplementepor la no-recepción de la información.LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA RODOLFO LLINAS RIASCOS no esajeno a estas anomalías comunicativas, es por eso que se requierealternativas de solución, por medio de las que todos los miembros de lacomunidad de la cívica puedan plasmar su pensamiento y su accionar,retomando así el sentido de pertenencia a esta institución educativa.El club de comunicaciones será el instrumento para descubrir o afianzarcualidades de sus miembros; así mismo será el punto de encuentro de todoslos estamentos educativos y la comunidad en general.De esta forma se fortalecerán los lazos de fraternidad y tolerancia,visiblemente tocados no solo en el ámbito nacional, sino también local. Yestamos seguros que rescatando estos valores en un grupo social, como lacomunidad de la cívica, estaremos aportando nuestro concurso al objetivoprimordial de Colombia: LA PAZ.

3. Marco institucional

El proyecto será dirigido, coordinado y ejecutado por los docentes del área dehumanidades y la comunidad educativa en general.

4. Marco legal

Articulo 22 de la ley general de educación, objetivo especifico de la educaciónbásica en el ciclo de segundaria, tendrán como objetivos específicos:1. El desarrollo de la capacidad para comprender textos y expresar

correctamente mensajes complejos, orales y escritos en lengua castellana, asícomo para entender mediante un estudio sistemático los diferentes elementosconstitutivos de la lengua.

2. La valoración y utilización de la lengua castellana como medio de expresiónliteraria y el estudio de la creación literaria en el país y en el mundo.

5. Objetivos.

Page 4: Proyecto de Comunicaciones II-1

5.1. Objetivos generales:◦ Establecer canales de comunicaciones entre todos los sujetos que

hacen parte de la comunidad de INSTITUCION EDUCATIVARODOLFO LLINAS RIASCOS, mediante la participación activade los mismos en actividades relacionadas con el proceso decomunicación.

◦ Concientizar a los miembros de la comunidad educativa de que lacomunicación es la base fundamental para la convivencia decualquier grupo social al que pertenezcan.

5.2. Objetivos Específicos:◦ Dinamizar la comunicación como condición para el desarrollo de las

competencias comunicativas.◦ Desarrollar en todos los estudiantes de la institución la habilidad

comunicativa, para realizar un efectivo proceso de intercambio deinformación e ideas.

◦ Crear el club de comunicaciones e integrar a los miembros de lacomunidad educativa alrededor de estas ideas.

◦ Organizar la emisora estudiantil de la institución y los periódicosmural y escolar, como órganos de información y comunicación.

6. Metas:El CLUB DE COMINICACIONES, creara en este año lectivo , la emisoraestudiantil, los periódicos mural y escolar, y el programa de carteleras; espaciosen donde los individuos de esta comunidad educativa expondrán sus ideas ,sentimientos , puntos de vista , y en general todo lo que de su parte puedanofrecer a los demás. De igual forma, servirá como estrategia pedagógica entodas las áreas de estudios.

7. Beneficiarios:Este proyecto de comunicaciones beneficiara directamente a todas aquellaspersonas que pertenecen a la institución: estudiantes, docentes, directivos ypadres de familia. También se beneficiaran indirectamente los habitantes delbarrio y sus alrededores, las instituciones del núcleo 11 y la comunidad engeneral.

8. Producto:

Page 5: Proyecto de Comunicaciones II-1

El producto final será la consolidación de espacios en donde el estudiantedesarrolle sus habilidades y se dedique a enriquecer sus conocimientos, no soloel tiempo libre que permanecen en el colegio sino también en su tiempo libre.Dichos espacios también serán utilizados por los docentes como elementos paradinamizar el proceso educativo en la institución.

9. Locación física y cobertura espacial:

El club de comunicaciones tendrá su centro de desarrollo en la INSTITUCIONEDUCATIVA RODOLFO LLINAS, ubicado en la calle 35 No 7B-40 barrio laspalmas.En cuanto a la cobertura espacial, el club extenderá sus actividades en el barriolas palmas y sus alrededores, integrando a toda la comunidad educativa y demásentidades sin ánimo de lucro del sector en mención.

10. ESPECIFICACION OPERACIONAL DEACTIVIDADES Y TAREAS.Se trabajara en cuatro etapas así:

10.1 INFORMACION:Información a los estudiantes de la creación del club de comunicaciones einvitarlos a ser parte de este. Para ello se utilizaran carteleras, folletos y lainformación personal.

