Proyecto de Inv. Científica (1)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

BIEN LO ENCONTRE

Citation preview

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGOFACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLTICASESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

La inestabilidad laboral y su afectacin a los trabajadores al no amparar constitucionalmente el derecho al trabajo.ALUMNNA HONORES MEDINA, DEYSI

CURSO: PROYECTO DE INVESTIGACIN CIENTFICA

DOCENTE CASTILLA DAZ, KARINA

TRUJILLO PER2 015

I. ASPECTO INFORMATIVO

1.1. Ttulo: La inestabilidad laboral y su afectacin a los trabajadores al no amparar constitucionalmente el derecho al trabajo.

1.2. Autor: Deysi Yesenia Honores Medina - Pregrado

1.3. Asesor:

1.4. Tipo de investigacin: Bsica

1.5. Institucin: Universidad Privada Antenor Orrego

1.6. Unidad Acadmica: Facultad de Derecho y Ciencias Polticas

1.7. Lugar de Investigacin: Trujillo

1.8. Duracin Estimada: 12 semanas

1.9. Cronograma de Actividades:

ETAPASDURACINAbril Mayo Junio

Dedicacin de horas por semana

123456789101112

Formulacin del problemaXXX3 horas

Recoleccin de informacinXX5 horas

Procesar informacinXX5 horas

AnlisisXX6 horas

Redaccin del informeXXX8 horas

1.10. Recursos:

1.10.1. Personal

Investigador Asesor en materia laboral Asesor en metodologa1.10.2. Bienes

1.10.3. Servicios

Internet Telefona Movilidad

1.11. Presupuesto:

1.12. Financiacin:

Recursos Propios.

II. DISEO DE LA INVESTIGACIN

2.1. Problema

2.1.1. Planteamiento del Problema

El derecho al trabajo es uno de los derechos ms importantes del individuo establecidos alrededor del mundo; con diferentes regulaciones en cada pas puesto que intervienen temas como la costumbre, evolucin histrica nacional, influencia de los laboralistas mundiales, crecimiento de la poblacin empresarial, etc.

El trabajo es un derecho y una obligacin, sin embargo existen diferentes factores que marcan limitaciones a ste.

En Per, nuestra norma suprema ha consagrado en ella el derecho al trabajo, pero lo ha hecho de manera especial y no precisamente porque favorezca ampliamente al trabajador, sino que en ella se ha dejado de proteger la estabilidad laboral, para pasar a proteger al trabajador de un despido arbitrario lo que significa que en la legislacin peruana el trabajador podr ser despedido sin causa justa, y a lo que tendra derecho constitucionalmente sera solo a una indemnizacin por despido arbitrario; y eso no genera reposicin del trabajador a su centro de labores.

La Constitucin de 1920 fue la primera en incorporar los derechos sociales al trabajo, al bienestar y la seguridad, esta se ha inspirado en las constituciones alemana de Weimar de 1919 y la mexicana de Quertaro de 1917, las cuales han servido de bases para muchas otras constituciones; y sern materia de estudio para la mejor comprensin y elaboracin del presente tema.

La inestabilidad laboral en la que nuestro pas se ve inmersa est afectando a los jvenes y sobre todo a los trabajadores que se encuentran a un paso de pedir la jubilacin, debido a que es mucho ms dificultoso conseguir otro empleo y, la indemnizacin a la que tuvieron acceso se termina entre el primer y segundo mes de desempleo.

El rgimen laboral ha sufrido muchos cambios, debido a que se han propuesto y aplicado normas diversas que no han beneficiado en su mxima expresin al trabajador, y han afectado a la nica fuerza base del desarrollo del pas sin protegerse el derecho al trabajo constitucionalmente de manera total, lo que genera muchas injusticias.

La Nueva Ley Procesal del trabajo- Ley N 29497 busca ayudar al trabajador, dndole nfasis a los principios generales del derecho laboral, facilitando la conduccin del proceso laboral; sin embargo qu podra hacer durante todo el proceso el trabajador para no perjudicarse de manera pecuniaria al no estar percibiendo un salario?

Las causas de la mencionada inestabilidad laboral pueden estar basadas a la no obligatoriedad de reposicin al centro laboral, a la permisibilidad que otorga nuestra norma suprema para poder despedir arbitrariamente a un trabajador, etc.

Lo que se obtiene de dichas causas, son consecuencias nada agradables; puesto que, generan desempleo, los puestos de trabajo no son estables sino ms bien transitorios, arbitrariedad laboral, trabajadores temerarios, el derecho a la sindicalizacin se ve recortado, etc.

Como estudiante de derecho de la Universidad Privada Antenor Orrego, he credo conveniente analizar el rgimen laboral de nuestro pas con la finalidad de poder establecer la afectacin a los trabajadores segn las sentencias emitidas, debido a que constitucionalmente no se ampara el derecho al trabajo totalmente; puesto que es muy liberal en cuanto a los puntos importantes del derecho al trabajo; y lograr con ello lograr mayor conocimiento y fcil entendimiento de nuestra legislacin para un mejor desenvolvimiento en el mbito profesional relacionado al rea especfica del derecho laboral, tomando como base la Constitucin Poltica de 1979 y la Constitucin Poltica de 1993.

El derecho del trabajador constitucionalmente no estn de forma clara y precisa como en la carta derogada, puesto que la constitucin no ampara la estabilidad laboral y sino ms bien regula la proteccin ante un despido arbitrario, que no es lo mismo.

2.1.2. Enunciado

De qu manera puede lograrse la estabilidad laboral en el rgimen laboral peruano para no afectar a los trabajadores?

2.2. Hiptesis

La estabilidad laboral si puede lograrse para no afectar a los trabajadores del rgimen laboral peruano.

2.3. Objetivos

2.3.1. Objetivos Generales

Establecer la afectacin al trabajador por inestabilidad laboral en el rgimen laboral peruano y plantear medidas para la estabilidad laboral.

2.3.2. Objetivos Especficos

Determinar los factores que influyen en la inestabilidad laboral. Analizar los artculos respecto de estabilidad laboral en las constituciones de 1979 y 1993. Determinar en qu medida influye la inestabilidad laboral en la proteccin de los derechos del trabajador. Plantear medidas contra la afectacin al trabajador.

2.4. Material y Procedimiento2.5. Referencias Bibliogrficas