10.2 VINCULACION Y ORIENTACION:Se seguirán los siguientes pasos:1. Inscripción de los estudiantes en el club de comunicaciones.2. Charla de información general sobre el club.3. Auto clasificación de los estudiantes en los comités del club (periódico

estudiantil, periódico mural y emisora estudiantil)4. Inducción general a cada una de las actividades de cada comité.5. Elección de la mesa directiva de cada uno de los comités.

Page 6: Proyecto de Comunicaciones II-1

10.3 CAPACITACION:Los miembros de cada uno de los comités del club de comunicaciones recibiránla capacitación necesaria para realizar las actividades asignadas.

COMITÉ EMISORA ESTUDIANTIL:a) Historia y generalidades de la radio.b) Elementos radiofónicos.c) El libreto radial.d) Clasificación de los programas radiales.e) Publicidad radial.f) La radio estudiantil.

COMITÉ PERIODICO ESCOLAR:a) Historia generalidades de la prensa escrita.b) Género periodísticos.c) Configuración periodística.d) Redacción periodística.e) Diagramación.f) Publicidad escrita.g) Periodismo estudiantil.COMITÉ PERIODICO MURAL Y CATELERAS:1. Generalidades.2. El contenido y carácter de la noticias.3. Diagramación.

COMITÉ DE LECTURA Y REDACCION LITERARIA1. Generalidades de la literatura, movimientos y géneros literarios.2. Estructuras y elementos de la narración.3. Tipos de textos narrativos.4. La poesía y sus generalidades.5. Figuras o recursos literarios.

Nota: A este comité pertenecerán todos los miembros de los distintos grupos queconforman el club de comunicación.

Page 7: Proyecto de Comunicaciones II-1

10.4 FORMATIVO-PREVENTIVO:Esta etapa se llevara a cabo realizando un determinado número de charlas,conferencias, debates, entre otros, acerca de cualquier tema de actualidadrelacionado, directa e indirectamente, con las comunicaciones:

• Conferencia: Dinamismo y efectividad de la comunicación en el procesoeducativo.

• Conferencia: Los medios de comunicación como herramienta pedagógica.• Debate: Los medios de comunicación y su papel frente a la sociedad.• Conferencia: Nuevas tendencias periodísticas.

11. METODOS Y TECNICAS:Para el desarrollo del club de comunicaciones, se tratara que este sea lo masparticipativo posible, pretendiendo una democratización en todas las acciones quese realicen en el club, contando con la participación activa de todos los miembrosde la comunidad.Las técnicas que se utilizaran para la ejecución de las actividades serán:

• Talleres de capacitación a los estudiantes.• Charlas.• Debates.• Mesas redondas.• Visitas a medios de comunicación (Emisoras y periódicos).• Entrevistas.

En cuanto al funcionamiento y operatividad de las actividades del club, se diseñaraun horario el cual regule y permita la evaluación de las tareas.El comité de la emisora estudiantil se dividirá en grupos equitativos,correspondiéndole un día a la semana cada grupo el manejo de la estación radial.La emisión de los programas será en los siguientes horarios:

• Recreo (4:00 a 4:20 PM)Los libretos de los programas se presentaran con 24 horas de anticipación a loscoordinadores del club para hacer las correcciones del caso.El periódico escolar se trabajara quincenalmente, escogiendo un día ala semana paraplanear y revisar el trabajo realizado. El periódico tendrá una frecuencia de ediciónde 2 meses.El comité del periódico mural se encargara de la elaboración quincenal de este,pidiendo colaboración no solo de los miembros del club, sino de la comunidadestudiantil en general.

Page 8: Proyecto de Comunicaciones II-1

Todas estas actividades y tareas estarán bajo la orientación y asesoría de loscoordinadores del club y los docentes de la comunidad educativa.Cabe anotar, que cada comité realizara sus propios estatutos teniendo como base lafilosofía del colegio; con los cuales se regirá y tomara sus propios correctivos.

12. RECURSOSEl proyecto implementara los siguientes recursos:En lo concerniente al periódico circular, mural y el programa de carteleras, losgastos serán los siguientes:Resmas de papel sin raya_________________________$ 40.000Marcadores___________________________________$ 15.000Papel (periódico, iris, silueta, cartulinas) _____________$ 30.000Caja de colores________________________________$ 10.000Chinche, pegante, y grapas_______________________$ 20.000Impresión del periódico escolar___________________$ 700.000

Sub total 1 $ 815.000Los costos serán presentados a en cotizaciones a la rectoría del plantel.La impresión del libro de cuentos y poesías esta pendientes para cotizar